SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN
DE LA SALUD E IGUALDAD
DIRECCIÓN NACIONAL DE AMBIENTE Y SALUD
Módulo 1
Generalidades de la gestión interna de
desechos generados en
establecimientos de salud
CONTENIDO
1. Objetivo General
3. Definiciones
4. Fases de la gestión integral de desechos
2. Alcance
OBJETIVO Y ALCANCE
Objetivo general
Fortalecer la gestión interna de los residuos y
desechos generados en los establecimientos de
salud del Sistema Nacional de Salud, a través
de la aplicación de lineamientos técnicos y
herramientas acordes a la normativa legal
vigente.
Este documento es de aplicación obligatoria para todos los
establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud (SNS).
ALCANCE
DEFINICIONES
Cualquier microorganismo capaz de producir
enfermedad cuando está presente en
concentraciones suficientes (inóculo), en un ambiente
propicio, en un huésped susceptible y mediante una
vía de entrada.
Agente biológico-infeccioso
Bibliografía:
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos de México. NORMA
Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos
peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. D Of la Fed. 2002;1–26
Definiciones
Es la acción de colocar los desechos en el recipiente
correspondiente, de acuerdo a su clasificación, en su
lugar de generación: habitaciones, laboratorios,
consultorios, quirófanos, entre otros servicios.
Almacenamiento primario
Bibliografía:
Fundación Natura, Zabala M. Manual para el Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud. 1997
Definiciones
Es el sitio designado para almacenar temporalmente
los desechos con el fin de mantenerlos alejados de
los pacientes y el público en general antes de ser
retirados y transportados a un almacenamiento final,
facilitando las labores de evacuación de los
desechos.
Almacenamiento intermedio
Bibliografía:
Ministerio de Salud del Perú. Norma Técnica de Salud: Gestión y Manejo de Residuos Sólidos en
Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo a nivel Nacional. 2010
Definiciones
Es el área dentro del establecimiento donde se
retienen o acopian temporalmente los diferentes tipos
de desechos de manera segura hasta que sean
entregados al responsable de la gestión externa.
Almacenamiento final
Bibliografía:
Organización Mundial de la Salud. Safe management of wastes from health-care activities. 2nd ed.
Ginebra; 2014
Definiciones
Es el documento otorgado por la Autoridad Sanitaria
Nacional (Ministerio de Salud Pública a través de sus
agencias adscritas) a los establecimientos sujetos a
control y vigilancia sanitaria que cumplen con todos
los requisitos para su funcionamiento, establecidos
en los reglamentos correspondientes.
Permiso de funcionamiento
Bibliografía:
Congreso Nacional del Ecuador. Ley Orgánica de Salud. Regist Of. 2006
Definiciones
Actividad que se realiza dentro de cada
establecimiento de salud, conforme a los
procedimientos, lineamientos y especificaciones
técnicas que la Autoridad Sanitaria Nacional dicte para
el efecto; comprende las fases de: clasificación,
acondicionamiento, recolección, almacenamiento,
transporte, e inactivación en los casos que determine la
Autoridad Sanitaria Nacional.
Gestión interna de desechos
Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral de
los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323 Ecuador;
2019
Definiciones
Comprende las fases de recolección, transporte,
almacenamiento, eliminación o disposición final de los
residuos o desechos, mismas que se realizan fuera de
los establecimientos de salud, las cuales se llevarán a
cabo conforme los procedimientos, lineamientos y
especificaciones técnicas que la Autoridad Ambiental
Nacional dicte para el efecto, a través de la normativa
correspondiente.
Gestión externa de desechos
Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral de
los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323 Ecuador;
2019
Definiciones
FASES DE LA GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS Y DESECHOS
Acondicionamiento,
clasificación y
almacenamiento
primario
Recolección y
transporte interno
Almacenamiento
intermedio
Inactivación
Almacenamiento
final
Tratamiento
Transporte
Almacenamiento
Eliminación o
disposición final
Recolección externa
Gestión
interna
Gestión
externa
Continúa con el
módulo 2

Más contenido relacionado

Similar a GESTION DE RESIDUOS INTERNOS.pdf

Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
Dennys Rodriguez
 
NOM-087-SSA1-2002. Para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
NOM-087-SSA1-2002. Para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciososNOM-087-SSA1-2002. Para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
NOM-087-SSA1-2002. Para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Nom 087
Nom 087Nom 087
Nom 087gelilu
 
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptxIMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
MatheusCC1
 
Norma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nomNorma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nom
Cesar Jmz Aranda
 
Nom 087 - semarnat - ssa1 - 2002
Nom   087 - semarnat - ssa1 - 2002 Nom   087 - semarnat - ssa1 - 2002
Nom 087 - semarnat - ssa1 - 2002
IPN
 
NOM 087-ECOL-SSA1-2002
NOM 087-ECOL-SSA1-2002NOM 087-ECOL-SSA1-2002
NOM 087-ECOL-SSA1-2002Mayra Esparza
 
Nom 087
Nom 087Nom 087
Nom 087
canigrifo
 
Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Nom 087-semarnat-ssa1-2002Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Nom 087-semarnat-ssa1-2002
UO
 
Norma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nomNorma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nomjesus lopez
 
Normativas de salud 3
Normativas de salud 3Normativas de salud 3
Normativas de salud 3
Brandon Caiza
 
Normativas de salud grupo 3
Normativas de salud grupo 3Normativas de salud grupo 3
Normativas de salud grupo 3
Marco Rojas
 
Grupo N°3
Grupo N°3Grupo N°3
Grupo N°3
CarlitaCeci
 
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
letycabrera
 
Resolucion alamcenamiento de alimentos
Resolucion alamcenamiento de alimentosResolucion alamcenamiento de alimentos
Resolucion alamcenamiento de alimentos
Jackeline Rodríguez
 
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nomMoises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Angel Madocx
 
MANUAL-RESIDUOS-REAS-DS-N°6.pdf
MANUAL-RESIDUOS-REAS-DS-N°6.pdfMANUAL-RESIDUOS-REAS-DS-N°6.pdf
MANUAL-RESIDUOS-REAS-DS-N°6.pdf
EsterShantallLeivaRa
 
Prt vigilancia control_sanitario_alimentos
Prt vigilancia control_sanitario_alimentosPrt vigilancia control_sanitario_alimentos
Prt vigilancia control_sanitario_alimentos
ALAN MARCELO
 
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
BrayanVillamil
 

Similar a GESTION DE RESIDUOS INTERNOS.pdf (20)

Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
NOM-087-SSA1-2002. Para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
NOM-087-SSA1-2002. Para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciososNOM-087-SSA1-2002. Para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
NOM-087-SSA1-2002. Para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
 
Nom 087
Nom 087Nom 087
Nom 087
 
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptxIMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
 
Norma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nomNorma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nom
 
Nom 087 - semarnat - ssa1 - 2002
Nom   087 - semarnat - ssa1 - 2002 Nom   087 - semarnat - ssa1 - 2002
Nom 087 - semarnat - ssa1 - 2002
 
NOM 087-ECOL-SSA1-2002
NOM 087-ECOL-SSA1-2002NOM 087-ECOL-SSA1-2002
NOM 087-ECOL-SSA1-2002
 
Nom 087
Nom 087Nom 087
Nom 087
 
Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Nom 087-semarnat-ssa1-2002Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Nom 087-semarnat-ssa1-2002
 
Norma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nomNorma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nom
 
Normativas de salud 3
Normativas de salud 3Normativas de salud 3
Normativas de salud 3
 
Normativas de salud grupo 3
Normativas de salud grupo 3Normativas de salud grupo 3
Normativas de salud grupo 3
 
Grupo N°3
Grupo N°3Grupo N°3
Grupo N°3
 
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
 
Resolucion alamcenamiento de alimentos
Resolucion alamcenamiento de alimentosResolucion alamcenamiento de alimentos
Resolucion alamcenamiento de alimentos
 
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nomMoises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
 
tags
tagstags
tags
 
MANUAL-RESIDUOS-REAS-DS-N°6.pdf
MANUAL-RESIDUOS-REAS-DS-N°6.pdfMANUAL-RESIDUOS-REAS-DS-N°6.pdf
MANUAL-RESIDUOS-REAS-DS-N°6.pdf
 
Prt vigilancia control_sanitario_alimentos
Prt vigilancia control_sanitario_alimentosPrt vigilancia control_sanitario_alimentos
Prt vigilancia control_sanitario_alimentos
 
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

GESTION DE RESIDUOS INTERNOS.pdf

  • 1. SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD DIRECCIÓN NACIONAL DE AMBIENTE Y SALUD
  • 2. Módulo 1 Generalidades de la gestión interna de desechos generados en establecimientos de salud
  • 3. CONTENIDO 1. Objetivo General 3. Definiciones 4. Fases de la gestión integral de desechos 2. Alcance
  • 5. Objetivo general Fortalecer la gestión interna de los residuos y desechos generados en los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud, a través de la aplicación de lineamientos técnicos y herramientas acordes a la normativa legal vigente.
  • 6. Este documento es de aplicación obligatoria para todos los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud (SNS). ALCANCE
  • 8. Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedad cuando está presente en concentraciones suficientes (inóculo), en un ambiente propicio, en un huésped susceptible y mediante una vía de entrada. Agente biológico-infeccioso Bibliografía: Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos de México. NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. D Of la Fed. 2002;1–26 Definiciones
  • 9. Es la acción de colocar los desechos en el recipiente correspondiente, de acuerdo a su clasificación, en su lugar de generación: habitaciones, laboratorios, consultorios, quirófanos, entre otros servicios. Almacenamiento primario Bibliografía: Fundación Natura, Zabala M. Manual para el Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud. 1997 Definiciones
  • 10. Es el sitio designado para almacenar temporalmente los desechos con el fin de mantenerlos alejados de los pacientes y el público en general antes de ser retirados y transportados a un almacenamiento final, facilitando las labores de evacuación de los desechos. Almacenamiento intermedio Bibliografía: Ministerio de Salud del Perú. Norma Técnica de Salud: Gestión y Manejo de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo a nivel Nacional. 2010 Definiciones
  • 11. Es el área dentro del establecimiento donde se retienen o acopian temporalmente los diferentes tipos de desechos de manera segura hasta que sean entregados al responsable de la gestión externa. Almacenamiento final Bibliografía: Organización Mundial de la Salud. Safe management of wastes from health-care activities. 2nd ed. Ginebra; 2014 Definiciones
  • 12. Es el documento otorgado por la Autoridad Sanitaria Nacional (Ministerio de Salud Pública a través de sus agencias adscritas) a los establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria que cumplen con todos los requisitos para su funcionamiento, establecidos en los reglamentos correspondientes. Permiso de funcionamiento Bibliografía: Congreso Nacional del Ecuador. Ley Orgánica de Salud. Regist Of. 2006 Definiciones
  • 13. Actividad que se realiza dentro de cada establecimiento de salud, conforme a los procedimientos, lineamientos y especificaciones técnicas que la Autoridad Sanitaria Nacional dicte para el efecto; comprende las fases de: clasificación, acondicionamiento, recolección, almacenamiento, transporte, e inactivación en los casos que determine la Autoridad Sanitaria Nacional. Gestión interna de desechos Bibliografía: Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral de los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323 Ecuador; 2019 Definiciones
  • 14. Comprende las fases de recolección, transporte, almacenamiento, eliminación o disposición final de los residuos o desechos, mismas que se realizan fuera de los establecimientos de salud, las cuales se llevarán a cabo conforme los procedimientos, lineamientos y especificaciones técnicas que la Autoridad Ambiental Nacional dicte para el efecto, a través de la normativa correspondiente. Gestión externa de desechos Bibliografía: Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral de los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323 Ecuador; 2019 Definiciones
  • 15. FASES DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Y DESECHOS
  • 16. Acondicionamiento, clasificación y almacenamiento primario Recolección y transporte interno Almacenamiento intermedio Inactivación Almacenamiento final Tratamiento Transporte Almacenamiento Eliminación o disposición final Recolección externa Gestión interna Gestión externa