SlideShare una empresa de Scribd logo
GLORIOSISIMO GENERAL :
ELOY ALFARO
BIOGRAFIA
José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de junio de 1842 - Quito, Ecuador, 28 de enero de
1912) fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre
1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la
revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por su rol central en las batallas de la revolución y por
haber combatido al conservadurismo por casi 30 años, es conocido como el Viejo Luchador.
Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos desde los años 60 del siglo XIX, pero la
fuerzas revolucionarias lo nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y Esmeraldas, durante
su rebelión en febrero de 1883, lo cual duró hasta el 11 de octubre del mismo año, cuando fue
organizado un gobierno provisional que restauró el conservadurismo en el poder. Alfaro se había
convertido en uno de los grandes opositores del presidente Gabriel García Moreno y de su línea
conservadora que siguió en el poder incluso después de su muerte.
El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional hasta el 1 de septiembre de 1901, con
lo cual entre sus principales logros estuvo la separación entre iglesia y Estado. Después de su primer
gobierno, apoyó a su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo después surgieron
diferencias entre ambos. Se opuso contra el gobierno de Lizardo García el 1 de enero de 1906 y a
pocos días, el 17 de enero, se proclama Jefe Supremo y gobernó hasta el 12 de agosto de 1911. En el
segundo período de gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios, entre los cuales consta la
legalización del divorcio, la construcción de numerosas escuelas públicas, se instauró la libertad de
expresión, se instituyó el laicismo, el derecho a la educación gratuita, así como el matrimonio civil. Sin
embargo, se considera como el mayor logro de este período el haber finalizado la construcción del
Ferrocarril Transandino que unió las ciudades de Guayaquil y Quito. Esto ayudó a la creación de la
empresa ferrocarrilera dirigida por el empresario quiteño Marco Antonio Benavides; que se convirtió,
años después, en la mano derecha de Eloy Alfaro. Marco, su asesor influyó mucho en los ideales de
Eloy Alfaro y manejó sus finanzas (se dice que tenía ciertas tendencias homosexuales). Este se
encargó de todos los trabajos ferrocarrileros.
Obras
O FERROCARRIL QUITO-GUAYAQUIL
O ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY
ALFARO”
FERROCARRIL DE ALFARO
La construcción del ferrocarril, entonces conocido como Ferrocarril del Sur, se inició en 1872, durante la
segunda presidencia de Gabriel García Moreno. La primera locomotora rodó el 18 de julio de 1873 desde
la estación de Yaguachi; al año siguiente, el 1 de mayo, empezó a funcionar el primer servicio regular,
entre Yaguachi y Milagro, ambas poblaciones de la provincia del Guayas. Después de años de pocos
avances, la construcción se aceleró cuando el general Eloy Alfaro llegó a la presidencia en 1895.
Este presidente se propuso retomar y llevar a término el viejo proyecto del ferrocarril del puerto de
Guyaquil a Quito. Pero había una tenaz campaña de oposición protagonizada tanto por conservadores
como por liberales. Mucha gente de aquel tiempo pensó que los Andes no se podrían conquistar por medio
del ferrocarril.
El 17 de junio de 1897, el gobierno firmó un acuerdo sobre la construcción del "ferrocarril más difícil del
mundo" con los contratistas norteamericanos Archer Harman (de Virginia) y Edward Morely. Al fin del año,
se constituyó en New Jersey la Guayaquil and Quito Railway Company y comenzó la construcción en el
año 1899. Amenazaban el progreso de los trabajos la frecuente actividad sísmica, las fuertes
precipitaciones que a menudo provocaban inundaciones, las enfermedades o las picaduras de serpientes.
Ante semejantes desgracias, los obreros desertaban o paralizaban los trabajos en demanda de mejores
condiciones. Cuatro mil trabajadores jamaicanos participaron en la construcción del ferrocarril. Pero los
jamaicanos eran cruelmente afectados por la altura, las enfermedades y pestes. El propio hermano de
Archer Harman, el mayor John Harman, ingeniero jefe de la obra, y su ayudante Georges Davis, murieron
víctimas de las enfermedades. Los carriles llegaron finalmente a un enorme obstáculo: una pared de roca
casi vertical llamada "La Nariz del Diablo". Muchas vidas se perdieron en la construcción de lo que se
considera como una obra maestra de ingeniería: un zig-zag cavado en la roca, que permite al tren,
avanzando y retrocediendo sucesivamente, alcanzar la altura neceseria hasta Alausi.
ESCUELA SUPERIOR
MILITAR “ELOY ALFARO”
La Escuela Militar nace prácticamente con la República en 1838. Vicente Rocafuerte, comprendiendo que
para consolidar el nuevo Estado era indispensable contar con soldados capaces y de honor; dispone
mediante decreto ejecutivo firmado el 8 de marzo la creación del Colegio Militar, inaugurándose el 7 de
mayo del mismo año en el convento de San Buenaventura, cerca del histórico templo de San Francisco,
donde funcionó durante 7 años.
El Sr. José Félix Valdivieso presidente de la Convención y encargado del Poder Ejecutivo, decreta el cierre
temporal del Colegio Militar en abril de 1845, permaneciendo en esa situación hasta inicios del 1869.
Largos años pasaron hasta que otro ilustre ecuatoriano, Gabriel Garcia Moreno, la volvió a estructurar.
Esta vez con el nombre de Escuela Práctica de Cadetes, en 2 de abril de 1869; funcionó inicialmente en el
convento de San Agustín y luego en la casa No.31 de la carrera Venezuela. Penosamente , el asesinato
cometido en la persona del ilustre mandatario significó una suspensión temporal de la vida del Instituto. El
6 de febrero de 1876, el presidente Antonio Borrero decreta la clausura de la Escuela.
El 13 de agosto de 1888, el presidente Antonio Flores Jijón sanciona el decreto legislativo del 8 de agosto
del mismo año en el que se reabre la Escuela, funcionando en el cuartel del Regimiento de Artillería de
Montaña (conocido después como Cuartel Real de Lima).
En el año de 1892 la Escuela es reorganizada por el presidente Luis Cordero Crespo, adquiriendo par el
efecto la quinta de la familia Uribe, situada frente al Ejido, donde se levanta actualmente el edificio del
Seguro Social.
Por efecto de la Revolución Liberal se interrumpe su funcionamiento. Casi inmediatamente después de
consolidado el poder liberal, en general Eloy Alfaro decreta la reapertura del Colegio Militar el 11 de
diciembre de 1899, en el campo de Marte; Palacio de la Exposición, y desde 1937 en la Pradera. Desde
esa fecha hasta el presente, la Escuela ha venido graduando promociones de dignos oficiales de la Patria.
PRESIDENCIA
Fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a
1901 y 1906 a 1911, general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución
liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por su rol central en las batallas de la revolución y por haber combatido
al conservadurismo por casi 30 años, es conocido como el Viejo Luchador.
El 5 de junio de 1895, el pueblo de Guayaquil se pronuncia en contra del presidente interino Vicente Lucio
Salazar y lo nombra Jefe Supremo, por lo que Eloy Alfaro vuelve al país desde el destierro en Panamá y
se da inicio a la Revolución liberal y a una corta guerra civil con la que conquista el poder.
El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional hasta el 1 de septiembre de 1901, con lo
cual entre sus principales logros estuvo la separación entre iglesia y Estado. Después de su primer
gobierno, apoyó a su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo después surgieron diferencias
entre ambos. Se opuso contra el gobierno de Lizardo García el 1 de enero de 1906 y a pocos días, el 17
de enero, se proclama Jefe Supremo y gobernó hasta el 12 de agosto de 1911. En el segundo período de
gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios, entre los cuales consta la legalización del divorcio, la
construcción de numerosas escuelas públicas, se instauró la libertad de expresión, se instituyó el
laicismo, el derecho a la educación gratuita, así como el matrimonio civil. Sin embargo, se considera
como el mayor logro de este período el haber finalizado la construcción del Ferrocarril Transandino que
unió las ciudades de Guayaquil y Quito. Esto ayudó a la creación de la empresa ferrocarrilera dirigida por
el empresario quiteño Marco Antonio Benavides; que se convirtió, años después, en la mano derecha de
Eloy Alfaro. Marco, su asesor influyó mucho en los ideales de Eloy Alfaro y manejó sus finanzas (se dice
que tenía ciertas tendencias homosexuales). Este se encargó de todos los trabajos ferrocarrileros.
IMÁGENES
HOGUERA BARBARA
El Ecuador en sus inicios como república, se encontraba gobernada por personas
que no entendían, el significado de ser mandatario, distorsionaban la idea de
dirigir a un pueblo, y daban mal uso, a la soberanía entregada por sus
gobernados para la aplicación de un verdadero contrato social.
Eloy Alfaro, perteneciente a una clase media baja, comienza a mirar la vida y su
atroz realidad, cuando su país, era mandado por un general, que poco nada tenía
que ver con la Patria, ante el descuido por una educación digna, por parte del
Estado, Alfaro, no se encontraba instruido en su totalidad, pero el ánimo de mirar
una libertad, fuera de las opresiones y las dictaduras, fue lo que le impulsó, a
luchar sin tregua, pese a sus derrotas él no se dejó vencer, reafirmó sólidas
amistades, quienes, fielmente brindaron su apoyo, hasta el final de sus días.
Eloy Alfaro, personaje que marcó una historia, dejando extraordinarios legados,
para revolucionarios, que aspiran un presente y futuro mejor, hablemos que se
trata de un breve manual, que inspira a no abandonar los sueños que tenemos,
sino que por el contrario, hagamos realidad, todas y cada una de las metas que
nos planteamos, no quedándonos estáticos, sino mirando que podemos marcar
la diferencia.
COLEGIO EXPERIMENTAL
MANUELA CAÑIZARES
El 14 de febrero de 1901, es la fecha en la que
el talento de Eloy Alfaro hizo posible la
fundación de esta institución que ha cumplido la
misión que soñara este gran estadista. Se fundó
con el nombre de Escuela Normal de Señoritas
A través de los años la institución ha sufrido
varias transformaciones, así es como en 1907
se cambió su nombre por el de Instituto Normal,
en 1910, adoptó la identidad de Colegio
Manuela Cañizares.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
General Eloy Alfaro
General Eloy AlfaroGeneral Eloy Alfaro
General Eloy Alfaro
Mabellchala
 
General eloy alfaro
General eloy alfaroGeneral eloy alfaro
General eloy alfaro
Cristian Berrezueta Bonilla
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
junfut
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
karla_taes
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
AnthOnyER220
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Axelse
 
Reseña edison
Reseña edisonReseña edison
Reseña edison
Soledad Guaña
 
Eloy alfaro Delgado
Eloy alfaro DelgadoEloy alfaro Delgado
Eloy alfaro Delgado
Mabell Chalá
 
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
Christian Guadalupe
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Axel Jarrin
 
BIOGRAFIA ELOY ALFARO
BIOGRAFIA ELOY ALFAROBIOGRAFIA ELOY ALFARO
BIOGRAFIA ELOY ALFARO
martinalejoo
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Poly Mosquera
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFARO ELOY ALFARO
ELOY ALFARO
Patricio Salazar
 

La actualidad más candente (14)

Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
General Eloy Alfaro
General Eloy AlfaroGeneral Eloy Alfaro
General Eloy Alfaro
 
General eloy alfaro
General eloy alfaroGeneral eloy alfaro
General eloy alfaro
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Reseña edison
Reseña edisonReseña edison
Reseña edison
 
Eloy alfaro Delgado
Eloy alfaro DelgadoEloy alfaro Delgado
Eloy alfaro Delgado
 
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
BIOGRAFIA ELOY ALFARO
BIOGRAFIA ELOY ALFAROBIOGRAFIA ELOY ALFARO
BIOGRAFIA ELOY ALFARO
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFARO ELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 

Destacado

Photos sur la provence
Photos sur la provencePhotos sur la provence
Photos sur la provence
Sylvie Dufresne
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Axl_Reinoso06
 
Vieux Marseille Avec Gabin
Vieux Marseille Avec GabinVieux Marseille Avec Gabin
Vieux Marseille Avec Gabintopofthepop84
 
Nouveaux usages du web et e-commerce
Nouveaux usages du web et e-commerceNouveaux usages du web et e-commerce
Nouveaux usages du web et e-commerce
David Castera
 
(Re)Distribution Des Revenus FéV 2009 DéF
(Re)Distribution Des Revenus FéV 2009 DéF(Re)Distribution Des Revenus FéV 2009 DéF
(Re)Distribution Des Revenus FéV 2009 DéF
guest28708a
 
S rivera0108ok
S rivera0108okS rivera0108ok
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
Belen Nuñez
 
D Sanogo: Sauver les réserves sylvo-pastorales inter villageoises dans le bas...
D Sanogo: Sauver les réserves sylvo-pastorales inter villageoises dans le bas...D Sanogo: Sauver les réserves sylvo-pastorales inter villageoises dans le bas...
D Sanogo: Sauver les réserves sylvo-pastorales inter villageoises dans le bas...
Sahel_BeyondForestryLaws
 
Planturistico
PlanturisticoPlanturistico
Art nouveau2
Art nouveau2Art nouveau2
Art nouveau2alvinne29
 
Paradise paintball tout inclus
Paradise paintball tout inclusParadise paintball tout inclus
Paradise paintball tout inclus
Gregory ANDRE MARTIN (greg.andre@wanadoo.fr)
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Caro Andrade
 
TEI & Humanités digitales
TEI & Humanités digitalesTEI & Humanités digitales
TEI & Humanités digitales
Mokhtar Ben Henda
 
Mis respuestas a vuestras preguntas 9
Mis respuestas a vuestras preguntas 9Mis respuestas a vuestras preguntas 9
Mis respuestas a vuestras preguntas 9
Electronicagp Gaston Rodrigo Potenza
 
Solucion de actividad 3
Solucion de actividad 3Solucion de actividad 3
Solucion de actividad 3
dianahm92
 
Ansiedad y adolescencia
Ansiedad y adolescenciaAnsiedad y adolescencia
Ansiedad y adolescencia
Luz María Santiago González
 
Webpulser commerce-mobile
Webpulser commerce-mobileWebpulser commerce-mobile
Webpulser commerce-mobileQuentin Tousart
 
IE-FRANCE-PRESSE
IE-FRANCE-PRESSEIE-FRANCE-PRESSE
IE-FRANCE-PRESSERuddy RACON
 

Destacado (20)

cert2
cert2cert2
cert2
 
Photos sur la provence
Photos sur la provencePhotos sur la provence
Photos sur la provence
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Vieux Marseille Avec Gabin
Vieux Marseille Avec GabinVieux Marseille Avec Gabin
Vieux Marseille Avec Gabin
 
Nouveaux usages du web et e-commerce
Nouveaux usages du web et e-commerceNouveaux usages du web et e-commerce
Nouveaux usages du web et e-commerce
 
(Re)Distribution Des Revenus FéV 2009 DéF
(Re)Distribution Des Revenus FéV 2009 DéF(Re)Distribution Des Revenus FéV 2009 DéF
(Re)Distribution Des Revenus FéV 2009 DéF
 
S rivera0108ok
S rivera0108okS rivera0108ok
S rivera0108ok
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
D Sanogo: Sauver les réserves sylvo-pastorales inter villageoises dans le bas...
D Sanogo: Sauver les réserves sylvo-pastorales inter villageoises dans le bas...D Sanogo: Sauver les réserves sylvo-pastorales inter villageoises dans le bas...
D Sanogo: Sauver les réserves sylvo-pastorales inter villageoises dans le bas...
 
Planturistico
PlanturisticoPlanturistico
Planturistico
 
Art nouveau2
Art nouveau2Art nouveau2
Art nouveau2
 
Cumpleaños cmte
Cumpleaños cmteCumpleaños cmte
Cumpleaños cmte
 
Paradise paintball tout inclus
Paradise paintball tout inclusParadise paintball tout inclus
Paradise paintball tout inclus
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
TEI & Humanités digitales
TEI & Humanités digitalesTEI & Humanités digitales
TEI & Humanités digitales
 
Mis respuestas a vuestras preguntas 9
Mis respuestas a vuestras preguntas 9Mis respuestas a vuestras preguntas 9
Mis respuestas a vuestras preguntas 9
 
Solucion de actividad 3
Solucion de actividad 3Solucion de actividad 3
Solucion de actividad 3
 
Ansiedad y adolescencia
Ansiedad y adolescenciaAnsiedad y adolescencia
Ansiedad y adolescencia
 
Webpulser commerce-mobile
Webpulser commerce-mobileWebpulser commerce-mobile
Webpulser commerce-mobile
 
IE-FRANCE-PRESSE
IE-FRANCE-PRESSEIE-FRANCE-PRESSE
IE-FRANCE-PRESSE
 

Similar a Gloriosisimo general

Reseaedison 110926134913-phpapp01
Reseaedison 110926134913-phpapp01Reseaedison 110926134913-phpapp01
Reseaedison 110926134913-phpapp01
kevs010
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
Nicolas Salazar
 
Eloy alfaro "El viejo luchador"
Eloy alfaro "El viejo luchador"Eloy alfaro "El viejo luchador"
Eloy alfaro "El viejo luchador"
Carlos Andrés
 
General «eloy alfaro»
General «eloy alfaro»General «eloy alfaro»
General «eloy alfaro»
kisseeeer
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Kevin Adrian Ldu
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Odalis Jhuleydi
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Cristopher Añazco
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Andres Ramos
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Sara Caizaluisa
 
Biografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchadorBiografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchador
TrixD99
 
Eloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgadoEloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgado
Domi Romero
 
"ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO""ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO"
Julian Manosalvas
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Hector Constante
 
Eloy Alfaro
Eloy Alfaro Eloy Alfaro
Eloy Alfaro
Daniela Mendoza
 
Eloy alfaro sus obras
Eloy alfaro sus obrasEloy alfaro sus obras
Eloy alfaro sus obras
Ulices Gómez
 
la vida del " viejo luchador"
la vida del " viejo luchador"la vida del " viejo luchador"
la vida del " viejo luchador"
sebasymache
 
Reseña edison
Reseña edisonReseña edison
Reseña edison
Soledad Guaña
 
Vida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaroVida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaro
WendiiP
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
Jefferson Sisa
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
Jessiie25
 

Similar a Gloriosisimo general (20)

Reseaedison 110926134913-phpapp01
Reseaedison 110926134913-phpapp01Reseaedison 110926134913-phpapp01
Reseaedison 110926134913-phpapp01
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 
Eloy alfaro "El viejo luchador"
Eloy alfaro "El viejo luchador"Eloy alfaro "El viejo luchador"
Eloy alfaro "El viejo luchador"
 
General «eloy alfaro»
General «eloy alfaro»General «eloy alfaro»
General «eloy alfaro»
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Biografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchadorBiografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchador
 
Eloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgadoEloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgado
 
"ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO""ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO"
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy Alfaro Eloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro sus obras
Eloy alfaro sus obrasEloy alfaro sus obras
Eloy alfaro sus obras
 
la vida del " viejo luchador"
la vida del " viejo luchador"la vida del " viejo luchador"
la vida del " viejo luchador"
 
Reseña edison
Reseña edisonReseña edison
Reseña edison
 
Vida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaroVida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaro
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 

Gloriosisimo general

  • 2. BIOGRAFIA José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de junio de 1842 - Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por su rol central en las batallas de la revolución y por haber combatido al conservadurismo por casi 30 años, es conocido como el Viejo Luchador. Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos desde los años 60 del siglo XIX, pero la fuerzas revolucionarias lo nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y Esmeraldas, durante su rebelión en febrero de 1883, lo cual duró hasta el 11 de octubre del mismo año, cuando fue organizado un gobierno provisional que restauró el conservadurismo en el poder. Alfaro se había convertido en uno de los grandes opositores del presidente Gabriel García Moreno y de su línea conservadora que siguió en el poder incluso después de su muerte. El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional hasta el 1 de septiembre de 1901, con lo cual entre sus principales logros estuvo la separación entre iglesia y Estado. Después de su primer gobierno, apoyó a su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo después surgieron diferencias entre ambos. Se opuso contra el gobierno de Lizardo García el 1 de enero de 1906 y a pocos días, el 17 de enero, se proclama Jefe Supremo y gobernó hasta el 12 de agosto de 1911. En el segundo período de gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios, entre los cuales consta la legalización del divorcio, la construcción de numerosas escuelas públicas, se instauró la libertad de expresión, se instituyó el laicismo, el derecho a la educación gratuita, así como el matrimonio civil. Sin embargo, se considera como el mayor logro de este período el haber finalizado la construcción del Ferrocarril Transandino que unió las ciudades de Guayaquil y Quito. Esto ayudó a la creación de la empresa ferrocarrilera dirigida por el empresario quiteño Marco Antonio Benavides; que se convirtió, años después, en la mano derecha de Eloy Alfaro. Marco, su asesor influyó mucho en los ideales de Eloy Alfaro y manejó sus finanzas (se dice que tenía ciertas tendencias homosexuales). Este se encargó de todos los trabajos ferrocarrileros.
  • 3. Obras O FERROCARRIL QUITO-GUAYAQUIL O ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO”
  • 4. FERROCARRIL DE ALFARO La construcción del ferrocarril, entonces conocido como Ferrocarril del Sur, se inició en 1872, durante la segunda presidencia de Gabriel García Moreno. La primera locomotora rodó el 18 de julio de 1873 desde la estación de Yaguachi; al año siguiente, el 1 de mayo, empezó a funcionar el primer servicio regular, entre Yaguachi y Milagro, ambas poblaciones de la provincia del Guayas. Después de años de pocos avances, la construcción se aceleró cuando el general Eloy Alfaro llegó a la presidencia en 1895. Este presidente se propuso retomar y llevar a término el viejo proyecto del ferrocarril del puerto de Guyaquil a Quito. Pero había una tenaz campaña de oposición protagonizada tanto por conservadores como por liberales. Mucha gente de aquel tiempo pensó que los Andes no se podrían conquistar por medio del ferrocarril. El 17 de junio de 1897, el gobierno firmó un acuerdo sobre la construcción del "ferrocarril más difícil del mundo" con los contratistas norteamericanos Archer Harman (de Virginia) y Edward Morely. Al fin del año, se constituyó en New Jersey la Guayaquil and Quito Railway Company y comenzó la construcción en el año 1899. Amenazaban el progreso de los trabajos la frecuente actividad sísmica, las fuertes precipitaciones que a menudo provocaban inundaciones, las enfermedades o las picaduras de serpientes. Ante semejantes desgracias, los obreros desertaban o paralizaban los trabajos en demanda de mejores condiciones. Cuatro mil trabajadores jamaicanos participaron en la construcción del ferrocarril. Pero los jamaicanos eran cruelmente afectados por la altura, las enfermedades y pestes. El propio hermano de Archer Harman, el mayor John Harman, ingeniero jefe de la obra, y su ayudante Georges Davis, murieron víctimas de las enfermedades. Los carriles llegaron finalmente a un enorme obstáculo: una pared de roca casi vertical llamada "La Nariz del Diablo". Muchas vidas se perdieron en la construcción de lo que se considera como una obra maestra de ingeniería: un zig-zag cavado en la roca, que permite al tren, avanzando y retrocediendo sucesivamente, alcanzar la altura neceseria hasta Alausi.
  • 5. ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO” La Escuela Militar nace prácticamente con la República en 1838. Vicente Rocafuerte, comprendiendo que para consolidar el nuevo Estado era indispensable contar con soldados capaces y de honor; dispone mediante decreto ejecutivo firmado el 8 de marzo la creación del Colegio Militar, inaugurándose el 7 de mayo del mismo año en el convento de San Buenaventura, cerca del histórico templo de San Francisco, donde funcionó durante 7 años. El Sr. José Félix Valdivieso presidente de la Convención y encargado del Poder Ejecutivo, decreta el cierre temporal del Colegio Militar en abril de 1845, permaneciendo en esa situación hasta inicios del 1869. Largos años pasaron hasta que otro ilustre ecuatoriano, Gabriel Garcia Moreno, la volvió a estructurar. Esta vez con el nombre de Escuela Práctica de Cadetes, en 2 de abril de 1869; funcionó inicialmente en el convento de San Agustín y luego en la casa No.31 de la carrera Venezuela. Penosamente , el asesinato cometido en la persona del ilustre mandatario significó una suspensión temporal de la vida del Instituto. El 6 de febrero de 1876, el presidente Antonio Borrero decreta la clausura de la Escuela. El 13 de agosto de 1888, el presidente Antonio Flores Jijón sanciona el decreto legislativo del 8 de agosto del mismo año en el que se reabre la Escuela, funcionando en el cuartel del Regimiento de Artillería de Montaña (conocido después como Cuartel Real de Lima). En el año de 1892 la Escuela es reorganizada por el presidente Luis Cordero Crespo, adquiriendo par el efecto la quinta de la familia Uribe, situada frente al Ejido, donde se levanta actualmente el edificio del Seguro Social. Por efecto de la Revolución Liberal se interrumpe su funcionamiento. Casi inmediatamente después de consolidado el poder liberal, en general Eloy Alfaro decreta la reapertura del Colegio Militar el 11 de diciembre de 1899, en el campo de Marte; Palacio de la Exposición, y desde 1937 en la Pradera. Desde esa fecha hasta el presente, la Escuela ha venido graduando promociones de dignos oficiales de la Patria.
  • 6. PRESIDENCIA Fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por su rol central en las batallas de la revolución y por haber combatido al conservadurismo por casi 30 años, es conocido como el Viejo Luchador. El 5 de junio de 1895, el pueblo de Guayaquil se pronuncia en contra del presidente interino Vicente Lucio Salazar y lo nombra Jefe Supremo, por lo que Eloy Alfaro vuelve al país desde el destierro en Panamá y se da inicio a la Revolución liberal y a una corta guerra civil con la que conquista el poder. El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional hasta el 1 de septiembre de 1901, con lo cual entre sus principales logros estuvo la separación entre iglesia y Estado. Después de su primer gobierno, apoyó a su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo después surgieron diferencias entre ambos. Se opuso contra el gobierno de Lizardo García el 1 de enero de 1906 y a pocos días, el 17 de enero, se proclama Jefe Supremo y gobernó hasta el 12 de agosto de 1911. En el segundo período de gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios, entre los cuales consta la legalización del divorcio, la construcción de numerosas escuelas públicas, se instauró la libertad de expresión, se instituyó el laicismo, el derecho a la educación gratuita, así como el matrimonio civil. Sin embargo, se considera como el mayor logro de este período el haber finalizado la construcción del Ferrocarril Transandino que unió las ciudades de Guayaquil y Quito. Esto ayudó a la creación de la empresa ferrocarrilera dirigida por el empresario quiteño Marco Antonio Benavides; que se convirtió, años después, en la mano derecha de Eloy Alfaro. Marco, su asesor influyó mucho en los ideales de Eloy Alfaro y manejó sus finanzas (se dice que tenía ciertas tendencias homosexuales). Este se encargó de todos los trabajos ferrocarrileros.
  • 8. HOGUERA BARBARA El Ecuador en sus inicios como república, se encontraba gobernada por personas que no entendían, el significado de ser mandatario, distorsionaban la idea de dirigir a un pueblo, y daban mal uso, a la soberanía entregada por sus gobernados para la aplicación de un verdadero contrato social. Eloy Alfaro, perteneciente a una clase media baja, comienza a mirar la vida y su atroz realidad, cuando su país, era mandado por un general, que poco nada tenía que ver con la Patria, ante el descuido por una educación digna, por parte del Estado, Alfaro, no se encontraba instruido en su totalidad, pero el ánimo de mirar una libertad, fuera de las opresiones y las dictaduras, fue lo que le impulsó, a luchar sin tregua, pese a sus derrotas él no se dejó vencer, reafirmó sólidas amistades, quienes, fielmente brindaron su apoyo, hasta el final de sus días. Eloy Alfaro, personaje que marcó una historia, dejando extraordinarios legados, para revolucionarios, que aspiran un presente y futuro mejor, hablemos que se trata de un breve manual, que inspira a no abandonar los sueños que tenemos, sino que por el contrario, hagamos realidad, todas y cada una de las metas que nos planteamos, no quedándonos estáticos, sino mirando que podemos marcar la diferencia.
  • 9. COLEGIO EXPERIMENTAL MANUELA CAÑIZARES El 14 de febrero de 1901, es la fecha en la que el talento de Eloy Alfaro hizo posible la fundación de esta institución que ha cumplido la misión que soñara este gran estadista. Se fundó con el nombre de Escuela Normal de Señoritas A través de los años la institución ha sufrido varias transformaciones, así es como en 1907 se cambió su nombre por el de Instituto Normal, en 1910, adoptó la identidad de Colegio Manuela Cañizares.