SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
      UNIVERSIDAD PEGAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
     INSTITUTO PEDAGOGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA
                     CONVENIO UPEL IUTAR
                  MARACAY - ESTADO ARAGUA




       Presentado por:

              *Alejandro Medrano
                *Ingris Spirittu
GLOSARIO

                                                   A

Algoritmo: es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que
permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar
dicha actividad.


Almacenamiento: referida a las unidades de almacenamiento las cuales son las que permiten guardar
física o virtualmente archivos de datos de todo tipo.


Aprendizaje cognitivo: Trata de explicar como las otras especies y el hombre pueden aprender
conductas nuevas sin experiencia previa, o como se pueden recordar respuestas de gran
complejidad durante un periodo largo de tiempo y sin reforzamiento, o como se pueden realizar
aprendizaje de gran complejidad. Se considera al organismo un ser activo capaz de elaborar la
información y de generar conductas por motivaciones internas. Este aprendizaje subraya los aspectos
cognitivos.Se basa en representaciones cognitivas de la conducta, en vez de la asociación de estímulos
y respuestas.

Aprendizaje Memorístico: se considera como la actividad de aprendizaje más básica y rudimentaria
que se ha empleado a través del tiempo solapada bajo la escuela tradicional, este consiste en el simple
almacenamiento de información la cual puede dar resultado en algunos casos que representan la
minoria. El aprendizaje memorístico se ha convertido en el hecho o datos que deben ser aprendidos
literalmente, ya que no es necesario comprenderlos, comprender un concepto no basta con agregar
datos o significados a la información que esta presente, cuando los educandos se aprenden un número
de teléfono lo repiten tantas veces como sea necesario y así lo podrían recordar con facilidad, entonces
el aprendizaje memorístico no les parece difícil de acuerdo a su satisfacción.
Aprendizaje Significativo: es, según el teórico norteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje
en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo
ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos
condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran
aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología constructivista.

Archivos: facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente
datos en un sistema informático virtual.

Arquitectura: es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de
computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las
implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma
en que la unidad central de proceso (UCP) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.

Autómata finito determinístico: es decir, para cada estado en que se encuentre el autómata, y con
cualquier símbolo del alfabeto leído, existe siempre a lo más una transición posible desde ese estado y
con ese símbolo.
Autómata finito no determinístico: es un autómata finito que, a diferencia de los
autómatas finitos deterministas (AFD), posee al menos un estado q ∈Q, tal que para un símbolo a ∈ Σ
del alfabeto, existe más de una transición δ(q,a) posible.
Autómata: Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado.

                                              B
Biblioteca: conjunto de subprogramas utilizados para desarrollar software. Las bibliotecas contienen
código y datos, que proporcionan servicios a programas independientes, es decir, pasan a formar parte
de estos.
Búfer: espacio de memoria, en el que se almacenan datos para evitar que el programa o recurso que
los requiere, ya sea hardware o software, se quede sin datos durante una transferencia.
C

Caché: es una área especial de memoria que poseen losordenadores. Funciona de una manera similar
a como lo hace la memoria principal (RAM), pero es de menor tamaño y de acceso más rápido.

Camino: Camino (navegador), software para acceder a Internet.

Centralizado: dicese de algo que se encuentra centrado o bajo una dirección común.

Clases: construcción que se utiliza como un modelo (o plantilla) para crear objetos de ese tipo. El
modelo describe el estado y el comportamiento que todos los objetos de la clase comparten. Un objeto
de una determinada clase se denomina una instancia de la clase. La clase que contiene (y se utilizó
para crear) esa instancia se puede considerar como del tipo de ese objeto, por ejemplo, una instancia
del objeto de la clase "Persona" sería del tipo "Persona".

Código de operación: es la porción de una instrucción de lenguaje de máquina que especifica la
operación a ser realizada. Su especificación y formato serán determinados por la arquitectura del
conjunto de instrucciones(ISA) del componente de hardware de computador - normalmente un CPU,
pero posiblemente una unidad más especializada.

Compiladores:          programa informático que traduce un programa escrito         en         un
lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la
máquina será capaz de interpretar.

Controlador: programa informático que permite alsistema operativo interactuar con un periférico,
haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada-
para usarlo.
CPU: cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador

central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del
ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.

                                                  D

Diagrama de transición: enfatiza el comportamiento dependiente del tiempo del sistema. Este tipo de
modelo sólo importaba para una categoría de sistemas conocido como sistemas de tiempo-real.

Diagrama: es un tipo de esquema de información que representa datos numéricos tabulados.

Dirección: etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de
comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que
utilice el protocolo IP(Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP.

Disco magnético: sirve como soporte de almacenamiento para archivos de información. Almacena los
bytes de estosarchivos en uno o varios sectores de pistas circulares.

Distribuido: hace referencia a los sistemas distribuidos los cuales son sistemas cuyos
componentes hardware y software, que están en ordenadores conectados en red, se comunican y
coordinan sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo. Se establece
la comunicación mediante un protocolo prefijado por un esquema cliente – servidor.
E

Elearning: Se denomina aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la
educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las
nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones
de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas
de formación que aúnan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones, etc.) como soporte de los
procesos de enseñanza-aprendizaje. En un concepto más relacionado con lo semipresencial, también
es llamado b-learning (blended learning).

Ensambladores: se refiere a un tipo de programa informático que se encarga de traducir un
fichero fuenteescrito en un lenguaje ensamblador, a un fichero objeto que contiene código máquina,
ejecutable directamente por el microprocesador.

Entrada: información que es recibida por un sistema para su procesamiento. El concepto siempre
aparece vinculado con la salida, que supone la presentación de los datos ya procesados para que
estén a disposición del usuario.

Estrategias didácticas: es el conjunto de procedimientos apoyados en técnicas de enseñanzas, que
tienen por objeto llevar a buen términola acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de
aprendizajes.

Evoluvión de los S.O: La evolución del hardware ha marcado el paralelismo de la evolución de los
sistemas operativos . Primera Generación. Segunda Generación. Tercera Generación. Cuarta
Generación.

Excepciones: permiten definir un bloque de código que se “tratará” de ejecutar, y un segundo bloque
alternativo que se ejecuta si dentro del bloque anterior se “dispara” una excepción.
F

Ficheros: conjunto de bits almacenado en un dispositivo.Es identificado por un nombre y la descripción de la
carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales
de los archivos escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional.

                                                          G

Gestión: orientada a resolver un problema específico, a concretar un proyecto, un deseo, pero también puede referir
a la dirección y administración que se realiza en una empresa, una organización, un negocio, e incluso a nivel
gobierno, es común que la tarea que lleva a cabo el gobierno de un determinado país sea también denominada
como gestión.

Gestor de ventanas: es un Programa informático que controla la ubicación y apariencia de las ventanas bajo un
sistema de ventanasen una interfaz gráfica de usuario.

Grafos: es un conjunto de objetos llamados vértices o nodos unidos por enlaces llamados aristas o arcos, que
permiten representar relaciones binarias entre elementos de un conjunto.

                                                          H

Hardware: se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos,
electrónicos, electromecánicos y mecánicos.Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro
elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.

Homomorfismo: desde un objeto matemático a otro de la misma categoría, es una función que preserva la
estructuta entre dos estructuras matemáticas relevante. La noción de homomorfismo se estudia abstractamente en
el álgebra universal
I

Intervalos: esta en el contexto de metadatos, la Web semántica y técnica multimedia. La mayoría de las veces
refiere a la dificultad de expresar hechos reales o descripciones dados en lenguaje natural en lenguajes formales o
modelos científicos.

Instrucciones: conjunto de datos insertados en una secuencia estructurada o específica que el procesador
interpreta y ejecuta.

Instrumento de evaluación: Son el conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para que los profesores puedan
obtener información precisa sobre la calidad del aprendizaje de sus estudiantes
Interfaces: se utiliza para nombrar a la conexión física y funcional entre dos sistemas o dispositivos de cualquier tipo
dando una comunicación entre distintos niveles.

Intermediario:Canal de distribución que contribuye a hacer llegar el producto desde el fabricante hasta el
consumidor.

Interprete de comandos: programa informático que tiene la capacidad de traducir las órdenes que introducen los
usuarios, mediante un conjunto de instrucciones facilitadas por él mismo directamente al núcleo y al conjunto de
herramientas que forman el sistema operativo.

Interrupciones: es una señal recibida por el procesadorde un ordenador, indicando que debe "interrumpir" el curso
de ejecución actual y pasar a ejecutar código específico para tratar esta situación.

Invariante: es algo que no cambia al aplicarle un conjunto de transformaciones. Más formalmente una entidad se
considera invariante bajo un conjunto de transformaciones si la imagen transformada de la entidad es indistinguible
de la entidad original.

Isomorfismo: pretende captar la idea de tener la misma estructura.
K

Kernel:se refiere al núcleo o kernel de un sistema operativo

                                                          L

Lenguaje libre: es aquel generado por una gramática libre de contexto. Estos conceptos pertenecen a un área de la
Ciencia de la Computación llamada Teoría de La Computación.

Lenguaje Sensible: es equivalente a una máquina de Turing no determinista linealmente acotada, también llamado
Autómata linealmente acotado.Se trata de una máquina de Turing no determinista con una cinta de
sólo kn posiciones, donde n es el tamaño de la entrada y k es la constante asociada a la máquina. Esto significa que
cada lenguaje formal que puede ser decidido por una máquina es un lenguaje sensible al contexto.

Leyes de la Robótica: son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus
novelas y cuentos están diseñados para cumplir.

Línea de Comandos: es un método que permite a las personas dar instrucciones a algúnprograma informático por
medio de una línea de texto simple. Debe notarse que los conceptos de CLI, Shell y Emulador de Terminal no son lo
mismo, aunque suelen utilizarse como sinónimos.

Llamada al sistema: es el mecanismo usado por una aplicación para solicitar un servicio al sistema operativo.

                                                          M

Máquina de estado finito: se denomina máquina de estados finitos (FSM por finite state machine) si el conjunto
de estados de la máquina es finito, este es el único tipo de máquinas de estados que podemos modelar en un
computador en la actualidad; debido a esto se suelen utilizar los términos máquina de estados y máquina de estados
finitos de forma intercambiable.
Máquina de Turing: es un dispositivo que manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo a una tabla de
reglas. A pesar de su simplicidad, una máquina de Turing puede ser adaptada para simular la lógica de cualquier
algoritmo de computador y es particularmente útil en la explicación de las funciones de un CPU dentro de un
computador.

Memoria: se refiere a parte de los componentes que integran una computadora. Son dispositivos que retienen datos
 informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las principales
funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información.

Mlearning: metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños dispositivos móviles, tales
como: teléfonos móviles, PDA, tabletas, PocketPC, iPod y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de
conectividad inalámbrica.

 Modo supervisor: modo de trabajo del sistema operativo mediante el cual solo el es capaz de controlar y acceder
a los recursos del ordenador mediante instrucciones privilegiadas que no están disponibles para los programas de
aplicación o de usuario.

Modo ususario: modo de trabajo del sistema operativo mediante el cual es el usuario el que tiene el acceso y
control de todo el sistema. Se denota cuando el interprete de órdenes está activo mediante el prompt o inductor.

Monitores residentes: era un componente de software, parte integral de una computadora de tarjetas de control de
uso general. Su trabajo consistía en realizar la carga rápida de la siguiente tarea a ejecutar en un ambiente batch.
Puede ser considerado como la más primitiva forma de sistema operativo.

Monolítico: en informática se refiere a sistema operativo que comprende un núcleo grande y complejo donde se
concentran      todas       las     funcionalidades      posibles (planificación, sistema de archivos, redes,
controladores de dispositivos, gestión de memoria, etc).
Monotarea: sistema operativo que solamente puede ejecutar un proceso (programa) a la misma vez. Es una
característica de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS pues en la actualidad la mayoría de los
sistemas de propósito general son multitarea.

Monousuario: sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo.
Ejemplo de sistemas monousuario son las versiones domésticas de Windows. Administra recursos de memoria
procesos y dispositivos de las PC'S.

Multitarea: característica de los sistemas operativos modernos de permitir que varios procesos sean ejecutados (en
apariencia) al mismo tiempo, compartiendo uno o más procesadores.

Multitarea: es la característica de los sistemas operativos modernos de permitir que varios procesos sean
ejecutados (en apariencia) al mismo tiempo, compartiendo uno o más procesadores.

Multiusuario: se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a
programas de computadora de otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos) e incluso a sistemas de cómputo. En
general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio
y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto en paralelismo
real como simulado).

                                                          N

Núcleo: es un software que constituye la parte más importante del sistema operativo. Es el principal responsable de
facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma básica, es el encargado
de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema.

                                                          P

Planificación:es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la
situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos
Procesamiento por lotes: ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario (que se
denomina procesamiento interactivo). Este tipo de programas se caracterizan porque su ejecución no precisa ningún
tipo de interacción con el usuario.

Procesamiento: Conjunto de operaciones que un ordenador realiza partiendo de un programa.

Proceso: puede informalmente entenderse como un programa en ejecución. Formalmente un proceso es "Una
unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un
conjunto de recursos del sistema asociados" .

Programa: conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora.
Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar.Al conjunto general de programas, se le denomina software,
que más genéricamente se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital.

                                                          R

Recurso: son las aplicaciones, herramientas, dispositivos (periféricos) y capacidades con los que cuenta
una computadora.

Retardo Unitario: representación gráfica que requiere un registro de memoria para almacenar el valor precedente
de su entrada.

Robótica: es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural,
manufactura y aplicación de los robots.

                                                          S

Salida: proceso de transmitir la información por un objeto (el uso de verbo). Esencialmente, es cualquier dato que
sale de un sistema de ordenador.
Seguridad: es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo
relacionado con ésta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos,
métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la
información.

Sistema gráfico: es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para
lograr un objetivo.

Sistema Operativo:es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos
dehardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los
restantes.

Sistemas de protección: puede ser protegido desde un punto de vista lógico (con el desarrollo de software)
o físico (vinculado al mantenimiento eléctrico, por ejemplo). Por otra parte, las amenazas pueden proceder desde
programas dañinos que se instalan en la computadora del usuario (como un virus) o llegar por vía remota (los
delincuentes que se conectan a Internet e ingresan a distintos sistemas).

Software: equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, el que comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware.

Spoolers: Hace aparición el disco magnético con lo que surgen nuevas soluciones a los problemas de rendimiento.
Se eliminan las cintas magnéticas para el volcado previo de los datos de dispositivos lentos y se sustituyen por
discos (un disco puede simular varias cintas). Debido al solapamiento del cálculo de un trabajo con la E/S de otro
trabajo se crean tablas en el disco para diferentes tareas, lo que se conoce como Spool (Simultaneous Peripherial
Operation On-Line).

Sumador en serie: esta constituido por un solo sumador total que realiza simultáneamente la suma de dos bits y del
acarreo procedente de la suma de los bits de peso inferior.
T
Técnica de Evaluación: Son procedimientos que nos permiten percibir o captar las conductas,
conocimientos,habilidades, actitudes, valores, sentimientos y logros que exteriorizan los educandos y las más
utilizadas son la observación, orales, escritas y manipulativas o de ejecución .

Técnicas de aprendizaje: es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar sus logros. Los especialistas
afirman que la técnica de estudio requiere de una actitud activa, donde quien estudia asuma su protagonismo y
supere la pasividad.

Técnicas de enseñanzas: es un tipo de acción concreta, planificada por el docente y llevada a cabo por el propio
docente y/o sus estudiantes con la finalidad de alcanzar objetivos de aprendizaje concretos.

Teorema de Euler: es una generalización del pequeño teorema de Fermat, y como tal afirma una proposición sobre
la divisibilidad de los números enteros.

TIC's: son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan
un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después,
enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar
informes.

Tiempo de CPU: es la cantidad detiempo en que la unidad central de proceso fue usada para procesar las
instrucciones de un programa de computadora, en oposición a la espera por las operaciones de entrada/salida, por
ejemplo.

Tipo de grafos: Los grafos se pueden clasificar en dos grupos: dirigidos y no dirigidos. En un grafo no dirigido el par
de vértices que representa un arco no está ordenado. Por lo tanto, los pares (v1, v2) y (v2, v1) representan el mismo
arco. En un grafo dirigido cada arco está representado por un par ordenado de vértices, de forma que y representan
dos arcos diferentes.
Tipos de almacenamiento: el almacenamiento primario o principal y el almacenamiento secundario. Con el primer
tipo nos referimos a los dispositivos de almacenamiento masivo, entre sus características principales destaca que
siempre que el ordenador reciba energía eléctrica la información es guardada en la memoria del ordenador, en caso
contrario, esta se pierde. Con el segundo tipo nos referimos a los dispositivos de almacenamiento secuencial, es
decir, almacena la información hasta que el usuario lo requiere, para lo que necesita dispositivos externos de
almacenamiento, que tienen menor capacidad que la memoria primaria, por lo que son mucho más lentos.

Tipos de memoria: memoria RAM ( en ella se guardan distinto tipo de información, desde los procesos temporales
como modificaciones de archivos, hasta las instrucciones que posibilitan la ejecución de las aplicaciones) , la
memoria ROM ( se trata de una memoria sólo de lectura, ya que la mayoría de estas memorias no pueden ser
modificadas debido a que no permiten su escritura) , la memoria SRAM o Caché ( resguarda distintas direcciones
que son utilizadas por la memoria RAM para realizar diferentes funciones, tales como ejecutar programas instalados
en la PC), y la memoria Virtual o de Swap ( puede funcionar a la misma velocidad que la motherboard a la que se
encuentra incorporada).

Tratamiento de interrupciones:Una interrupción se trata en todo caso, después de terminar la ejecución de la
instrucción en curso. El tratamiento depende de cuál sea el dispositivo de E/S que ha causado la interrupción, ante la
cual debe poder identificar el dispositivo que la ha causado.

                                                          W

Web 2.0: comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el
diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Web 3.0: es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en
internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un
movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las
tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada
por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera
vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX.
Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más
adecuada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bus de datos, dirección y control
Bus de datos, dirección y controlBus de datos, dirección y control
Bus de datos, dirección y control
Julian1784
 
Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaMiguel Magaña
 
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2  concepto de Programa,Proceso y ProcesadorUnidad 2  concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Mario Alberto Antonio Lopez
 
Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida
eduardoed5
 
Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual
Laura Guadalupe Rosado Hernández
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ipelizabeth
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresJohn Espinoza
 
Mecanismo de sincronización de procesos
Mecanismo de sincronización de procesosMecanismo de sincronización de procesos
Mecanismo de sincronización de procesos
julio izaguirre
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
jimmy Apanu Inoach
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores JUANR1022
 
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓNUNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFSSistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Pablo Macon
 
Sistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuariosSistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuarios
Roberto Cevallos
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuIsaí Beto Matz Mijes
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
Heder Ithamar Romero
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 

La actualidad más candente (20)

Bus de datos, dirección y control
Bus de datos, dirección y controlBus de datos, dirección y control
Bus de datos, dirección y control
 
Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoria
 
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2  concepto de Programa,Proceso y ProcesadorUnidad 2  concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
 
Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida
 
Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual
 
Algoritmo del baquero
Algoritmo del baqueroAlgoritmo del baquero
Algoritmo del baquero
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadores
 
Mecanismo de sincronización de procesos
Mecanismo de sincronización de procesosMecanismo de sincronización de procesos
Mecanismo de sincronización de procesos
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
 
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓNUNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
 
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFSSistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
 
Glosario de hardware y software
Glosario de hardware y softwareGlosario de hardware y software
Glosario de hardware y software
 
Sistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuariosSistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuarios
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 

Similar a Glosario de terminos sistemas operativos

Primera evaluacion programacio
Primera evaluacion programacioPrimera evaluacion programacio
Primera evaluacion programacio
hectorfabianremachec
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
Maria Victoria Puerto Pedraza
 
Glosario alfabetización
Glosario alfabetización Glosario alfabetización
Glosario alfabetización eunice caro
 
Glosario alfabetización
Glosario alfabetización Glosario alfabetización
Glosario alfabetización
eunice caro
 
Guia 1 sistemas de archivos. carrero perez
Guia 1 sistemas de archivos. carrero perezGuia 1 sistemas de archivos. carrero perez
Guia 1 sistemas de archivos. carrero perez
carreroperez
 
GLOSARIO DE TERMINOS.pdf
GLOSARIO DE TERMINOS.pdfGLOSARIO DE TERMINOS.pdf
GLOSARIO DE TERMINOS.pdf
DarleyAcosta1
 
Vale trabajo
Vale trabajoVale trabajo
Project leo (1)
Project leo (1)Project leo (1)
Project leo (1)
kevinlugo11
 
Glosario de ing. de software
Glosario de ing. de softwareGlosario de ing. de software
Glosario de ing. de software
George Corona
 
Presentacion de power point de tics
Presentacion de power point de ticsPresentacion de power point de tics
Presentacion de power point de ticsgloriasbl2
 
Presentacion de power point de tics
Presentacion de power point de ticsPresentacion de power point de tics
Presentacion de power point de tics
gloriasblm
 
Keylita
KeylitaKeylita
Keylita
guest2981c
 
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativaEnsayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
frank carri
 
Karen garcia desarrollo de la previa uno dos
Karen garcia desarrollo de la previa uno dosKaren garcia desarrollo de la previa uno dos
Karen garcia desarrollo de la previa uno dos
VISUALINTER
 
Términos utilizados en Informatica
Términos utilizados en InformaticaTérminos utilizados en Informatica
Términos utilizados en Informatica
Carlos Javier
 
Glosario de terminos informaticos
Glosario de terminos informaticosGlosario de terminos informaticos
Glosario de terminos informaticos
ligbil
 
Trabajo investigativo sobre la programación orientada a objetos y java
Trabajo investigativo sobre la programación orientada a objetos y javaTrabajo investigativo sobre la programación orientada a objetos y java
Trabajo investigativo sobre la programación orientada a objetos y java
Julio César Rojas Maza
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
cristianrobles58
 

Similar a Glosario de terminos sistemas operativos (20)

Primera evaluacion programacio
Primera evaluacion programacioPrimera evaluacion programacio
Primera evaluacion programacio
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Glosario alfabetización
Glosario alfabetización Glosario alfabetización
Glosario alfabetización
 
Glosario alfabetización
Glosario alfabetización Glosario alfabetización
Glosario alfabetización
 
Guia 1 sistemas de archivos. carrero perez
Guia 1 sistemas de archivos. carrero perezGuia 1 sistemas de archivos. carrero perez
Guia 1 sistemas de archivos. carrero perez
 
GLOSARIO DE TERMINOS.pdf
GLOSARIO DE TERMINOS.pdfGLOSARIO DE TERMINOS.pdf
GLOSARIO DE TERMINOS.pdf
 
Vale trabajo
Vale trabajoVale trabajo
Vale trabajo
 
Project leo (1)
Project leo (1)Project leo (1)
Project leo (1)
 
Glosario de ing. de software
Glosario de ing. de softwareGlosario de ing. de software
Glosario de ing. de software
 
Presentacion de power point de tics
Presentacion de power point de ticsPresentacion de power point de tics
Presentacion de power point de tics
 
Presentacion de power point de tics
Presentacion de power point de ticsPresentacion de power point de tics
Presentacion de power point de tics
 
Keylita
KeylitaKeylita
Keylita
 
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativaEnsayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Karen garcia desarrollo de la previa uno dos
Karen garcia desarrollo de la previa uno dosKaren garcia desarrollo de la previa uno dos
Karen garcia desarrollo de la previa uno dos
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Términos utilizados en Informatica
Términos utilizados en InformaticaTérminos utilizados en Informatica
Términos utilizados en Informatica
 
Glosario de terminos informaticos
Glosario de terminos informaticosGlosario de terminos informaticos
Glosario de terminos informaticos
 
Trabajo investigativo sobre la programación orientada a objetos y java
Trabajo investigativo sobre la programación orientada a objetos y javaTrabajo investigativo sobre la programación orientada a objetos y java
Trabajo investigativo sobre la programación orientada a objetos y java
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 

Glosario de terminos sistemas operativos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEGAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA CONVENIO UPEL IUTAR MARACAY - ESTADO ARAGUA Presentado por: *Alejandro Medrano *Ingris Spirittu
  • 2. GLOSARIO A Algoritmo: es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Almacenamiento: referida a las unidades de almacenamiento las cuales son las que permiten guardar física o virtualmente archivos de datos de todo tipo. Aprendizaje cognitivo: Trata de explicar como las otras especies y el hombre pueden aprender conductas nuevas sin experiencia previa, o como se pueden recordar respuestas de gran complejidad durante un periodo largo de tiempo y sin reforzamiento, o como se pueden realizar aprendizaje de gran complejidad. Se considera al organismo un ser activo capaz de elaborar la información y de generar conductas por motivaciones internas. Este aprendizaje subraya los aspectos cognitivos.Se basa en representaciones cognitivas de la conducta, en vez de la asociación de estímulos y respuestas. Aprendizaje Memorístico: se considera como la actividad de aprendizaje más básica y rudimentaria que se ha empleado a través del tiempo solapada bajo la escuela tradicional, este consiste en el simple almacenamiento de información la cual puede dar resultado en algunos casos que representan la minoria. El aprendizaje memorístico se ha convertido en el hecho o datos que deben ser aprendidos literalmente, ya que no es necesario comprenderlos, comprender un concepto no basta con agregar datos o significados a la información que esta presente, cuando los educandos se aprenden un número de teléfono lo repiten tantas veces como sea necesario y así lo podrían recordar con facilidad, entonces el aprendizaje memorístico no les parece difícil de acuerdo a su satisfacción.
  • 3. Aprendizaje Significativo: es, según el teórico norteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología constructivista. Archivos: facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático virtual. Arquitectura: es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (UCP) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria. Autómata finito determinístico: es decir, para cada estado en que se encuentre el autómata, y con cualquier símbolo del alfabeto leído, existe siempre a lo más una transición posible desde ese estado y con ese símbolo. Autómata finito no determinístico: es un autómata finito que, a diferencia de los autómatas finitos deterministas (AFD), posee al menos un estado q ∈Q, tal que para un símbolo a ∈ Σ del alfabeto, existe más de una transición δ(q,a) posible. Autómata: Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado. B Biblioteca: conjunto de subprogramas utilizados para desarrollar software. Las bibliotecas contienen código y datos, que proporcionan servicios a programas independientes, es decir, pasan a formar parte de estos. Búfer: espacio de memoria, en el que se almacenan datos para evitar que el programa o recurso que los requiere, ya sea hardware o software, se quede sin datos durante una transferencia.
  • 4. C Caché: es una área especial de memoria que poseen losordenadores. Funciona de una manera similar a como lo hace la memoria principal (RAM), pero es de menor tamaño y de acceso más rápido. Camino: Camino (navegador), software para acceder a Internet. Centralizado: dicese de algo que se encuentra centrado o bajo una dirección común. Clases: construcción que se utiliza como un modelo (o plantilla) para crear objetos de ese tipo. El modelo describe el estado y el comportamiento que todos los objetos de la clase comparten. Un objeto de una determinada clase se denomina una instancia de la clase. La clase que contiene (y se utilizó para crear) esa instancia se puede considerar como del tipo de ese objeto, por ejemplo, una instancia del objeto de la clase "Persona" sería del tipo "Persona". Código de operación: es la porción de una instrucción de lenguaje de máquina que especifica la operación a ser realizada. Su especificación y formato serán determinados por la arquitectura del conjunto de instrucciones(ISA) del componente de hardware de computador - normalmente un CPU, pero posiblemente una unidad más especializada. Compiladores: programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la máquina será capaz de interpretar. Controlador: programa informático que permite alsistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo.
  • 5. CPU: cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático. D Diagrama de transición: enfatiza el comportamiento dependiente del tiempo del sistema. Este tipo de modelo sólo importaba para una categoría de sistemas conocido como sistemas de tiempo-real. Diagrama: es un tipo de esquema de información que representa datos numéricos tabulados. Dirección: etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP(Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Disco magnético: sirve como soporte de almacenamiento para archivos de información. Almacena los bytes de estosarchivos en uno o varios sectores de pistas circulares. Distribuido: hace referencia a los sistemas distribuidos los cuales son sistemas cuyos componentes hardware y software, que están en ordenadores conectados en red, se comunican y coordinan sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo. Se establece la comunicación mediante un protocolo prefijado por un esquema cliente – servidor.
  • 6. E Elearning: Se denomina aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación que aúnan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En un concepto más relacionado con lo semipresencial, también es llamado b-learning (blended learning). Ensambladores: se refiere a un tipo de programa informático que se encarga de traducir un fichero fuenteescrito en un lenguaje ensamblador, a un fichero objeto que contiene código máquina, ejecutable directamente por el microprocesador. Entrada: información que es recibida por un sistema para su procesamiento. El concepto siempre aparece vinculado con la salida, que supone la presentación de los datos ya procesados para que estén a disposición del usuario. Estrategias didácticas: es el conjunto de procedimientos apoyados en técnicas de enseñanzas, que tienen por objeto llevar a buen términola acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizajes. Evoluvión de los S.O: La evolución del hardware ha marcado el paralelismo de la evolución de los sistemas operativos . Primera Generación. Segunda Generación. Tercera Generación. Cuarta Generación. Excepciones: permiten definir un bloque de código que se “tratará” de ejecutar, y un segundo bloque alternativo que se ejecuta si dentro del bloque anterior se “dispara” una excepción.
  • 7. F Ficheros: conjunto de bits almacenado en un dispositivo.Es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. G Gestión: orientada a resolver un problema específico, a concretar un proyecto, un deseo, pero también puede referir a la dirección y administración que se realiza en una empresa, una organización, un negocio, e incluso a nivel gobierno, es común que la tarea que lleva a cabo el gobierno de un determinado país sea también denominada como gestión. Gestor de ventanas: es un Programa informático que controla la ubicación y apariencia de las ventanas bajo un sistema de ventanasen una interfaz gráfica de usuario. Grafos: es un conjunto de objetos llamados vértices o nodos unidos por enlaces llamados aristas o arcos, que permiten representar relaciones binarias entre elementos de un conjunto. H Hardware: se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. Homomorfismo: desde un objeto matemático a otro de la misma categoría, es una función que preserva la estructuta entre dos estructuras matemáticas relevante. La noción de homomorfismo se estudia abstractamente en el álgebra universal
  • 8. I Intervalos: esta en el contexto de metadatos, la Web semántica y técnica multimedia. La mayoría de las veces refiere a la dificultad de expresar hechos reales o descripciones dados en lenguaje natural en lenguajes formales o modelos científicos. Instrucciones: conjunto de datos insertados en una secuencia estructurada o específica que el procesador interpreta y ejecuta. Instrumento de evaluación: Son el conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para que los profesores puedan obtener información precisa sobre la calidad del aprendizaje de sus estudiantes Interfaces: se utiliza para nombrar a la conexión física y funcional entre dos sistemas o dispositivos de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles. Intermediario:Canal de distribución que contribuye a hacer llegar el producto desde el fabricante hasta el consumidor. Interprete de comandos: programa informático que tiene la capacidad de traducir las órdenes que introducen los usuarios, mediante un conjunto de instrucciones facilitadas por él mismo directamente al núcleo y al conjunto de herramientas que forman el sistema operativo. Interrupciones: es una señal recibida por el procesadorde un ordenador, indicando que debe "interrumpir" el curso de ejecución actual y pasar a ejecutar código específico para tratar esta situación. Invariante: es algo que no cambia al aplicarle un conjunto de transformaciones. Más formalmente una entidad se considera invariante bajo un conjunto de transformaciones si la imagen transformada de la entidad es indistinguible de la entidad original. Isomorfismo: pretende captar la idea de tener la misma estructura.
  • 9. K Kernel:se refiere al núcleo o kernel de un sistema operativo L Lenguaje libre: es aquel generado por una gramática libre de contexto. Estos conceptos pertenecen a un área de la Ciencia de la Computación llamada Teoría de La Computación. Lenguaje Sensible: es equivalente a una máquina de Turing no determinista linealmente acotada, también llamado Autómata linealmente acotado.Se trata de una máquina de Turing no determinista con una cinta de sólo kn posiciones, donde n es el tamaño de la entrada y k es la constante asociada a la máquina. Esto significa que cada lenguaje formal que puede ser decidido por una máquina es un lenguaje sensible al contexto. Leyes de la Robótica: son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir. Línea de Comandos: es un método que permite a las personas dar instrucciones a algúnprograma informático por medio de una línea de texto simple. Debe notarse que los conceptos de CLI, Shell y Emulador de Terminal no son lo mismo, aunque suelen utilizarse como sinónimos. Llamada al sistema: es el mecanismo usado por una aplicación para solicitar un servicio al sistema operativo. M Máquina de estado finito: se denomina máquina de estados finitos (FSM por finite state machine) si el conjunto de estados de la máquina es finito, este es el único tipo de máquinas de estados que podemos modelar en un computador en la actualidad; debido a esto se suelen utilizar los términos máquina de estados y máquina de estados finitos de forma intercambiable.
  • 10. Máquina de Turing: es un dispositivo que manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo a una tabla de reglas. A pesar de su simplicidad, una máquina de Turing puede ser adaptada para simular la lógica de cualquier algoritmo de computador y es particularmente útil en la explicación de las funciones de un CPU dentro de un computador. Memoria: se refiere a parte de los componentes que integran una computadora. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Mlearning: metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños dispositivos móviles, tales como: teléfonos móviles, PDA, tabletas, PocketPC, iPod y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. Modo supervisor: modo de trabajo del sistema operativo mediante el cual solo el es capaz de controlar y acceder a los recursos del ordenador mediante instrucciones privilegiadas que no están disponibles para los programas de aplicación o de usuario. Modo ususario: modo de trabajo del sistema operativo mediante el cual es el usuario el que tiene el acceso y control de todo el sistema. Se denota cuando el interprete de órdenes está activo mediante el prompt o inductor. Monitores residentes: era un componente de software, parte integral de una computadora de tarjetas de control de uso general. Su trabajo consistía en realizar la carga rápida de la siguiente tarea a ejecutar en un ambiente batch. Puede ser considerado como la más primitiva forma de sistema operativo. Monolítico: en informática se refiere a sistema operativo que comprende un núcleo grande y complejo donde se concentran todas las funcionalidades posibles (planificación, sistema de archivos, redes, controladores de dispositivos, gestión de memoria, etc).
  • 11. Monotarea: sistema operativo que solamente puede ejecutar un proceso (programa) a la misma vez. Es una característica de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS pues en la actualidad la mayoría de los sistemas de propósito general son multitarea. Monousuario: sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Ejemplo de sistemas monousuario son las versiones domésticas de Windows. Administra recursos de memoria procesos y dispositivos de las PC'S. Multitarea: característica de los sistemas operativos modernos de permitir que varios procesos sean ejecutados (en apariencia) al mismo tiempo, compartiendo uno o más procesadores. Multitarea: es la característica de los sistemas operativos modernos de permitir que varios procesos sean ejecutados (en apariencia) al mismo tiempo, compartiendo uno o más procesadores. Multiusuario: se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a programas de computadora de otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos) e incluso a sistemas de cómputo. En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto en paralelismo real como simulado). N Núcleo: es un software que constituye la parte más importante del sistema operativo. Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema. P Planificación:es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos
  • 12. Procesamiento por lotes: ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario (que se denomina procesamiento interactivo). Este tipo de programas se caracterizan porque su ejecución no precisa ningún tipo de interacción con el usuario. Procesamiento: Conjunto de operaciones que un ordenador realiza partiendo de un programa. Proceso: puede informalmente entenderse como un programa en ejecución. Formalmente un proceso es "Una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un conjunto de recursos del sistema asociados" . Programa: conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar.Al conjunto general de programas, se le denomina software, que más genéricamente se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital. R Recurso: son las aplicaciones, herramientas, dispositivos (periféricos) y capacidades con los que cuenta una computadora. Retardo Unitario: representación gráfica que requiere un registro de memoria para almacenar el valor precedente de su entrada. Robótica: es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. S Salida: proceso de transmitir la información por un objeto (el uso de verbo). Esencialmente, es cualquier dato que sale de un sistema de ordenador.
  • 13. Seguridad: es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con ésta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. Sistema gráfico: es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistema Operativo:es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos dehardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. Sistemas de protección: puede ser protegido desde un punto de vista lógico (con el desarrollo de software) o físico (vinculado al mantenimiento eléctrico, por ejemplo). Por otra parte, las amenazas pueden proceder desde programas dañinos que se instalan en la computadora del usuario (como un virus) o llegar por vía remota (los delincuentes que se conectan a Internet e ingresan a distintos sistemas). Software: equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, el que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Spoolers: Hace aparición el disco magnético con lo que surgen nuevas soluciones a los problemas de rendimiento. Se eliminan las cintas magnéticas para el volcado previo de los datos de dispositivos lentos y se sustituyen por discos (un disco puede simular varias cintas). Debido al solapamiento del cálculo de un trabajo con la E/S de otro trabajo se crean tablas en el disco para diferentes tareas, lo que se conoce como Spool (Simultaneous Peripherial Operation On-Line). Sumador en serie: esta constituido por un solo sumador total que realiza simultáneamente la suma de dos bits y del acarreo procedente de la suma de los bits de peso inferior.
  • 14. T Técnica de Evaluación: Son procedimientos que nos permiten percibir o captar las conductas, conocimientos,habilidades, actitudes, valores, sentimientos y logros que exteriorizan los educandos y las más utilizadas son la observación, orales, escritas y manipulativas o de ejecución . Técnicas de aprendizaje: es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar sus logros. Los especialistas afirman que la técnica de estudio requiere de una actitud activa, donde quien estudia asuma su protagonismo y supere la pasividad. Técnicas de enseñanzas: es un tipo de acción concreta, planificada por el docente y llevada a cabo por el propio docente y/o sus estudiantes con la finalidad de alcanzar objetivos de aprendizaje concretos. Teorema de Euler: es una generalización del pequeño teorema de Fermat, y como tal afirma una proposición sobre la divisibilidad de los números enteros. TIC's: son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. Tiempo de CPU: es la cantidad detiempo en que la unidad central de proceso fue usada para procesar las instrucciones de un programa de computadora, en oposición a la espera por las operaciones de entrada/salida, por ejemplo. Tipo de grafos: Los grafos se pueden clasificar en dos grupos: dirigidos y no dirigidos. En un grafo no dirigido el par de vértices que representa un arco no está ordenado. Por lo tanto, los pares (v1, v2) y (v2, v1) representan el mismo arco. En un grafo dirigido cada arco está representado por un par ordenado de vértices, de forma que y representan dos arcos diferentes.
  • 15. Tipos de almacenamiento: el almacenamiento primario o principal y el almacenamiento secundario. Con el primer tipo nos referimos a los dispositivos de almacenamiento masivo, entre sus características principales destaca que siempre que el ordenador reciba energía eléctrica la información es guardada en la memoria del ordenador, en caso contrario, esta se pierde. Con el segundo tipo nos referimos a los dispositivos de almacenamiento secuencial, es decir, almacena la información hasta que el usuario lo requiere, para lo que necesita dispositivos externos de almacenamiento, que tienen menor capacidad que la memoria primaria, por lo que son mucho más lentos. Tipos de memoria: memoria RAM ( en ella se guardan distinto tipo de información, desde los procesos temporales como modificaciones de archivos, hasta las instrucciones que posibilitan la ejecución de las aplicaciones) , la memoria ROM ( se trata de una memoria sólo de lectura, ya que la mayoría de estas memorias no pueden ser modificadas debido a que no permiten su escritura) , la memoria SRAM o Caché ( resguarda distintas direcciones que son utilizadas por la memoria RAM para realizar diferentes funciones, tales como ejecutar programas instalados en la PC), y la memoria Virtual o de Swap ( puede funcionar a la misma velocidad que la motherboard a la que se encuentra incorporada). Tratamiento de interrupciones:Una interrupción se trata en todo caso, después de terminar la ejecución de la instrucción en curso. El tratamiento depende de cuál sea el dispositivo de E/S que ha causado la interrupción, ante la cual debe poder identificar el dispositivo que la ha causado. W Web 2.0: comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
  • 16. Web 3.0: es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.