SlideShare una empresa de Scribd logo
UPAEP FACULTAD DE ODONTOLOGIA EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA “  NOM-010 Y 087”
[object Object]
NOM- 010 ,[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
Recomendaciones para mejorar la práctica Odontológica   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
OBJETIVOS ,[object Object]
[object Object],[object Object]
REFERENCIAS ,[object Object],[object Object]
[object Object]
CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS * Hospitales con más de 50 camas. * Laboratorios clínicos que realicen más de 100 análisis clínicos al día. * Laboratorios para la producción de biológicos. * Centros de enseñanza e investigación. * Centros antirrábicos. * Hospitales que tengan de 1 a 50 camas. * Laboratorios clínicos que realicen de 21 a 100 análisis al día. * Clínicas de consulta externa y veterinarias en pequeñas especies. * Laboratorios clínicos que realicen de 1 a 20 análisis al día NIVEL III NIVEL II NIVEL I
[object Object]
MANEJO ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rojo Recipientes rígidos Sólidos Objetos punzocortantes usados y sin usar. Amarillo Recipientes herméticos Líquidos Amarillo Bolsa de plástico Sólidos Patológicos Rojo Recipientes herméticos Líquidos Residuos no anatómicos derivados de la atención a pacientes y los laboratorios. Rojo Bolsa de plástico Sólidos Cultivos y cepas almacenadas o de agentes infecciosos Sangre COLOR ENVASADO ESTADO FISICO TIPO DE RESIDUOS
Almacenamiento. ,[object Object],[object Object]
R . P . B . I . ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualización en farmacia hospitalaria
Actualización en farmacia hospitalariaActualización en farmacia hospitalaria
Actualización en farmacia hospitalariaVivi Aguilar
 
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga VagasTécnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagasolgamelissa
 
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidadMonitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Xavier Pineda
 
5 Dr Olga Lucía Melo Former INVIMA
5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
Lorenita Mfc
 
Uso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentosUso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentos
Universidad del tolima sede Cali.
 
Estructura curricular servicios farmaceuticos - 18 meses (3)
Estructura curricular  servicios farmaceuticos - 18 meses (3)Estructura curricular  servicios farmaceuticos - 18 meses (3)
Estructura curricular servicios farmaceuticos - 18 meses (3)
fredy52
 
Presentacion central
Presentacion centralPresentacion central
Presentacion central
rosangelitata
 
organización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticoorganización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticodad ruz
 
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
UGC Farmacia Granada
 
DIARIO DE CLASE N° 3
DIARIO DE CLASE N° 3DIARIO DE CLASE N° 3
DIARIO DE CLASE N° 3
Leslie M Carrasco
 
Buenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmaciaBuenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmacia
Patricia Avilés Rojas
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Farmacia
silvy83
 
DIAGNOSTICO INTERNO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE DROGAS LA REBAJAS, NEIVA-HUILA
DIAGNOSTICO INTERNO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE DROGAS LA REBAJAS, NEIVA-HUILADIAGNOSTICO INTERNO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE DROGAS LA REBAJAS, NEIVA-HUILA
DIAGNOSTICO INTERNO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE DROGAS LA REBAJAS, NEIVA-HUILA
mariadeisy_martinez
 
Rol del q.f. en la farmacia hospitalaria
Rol del q.f. en la farmacia hospitalariaRol del q.f. en la farmacia hospitalaria
Rol del q.f. en la farmacia hospitalaria
efezeta26
 
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Juan Edgar Chávez Mejía
 

La actualidad más candente (20)

Actualización en farmacia hospitalaria
Actualización en farmacia hospitalariaActualización en farmacia hospitalaria
Actualización en farmacia hospitalaria
 
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga VagasTécnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidadMonitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
 
5 Dr Olga Lucía Melo Former INVIMA
5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA
5 Dr Olga Lucía Melo Former INVIMA
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
 
Uso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentosUso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentos
 
Estructura curricular servicios farmaceuticos - 18 meses (3)
Estructura curricular  servicios farmaceuticos - 18 meses (3)Estructura curricular  servicios farmaceuticos - 18 meses (3)
Estructura curricular servicios farmaceuticos - 18 meses (3)
 
Presentacion central
Presentacion centralPresentacion central
Presentacion central
 
Definicion1
Definicion1Definicion1
Definicion1
 
organización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticoorganización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceutico
 
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
 
DIARIO DE CLASE N° 3
DIARIO DE CLASE N° 3DIARIO DE CLASE N° 3
DIARIO DE CLASE N° 3
 
Buenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmaciaBuenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmacia
 
Ley 23 de 1962
Ley 23 de 1962Ley 23 de 1962
Ley 23 de 1962
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Farmacia
 
DIAGNOSTICO INTERNO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE DROGAS LA REBAJAS, NEIVA-HUILA
DIAGNOSTICO INTERNO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE DROGAS LA REBAJAS, NEIVA-HUILADIAGNOSTICO INTERNO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE DROGAS LA REBAJAS, NEIVA-HUILA
DIAGNOSTICO INTERNO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE DROGAS LA REBAJAS, NEIVA-HUILA
 
Rol del q.f. en la farmacia hospitalaria
Rol del q.f. en la farmacia hospitalariaRol del q.f. en la farmacia hospitalaria
Rol del q.f. en la farmacia hospitalaria
 
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
 

Destacado

Parque Nacional Llanos de Challe
Parque Nacional Llanos de ChalleParque Nacional Llanos de Challe
Parque Nacional Llanos de Challe
atacamasustentable
 
factores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicosfactores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicos
prujelp
 
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Manejo adecuado de  R.p.b.i.Manejo adecuado de  R.p.b.i.
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Alfredo Adony
 
Formacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacterianaFormacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacterianaRicardoIK
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
Albertho Velasco
 
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentosFactores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentosMaría Marcela Martinez Miranda
 
Factores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecosFactores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecosbelen del valle
 
EQUILIBRIO
EQUILIBRIOEQUILIBRIO
EQUILIBRIORacolo13
 
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciososNOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
Levy Kinney
 
Manejo de RPBI
Manejo de RPBIManejo de RPBI
Manejo de RPBI
Damian Duartz
 

Destacado (12)

Parque Nacional Llanos de Challe
Parque Nacional Llanos de ChalleParque Nacional Llanos de Challe
Parque Nacional Llanos de Challe
 
1 la población
1 la población1 la población
1 la población
 
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
 
factores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicosfactores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicos
 
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Manejo adecuado de  R.p.b.i.Manejo adecuado de  R.p.b.i.
Manejo adecuado de R.p.b.i.
 
Formacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacterianaFormacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacteriana
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
 
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentosFactores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
 
Factores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecosFactores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecos
 
EQUILIBRIO
EQUILIBRIOEQUILIBRIO
EQUILIBRIO
 
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciososNOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
 
Manejo de RPBI
Manejo de RPBIManejo de RPBI
Manejo de RPBI
 

Similar a EPIDEMIOLOGIA

NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...
JessAngelMenaJimnez
 
Normativas de salud 3
Normativas de salud 3Normativas de salud 3
Normativas de salud 3
Brandon Caiza
 
Normativas de salud grupo 3
Normativas de salud grupo 3Normativas de salud grupo 3
Normativas de salud grupo 3
Marco Rojas
 
Grupo N°3
Grupo N°3Grupo N°3
Grupo N°3
CarlitaCeci
 
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptxCAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
ChristianMontesdeoca11
 
Control y mejoramiento de la salud pública salud ambiental
Control y mejoramiento de la salud pública   salud ambientalControl y mejoramiento de la salud pública   salud ambiental
Control y mejoramiento de la salud pública salud ambientalRoger Espinoza Aragon
 
Nom 087
Nom 087Nom 087
Nom 087
canigrifo
 
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nomMoises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Angel Madocx
 
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.pptMENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
PERLAPREZMEZA
 
NOM-087-SSA1-2002. Para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
NOM-087-SSA1-2002. Para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciososNOM-087-SSA1-2002. Para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
NOM-087-SSA1-2002. Para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Norma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nomNorma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nom
Cesar Jmz Aranda
 
NOM 087-ECOL-SSA1-2002
NOM 087-ECOL-SSA1-2002NOM 087-ECOL-SSA1-2002
NOM 087-ECOL-SSA1-2002Mayra Esparza
 
Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Nom 087-semarnat-ssa1-2002Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Nom 087-semarnat-ssa1-2002
UO
 
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptxIMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
MatheusCC1
 
Nom 087
Nom 087Nom 087
Nom 087gelilu
 
Elaboracion guia residuos_solidos_hospitalarios
Elaboracion guia residuos_solidos_hospitalariosElaboracion guia residuos_solidos_hospitalarios
Elaboracion guia residuos_solidos_hospitalariosAimee Jimenez
 
Norma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nomNorma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nomjesus lopez
 
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptxManejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
Jorge Lana Cisneros
 

Similar a EPIDEMIOLOGIA (20)

Desechos ..
Desechos ..Desechos ..
Desechos ..
 
Rpbi09
Rpbi09Rpbi09
Rpbi09
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...
 
Normativas de salud 3
Normativas de salud 3Normativas de salud 3
Normativas de salud 3
 
Normativas de salud grupo 3
Normativas de salud grupo 3Normativas de salud grupo 3
Normativas de salud grupo 3
 
Grupo N°3
Grupo N°3Grupo N°3
Grupo N°3
 
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptxCAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
 
Control y mejoramiento de la salud pública salud ambiental
Control y mejoramiento de la salud pública   salud ambientalControl y mejoramiento de la salud pública   salud ambiental
Control y mejoramiento de la salud pública salud ambiental
 
Nom 087
Nom 087Nom 087
Nom 087
 
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nomMoises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
 
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.pptMENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
 
NOM-087-SSA1-2002. Para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
NOM-087-SSA1-2002. Para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciososNOM-087-SSA1-2002. Para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
NOM-087-SSA1-2002. Para el manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
 
Norma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nomNorma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nom
 
NOM 087-ECOL-SSA1-2002
NOM 087-ECOL-SSA1-2002NOM 087-ECOL-SSA1-2002
NOM 087-ECOL-SSA1-2002
 
Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Nom 087-semarnat-ssa1-2002Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Nom 087-semarnat-ssa1-2002
 
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptxIMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
 
Nom 087
Nom 087Nom 087
Nom 087
 
Elaboracion guia residuos_solidos_hospitalarios
Elaboracion guia residuos_solidos_hospitalariosElaboracion guia residuos_solidos_hospitalarios
Elaboracion guia residuos_solidos_hospitalarios
 
Norma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nomNorma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nom
 
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptxManejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

EPIDEMIOLOGIA

  • 1. UPAEP FACULTAD DE ODONTOLOGIA EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA “ NOM-010 Y 087”
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. CLASIFICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS * Hospitales con más de 50 camas. * Laboratorios clínicos que realicen más de 100 análisis clínicos al día. * Laboratorios para la producción de biológicos. * Centros de enseñanza e investigación. * Centros antirrábicos. * Hospitales que tengan de 1 a 50 camas. * Laboratorios clínicos que realicen de 21 a 100 análisis al día. * Clínicas de consulta externa y veterinarias en pequeñas especies. * Laboratorios clínicos que realicen de 1 a 20 análisis al día NIVEL III NIVEL II NIVEL I
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Rojo Recipientes rígidos Sólidos Objetos punzocortantes usados y sin usar. Amarillo Recipientes herméticos Líquidos Amarillo Bolsa de plástico Sólidos Patológicos Rojo Recipientes herméticos Líquidos Residuos no anatómicos derivados de la atención a pacientes y los laboratorios. Rojo Bolsa de plástico Sólidos Cultivos y cepas almacenadas o de agentes infecciosos Sangre COLOR ENVASADO ESTADO FISICO TIPO DE RESIDUOS
  • 31.
  • 32.
  • 33.