SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUENTRO CON EL MUNDO DE LA ENSEÑANZA
DISCURSO DEL SANTO PADRE
Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito
Martes 7 de julio de 2015
Hermanos en el Episcopado,
Señor Rector,
Distinguidas autoridades,
Queridos profesores y alumnos,
Amigos y amigas:
Siento mucha alegría por estar esta tarde con ustedes en esta Pontificia Universidad del Ecuador, que,
desde hace casi setenta años, realiza y actualiza la fructífera misión educadora de la Iglesia al servicio
de los hombres y mujeres de la Nación. Agradezco las amables palabras con las que me han recibido y
me han transmitido las inquietudes y las esperanzas que brotan en ustedes ante el reto personal y social,
de la educación. Pero veo que hay algunos nubarrones ahí en el horizonte, espero que no venga la
tormenta, no más una leve garúa.
En el Evangelio acabamos de escuchar cómo Jesús, el Maestro, enseñaba a la muchedumbre y al
pequeño grupo de los discípulos, acomodándose a su capacidad de comprensión. Lo hacía con
parábolas, como la del sembrador (Lc 8, 4-15). El Señor siempre fue plástico en el modo de enseñar.
De una forma que todos podían entender. Jesús, no buscaba, «doctorear». Por el contrario, quiere llegar
al corazón del hombre, a su inteligencia, a su vida y para que ésta dé fruto.
La parábola del sembrador, nos habla de cultivar. Nos muestra los tipos de tierra, los tipos de siembra,
los tipos de fruto y la relación que entre ellos se genera. Y ya desde el Génesis, Dios le susurra al
hombre esta invitación: cultivar y cuidar.
No solo le da la vida, le da la tierra, la creación. No solo le da una pareja y un sinfín de posibilidades.
Le hace también una invitación, le da una misión. Lo invita a ser parte de su obra creadora y le dice:
¡cultiva! Te doy las semillas, te doy la tierra, el agua, el sol, te doy tus manos y la de tus hermanos. Ahí
lo tienes, es también tuyo. Es un regalo, es un don, es una oferta. No es algo adquirido, no es algo
comprado. Nos precede y nos sucederá.
Es un don dado por Dios para que con Él podamos hacerlo nuestro. Dios no quiere una creación para sí,
para mirarse a sí mismo. Todo lo contrario. La creación, es un don para ser compartido. Es el espacio
que Dios nos da, para construir con nosotros, para construir un nosotros. El mundo, la historia, el
tiempo es el lugar donde vamos construyendo ese nosotros con Dios, el nosotros con los demás, el
nosotros con la tierra. Nuestra vida, siempre esconde esa invitación, una invitación más o menos
consciente, que siempre permanece.
Pero notemos una peculiaridad. En el relato del Génesis, junto a la palabra cultivar, inmediatamente
dice otra: cuidar. Una se explica a partir de la otra. Una va de mano de la otra. No cultiva quien no
cuida y no cuida quien no cultiva.
No sólo estamos invitados a ser parte de la obra creadora cultivándola, haciéndola crecer,
desarrollándola, sino que estamos también invitados a cuidarla, protegerla, custodiarla. Hoy esta
invitación se nos impone a la fuerza. Ya no como una mera recomendación, sino como una exigencia
que nace por el daño que provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios
ha puesto en la tierra. Hemos crecido pensado tan solo que debíamos “cultivar”, que éramos sus
propietarios y dominadores, autorizados quizás a expoliarla... por eso entre los pobres más
abandonados y maltratados está nuestra oprimida y devastada tierra (Enc. Laudato si’ 2).
Existe una relación entre nuestra vida y la de nuestra madre la tierra. Entre nuestra existencia y el don
que Dios nos dio. «El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podemos
afrontar adecuadamente la degradación humana y social si no prestamos atención a las causas que tiene
que ver con la degradación humana y social» (ibid., 48) Pero así como decimos se «degradan», de la
misma manera podemos decir, «se sostienen y se pueden transfigurar». Es una relación que guarda una
posibilidad, tanto de apertura, de transformación, de vida como de destrucción, de muerte.
Hay algo que es claro, no podemos seguir dándole la espalda a nuestra realidad, a nuestros hermanos, a
nuestra madre la tierra. No nos es lícito ignorar lo que está sucediendo a nuestro alrededor como si
determinadas situaciones no existiesen o no tuvieran nada que ver con nuestra realidad. No nos es
lícito, más aún no es humano entrar en el juego de la cultura del descarte.
Una y otra vez, sigue con fuerza esa pregunta de Dios a Caín: «¿Dónde está tu hermano?». Yo me
pregunto si nuestra respuesta seguirá siendo: «¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano?» (Gn 4, 9).
Yo vivo en Roma, en invierno hace frío. Sucede que muy cerquita del Vaticano aparezca un anciano, a
la mañana, muerto de frío. No es noticia en ninguno de los diarios, en ninguna de las crónicas. Un
pobre que muere de frío y de hambre hoy no es noticia, pero si las bolsas de las principales capitales
del mundo bajan dos o tres puntos se arma el gran escándalo mundial. Yo me pregunto: ¿dónde está tu
hermano? Y les pido que se hagan otra vez, cada uno, esa pregunta, y la hagan a la universidad. A vos
Universidad católica, ¿dónde está tu hermano?
En este contexto universitario sería bueno preguntarnos sobre nuestra educación de frente a esta tierra
que clama al cielo.
Nuestros centros educativos son un semillero, una posibilidad, tierra fértil para cuidar, estimular y
proteger. Tierra fértil sedienta de vida.
Me pregunto con Ustedes educadores: ¿Velan por sus alumnos, ayudándolos a desarrollar un espíritu
crítico, un espíritu libre, capaz de cuidar el mundo de hoy? ¿Un espíritu que sea capaz de buscar nuevas
respuestas a los múltiples desafíos que la sociedad hoy plantea a la humanidad? ¿Son capaces de
estimularlos a no desentenderse de la realidad que los circunda, no desentenderse de lo que pasa
alrededor? ¿Son capaces de estimularlos a eso? Para eso hay que sacarlos del aula, su mente tiene que
salir del aula, su corazón tiene que salir del aula. ¿Cómo entra en la currícula universitaria o en las
distintas áreas del quehacer educativo, la vida que nos rodea, con sus preguntas, sus interrogantes, sus
cuestionamientos? ¿Cómo generamos y acompañamos el debate constructor, que nace del diálogo en
pos de un mundo más humano? El diálogo, esa palabra puente, esa palabra que crea puentes.
Y hay una reflexión que nos involucra a todos, a las familias, a los centros educativos, a los docentes:
¿cómo ayudamos a nuestros jóvenes a no identificar un grado universitario como sinónimo de mayor
status, sinónimo de mayor dinero o prestigio social? No son sinónimos. Cómo ayudamos a identificar
esta preparación como signo de mayor responsabilidad frente a los problemas de hoy en día, frente al
cuidado del más pobre, frente al cuidado del ambiente.
Y ustedes, queridos jóvenes que están aquí, presente y futuro de Ecuador, son los que tienen que hacer
lío. Con ustedes, que son semilla de transformación de esta sociedad, quisiera preguntarme: ¿saben que
este tiempo de estudio, no es sólo un derecho, sino también un privilegio que ustedes tienen? ¿Cuántos
amigos, conocidos o desconocidos, quisieran tener un espacio en esta casa y por distintas circunstancias
no lo han tenido? ¿En qué medida nuestro estudio, nos ayuda y nos lleva a solidarizarnos con ellos?
Háganse estas preguntas queridos jóvenes.
Las comunidades educativas tienen un papel fundamental, un papel esencial en la construcción de la
ciudadanía y de la cultura. Cuidado, no basta con realizar análisis, descripciones de la realidad; es
necesario generar los ámbitos, espacios de verdadera búsqueda, debates que generen alternativas a las
problemática existentes, sobre todo hoy. Que es necesario ir a lo concreto.
Ante la globalización del paradigma tecnocrático que tiende a creer «que todo incremento del poder
constituye sin más un progreso, un aumento de seguridad, de utilidad, de bienestar, de energía vital y de
plenitud de valores, como si la realidad, el bien, la verdad brotaran espontáneamente del mismo poder
tecnológico y económico» (Enc. Laudato si’, 105), hoy a ustedes, a mi, a todos, se nos pide que con
urgencia nos animemos a pensar, a buscar, a discutir sobre nuestra situación actual. Y digo urgencia,
que nos animemos a pensar sobre qué cultura, qué tipo de cultura queremos o pretendemos no solo para
nosotros, sino para nuestros hijos y nuestros nietos. Esta tierra, la hemos recibido en herencia, como un
don, como un regalo. Qué bien nos hará preguntarnos: ¿Cómo la queremos dejar? ¿Qué orientación,
qué sentido queremos imprimirle a la existencia? ¿Para qué pasamos por este mundo? ¿para qué
luchamos y trabajamos? (cf. ibid., 160), ¿para qué estudiamos?
Las iniciativas individuales siempre son buenas y fundamentales, pero se nos pide dar un paso más:
animarnos a mirar la realidad orgánicamente y no fragmentariamente; a hacernos preguntas que nos
incluyen a todos, ya que todo «está relacionado entre sí» (ibid., 138). No hay derecho a la exclusión.
Como Universidad, como centros educativos, como docentes y estudiantes, la vida nos desafía a
responder a estas dos preguntas: ¿Para qué nos necesita esta tierra? ¿Dónde está tu hermano?
El Espíritu Santo que nos inspire y acompañe, pues Él nos ha convocado, nos ha invitado, nos ha dado
la oportunidad y, a su vez, la responsabilidad de dar lo mejor de nosotros. Nos ofrece la fuerza y la luz
que necesitamos. Es el mismo Espíritu, que el primer día de la creación aleteaba sobre las aguas
queriendo transformar, queriendo dar vida. Es el mismo Espíritu que le dio a los discípulos la fuerza de
Pentecostés. Es el mismo Espíritu que no nos abandona y se hace uno con nosotros para que
encontremos caminos de vida nueva. Que sea Él nuestro compañero y nuestro maestro de camino.
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cena de la Inclusión
Cena de la InclusiónCena de la Inclusión
Cena de la Inclusión
Prensa Obispado Catamarca
 
Mensaje de año nuevo – 29 de diciembre de 1985
Mensaje de año nuevo – 29 de diciembre de 1985Mensaje de año nuevo – 29 de diciembre de 1985
Mensaje de año nuevo – 29 de diciembre de 1985Episcopalpy
 
Amerindia guatemala - otras mártires del sistema
Amerindia   guatemala - otras mártires del sistemaAmerindia   guatemala - otras mártires del sistema
Amerindia guatemala - otras mártires del sistema
Rsm San Martín
 
Enseñanzas del papa francisco 114 (viaje apostólico bolivia, homilía)
Enseñanzas del papa francisco 114 (viaje apostólico bolivia,  homilía)Enseñanzas del papa francisco 114 (viaje apostólico bolivia,  homilía)
Enseñanzas del papa francisco 114 (viaje apostólico bolivia, homilía)
monica eljuri
 
Nuestra solidaridad, cercanía y apoyo con el pueblo de Oaxaca y sus pastores
Nuestra solidaridad, cercanía y apoyo con el pueblo de Oaxaca y sus pastoresNuestra solidaridad, cercanía y apoyo con el pueblo de Oaxaca y sus pastores
Nuestra solidaridad, cercanía y apoyo con el pueblo de Oaxaca y sus pastores
Caritas Mexicana IAP
 
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
Comunicado luego del golpe de estado del 2 y 3 de febrero del ´89
Comunicado luego del golpe de estado del 2 y 3 de febrero del ´89Comunicado luego del golpe de estado del 2 y 3 de febrero del ´89
Comunicado luego del golpe de estado del 2 y 3 de febrero del ´89Episcopalpy
 
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida DignaQue en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Caritas Mexicana IAP
 
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje del papa francisco para la jornada mundial de la paz 2016
Mensaje del papa francisco para la jornada mundial de la paz 2016Mensaje del papa francisco para la jornada mundial de la paz 2016
Mensaje del papa francisco para la jornada mundial de la paz 2016
Padre Enrique Camargo
 
Suma Qamaña - Diciembre2017
Suma Qamaña - Diciembre2017Suma Qamaña - Diciembre2017
Suma Qamaña - Diciembre2017
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje ante la crecida de los ríos Paraguay y Paraná
Mensaje ante la crecida de los ríos Paraguay y ParanáMensaje ante la crecida de los ríos Paraguay y Paraná
Mensaje ante la crecida de los ríos Paraguay y Paraná
Episcopalpy
 
Hermano lobo febrero marzo 2021
Hermano lobo febrero   marzo 2021Hermano lobo febrero   marzo 2021
Hermano lobo febrero marzo 2021
franfrater
 
Carta de los obispos del Paraguay sobre la mujer. 5 de julio de 1996
Carta de los obispos del Paraguay sobre la mujer. 5 de julio de 1996Carta de los obispos del Paraguay sobre la mujer. 5 de julio de 1996
Carta de los obispos del Paraguay sobre la mujer. 5 de julio de 1996
Episcopalpy
 
Iglesia y Sociedad
Iglesia y SociedadIglesia y Sociedad
Iglesia y Sociedad
Rsm San Martín
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Caritas Mexicana IAP
 

La actualidad más candente (20)

Cena de la Inclusión
Cena de la InclusiónCena de la Inclusión
Cena de la Inclusión
 
32.cg sin sello
32.cg sin sello32.cg sin sello
32.cg sin sello
 
Cronograma general de toda la jornada del educador católico agosto 2012
Cronograma general de toda la jornada del educador católico agosto 2012Cronograma general de toda la jornada del educador católico agosto 2012
Cronograma general de toda la jornada del educador católico agosto 2012
 
Mensaje de año nuevo – 29 de diciembre de 1985
Mensaje de año nuevo – 29 de diciembre de 1985Mensaje de año nuevo – 29 de diciembre de 1985
Mensaje de año nuevo – 29 de diciembre de 1985
 
Amerindia guatemala - otras mártires del sistema
Amerindia   guatemala - otras mártires del sistemaAmerindia   guatemala - otras mártires del sistema
Amerindia guatemala - otras mártires del sistema
 
Enseñanzas del papa francisco 114 (viaje apostólico bolivia, homilía)
Enseñanzas del papa francisco 114 (viaje apostólico bolivia,  homilía)Enseñanzas del papa francisco 114 (viaje apostólico bolivia,  homilía)
Enseñanzas del papa francisco 114 (viaje apostólico bolivia, homilía)
 
Nuestra solidaridad, cercanía y apoyo con el pueblo de Oaxaca y sus pastores
Nuestra solidaridad, cercanía y apoyo con el pueblo de Oaxaca y sus pastoresNuestra solidaridad, cercanía y apoyo con el pueblo de Oaxaca y sus pastores
Nuestra solidaridad, cercanía y apoyo con el pueblo de Oaxaca y sus pastores
 
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
Comunicado luego del golpe de estado del 2 y 3 de febrero del ´89
Comunicado luego del golpe de estado del 2 y 3 de febrero del ´89Comunicado luego del golpe de estado del 2 y 3 de febrero del ´89
Comunicado luego del golpe de estado del 2 y 3 de febrero del ´89
 
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida DignaQue en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
Que en Cristo, Nuestra Paz, México Tenga Vida Digna
 
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
 
Mensaje del papa francisco para la jornada mundial de la paz 2016
Mensaje del papa francisco para la jornada mundial de la paz 2016Mensaje del papa francisco para la jornada mundial de la paz 2016
Mensaje del papa francisco para la jornada mundial de la paz 2016
 
Suma Qamaña - Diciembre2017
Suma Qamaña - Diciembre2017Suma Qamaña - Diciembre2017
Suma Qamaña - Diciembre2017
 
Mensaje ante la crecida de los ríos Paraguay y Paraná
Mensaje ante la crecida de los ríos Paraguay y ParanáMensaje ante la crecida de los ríos Paraguay y Paraná
Mensaje ante la crecida de los ríos Paraguay y Paraná
 
Hermano lobo febrero marzo 2021
Hermano lobo febrero   marzo 2021Hermano lobo febrero   marzo 2021
Hermano lobo febrero marzo 2021
 
Carta de los obispos del Paraguay sobre la mujer. 5 de julio de 1996
Carta de los obispos del Paraguay sobre la mujer. 5 de julio de 1996Carta de los obispos del Paraguay sobre la mujer. 5 de julio de 1996
Carta de los obispos del Paraguay sobre la mujer. 5 de julio de 1996
 
Iglesia y Sociedad
Iglesia y SociedadIglesia y Sociedad
Iglesia y Sociedad
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
 
28
2828
28
 
26
2626
26
 

Destacado

Visita al Centro de Rehabilitación Santa Cruz Palmasola
Visita al Centro de Rehabilitación Santa Cruz PalmasolaVisita al Centro de Rehabilitación Santa Cruz Palmasola
Visita al Centro de Rehabilitación Santa Cruz Palmasola
teleSUR TV
 
Visita al Hospital General Pediátrico "Niños de Acosta Ñu"
Visita al Hospital General Pediátrico "Niños de Acosta Ñu"Visita al Hospital General Pediátrico "Niños de Acosta Ñu"
Visita al Hospital General Pediátrico "Niños de Acosta Ñu"
teleSUR TV
 
Misa del papa Francisco en Guayaquil
Misa del papa Francisco en GuayaquilMisa del papa Francisco en Guayaquil
Misa del papa Francisco en Guayaquil
teleSUR TV
 
Misa Explanada del Santuario Mariano de Caacupé, Paraguay
Misa Explanada del Santuario Mariano de Caacupé, ParaguayMisa Explanada del Santuario Mariano de Caacupé, Paraguay
Misa Explanada del Santuario Mariano de Caacupé, Paraguay
teleSUR TV
 
Discurso papa Francisco en el aeropuerto de Quito, a su llegada a Ecuador (5 ...
Discurso papa Francisco en el aeropuerto de Quito, a su llegada a Ecuador (5 ...Discurso papa Francisco en el aeropuerto de Quito, a su llegada a Ecuador (5 ...
Discurso papa Francisco en el aeropuerto de Quito, a su llegada a Ecuador (5 ...
teleSUR TV
 
Grupos étnicos de latinoamérica
Grupos étnicos de latinoaméricaGrupos étnicos de latinoamérica
Grupos étnicos de latinoamérica28052809
 

Destacado (6)

Visita al Centro de Rehabilitación Santa Cruz Palmasola
Visita al Centro de Rehabilitación Santa Cruz PalmasolaVisita al Centro de Rehabilitación Santa Cruz Palmasola
Visita al Centro de Rehabilitación Santa Cruz Palmasola
 
Visita al Hospital General Pediátrico "Niños de Acosta Ñu"
Visita al Hospital General Pediátrico "Niños de Acosta Ñu"Visita al Hospital General Pediátrico "Niños de Acosta Ñu"
Visita al Hospital General Pediátrico "Niños de Acosta Ñu"
 
Misa del papa Francisco en Guayaquil
Misa del papa Francisco en GuayaquilMisa del papa Francisco en Guayaquil
Misa del papa Francisco en Guayaquil
 
Misa Explanada del Santuario Mariano de Caacupé, Paraguay
Misa Explanada del Santuario Mariano de Caacupé, ParaguayMisa Explanada del Santuario Mariano de Caacupé, Paraguay
Misa Explanada del Santuario Mariano de Caacupé, Paraguay
 
Discurso papa Francisco en el aeropuerto de Quito, a su llegada a Ecuador (5 ...
Discurso papa Francisco en el aeropuerto de Quito, a su llegada a Ecuador (5 ...Discurso papa Francisco en el aeropuerto de Quito, a su llegada a Ecuador (5 ...
Discurso papa Francisco en el aeropuerto de Quito, a su llegada a Ecuador (5 ...
 
Grupos étnicos de latinoamérica
Grupos étnicos de latinoaméricaGrupos étnicos de latinoamérica
Grupos étnicos de latinoamérica
 

Similar a El papa desde la Universidad Católica de Ecuador

Valores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamosValores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamos
Ramón Rivas
 
Valores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamosValores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamos
Ramón Rivas
 
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante 180107
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante 180107Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante 180107
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante 180107pastoraledu
 
Becas Deusto Covid-19
Becas Deusto Covid-19Becas Deusto Covid-19
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia 1984
El viaje al poder de la conciencia 1984El viaje al poder de la conciencia 1984
El viaje al poder de la conciencia 1984
Euler
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
Euler
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Euler Ruiz
 
Charles Eisenstein (economia sagrada)
Charles Eisenstein (economia sagrada)Charles Eisenstein (economia sagrada)
Charles Eisenstein (economia sagrada)
Ramón Copa
 
Cómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanzaCómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanza
Sergio Esteves Rebollo
 
El viaje al poder de la conciencia 1985
El viaje al poder de la conciencia 1985El viaje al poder de la conciencia 1985
El viaje al poder de la conciencia 1985
Euler
 
Síntesis prep. enc. nac de cebs 2013
Síntesis prep. enc. nac de cebs 2013Síntesis prep. enc. nac de cebs 2013
Síntesis prep. enc. nac de cebs 2013Noni Barros
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
Euler
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
Euler
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
Euler Ruiz
 
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015
Angela Mendez
 
Papa desde la iglesia San Francisco
Papa desde la iglesia San FranciscoPapa desde la iglesia San Francisco
Papa desde la iglesia San Francisco
teleSUR TV
 
Domingo viajero
Domingo viajeroDomingo viajero
Domingo viajero
dominicosweb
 
Proyecto 001 eva daniela ramirez slideshare oficial 2013 2014
Proyecto 001 eva daniela ramirez slideshare oficial 2013 2014Proyecto 001 eva daniela ramirez slideshare oficial 2013 2014
Proyecto 001 eva daniela ramirez slideshare oficial 2013 2014
El taller del artista
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 13
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 13Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 13
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 13
Compartir Palabra Maestra
 

Similar a El papa desde la Universidad Católica de Ecuador (20)

Valores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamosValores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamos
 
Valores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamosValores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamos
 
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante 180107
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante 180107Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante 180107
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante 180107
 
Becas Deusto Covid-19
Becas Deusto Covid-19Becas Deusto Covid-19
Becas Deusto Covid-19
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
El viaje al poder de la conciencia 1984
El viaje al poder de la conciencia 1984El viaje al poder de la conciencia 1984
El viaje al poder de la conciencia 1984
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
Charles Eisenstein (economia sagrada)
Charles Eisenstein (economia sagrada)Charles Eisenstein (economia sagrada)
Charles Eisenstein (economia sagrada)
 
Cómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanzaCómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanza
 
El viaje al poder de la conciencia 1985
El viaje al poder de la conciencia 1985El viaje al poder de la conciencia 1985
El viaje al poder de la conciencia 1985
 
Síntesis prep. enc. nac de cebs 2013
Síntesis prep. enc. nac de cebs 2013Síntesis prep. enc. nac de cebs 2013
Síntesis prep. enc. nac de cebs 2013
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015
 
Papa desde la iglesia San Francisco
Papa desde la iglesia San FranciscoPapa desde la iglesia San Francisco
Papa desde la iglesia San Francisco
 
Domingo viajero
Domingo viajeroDomingo viajero
Domingo viajero
 
Proyecto 001 eva daniela ramirez slideshare oficial 2013 2014
Proyecto 001 eva daniela ramirez slideshare oficial 2013 2014Proyecto 001 eva daniela ramirez slideshare oficial 2013 2014
Proyecto 001 eva daniela ramirez slideshare oficial 2013 2014
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 13
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 13Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 13
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 13
 

Más de teleSUR TV

Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
teleSUR TV
 
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdfConversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
teleSUR TV
 
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdfDenuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdfImágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdfImágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdfImágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
teleSUR TV
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
teleSUR TV
 
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdfObservatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
teleSUR TV
 
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdfCOMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
teleSUR TV
 
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdfAlimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
teleSUR TV
 
Nota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdfNota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdf
teleSUR TV
 
Argentina1.pdf
Argentina1.pdfArgentina1.pdf
Argentina1.pdf
teleSUR TV
 
Europa.pdf
Europa.pdfEuropa.pdf
Europa.pdf
teleSUR TV
 
Puerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdfPuerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdf
teleSUR TV
 
Yibuti.pdf
Yibuti.pdfYibuti.pdf
Yibuti.pdf
teleSUR TV
 
Declaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdfDeclaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdf
teleSUR TV
 
Declaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdfDeclaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdf
teleSUR TV
 
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdfPlataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
teleSUR TV
 
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdfComunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
teleSUR TV
 
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdfMINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
teleSUR TV
 

Más de teleSUR TV (20)

Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdfConversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
 
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdfDenuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
 
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdfImágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
 
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdfImágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
 
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdfImágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
 
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdfObservatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
 
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdfCOMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
 
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdfAlimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
 
Nota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdfNota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdf
 
Argentina1.pdf
Argentina1.pdfArgentina1.pdf
Argentina1.pdf
 
Europa.pdf
Europa.pdfEuropa.pdf
Europa.pdf
 
Puerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdfPuerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdf
 
Yibuti.pdf
Yibuti.pdfYibuti.pdf
Yibuti.pdf
 
Declaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdfDeclaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdf
 
Declaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdfDeclaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdf
 
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdfPlataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
 
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdfComunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
 
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdfMINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (18)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

El papa desde la Universidad Católica de Ecuador

  • 1. ENCUENTRO CON EL MUNDO DE LA ENSEÑANZA DISCURSO DEL SANTO PADRE Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito Martes 7 de julio de 2015 Hermanos en el Episcopado, Señor Rector, Distinguidas autoridades, Queridos profesores y alumnos, Amigos y amigas: Siento mucha alegría por estar esta tarde con ustedes en esta Pontificia Universidad del Ecuador, que, desde hace casi setenta años, realiza y actualiza la fructífera misión educadora de la Iglesia al servicio de los hombres y mujeres de la Nación. Agradezco las amables palabras con las que me han recibido y me han transmitido las inquietudes y las esperanzas que brotan en ustedes ante el reto personal y social, de la educación. Pero veo que hay algunos nubarrones ahí en el horizonte, espero que no venga la tormenta, no más una leve garúa. En el Evangelio acabamos de escuchar cómo Jesús, el Maestro, enseñaba a la muchedumbre y al pequeño grupo de los discípulos, acomodándose a su capacidad de comprensión. Lo hacía con parábolas, como la del sembrador (Lc 8, 4-15). El Señor siempre fue plástico en el modo de enseñar. De una forma que todos podían entender. Jesús, no buscaba, «doctorear». Por el contrario, quiere llegar al corazón del hombre, a su inteligencia, a su vida y para que ésta dé fruto. La parábola del sembrador, nos habla de cultivar. Nos muestra los tipos de tierra, los tipos de siembra, los tipos de fruto y la relación que entre ellos se genera. Y ya desde el Génesis, Dios le susurra al hombre esta invitación: cultivar y cuidar. No solo le da la vida, le da la tierra, la creación. No solo le da una pareja y un sinfín de posibilidades. Le hace también una invitación, le da una misión. Lo invita a ser parte de su obra creadora y le dice: ¡cultiva! Te doy las semillas, te doy la tierra, el agua, el sol, te doy tus manos y la de tus hermanos. Ahí lo tienes, es también tuyo. Es un regalo, es un don, es una oferta. No es algo adquirido, no es algo comprado. Nos precede y nos sucederá. Es un don dado por Dios para que con Él podamos hacerlo nuestro. Dios no quiere una creación para sí, para mirarse a sí mismo. Todo lo contrario. La creación, es un don para ser compartido. Es el espacio que Dios nos da, para construir con nosotros, para construir un nosotros. El mundo, la historia, el tiempo es el lugar donde vamos construyendo ese nosotros con Dios, el nosotros con los demás, el nosotros con la tierra. Nuestra vida, siempre esconde esa invitación, una invitación más o menos consciente, que siempre permanece. Pero notemos una peculiaridad. En el relato del Génesis, junto a la palabra cultivar, inmediatamente dice otra: cuidar. Una se explica a partir de la otra. Una va de mano de la otra. No cultiva quien no cuida y no cuida quien no cultiva. No sólo estamos invitados a ser parte de la obra creadora cultivándola, haciéndola crecer,
  • 2. desarrollándola, sino que estamos también invitados a cuidarla, protegerla, custodiarla. Hoy esta invitación se nos impone a la fuerza. Ya no como una mera recomendación, sino como una exigencia que nace por el daño que provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en la tierra. Hemos crecido pensado tan solo que debíamos “cultivar”, que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados quizás a expoliarla... por eso entre los pobres más abandonados y maltratados está nuestra oprimida y devastada tierra (Enc. Laudato si’ 2). Existe una relación entre nuestra vida y la de nuestra madre la tierra. Entre nuestra existencia y el don que Dios nos dio. «El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podemos afrontar adecuadamente la degradación humana y social si no prestamos atención a las causas que tiene que ver con la degradación humana y social» (ibid., 48) Pero así como decimos se «degradan», de la misma manera podemos decir, «se sostienen y se pueden transfigurar». Es una relación que guarda una posibilidad, tanto de apertura, de transformación, de vida como de destrucción, de muerte. Hay algo que es claro, no podemos seguir dándole la espalda a nuestra realidad, a nuestros hermanos, a nuestra madre la tierra. No nos es lícito ignorar lo que está sucediendo a nuestro alrededor como si determinadas situaciones no existiesen o no tuvieran nada que ver con nuestra realidad. No nos es lícito, más aún no es humano entrar en el juego de la cultura del descarte. Una y otra vez, sigue con fuerza esa pregunta de Dios a Caín: «¿Dónde está tu hermano?». Yo me pregunto si nuestra respuesta seguirá siendo: «¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano?» (Gn 4, 9). Yo vivo en Roma, en invierno hace frío. Sucede que muy cerquita del Vaticano aparezca un anciano, a la mañana, muerto de frío. No es noticia en ninguno de los diarios, en ninguna de las crónicas. Un pobre que muere de frío y de hambre hoy no es noticia, pero si las bolsas de las principales capitales del mundo bajan dos o tres puntos se arma el gran escándalo mundial. Yo me pregunto: ¿dónde está tu hermano? Y les pido que se hagan otra vez, cada uno, esa pregunta, y la hagan a la universidad. A vos Universidad católica, ¿dónde está tu hermano? En este contexto universitario sería bueno preguntarnos sobre nuestra educación de frente a esta tierra que clama al cielo. Nuestros centros educativos son un semillero, una posibilidad, tierra fértil para cuidar, estimular y proteger. Tierra fértil sedienta de vida. Me pregunto con Ustedes educadores: ¿Velan por sus alumnos, ayudándolos a desarrollar un espíritu crítico, un espíritu libre, capaz de cuidar el mundo de hoy? ¿Un espíritu que sea capaz de buscar nuevas respuestas a los múltiples desafíos que la sociedad hoy plantea a la humanidad? ¿Son capaces de estimularlos a no desentenderse de la realidad que los circunda, no desentenderse de lo que pasa alrededor? ¿Son capaces de estimularlos a eso? Para eso hay que sacarlos del aula, su mente tiene que salir del aula, su corazón tiene que salir del aula. ¿Cómo entra en la currícula universitaria o en las distintas áreas del quehacer educativo, la vida que nos rodea, con sus preguntas, sus interrogantes, sus cuestionamientos? ¿Cómo generamos y acompañamos el debate constructor, que nace del diálogo en pos de un mundo más humano? El diálogo, esa palabra puente, esa palabra que crea puentes. Y hay una reflexión que nos involucra a todos, a las familias, a los centros educativos, a los docentes: ¿cómo ayudamos a nuestros jóvenes a no identificar un grado universitario como sinónimo de mayor status, sinónimo de mayor dinero o prestigio social? No son sinónimos. Cómo ayudamos a identificar esta preparación como signo de mayor responsabilidad frente a los problemas de hoy en día, frente al
  • 3. cuidado del más pobre, frente al cuidado del ambiente. Y ustedes, queridos jóvenes que están aquí, presente y futuro de Ecuador, son los que tienen que hacer lío. Con ustedes, que son semilla de transformación de esta sociedad, quisiera preguntarme: ¿saben que este tiempo de estudio, no es sólo un derecho, sino también un privilegio que ustedes tienen? ¿Cuántos amigos, conocidos o desconocidos, quisieran tener un espacio en esta casa y por distintas circunstancias no lo han tenido? ¿En qué medida nuestro estudio, nos ayuda y nos lleva a solidarizarnos con ellos? Háganse estas preguntas queridos jóvenes. Las comunidades educativas tienen un papel fundamental, un papel esencial en la construcción de la ciudadanía y de la cultura. Cuidado, no basta con realizar análisis, descripciones de la realidad; es necesario generar los ámbitos, espacios de verdadera búsqueda, debates que generen alternativas a las problemática existentes, sobre todo hoy. Que es necesario ir a lo concreto. Ante la globalización del paradigma tecnocrático que tiende a creer «que todo incremento del poder constituye sin más un progreso, un aumento de seguridad, de utilidad, de bienestar, de energía vital y de plenitud de valores, como si la realidad, el bien, la verdad brotaran espontáneamente del mismo poder tecnológico y económico» (Enc. Laudato si’, 105), hoy a ustedes, a mi, a todos, se nos pide que con urgencia nos animemos a pensar, a buscar, a discutir sobre nuestra situación actual. Y digo urgencia, que nos animemos a pensar sobre qué cultura, qué tipo de cultura queremos o pretendemos no solo para nosotros, sino para nuestros hijos y nuestros nietos. Esta tierra, la hemos recibido en herencia, como un don, como un regalo. Qué bien nos hará preguntarnos: ¿Cómo la queremos dejar? ¿Qué orientación, qué sentido queremos imprimirle a la existencia? ¿Para qué pasamos por este mundo? ¿para qué luchamos y trabajamos? (cf. ibid., 160), ¿para qué estudiamos? Las iniciativas individuales siempre son buenas y fundamentales, pero se nos pide dar un paso más: animarnos a mirar la realidad orgánicamente y no fragmentariamente; a hacernos preguntas que nos incluyen a todos, ya que todo «está relacionado entre sí» (ibid., 138). No hay derecho a la exclusión. Como Universidad, como centros educativos, como docentes y estudiantes, la vida nos desafía a responder a estas dos preguntas: ¿Para qué nos necesita esta tierra? ¿Dónde está tu hermano? El Espíritu Santo que nos inspire y acompañe, pues Él nos ha convocado, nos ha invitado, nos ha dado la oportunidad y, a su vez, la responsabilidad de dar lo mejor de nosotros. Nos ofrece la fuerza y la luz que necesitamos. Es el mismo Espíritu, que el primer día de la creación aleteaba sobre las aguas queriendo transformar, queriendo dar vida. Es el mismo Espíritu que le dio a los discípulos la fuerza de Pentecostés. Es el mismo Espíritu que no nos abandona y se hace uno con nosotros para que encontremos caminos de vida nueva. Que sea Él nuestro compañero y nuestro maestro de camino. Muchas gracias.