SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1. ¿Qué es la influenza?
• Es una enfermedad viral que afecta las vías
respiratorias y tiene la capacidad de mutar e
infectar al ser humano.
1.2. ¿Qué tipos de influenza existen?
• Existen diferentes tipos de
Influenza, entre ellos la
Influenza A, que a su vez
tiene 3 tipos de virus que
ocasionan: la influenza
estacional, la influenza aviar
y este año apareció la
influenza A-H1N1.
1.3. ¿Cuáles son los síntomas de la
influenza A-H1N1?
• Los síntomas de la influenza
A-H1N1 se presenta muy
rápidamente.
• Fiebre superior a 38 grados
• Dolor de cabeza
• Congestión nasal
• Ojos irritados
• Tos y dolor de garganta
• Dolor muscular y de
articulaciones
• Mal estado general y
decaimiento
• Puede presentar diarrea
TRANSMISION
• a) Por transmisión de persona a persona,
cuando las personas están enfermas o
infectadas:
• Al estornudan o toser frente a otras sin
cubrirse la boca o nariz,
• Al compartir utensilios o alimentos con otras
personas
• Al dar la mano o dar beso en el saludo.
•
• b) Por tocarse ojos, nariz o boca con las manos
que antes han tocado superficies infectadas
con el virus. (Pasamanos, manijas y
barandales, pañuelos desechables, telas, etc.).
Cabe decir que el virus puede ser destruido
por la luz del sol, el jabón y el cloro.
Lavarse las manos frecuentemente?
(al llegar de la calle, periódicamente durante el día,
después de tocar áreas uso común, después de ir
al baño y antes de comer).
Porque:
• El virus de la influenza A(H1N1) sobrevive hasta 3
horas en las manos y 72 horas en superficies lisas
que tocamos con las manos; manteniendo por ese
tiempo su capacidad de contagiar.
• Disminuye hasta en un 45% las consultas médicas
por infecciones respiratorias.
• Utilizar agua y jabón, rompe el ciclo de
transmisión del virus.
• No sólo protege de la influenza, sino de
otras enfermedades
Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable o
con el ángulo interno del codo al toser o estornudar.
Porque:
• El virus de la influenza viaja a través de las
gotitas de saliva que se expulsan al hablar,
toser o estornudar hasta a un metro y medio
de distancia.
• Se evita contagiar a otras personas.
• Limita la liberación de gotitas de saliva al
medio ambiente
• Evita que las manos se contaminen con
saliva
Nunca escupir en el suelo. Si es necesario escupir,
hacerlo en un pañuelo desechable, tirarlo a la basura
y lavarse las manos.
• Porque:
• Al hacerlo se
expulsa el virus de
la influenza,
quedando
• en el medio
ambiente
Mantener la higiene adecuada de los entornos (casas,
oficinas, centros de reunión), ventilarlos y permitir la
entrada del sol
• Porque:
• • El virus puede
ser destruido por
la luz del sol y el
jabón.
• • Las superficies
pueden estar
contaminadas con
gotitas de saliva
Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos
respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno
de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de
cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.)
• Porque:
• • Una persona enferma es
fuente de
• contagio.
• • Al acudir a lugares
concurridos
• puede contagiar a otras
personas.
• • La recuperación es más
rápida
OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
EVITAR EL CONTAGIO DE LA GRIPE H1N1
• Evite saludar y dar besos
• Usar mascarillas
• No compartir cubiertos, toallas personales
• Acudir inmediatamente al medico especialista
• Consumir alimentos ricos en vitamina A y C
• El personal de Salud debera de vacunarse
obligatoriamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza ParaMicrosoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Parajuaninmtb
 
Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1
Juan Francisco Herrera Torres
 
Ensayo de la influenza
Ensayo de la influenza Ensayo de la influenza
Ensayo de la influenza DJAbyStyles
 
Presentacion de Ah1n1
Presentacion de Ah1n1Presentacion de Ah1n1
Presentacion de Ah1n1
joss medina
 
La Influenza A H1 N1
La Influenza   A H1 N1La Influenza   A H1 N1
La Influenza A H1 N1
guest37349f2
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)guest5a3be81
 
Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1
mauxmatta
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcinaluzmaya
 
Gripe H1N1
Gripe H1N1Gripe H1N1
Gripe H1N1
Julio9510
 
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose PintoProyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose PintoJose Antonio Rivero
 
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza HumanaInfluenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
Kidsinco Free Playscripts for Kids!
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1carles1911
 
Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)Key Av
 
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Jose Maria Fernandez Mesa
 
Hedilmar la gripe ah1n1
Hedilmar la gripe ah1n1Hedilmar la gripe ah1n1
Hedilmar la gripe ah1n1hedilmarastrid
 
DHTIC Influenza AH1N1 en Mexico
DHTIC Influenza AH1N1 en MexicoDHTIC Influenza AH1N1 en Mexico
DHTIC Influenza AH1N1 en Mexico
LauraCMA
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Luis A Romero
 

La actualidad más candente (20)

Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
 
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza ParaMicrosoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
 
Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1
 
H1N1
H1N1H1N1
H1N1
 
Ensayo de la influenza
Ensayo de la influenza Ensayo de la influenza
Ensayo de la influenza
 
Presentacion de Ah1n1
Presentacion de Ah1n1Presentacion de Ah1n1
Presentacion de Ah1n1
 
La Influenza A H1 N1
La Influenza   A H1 N1La Influenza   A H1 N1
La Influenza A H1 N1
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
 
Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
 
Gripe H1N1
Gripe H1N1Gripe H1N1
Gripe H1N1
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose PintoProyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
 
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza HumanaInfluenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
 
Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)
 
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
 
Hedilmar la gripe ah1n1
Hedilmar la gripe ah1n1Hedilmar la gripe ah1n1
Hedilmar la gripe ah1n1
 
DHTIC Influenza AH1N1 en Mexico
DHTIC Influenza AH1N1 en MexicoDHTIC Influenza AH1N1 en Mexico
DHTIC Influenza AH1N1 en Mexico
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
 

Similar a Gipe ah1n1:Mercedes Changuillo

Cartilla Prevencion A(H1 N1)
Cartilla Prevencion A(H1 N1)Cartilla Prevencion A(H1 N1)
Cartilla Prevencion A(H1 N1)Martin M
 
Cartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa PorcinaCartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa Porcina
andres mutis
 
Influenza 2014
Influenza 2014Influenza 2014
Influenza 2014Kity Cano
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
guest55bd39
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
marcoscm3
 
Olga jiménez trabajo- CORONAVIRUS
Olga jiménez trabajo- CORONAVIRUSOlga jiménez trabajo- CORONAVIRUS
Olga jiménez trabajo- CORONAVIRUS
olgajimenezRosa
 
Dengue Para Escuelas Y Gripe
Dengue Para Escuelas Y GripeDengue Para Escuelas Y Gripe
Dengue Para Escuelas Y GripeRogalle
 
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1USAT
 
Influenza A(H1N1)
Influenza A(H1N1) Influenza A(H1N1)
Influenza A(H1N1)
Nikyta6
 
Trabajo MTropical influenza x covid.pptx
Trabajo MTropical influenza x covid.pptxTrabajo MTropical influenza x covid.pptx
Trabajo MTropical influenza x covid.pptx
RafaelCunhaLopes
 
Presentacion Gripe A1
Presentacion Gripe A1Presentacion Gripe A1
Presentacion Gripe A1matiasnovillo
 
Prevenir la influenza ah1 n1
Prevenir la influenza ah1 n1Prevenir la influenza ah1 n1
Prevenir la influenza ah1 n1
Martha Valero
 
Gripe a terminada
Gripe a terminadaGripe a terminada
Gripe a terminada
elielberra
 
Gripe porcina terminada
Gripe porcina terminadaGripe porcina terminada
Gripe porcina terminadamatiasnovillo
 
Diptico-COVID-192.pdf
Diptico-COVID-192.pdfDiptico-COVID-192.pdf
Diptico-COVID-192.pdf
javieralderete3
 
MEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA CoronavirusMEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA Coronavirus
FabricaGrafika
 

Similar a Gipe ah1n1:Mercedes Changuillo (20)

Cartilla Prevencion A(H1 N1)
Cartilla Prevencion A(H1 N1)Cartilla Prevencion A(H1 N1)
Cartilla Prevencion A(H1 N1)
 
Cartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa PorcinaCartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa Porcina
 
Influenza 2014
Influenza 2014Influenza 2014
Influenza 2014
 
Influenza 2014
Influenza 2014Influenza 2014
Influenza 2014
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 
Folleto 3
Folleto 3Folleto 3
Folleto 3
 
A H1N1
A H1N1A H1N1
A H1N1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Olga jiménez trabajo- CORONAVIRUS
Olga jiménez trabajo- CORONAVIRUSOlga jiménez trabajo- CORONAVIRUS
Olga jiménez trabajo- CORONAVIRUS
 
Dengue Para Escuelas Y Gripe
Dengue Para Escuelas Y GripeDengue Para Escuelas Y Gripe
Dengue Para Escuelas Y Gripe
 
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1
 
Influenza A(H1N1)
Influenza A(H1N1) Influenza A(H1N1)
Influenza A(H1N1)
 
Trabajo MTropical influenza x covid.pptx
Trabajo MTropical influenza x covid.pptxTrabajo MTropical influenza x covid.pptx
Trabajo MTropical influenza x covid.pptx
 
Presentacion Gripe A1
Presentacion Gripe A1Presentacion Gripe A1
Presentacion Gripe A1
 
Prevenir la influenza ah1 n1
Prevenir la influenza ah1 n1Prevenir la influenza ah1 n1
Prevenir la influenza ah1 n1
 
Gripe a terminada
Gripe a terminadaGripe a terminada
Gripe a terminada
 
Gripe porcina terminada
Gripe porcina terminadaGripe porcina terminada
Gripe porcina terminada
 
Salud, miriadax
Salud, miriadaxSalud, miriadax
Salud, miriadax
 
Diptico-COVID-192.pdf
Diptico-COVID-192.pdfDiptico-COVID-192.pdf
Diptico-COVID-192.pdf
 
MEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA CoronavirusMEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA Coronavirus
 

Más de Sonia Tovar

Trabajo en el aip turno tarde
Trabajo en el aip turno tardeTrabajo en el aip turno tarde
Trabajo en el aip turno tarde
Sonia Tovar
 
FICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJOFICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJO
Sonia Tovar
 
Credo ppt
Credo pptCredo ppt
Credo ppt
Sonia Tovar
 
Video y ficha
Video y fichaVideo y ficha
Video y ficha
Sonia Tovar
 
Virtudes
VirtudesVirtudes
Virtudes
Sonia Tovar
 
Formacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra concienciaFormacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra conciencia
Sonia Tovar
 
Organización política del virreinato
Organización política del virreinatoOrganización política del virreinato
Organización política del virreinatoSonia Tovar
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literarioSonia Tovar
 
Pasteleria 5 c
Pasteleria 5 cPasteleria 5 c
Pasteleria 5 c
Sonia Tovar
 

Más de Sonia Tovar (11)

Trabajo en el aip turno tarde
Trabajo en el aip turno tardeTrabajo en el aip turno tarde
Trabajo en el aip turno tarde
 
FICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJOFICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJO
 
Credo ppt
Credo pptCredo ppt
Credo ppt
 
Video y ficha
Video y fichaVideo y ficha
Video y ficha
 
Virtudes
VirtudesVirtudes
Virtudes
 
Formacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra concienciaFormacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra conciencia
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La flor
La florLa flor
La flor
 
Organización política del virreinato
Organización política del virreinatoOrganización política del virreinato
Organización política del virreinato
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Pasteleria 5 c
Pasteleria 5 cPasteleria 5 c
Pasteleria 5 c
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Gipe ah1n1:Mercedes Changuillo

  • 1. 1.1. ¿Qué es la influenza? • Es una enfermedad viral que afecta las vías respiratorias y tiene la capacidad de mutar e infectar al ser humano.
  • 2. 1.2. ¿Qué tipos de influenza existen? • Existen diferentes tipos de Influenza, entre ellos la Influenza A, que a su vez tiene 3 tipos de virus que ocasionan: la influenza estacional, la influenza aviar y este año apareció la influenza A-H1N1.
  • 3. 1.3. ¿Cuáles son los síntomas de la influenza A-H1N1? • Los síntomas de la influenza A-H1N1 se presenta muy rápidamente. • Fiebre superior a 38 grados • Dolor de cabeza • Congestión nasal • Ojos irritados • Tos y dolor de garganta • Dolor muscular y de articulaciones • Mal estado general y decaimiento • Puede presentar diarrea
  • 4. TRANSMISION • a) Por transmisión de persona a persona, cuando las personas están enfermas o infectadas: • Al estornudan o toser frente a otras sin cubrirse la boca o nariz, • Al compartir utensilios o alimentos con otras personas • Al dar la mano o dar beso en el saludo. • • b) Por tocarse ojos, nariz o boca con las manos que antes han tocado superficies infectadas con el virus. (Pasamanos, manijas y barandales, pañuelos desechables, telas, etc.). Cabe decir que el virus puede ser destruido por la luz del sol, el jabón y el cloro.
  • 5. Lavarse las manos frecuentemente? (al llegar de la calle, periódicamente durante el día, después de tocar áreas uso común, después de ir al baño y antes de comer). Porque: • El virus de la influenza A(H1N1) sobrevive hasta 3 horas en las manos y 72 horas en superficies lisas que tocamos con las manos; manteniendo por ese tiempo su capacidad de contagiar. • Disminuye hasta en un 45% las consultas médicas por infecciones respiratorias. • Utilizar agua y jabón, rompe el ciclo de transmisión del virus. • No sólo protege de la influenza, sino de otras enfermedades
  • 6. Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Porque: • El virus de la influenza viaja a través de las gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar hasta a un metro y medio de distancia. • Se evita contagiar a otras personas. • Limita la liberación de gotitas de saliva al medio ambiente • Evita que las manos se contaminen con saliva
  • 7. Nunca escupir en el suelo. Si es necesario escupir, hacerlo en un pañuelo desechable, tirarlo a la basura y lavarse las manos. • Porque: • Al hacerlo se expulsa el virus de la influenza, quedando • en el medio ambiente
  • 8. Mantener la higiene adecuada de los entornos (casas, oficinas, centros de reunión), ventilarlos y permitir la entrada del sol • Porque: • • El virus puede ser destruido por la luz del sol y el jabón. • • Las superficies pueden estar contaminadas con gotitas de saliva
  • 9. Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.) • Porque: • • Una persona enferma es fuente de • contagio. • • Al acudir a lugares concurridos • puede contagiar a otras personas. • • La recuperación es más rápida
  • 10. OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL CONTAGIO DE LA GRIPE H1N1 • Evite saludar y dar besos • Usar mascarillas • No compartir cubiertos, toallas personales • Acudir inmediatamente al medico especialista • Consumir alimentos ricos en vitamina A y C • El personal de Salud debera de vacunarse obligatoriamente.