SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Instituto Universitario Politécnico.
“Santiago Mariño"
Extensión Barcelona
Escuela de “Ingeniería Industrial”
Beneficios del
Lenguaje De
Programación
Bachiller:
Remache, Héctor
C.I:24.983.496
Profesor:
Ing. Romero
Ysamer
Todo lo que nos envuelve está delicadamente en constante interacción.
Una pequeña introducción:
De opinar diferente, pues, es cosa de notar los alrededores y ver como las
pequeñas cosas sostienen las grandes, como lo importante está forjado por
lo insignificante entre muchos más ejemplos metafóricos.
Un ejemplo literal de lo que opino, muy sencillo por cierto, está en este
mismo escrito que lees, un texto está formado por cientos de letras, signos e
incluso reglas, que al usarse de forma especifica permiten un entendimiento
del mensaje.
En si, los sistemas son eso no? Un conjunto de cosas, que tienen
constantemente interacción entre ellas.
Sistemas
Se entiende por un sistema a un conjunto
ordenado de componentes relacionados
entre sí, ya se trate de elementos
materiales o conceptuales, dotado de una
estructura, una composición y un entorno
particulares.
El mundo puede abordarse desde una
perspectiva sistemática o sistematicista,
en la que todos los objetos forman parte
de algún tipo de sistema
• Sistemas conceptuales. Se trata de conjuntos ordenados e
interrelacionados de conceptos e ideas, Son de tipo abstracto,
intangible.
• Sistemas materiales. Por el contrario, son tangibles, concretos, y
están compuestos de componentes físicos.
Entre otros tenemos:
• Sistemas circulatorio
• Sistemas cerrados
• Solar
• Eléctrico
• Etc.
Esto conduce a la existencia de diferentes
Sistemas
Sistemas de Información
Existen muchos autores que han dado un ejemplo al concepto de “sistema
de información, entre ellos:
• Telchroew (1976), "Un sistema de información es una colección de
personas, procedimientos y equipos diseñado, construido, operado y
mantenido para colecciones, registros, procesar, almacenar, recuperar y
mostrar información“
• Senn (1978), "Un sistema de información es (basado en el computador)
que procesa datos, en forma tal que pueden ser utilizados por quien los
recibe para fines de toma de decisiones". Es definido como un medio
organizado de proporcionar información pasada, presente y futura
(proyecciones) relacionadas con las operaciones internas y conocimiento
externo de la organización"
Sistemas de Información
Para la mayoría (y mi persona) la definición más precisa en el tema proviene
del siguiente autor, que explica lo siguiente:
• Davis (1974), "Un sistema de información… Es un sistema hombre/
maquina integrado que provee información para el apoyo de las funciones
de operación, gerencia y toma de decisiones en una organización". A esta
definición es conveniente agregar lo siguiente "El concepto de
sistema/hombre/máquina implica que algunas tareas la realiza mejor el
hombre, mientras que otra las hace mejor la maquina… un sistema
integrado esta basado en el concepto de que haber integración de datos y
procesamiento. La integración de datos es ejecutada por la base de datos
mientras que el procesamiento integrado es ejecutado por un plan general
del sistema"
En pocas palabras un sist. De info. : Es un conjunto de acciones humanas, que por
medio de maquinas se integran en un medio intangible, pero manipulable que
ofrece mejor orden y mayor facilidad para la toma de decisiones eficaces.
Importancia de los Sistemas de Información
Pues, en vista de las definiciones anteriores, es tácito
que la importancia de los sistemas de información radica
en el manejo, almacenamiento y análisis de
información. Es suma importancia para la gerencia de
alguna organización, puesto que los datos en algunos
casos tienden a ser indefinidos y demasiados como para
ser procesados por humanos.
Dicho esto, los humanos generan y guardan los datos, en
maquinas como computadoras para poder tener un
mejor orden y empleo de los mismos.
Interfaz
es una conexión entre dos máquinas de cualquier tipo, a las cuales les
brinda un soporte para la comunicación a diferentes estratos. Es posible
entender la interfaz como un espacio (el lugar donde se desarrolla la
interacción y el intercambio), instrumento (a modo de extensión del cuerpo
humano, como el mouse que permite interactuar con una computadora) o
superficie (el objeto que aporta información a través de su textura, forma o
color).
Un ejemplo de interfaz, podría ser, lo que se conoce como
“interfaz de usuario”, ya que es el medio que permite a una persona
comunicarse con una máquina. La interfaz, en este caso, está
compuesta por los puntos de contacto entre un usuario y el equipo.
Además del mencionado ejemplo del mouse, otra interfaz de este tipo
es la pantalla del monitor o el teclado.
Programación
La programación hace referencia al efecto de programar, es
decir, de organizar una secuencia de pasos ordenados a
seguir para hacer cierta cosa. Este término puede utilizarse
en muchos contextos, por ejemplo: “Vamos a programar
una salida para este fin de semana largo” o “La
programación de ese canal de televisión está bien lograda”.
Programación en la Informática
En el ámbito de la informática, la programación refiere a la acción de crear
programas o aplicaciones, a través del desarrollo de un código fuente, el
cual se basa en el conjunto de instrucciones que sigue el ordenador para
ejecutar un programa.
Estas instrucciones se encuentran escritas en lenguaje de programación
que luego son traducidas a un lenguaje de máquina, que puede ser
interpretado y ejecutado por el hardware del equipo (parte física del
equipo). Dicho código fuente es creado, diseñado, codificado, mantenido y
depurado a través de la programación, donde el principal objetivo a lograr
es el desarrollo de sistemas que sean eficaces, accesibles y agradables o
amigables para el usuario.
Importancia de la Programación
Para la Ing. Industrial
Intentar delimitar los usos para los programas informáticos es imposible,
debido a que no existen límites para lo que se puede llegar a crear en
este formato. Todos los días existen proyectos nuevos e ideas frescas que
a poco amplían más y más el panorama de lo que se puede llegar a
ofrecer por medio de programas computacionales.
Es importante para todas las ingenierías en general el entendimiento y la
aplicación de la programación en el día a día.
En el caso de la Ing. Industrial es de suma importancia la programación
ya que todos los procesos gerenciales pueden ser llevados a cabo por
programas, todos los procesos y resultados en líneas de producción
pueden ser procesadas y estudiadas por medio de programas. Todo con
el debido manejo puede ser procesado por programas, que, de forma
efectiva, se vuelvan una herramienta para el procesado de la
información, se vuelven una herramienta para el ingeniero industrial.
Es un lenguaje formal que, mediante una serie de instrucciones, le permite a un
programador escribir un conjunto de órdenes, acciones consecutivas, datos y
algoritmos para, de esa forma, crear programas que controlen el
comportamiento físico y lógico de una máquina.
Lenguaje de programación
Mediante este lenguaje se comunican el programador y la máquina, permitiendo
especificar, de forma precisa, aspectos como:
• cuáles datos debe operar un software específico.
• cómo deben ser almacenados o transmitidos esos datos.
• las acciones que debe tomar el software dependiendo de las circunstancias
variables.
Programación Orientada a Objetos
(POO)
La programación Orientada a objetos se define como un paradigma de
la programación, una manera de programar específica, donde se
organiza el código en unidades denominadas clases, de las cuales se
crean objetos que se relacionan entre sí para conseguir los objetivos de
las aplicaciones.
La programación Orientada a objetos (POO) es una forma especial de
programar, más cercana a como expresaríamos las cosas en la vida real
que otros tipos de programación.
Programación Orientada a Objetos
(POO)
Pensar en términos de objetos es muy parecido a cómo lo
haríamos en la vida real. Por ejemplo vamos a pensar en un coche
para tratar de modelizarlo en un esquema de POO. Diríamos que
el coche es el elemento principal que tiene una serie de
características, como podrían ser el color, el modelo o la marca.
Además tiene una serie de funcionalidades asociadas, como
pueden ser ponerse en marcha, parar o aparcar.
Pues en un esquema POO "el coche" sería lo que se conoce como
"Clase". Sus características, como el color o el modelo, serían
propiedades y las funcionalidades asociadas, como ponerse en
marcha o parar, serían métodos.
VisualBasic.net
Visual Basic .NET (VB.NET) es un lenguaje de programación orientado a
objetos que se puede considerar una evolución de Visual Basic
implementada sobre el framework .NET.
Es un componente de software que puede ser añadido al sistema
operativo Windows. Provee un extenso conjunto de soluciones
predefinidas para necesidades generales de la programación de
aplicaciones, y administra la ejecución de los programas escritos
específicamente con la plataforma.
Historia del VisualBasic.net
BASIC es un lenguaje de programación desarrollado por los estadounidenses John
Kemeny y Thomas Kurtz en el Dartmouth College. La versión original del lenguaje
Basic fue creada en el año 1964, ganándose una enorme popularidad gracias sobre
todo a dos implementaciones, Tiny BASIC y Microsoft BASIC, que convirtieron a
este lenguaje en la primera lengua franca de los microordenadores.
"El lenguaje de programación Visual Basic fue desarrollado por Alan Cooper; un
programador Estadounidense. La primera publicación, la versión 1.0 fué
presentada en 1991, luego entre este año y 1998 se publicaron las versiones 2.0,
3.0, 4.0, 5.0 y 6.0" es.scribd.com
En el año 2002 se publica Visual Basic.net 2002; un lenguaje de programación
orientado a objetos, implementado en Microsoft.netFramework. Una completa y
comprensiva biblioteca de códigos (soluciones) para ser usadas en el desarrollo de
aplicaciones que se ejecutan en la plataforma Windows.
En los años 2003, 2005, 2008 y 2010 se publicaron nuevas versiones de visual
basic.net, cada una, presentando importantes mejoras en relación a la anterior.
Uso del VisualBasic.net
La creación de interfaces gráficas para diferentes utilidades es una de
las principales funciones del Visual Basic y es por esto que es altamente
usado en espacios profesionales donde se requieren soportes gráficos
para mayor organización de los contenidos y materiales.
Importancia del VisualBasic.net
La importancia de este lenguaje de programación radica en que, es muy
facil aprender a programar con el. Es usado por los nuevos en el arte de
la programación para aprender los conceptos y técnicas para programar a
un mayor nivel
Referencias
Nivel de medida. (n.d.). En Wikipedia enciclopedia online. Recuperado
de http://es.wikipedia.org/wiki/programacioni%C3%B3n.
Perez Porto J.(2009). Definicion.de: Definición de sistemas. Recuperado
de https://definicion.de/sistemas/.
Coronado Padilla J. Lenguajes de programación[archivo PDF].
Recuperado de:
http://saia.psm.edu.ve/pluginfile.php?file=%2F743565%2Fmod_resource
%2Fcontent%2F1%2FEscalasDeMedicion.pdf
¿Cómo citar y referenciar páginas web con normas APA?. Normas APA a
Chegg Service. Recuperado de: https://normasapa.com/como-citar-
referenciar-paginas-web-con-normas-apa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El software
El softwareEl software
El software
Lili Sura
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
Edili Comprés
 
Glosario. unidad 1
Glosario. unidad 1Glosario. unidad 1
Glosario. unidad 1Chris023
 
La informatica y la educacion mailen
La informatica y la educacion mailenLa informatica y la educacion mailen
La informatica y la educacion mailen
mailentatiz
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
cristianrobles58
 
Hardware y-software
Hardware y-softwareHardware y-software
Hardware y-software
Maday000
 
Diferencia entre datos e información
Diferencia entre datos e informaciónDiferencia entre datos e información
Diferencia entre datos e información
Anyelo Gutierrez
 
Guia flash
Guia flashGuia flash
Guia flashnatalia
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
davidrosario80
 
Practica software hardware
Practica software hardwarePractica software hardware
Practica software hardwaredeya9606
 
Difinicion de informatica educativa
Difinicion de informatica educativaDifinicion de informatica educativa
Difinicion de informatica educativaMarcelo Chicaiza A
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Reina Maribel Argueta Quevedo
 

La actualidad más candente (19)

Tic de vanessa in portante no lo eniminen
Tic  de  vanessa  in portante  no lo  eniminenTic  de  vanessa  in portante  no lo  eniminen
Tic de vanessa in portante no lo eniminen
 
El software
El softwareEl software
El software
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
Glosario. unidad 1
Glosario. unidad 1Glosario. unidad 1
Glosario. unidad 1
 
La informatica y la educacion mailen
La informatica y la educacion mailenLa informatica y la educacion mailen
La informatica y la educacion mailen
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Hardware y-software
Hardware y-softwareHardware y-software
Hardware y-software
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
U4 interfaz de usuario
U4 interfaz de usuarioU4 interfaz de usuario
U4 interfaz de usuario
 
Diferencia entre datos e información
Diferencia entre datos e informaciónDiferencia entre datos e información
Diferencia entre datos e información
 
Carmen ensayo
Carmen ensayoCarmen ensayo
Carmen ensayo
 
Guia flash
Guia flashGuia flash
Guia flash
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Practica software hardware
Practica software hardwarePractica software hardware
Practica software hardware
 
Difinicion de informatica educativa
Difinicion de informatica educativaDifinicion de informatica educativa
Difinicion de informatica educativa
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Glosario yordys
Glosario yordysGlosario yordys
Glosario yordys
 
Pptup
PptupPptup
Pptup
 

Similar a Primera evaluacion programacio

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
eduardofarias68
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programación Lenguaje de programación
Lenguaje de programación
Jean Gallardo
 
Gabriel romero programacion
Gabriel romero programacionGabriel romero programacion
Gabriel romero programacion
GabrielRomero191
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
guest592b3
 
Lenguajes de Programación
 Lenguajes de Programación Lenguajes de Programación
Lenguajes de Programación
JuanRengel2
 
Resumen software terminado posta
Resumen software terminado postaResumen software terminado posta
Resumen software terminado postajuanivalennticx
 
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrezTrabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
JOHANA GUTIERREZ
 
Beneficios del Lenguaje de Programación
Beneficios del Lenguaje de Programación Beneficios del Lenguaje de Programación
Beneficios del Lenguaje de Programación
Valentina Vasquez
 
las tics en la educación
las tics en la educación las tics en la educación
las tics en la educación
Marcos Farrera
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaJuan Silva Villa
 
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compuGianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compugianna01
 
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compuGianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compugianna01
 
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compuGianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compugianna01
 
Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.
guestdf1874
 
Introduccion a la ingenieria de sistemas clase i
Introduccion a la ingenieria de sistemas clase iIntroduccion a la ingenieria de sistemas clase i
Introduccion a la ingenieria de sistemas clase iJesus Arrieta
 
Resumen software terminado posta
Resumen software terminado postaResumen software terminado posta
Resumen software terminado postamaiietchegoyen
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
Maria Victoria Puerto Pedraza
 

Similar a Primera evaluacion programacio (20)

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programación Lenguaje de programación
Lenguaje de programación
 
Gabriel romero programacion
Gabriel romero programacionGabriel romero programacion
Gabriel romero programacion
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
 
Lenguajes de Programación
 Lenguajes de Programación Lenguajes de Programación
Lenguajes de Programación
 
Resumen software terminado posta
Resumen software terminado postaResumen software terminado posta
Resumen software terminado posta
 
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrezTrabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
 
Beneficios del Lenguaje de Programación
Beneficios del Lenguaje de Programación Beneficios del Lenguaje de Programación
Beneficios del Lenguaje de Programación
 
1er Trabajo
1er Trabajo1er Trabajo
1er Trabajo
 
Tics lunes 21.docx
Tics lunes 21.docxTics lunes 21.docx
Tics lunes 21.docx
 
las tics en la educación
las tics en la educación las tics en la educación
las tics en la educación
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compuGianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
 
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compuGianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
 
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compuGianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
 
5. tipos de software
5. tipos de software5. tipos de software
5. tipos de software
 
Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.
 
Introduccion a la ingenieria de sistemas clase i
Introduccion a la ingenieria de sistemas clase iIntroduccion a la ingenieria de sistemas clase i
Introduccion a la ingenieria de sistemas clase i
 
Resumen software terminado posta
Resumen software terminado postaResumen software terminado posta
Resumen software terminado posta
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 

Último

Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Primera evaluacion programacio

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Instituto Universitario Politécnico. “Santiago Mariño" Extensión Barcelona Escuela de “Ingeniería Industrial” Beneficios del Lenguaje De Programación Bachiller: Remache, Héctor C.I:24.983.496 Profesor: Ing. Romero Ysamer
  • 2. Todo lo que nos envuelve está delicadamente en constante interacción. Una pequeña introducción: De opinar diferente, pues, es cosa de notar los alrededores y ver como las pequeñas cosas sostienen las grandes, como lo importante está forjado por lo insignificante entre muchos más ejemplos metafóricos. Un ejemplo literal de lo que opino, muy sencillo por cierto, está en este mismo escrito que lees, un texto está formado por cientos de letras, signos e incluso reglas, que al usarse de forma especifica permiten un entendimiento del mensaje. En si, los sistemas son eso no? Un conjunto de cosas, que tienen constantemente interacción entre ellas.
  • 3. Sistemas Se entiende por un sistema a un conjunto ordenado de componentes relacionados entre sí, ya se trate de elementos materiales o conceptuales, dotado de una estructura, una composición y un entorno particulares. El mundo puede abordarse desde una perspectiva sistemática o sistematicista, en la que todos los objetos forman parte de algún tipo de sistema
  • 4. • Sistemas conceptuales. Se trata de conjuntos ordenados e interrelacionados de conceptos e ideas, Son de tipo abstracto, intangible. • Sistemas materiales. Por el contrario, son tangibles, concretos, y están compuestos de componentes físicos. Entre otros tenemos: • Sistemas circulatorio • Sistemas cerrados • Solar • Eléctrico • Etc. Esto conduce a la existencia de diferentes Sistemas
  • 5. Sistemas de Información Existen muchos autores que han dado un ejemplo al concepto de “sistema de información, entre ellos: • Telchroew (1976), "Un sistema de información es una colección de personas, procedimientos y equipos diseñado, construido, operado y mantenido para colecciones, registros, procesar, almacenar, recuperar y mostrar información“ • Senn (1978), "Un sistema de información es (basado en el computador) que procesa datos, en forma tal que pueden ser utilizados por quien los recibe para fines de toma de decisiones". Es definido como un medio organizado de proporcionar información pasada, presente y futura (proyecciones) relacionadas con las operaciones internas y conocimiento externo de la organización"
  • 6. Sistemas de Información Para la mayoría (y mi persona) la definición más precisa en el tema proviene del siguiente autor, que explica lo siguiente: • Davis (1974), "Un sistema de información… Es un sistema hombre/ maquina integrado que provee información para el apoyo de las funciones de operación, gerencia y toma de decisiones en una organización". A esta definición es conveniente agregar lo siguiente "El concepto de sistema/hombre/máquina implica que algunas tareas la realiza mejor el hombre, mientras que otra las hace mejor la maquina… un sistema integrado esta basado en el concepto de que haber integración de datos y procesamiento. La integración de datos es ejecutada por la base de datos mientras que el procesamiento integrado es ejecutado por un plan general del sistema" En pocas palabras un sist. De info. : Es un conjunto de acciones humanas, que por medio de maquinas se integran en un medio intangible, pero manipulable que ofrece mejor orden y mayor facilidad para la toma de decisiones eficaces.
  • 7. Importancia de los Sistemas de Información Pues, en vista de las definiciones anteriores, es tácito que la importancia de los sistemas de información radica en el manejo, almacenamiento y análisis de información. Es suma importancia para la gerencia de alguna organización, puesto que los datos en algunos casos tienden a ser indefinidos y demasiados como para ser procesados por humanos. Dicho esto, los humanos generan y guardan los datos, en maquinas como computadoras para poder tener un mejor orden y empleo de los mismos.
  • 8. Interfaz es una conexión entre dos máquinas de cualquier tipo, a las cuales les brinda un soporte para la comunicación a diferentes estratos. Es posible entender la interfaz como un espacio (el lugar donde se desarrolla la interacción y el intercambio), instrumento (a modo de extensión del cuerpo humano, como el mouse que permite interactuar con una computadora) o superficie (el objeto que aporta información a través de su textura, forma o color).
  • 9. Un ejemplo de interfaz, podría ser, lo que se conoce como “interfaz de usuario”, ya que es el medio que permite a una persona comunicarse con una máquina. La interfaz, en este caso, está compuesta por los puntos de contacto entre un usuario y el equipo. Además del mencionado ejemplo del mouse, otra interfaz de este tipo es la pantalla del monitor o el teclado.
  • 10. Programación La programación hace referencia al efecto de programar, es decir, de organizar una secuencia de pasos ordenados a seguir para hacer cierta cosa. Este término puede utilizarse en muchos contextos, por ejemplo: “Vamos a programar una salida para este fin de semana largo” o “La programación de ese canal de televisión está bien lograda”.
  • 11. Programación en la Informática En el ámbito de la informática, la programación refiere a la acción de crear programas o aplicaciones, a través del desarrollo de un código fuente, el cual se basa en el conjunto de instrucciones que sigue el ordenador para ejecutar un programa. Estas instrucciones se encuentran escritas en lenguaje de programación que luego son traducidas a un lenguaje de máquina, que puede ser interpretado y ejecutado por el hardware del equipo (parte física del equipo). Dicho código fuente es creado, diseñado, codificado, mantenido y depurado a través de la programación, donde el principal objetivo a lograr es el desarrollo de sistemas que sean eficaces, accesibles y agradables o amigables para el usuario.
  • 12. Importancia de la Programación Para la Ing. Industrial Intentar delimitar los usos para los programas informáticos es imposible, debido a que no existen límites para lo que se puede llegar a crear en este formato. Todos los días existen proyectos nuevos e ideas frescas que a poco amplían más y más el panorama de lo que se puede llegar a ofrecer por medio de programas computacionales. Es importante para todas las ingenierías en general el entendimiento y la aplicación de la programación en el día a día. En el caso de la Ing. Industrial es de suma importancia la programación ya que todos los procesos gerenciales pueden ser llevados a cabo por programas, todos los procesos y resultados en líneas de producción pueden ser procesadas y estudiadas por medio de programas. Todo con el debido manejo puede ser procesado por programas, que, de forma efectiva, se vuelvan una herramienta para el procesado de la información, se vuelven una herramienta para el ingeniero industrial.
  • 13. Es un lenguaje formal que, mediante una serie de instrucciones, le permite a un programador escribir un conjunto de órdenes, acciones consecutivas, datos y algoritmos para, de esa forma, crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina. Lenguaje de programación Mediante este lenguaje se comunican el programador y la máquina, permitiendo especificar, de forma precisa, aspectos como: • cuáles datos debe operar un software específico. • cómo deben ser almacenados o transmitidos esos datos. • las acciones que debe tomar el software dependiendo de las circunstancias variables.
  • 14. Programación Orientada a Objetos (POO) La programación Orientada a objetos se define como un paradigma de la programación, una manera de programar específica, donde se organiza el código en unidades denominadas clases, de las cuales se crean objetos que se relacionan entre sí para conseguir los objetivos de las aplicaciones. La programación Orientada a objetos (POO) es una forma especial de programar, más cercana a como expresaríamos las cosas en la vida real que otros tipos de programación.
  • 15. Programación Orientada a Objetos (POO) Pensar en términos de objetos es muy parecido a cómo lo haríamos en la vida real. Por ejemplo vamos a pensar en un coche para tratar de modelizarlo en un esquema de POO. Diríamos que el coche es el elemento principal que tiene una serie de características, como podrían ser el color, el modelo o la marca. Además tiene una serie de funcionalidades asociadas, como pueden ser ponerse en marcha, parar o aparcar. Pues en un esquema POO "el coche" sería lo que se conoce como "Clase". Sus características, como el color o el modelo, serían propiedades y las funcionalidades asociadas, como ponerse en marcha o parar, serían métodos.
  • 16. VisualBasic.net Visual Basic .NET (VB.NET) es un lenguaje de programación orientado a objetos que se puede considerar una evolución de Visual Basic implementada sobre el framework .NET. Es un componente de software que puede ser añadido al sistema operativo Windows. Provee un extenso conjunto de soluciones predefinidas para necesidades generales de la programación de aplicaciones, y administra la ejecución de los programas escritos específicamente con la plataforma.
  • 17. Historia del VisualBasic.net BASIC es un lenguaje de programación desarrollado por los estadounidenses John Kemeny y Thomas Kurtz en el Dartmouth College. La versión original del lenguaje Basic fue creada en el año 1964, ganándose una enorme popularidad gracias sobre todo a dos implementaciones, Tiny BASIC y Microsoft BASIC, que convirtieron a este lenguaje en la primera lengua franca de los microordenadores. "El lenguaje de programación Visual Basic fue desarrollado por Alan Cooper; un programador Estadounidense. La primera publicación, la versión 1.0 fué presentada en 1991, luego entre este año y 1998 se publicaron las versiones 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y 6.0" es.scribd.com En el año 2002 se publica Visual Basic.net 2002; un lenguaje de programación orientado a objetos, implementado en Microsoft.netFramework. Una completa y comprensiva biblioteca de códigos (soluciones) para ser usadas en el desarrollo de aplicaciones que se ejecutan en la plataforma Windows. En los años 2003, 2005, 2008 y 2010 se publicaron nuevas versiones de visual basic.net, cada una, presentando importantes mejoras en relación a la anterior.
  • 18. Uso del VisualBasic.net La creación de interfaces gráficas para diferentes utilidades es una de las principales funciones del Visual Basic y es por esto que es altamente usado en espacios profesionales donde se requieren soportes gráficos para mayor organización de los contenidos y materiales. Importancia del VisualBasic.net La importancia de este lenguaje de programación radica en que, es muy facil aprender a programar con el. Es usado por los nuevos en el arte de la programación para aprender los conceptos y técnicas para programar a un mayor nivel
  • 19. Referencias Nivel de medida. (n.d.). En Wikipedia enciclopedia online. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/programacioni%C3%B3n. Perez Porto J.(2009). Definicion.de: Definición de sistemas. Recuperado de https://definicion.de/sistemas/. Coronado Padilla J. Lenguajes de programación[archivo PDF]. Recuperado de: http://saia.psm.edu.ve/pluginfile.php?file=%2F743565%2Fmod_resource %2Fcontent%2F1%2FEscalasDeMedicion.pdf ¿Cómo citar y referenciar páginas web con normas APA?. Normas APA a Chegg Service. Recuperado de: https://normasapa.com/como-citar- referenciar-paginas-web-con-normas-apa/