SlideShare una empresa de Scribd logo
 AHORRO DE ENERGIA: Se define como dejar de consumir una potencia 
demandada requerida para cualquier trabajo en determinado tiempo. 
 EFICIENCIA ENERGETICA: de una maquina, proceso, etc. Se define 
como la menor relación entre KWH y unidad de producto, a mayor 
eficiencia menores perdidas, luego al aumentar la eficiencia se esta 
también ahorrando energía. 
 ADMINISTRACION ENERGETICA: Consiste en una metodología de marco 
global a los procesos que sirven para hacer un mayor control al insumo 
energético, en tres etapas: Optimizar los procesos, disminución de 
perdidas, una buena gestión de mantenimiento. 
 ADMINISTRACION ENERGETICA: Le concierne crear una estrategia de 
optimización del recurso energético, medir demanda y consumos de 
centros de costos, planificar, evaluar eficiencias y ahorros, determinar 
oportunidades de ahorros, análisis técnico - económico y financiero de 
inversiones en el rubro, revisión de costos actuales y tendencias.
 De forma general es la reducción del costo 
equivalente al consumo de energía de la compañía. 
PLANIFICACION 
• Identificar y caracterizar los principales problemas en los 
sistemas energéticos de la empresa en el ámbito 
general, llegando a resultados que permitan la 
planificación de los índices de consumo, la modelación 
de los comportamientos históricos, y la cuantificación 
del peso de factores en un marco global en los 
consumos, costos energéticos, y gastos totales de la 
empresa.
 Realización de políticas energéticas 
 Tener una menta energética clara. 
 Asesorías internas y externas 
 Contar con una organización estructural 
energética en la compañía. 
 Tener programas energéticos bien 
definidos 
 Sistema de información de control 
energético 
 Documentación.
TECNOLOGIA 
RED DE 
DISTRIBUCION 
CALIDAD DE 
ENERGIA 
CONTROLES 
AUTOMATICO 
S 
METAS Y 
POLITICAS 
CULTURA 
EFICIENCIA Y 
CONSERVACION
 La administración 
energética logra hacer 
mas con la misma 
cantidad de energía ó 
menos energía. 
 La administración 
energética ahorra 
dinero y hace edificios 
mas confortables, 
saludables y seguros.
 Para tener una alta 
eficiencia energética se 
necesita el uso de 
tecnologías que requieran 
menos energía para hacer 
la misma función. 
 Se enfoca en los equipos y 
maquinaria a usar. 
 Un ejemplo es la 
instalación de bulbos de 
iluminación tipo LED. 
CONSERVACION 
La conservación de energía 
comprende cualquier 
comportamiento que resulte 
en el uso de menos energía. 
Se enfoca en el 
comportamiento de las 
personas. 
Un ejemplo es el uso de la luz 
solar a través de una 
ventana, en lugar de 
encender luminarias.
BIBLIOGRAFIA 
1. Serna, Carlos (2010). Gestión Energética Empresarial una 
metodología para la reducción de consumo de energía. 
Colombia. 
2. The Need project (2012). Energy Information Administration 
U.S. Department of Energy. USA 
3. Hill, Charles (2001). Administración Estratégica. Santa Fe de 
Bogota, Colombia. McGraw-Hill Interamericana, S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

40 roso astrid ejercicio 03 1 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 1 26 03 1940 roso astrid ejercicio 03 1 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 1 26 03 19
Carolinaroso
 
Mantenimiento Energetico
Mantenimiento EnergeticoMantenimiento Energetico
Mantenimiento Energetico
Ing. Electromecanica
 
38 rivera sergio ejercicio 03 07
38 rivera sergio ejercicio 03 0738 rivera sergio ejercicio 03 07
38 rivera sergio ejercicio 03 07
Sergio Carrillo
 
Corrijo.doc.
Corrijo.doc.Corrijo.doc.
Corrijo.doc.
LahuGarcia
 
38 rivera sergio ejercicio 03 06
38 rivera sergio ejercicio 03 0638 rivera sergio ejercicio 03 06
38 rivera sergio ejercicio 03 06
Sergio Carrillo
 
40 roso astrid ejercicio 03 6 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 6  26 03 1940 roso astrid ejercicio 03 6  26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 6 26 03 19
Carolinaroso
 
40 roso astrid ejercicio 03 7 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 7  26 03 1940 roso astrid ejercicio 03 7  26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 7 26 03 19
Carolinaroso
 
40 roso astrid ejercicio 03 5 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 5  26 03 1940 roso astrid ejercicio 03 5  26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 5 26 03 19
Carolinaroso
 
40 roso astrid ejercicio 03 3 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 3 26 03 1940 roso astrid ejercicio 03 3 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 3 26 03 19
Carolinaroso
 
40 roso astrid ejercicio 03 4 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 4  26 03 1940 roso astrid ejercicio 03 4  26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 4 26 03 19
Carolinaroso
 
38 rivera sergio ejercicio 03 01
38 rivera sergio ejercicio 03 0138 rivera sergio ejercicio 03 01
38 rivera sergio ejercicio 03 01
Sergio Carrillo
 
38 rivera sergio ejercicio 03 02
38 rivera sergio ejercicio 03 0238 rivera sergio ejercicio 03 02
38 rivera sergio ejercicio 03 02
Sergio Carrillo
 
38 rivera sergio ejercicio 03 03
38 rivera sergio ejercicio 03 0338 rivera sergio ejercicio 03 03
38 rivera sergio ejercicio 03 03
Sergio Carrillo
 
38 rivera sergio ejercicio 03 05
38 rivera sergio ejercicio 03 0538 rivera sergio ejercicio 03 05
38 rivera sergio ejercicio 03 05
Sergio Carrillo
 
38 rivera sergio ejercicio 03 04
38 rivera sergio ejercicio 03 0438 rivera sergio ejercicio 03 04
38 rivera sergio ejercicio 03 04
Sergio Carrillo
 
20 landinez cristian ejercisio practico 03 8
20 landinez cristian ejercisio practico 03 820 landinez cristian ejercisio practico 03 8
20 landinez cristian ejercisio practico 03 8
CristianLandinez1
 
Corrijo
CorrijoCorrijo
Ejercicio practico 03 word
Ejercicio practico 03 wordEjercicio practico 03 word
Ejercicio practico 03 word
particular
 

La actualidad más candente (19)

40 roso astrid ejercicio 03 1 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 1 26 03 1940 roso astrid ejercicio 03 1 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 1 26 03 19
 
Mantenimiento Energetico
Mantenimiento EnergeticoMantenimiento Energetico
Mantenimiento Energetico
 
38 rivera sergio ejercicio 03 07
38 rivera sergio ejercicio 03 0738 rivera sergio ejercicio 03 07
38 rivera sergio ejercicio 03 07
 
Corrijo.doc.
Corrijo.doc.Corrijo.doc.
Corrijo.doc.
 
38 rivera sergio ejercicio 03 06
38 rivera sergio ejercicio 03 0638 rivera sergio ejercicio 03 06
38 rivera sergio ejercicio 03 06
 
40 roso astrid ejercicio 03 6 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 6  26 03 1940 roso astrid ejercicio 03 6  26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 6 26 03 19
 
40 roso astrid ejercicio 03 7 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 7  26 03 1940 roso astrid ejercicio 03 7  26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 7 26 03 19
 
40 roso astrid ejercicio 03 5 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 5  26 03 1940 roso astrid ejercicio 03 5  26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 5 26 03 19
 
40 roso astrid ejercicio 03 3 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 3 26 03 1940 roso astrid ejercicio 03 3 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 3 26 03 19
 
40 roso astrid ejercicio 03 4 26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 4  26 03 1940 roso astrid ejercicio 03 4  26 03 19
40 roso astrid ejercicio 03 4 26 03 19
 
38 rivera sergio ejercicio 03 01
38 rivera sergio ejercicio 03 0138 rivera sergio ejercicio 03 01
38 rivera sergio ejercicio 03 01
 
38 rivera sergio ejercicio 03 02
38 rivera sergio ejercicio 03 0238 rivera sergio ejercicio 03 02
38 rivera sergio ejercicio 03 02
 
38 rivera sergio ejercicio 03 03
38 rivera sergio ejercicio 03 0338 rivera sergio ejercicio 03 03
38 rivera sergio ejercicio 03 03
 
38 rivera sergio ejercicio 03 05
38 rivera sergio ejercicio 03 0538 rivera sergio ejercicio 03 05
38 rivera sergio ejercicio 03 05
 
38 rivera sergio ejercicio 03 04
38 rivera sergio ejercicio 03 0438 rivera sergio ejercicio 03 04
38 rivera sergio ejercicio 03 04
 
Cambios.doc
Cambios.docCambios.doc
Cambios.doc
 
20 landinez cristian ejercisio practico 03 8
20 landinez cristian ejercisio practico 03 820 landinez cristian ejercisio practico 03 8
20 landinez cristian ejercisio practico 03 8
 
Corrijo
CorrijoCorrijo
Corrijo
 
Ejercicio practico 03 word
Ejercicio practico 03 wordEjercicio practico 03 word
Ejercicio practico 03 word
 

Destacado

Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Recursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesRecursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesjab34
 
Comvenza Energia
Comvenza EnergiaComvenza Energia
Comvenza Energia
Comvenza Energia
 
Contratación de Empresas de Servicios Energéticos para la gestión de las ins...
Contratación de Empresas de Servicios Energéticos  para la gestión de las ins...Contratación de Empresas de Servicios Energéticos  para la gestión de las ins...
Contratación de Empresas de Servicios Energéticos para la gestión de las ins...
Alejandro Pérez Ayo
 
Objetivos y estructura csige
Objetivos y estructura   csigeObjetivos y estructura   csige
Objetivos y estructura csige
Luis Miguel Cordero Palomo
 
Eficiencia energética gestión de data center´s
Eficiencia energética gestión de data center´sEficiencia energética gestión de data center´s
Eficiencia energética gestión de data center´s
asantinr
 
ICAEN - Supermercados Sostenibles
ICAEN - Supermercados SosteniblesICAEN - Supermercados Sostenibles
ICAEN - Supermercados Sostenibles
supermercadossostenibles
 
Plan De Administracion Energetica
Plan De Administracion EnergeticaPlan De Administracion Energetica
Plan De Administracion Energeticaalonzog
 
Presentación Recursos Energéticos
Presentación Recursos EnergéticosPresentación Recursos Energéticos
Presentación Recursos EnergéticosDaniel Truyol
 
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
Andesco
 
Gestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de SuministroGestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de SuministroDaniela Leibowitz
 
Celulas de trabajo
Celulas de trabajoCelulas de trabajo
Celulas de trabajo
MIGUEL ANGEL SALAZAR HUAMAN
 
¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?yohelshow
 
Cadena
CadenaCadena
Cadenakiut25
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
alvarodanielmoreno
 
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministroPlaneación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
TBL The Bottom Line
 

Destacado (20)

Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
 
Recursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesRecursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y minerales
 
Comvenza Energia
Comvenza EnergiaComvenza Energia
Comvenza Energia
 
Contratación de Empresas de Servicios Energéticos para la gestión de las ins...
Contratación de Empresas de Servicios Energéticos  para la gestión de las ins...Contratación de Empresas de Servicios Energéticos  para la gestión de las ins...
Contratación de Empresas de Servicios Energéticos para la gestión de las ins...
 
Objetivos y estructura csige
Objetivos y estructura   csigeObjetivos y estructura   csige
Objetivos y estructura csige
 
Trabajo docente en Normal Superior
Trabajo docente en Normal SuperiorTrabajo docente en Normal Superior
Trabajo docente en Normal Superior
 
Eficiencia energética gestión de data center´s
Eficiencia energética gestión de data center´sEficiencia energética gestión de data center´s
Eficiencia energética gestión de data center´s
 
Recursos energeticos
Recursos energeticosRecursos energeticos
Recursos energeticos
 
ICAEN - Supermercados Sostenibles
ICAEN - Supermercados SosteniblesICAEN - Supermercados Sostenibles
ICAEN - Supermercados Sostenibles
 
Plan De Administracion Energetica
Plan De Administracion EnergeticaPlan De Administracion Energetica
Plan De Administracion Energetica
 
Presentación Recursos Energéticos
Presentación Recursos EnergéticosPresentación Recursos Energéticos
Presentación Recursos Energéticos
 
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
 
06 manufactura celular
06 manufactura celular06 manufactura celular
06 manufactura celular
 
Gestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de SuministroGestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de Suministro
 
Celulas de trabajo
Celulas de trabajoCelulas de trabajo
Celulas de trabajo
 
¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?
 
Cadena
CadenaCadena
Cadena
 
Cadena De Suministros
Cadena De SuministrosCadena De Suministros
Cadena De Suministros
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministroPlaneación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
 

Similar a Auditoría Eléctrica

Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energéticaAxel Mérida
 
Gestion de las fuentes de energia
Gestion de las fuentes de energiaGestion de las fuentes de energia
Gestion de las fuentes de energiaDiana Coronado
 
Gestión de energía
Gestión de energíaGestión de energía
Gestión de energía
Noemi Jimenez
 
Pq energy services esco arteche 2012
Pq energy services   esco arteche 2012Pq energy services   esco arteche 2012
Pq energy services esco arteche 2012pacosevilla1981
 
SustentaBit 20-6-13
SustentaBit 20-6-13SustentaBit 20-6-13
SustentaBit 20-6-13
Alvaro Rojas
 
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y TICS-COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE ...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y TICS-COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE ...2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y TICS-COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE ...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y TICS-COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE ...Casa del Vocal
 
Reporte: Gestión de energía.
Reporte: Gestión de energía.Reporte: Gestión de energía.
Reporte: Gestión de energía.
Paulina Santana
 
Eficiencia y eficacia
Eficiencia y eficaciaEficiencia y eficacia
Eficiencia y eficaciajudifloresg
 
analisis y gestion
analisis y gestionanalisis y gestion
analisis y gestion
oparicio
 
Calidad y efic.docx
Calidad y efic.docxCalidad y efic.docx
Calidad y efic.docx
MARIOENRIQUEIZAIZA
 
15. Auditoría energética.pptx
15. Auditoría energética.pptx15. Auditoría energética.pptx
15. Auditoría energética.pptx
EvelinPalencia2
 
Ahorro de-energia-electrica
Ahorro de-energia-electricaAhorro de-energia-electrica
Ahorro de-energia-electrica
Jesus Manuel Yallerco Venegas
 
Eficiencia Energetica_Heyner Villar.pptx
Eficiencia Energetica_Heyner Villar.pptxEficiencia Energetica_Heyner Villar.pptx
Eficiencia Energetica_Heyner Villar.pptx
HEYNERDAMIANVILLARHE
 
Trabajo Investigación II
Trabajo Investigación IITrabajo Investigación II
Trabajo Investigación II
María Weisz
 
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbonoMecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbonoProgeauchile
 
Eficiencia energetica y sostenibilidad
Eficiencia energetica y sostenibilidadEficiencia energetica y sostenibilidad
Eficiencia energetica y sostenibilidad
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Curso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electricaCurso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electrica
cancinogomez
 
hidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdfhidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
Christian Hernández
 
ahorro-de-energia-electrica.pdf
ahorro-de-energia-electrica.pdfahorro-de-energia-electrica.pdf
ahorro-de-energia-electrica.pdf
Vladimir Coello Tapia
 

Similar a Auditoría Eléctrica (20)

Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energética
 
Gestion de las fuentes de energia
Gestion de las fuentes de energiaGestion de las fuentes de energia
Gestion de las fuentes de energia
 
Gestión de energía
Gestión de energíaGestión de energía
Gestión de energía
 
Pq energy services esco arteche 2012
Pq energy services   esco arteche 2012Pq energy services   esco arteche 2012
Pq energy services esco arteche 2012
 
SustentaBit 20-6-13
SustentaBit 20-6-13SustentaBit 20-6-13
SustentaBit 20-6-13
 
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y TICS-COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE ...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y TICS-COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE ...2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y TICS-COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE ...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y TICS-COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE ...
 
Reporte: Gestión de energía.
Reporte: Gestión de energía.Reporte: Gestión de energía.
Reporte: Gestión de energía.
 
Eficiencia y eficacia
Eficiencia y eficaciaEficiencia y eficacia
Eficiencia y eficacia
 
analisis y gestion
analisis y gestionanalisis y gestion
analisis y gestion
 
Calidad y efic.docx
Calidad y efic.docxCalidad y efic.docx
Calidad y efic.docx
 
15. Auditoría energética.pptx
15. Auditoría energética.pptx15. Auditoría energética.pptx
15. Auditoría energética.pptx
 
Ahorro de-energia-electrica
Ahorro de-energia-electricaAhorro de-energia-electrica
Ahorro de-energia-electrica
 
Eficiencia Energetica_Heyner Villar.pptx
Eficiencia Energetica_Heyner Villar.pptxEficiencia Energetica_Heyner Villar.pptx
Eficiencia Energetica_Heyner Villar.pptx
 
Trabajo Investigación II
Trabajo Investigación IITrabajo Investigación II
Trabajo Investigación II
 
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbonoMecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
 
Eficiencia energetica y sostenibilidad
Eficiencia energetica y sostenibilidadEficiencia energetica y sostenibilidad
Eficiencia energetica y sostenibilidad
 
Curso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electricaCurso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electrica
 
hidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdfhidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdf
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
 
ahorro-de-energia-electrica.pdf
ahorro-de-energia-electrica.pdfahorro-de-energia-electrica.pdf
ahorro-de-energia-electrica.pdf
 

Más de Cesar Cazares

Ingles pronunciación
Ingles pronunciaciónIngles pronunciación
Ingles pronunciación
Cesar Cazares
 
English Pronunciation
English PronunciationEnglish Pronunciation
English Pronunciation
Cesar Cazares
 
Manual de predictivo subestaciones
Manual de predictivo subestacionesManual de predictivo subestaciones
Manual de predictivo subestaciones
Cesar Cazares
 
Resistencia de Materiales - Parte I (Resumen)
Resistencia de Materiales - Parte I (Resumen)Resistencia de Materiales - Parte I (Resumen)
Resistencia de Materiales - Parte I (Resumen)
Cesar Cazares
 
Productos y Servicios PUB1324SS
Productos y Servicios PUB1324SSProductos y Servicios PUB1324SS
Productos y Servicios PUB1324SSCesar Cazares
 
Control de parison tester
Control de parison testerControl de parison tester
Control de parison tester
Cesar Cazares
 
Bekum BA 41
Bekum BA 41 Bekum BA 41
Bekum BA 41
Cesar Cazares
 
Tip Ahorro Junio-2011
Tip  Ahorro  Junio-2011Tip  Ahorro  Junio-2011
Tip Ahorro Junio-2011
Cesar Cazares
 
A L C A N C E S N O R M A A S T M D877
A L C A N C E S  N O R M A  A S T M  D877A L C A N C E S  N O R M A  A S T M  D877
A L C A N C E S N O R M A A S T M D877
Cesar Cazares
 

Más de Cesar Cazares (13)

Ingles pronunciación
Ingles pronunciaciónIngles pronunciación
Ingles pronunciación
 
English Pronunciation
English PronunciationEnglish Pronunciation
English Pronunciation
 
Manual de predictivo subestaciones
Manual de predictivo subestacionesManual de predictivo subestaciones
Manual de predictivo subestaciones
 
Resistencia de Materiales - Parte I (Resumen)
Resistencia de Materiales - Parte I (Resumen)Resistencia de Materiales - Parte I (Resumen)
Resistencia de Materiales - Parte I (Resumen)
 
Productos y Servicios PUB1324SS
Productos y Servicios PUB1324SSProductos y Servicios PUB1324SS
Productos y Servicios PUB1324SS
 
Tarjeta nav. 2013
Tarjeta nav. 2013Tarjeta nav. 2013
Tarjeta nav. 2013
 
AHORRO DE ENERGIA
AHORRO DE ENERGIA AHORRO DE ENERGIA
AHORRO DE ENERGIA
 
Control de parison tester
Control de parison testerControl de parison tester
Control de parison tester
 
Pub pm750 412
Pub pm750 412Pub pm750 412
Pub pm750 412
 
Bekum BA 41
Bekum BA 41 Bekum BA 41
Bekum BA 41
 
Tip Ahorro Junio-2011
Tip  Ahorro  Junio-2011Tip  Ahorro  Junio-2011
Tip Ahorro Junio-2011
 
P R E D I C T I V O
P R E D I C T I V OP R E D I C T I V O
P R E D I C T I V O
 
A L C A N C E S N O R M A A S T M D877
A L C A N C E S  N O R M A  A S T M  D877A L C A N C E S  N O R M A  A S T M  D877
A L C A N C E S N O R M A A S T M D877
 

Último

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Auditoría Eléctrica

  • 1.
  • 2.  AHORRO DE ENERGIA: Se define como dejar de consumir una potencia demandada requerida para cualquier trabajo en determinado tiempo.  EFICIENCIA ENERGETICA: de una maquina, proceso, etc. Se define como la menor relación entre KWH y unidad de producto, a mayor eficiencia menores perdidas, luego al aumentar la eficiencia se esta también ahorrando energía.  ADMINISTRACION ENERGETICA: Consiste en una metodología de marco global a los procesos que sirven para hacer un mayor control al insumo energético, en tres etapas: Optimizar los procesos, disminución de perdidas, una buena gestión de mantenimiento.  ADMINISTRACION ENERGETICA: Le concierne crear una estrategia de optimización del recurso energético, medir demanda y consumos de centros de costos, planificar, evaluar eficiencias y ahorros, determinar oportunidades de ahorros, análisis técnico - económico y financiero de inversiones en el rubro, revisión de costos actuales y tendencias.
  • 3.  De forma general es la reducción del costo equivalente al consumo de energía de la compañía. PLANIFICACION • Identificar y caracterizar los principales problemas en los sistemas energéticos de la empresa en el ámbito general, llegando a resultados que permitan la planificación de los índices de consumo, la modelación de los comportamientos históricos, y la cuantificación del peso de factores en un marco global en los consumos, costos energéticos, y gastos totales de la empresa.
  • 4.
  • 5.  Realización de políticas energéticas  Tener una menta energética clara.  Asesorías internas y externas  Contar con una organización estructural energética en la compañía.  Tener programas energéticos bien definidos  Sistema de información de control energético  Documentación.
  • 6. TECNOLOGIA RED DE DISTRIBUCION CALIDAD DE ENERGIA CONTROLES AUTOMATICO S METAS Y POLITICAS CULTURA EFICIENCIA Y CONSERVACION
  • 7.  La administración energética logra hacer mas con la misma cantidad de energía ó menos energía.  La administración energética ahorra dinero y hace edificios mas confortables, saludables y seguros.
  • 8.  Para tener una alta eficiencia energética se necesita el uso de tecnologías que requieran menos energía para hacer la misma función.  Se enfoca en los equipos y maquinaria a usar.  Un ejemplo es la instalación de bulbos de iluminación tipo LED. CONSERVACION La conservación de energía comprende cualquier comportamiento que resulte en el uso de menos energía. Se enfoca en el comportamiento de las personas. Un ejemplo es el uso de la luz solar a través de una ventana, en lugar de encender luminarias.
  • 9. BIBLIOGRAFIA 1. Serna, Carlos (2010). Gestión Energética Empresarial una metodología para la reducción de consumo de energía. Colombia. 2. The Need project (2012). Energy Information Administration U.S. Department of Energy. USA 3. Hill, Charles (2001). Administración Estratégica. Santa Fe de Bogota, Colombia. McGraw-Hill Interamericana, S.A.