SlideShare una empresa de Scribd logo
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
PARA LA 105ma JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2019
El Reino de Dios está ya misteriosamente
presente en nuestra tierra; sin embargo,
debemos constatar con dolor que también
hoy encuentra obstáculos y
fuerzas contrarias.
Conflictos violentos y auténticas guerras no cesan
de lacerar la humanidad; injusticias y
discriminaciones se suceden; es difícil superar
los desequilibrios económicos y sociales,
tanto a nivel local como global. Y son los pobres y
los desfavorecidos quienes más sufren
El individualismo, combinado con la mentalidad
utilitarista y multiplicado por la red mediática,
produce la “globalización de la indiferencia”.
En este escenario, las personas migrantes,
refugiadas, desplazadas y las víctimas de la trata,
se han convertido en emblema de la exclusión.
Los migrantes con frecuencia son objeto de
juicios negativos, puesto que se les considera
responsables de los males sociales. La actitud
hacia ellas constituye una señal de alarma,
que nos advierte de la decadencia moral
a la que nos enfrentamos si seguimos dando
La presencia de los migrantes y de los refugiados,
representa hoy en día una invitación a recuperar
algunas dimensiones esenciales de nuestra
existencia cristiana y de nuestra humanidad,
que corren el riesgo de adormecerse con un
estilo de vida lleno de comodidades.
Razón por la cual, “no se trata sólo de migrantes”
significa que al mostrar interés por ellos,
nos interesamos también por nosotros, por todos;
que cuidando de ellos, todos crecemos;
que escuchándolos, también damos voz a esa parte
de nosotros que quizás mantenemos escondida
porque hoy no está bien vista.
«¡Ánimo, soy yo, no tengáis miedo!»
(Mt 14,27).
No se trata sólo de migrantes,
también se trata de nuestros miedos.
La maldad y la fealdad de nuestro tiempo
acrecienta «nuestro miedo a los “otros”,
a los desconocidos, a los marginados,
a los forasteros [...]».
El problema no es el hecho de tener dudas y sentir
miedo. El problema es cuando esas dudas y esos
miedos condicionan nuestra forma de pensar y
de actuar hasta el punto de convertirnos en seres
intolerantes, cerrados y quizás, sin darnos cuenta,
incluso racistas.
«Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué
premio tendréis? ¿No hacen lo mismo
también los publicanos?» (Mt 5,46).
No se trata sólo de migrantes:
se trata de la caridad.
Y la mayor caridad es la que se ejerce con
quienes no pueden corresponder y tal vez
ni siquiera dar gracias.
«Pero un samaritano que iba de viaje llegó
adonde estaba él y, al verlo, se compadeció»
(Lc 10,33).
No se trata sólo de migrantes: se trata de
nuestra humanidad.
Lo que mueve a ese Samaritano, a detenerse,
es la compasión. La compasión toca la fibra
más sensible de nuestra humanidad,
provocando un apremiante impulso a
“estar cerca” de quienes vemos en situación
de dificultad.
«Cuidado con despreciar a
uno de estos pequeños,
porque os digo que sus
ángeles están viendo
siempre en los cielos
el rostro de mi Padre
celestial» (Mt 18,10).
No se trata sólo de
migrantes: se trata de
no excluir a nadie.
El mundo actual es cada día más elitista y cruel
con los excluidos. Los países en vías de desarrollo
siguen agotando sus mejores recursos naturales y
humanos en beneficio de unos pocos mercados
privilegiados. Las guerras afectan sólo a algunas
regiones del mundo; sin embargo, la fabricación de
armas y su venta se lleva a cabo en otras regiones,
que luego no quieren hacerse cargo de los refugiados
que dichos conflictos generan. Quienes padecen las
consecuencias son siempre los pequeños, los pobres,
los más vulnerables, a quienes se les impide sentarse
a la mesa y se les deja sólo las “migajas” del
banquete (cf. Lc 16,19-21).
«El que quiera ser grande entre vosotros,
que sea vuestro servidor; y el que quiera ser
primero, sea esclavo de todos»
(Mc 10,43-44).
No se trata sólo de migrantes: se trata de
poner a los últimos en primer lugar.
Jesucristo nos pide que no cedamos a la lógica
del mundo, que justifica el abusar de los demás
para lograr nuestro beneficio personal o
el de nuestro grupo: ¡primero yo y luego los demás!
En cambio, el verdadero lema del cristiano es
“¡primero los últimos!”.
«Yo he venido para que tengan vida y la
tengan abundante» (Jn 10,10).
No se trata sólo de migrantes:
se trata de la persona en su totalidad,
de todas las personas.
En cada actividad política, en cada programa,
en cada acción pastoral, debemos poner siempre
en el centro a la persona, en sus múltiples
dimensiones, incluida la espiritual.
Y esto se aplica a todas las personas, a quienes
debemos reconocer la igualdad fundamental.
«Así pues, ya no sois extranjeros ni
forasteros, sino conciudadanos de los
santos, y miembros de la familia de Dios»
(Ef 2,19). No se trata sólo de migrantes:
se trata de construir la ciudad de Dios y del
hombre.
«Se trata, entonces, de que nosotros
seamos los primeros en verlo y así podamos
ayudar a los otros a ver en el emigrante y
en el refugiado no sólo un problema que
debe ser afrontado, sino un hermano y
una hermana que deben ser acogidos,
respetados y amados […].»
La respuesta al desafío planteado por
las migraciones contemporáneas se puede
resumir en cuatro verbos:
ACOGER,
PROTEGER,
PROMOVERe
INTEGRAR.
Pero estos verbos no se aplican sólo a los
migrantes y a los refugiados. Expresan la misión
de la Iglesia en relación a todos los habitantes
de las periferias existenciales, que deben ser
acogidos, protegidos, promovidos e integrados.
Por lo tanto, no solamente está en juego la causa
de los migrantes, no se trata sólo de ellos, sino de
todos nosotros, del presente y del futuro de la
familia humana. Los migrantes, y especialmente
aquellos más vulnerables, nos ayudan a leer los
“signos de los tiempos”. A través de ellos, el Señor
nos llama a una conversión, a liberarnos de los
exclusivismos, de la indiferencia y de la cultura
del descarte.
Este es el deseo que acompaño con mi oración,
invocando, por intercesión de la Virgen María,
Nuestra Señora del Camino, abundantes bendiciones
sobre todos los migrantes y los refugiados del mundo,
y sobre quienes se hacen sus
compañeros de viaje.
Vaticano, 27 de mayo de 2019
FRANCISCO
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/messages/migration/
documents/papa-francesco_20190527_world-migrants-day-
2019.html
PARA RECORDAR
Ámbito Misiones
Septiembre 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuestra solidaridad, cercanía y apoyo con el pueblo de Oaxaca y sus pastores
Nuestra solidaridad, cercanía y apoyo con el pueblo de Oaxaca y sus pastoresNuestra solidaridad, cercanía y apoyo con el pueblo de Oaxaca y sus pastores
Nuestra solidaridad, cercanía y apoyo con el pueblo de Oaxaca y sus pastores
Caritas Mexicana IAP
 
Declaración del IV ENJUVI
Declaración del IV ENJUVIDeclaración del IV ENJUVI
Declaración del IV ENJUVI
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida DignaQue en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Caritas Mexicana IAP
 
Discurso del papa Francisco desde la Catedral de La Paz
Discurso del papa Francisco desde la Catedral de La PazDiscurso del papa Francisco desde la Catedral de La Paz
Discurso del papa Francisco desde la Catedral de La Paz
teleSUR TV
 
Presentación1 (3)
Presentación1 (3)Presentación1 (3)
Presentación1 (3)
crisp2014
 
Mensaje Especial de FUNDALATIN e IDHES Navidad 2016
Mensaje Especial de FUNDALATIN e IDHES Navidad 2016Mensaje Especial de FUNDALATIN e IDHES Navidad 2016
Mensaje Especial de FUNDALATIN e IDHES Navidad 2016
sobrederechos
 
Con la marca de la misericordia 1a. parte
Con la marca de la misericordia 1a. parteCon la marca de la misericordia 1a. parte
Con la marca de la misericordia 1a. parte
hjonilton
 
Corrección fraternal, según Jesús
Corrección fraternal, según JesúsCorrección fraternal, según Jesús
Corrección fraternal, según Jesús
Ramón Rivas
 
Lecturas del Domingo 7 de Septiembre 2014
Lecturas del Domingo 7 de Septiembre 2014Lecturas del Domingo 7 de Septiembre 2014
Lecturas del Domingo 7 de Septiembre 2014
Padre Enrique Camargo
 
El papa desde la Universidad Católica de Ecuador
El papa desde la Universidad Católica de EcuadorEl papa desde la Universidad Católica de Ecuador
El papa desde la Universidad Católica de Ecuador
teleSUR TV
 
Cristo Rey del universo
Cristo Rey del universoCristo Rey del universo
Cristo Rey del universo
JoaquinIglesias
 

La actualidad más candente (11)

Nuestra solidaridad, cercanía y apoyo con el pueblo de Oaxaca y sus pastores
Nuestra solidaridad, cercanía y apoyo con el pueblo de Oaxaca y sus pastoresNuestra solidaridad, cercanía y apoyo con el pueblo de Oaxaca y sus pastores
Nuestra solidaridad, cercanía y apoyo con el pueblo de Oaxaca y sus pastores
 
Declaración del IV ENJUVI
Declaración del IV ENJUVIDeclaración del IV ENJUVI
Declaración del IV ENJUVI
 
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida DignaQue en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
 
Discurso del papa Francisco desde la Catedral de La Paz
Discurso del papa Francisco desde la Catedral de La PazDiscurso del papa Francisco desde la Catedral de La Paz
Discurso del papa Francisco desde la Catedral de La Paz
 
Presentación1 (3)
Presentación1 (3)Presentación1 (3)
Presentación1 (3)
 
Mensaje Especial de FUNDALATIN e IDHES Navidad 2016
Mensaje Especial de FUNDALATIN e IDHES Navidad 2016Mensaje Especial de FUNDALATIN e IDHES Navidad 2016
Mensaje Especial de FUNDALATIN e IDHES Navidad 2016
 
Con la marca de la misericordia 1a. parte
Con la marca de la misericordia 1a. parteCon la marca de la misericordia 1a. parte
Con la marca de la misericordia 1a. parte
 
Corrección fraternal, según Jesús
Corrección fraternal, según JesúsCorrección fraternal, según Jesús
Corrección fraternal, según Jesús
 
Lecturas del Domingo 7 de Septiembre 2014
Lecturas del Domingo 7 de Septiembre 2014Lecturas del Domingo 7 de Septiembre 2014
Lecturas del Domingo 7 de Septiembre 2014
 
El papa desde la Universidad Católica de Ecuador
El papa desde la Universidad Católica de EcuadorEl papa desde la Universidad Católica de Ecuador
El papa desde la Universidad Católica de Ecuador
 
Cristo Rey del universo
Cristo Rey del universoCristo Rey del universo
Cristo Rey del universo
 

Similar a Giornata mondiale del migrante e del rifugiato 2019 spa

CaracteríSticas De La MisióN
CaracteríSticas De La MisióNCaracteríSticas De La MisióN
CaracteríSticas De La MisióN
arocomunicacion
 
Long papa 1
Long papa 1Long papa 1
Long papa 1
ManfredNolte
 
Entrevista a Mons. José Luis Azuaje, Presidente de Cáritas América Latina y e...
Entrevista a Mons. José Luis Azuaje, Presidente de Cáritas América Latina y e...Entrevista a Mons. José Luis Azuaje, Presidente de Cáritas América Latina y e...
Entrevista a Mons. José Luis Azuaje, Presidente de Cáritas América Latina y e...
Caritas Mexicana IAP
 
Mirada creyente de la realidad
Mirada creyente de la realidad Mirada creyente de la realidad
Mirada creyente de la realidad
Diocesis Tlaxcala
 
Discurso del papa Francisco para los movimientos sociales
Discurso del papa Francisco para los movimientos socialesDiscurso del papa Francisco para los movimientos sociales
Discurso del papa Francisco para los movimientos sociales
Miguel Angel De La Roca
 
Discurso del Papa Francisco en Lesbos
Discurso del Papa Francisco en LesbosDiscurso del Papa Francisco en Lesbos
Discurso del Papa Francisco en Lesbos
EugenioFouz
 
Discurso del Papa ante el II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares
Discurso del Papa ante el II Encuentro Mundial de los Movimientos PopularesDiscurso del Papa ante el II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares
Discurso del Papa ante el II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares
teleSUR TV
 
La caridad hacia los inmigrantes
La caridad hacia los inmigrantesLa caridad hacia los inmigrantes
2011 presentacion encuentro
2011 presentacion encuentro2011 presentacion encuentro
2011 presentacion encuentro
eqpmigr
 
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.11
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016,  Año 1, No.11Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016,  Año 1, No.11
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.11
Pastoral Social de Monterrey
 
Manual cp. 1. anibal. corregido abca2012
Manual cp. 1. anibal. corregido abca2012Manual cp. 1. anibal. corregido abca2012
Manual cp. 1. anibal. corregido abca2012
Rafael Vásquez
 
N20161206 al 12 iglesia internacional
N20161206 al 12   iglesia internacionalN20161206 al 12   iglesia internacional
N20161206 al 12 iglesia internacional
Rsm San Martín
 
Enseñanzas del papa francisco no 82
Enseñanzas del papa francisco no 82Enseñanzas del papa francisco no 82
Enseñanzas del papa francisco no 82
monica eljuri
 
Espacio k 7 2016
Espacio k 7 2016Espacio k 7 2016
Espacio k 7 2016
Rsm San Martín
 
COMPROMISO SOLIDARIO Nº74 (abril 2014)
COMPROMISO SOLIDARIO Nº74 (abril 2014)COMPROMISO SOLIDARIO Nº74 (abril 2014)
COMPROMISO SOLIDARIO Nº74 (abril 2014)
Cáritas Madrid
 
La ternura una respuesta pastoral
La ternura una respuesta pastoralLa ternura una respuesta pastoral
La ternura una respuesta pastoral
Andres Ortiz
 
Enseñanzas del papa francisco no.87
Enseñanzas del papa francisco no.87Enseñanzas del papa francisco no.87
Enseñanzas del papa francisco no.87
monica eljuri
 
Conveniomigrantes
ConveniomigrantesConveniomigrantes
Conveniomigrantes
Caritas Mexicana IAP
 
TALLER N° 1PANDEMIA.pdf
TALLER N° 1PANDEMIA.pdfTALLER N° 1PANDEMIA.pdf
TALLER N° 1PANDEMIA.pdf
gabrielcataldovalenc
 
El Proyecto Matriz #2 - Voces VIII Pedro Casaldàliga
El Proyecto Matriz #2 - Voces VIII Pedro CasaldàligaEl Proyecto Matriz #2 - Voces VIII Pedro Casaldàliga
El Proyecto Matriz #2 - Voces VIII Pedro Casaldàliga
Proyecto Matriz
 

Similar a Giornata mondiale del migrante e del rifugiato 2019 spa (20)

CaracteríSticas De La MisióN
CaracteríSticas De La MisióNCaracteríSticas De La MisióN
CaracteríSticas De La MisióN
 
Long papa 1
Long papa 1Long papa 1
Long papa 1
 
Entrevista a Mons. José Luis Azuaje, Presidente de Cáritas América Latina y e...
Entrevista a Mons. José Luis Azuaje, Presidente de Cáritas América Latina y e...Entrevista a Mons. José Luis Azuaje, Presidente de Cáritas América Latina y e...
Entrevista a Mons. José Luis Azuaje, Presidente de Cáritas América Latina y e...
 
Mirada creyente de la realidad
Mirada creyente de la realidad Mirada creyente de la realidad
Mirada creyente de la realidad
 
Discurso del papa Francisco para los movimientos sociales
Discurso del papa Francisco para los movimientos socialesDiscurso del papa Francisco para los movimientos sociales
Discurso del papa Francisco para los movimientos sociales
 
Discurso del Papa Francisco en Lesbos
Discurso del Papa Francisco en LesbosDiscurso del Papa Francisco en Lesbos
Discurso del Papa Francisco en Lesbos
 
Discurso del Papa ante el II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares
Discurso del Papa ante el II Encuentro Mundial de los Movimientos PopularesDiscurso del Papa ante el II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares
Discurso del Papa ante el II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares
 
La caridad hacia los inmigrantes
La caridad hacia los inmigrantesLa caridad hacia los inmigrantes
La caridad hacia los inmigrantes
 
2011 presentacion encuentro
2011 presentacion encuentro2011 presentacion encuentro
2011 presentacion encuentro
 
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.11
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016,  Año 1, No.11Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016,  Año 1, No.11
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.11
 
Manual cp. 1. anibal. corregido abca2012
Manual cp. 1. anibal. corregido abca2012Manual cp. 1. anibal. corregido abca2012
Manual cp. 1. anibal. corregido abca2012
 
N20161206 al 12 iglesia internacional
N20161206 al 12   iglesia internacionalN20161206 al 12   iglesia internacional
N20161206 al 12 iglesia internacional
 
Enseñanzas del papa francisco no 82
Enseñanzas del papa francisco no 82Enseñanzas del papa francisco no 82
Enseñanzas del papa francisco no 82
 
Espacio k 7 2016
Espacio k 7 2016Espacio k 7 2016
Espacio k 7 2016
 
COMPROMISO SOLIDARIO Nº74 (abril 2014)
COMPROMISO SOLIDARIO Nº74 (abril 2014)COMPROMISO SOLIDARIO Nº74 (abril 2014)
COMPROMISO SOLIDARIO Nº74 (abril 2014)
 
La ternura una respuesta pastoral
La ternura una respuesta pastoralLa ternura una respuesta pastoral
La ternura una respuesta pastoral
 
Enseñanzas del papa francisco no.87
Enseñanzas del papa francisco no.87Enseñanzas del papa francisco no.87
Enseñanzas del papa francisco no.87
 
Conveniomigrantes
ConveniomigrantesConveniomigrantes
Conveniomigrantes
 
TALLER N° 1PANDEMIA.pdf
TALLER N° 1PANDEMIA.pdfTALLER N° 1PANDEMIA.pdf
TALLER N° 1PANDEMIA.pdf
 
El Proyecto Matriz #2 - Voces VIII Pedro Casaldàliga
El Proyecto Matriz #2 - Voces VIII Pedro CasaldàligaEl Proyecto Matriz #2 - Voces VIII Pedro Casaldàliga
El Proyecto Matriz #2 - Voces VIII Pedro Casaldàliga
 

Más de Maike Loes

DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
Maike Loes
 
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCYŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
Maike Loes
 
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
Maike Loes
 
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
Maike Loes
 
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
Maike Loes
 
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
Maike Loes
 
14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai
Maike Loes
 
14 września 2021 pl
14 września 2021 pl14 września 2021 pl
14 września 2021 pl
Maike Loes
 
14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita
Maike Loes
 
14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por
Maike Loes
 
14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp
Maike Loes
 
14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra
Maike Loes
 
14 september 2021 eng
14 september 2021 eng14 september 2021 eng
14 september 2021 eng
Maike Loes
 
Ecologia_settembre
Ecologia_settembreEcologia_settembre
Ecologia_settembre
Maike Loes
 
Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 plMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 engMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fraMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thaiMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 porMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Maike Loes
 

Más de Maike Loes (20)

DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
 
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCYŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
 
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
 
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
 
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
 
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
 
14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai
 
14 września 2021 pl
14 września 2021 pl14 września 2021 pl
14 września 2021 pl
 
14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita
 
14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por
 
14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp
 
14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra
 
14 september 2021 eng
14 september 2021 eng14 september 2021 eng
14 september 2021 eng
 
Ecologia_settembre
Ecologia_settembreEcologia_settembre
Ecologia_settembre
 
Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 plMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 engMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fraMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thaiMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 porMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
 

Último

Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 

Último (6)

Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 

Giornata mondiale del migrante e del rifugiato 2019 spa

  • 1. MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA 105ma JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2019
  • 2. El Reino de Dios está ya misteriosamente presente en nuestra tierra; sin embargo, debemos constatar con dolor que también hoy encuentra obstáculos y fuerzas contrarias.
  • 3. Conflictos violentos y auténticas guerras no cesan de lacerar la humanidad; injusticias y discriminaciones se suceden; es difícil superar los desequilibrios económicos y sociales, tanto a nivel local como global. Y son los pobres y los desfavorecidos quienes más sufren
  • 4. El individualismo, combinado con la mentalidad utilitarista y multiplicado por la red mediática, produce la “globalización de la indiferencia”. En este escenario, las personas migrantes, refugiadas, desplazadas y las víctimas de la trata, se han convertido en emblema de la exclusión.
  • 5. Los migrantes con frecuencia son objeto de juicios negativos, puesto que se les considera responsables de los males sociales. La actitud hacia ellas constituye una señal de alarma, que nos advierte de la decadencia moral a la que nos enfrentamos si seguimos dando
  • 6. La presencia de los migrantes y de los refugiados, representa hoy en día una invitación a recuperar algunas dimensiones esenciales de nuestra existencia cristiana y de nuestra humanidad, que corren el riesgo de adormecerse con un estilo de vida lleno de comodidades.
  • 7. Razón por la cual, “no se trata sólo de migrantes” significa que al mostrar interés por ellos, nos interesamos también por nosotros, por todos; que cuidando de ellos, todos crecemos; que escuchándolos, también damos voz a esa parte de nosotros que quizás mantenemos escondida porque hoy no está bien vista.
  • 8. «¡Ánimo, soy yo, no tengáis miedo!» (Mt 14,27). No se trata sólo de migrantes, también se trata de nuestros miedos.
  • 9. La maldad y la fealdad de nuestro tiempo acrecienta «nuestro miedo a los “otros”, a los desconocidos, a los marginados, a los forasteros [...]».
  • 10. El problema no es el hecho de tener dudas y sentir miedo. El problema es cuando esas dudas y esos miedos condicionan nuestra forma de pensar y de actuar hasta el punto de convertirnos en seres intolerantes, cerrados y quizás, sin darnos cuenta, incluso racistas.
  • 11. «Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos?» (Mt 5,46). No se trata sólo de migrantes: se trata de la caridad.
  • 12. Y la mayor caridad es la que se ejerce con quienes no pueden corresponder y tal vez ni siquiera dar gracias.
  • 13. «Pero un samaritano que iba de viaje llegó adonde estaba él y, al verlo, se compadeció» (Lc 10,33). No se trata sólo de migrantes: se trata de nuestra humanidad.
  • 14. Lo que mueve a ese Samaritano, a detenerse, es la compasión. La compasión toca la fibra más sensible de nuestra humanidad, provocando un apremiante impulso a “estar cerca” de quienes vemos en situación de dificultad.
  • 15. «Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles están viendo siempre en los cielos el rostro de mi Padre celestial» (Mt 18,10). No se trata sólo de migrantes: se trata de no excluir a nadie.
  • 16. El mundo actual es cada día más elitista y cruel con los excluidos. Los países en vías de desarrollo siguen agotando sus mejores recursos naturales y humanos en beneficio de unos pocos mercados privilegiados. Las guerras afectan sólo a algunas regiones del mundo; sin embargo, la fabricación de armas y su venta se lleva a cabo en otras regiones, que luego no quieren hacerse cargo de los refugiados que dichos conflictos generan. Quienes padecen las consecuencias son siempre los pequeños, los pobres, los más vulnerables, a quienes se les impide sentarse a la mesa y se les deja sólo las “migajas” del banquete (cf. Lc 16,19-21).
  • 17. «El que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor; y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos» (Mc 10,43-44). No se trata sólo de migrantes: se trata de poner a los últimos en primer lugar.
  • 18. Jesucristo nos pide que no cedamos a la lógica del mundo, que justifica el abusar de los demás para lograr nuestro beneficio personal o el de nuestro grupo: ¡primero yo y luego los demás! En cambio, el verdadero lema del cristiano es “¡primero los últimos!”.
  • 19. «Yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante» (Jn 10,10). No se trata sólo de migrantes: se trata de la persona en su totalidad, de todas las personas.
  • 20. En cada actividad política, en cada programa, en cada acción pastoral, debemos poner siempre en el centro a la persona, en sus múltiples dimensiones, incluida la espiritual. Y esto se aplica a todas las personas, a quienes debemos reconocer la igualdad fundamental.
  • 21. «Así pues, ya no sois extranjeros ni forasteros, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios» (Ef 2,19). No se trata sólo de migrantes: se trata de construir la ciudad de Dios y del hombre.
  • 22. «Se trata, entonces, de que nosotros seamos los primeros en verlo y así podamos ayudar a los otros a ver en el emigrante y en el refugiado no sólo un problema que debe ser afrontado, sino un hermano y una hermana que deben ser acogidos, respetados y amados […].»
  • 23. La respuesta al desafío planteado por las migraciones contemporáneas se puede resumir en cuatro verbos: ACOGER, PROTEGER, PROMOVERe INTEGRAR. Pero estos verbos no se aplican sólo a los migrantes y a los refugiados. Expresan la misión de la Iglesia en relación a todos los habitantes de las periferias existenciales, que deben ser acogidos, protegidos, promovidos e integrados.
  • 24. Por lo tanto, no solamente está en juego la causa de los migrantes, no se trata sólo de ellos, sino de todos nosotros, del presente y del futuro de la familia humana. Los migrantes, y especialmente aquellos más vulnerables, nos ayudan a leer los “signos de los tiempos”. A través de ellos, el Señor nos llama a una conversión, a liberarnos de los exclusivismos, de la indiferencia y de la cultura del descarte.
  • 25. Este es el deseo que acompaño con mi oración, invocando, por intercesión de la Virgen María, Nuestra Señora del Camino, abundantes bendiciones sobre todos los migrantes y los refugiados del mundo, y sobre quienes se hacen sus compañeros de viaje. Vaticano, 27 de mayo de 2019 FRANCISCO
  • 28.