SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Género Lírico
Objetivos de esta clase: ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué aprendimos en la clase anterior? GÉNERO LÍRICO Las obras de este género se caracterizan por  expresar , de manera subjetiva, la interioridad del ser humano. Formal: Versos, estrofas, rima, ritmo, métrica. De contenido: Figuras literarias, actitudes del hablante lírico, objeto lírico, temple anímico. Generalmente, estas obras  están escritas en  verso , aunque también existe la prosa poética. Hablante lírico Oda, soneto,balada, romance.  Estructura Principal característica ¿Cómo están escritas? Son expresadas por Formas históricas características
¿Qué es la poesía? Es una tarea muy difícil intentar definir lo lírico y la poesía, pues el espacio que abarca es tan amplio como inasible. Sin embargo, creemos que las palabras de Jorge Luis Borges pueden ayudarnos a comprender lo que puede llegar a significar: “  La poesía es algo tan íntimo, algo tan esencial, que no puede ser definido sin diluirse. Será como tratar de definir el color amarillo, el amor o la caída de las hojas en otoño. Yo no sé cómo podemos definir las cosas esenciales. Se me ocurre que la única definición posible sería la de Platón, precisamente porque no es una definición , sino porque es un hecho estético. Cuando Platón habla de la poesía, dice: ‘Esa cosa liviana, alada y sagrada’. Quizás eso puede definir de cierta forma a la poesía, ya que no la define de un modo rígido, sino que ofrece a la imaginación esa imagen de un ángel o de un pájaro. (...) Yo creo sentir la poesía y creo no haberla enseñado. He enseñado, en todo caso, a querer a la literatura, a que se vea en la literatura una forma de felicidad”.
Características generales  de las obras líricas CARACTERÍSTICA GENERAL: Están escritas en verso, pero no es condición excluyente, pues existen poemas escritos en prosa y se denominan  prosa poética .  VERSO: Forma de separar los enunciados que forman el poema. Permite guiar el ritmo que identifica cada texto lírico y que guía también su lectura. El VERSO puede variar según el tipo de composición (soneto, oda, décima, romance, etc.) y según el número y distribución de estrofas, que son conjuntos de versos agrupados de acuerdo con aspectos formales (por ejemplo, la rima) y / o aspectos de contenido. El VERSO LIBRE no está sujeto a la distribución estrófica, ni métrica o de rima de la lírica más tradicional. Los versos libres se reconocen con mayor frecuencia en la lírica contemporánea.
Trabajemos con el libro:   Con seguridad, en cursos anteriores conociste el concepto de rima, los tipos y su relación con el ritmo del poema. Para actualizar tus conocimientos te recomendamos revisar las páginas 182 y 183 del Libro de Lenguaje. Formas históricas del género lírico Existen dos grandes grupos de composiciones líricas: las que mantienen una estructura definida (en su contenido o forma) y las que se presentan libremente, sin estructura predeterminada. Dentro del primer grupo, trataremos las formas históricas más conocidas:  SONETO ROMANCE ODA BALADA DÉCIMA
Formas históricas: el soneto Composición estrófica compuesta por dos cuartetos (estrofas de cuatro versos cada una) y dos tercetos (estrofas de tres versos cada una). Su temática es principalmente amorosa.  Observa el ejemplo: SONETO A LAURA Paz no encuentro ni puedo hacer la guerra, y ardo y soy hielo; y temo y todo aplazo; y vuelo sobre el cielo y yazgo en tierra; y nada aprieto y todo el mundo abrazo. Quien me tiene en prisión, ni abre ni cierra, ni me retiene ni me suelta el lazo; y no me mata Amor ni me deshierra, ni me quiere ni quita mi embarazo. Veo sin ojos y sin lengua grito; y pido ayuda y parecer anhelo; a otros amo y por mí me siento odiado. Llorando grito y el dolor transito; muerte y vida me dan igual desvelo; por vos estoy, Señora, en este estado. Francesco Petrarca
Formas históricas: el romance Estrofa compuesta por un número irregular de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.  El origen de esta composición está en la Edad Media. Los antiguos  Cantares de Gesta se fragmentaron, conservando aquellos episodios más significativos y dinámicos. Surge así una composición breve y desligada entre sí: el Romance. Observa el  ejemplo: -¡Rey don Sancho, rey don Sancho!,  no digas que no te aviso, que de dentro de Zamora  un alevoso ha salido; llámase Vellido Dolfos,  hijo de Dolfos Vellido, cuatro traiciones ha hecho, y con esta serán cinco. Si gran traidor fue el padre,  mayor traidor es el hijo. Gritos dan en el real:  -¡A don Sancho han mal herido! Muerto le ha Vellido Dolfos,  ¡gran traición ha cometido! Desque le tuviera muerto,  metiose por un postigo, por las calle de Zamora  va dando voces y gritos: -Tiempo era, doña Urraca,  de cumplir lo prometido. Traición de Vellido Dolfos ,  Anónimo.
Formas históricas: la oda Composición que se caracteriza por desarrollar una alabanza y reconocimiento a una persona, objeto o realidad que se considere digno de merecerlo. Famosas son las  odas elementales  de Pablo Neruda. Conozcamos un fragmento de una de ellas: Aquí en la isla el mar y cuánto mar se sale de sí mismo a cada rato, dice que sí, que no, que no, que no, que no. (...) No puede estarse quieto, me llamo mar, repite pegando en una piedra sin lograr convencerla. ODA AL MAR
Formas históricas: la balada Se caracteriza por su tono sentimental y melancólico. Estas características validan la relación que se establece con el concepto popular de “balada” y que designa una composición musical que conlleva quejas amorosas. Ejemplo: Él pasó con otra;  yo le vi pasar.  Siempre dulce el viento  y el camino en paz.  ¡Y estos ojos míseros  le vieron pasar!  Él va amando a otra  por la tierra en flor.  Ha abierto el espino;  pasa una canción.  ¡Y él va amando a otra  por la tierra en flor!  Gabriela Mistral,  Balada .
Formas históricas: la décima Estrofa de diez versos octosílabos con rima consonante que se distribuye en forma determinada. Respecto de su temática, en la mayoría de los casos, reconocemos la presentación de un tema en los cuatro primeros versos. En los últimos cuatro, el desenlace. Por lo tanto, los dos versos del medio son el nexo entre el inicio y el final. Observa el ejemplo: Cuentan de un sabio que un día  tan pobre y mísero estaba,  que sólo se sustentaba  de unas hierbas que cogía. ¿Habrá otro, entre sí decía,  más pobre y triste que yo?;  y cuando el rostro volvió  halló la respuesta, viendo  que otro sabio iba cogiendo  las hierbas que él arrojó.   Calderón de la Barca,  La vida es sueño
Otras formas poéticas: la prosa poética Como lo indica su denominación, esta forma lírica es prosa por el modo en el que está escrita, pero en su contenido el elemento más importante es la expresión de sentimientos. Por lo tanto, en toda prosa poética reconocemos los elementos propios de la lírica:  objeto, motivo y hablante líricos y temple de ánimo. Observa el ejemplo: “  Ella se me volvió una larga y sombría posada; se me hizo un país en que viví cinco o siete años, país amado a causa de la muerta, odioso a causa de la volteadura de mi alma en una larga crisis religiosa. No son ni buenos ni bellos los llamados “frutos del dolor” y a nadie se los deseo. De regreso de esta vida en la más prieta tiniebla, vuelvo a decir, como al final de Desolación, la alabanza de la alegría. El tremendo viaje acaba en la esperanza de las Locas Letanías y cuenta su remate a quienes se cuidan de mi alma y poco saben de mí desde que vivo errante”. Gabriela Mistral,  Muerte de mi madre .
La poesía visual: el caligrama Esta modalidad poética surge a comienzos del siglo XX como una manifestación de las tendencias modernistas. La disposición tipográfica del texto procura representar el contenido del poema. Observa el caligrama que aparece en la guía de trabajo o este otro ejemplo, de Vicente Huidobro. Caligrama y poema pintado de Vicente Huidobro.
La poesía visual: el acróstico Son composiciones poéticas en las que las letras iniciales de cada verso forman una palabra o frase al leerse en forma vertical. Una de las primeras manifestaciones de esta modalidad se produjo en la Edad Media, cuando Fernando de Rojas reveló a través de un acróstico la autoría de la tragicomedia  La Celestina .  Observa el ejemplo: B risa que despiertas pálidos recuerdos, e najenando memorias, e dificando conceptos; t ú que, sonora, acompañas h asta la tumba a los muertos o  con vibrantes antorchas v uelas llenando los vientos: e n un piano que sufre n ace la Música. Silencio.
Las figuras literarias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Nos detendremos en las figuras retóricas que se reconocen con mayor  frecuencia en la P.S.U.  Sin embargo, es importante recordar que las figuras que estudiaremos no son las únicas que podrían ser consultadas en dicha prueba.  Recuerda que, en tu Libro de Lenguaje, podrás encontrar éstas y otras figuras. Para favorecer tu comprensión del tema, presentaremos tres cuadros que contienen la definición, un ejemplo y explicación en torno a cada figura. Además, te presentamos  ejercicios tipo P.S.U. para que  apliques los conceptos estudiados.
Figuras literarias Aliteración Reiteración de sonidos semejantes. En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba La notoria reiteración del sonido  s  contribuye a representar la imagen del poema. Onomatopeya Signo que imita un sonido natural. En la tristeza del hogar golpea el  tic tac  del reloj. La expresión imita el sonido del reloj y  sugiere incomunicación. Anáfora Reiteración de una o más palabras. Ha debido pasar mucho tiempo. Ha debido pasar  … En el ejemplo se ha repetido la expresión ha debido pasar …. Sinestesia Atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde. ¡Salve al celeste sol sonoro! El  celeste sol  se vincula con lo visual. Pero en el fragmento se asocia a una percepción auditiva. Personificación Atribuir cualidades humanas a un ser inanimado. Abro  la puerta en otra tierra y pasa la niebla con sus dedos repentinos. La niebla adquiere rasgos humanos, como pasar ( avanzar ) de manera sorpresiva. Figura Definición Ejemplo Explicación
Ejercitación:   Identifica la figura literaria que se presenta en los siguientes fragmentos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2) B   3) E Explicación
Explicación ,[object Object],[object Object],2)   ONOMATOPEYA:  En la onomatopeya los componentes fónicos de una palabra reproducen acústicamente la realidad significada. En el verso que analizamos, la expresión  ¡tan!, ¡tan!, ¡tan!  sugiere el sonido que produce el martillo cuando golpea.   3) SINESTESIA La sinestesia se caracteriza por la asociación de elementos que provienen de distintos dominios sensoriales. En el verso que nos ocupa, se produce la transposición  de oro (campo de la visión)  y silencio (campo auditivo).
Figuras literarias Metáfora Comparación implícita, es decir, sin expresar el nexo correspondiente. Los suspiros se escapan de su boca de fresa… Boca  y  fresa  se comparan por el color, sin nexo que exprese la comparación. Comparación Relación entre dos términos por la semejanza entre las realidades que designan. Como perro olvidado / que no tiene / huella ni olfato… El hablante se compara con un perro olvidado, a través del nexo  como . Hipérbole Visión que exagera la realidad, amplificándola o disminuyéndola. Érase un hombre a una nariz pegado… Se exagera hasta lo  inverosímil el tamaño de una nariz. Antítesis Contraposición de dos palabras o frases de significación opuesta. Vivo sin vivir en mí, y de tal manera espero, que  muero porque no muero . La expresión en cursiva  contiene una antítesis. Sin embargo, ésta no alcanza la contradicción. Pleonasmo Uso o repetición  de palabras innecesarias. Temprano madrugó la madrugada… Reiteración innecesaria de  temprano . Si se madrugó, fue  temprano . Figura Definición Ejemplo Explicación
Ejercitación:   Identifica la figura literaria que se presenta en los siguientes fragmentos . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Explicación 4) B 5) E
Explicación 4) METÁFORA Toda metáfora se caracteriza por sustituir una realidad por otra, en virtud de las semejanzas que mantienen entre sí. En este caso, la realidad  albatros viajero  (título del poema) se reemplaza por la denominación de  capitán oscuro derrotado en mi patria , modo poético de referirse al albatros, por su color ( negro ) y su carácter migratorio ( derrotado en mi patria )  5) PLEONASMO  El pleonasmo es la reiteración innecesaria de una idea. En este caso, la expresión  cuanto piensa el pensamiento  constituye un claro pleonasmo.
Figuras literarias Epíteto Adjetivo que destaca una cualidad implícita en el sustantivo. Allí hay barrancos hondos de pinos verdes... Los adjetivos  hondos  y  verdes  no aportan rasgos particulares de un objeto, sino cualidades esenciales. Ironía Comieron una comida eterna, sin principio ni fin.. La expresión expresa, de modo irónico,  que la comida fue escasa, casi inexistente.  Hipérbaton Consiste en invertir el orden habitual de las palabras. Del salón en el  ángulo oscuro … El orden habitual es  En el ángulo oscuro del salón  … Perífrasis Consiste en indicar una persona o cosa indirectamente. Era del año la estación florida. Se sustituye el término  primavera por la locución  que define esta estación. Sinécdoque Asignar a una palabra  un contenido más amplio que el habitual. Tiene veinte  primaveras (años) El término primavera se refiere a un año completo. Se afirma o sugiere lo contrario de lo que se dice, de modo que quede claro el sentido. Figura Definición Ejemplo Explicación
Ejercitación:   Identifica la figura literaria que se presenta en los siguientes fragmentos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2) B   3) E Explicación
Explicación 7) PERÍFRASIS En la sinécdoque se verifica una relación de contigüidad entre el significado de dos términos. Gracias a esta relación, se produce el reemplazo de uno por el otro. En el caso que analizamos, se ha asignado un contenido más amplio al término  Jesucristo , designándolo como el  que tomó forma de hombre por nuestras maldades .  8)   HIPÉRBATON El hipérbaton es la alteración del orden gramatical de la oración. En la estrofa, el hipérbaton es evidente, pues el orden gramatical corresponde al siguiente:  (Yo) he de contar el dulce lamentar de dos pastores, Salicio y Nemoroso, cuyas ovejas estaban muy atentas al cantar sabroso,  escuchando los amores, olvidadas de pacer .  9) EPÍTETO En el verso “bajo el  cielo azul , temblar” se identifica un epíteto, pues el sustantivo cielo es complementado por  un adjetivo que resulta propio y natural del significado implícito en él. En otros términos, se subraya una cualidad inherente al cielo, su color azul.
Ideas fuerza trabajadas en esta clase ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercitación:  Identifica la (s) figura (s) literaria (s) que se presentan (n) en los siguientes textos. En cada caso, justifica tu respuesta. Arrebatado por gratitud / de la alegría / encendido de  pasión y electrizado por el glamour (…) / aparece y  desaparece este  arlequín etéreo . Con un cadáver a cuestas, camino del cementerio, meditabundos avanzan los pobres angarilleros. METÁFORA HIPÉRBATON ? Texto Figura retórica Justificación
Explicación   MÉTÁFORA La metáfora consiste en darle a un objeto el nombre de otro, en virtud de la semejanza que tienen. En la estrofa, el arlequín etéreo es el picaflor o colibrí, tal como se confirma en el título del poema. La metáfora se explica de la siguiente manera:  arlequín  evoca el traje  colorido  que usaban estos bufones y etéreo significa sutil y vaporoso. Ambos significados se relacionan con el picaflor: su plumaje es colorido y su vuelo, sutil.   HIPÉRBATON Se ha alterado el orden normal de los elementos de la oración. Dicho orden regular es: Los pobres angarilleros avanzan, meditabundos, con un cadáver a cuestas, camino del cementerio.
Tabla de corrección Figura retórica Justificación Comparación Se establece una analogía entre las  alas del albatros  y los  dos sistemas de sal , a través del nexo  como . Personificación El Padre Nuestro es un rezo, una oración, y se le atribuyen características humanas, como  correr desnudo  o  estremecerse . Metáfora De acuerdo con el contexto, podemos determinar que la expresión  hierbecita temblorosa  se refiere a un niño pequeño o a un recién nacido. Comparación Se compara el transitar de las palomas con las hojas dispersadas por el otoño, mediante el conector  como . Antítesis En el fragmento se reúnen ideas contrarias, como:  muerte / vida; desmayo / dichoso . Personificación Se atribuyen características o acciones humanas a las estrellas, tales como  tirar lanzas  o  llorar .
Prepara tu próxima clase ,[object Object],[object Object]
Sugerencias para esta clase ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género liricoCris Bg
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanamjolengua
 
Elementos de fondo y forma
Elementos de fondo y formaElementos de fondo y forma
Elementos de fondo y formaBillyneitor Man
 
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)marcrisolilla
 
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.Pere Pajerols
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tematelefonodeoficina
 
Tópicos literarios en la música actual
Tópicos literarios en la música actualTópicos literarios en la música actual
Tópicos literarios en la música actualAngel Ballesteros
 
Power point género lírico
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género líricoladyxm
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASluz stella
 
Tipos de viaje dentro de la literatura
Tipos de viaje dentro de la literaturaTipos de viaje dentro de la literatura
Tipos de viaje dentro de la literaturaCatalina Fuentealba
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Líricoanygaete
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisMariaJosRivera4
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccionShery
 

La actualidad más candente (20)

Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
 
Soneto
SonetoSoneto
Soneto
 
Elementos de fondo y forma
Elementos de fondo y formaElementos de fondo y forma
Elementos de fondo y forma
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
La elipsis 2012
La elipsis 2012La elipsis 2012
La elipsis 2012
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
 
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tema
 
Tópicos literarios en la música actual
Tópicos literarios en la música actualTópicos literarios en la música actual
Tópicos literarios en la música actual
 
Power point género lírico
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género lírico
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Tipos de viaje dentro de la literatura
Tipos de viaje dentro de la literaturaTipos de viaje dentro de la literatura
Tipos de viaje dentro de la literatura
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
 

Similar a GéNero LíRico

Similar a GéNero LíRico (20)

Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medieval
 
Soy poeta y payador
Soy poeta y payadorSoy poeta y payador
Soy poeta y payador
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
 
Expresión Poética
Expresión PoéticaExpresión Poética
Expresión Poética
 
10 La lírica
10 La lírica10 La lírica
10 La lírica
 
Características del Romanticismo (lírica)
Características del Romanticismo (lírica)Características del Romanticismo (lírica)
Características del Romanticismo (lírica)
 
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdfSesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 

Más de Raúl Olmedo Burgos

Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!Raúl Olmedo Burgos
 
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Fade out   nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015Fade out   nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015Raúl Olmedo Burgos
 
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
Proyecto expedición   experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015Proyecto expedición   experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015Raúl Olmedo Burgos
 
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo yo opino - ARGUMENTACIONTrabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo yo opino - ARGUMENTACIONRaúl Olmedo Burgos
 
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONTrabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONRaúl Olmedo Burgos
 
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORAPRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORARaúl Olmedo Burgos
 
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOSFormando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOSRaúl Olmedo Burgos
 
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)Raúl Olmedo Burgos
 
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASASCRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASASRaúl Olmedo Burgos
 
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela Raúl Olmedo Burgos
 
Audiovisual fotografía diaporama video cine
Audiovisual fotografía diaporama video cine Audiovisual fotografía diaporama video cine
Audiovisual fotografía diaporama video cine Raúl Olmedo Burgos
 

Más de Raúl Olmedo Burgos (20)

Presentacion bc y foco lenguaje
Presentacion bc y foco lenguajePresentacion bc y foco lenguaje
Presentacion bc y foco lenguaje
 
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
 
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Fade out   nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015Fade out   nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
 
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
Proyecto expedición   experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015Proyecto expedición   experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
 
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOSRECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
 
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo yo opino - ARGUMENTACIONTrabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
 
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONTrabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
 
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORAPRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
 
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOSFormando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
 
Exposicion oral - Pasos
Exposicion oral - PasosExposicion oral - Pasos
Exposicion oral - Pasos
 
Debates 1
Debates 1Debates 1
Debates 1
 
Debates 2
Debates 2Debates 2
Debates 2
 
Cine recurso educativo
Cine recurso educativo Cine recurso educativo
Cine recurso educativo
 
Bill nichols DOCUMENTAL
Bill nichols DOCUMENTALBill nichols DOCUMENTAL
Bill nichols DOCUMENTAL
 
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
 
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASASCRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
 
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
 
Ley de fomento audiovisual
Ley de fomento audiovisual Ley de fomento audiovisual
Ley de fomento audiovisual
 
Audiovisual fotografía diaporama video cine
Audiovisual fotografía diaporama video cine Audiovisual fotografía diaporama video cine
Audiovisual fotografía diaporama video cine
 
Blog paginas-web-educativos
Blog paginas-web-educativosBlog paginas-web-educativos
Blog paginas-web-educativos
 

GéNero LíRico

  • 2.
  • 3. ¿Qué aprendimos en la clase anterior? GÉNERO LÍRICO Las obras de este género se caracterizan por expresar , de manera subjetiva, la interioridad del ser humano. Formal: Versos, estrofas, rima, ritmo, métrica. De contenido: Figuras literarias, actitudes del hablante lírico, objeto lírico, temple anímico. Generalmente, estas obras están escritas en verso , aunque también existe la prosa poética. Hablante lírico Oda, soneto,balada, romance. Estructura Principal característica ¿Cómo están escritas? Son expresadas por Formas históricas características
  • 4. ¿Qué es la poesía? Es una tarea muy difícil intentar definir lo lírico y la poesía, pues el espacio que abarca es tan amplio como inasible. Sin embargo, creemos que las palabras de Jorge Luis Borges pueden ayudarnos a comprender lo que puede llegar a significar: “ La poesía es algo tan íntimo, algo tan esencial, que no puede ser definido sin diluirse. Será como tratar de definir el color amarillo, el amor o la caída de las hojas en otoño. Yo no sé cómo podemos definir las cosas esenciales. Se me ocurre que la única definición posible sería la de Platón, precisamente porque no es una definición , sino porque es un hecho estético. Cuando Platón habla de la poesía, dice: ‘Esa cosa liviana, alada y sagrada’. Quizás eso puede definir de cierta forma a la poesía, ya que no la define de un modo rígido, sino que ofrece a la imaginación esa imagen de un ángel o de un pájaro. (...) Yo creo sentir la poesía y creo no haberla enseñado. He enseñado, en todo caso, a querer a la literatura, a que se vea en la literatura una forma de felicidad”.
  • 5. Características generales de las obras líricas CARACTERÍSTICA GENERAL: Están escritas en verso, pero no es condición excluyente, pues existen poemas escritos en prosa y se denominan prosa poética . VERSO: Forma de separar los enunciados que forman el poema. Permite guiar el ritmo que identifica cada texto lírico y que guía también su lectura. El VERSO puede variar según el tipo de composición (soneto, oda, décima, romance, etc.) y según el número y distribución de estrofas, que son conjuntos de versos agrupados de acuerdo con aspectos formales (por ejemplo, la rima) y / o aspectos de contenido. El VERSO LIBRE no está sujeto a la distribución estrófica, ni métrica o de rima de la lírica más tradicional. Los versos libres se reconocen con mayor frecuencia en la lírica contemporánea.
  • 6. Trabajemos con el libro: Con seguridad, en cursos anteriores conociste el concepto de rima, los tipos y su relación con el ritmo del poema. Para actualizar tus conocimientos te recomendamos revisar las páginas 182 y 183 del Libro de Lenguaje. Formas históricas del género lírico Existen dos grandes grupos de composiciones líricas: las que mantienen una estructura definida (en su contenido o forma) y las que se presentan libremente, sin estructura predeterminada. Dentro del primer grupo, trataremos las formas históricas más conocidas: SONETO ROMANCE ODA BALADA DÉCIMA
  • 7. Formas históricas: el soneto Composición estrófica compuesta por dos cuartetos (estrofas de cuatro versos cada una) y dos tercetos (estrofas de tres versos cada una). Su temática es principalmente amorosa. Observa el ejemplo: SONETO A LAURA Paz no encuentro ni puedo hacer la guerra, y ardo y soy hielo; y temo y todo aplazo; y vuelo sobre el cielo y yazgo en tierra; y nada aprieto y todo el mundo abrazo. Quien me tiene en prisión, ni abre ni cierra, ni me retiene ni me suelta el lazo; y no me mata Amor ni me deshierra, ni me quiere ni quita mi embarazo. Veo sin ojos y sin lengua grito; y pido ayuda y parecer anhelo; a otros amo y por mí me siento odiado. Llorando grito y el dolor transito; muerte y vida me dan igual desvelo; por vos estoy, Señora, en este estado. Francesco Petrarca
  • 8. Formas históricas: el romance Estrofa compuesta por un número irregular de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. El origen de esta composición está en la Edad Media. Los antiguos Cantares de Gesta se fragmentaron, conservando aquellos episodios más significativos y dinámicos. Surge así una composición breve y desligada entre sí: el Romance. Observa el ejemplo: -¡Rey don Sancho, rey don Sancho!, no digas que no te aviso, que de dentro de Zamora un alevoso ha salido; llámase Vellido Dolfos, hijo de Dolfos Vellido, cuatro traiciones ha hecho, y con esta serán cinco. Si gran traidor fue el padre, mayor traidor es el hijo. Gritos dan en el real: -¡A don Sancho han mal herido! Muerto le ha Vellido Dolfos, ¡gran traición ha cometido! Desque le tuviera muerto, metiose por un postigo, por las calle de Zamora va dando voces y gritos: -Tiempo era, doña Urraca, de cumplir lo prometido. Traición de Vellido Dolfos , Anónimo.
  • 9. Formas históricas: la oda Composición que se caracteriza por desarrollar una alabanza y reconocimiento a una persona, objeto o realidad que se considere digno de merecerlo. Famosas son las odas elementales de Pablo Neruda. Conozcamos un fragmento de una de ellas: Aquí en la isla el mar y cuánto mar se sale de sí mismo a cada rato, dice que sí, que no, que no, que no, que no. (...) No puede estarse quieto, me llamo mar, repite pegando en una piedra sin lograr convencerla. ODA AL MAR
  • 10. Formas históricas: la balada Se caracteriza por su tono sentimental y melancólico. Estas características validan la relación que se establece con el concepto popular de “balada” y que designa una composición musical que conlleva quejas amorosas. Ejemplo: Él pasó con otra; yo le vi pasar. Siempre dulce el viento y el camino en paz. ¡Y estos ojos míseros le vieron pasar! Él va amando a otra por la tierra en flor. Ha abierto el espino; pasa una canción. ¡Y él va amando a otra por la tierra en flor! Gabriela Mistral, Balada .
  • 11. Formas históricas: la décima Estrofa de diez versos octosílabos con rima consonante que se distribuye en forma determinada. Respecto de su temática, en la mayoría de los casos, reconocemos la presentación de un tema en los cuatro primeros versos. En los últimos cuatro, el desenlace. Por lo tanto, los dos versos del medio son el nexo entre el inicio y el final. Observa el ejemplo: Cuentan de un sabio que un día tan pobre y mísero estaba, que sólo se sustentaba de unas hierbas que cogía. ¿Habrá otro, entre sí decía, más pobre y triste que yo?; y cuando el rostro volvió halló la respuesta, viendo que otro sabio iba cogiendo las hierbas que él arrojó. Calderón de la Barca, La vida es sueño
  • 12. Otras formas poéticas: la prosa poética Como lo indica su denominación, esta forma lírica es prosa por el modo en el que está escrita, pero en su contenido el elemento más importante es la expresión de sentimientos. Por lo tanto, en toda prosa poética reconocemos los elementos propios de la lírica: objeto, motivo y hablante líricos y temple de ánimo. Observa el ejemplo: “ Ella se me volvió una larga y sombría posada; se me hizo un país en que viví cinco o siete años, país amado a causa de la muerta, odioso a causa de la volteadura de mi alma en una larga crisis religiosa. No son ni buenos ni bellos los llamados “frutos del dolor” y a nadie se los deseo. De regreso de esta vida en la más prieta tiniebla, vuelvo a decir, como al final de Desolación, la alabanza de la alegría. El tremendo viaje acaba en la esperanza de las Locas Letanías y cuenta su remate a quienes se cuidan de mi alma y poco saben de mí desde que vivo errante”. Gabriela Mistral, Muerte de mi madre .
  • 13. La poesía visual: el caligrama Esta modalidad poética surge a comienzos del siglo XX como una manifestación de las tendencias modernistas. La disposición tipográfica del texto procura representar el contenido del poema. Observa el caligrama que aparece en la guía de trabajo o este otro ejemplo, de Vicente Huidobro. Caligrama y poema pintado de Vicente Huidobro.
  • 14. La poesía visual: el acróstico Son composiciones poéticas en las que las letras iniciales de cada verso forman una palabra o frase al leerse en forma vertical. Una de las primeras manifestaciones de esta modalidad se produjo en la Edad Media, cuando Fernando de Rojas reveló a través de un acróstico la autoría de la tragicomedia La Celestina . Observa el ejemplo: B risa que despiertas pálidos recuerdos, e najenando memorias, e dificando conceptos; t ú que, sonora, acompañas h asta la tumba a los muertos o con vibrantes antorchas v uelas llenando los vientos: e n un piano que sufre n ace la Música. Silencio.
  • 15.
  • 16. Figuras literarias Aliteración Reiteración de sonidos semejantes. En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba La notoria reiteración del sonido s contribuye a representar la imagen del poema. Onomatopeya Signo que imita un sonido natural. En la tristeza del hogar golpea el tic tac del reloj. La expresión imita el sonido del reloj y sugiere incomunicación. Anáfora Reiteración de una o más palabras. Ha debido pasar mucho tiempo. Ha debido pasar … En el ejemplo se ha repetido la expresión ha debido pasar …. Sinestesia Atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde. ¡Salve al celeste sol sonoro! El celeste sol se vincula con lo visual. Pero en el fragmento se asocia a una percepción auditiva. Personificación Atribuir cualidades humanas a un ser inanimado. Abro la puerta en otra tierra y pasa la niebla con sus dedos repentinos. La niebla adquiere rasgos humanos, como pasar ( avanzar ) de manera sorpresiva. Figura Definición Ejemplo Explicación
  • 17.
  • 18.
  • 19. Figuras literarias Metáfora Comparación implícita, es decir, sin expresar el nexo correspondiente. Los suspiros se escapan de su boca de fresa… Boca y fresa se comparan por el color, sin nexo que exprese la comparación. Comparación Relación entre dos términos por la semejanza entre las realidades que designan. Como perro olvidado / que no tiene / huella ni olfato… El hablante se compara con un perro olvidado, a través del nexo como . Hipérbole Visión que exagera la realidad, amplificándola o disminuyéndola. Érase un hombre a una nariz pegado… Se exagera hasta lo inverosímil el tamaño de una nariz. Antítesis Contraposición de dos palabras o frases de significación opuesta. Vivo sin vivir en mí, y de tal manera espero, que muero porque no muero . La expresión en cursiva contiene una antítesis. Sin embargo, ésta no alcanza la contradicción. Pleonasmo Uso o repetición de palabras innecesarias. Temprano madrugó la madrugada… Reiteración innecesaria de temprano . Si se madrugó, fue temprano . Figura Definición Ejemplo Explicación
  • 20.
  • 21. Explicación 4) METÁFORA Toda metáfora se caracteriza por sustituir una realidad por otra, en virtud de las semejanzas que mantienen entre sí. En este caso, la realidad albatros viajero (título del poema) se reemplaza por la denominación de capitán oscuro derrotado en mi patria , modo poético de referirse al albatros, por su color ( negro ) y su carácter migratorio ( derrotado en mi patria ) 5) PLEONASMO El pleonasmo es la reiteración innecesaria de una idea. En este caso, la expresión cuanto piensa el pensamiento constituye un claro pleonasmo.
  • 22. Figuras literarias Epíteto Adjetivo que destaca una cualidad implícita en el sustantivo. Allí hay barrancos hondos de pinos verdes... Los adjetivos hondos y verdes no aportan rasgos particulares de un objeto, sino cualidades esenciales. Ironía Comieron una comida eterna, sin principio ni fin.. La expresión expresa, de modo irónico, que la comida fue escasa, casi inexistente. Hipérbaton Consiste en invertir el orden habitual de las palabras. Del salón en el ángulo oscuro … El orden habitual es En el ángulo oscuro del salón … Perífrasis Consiste en indicar una persona o cosa indirectamente. Era del año la estación florida. Se sustituye el término primavera por la locución que define esta estación. Sinécdoque Asignar a una palabra un contenido más amplio que el habitual. Tiene veinte primaveras (años) El término primavera se refiere a un año completo. Se afirma o sugiere lo contrario de lo que se dice, de modo que quede claro el sentido. Figura Definición Ejemplo Explicación
  • 23.
  • 24. Explicación 7) PERÍFRASIS En la sinécdoque se verifica una relación de contigüidad entre el significado de dos términos. Gracias a esta relación, se produce el reemplazo de uno por el otro. En el caso que analizamos, se ha asignado un contenido más amplio al término Jesucristo , designándolo como el que tomó forma de hombre por nuestras maldades . 8) HIPÉRBATON El hipérbaton es la alteración del orden gramatical de la oración. En la estrofa, el hipérbaton es evidente, pues el orden gramatical corresponde al siguiente: (Yo) he de contar el dulce lamentar de dos pastores, Salicio y Nemoroso, cuyas ovejas estaban muy atentas al cantar sabroso, escuchando los amores, olvidadas de pacer . 9) EPÍTETO En el verso “bajo el cielo azul , temblar” se identifica un epíteto, pues el sustantivo cielo es complementado por un adjetivo que resulta propio y natural del significado implícito en él. En otros términos, se subraya una cualidad inherente al cielo, su color azul.
  • 25.
  • 26. Ejercitación: Identifica la (s) figura (s) literaria (s) que se presentan (n) en los siguientes textos. En cada caso, justifica tu respuesta. Arrebatado por gratitud / de la alegría / encendido de pasión y electrizado por el glamour (…) / aparece y desaparece este arlequín etéreo . Con un cadáver a cuestas, camino del cementerio, meditabundos avanzan los pobres angarilleros. METÁFORA HIPÉRBATON ? Texto Figura retórica Justificación
  • 27. Explicación MÉTÁFORA La metáfora consiste en darle a un objeto el nombre de otro, en virtud de la semejanza que tienen. En la estrofa, el arlequín etéreo es el picaflor o colibrí, tal como se confirma en el título del poema. La metáfora se explica de la siguiente manera: arlequín evoca el traje colorido que usaban estos bufones y etéreo significa sutil y vaporoso. Ambos significados se relacionan con el picaflor: su plumaje es colorido y su vuelo, sutil. HIPÉRBATON Se ha alterado el orden normal de los elementos de la oración. Dicho orden regular es: Los pobres angarilleros avanzan, meditabundos, con un cadáver a cuestas, camino del cementerio.
  • 28. Tabla de corrección Figura retórica Justificación Comparación Se establece una analogía entre las alas del albatros y los dos sistemas de sal , a través del nexo como . Personificación El Padre Nuestro es un rezo, una oración, y se le atribuyen características humanas, como correr desnudo o estremecerse . Metáfora De acuerdo con el contexto, podemos determinar que la expresión hierbecita temblorosa se refiere a un niño pequeño o a un recién nacido. Comparación Se compara el transitar de las palomas con las hojas dispersadas por el otoño, mediante el conector como . Antítesis En el fragmento se reúnen ideas contrarias, como: muerte / vida; desmayo / dichoso . Personificación Se atribuyen características o acciones humanas a las estrellas, tales como tirar lanzas o llorar .
  • 29.
  • 30.