SlideShare una empresa de Scribd logo
¿EXISTE LA INFANCIA? CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-
CULTURAL DEL SER HUMANO
¿La infancia y la adolescencia son conceptos construidos
histórico y socialmente?
FIERRO ARIAS
Los periodos evolutivos son realidades generadas por consenso y
socialmente, y productos culturales. Es producto de las
convenciones de las comunidades o grupos. La Realidad depende
de los acuerdos, convenciones y consensos humanamente
establecidos.
Es siempre social, convencional, y depende de nosotros y cómo la
nombremos, generamos términos que nos permitan organizar el
caos aparente. Así, hemos construido una serie de criterios y
términos definitorios.
Los fenómenos no se comprenden sin estar adheridos a un sistema
de significado que completa su existencia.
Los sistemas simbólicos que dotan de significado a los fenómenos
de la realidad observada, constituyen el tejido de los sistemas
culturales; y la cultura se entiende así como producto de la acción
humana en contexto. La “cultura” no es algo que ‘está allí’, es el
“conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado
de desarrollo artístico, científico, grupo social, etc.” es decir
determinan cómo nos desarrollamos.
El autor nos dice que cualquier observadorproviene de un contexto
discursivo que siempre, en una dirección u otra, y en mayor o
menor medida, sesga su interpretación de los fenómenos sociales.
Estas consideraciones resultan indispensables para tomar
conciencia de las implicaciones que conlleva hablar de estatutos
psicológicos tales como ‘madurez’, ‘adultez’ o ‘juventud’, con todo y
su matiz apologético, de características dirigidas a una meta o
finalidad.
Los preceptos de que partimos para organizar el cambio evolutivo
de los individuos siempre están culturales y no naturalmente
determinados; tienen un significado dentro de un sistema de ellos;
se ordenan con arreglo a unos valores prescritos, y varían de unos
medios a otros.
Con dichas aportaciones podemos llegar a la conclusiónde que, los
conceptos de la diferentes etapas de la vida del se humano han
sido construidos a base de la sociedad y de su forma de concebirlo
y partiendo de ello construían sus propias reglas adquiridas del
contexto que los rodea y de los que ellos creían que era.
Así mismo aun en la actualidad el ser humano tiene su propias
ideas de lo que es infancia, adolescencia,y madurez. Y como se los
comentamos anteriormente esta también basada tanto en el entorno
que nos rodea, como en nuestras creencias religiosas, políticas,
sociales y culturales.
¿Cómo ha influido el contexto socio histórico en la concepción
y estudio del desarrollo humano y de la infancia desde la
antigüedad hasta la época actual?
Delval dice que en el siglo XVII se decía que la infancia era el
estado más vil y más abyecto, del ser hombre y por ello el objetivo
era sacar a los humanos de ese estado tan pronto como fuera
posible. El niño no salía de una especie de anonimato hasta que no
alcanzaba una cierta edad.
Ya después con el paso del tiempo en el siglo XVIII los niños eran
consideradoscomo algo divertido que no se diferenciaba mucho de
un animal y si el niño moría a la familia no le importaba mucho no
hacia un gran drama porque pronto un nuevo hijo vendría a
remplazarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura y Psicología Social
Cultura y Psicología SocialCultura y Psicología Social
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Laura Garcia
 
CULTURA Y SUS PROCESOS
CULTURA Y SUS PROCESOSCULTURA Y SUS PROCESOS
CULTURA Y SUS PROCESOS
Pat63
 
Diferencia diversidad desigualdad
Diferencia diversidad desigualdad Diferencia diversidad desigualdad
Diferencia diversidad desigualdad
Romina Tambellini
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
Elaines
 
cultura
culturacultura
Trabajo lorenzana 8 trimestre herramientes de negociacion
Trabajo lorenzana 8 trimestre herramientes de negociacionTrabajo lorenzana 8 trimestre herramientes de negociacion
Trabajo lorenzana 8 trimestre herramientes de negociacionpruebamaxgt
 
La sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedadLa sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedad
azucena salazar
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
ZulyHuaconLopez
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomiajcromero23
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
Zandra Endrina Vasquez Alvarez
 
Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
Hector Urrutia Ortega
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Ernesto0617
 
La sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedadLa sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedad
azucena salazar
 
Educacion y cultura
Educacion y culturaEducacion y cultura
Educacion y cultura
Cesario Vargas Alvarez
 
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
IFDC San Luis
 

La actualidad más candente (18)

Cultura y Psicología Social
Cultura y Psicología SocialCultura y Psicología Social
Cultura y Psicología Social
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
CULTURA Y SUS PROCESOS
CULTURA Y SUS PROCESOSCULTURA Y SUS PROCESOS
CULTURA Y SUS PROCESOS
 
Diferencia diversidad desigualdad
Diferencia diversidad desigualdad Diferencia diversidad desigualdad
Diferencia diversidad desigualdad
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
 
cultura
culturacultura
cultura
 
Trabajo lorenzana 8 trimestre herramientes de negociacion
Trabajo lorenzana 8 trimestre herramientes de negociacionTrabajo lorenzana 8 trimestre herramientes de negociacion
Trabajo lorenzana 8 trimestre herramientes de negociacion
 
La sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedadLa sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedad
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Cultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad CulturalCultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad Cultural
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
La sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedadLa sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedad
 
Educacion y cultura
Educacion y culturaEducacion y cultura
Educacion y cultura
 
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
 

Similar a EXISTE LA INFANCIA

Ensayo de psicología
Ensayo de psicologíaEnsayo de psicología
Ensayo de psicología
Mara Gonzalez
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicologíaEnsayo de psicología
Ensayo de psicología
Eduardo Canul
 
¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?
Alejandro Cime Cituk
 
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoyaU1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
ANGY BEDOYA
 
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacionLa naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacioncaritoquevedo
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
dayanaSanchez61
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores%20 universales
Valores%20 universalesValores%20 universales
Valores%20 universales
Juan Suàrez
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
Ema Osorio
 
VALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdfVALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdf
MaximoGTX
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
legersilvia2
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
Enma Castelo
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universalesestudiosa80
 
Eloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y culturaEloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y cultura
eloy21said
 
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
al111627
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan1
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptxAS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
JUANALEXANDERYOCMEND
 
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género   sonia santiagoEnsayo interculturalidad y género   sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
jael ruth gonzales santiago
 

Similar a EXISTE LA INFANCIA (20)

Ensayo de psicología
Ensayo de psicologíaEnsayo de psicología
Ensayo de psicología
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicologíaEnsayo de psicología
Ensayo de psicología
 
¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?
 
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoyaU1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
 
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacionLa naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
2011 cultura i
2011 cultura i2011 cultura i
2011 cultura i
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Valores%20 universales
Valores%20 universalesValores%20 universales
Valores%20 universales
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
VALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdfVALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdf
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Eloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y culturaEloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y cultura
 
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptxAS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
 
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género   sonia santiagoEnsayo interculturalidad y género   sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
 

Más de kary1516

Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
kary1516
 
LA NIÑA SALVAJE
LA NIÑA SALVAJELA NIÑA SALVAJE
LA NIÑA SALVAJE
kary1516
 
OPERACIONES BASICAS
OPERACIONES BASICASOPERACIONES BASICAS
OPERACIONES BASICAS
kary1516
 
FRACCIONES
FRACCIONES FRACCIONES
FRACCIONES
kary1516
 
TIPOS DE NUMEROS
TIPOS DE NUMEROSTIPOS DE NUMEROS
TIPOS DE NUMEROS
kary1516
 
TRAYECTO DE LA PRACTICA PROFESIONAL
TRAYECTO DE LA PRACTICA PROFESIONALTRAYECTO DE LA PRACTICA PROFESIONAL
TRAYECTO DE LA PRACTICA PROFESIONAL
kary1516
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
kary1516
 

Más de kary1516 (7)

Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
LA NIÑA SALVAJE
LA NIÑA SALVAJELA NIÑA SALVAJE
LA NIÑA SALVAJE
 
OPERACIONES BASICAS
OPERACIONES BASICASOPERACIONES BASICAS
OPERACIONES BASICAS
 
FRACCIONES
FRACCIONES FRACCIONES
FRACCIONES
 
TIPOS DE NUMEROS
TIPOS DE NUMEROSTIPOS DE NUMEROS
TIPOS DE NUMEROS
 
TRAYECTO DE LA PRACTICA PROFESIONAL
TRAYECTO DE LA PRACTICA PROFESIONALTRAYECTO DE LA PRACTICA PROFESIONAL
TRAYECTO DE LA PRACTICA PROFESIONAL
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

EXISTE LA INFANCIA

  • 1. ¿EXISTE LA INFANCIA? CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO- CULTURAL DEL SER HUMANO ¿La infancia y la adolescencia son conceptos construidos histórico y socialmente? FIERRO ARIAS Los periodos evolutivos son realidades generadas por consenso y socialmente, y productos culturales. Es producto de las convenciones de las comunidades o grupos. La Realidad depende de los acuerdos, convenciones y consensos humanamente establecidos. Es siempre social, convencional, y depende de nosotros y cómo la nombremos, generamos términos que nos permitan organizar el caos aparente. Así, hemos construido una serie de criterios y términos definitorios. Los fenómenos no se comprenden sin estar adheridos a un sistema de significado que completa su existencia. Los sistemas simbólicos que dotan de significado a los fenómenos de la realidad observada, constituyen el tejido de los sistemas culturales; y la cultura se entiende así como producto de la acción humana en contexto. La “cultura” no es algo que ‘está allí’, es el “conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, grupo social, etc.” es decir determinan cómo nos desarrollamos. El autor nos dice que cualquier observadorproviene de un contexto discursivo que siempre, en una dirección u otra, y en mayor o menor medida, sesga su interpretación de los fenómenos sociales. Estas consideraciones resultan indispensables para tomar conciencia de las implicaciones que conlleva hablar de estatutos psicológicos tales como ‘madurez’, ‘adultez’ o ‘juventud’, con todo y su matiz apologético, de características dirigidas a una meta o finalidad.
  • 2. Los preceptos de que partimos para organizar el cambio evolutivo de los individuos siempre están culturales y no naturalmente determinados; tienen un significado dentro de un sistema de ellos; se ordenan con arreglo a unos valores prescritos, y varían de unos medios a otros. Con dichas aportaciones podemos llegar a la conclusiónde que, los conceptos de la diferentes etapas de la vida del se humano han sido construidos a base de la sociedad y de su forma de concebirlo y partiendo de ello construían sus propias reglas adquiridas del contexto que los rodea y de los que ellos creían que era. Así mismo aun en la actualidad el ser humano tiene su propias ideas de lo que es infancia, adolescencia,y madurez. Y como se los comentamos anteriormente esta también basada tanto en el entorno que nos rodea, como en nuestras creencias religiosas, políticas, sociales y culturales. ¿Cómo ha influido el contexto socio histórico en la concepción y estudio del desarrollo humano y de la infancia desde la antigüedad hasta la época actual? Delval dice que en el siglo XVII se decía que la infancia era el estado más vil y más abyecto, del ser hombre y por ello el objetivo era sacar a los humanos de ese estado tan pronto como fuera posible. El niño no salía de una especie de anonimato hasta que no alcanzaba una cierta edad. Ya después con el paso del tiempo en el siglo XVIII los niños eran consideradoscomo algo divertido que no se diferenciaba mucho de un animal y si el niño moría a la familia no le importaba mucho no hacia un gran drama porque pronto un nuevo hijo vendría a remplazarlo.