SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
El período es una sección de tiempo dominada por un sistema de normas, pautas y convenciones literarias. Por ejemplo: el período romántico. La escuela corresponde a las tendencias escriturales existentes dentro de los períodos literarios. PERÍODO Y ESCUELA LITERARIA
Es un modelo estructural que sirve como criterio para clasificar y agrupar textos literarios. Se distinguen los géneros naturales o fundamentales y los géneros históricos. Géneros naturales: Corresponden a grandes estructuras que permanecen a través del tiempo como el drama, la lírica y la narrativa. Géneros históricos: Son realizaciones específicas de un momento histórico como la novela de caballería. GÉNERO
Drama Géneros Históricos
Floreció en el siglo V a.C. con autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las obras son solemnes. Escritas en verso y estructuradas en escenas (episodios) entre personajes (nunca hay más de tres actores hablando en una escena) Intervenciones del coro en forma de canciones (odas). TRAGEDIA GRIEGA
Hacer consideraciones sobre el carácter de los personajes. El papel de la humanidad en el mundo  Las consecuencias de las acciones individuales. Las obras se representaban en festivales en honor de Dioniso; entre estos festivales se encontraban el Gran Dionisíaco de Atenas, en primavera; el Dionisíaco Rural, en invierno; y la Lenaea. OBJETIVO
Representación dramática de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía. Fue en los años posteriores al Concilio de Trento cuando este tipo de obras se estructuran y alcanzan un gran apogeo. La festividad del Corpus Christi se celebraba con autos alegórico-religiosos. AUTO SACRAMENTAL
Surge alrededor 1930 en Inglaterra. Empezaron a prestar atención a la vida del momento, a las cuestiones domésticas y, aparentemente, a temas más serios.  El énfasis pasó del espectáculo y la emoción a la recreación de lo local y de la vida en el hogar.  Este cambio requería nuevas prácticas de puesta en escena, las cuales allanarían el terreno hacia la escenografía moderna. TEATRO BURGUÉS
El género no realista más popular del siglo XX. Los dramaturgos del absurdo vieron, en palabras del autor rumano-francés Eugène Ionesco, al "hombre como perdido en el mundo, todas sus acciones se revelaron sin sentido, absurdas, inútiles“. TEATRO DEL ABSURDO
Tiende a eliminar gran parte de la relación causa-efecto en los episodios Niega el poder de comunicación del lenguaje. Reduce los personajes a arquetipos. Los lugares donde se desarrolla la acción no son concretos y muestra el mundo alienante e incomprensible. El absurdo tuvo su apogeo en la década de 1950, pero de alguna manera siguió vivo hasta más allá de la década de 1970. CARACTERÍSTICAS
Narrativa GÉNEROS HISTÓRICOS
Actuación memorable de personajes extraordinarios en un tiempo lejano – anterior a la historia, tiempo de origen, de creación del mundo. Explicación NO racional de: fenómenos de la naturaleza, de origen y de creación. Es una explicación simbólica (religioso – mágico). Hominización de la naturaleza. MITO
PERSONAJES: Siempre dioses o seres superiores. Humanos = no se identifican = colectivo. Se plantea, en términos narrativos, como una verdad absoluta e incuestionable.
Narración breve que se transmite de forma oral. Propósito = Explicar hechos, tradiciones y costumbres de un determinado pueblo. Estilo = sobrenatural o fantástica. LEYENDA
Pertenece a situaciones históricamente verdaderas,.  Se relaciona con una época y lugar determinado. Personajes reales. CARÁCTERÍSTICAS
Breve composición literaria en verso o prosa. Personajes, generalmente,  animales u objetos inanimados.  Apunta a demostrar una verdad moral que, a modo de advertencia o consejo, se sintetiza al final de la narración en una moraleja. En la edad media = Bestiarios, catálogos descriptivos que explicitan el significado alegórico de los diferentes animales. FÁBULA
Esopo, escritor griego del siglo VI a.C. y de Fedro, fabulista latino del siglo I a.C.  Francia = Gran producción entre los siglos XII y XIV, de las que pueden citarse las de Marie de Francia y la colección de historias de animales titulada Roman de Renart, antecedente del relevante papel del zorro en la literatura fabulística. FABULISTAS FAMOSOS
Jean de La Fontaine, cuyas fábulas se publicaron a finales del siglo XVII. En España, en el siglo XVIII, sobresalen Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego, quien, en su colección de 175 fábulas, incluye textos propios y adaptaciones de Esopo, Fedro, La Fontaine y el inglés John Gay.
Género poético que se caracteriza por la majestuosidad de su tono y su estilo.  Relata sucesos legendarios o históricos de importancia nacional o universal.  Por lo general se centra en un individuo. A menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y son frecuentes en ella las descripciones de batallas y otras modalidades de combate físico.  ÉPICA O EPOPEYA
Invocación de las musas. La afirmación formal del tema.  La participación de un gran número de personajes. Abundancia de parlamentos en un lenguaje elevado. LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO:
CANTAR DE GESTA Género literario que floreció en Francia a finales del siglo XI.  Precedente inmediato = cantos épicos. Influidos, posteriormente, por la tradición y el folclore germánicos; otros opinan que los cantares son exclusivamente fruto de la imaginación de los troveros y trovadores. Los manuscritos originales datan de los siglos XI a XV y en ellos se basan los romances en verso de Chrétien de Troyes. Los poemas se ocupan principalmente de los acontecimientos heroicos ocurridos durante el reinado de Carlomagno y sus sucesores.
Poema épico castellano, de autor anónimo, data alrededor de 1140. Muchas  conjeturas que postergan su creación hasta el siglo XIII.  Narra los hechos finales de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador (1043-1099), caballero de la corte de Sancho II de Castilla y Alfonso VI de Castilla y León, recurriendo en ocasiones a la ficción para resaltar ciertos aspectos del carácter heroico del protagonista: su lealtad al rey, a pesar de que éste lo condena al destierro; su fe en Dios; su piedad; su amor por la familia y por la justicia, su valor en la batalla. Cantar de mío Cid
Género narrativo que tuvo su máximo desarrollo en España entre los siglos XIV y XVI, y que en su momento también se llamó libro de caballerías. Los libros de caballería se basan en la odisea de un caminante que se enfrenta a múltiples azares: batallas, desafíos, amores, pérdidas, reencuentros y tránsitos; normalmente en un espacio lejano y exótico. NOVELAS DE CABALLERÍA
El personaje principal es un héroe, que lucha ante la encrucijada de aventurarse en esta vida de caballero. Además siempre tiene una amada que lo espera y por la cual lucha y siempre recuerda. El código moral caballeresco se entrelaza con el código erótico —el caballero brinda sus empresas a la dama de su elección—, y ello explica los puntos comunes entre la novela caballeresca y la novela sentimental, en la que el paisaje de las hazañas se hace alegoría del deseo amoroso y su búsqueda. Rasgos comunes
El género se originó en España a mediados del siglo XVI y tomó su nombre de la figura del pícaro. El primer ejemplo de novela picaresca español es el Lazarillo de Tormes (1554), de autor desconocido. La novela picaresca es uno de los géneros más representativos, genuinos y populares de la literatura española y posteriormente derivó hacia la novela de aventuras o cuadros de costumbres. Entre las principales obras del género cabe mencionar el Guzmán de Alfarache (1599), de Mateo Alemán, o la Historia del buscón llamado don Pablos (1626), de Francisco de Quevedo. NOVELA PICARESCA
características Autobiográfica Antihéroe Sátira social Anagnórisis  Sirve a varios amos No puede cambiar de clase social Orígenes sociales bajos Degradación del personaje  Pesimismo  Paisaje  Sexo  Orígenes
Lírica GÉNEROS HISTÓRICOS
Escuela literaria española de los siglos XII y XIII que se entendía como un oficio de hombres cultos. Arte poética: combinación estrófica llamada 'cuaderna' (del latín quaterna, 'cuatro cada vez') cuya vía es un curso rimado consonante de cuatro versos a sílabas contadas (isosilabismo): alejandrinos divididos en dos hemistiquios de siete sílabas cada uno. MESTER DE CLERECÍA
Es Gonzalo de Berceo quien lleva a su máxima expresión el uso de la cuaderna vía, de procedencia francesa.  El Libro de Alexandre es el primer texto en el que se utiliza este estilo. Es un extenso poema, sobre Alejandro Magno, de más de diez mil versos.
La cuaderna vía = finales del siglo XIV. Con oscilaciones entre versos de 14 y versos de 16 sílabas, dado el vigor en español del octosílabo.  La rigidez de la cuaderna vía hizo que muchos poetas abandonasen el alejandrino en busca de otras combinaciones métricas.  Lo fundamental del mester de clerecía es la tendencia hacia una composición isosilábica, cualquiera que sea el metro elegido.
Mayor libertad métrica.  Influencia juglaresca = Las vacilaciones en la rima y en la medida de los versos.  Su momento de máximo apogeo corresponde a los siglos XII y XIII aunque se prolongó hasta el XIV.  El mester de juglaría se apoya en la tradición oral y sus temas son las hazañas y gestas de héroes reales, históricos o míticos. MESTER DE JUGLARÍA
Serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los pares y con los impares sueltos. S. XV se tiende a dividir en cuartetas y a insertar fragmentos líricos, como desfecha (breve poema, en versos octosílabos o hexasílabos, que tiene forma de villancico, canción o copla y sirve de conclusión a un romance o una canción). ROMANCE
ROMANCES ÉPICOS  TEMAS: AMOROSO, MORISCO, PASTORIL, SATÍRICO, RELIGIOSO, PICARESCOY PERSONALES. ROMANCILLO EXTENSIÓN LIBRE Y DIVIDIDO EN CUARTETAS DE 4, 6 Ó 7 SÍLABAS, SUELTOS LOS IMPARES Y ASONANTADOS LOS PARES. ENDECHA (S. XV):  ROMANCILLO COMPUESTO DE HEPTASÍLABOS. ROMANCE HERÓICO VERSOS ENDECASÍLABOS, SIN LÍMITES DE EXTENSIÓN, DIVIDIDOS EN CUARTETAS.
Composición poética basada en el dístico elegíaco (hexámetro + pentámetro). Eran cantos nostálgicos, pero también figuran temas como el amor, guerra y política. Durante la edad media recibió el nombre de planto o llanto.  ELEGÍA
Originalmente eran poemas para ser cantados con el acompañamiento de un instrumento musical. Estaba destinada a exaltar la vida de un individuo, a conmemorar un hecho importante  o a describir la naturaleza de manera más intelectual que emocional. ODA
ODAS CLÁSICAS CORALES: ESTRUCTURA TRIÁDICA: ESTROFA, ANTIESTROFA Y EL EPODO.  CANTADAS POR UNA SOLA VOZ: FUE CULTIVADA POR SAFO, ALCEO Y ANACREONTE. ODAS MODERNAS RECIBE EL NOMBRE DE LIRA, ESTROFA DE CINCO VERSOS ENDECASÍLABOS Y HEPTASÍLABOS.  TAMBIÉN EXISTE EL CUARTETO- LIRA: COMBINACIÓN DE CUATRO VERSOS ENDECASÍLABOS Y HEPTASÍLABOS CON RIMA CRUZADA (ABAB) O ABRAZADA (ABBA).
En italia tuvo el sentido de canción. Catorce versos endecasílabos divididos en dos cuartetos –abba, abab- y dos tercetos, que pueden tener dos rimas (cdcdcd) tres (cde, dce, dec, edc). En el siglo XVII español se destacan los sonetos de Cervantes, Góngora, Quevedo, Calderón y Lope de Vega. SONETO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La narrativa en la antigüedad y la edad media
La narrativa en la antigüedad y la edad mediaLa narrativa en la antigüedad y la edad media
La narrativa en la antigüedad y la edad media
 
Género épico
Género épicoGénero épico
Género épico
 
éPica
éPicaéPica
éPica
 
La épica
La épicaLa épica
La épica
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
 
Narración en verso
Narración en versoNarración en verso
Narración en verso
 
Trabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del PoemaTrabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del Poema
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Trabajo de la epica
Trabajo de la epicaTrabajo de la epica
Trabajo de la epica
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
la novela diapositivas
la novela diapositivasla novela diapositivas
la novela diapositivas
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
 
La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)
 
Cervantes y los orígenes de la novela moderna
Cervantes y los orígenes de la novela modernaCervantes y los orígenes de la novela moderna
Cervantes y los orígenes de la novela moderna
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 

Destacado

GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSCECAR- OTHERS
 
Generoos literarios en la biblia
Generoos literarios en la bibliaGeneroos literarios en la biblia
Generoos literarios en la bibliajokokelo
 
Tierra del fuego
Tierra del fuegoTierra del fuego
Tierra del fuegopertileivan
 
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_deDefinicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_deNayra Dpm
 
Tierra del fuego
Tierra del fuegoTierra del fuego
Tierra del fuegopertileivan
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones linealescrisate63
 
Generos de entretenimiento
Generos de entretenimientoGeneros de entretenimiento
Generos de entretenimientoTupi Toquita
 
Libros sapienciales del antiguo testamento
Libros sapienciales del antiguo testamentoLibros sapienciales del antiguo testamento
Libros sapienciales del antiguo testamentoRebeca Reynaud
 
literatura sapiencial
literatura sapiencialliteratura sapiencial
literatura sapiencialjalenji4
 
Oratoria forense.ppt importante
Oratoria forense.ppt importanteOratoria forense.ppt importante
Oratoria forense.ppt importantedaniajimenez
 
Órganos De La Sociedad Anónima General
Órganos De La Sociedad Anónima GeneralÓrganos De La Sociedad Anónima General
Órganos De La Sociedad Anónima Generalmarvinaguilar1234
 
Monografía y propuesta didáctica
Monografía y propuesta didácticaMonografía y propuesta didáctica
Monografía y propuesta didácticaCynthia Pavez
 
Cuestion de honor
Cuestion de honorCuestion de honor
Cuestion de honorHelio Cruz
 
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoriaTema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoriaELENA GALLARDO PAÚLS
 

Destacado (20)

11 Genero Historico
11 Genero Historico11 Genero Historico
11 Genero Historico
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
 
Generoos literarios en la biblia
Generoos literarios en la bibliaGeneroos literarios en la biblia
Generoos literarios en la biblia
 
Repaso udad. 1
Repaso udad. 1Repaso udad. 1
Repaso udad. 1
 
Tierra del fuego
Tierra del fuegoTierra del fuego
Tierra del fuego
 
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_deDefinicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_de
 
Unidad 4 funciones
Unidad 4 funcionesUnidad 4 funciones
Unidad 4 funciones
 
Tierra del fuego
Tierra del fuegoTierra del fuego
Tierra del fuego
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
Generos de entretenimiento
Generos de entretenimientoGeneros de entretenimiento
Generos de entretenimiento
 
Libros sapienciales del antiguo testamento
Libros sapienciales del antiguo testamentoLibros sapienciales del antiguo testamento
Libros sapienciales del antiguo testamento
 
literatura sapiencial
literatura sapiencialliteratura sapiencial
literatura sapiencial
 
Oratoria forense.ppt importante
Oratoria forense.ppt importanteOratoria forense.ppt importante
Oratoria forense.ppt importante
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Órganos De La Sociedad Anónima General
Órganos De La Sociedad Anónima GeneralÓrganos De La Sociedad Anónima General
Órganos De La Sociedad Anónima General
 
Monografía y propuesta didáctica
Monografía y propuesta didácticaMonografía y propuesta didáctica
Monografía y propuesta didáctica
 
Cuestion de honor
Cuestion de honorCuestion de honor
Cuestion de honor
 
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoriaTema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Ejemplos poemas
Ejemplos poemasEjemplos poemas
Ejemplos poemas
 

Similar a Períodos y géneros literarios (20)

Géneros históricos
Géneros históricosGéneros históricos
Géneros históricos
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Biografiasghg
BiografiasghgBiografiasghg
Biografiasghg
 
narratRenacimiento 2 narrativa
narratRenacimiento 2 narrativanarratRenacimiento 2 narrativa
narratRenacimiento 2 narrativa
 
El culturalismo
El culturalismoEl culturalismo
El culturalismo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 

Más de Jorge Engelbeer

Más de Jorge Engelbeer (10)

Comic
ComicComic
Comic
 
Asking and giving directions and addresses
Asking and giving directions and addressesAsking and giving directions and addresses
Asking and giving directions and addresses
 
Describing people
Describing peopleDescribing people
Describing people
 
Sintaxis Complementos
Sintaxis ComplementosSintaxis Complementos
Sintaxis Complementos
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas CoordinadasOraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Oraciones Simples
Oraciones SimplesOraciones Simples
Oraciones Simples
 
Coherencia
CoherenciaCoherencia
Coherencia
 
Mundos Narrativos Posibles
Mundos Narrativos PosiblesMundos Narrativos Posibles
Mundos Narrativos Posibles
 

Períodos y géneros literarios

  • 1. El período es una sección de tiempo dominada por un sistema de normas, pautas y convenciones literarias. Por ejemplo: el período romántico. La escuela corresponde a las tendencias escriturales existentes dentro de los períodos literarios. PERÍODO Y ESCUELA LITERARIA
  • 2. Es un modelo estructural que sirve como criterio para clasificar y agrupar textos literarios. Se distinguen los géneros naturales o fundamentales y los géneros históricos. Géneros naturales: Corresponden a grandes estructuras que permanecen a través del tiempo como el drama, la lírica y la narrativa. Géneros históricos: Son realizaciones específicas de un momento histórico como la novela de caballería. GÉNERO
  • 4. Floreció en el siglo V a.C. con autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las obras son solemnes. Escritas en verso y estructuradas en escenas (episodios) entre personajes (nunca hay más de tres actores hablando en una escena) Intervenciones del coro en forma de canciones (odas). TRAGEDIA GRIEGA
  • 5. Hacer consideraciones sobre el carácter de los personajes. El papel de la humanidad en el mundo Las consecuencias de las acciones individuales. Las obras se representaban en festivales en honor de Dioniso; entre estos festivales se encontraban el Gran Dionisíaco de Atenas, en primavera; el Dionisíaco Rural, en invierno; y la Lenaea. OBJETIVO
  • 6. Representación dramática de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía. Fue en los años posteriores al Concilio de Trento cuando este tipo de obras se estructuran y alcanzan un gran apogeo. La festividad del Corpus Christi se celebraba con autos alegórico-religiosos. AUTO SACRAMENTAL
  • 7. Surge alrededor 1930 en Inglaterra. Empezaron a prestar atención a la vida del momento, a las cuestiones domésticas y, aparentemente, a temas más serios. El énfasis pasó del espectáculo y la emoción a la recreación de lo local y de la vida en el hogar. Este cambio requería nuevas prácticas de puesta en escena, las cuales allanarían el terreno hacia la escenografía moderna. TEATRO BURGUÉS
  • 8. El género no realista más popular del siglo XX. Los dramaturgos del absurdo vieron, en palabras del autor rumano-francés Eugène Ionesco, al "hombre como perdido en el mundo, todas sus acciones se revelaron sin sentido, absurdas, inútiles“. TEATRO DEL ABSURDO
  • 9. Tiende a eliminar gran parte de la relación causa-efecto en los episodios Niega el poder de comunicación del lenguaje. Reduce los personajes a arquetipos. Los lugares donde se desarrolla la acción no son concretos y muestra el mundo alienante e incomprensible. El absurdo tuvo su apogeo en la década de 1950, pero de alguna manera siguió vivo hasta más allá de la década de 1970. CARACTERÍSTICAS
  • 11. Actuación memorable de personajes extraordinarios en un tiempo lejano – anterior a la historia, tiempo de origen, de creación del mundo. Explicación NO racional de: fenómenos de la naturaleza, de origen y de creación. Es una explicación simbólica (religioso – mágico). Hominización de la naturaleza. MITO
  • 12. PERSONAJES: Siempre dioses o seres superiores. Humanos = no se identifican = colectivo. Se plantea, en términos narrativos, como una verdad absoluta e incuestionable.
  • 13. Narración breve que se transmite de forma oral. Propósito = Explicar hechos, tradiciones y costumbres de un determinado pueblo. Estilo = sobrenatural o fantástica. LEYENDA
  • 14. Pertenece a situaciones históricamente verdaderas,. Se relaciona con una época y lugar determinado. Personajes reales. CARÁCTERÍSTICAS
  • 15. Breve composición literaria en verso o prosa. Personajes, generalmente, animales u objetos inanimados. Apunta a demostrar una verdad moral que, a modo de advertencia o consejo, se sintetiza al final de la narración en una moraleja. En la edad media = Bestiarios, catálogos descriptivos que explicitan el significado alegórico de los diferentes animales. FÁBULA
  • 16. Esopo, escritor griego del siglo VI a.C. y de Fedro, fabulista latino del siglo I a.C. Francia = Gran producción entre los siglos XII y XIV, de las que pueden citarse las de Marie de Francia y la colección de historias de animales titulada Roman de Renart, antecedente del relevante papel del zorro en la literatura fabulística. FABULISTAS FAMOSOS
  • 17. Jean de La Fontaine, cuyas fábulas se publicaron a finales del siglo XVII. En España, en el siglo XVIII, sobresalen Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego, quien, en su colección de 175 fábulas, incluye textos propios y adaptaciones de Esopo, Fedro, La Fontaine y el inglés John Gay.
  • 18. Género poético que se caracteriza por la majestuosidad de su tono y su estilo. Relata sucesos legendarios o históricos de importancia nacional o universal. Por lo general se centra en un individuo. A menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y son frecuentes en ella las descripciones de batallas y otras modalidades de combate físico. ÉPICA O EPOPEYA
  • 19. Invocación de las musas. La afirmación formal del tema. La participación de un gran número de personajes. Abundancia de parlamentos en un lenguaje elevado. LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO:
  • 20. CANTAR DE GESTA Género literario que floreció en Francia a finales del siglo XI. Precedente inmediato = cantos épicos. Influidos, posteriormente, por la tradición y el folclore germánicos; otros opinan que los cantares son exclusivamente fruto de la imaginación de los troveros y trovadores. Los manuscritos originales datan de los siglos XI a XV y en ellos se basan los romances en verso de Chrétien de Troyes. Los poemas se ocupan principalmente de los acontecimientos heroicos ocurridos durante el reinado de Carlomagno y sus sucesores.
  • 21. Poema épico castellano, de autor anónimo, data alrededor de 1140. Muchas conjeturas que postergan su creación hasta el siglo XIII. Narra los hechos finales de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador (1043-1099), caballero de la corte de Sancho II de Castilla y Alfonso VI de Castilla y León, recurriendo en ocasiones a la ficción para resaltar ciertos aspectos del carácter heroico del protagonista: su lealtad al rey, a pesar de que éste lo condena al destierro; su fe en Dios; su piedad; su amor por la familia y por la justicia, su valor en la batalla. Cantar de mío Cid
  • 22. Género narrativo que tuvo su máximo desarrollo en España entre los siglos XIV y XVI, y que en su momento también se llamó libro de caballerías. Los libros de caballería se basan en la odisea de un caminante que se enfrenta a múltiples azares: batallas, desafíos, amores, pérdidas, reencuentros y tránsitos; normalmente en un espacio lejano y exótico. NOVELAS DE CABALLERÍA
  • 23. El personaje principal es un héroe, que lucha ante la encrucijada de aventurarse en esta vida de caballero. Además siempre tiene una amada que lo espera y por la cual lucha y siempre recuerda. El código moral caballeresco se entrelaza con el código erótico —el caballero brinda sus empresas a la dama de su elección—, y ello explica los puntos comunes entre la novela caballeresca y la novela sentimental, en la que el paisaje de las hazañas se hace alegoría del deseo amoroso y su búsqueda. Rasgos comunes
  • 24. El género se originó en España a mediados del siglo XVI y tomó su nombre de la figura del pícaro. El primer ejemplo de novela picaresca español es el Lazarillo de Tormes (1554), de autor desconocido. La novela picaresca es uno de los géneros más representativos, genuinos y populares de la literatura española y posteriormente derivó hacia la novela de aventuras o cuadros de costumbres. Entre las principales obras del género cabe mencionar el Guzmán de Alfarache (1599), de Mateo Alemán, o la Historia del buscón llamado don Pablos (1626), de Francisco de Quevedo. NOVELA PICARESCA
  • 25. características Autobiográfica Antihéroe Sátira social Anagnórisis Sirve a varios amos No puede cambiar de clase social Orígenes sociales bajos Degradación del personaje Pesimismo Paisaje Sexo Orígenes
  • 27. Escuela literaria española de los siglos XII y XIII que se entendía como un oficio de hombres cultos. Arte poética: combinación estrófica llamada 'cuaderna' (del latín quaterna, 'cuatro cada vez') cuya vía es un curso rimado consonante de cuatro versos a sílabas contadas (isosilabismo): alejandrinos divididos en dos hemistiquios de siete sílabas cada uno. MESTER DE CLERECÍA
  • 28. Es Gonzalo de Berceo quien lleva a su máxima expresión el uso de la cuaderna vía, de procedencia francesa. El Libro de Alexandre es el primer texto en el que se utiliza este estilo. Es un extenso poema, sobre Alejandro Magno, de más de diez mil versos.
  • 29. La cuaderna vía = finales del siglo XIV. Con oscilaciones entre versos de 14 y versos de 16 sílabas, dado el vigor en español del octosílabo. La rigidez de la cuaderna vía hizo que muchos poetas abandonasen el alejandrino en busca de otras combinaciones métricas. Lo fundamental del mester de clerecía es la tendencia hacia una composición isosilábica, cualquiera que sea el metro elegido.
  • 30. Mayor libertad métrica. Influencia juglaresca = Las vacilaciones en la rima y en la medida de los versos. Su momento de máximo apogeo corresponde a los siglos XII y XIII aunque se prolongó hasta el XIV. El mester de juglaría se apoya en la tradición oral y sus temas son las hazañas y gestas de héroes reales, históricos o míticos. MESTER DE JUGLARÍA
  • 31. Serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los pares y con los impares sueltos. S. XV se tiende a dividir en cuartetas y a insertar fragmentos líricos, como desfecha (breve poema, en versos octosílabos o hexasílabos, que tiene forma de villancico, canción o copla y sirve de conclusión a un romance o una canción). ROMANCE
  • 32. ROMANCES ÉPICOS TEMAS: AMOROSO, MORISCO, PASTORIL, SATÍRICO, RELIGIOSO, PICARESCOY PERSONALES. ROMANCILLO EXTENSIÓN LIBRE Y DIVIDIDO EN CUARTETAS DE 4, 6 Ó 7 SÍLABAS, SUELTOS LOS IMPARES Y ASONANTADOS LOS PARES. ENDECHA (S. XV): ROMANCILLO COMPUESTO DE HEPTASÍLABOS. ROMANCE HERÓICO VERSOS ENDECASÍLABOS, SIN LÍMITES DE EXTENSIÓN, DIVIDIDOS EN CUARTETAS.
  • 33. Composición poética basada en el dístico elegíaco (hexámetro + pentámetro). Eran cantos nostálgicos, pero también figuran temas como el amor, guerra y política. Durante la edad media recibió el nombre de planto o llanto. ELEGÍA
  • 34. Originalmente eran poemas para ser cantados con el acompañamiento de un instrumento musical. Estaba destinada a exaltar la vida de un individuo, a conmemorar un hecho importante o a describir la naturaleza de manera más intelectual que emocional. ODA
  • 35. ODAS CLÁSICAS CORALES: ESTRUCTURA TRIÁDICA: ESTROFA, ANTIESTROFA Y EL EPODO. CANTADAS POR UNA SOLA VOZ: FUE CULTIVADA POR SAFO, ALCEO Y ANACREONTE. ODAS MODERNAS RECIBE EL NOMBRE DE LIRA, ESTROFA DE CINCO VERSOS ENDECASÍLABOS Y HEPTASÍLABOS. TAMBIÉN EXISTE EL CUARTETO- LIRA: COMBINACIÓN DE CUATRO VERSOS ENDECASÍLABOS Y HEPTASÍLABOS CON RIMA CRUZADA (ABAB) O ABRAZADA (ABBA).
  • 36. En italia tuvo el sentido de canción. Catorce versos endecasílabos divididos en dos cuartetos –abba, abab- y dos tercetos, que pueden tener dos rimas (cdcdcd) tres (cde, dce, dec, edc). En el siglo XVII español se destacan los sonetos de Cervantes, Góngora, Quevedo, Calderón y Lope de Vega. SONETO