SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC.MONICA SOTO
 ENFERMERA ADA
 LA ADOLESCENCIA ES EL PERIODO DEL CICLO
 DE VIDA HUMANA COMPRENDIDO ENTRE LA
 NIÑEZ Y LA JUVENTUD.




 SE OBSERVA CAMBIOS EN LA VIDA DE LAS
 PERSONAS, MADURACION SEXUAL, EN EL
 ORDEN FISIOLOGICO, EN EL PENSAMIENTO
 LOGICO Y FORMAL, ASI COMO EN EL
 RELACIONAMIENTO SOCIAL
 SEGÚN LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA
 DE LA SALUD(OPS) LA ADOLESCENCIA ES EL
 PERIODO COMPRENDIDO ENTRE LOS 10 y 19
 AÑOS, QUE INCLUYE CAMBIOS BIOLOGICOS,
 SICOLOGICOS Y SOCIALES.

 EL CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
 DEL ECUADOR CONSIDERA QU ADOLESCENTE
 ES LA PERSONA D AMBOS SEXOS ENTRE 12 Y 18
 AÑOS. PARA EFECTOS LEGALES DE
 PROTECCION INTEGRAL Y ESSPECIAL SE
 TOMARA EN CUENTA ESTOS DOS CONCEPTOS
EL CUERPO ADOLESCENTE COMO
CONSTRUCCION SOCIAL Y ESPACIO DE IDENTIDAD




 LA ADOLESCENCIA ES PERCIBIDA Y CONSTRUIDA EN EL
 IMAGINARIO SOCIAL COMO UNA        ETAPA DE VIDA
 PROBLEMÁTICA, QUE REQUIERE ATENCION Y VIGILANCIA
 DESDE UNA PERSPECTIVA DE CONTROL, LO QUE LIMITA
 EL ENFOQUE DE DIALOGO Y APRENDIZAJE MUTUOS.
 AL DEFINIR LA ADOLESCENCIA COMO UN ESTADO DE
 DESARROLLO BIOSICOSOCIAL ES LIMITADO, POR LOS
 INNUMERABLES CAMBIOS QUE SE MANIFIESTAN
 ESPECIALMENTE EN LA BIOLOGIA CORPORAL. EN
 DONDE EL CUERPO NOS PERMITA HACER
 EXPERIENCIA,  NOS   TRANSFORMA EN       SERES
 HUMANOS AUTENTICAMENTE CREADORES.
EL CUERPO COMO ESPACIO DE CONSTRUCCION
                DE IDENTIDADES
 ICONOS ATRACTIVOS Y ESTEREOTIPOS QUE INFLUYEN EN LAS
  CONSTRUCCIONES IDENTITARIAS QUE SE EXPRESAN DE
  DIFERENTES MANERAS( ARETES EN LOS OMBLIGOS, CEJAS, NARIZ,
  PELO LARGO, DE COLORES DE PUNTA, PANTALONES ANCHOS,
  BLUSAS CORTAS.




 EN DONDE EL CUERPO SE CONVIERTE EN EL TERRITORIO DONDE
  SE EXPRESA LA IDENTIDAD, LAS IDEAS, LAS DEMANDAS, LOS
  CUESTIONAMIENTOS, LA VIVENCIA, Y PROPIA EXPERIENCIA DEL
  MUNDO EXPRESADAS EN LAS DIVERSIDADES CULTURALES,
  GENERALES Y DE GENERO.
 PARA ACERCARNOS A LOS Y LAS ADOLESCENTES DEBEMOS
 LIBERARNOS DE PREJUICIOS Y MAS BIEN OBSERVAR, ESCUCHAR
 Y SENSIBILIZARNOS ANTE LAS VOCES Y DEMANDAS QUE TIENEN
 PARA COMPARTIR EN LOS SERVICIOS DE SALUD.

Más contenido relacionado

Similar a GESTION DE CALIDA & ISO 9000

Invitacion general completa
Invitacion general completaInvitacion general completa
Invitacion general completa
biodanzasocialbiocentrica
 
La historia como constructora de identidad y carácter
La historia como constructora de identidad y carácterLa historia como constructora de identidad y carácter
La historia como constructora de identidad y carácter
Elias Aurelio Chavez Castellanos
 
Esi para los padres
Esi para los padresEsi para los padres
Esi para los padres
herman23_23
 
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptxClase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
DocenteLoretoSotoSal
 
Socieconomia
Socieconomia Socieconomia
Socieconomia
Lizbeth Mtz Eugenio
 
SEMANA 1_CIENCIAS SOCIALES I y II.pptx
SEMANA 1_CIENCIAS SOCIALES I y II.pptxSEMANA 1_CIENCIAS SOCIALES I y II.pptx
SEMANA 1_CIENCIAS SOCIALES I y II.pptx
SpencerKimball4
 
Semana 1 ciencias sociales
Semana 1 ciencias socialesSemana 1 ciencias sociales
Semana 1 ciencias sociales
SpencerKimball4
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptxClase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
DocenteLoretoSotoSal
 
Cultura
CulturaCultura
“LA TEORÍA DEL CAMPO UNIFICADO DE LA EDU CACIÓN”
“LA TEORÍA  DEL CAMPO  UNIFICADO  DE LA EDU CACIÓN”“LA TEORÍA  DEL CAMPO  UNIFICADO  DE LA EDU CACIÓN”
“LA TEORÍA DEL CAMPO UNIFICADO DE LA EDU CACIÓN”
Susana Gomez
 
Epistemología .pptx
Epistemología .pptxEpistemología .pptx
Epistemología .pptx
diegopelaez20
 
La identidad cultural exposición
La identidad cultural exposiciónLa identidad cultural exposición
La identidad cultural exposición
Víctor Velezmoro-Montes
 
Comportamiento emergente
Comportamiento emergenteComportamiento emergente
Comportamiento emergente
Gabriel Gomez Marin
 
Comportamiento emergente
Comportamiento emergenteComportamiento emergente
Comportamiento emergente
Gabriel Gomez Marin
 
Cuadro explicativo joseph camacho
Cuadro explicativo joseph camachoCuadro explicativo joseph camacho
Cuadro explicativo joseph camacho
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptxPPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
PakoGertz
 
EXISTE LA INFANCIA
EXISTE LA INFANCIAEXISTE LA INFANCIA
EXISTE LA INFANCIA
kary1516
 
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial socio...
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial socio...Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial socio...
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial socio...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Arte y cultura
Arte y cultura Arte y cultura
Arte y cultura
LuceroMoralesGarca
 

Similar a GESTION DE CALIDA & ISO 9000 (20)

Invitacion general completa
Invitacion general completaInvitacion general completa
Invitacion general completa
 
La historia como constructora de identidad y carácter
La historia como constructora de identidad y carácterLa historia como constructora de identidad y carácter
La historia como constructora de identidad y carácter
 
Esi para los padres
Esi para los padresEsi para los padres
Esi para los padres
 
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptxClase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
 
Socieconomia
Socieconomia Socieconomia
Socieconomia
 
SEMANA 1_CIENCIAS SOCIALES I y II.pptx
SEMANA 1_CIENCIAS SOCIALES I y II.pptxSEMANA 1_CIENCIAS SOCIALES I y II.pptx
SEMANA 1_CIENCIAS SOCIALES I y II.pptx
 
Semana 1 ciencias sociales
Semana 1 ciencias socialesSemana 1 ciencias sociales
Semana 1 ciencias sociales
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptxClase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
“LA TEORÍA DEL CAMPO UNIFICADO DE LA EDU CACIÓN”
“LA TEORÍA  DEL CAMPO  UNIFICADO  DE LA EDU CACIÓN”“LA TEORÍA  DEL CAMPO  UNIFICADO  DE LA EDU CACIÓN”
“LA TEORÍA DEL CAMPO UNIFICADO DE LA EDU CACIÓN”
 
Epistemología .pptx
Epistemología .pptxEpistemología .pptx
Epistemología .pptx
 
La identidad cultural exposición
La identidad cultural exposiciónLa identidad cultural exposición
La identidad cultural exposición
 
Comportamiento emergente
Comportamiento emergenteComportamiento emergente
Comportamiento emergente
 
Comportamiento emergente
Comportamiento emergenteComportamiento emergente
Comportamiento emergente
 
Cuadro explicativo joseph camacho
Cuadro explicativo joseph camachoCuadro explicativo joseph camacho
Cuadro explicativo joseph camacho
 
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptxPPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
 
EXISTE LA INFANCIA
EXISTE LA INFANCIAEXISTE LA INFANCIA
EXISTE LA INFANCIA
 
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial socio...
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial socio...Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial socio...
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial socio...
 
Arte y cultura
Arte y cultura Arte y cultura
Arte y cultura
 

GESTION DE CALIDA & ISO 9000

  • 2.  LA ADOLESCENCIA ES EL PERIODO DEL CICLO DE VIDA HUMANA COMPRENDIDO ENTRE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD.  SE OBSERVA CAMBIOS EN LA VIDA DE LAS PERSONAS, MADURACION SEXUAL, EN EL ORDEN FISIOLOGICO, EN EL PENSAMIENTO LOGICO Y FORMAL, ASI COMO EN EL RELACIONAMIENTO SOCIAL
  • 3.  SEGÚN LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD(OPS) LA ADOLESCENCIA ES EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE LOS 10 y 19 AÑOS, QUE INCLUYE CAMBIOS BIOLOGICOS, SICOLOGICOS Y SOCIALES.  EL CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL ECUADOR CONSIDERA QU ADOLESCENTE ES LA PERSONA D AMBOS SEXOS ENTRE 12 Y 18 AÑOS. PARA EFECTOS LEGALES DE PROTECCION INTEGRAL Y ESSPECIAL SE TOMARA EN CUENTA ESTOS DOS CONCEPTOS
  • 4. EL CUERPO ADOLESCENTE COMO CONSTRUCCION SOCIAL Y ESPACIO DE IDENTIDAD  LA ADOLESCENCIA ES PERCIBIDA Y CONSTRUIDA EN EL IMAGINARIO SOCIAL COMO UNA ETAPA DE VIDA PROBLEMÁTICA, QUE REQUIERE ATENCION Y VIGILANCIA DESDE UNA PERSPECTIVA DE CONTROL, LO QUE LIMITA EL ENFOQUE DE DIALOGO Y APRENDIZAJE MUTUOS.
  • 5.  AL DEFINIR LA ADOLESCENCIA COMO UN ESTADO DE DESARROLLO BIOSICOSOCIAL ES LIMITADO, POR LOS INNUMERABLES CAMBIOS QUE SE MANIFIESTAN ESPECIALMENTE EN LA BIOLOGIA CORPORAL. EN DONDE EL CUERPO NOS PERMITA HACER EXPERIENCIA, NOS TRANSFORMA EN SERES HUMANOS AUTENTICAMENTE CREADORES.
  • 6. EL CUERPO COMO ESPACIO DE CONSTRUCCION DE IDENTIDADES  ICONOS ATRACTIVOS Y ESTEREOTIPOS QUE INFLUYEN EN LAS CONSTRUCCIONES IDENTITARIAS QUE SE EXPRESAN DE DIFERENTES MANERAS( ARETES EN LOS OMBLIGOS, CEJAS, NARIZ, PELO LARGO, DE COLORES DE PUNTA, PANTALONES ANCHOS, BLUSAS CORTAS.  EN DONDE EL CUERPO SE CONVIERTE EN EL TERRITORIO DONDE SE EXPRESA LA IDENTIDAD, LAS IDEAS, LAS DEMANDAS, LOS CUESTIONAMIENTOS, LA VIVENCIA, Y PROPIA EXPERIENCIA DEL MUNDO EXPRESADAS EN LAS DIVERSIDADES CULTURALES, GENERALES Y DE GENERO.
  • 7.  PARA ACERCARNOS A LOS Y LAS ADOLESCENTES DEBEMOS LIBERARNOS DE PREJUICIOS Y MAS BIEN OBSERVAR, ESCUCHAR Y SENSIBILIZARNOS ANTE LAS VOCES Y DEMANDAS QUE TIENEN PARA COMPARTIR EN LOS SERVICIOS DE SALUD.