SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION
         CULTURA


Alumna: Flor de María Cruz Escalón

  Docente: Carlos Ortecho Rojas
DEFINICIONES DE
CULTURA:
   Edward Tylor:
    “… el conjunto complejo que incluye
    conocimiento, creencias, arte,
    moral,ley, costumbres y otras
    capacidades y hábitos adquiridos por
    el hombre como miembro de la
    sociedad”.
DEFINICIONES DE
CULTURA:
Clyde Kluckhohn:
     “…todos los modelos de vida
históricamente creados, explícitos e
implícitos, racionales, irracionales y no
racionales, que existen en cualquier
tiempo determinado como guías
potenciales del comportamiento de los
hombres”.
Desde lo teórico:
     Las culturas son productos sociales que representan
      la capacidad de relación y respuestas de cada
      sociedad a su situación concreta total

Encontramos en las culturas reales tres dimensiones:
 Una producción material
 Un sistema de relaciones y comunicación
entre sus miembros
 Una ideología y un sistema de valores,
normas y sanciones que organizan, enlazan y
jerarquizan los dos campos anteriores .
PRODUCTO DE LA INTERACCION SOCIAL
          DE GRUPO.

          FORMA DE VIDA DE LA SOCIEDAD, UN
          MODO DE PENSAR, DE ACTUAR Y DE
          SENTIR.

          RIGE LA RELACION HOMBRE-MEDIO
CULTURA   AMBIENTE; PERMITIENDO LIBERAR AL
          HOMBRE DE LA DEPENDENCIA MECANICA
          DEL AMBIENTE.

          DEFINE LOS PATRONES DE INTERACCION
          SOCIAL Y DE RELACIONES SOCIALES.
          ESTO LO HACE A TRAVES DE:
                  NORMAS
                  VALORES
                  CREENCIAS
CARACTERISTICAS DE LA
    CULTURA

ES                 SE DERIVA DE LOS
COMPORTAMIENTO     COMPONENTES
APRENDIDO          BIOLOGICOS, AMBIENTALES,
                   PSICOLOGICOS E
                   HISTORICOS DE LA
                   EXISTENCIA HUMANA
CONJUNTO DE
CONDUCTAS
ADQUIRIDAS A LO
LARGO DE TODA LA    SE DEBE DISTINGUIR
                    ENTRE LA SITUACION
VIDA                NATURAL Y LA SITUACION
                    SOCIAL
CARACTERISTICAS DE LA
    CULTURA

ES ACUMULATIVA Y SE   ES APRENDIDA Y
PUEDE TRANSMITIR DE   COMPARTIDA : ES HERENCIA
GENERACION EN         SOCIAL
GENERACION



LA SIMBOLIZACION       REFLEJOS         E
FACILITA Y HACE        IDIOSINCRACIA
POSIBLE ESTA           PERSONAL       SON
CUALIDAD DE LA         INFLUIDAS        O
                       MODIFICADAS POR LA
CULTURA                CULTURA
CARACTERISTICAS DE LA
    CULTURA

ESTA               ES DINAMICA
ESTRUCTURADA ,



SIENDO UN TODO   CAMBIA DESDE DENTRO
INTEGRADO EN     POR DESCUBRIMIENTO E
RASGOS,          INVENCION Y DESDE
COMPLEJOS Y      FUERA POR PRESTAMO Y
PATRONES O       TRANSMISION CULTURAL.
INSTITUCIONES
CARACTERISTICAS DE LA
     CULTURA

 ES VARIABLE            SUELE SER ETNOCENTRISTA




EXPRESION DE SU
CUALIDAD DINAMICA: SE   CONSIDERAR        LA
EXPRESA EN LA           CULTURA PROPIA COMO
VARIABILIDAD CULTURAL   CENTRO DE TODO EL
Y EN LA VARIACION       UNIVERSO Y BASE DE
EXPRESADA EN            TODA    COMPARACION
DIFERENCIAS DE          CON OTRAS CULTURAS.
COMPORTAMIENTOS EN
UNA MISMA SOCIEDAD.
ELEMENTOS COMPONENTES DE LA
      CULTURA: INSTITUCIONES
   REGLAS O NORMAS QUE RIGEN LA CONDUCTA. IMPREGNAN
    TODOS LOS CAMPOS DE LA VIDA SOCIAL. LAS NORMAS
    SOCIALES SE HAN DIVIDIDO EN:

      USOS POPULARES: SON APROPIADAS PERO NO
      OBLIGATORIA.

      MORES O COSTUMBRES: SE SANCIONA MORALMENTE

      HABITOS: SON LOS USOS ESTABLECIDOS POR EL TIEMPO.
      SON SANCIONADAS POR LA TRADICION.

      LEYES:REGLAS ESTABLECIDAS POR AQUELLOS QUE
      EJERCEN EL PODER POLITICO Y SU OBLIGATORIEDAD SE
      GARANTIZA CON EL APARATO ESTATAL.
          LAS LEYES PUEDEN SER CONSUETUDINARIAS Y
           PROMULGADAS
ELEMENTOS COMPONENTES DE LA
        CULTURA: IDEAS
   CONOCIMIENTOS Y CREENCIAS DE TODAS CLASES :
    TEOLOGICAS, FILOSOFICAS, CIENTIFICAS,
    TECNOLOGICAS, HISTORICAS, SOCIOLOGICAS, ETC.

   CREENCIAS QUE EL HOMBRE TIENE SOBRE SI MISMO Y
    SOBRE EL MUNDO SOCIAL , BIOLOGICO Y FISICO EN EL
    QUE VIVE. TAMBIEN SOBRE SUS RELACIONES CON SUS
    SEMEJANTES, CON LA SOCIEDAD, CON LA
    NATURALEZA.

   VALORES: PATRONES E IDEALES CON LOS CUALES
    DEFINEN SUS FINES, SELECCIONAN SUS ACTOS Y SE
    JUZGAN A ELLOS MISMOS Y A LOS OTROS: EXITO,
    RACIONALIDAD, HONOR, VALOR, PATRIOTISMO,
    LEALTAD, EFICIENCIA.

       VALORES: SE REPRESENTAN EN APROBACION Y
        DESAPROBACION, JUICIO SOBRE LO BUENO Y LO
ELEMENTOS COMPONENTES DE LA
CULTURA: PRODUCTOS MATERIALES


CULTURA MATERIAL:
 COSAS MATERIALES QUE EL
 HOMBRE CREA Y UTILIZA.
 NO ESTA AISLADO DE LO
 INMATERIAL
Dimensión Política de la
     Cultura
   Implica que a través de la cultura se pueden
    manifestar distintas ideologías y formas de
    pensar, asimismo comprende sus diversas
    formas y medios de asignar el poder y la toma
    de decisiones.
   Entre otras cosas, incluye los tipos de gobierno y
    los sistemas de gestión. También la forma en
    que grupos pequeños de personas toman
    decisiones cuando no existe un líder reconocido.
Dimensión Económica de
la Cultura
   Comprende sus diversas formas y
    medios de producción y asignación de
    los bienes y servicios útiles y limitados
    (riqueza), ya sea a través de regalos,
    obligaciones, trueque, comercio o
    asignaciones de propiedades.
Dimensión Social de la
    Cultura
   La componen las formas en las que la
    gente actúa, se relaciona con los demás,
    reacciona y cómo espera que los demás
    actúen y se relacionen. Esto incluye
    instituciones como el matrimonio o la
    amistad, roles como el de madre u oficial
    de policía, estatus o clase, y otros
    patrones de comportamiento humano.
Dimensión Tecnológica y
    Científica de la Cultura
   Constituyen las herramientas y conocimientos, y su
    forma de relacionarse con su entorno físico.
   La conexión entre la humanidad y la naturaleza, las
    ideas aprendidas y los comportamientos que
    permiten al hombre inventar las herramientas,
    utilizarlas y enseñar a los demás sus
    conocimientos sobre ellas.
   La cultura aglutina como un compendio todos los
    avances y los descubrimientos científicos.
Dimensión Estética y de
Valores de la Cultura
   Es la estructura de ideas, a veces
    paradójicas inconsistentes o
    contradictorias que tiene la gente sobre
    lo bueno y lo malo, lo bonito y lo feo, el
    bien y el mal, que son las
    justificaciones que cada persona cita
    para explicar sus acciones.
Dimensión Conceptual y
de Creencias de la
Cultura
   Constituye la estructura de las ideas,
    también a veces contradictorias, que la
    gente tiene sobre la naturaleza del
    universo, del mundo que le rodea, su
    papel en él, su causa y efecto, la
    naturaleza del tiempo y la materia y sus
    comportamientos.
 ES PRODUCTO, CARACTERISTICAMENTE
                  HUMANO, DE LA INTERACCION SOCIAL.

                   PROPORCIONA PAUTAS SOCIALMENTE
                  ACEPTADAS PARA HACER FRENTE A LAS
                  NECESIDADES BIOLOGICAS Y SOCIALES.

                   ES ACUMULATIVA Y SE TRANSMITE DE
                  GENERACION EN GENERACION, DENTRO DE
                  UNA SOCIEDAD DETERMINADA.
RESUMIENDO,
PODEMOS DECIR      TIENE SENTIDO PARA EL SER HUMANO, POR
QUE LA CULTURA:   SU CONDICION SIMBOLICA.

                   LA APRENDEN LOS INDIVIDUOS DURANTE SU
                  EVOLUCION EN UNA SOCIEDAD DETERMINADA.

                   ES DETERMINANTE BASICO DE LA
                  PERSONALIDAD.

                   DEPENDE DEL FUNCIONAMIENTO
                  CONTINUADO DE LA SOCIEDAD, PERO ES
                  INDEPENDIENTE DE CUALQUIER INDIVIDUO O
                  GRUPO AISLADO.
Cultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento Frannckac
 
La Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y CaracterísticasLa Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y Características
Diego Becerra Chujutalli
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Antoni Borgo Canales
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
Pablo Emilio Diaz Molina
 
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Shirley A
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1h&h
 
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoyaU1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
ANGY BEDOYA
 
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
univim
 
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoRelación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoh&h
 
P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)
EstefanaHerrera6
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Variacion cultural-cultura-y-realidad
Variacion cultural-cultura-y-realidadVariacion cultural-cultura-y-realidad
Variacion cultural-cultura-y-realidad
Wilman Ishpilco
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
dayanaSanchez61
 
Cultura Y Valores
Cultura Y ValoresCultura Y Valores
Cultura Y Valores
marujitaolmos
 
Diversidad y uniformidad en la sociedad humana
Diversidad y uniformidad en la sociedad humanaDiversidad y uniformidad en la sociedad humana
Diversidad y uniformidad en la sociedad humanaAlejandra Celestino
 
Cultura y Sociedad
Cultura y SociedadCultura y Sociedad
Cultura y Sociedad
J. Eduardo Murillo B.
 
REALIDAD DE LA CULTURA
REALIDAD DE LA CULTURAREALIDAD DE LA CULTURA
REALIDAD DE LA CULTURA
J. Eduardo Murillo B.
 

La actualidad más candente (20)

La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento
 
La Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y CaracterísticasLa Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y Características
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Cultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad CulturalCultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad Cultural
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
 
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
 
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoyaU1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
 
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
 
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoRelación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
 
P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Variacion cultural-cultura-y-realidad
Variacion cultural-cultura-y-realidadVariacion cultural-cultura-y-realidad
Variacion cultural-cultura-y-realidad
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Cultura Y Valores
Cultura Y ValoresCultura Y Valores
Cultura Y Valores
 
Diversidad y uniformidad en la sociedad humana
Diversidad y uniformidad en la sociedad humanaDiversidad y uniformidad en la sociedad humana
Diversidad y uniformidad en la sociedad humana
 
Cultura y Sociedad
Cultura y SociedadCultura y Sociedad
Cultura y Sociedad
 
REALIDAD DE LA CULTURA
REALIDAD DE LA CULTURAREALIDAD DE LA CULTURA
REALIDAD DE LA CULTURA
 

Similar a Cultura

Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptxClase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
DocenteLoretoSotoSal
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
sandyocampo
 
Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural
Johamennes Cristal Ceja
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
danielzamoradonaciano
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
LILIANA FABIOLA CORONA VEGA
 
Arte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrtArte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrt
lupisrt
 
Arte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRTArte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRT
lupisrt
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
Mauricio Margules
 
Cultura y Antropología
Cultura y AntropologíaCultura y Antropología
Cultura y Antropología
tatatarhepiti
 
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptxClase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
DocenteLoretoSotoSal
 
U1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_culturaU1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_cultura
Maribelvb17
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan1
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
154752
 
Arte cultura popular u 1- a 2-
Arte cultura popular u 1- a 2-Arte cultura popular u 1- a 2-
Arte cultura popular u 1- a 2-
Lucy Aguilera
 
Cultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlgCultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlg
Deborah Lopez
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
Isabel Ramirez
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
PETRAGOMEZSANCHEZ
 
primera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturalesprimera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturales
irina11171
 

Similar a Cultura (20)

Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptxClase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
 
Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
 
Arte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrtArte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrt
 
Arte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRTArte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRT
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
 
Cultura y Antropología
Cultura y AntropologíaCultura y Antropología
Cultura y Antropología
 
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptxClase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
 
U1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_culturaU1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_cultura
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
 
Arte cultura popular u 1- a 2-
Arte cultura popular u 1- a 2-Arte cultura popular u 1- a 2-
Arte cultura popular u 1- a 2-
 
Cultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlgCultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlg
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Cultura 03
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
 
primera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturalesprimera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturales
 

Cultura

  • 1. DEFINICION CULTURA Alumna: Flor de María Cruz Escalón Docente: Carlos Ortecho Rojas
  • 2. DEFINICIONES DE CULTURA:  Edward Tylor: “… el conjunto complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral,ley, costumbres y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”.
  • 3. DEFINICIONES DE CULTURA: Clyde Kluckhohn: “…todos los modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos, racionales, irracionales y no racionales, que existen en cualquier tiempo determinado como guías potenciales del comportamiento de los hombres”.
  • 4. Desde lo teórico:  Las culturas son productos sociales que representan la capacidad de relación y respuestas de cada sociedad a su situación concreta total Encontramos en las culturas reales tres dimensiones:  Una producción material  Un sistema de relaciones y comunicación entre sus miembros  Una ideología y un sistema de valores, normas y sanciones que organizan, enlazan y jerarquizan los dos campos anteriores .
  • 5. PRODUCTO DE LA INTERACCION SOCIAL DE GRUPO. FORMA DE VIDA DE LA SOCIEDAD, UN MODO DE PENSAR, DE ACTUAR Y DE SENTIR. RIGE LA RELACION HOMBRE-MEDIO CULTURA AMBIENTE; PERMITIENDO LIBERAR AL HOMBRE DE LA DEPENDENCIA MECANICA DEL AMBIENTE. DEFINE LOS PATRONES DE INTERACCION SOCIAL Y DE RELACIONES SOCIALES. ESTO LO HACE A TRAVES DE: NORMAS VALORES CREENCIAS
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA CULTURA ES SE DERIVA DE LOS COMPORTAMIENTO COMPONENTES APRENDIDO BIOLOGICOS, AMBIENTALES, PSICOLOGICOS E HISTORICOS DE LA EXISTENCIA HUMANA CONJUNTO DE CONDUCTAS ADQUIRIDAS A LO LARGO DE TODA LA SE DEBE DISTINGUIR ENTRE LA SITUACION VIDA NATURAL Y LA SITUACION SOCIAL
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA CULTURA ES ACUMULATIVA Y SE ES APRENDIDA Y PUEDE TRANSMITIR DE COMPARTIDA : ES HERENCIA GENERACION EN SOCIAL GENERACION LA SIMBOLIZACION REFLEJOS E FACILITA Y HACE IDIOSINCRACIA POSIBLE ESTA PERSONAL SON CUALIDAD DE LA INFLUIDAS O MODIFICADAS POR LA CULTURA CULTURA
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA CULTURA ESTA ES DINAMICA ESTRUCTURADA , SIENDO UN TODO CAMBIA DESDE DENTRO INTEGRADO EN POR DESCUBRIMIENTO E RASGOS, INVENCION Y DESDE COMPLEJOS Y FUERA POR PRESTAMO Y PATRONES O TRANSMISION CULTURAL. INSTITUCIONES
  • 9. CARACTERISTICAS DE LA CULTURA ES VARIABLE SUELE SER ETNOCENTRISTA EXPRESION DE SU CUALIDAD DINAMICA: SE CONSIDERAR LA EXPRESA EN LA CULTURA PROPIA COMO VARIABILIDAD CULTURAL CENTRO DE TODO EL Y EN LA VARIACION UNIVERSO Y BASE DE EXPRESADA EN TODA COMPARACION DIFERENCIAS DE CON OTRAS CULTURAS. COMPORTAMIENTOS EN UNA MISMA SOCIEDAD.
  • 10. ELEMENTOS COMPONENTES DE LA CULTURA: INSTITUCIONES  REGLAS O NORMAS QUE RIGEN LA CONDUCTA. IMPREGNAN TODOS LOS CAMPOS DE LA VIDA SOCIAL. LAS NORMAS SOCIALES SE HAN DIVIDIDO EN: USOS POPULARES: SON APROPIADAS PERO NO OBLIGATORIA. MORES O COSTUMBRES: SE SANCIONA MORALMENTE HABITOS: SON LOS USOS ESTABLECIDOS POR EL TIEMPO. SON SANCIONADAS POR LA TRADICION. LEYES:REGLAS ESTABLECIDAS POR AQUELLOS QUE EJERCEN EL PODER POLITICO Y SU OBLIGATORIEDAD SE GARANTIZA CON EL APARATO ESTATAL.  LAS LEYES PUEDEN SER CONSUETUDINARIAS Y PROMULGADAS
  • 11. ELEMENTOS COMPONENTES DE LA CULTURA: IDEAS  CONOCIMIENTOS Y CREENCIAS DE TODAS CLASES : TEOLOGICAS, FILOSOFICAS, CIENTIFICAS, TECNOLOGICAS, HISTORICAS, SOCIOLOGICAS, ETC.  CREENCIAS QUE EL HOMBRE TIENE SOBRE SI MISMO Y SOBRE EL MUNDO SOCIAL , BIOLOGICO Y FISICO EN EL QUE VIVE. TAMBIEN SOBRE SUS RELACIONES CON SUS SEMEJANTES, CON LA SOCIEDAD, CON LA NATURALEZA.  VALORES: PATRONES E IDEALES CON LOS CUALES DEFINEN SUS FINES, SELECCIONAN SUS ACTOS Y SE JUZGAN A ELLOS MISMOS Y A LOS OTROS: EXITO, RACIONALIDAD, HONOR, VALOR, PATRIOTISMO, LEALTAD, EFICIENCIA.  VALORES: SE REPRESENTAN EN APROBACION Y DESAPROBACION, JUICIO SOBRE LO BUENO Y LO
  • 12. ELEMENTOS COMPONENTES DE LA CULTURA: PRODUCTOS MATERIALES CULTURA MATERIAL: COSAS MATERIALES QUE EL HOMBRE CREA Y UTILIZA. NO ESTA AISLADO DE LO INMATERIAL
  • 13. Dimensión Política de la Cultura  Implica que a través de la cultura se pueden manifestar distintas ideologías y formas de pensar, asimismo comprende sus diversas formas y medios de asignar el poder y la toma de decisiones.  Entre otras cosas, incluye los tipos de gobierno y los sistemas de gestión. También la forma en que grupos pequeños de personas toman decisiones cuando no existe un líder reconocido.
  • 14. Dimensión Económica de la Cultura  Comprende sus diversas formas y medios de producción y asignación de los bienes y servicios útiles y limitados (riqueza), ya sea a través de regalos, obligaciones, trueque, comercio o asignaciones de propiedades.
  • 15. Dimensión Social de la Cultura  La componen las formas en las que la gente actúa, se relaciona con los demás, reacciona y cómo espera que los demás actúen y se relacionen. Esto incluye instituciones como el matrimonio o la amistad, roles como el de madre u oficial de policía, estatus o clase, y otros patrones de comportamiento humano.
  • 16. Dimensión Tecnológica y Científica de la Cultura  Constituyen las herramientas y conocimientos, y su forma de relacionarse con su entorno físico.  La conexión entre la humanidad y la naturaleza, las ideas aprendidas y los comportamientos que permiten al hombre inventar las herramientas, utilizarlas y enseñar a los demás sus conocimientos sobre ellas.  La cultura aglutina como un compendio todos los avances y los descubrimientos científicos.
  • 17. Dimensión Estética y de Valores de la Cultura  Es la estructura de ideas, a veces paradójicas inconsistentes o contradictorias que tiene la gente sobre lo bueno y lo malo, lo bonito y lo feo, el bien y el mal, que son las justificaciones que cada persona cita para explicar sus acciones.
  • 18. Dimensión Conceptual y de Creencias de la Cultura  Constituye la estructura de las ideas, también a veces contradictorias, que la gente tiene sobre la naturaleza del universo, del mundo que le rodea, su papel en él, su causa y efecto, la naturaleza del tiempo y la materia y sus comportamientos.
  • 19.  ES PRODUCTO, CARACTERISTICAMENTE HUMANO, DE LA INTERACCION SOCIAL.  PROPORCIONA PAUTAS SOCIALMENTE ACEPTADAS PARA HACER FRENTE A LAS NECESIDADES BIOLOGICAS Y SOCIALES.  ES ACUMULATIVA Y SE TRANSMITE DE GENERACION EN GENERACION, DENTRO DE UNA SOCIEDAD DETERMINADA. RESUMIENDO, PODEMOS DECIR  TIENE SENTIDO PARA EL SER HUMANO, POR QUE LA CULTURA: SU CONDICION SIMBOLICA.  LA APRENDEN LOS INDIVIDUOS DURANTE SU EVOLUCION EN UNA SOCIEDAD DETERMINADA.  ES DETERMINANTE BASICO DE LA PERSONALIDAD.  DEPENDE DEL FUNCIONAMIENTO CONTINUADO DE LA SOCIEDAD, PERO ES INDEPENDIENTE DE CUALQUIER INDIVIDUO O GRUPO AISLADO.