SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Análisis de la obra literaria<br />EL VERDADERO AMANTE<br />LOPE DE VEGA<br />EL TITULO DE LA OBRA ES LITERAL<br />LA RELACION QUE TIENE EL TITULO CON LA OBRA: Por el amor constante de Jacinto le dio por nombre a esta obra  el verdadero amante. <br />Lope de vega.<br />Nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562 fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.<br />El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes), renovó las fórmulas del teatro español en un momento en que el teatro comienza a ser un fenómeno cultural y de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de muchas novelas.<br />Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1.800 según Juan Pérez de Montalbán). Amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Góngora y envidiado por Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix.<br />Obras narrativas: <br />La Arcadia<br />No se atrevió el autor a publicar un poemario desestructurado, ni tampoco quiso renunciar a presentar en sociedad sus versos amparados por su nombre. El expediente elegido fue –y es fórmula habitual en la época– engarzarlos en una novela pastoril: Arcadia, escrito a imitación de la obra homónima de JacopoSannazaro y de sus continuadores españoles. La novela lopesca vio la luz en Madrid en 1598. Tuvo un éxito considerable. <br />El peregrino en su patria<br />Esta nueva novela en la que Lope ensaya la novela bizantina o de aventuras –con la peculiaridad de que todas ellas se desarrollan dentro de España– vio la luz en Sevilla a principios de 1604. Tuvo un éxito inmediato (hay dos impresiones madrileñas y otras dos barcelonesas de 1604 y 1605, otra de Bruselas de 1608 y una nueva edición revisada de Madrid, 1618).<br />Pastores de Belén<br />Pastores de Belén. Prosas y versos divinos apareció en Madrid en 1612. La obra gozó de un notable éxito. En el mismo año vieron la luz nuevos impresos en Lérida y en Pamplona. En vida del poeta saldrían seis nuevas ediciones. Estamos ante un declarado contrafactum que vierte a materia sagrada aquella mezcla de prosas y versos amorosos de la Arcadia de 1598. <br />La Dorotea<br />Como otros ciclos poéticos, este de vejez lo abrió Lope con un texto en prosa, en este caso dialogada, en el que insertó una variada antología poética. La Dorotea apareció en 1632. Probablemente no es casual que el primer poema que se oye en la acción en prosa sea «A mis soledades voy» y que aparezca expresamente atribuido a Lope. La penúltima de sus elegías, y la más celebrada, «Pobre barquilla mía», tiene como interlocutor al frágil barquichuelo.<br />Obras liricas:<br />Los romances<br />Lope pertenece y encabeza, con su eterno rival el cordobés Luis de Góngora, una precoz generación poética que se da a conocer en la década que va de 1580 a 1590. Desde la temprana edad de dieciocho o veinte años estos poetas empiezan a ser conocidos y celebrados. Los autores –es obvio– no tuvieron mayor interés en controlar ni exigir nada a los impresores. Son, en general, poetas jóvenes (Lope, Góngora, Pedro Liñán de Riaza…), con menos de treinta años. Nadie se preocupó de reclamar su autoría, al menos directamente. La crítica moderna se ha ocupado de dilucidar la autoría de tal o cual romance, pero no ha hecho el esfuerzo necesario para intentar con seriedad establecer el corpusromanceril de los distintos poetas.<br />Rimas<br />En noviembre de 1602, emparedada entre La hermosura de Angélica y La Dragontea, aparecía en la madrileña imprenta de Pedro Madrigal una colección de sonetos: el primer poemario, sin argamasa narrativa, que Lope publicaba a su nombre. El público debió de acoger favorablemente la colección de doscientos sonetos porque Lope se decidió a publicarlos, sin los poemas épicos, y acompañados de una «Segunda parte», compuesta por églogas, epístolas, epitafios. Esta nueva edición vio la luz en Sevilla en 1604. La edición de 1604 enmendaba en ciertos detalles los sonetos publicados en 1602 y reordenaba con buen tino algunos de ellos.<br />Rimas sacras<br />La primera edición es madrileña, de 1614, con el preciso título de Rimas sacras. Primera parte. Que sepamos, nunca hubo una segunda parte. Estamos ante uno de esos poemarios en los que el autor sintetiza toda una vena de su fértil musa. Su estructura corresponde a lo que venimos llamando cancionero lopesco. Lo integran un canzonierepetrarquista (los cien sonetos iniciales) y una variedad de composiciones en diversos metros y géneros: poesía narrativa en octavas, glosas, romances descriptivos, poemas en tercetos encadenados, liras y canciones. Las Rimas sacras van a desarrollar ampliamente la palinodia que exigía la tradición literaria del petrarquismo.<br />La Filomena<br />En julio de 1621 apareció en Madrid La Filomena con otras diversas rimas, prosas y versos. En ese mismo año conoció una nueva edición barcelonesa, obra del más apasionado lopista entre los impresores catalanes: Sebastián de Cormellas. Volumen, pues, misceláneo, en el que Lope ensaya, con esa permanente vocación experimental que venimos señalando, dos géneros que han irrumpido con fuerza en el panorama literario de su época: la novela y la fábula mitológica; y trata de dar la réplica a sus máximos creadores y perpetuos rivales: Góngora y Cervantes. El poema que da título al volumen se presenta en dos partes distintas en el metro (octavas frente a silvas), el género (narrativa frente a fábula simbólica de polémica literaria) y la intención.<br />La Circe<br />La Circe con otros poemas y prosas aparece en Madrid en 1624. La Circe es un volumen misceláneo, gemelo de La Filomena, aunque con matices y diferencias. El poema que da título al volumen es una réplica y, en cierto modo, una superación del modelo de la fábula mitológica fijado por Góngora. En dos sentidos: en su extensión y complejidad (tres cantos con 1232, 848 y 1232 versos) y en su alcance moral. Un narrador omnisciente presenta al lector la trágica caída de Troya. El mismo narrador nos cuenta cómo los soldados de Ulises abren los odres de Eolo ha encerrado los vientos y, en medio de la tempestad llegan a la isla de Circe. <br />Obras épicas: <br />La dragontea<br />Lope dedicó una parte considerable de los esfuerzos de sus mejores años a convertirse en el poeta épico español. El primero publicado, La dragontea, tuvo en su aparición notables problemas. El permiso para publicarlo le fue denegado por las autoridades castellanas en 1598, razón por la que el libro hubo de imprimirse en Valencia. <br />Isidro<br />Lo más vivo del poema hagiográfico Isidro (Madrid, 1599), sobre la vida del patrono de Madrid, San Isidro Labrador, escrito en quintillas a lo largo de diez cantos son, sin disputa, los fragmentos abundantes en que el poeta se acerca al universo rural en que se mueve el santo; en efecto, Lope amó de todo corazón la vida sencilla de los campesinos y ansió toda su vida el contacto directo con la naturaleza.<br />La hermosura de Angélica<br />Este poema se publicó en 1602, junto a las Rimas y La dragontea; va dedicado a su amigo sevillano, el poeta Juan de Arguijo; en el prólogo dice Lope que lo escribió en los momentos que le dejaba libre la vida marinera, quot;
sobre las aguas, entre las jarcias del galeón San Juan y las banderas del Rey Católicoquot;
, continuando los flecos de la historia de Angélica que Ludovico Ariosto trazó en su Orlando furioso, pues él mismo propuso a otros ingenios que continuasen si lo hacían mejor. Traspasa la historia de Angélica a España y traza con sus aventuras y desventuras veinte cantos en octavas reales.<br />Jerusalén conquistada<br />En 1604, en el prólogo a la edición sevillana de las «Rimas», Lope anunciaba la inminente aparición de un nuevo poema épico. La obra no vio la luz hasta febrero de 1609. El texto que se imprimió no tiene dieciséis libros sino veinte. Lapesa sugiere que el texto original se remataba con la coronación de Ricardo Corazón de León como rey de Jerusalén; pero, para igualar el número de cantos del poema tassiano (Jerusalén liberada, 1581), Lope añadió cuatro en los que tuvo que narrar el abandono de la empresa por los cruzados.<br />Obra dramática: <br />La creación de la Comedia Nueva<br />Lope de Vega creó el teatro clásico español del Siglo de Oro con una novedosa fórmula dramática. En dicha fórmula mezclaba lo trágico y lo cómico, y rompía las tres unidades que propugnaba la escuela de poética italiana (Ludovico Castelvetro, Francesco Robortello) fundada en la Poética y la Retórica de Aristóteles: unidad de acción (que se cuente una sola historia), unidad de tiempo (en 24 horas o un poco más) y de lugar (que transcurra en un solo lugar o en sitios aledaños).<br />En cuanto a la unidad de acción, las comedias de Lope utilizan el imbroglio o embrollo italiano (contar dos historias o más en la misma obra, por lo general una principal y otra secundaria, o una protagonizada por nobles y otra por sus sirvientes plebeyos). La de tiempo, es recomendable pero no siempre se acata, y hay comedias que narran la vida entera de un individuo, si bien recomendaba hacer coincidir el paso del tiempo con los entreactos. Con respecto a la de lugar, no se acata en absoluto.<br />Clasificación y principales obras dramáticas<br />Las obras dramáticas de Lope fueron compuestas sólo para la escena y el autor no se reservaba ninguna copia. El ejemplar sufría los cortes, adecuaciones, ampliaciones y retoques de los actores, alguno de ellos escritores de comedias también.<br />Entre 1604 y 1647 se publican veinticinco tomos de Partes que recopilan las comedias de Lope, aunque los primeros salieron a la luz sin el consentimiento del dramaturgo. Éste sólo tomó las riendas de la edición de su propia obra a partir de la Parte IX (1617) y hasta su muerte, cuando tenía en imprenta las partes XXI y XXII. Juan Pérez de Montalbán, escritor de comedias discípulo suyo, afirma en su Fama póstuma que escribió unas mil ochocientas comedias y cuatrocientos autos sacramentales, de las que se ha perdido una gran parte. El propio autor fue más modesto y en sus obras estimó que había escrito unas mil quinientas, lo que puede entenderse incluyendo incluso los autos sacramentales y otras obras escénicas; pero aun así resulta una cifra muy crecida. Para explicarlo Charles VincentAubrun ha supuesto que el dramaturgo sólo trazaba el plan y componía algunas escenas sueltas, mientras que otros poetas y actores de su taller completaban la obra; sin embargo los poetas de la época no tenían empacho en declarar su autoría en obras en colaboración de hasta tres ingenios, así que no puede sostenerse ese punto de vista, por más que la fama del autor hiciese prudente ocultar sus ayudas para vender mejor la obra. <br />La escuela dramática de Lope de Vega<br />Muchos dramaturgos se apuntaron a las novedades de Lope de Vega e incluso perfeccionaron su modelo. Entre los mayores seguidores estuvieron Guillén de Castro, Antonio Mira de Amezcua, Luis Vélez de Guevara y su hijo, Juan Vélez de Guevara, Juan Ruiz de Alarcón y Tirso de Molina. Figuras menores fueron Miguel Sánchez, Damián Salucio del Poyo, Andrés de Claramonte, Felipe Godínez, Diego Jiménez del Enciso, Rodrigo de Herrera, Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, Jerónimo de Villaizán, Juan Pérez de Montalbán, Luis Belmonte Bermúdez, Antonio Hurtado de Mendoza, Alonso de Castillo Solórzano, Alonso Remón y Jacinto de Herrera, por no mencionar una innumerable serie de ingenios de tercer orden.<br />Lista de obras:<br />Las ferias de Madrid (comedia, 1587)<br />El remedio en la desdicha (comedia, 1596)<br />La Dragontea (epopeya, 1598)<br />La Arcadia (novela, 1598)<br />La quinta de Florencia (comedia, 1598-1603)<br />El Isidro (epopeya, 1599)<br />Fiestas de Denia (epopeya, 1599)<br />El vaquero de Moraña (comedia, 1599/1603)<br />Romancero general (poesía, 1600)<br />La hermosura de Angélica, con otras diversas rimas (poesía, 1602)<br />La prueba de los amigos (comedia, 1604)<br />La discreta enamorada (comedia, 1604-08)<br />Rimas (poesías, 1604)<br />El peregrino en su patria (novela, 1604/18)<br />Los melindres de Belisa (comedia, 1606/08)<br />La niña de plata (comedia, 1607/12)<br />Lo fingido verdadero (comedia, h. 1608)<br />Rimas (poesías, 1609)<br />Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609)<br />La Jerusalén conquistada (epopeya, 1609)<br />Per Ibáñez y el comendador de Ocaña (comedia,1609-12)<br />Los ponces de Barcelona (comedia, 1610/15)<br />El villano en su rincón (com. 1611)<br />La discordia en los casados (comedia, 1611)<br />Los pastores de Belén (novela, 1612)<br />Cuatro soliloquios (poesías, 1612)<br />Fuente Ovejuna (comedia, 1611-18)<br />La dama boba (comedia, 1613)<br />El perro del hortelano (comedia, 1613-15)<br />El valor de las mujeres (comedias, 1613/18)<br />Rimas sacras (poesías, 1614)<br />La discreta venganza (comedia, 1615/21)<br />El caballero de Olmedo (comedia, 1615-26)<br />Romancero espiritual (poemas, 1619)<br />Justa poética en honor de san Isidro (prosas y versos, 1620)<br />Los Tellos de Meneses (com. 1620-28)<br />La Filomena, prosas y versos (1621)<br />Amor, pleito y desafío (comedia, 1621)<br />Fiestas en la canonización de san Isidro (prosas y versos, 1622)<br />La Circe con otras rimas y prosas (1624)<br />Triunfos divinos, con otras rimas (poesías, 1625)<br />¡Ay, verdades que en amor! (comedia, 1625)<br />Corona trágica (poesía, 1627)<br />La moza de cántaro (comedia, h. 1627)<br />Soliloquios amorosos (prosas y versos, 1629)<br />Laurel de Apolo (poesías, 1630)<br />El castigo sin venganza (comedia, 1631)<br />La noche de San Juan (comedia, 1631)<br />La Dorotea (acción en prosa, 1632)<br />Amarilis (égloga, 1633)<br />Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (poesía, 1634)<br />Filis (égloga, 1635)<br />La gatomaquia (epopeya burlesca, 1634)<br />Las bizarrías de Belisa (comedia, 1634)<br />La Vega del Parnaso (obras póstumas 1635)<br />3. Tema central: el amor de Jacinto hacia belarda.<br />Argumento: el verdadero amante está basado en la historia de dos hombres (Jacinto y doristo) enamorados de la misma mujer (belarda). Doristo por ser rico consiguió casarse con belarda, una mujer ambiciosa que  decide casarse con el hombre que no ama. Y Jacinto un hombre enamorado y dolido al ver que la mujer que ama se casa con doristo. Decide brindarle vino pero este tenía veneno y el muere de inmediato. JACINTO DECIDE ESCONDERSE Y ES BUSCADO POR EL Pueblo (alcaldes, sacerdotes, pastores y su amada) cuando lo encuentran lo llevan para ser juzgado y el juez decide declararlo inocente por que lo que hizo lo hizo por amor. El padre de belarda al ver el amor tan inmenso que ellos dos sentían decide darles la bendición y llevarla al altar para que se casara con su amado.<br />Desarrollo: en la historia solo se desarrolla una historia.<br />Conflictos:<br />el amor de dos hombres hacia una misma mujer<br />un amor que acaba con la vida de uno de ellos <br />la oposición del padre para ella casarse con un pobre <br />Jacinto buscado por todo un pueblo<br />Personajes principales:<br />Protagonista: Jacinto<br />Antagonista: doristo<br />Personajes secundarios:<br />Belarda<br />Menalca<br />Personajes Episódicos:<br />Alcaldes<br />Personajes silueta o referencia:<br />Padre de belarda<br />Dioses<br />Metamorfosis:<br />Personajes estáticos:<br />Belarda<br />Menalca<br />Doristo<br />Personajes dinámicos:<br />Jacinto<br />Ambiente:<br />Lugar donde surge la historia: en una ciudad<br />Lugar verdadero o ficticio: ficticio<br />Época de la historia: siglo xvi <br />Tiempo del desarrollo de la obra: más o menos un año<br />AtmosferA: EL CLIMA O AMBIENTE DE LA OBRA ES DE SUSPENSO<br />ESTILO:<br />VOCAVULARIO: ES REBUSCADO POR QUE APARECEN PALABRAN DESCONOCIDAS YA QUE ES ESCRITA EN VERSO Y FUE HECHA EN UNA EPOCA MUY LEJANA<br />RECURSOS: DIALOGOS<br />TONO: SOLEMNE<br />SIMBOLOS: EL AMOR<br />ESTRUCTURA: COMO ESTA DIVIDIDA LA OBRA: EN ACTOS<br />CLASIFICACION DE LA OBRA: <br />POR EL CONTENIDO: HISTORICO<br />POR EL SENTIDO: MORAL<br />POR LA ESTRUCTURA: DE DRAMA<br />4. apreciación personal:<br />Valores de la obra: morales <br />Mensaje que nos deja el autor: el mensaje que nos deja el autor es que hay  amores tan grandes que son capaz de llevar una persona a la muerte y hay personas que por el amor excepcional a otra persona son capaz de llegar hasta las últimas instancias para logar lo que esa persona quiere.<br /> <br /> <br /> <br />Que más tarde por el amor obsesivo de uno de los hombres resulta en tragedia. Uno de ellos es asesinado (doristo) por el otro hombre (Jacinto).<br />
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaMarta Nieto
 
Teatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en InglaterraTeatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en Inglaterrammuntane
 
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odtLa lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odtluniversalaltaia
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.marienespinosagaray
 
Los poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La BibliaLos poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La Biblialuniversalaltaia
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocasoficaez08
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaMariapin
 
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato DPresentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato Dliteraturanl
 
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménezProsa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménezvcentenario
 
Principales poetas del renacimiento
Principales poetas del renacimientoPrincipales poetas del renacimiento
Principales poetas del renacimientoAntonio G
 
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafneActividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafnebforbel726
 
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato B
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato BPresentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato B
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato Bliteraturanl
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medievalmmuntane
 

La actualidad más candente (20)

Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Teatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en InglaterraTeatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en Inglaterra
 
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odtLa lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
 
SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
SIGLOS DE ORO - QUEVEDOSIGLOS DE ORO - QUEVEDO
SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
 
Culteranismo y conceptismo.
Culteranismo y conceptismo.Culteranismo y conceptismo.
Culteranismo y conceptismo.
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
 
Los poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La BibliaLos poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La Biblia
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barroca
 
Barroco
Barroco Barroco
Barroco
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
 
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato DPresentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménezProsa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
 
Principales poetas del renacimiento
Principales poetas del renacimientoPrincipales poetas del renacimiento
Principales poetas del renacimiento
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafneActividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
 
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato B
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato BPresentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato B
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato B
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
 

Destacado (17)

La novela renacentista
La novela renacentistaLa novela renacentista
La novela renacentista
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Unit3 Nutrients
Unit3 NutrientsUnit3 Nutrients
Unit3 Nutrients
 
Presidencialismo 1
Presidencialismo 1Presidencialismo 1
Presidencialismo 1
 
El presidencialismo
El presidencialismoEl presidencialismo
El presidencialismo
 
Flujo de materia y energía 4 ESO
Flujo de materia y energía 4 ESOFlujo de materia y energía 4 ESO
Flujo de materia y energía 4 ESO
 
Endemismos 4eso
Endemismos 4esoEndemismos 4eso
Endemismos 4eso
 
Sucesiones ecológicas 4 ESO
Sucesiones  ecológicas 4 ESOSucesiones  ecológicas 4 ESO
Sucesiones ecológicas 4 ESO
 
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESODinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESO
 
Accion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4esoAccion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4eso
 
Ciclos de materia 4 ESO
Ciclos de materia 4 ESOCiclos de materia 4 ESO
Ciclos de materia 4 ESO
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
 
La lírica y sus especies
La lírica y sus especiesLa lírica y sus especies
La lírica y sus especies
 
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
 
10 obras de teatro cortas alan rejon
10 obras de teatro cortas   alan rejon10 obras de teatro cortas   alan rejon
10 obras de teatro cortas alan rejon
 
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHACONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
 

Similar a Análisis de la obra literaria 2

PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barrocogargonra
 
Power point betty
Power point bettyPower point betty
Power point bettybettysusana
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barrocogargonra
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barrocogargonra
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vegacleofas
 
Isabela power point nr 3
Isabela power point nr 3Isabela power point nr 3
Isabela power point nr 3isabela_25_9
 
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
E L  T E A T R O  Y  E L  S I G L O  D E  O R OE L  T E A T R O  Y  E L  S I G L O  D E  O R O
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R Oguestf49c22
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaMariopoma
 
Power point vicent
Power point vicentPower point vicent
Power point vicentdesamgascon
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvijcgarlop
 
éPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarioséPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literariosPANOJAS33
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIIJesús
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)Rosa Malrás
 

Similar a Análisis de la obra literaria 2 (20)

Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
Dante alighieri
Dante alighieriDante alighieri
Dante alighieri
 
Power point betty
Power point bettyPower point betty
Power point betty
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Isabela power point nr 3
Isabela power point nr 3Isabela power point nr 3
Isabela power point nr 3
 
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
E L  T E A T R O  Y  E L  S I G L O  D E  O R OE L  T E A T R O  Y  E L  S I G L O  D E  O R O
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Power point vicent
Power point vicentPower point vicent
Power point vicent
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
 
éPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarioséPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarios
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
 

Último

Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 

Último (20)

Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 

Análisis de la obra literaria 2

  • 1. Análisis de la obra literaria<br />EL VERDADERO AMANTE<br />LOPE DE VEGA<br />EL TITULO DE LA OBRA ES LITERAL<br />LA RELACION QUE TIENE EL TITULO CON LA OBRA: Por el amor constante de Jacinto le dio por nombre a esta obra el verdadero amante. <br />Lope de vega.<br />Nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562 fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.<br />El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes), renovó las fórmulas del teatro español en un momento en que el teatro comienza a ser un fenómeno cultural y de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de muchas novelas.<br />Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1.800 según Juan Pérez de Montalbán). Amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Góngora y envidiado por Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix.<br />Obras narrativas: <br />La Arcadia<br />No se atrevió el autor a publicar un poemario desestructurado, ni tampoco quiso renunciar a presentar en sociedad sus versos amparados por su nombre. El expediente elegido fue –y es fórmula habitual en la época– engarzarlos en una novela pastoril: Arcadia, escrito a imitación de la obra homónima de JacopoSannazaro y de sus continuadores españoles. La novela lopesca vio la luz en Madrid en 1598. Tuvo un éxito considerable. <br />El peregrino en su patria<br />Esta nueva novela en la que Lope ensaya la novela bizantina o de aventuras –con la peculiaridad de que todas ellas se desarrollan dentro de España– vio la luz en Sevilla a principios de 1604. Tuvo un éxito inmediato (hay dos impresiones madrileñas y otras dos barcelonesas de 1604 y 1605, otra de Bruselas de 1608 y una nueva edición revisada de Madrid, 1618).<br />Pastores de Belén<br />Pastores de Belén. Prosas y versos divinos apareció en Madrid en 1612. La obra gozó de un notable éxito. En el mismo año vieron la luz nuevos impresos en Lérida y en Pamplona. En vida del poeta saldrían seis nuevas ediciones. Estamos ante un declarado contrafactum que vierte a materia sagrada aquella mezcla de prosas y versos amorosos de la Arcadia de 1598. <br />La Dorotea<br />Como otros ciclos poéticos, este de vejez lo abrió Lope con un texto en prosa, en este caso dialogada, en el que insertó una variada antología poética. La Dorotea apareció en 1632. Probablemente no es casual que el primer poema que se oye en la acción en prosa sea «A mis soledades voy» y que aparezca expresamente atribuido a Lope. La penúltima de sus elegías, y la más celebrada, «Pobre barquilla mía», tiene como interlocutor al frágil barquichuelo.<br />Obras liricas:<br />Los romances<br />Lope pertenece y encabeza, con su eterno rival el cordobés Luis de Góngora, una precoz generación poética que se da a conocer en la década que va de 1580 a 1590. Desde la temprana edad de dieciocho o veinte años estos poetas empiezan a ser conocidos y celebrados. Los autores –es obvio– no tuvieron mayor interés en controlar ni exigir nada a los impresores. Son, en general, poetas jóvenes (Lope, Góngora, Pedro Liñán de Riaza…), con menos de treinta años. Nadie se preocupó de reclamar su autoría, al menos directamente. La crítica moderna se ha ocupado de dilucidar la autoría de tal o cual romance, pero no ha hecho el esfuerzo necesario para intentar con seriedad establecer el corpusromanceril de los distintos poetas.<br />Rimas<br />En noviembre de 1602, emparedada entre La hermosura de Angélica y La Dragontea, aparecía en la madrileña imprenta de Pedro Madrigal una colección de sonetos: el primer poemario, sin argamasa narrativa, que Lope publicaba a su nombre. El público debió de acoger favorablemente la colección de doscientos sonetos porque Lope se decidió a publicarlos, sin los poemas épicos, y acompañados de una «Segunda parte», compuesta por églogas, epístolas, epitafios. Esta nueva edición vio la luz en Sevilla en 1604. La edición de 1604 enmendaba en ciertos detalles los sonetos publicados en 1602 y reordenaba con buen tino algunos de ellos.<br />Rimas sacras<br />La primera edición es madrileña, de 1614, con el preciso título de Rimas sacras. Primera parte. Que sepamos, nunca hubo una segunda parte. Estamos ante uno de esos poemarios en los que el autor sintetiza toda una vena de su fértil musa. Su estructura corresponde a lo que venimos llamando cancionero lopesco. Lo integran un canzonierepetrarquista (los cien sonetos iniciales) y una variedad de composiciones en diversos metros y géneros: poesía narrativa en octavas, glosas, romances descriptivos, poemas en tercetos encadenados, liras y canciones. Las Rimas sacras van a desarrollar ampliamente la palinodia que exigía la tradición literaria del petrarquismo.<br />La Filomena<br />En julio de 1621 apareció en Madrid La Filomena con otras diversas rimas, prosas y versos. En ese mismo año conoció una nueva edición barcelonesa, obra del más apasionado lopista entre los impresores catalanes: Sebastián de Cormellas. Volumen, pues, misceláneo, en el que Lope ensaya, con esa permanente vocación experimental que venimos señalando, dos géneros que han irrumpido con fuerza en el panorama literario de su época: la novela y la fábula mitológica; y trata de dar la réplica a sus máximos creadores y perpetuos rivales: Góngora y Cervantes. El poema que da título al volumen se presenta en dos partes distintas en el metro (octavas frente a silvas), el género (narrativa frente a fábula simbólica de polémica literaria) y la intención.<br />La Circe<br />La Circe con otros poemas y prosas aparece en Madrid en 1624. La Circe es un volumen misceláneo, gemelo de La Filomena, aunque con matices y diferencias. El poema que da título al volumen es una réplica y, en cierto modo, una superación del modelo de la fábula mitológica fijado por Góngora. En dos sentidos: en su extensión y complejidad (tres cantos con 1232, 848 y 1232 versos) y en su alcance moral. Un narrador omnisciente presenta al lector la trágica caída de Troya. El mismo narrador nos cuenta cómo los soldados de Ulises abren los odres de Eolo ha encerrado los vientos y, en medio de la tempestad llegan a la isla de Circe. <br />Obras épicas: <br />La dragontea<br />Lope dedicó una parte considerable de los esfuerzos de sus mejores años a convertirse en el poeta épico español. El primero publicado, La dragontea, tuvo en su aparición notables problemas. El permiso para publicarlo le fue denegado por las autoridades castellanas en 1598, razón por la que el libro hubo de imprimirse en Valencia. <br />Isidro<br />Lo más vivo del poema hagiográfico Isidro (Madrid, 1599), sobre la vida del patrono de Madrid, San Isidro Labrador, escrito en quintillas a lo largo de diez cantos son, sin disputa, los fragmentos abundantes en que el poeta se acerca al universo rural en que se mueve el santo; en efecto, Lope amó de todo corazón la vida sencilla de los campesinos y ansió toda su vida el contacto directo con la naturaleza.<br />La hermosura de Angélica<br />Este poema se publicó en 1602, junto a las Rimas y La dragontea; va dedicado a su amigo sevillano, el poeta Juan de Arguijo; en el prólogo dice Lope que lo escribió en los momentos que le dejaba libre la vida marinera, quot; sobre las aguas, entre las jarcias del galeón San Juan y las banderas del Rey Católicoquot; , continuando los flecos de la historia de Angélica que Ludovico Ariosto trazó en su Orlando furioso, pues él mismo propuso a otros ingenios que continuasen si lo hacían mejor. Traspasa la historia de Angélica a España y traza con sus aventuras y desventuras veinte cantos en octavas reales.<br />Jerusalén conquistada<br />En 1604, en el prólogo a la edición sevillana de las «Rimas», Lope anunciaba la inminente aparición de un nuevo poema épico. La obra no vio la luz hasta febrero de 1609. El texto que se imprimió no tiene dieciséis libros sino veinte. Lapesa sugiere que el texto original se remataba con la coronación de Ricardo Corazón de León como rey de Jerusalén; pero, para igualar el número de cantos del poema tassiano (Jerusalén liberada, 1581), Lope añadió cuatro en los que tuvo que narrar el abandono de la empresa por los cruzados.<br />Obra dramática: <br />La creación de la Comedia Nueva<br />Lope de Vega creó el teatro clásico español del Siglo de Oro con una novedosa fórmula dramática. En dicha fórmula mezclaba lo trágico y lo cómico, y rompía las tres unidades que propugnaba la escuela de poética italiana (Ludovico Castelvetro, Francesco Robortello) fundada en la Poética y la Retórica de Aristóteles: unidad de acción (que se cuente una sola historia), unidad de tiempo (en 24 horas o un poco más) y de lugar (que transcurra en un solo lugar o en sitios aledaños).<br />En cuanto a la unidad de acción, las comedias de Lope utilizan el imbroglio o embrollo italiano (contar dos historias o más en la misma obra, por lo general una principal y otra secundaria, o una protagonizada por nobles y otra por sus sirvientes plebeyos). La de tiempo, es recomendable pero no siempre se acata, y hay comedias que narran la vida entera de un individuo, si bien recomendaba hacer coincidir el paso del tiempo con los entreactos. Con respecto a la de lugar, no se acata en absoluto.<br />Clasificación y principales obras dramáticas<br />Las obras dramáticas de Lope fueron compuestas sólo para la escena y el autor no se reservaba ninguna copia. El ejemplar sufría los cortes, adecuaciones, ampliaciones y retoques de los actores, alguno de ellos escritores de comedias también.<br />Entre 1604 y 1647 se publican veinticinco tomos de Partes que recopilan las comedias de Lope, aunque los primeros salieron a la luz sin el consentimiento del dramaturgo. Éste sólo tomó las riendas de la edición de su propia obra a partir de la Parte IX (1617) y hasta su muerte, cuando tenía en imprenta las partes XXI y XXII. Juan Pérez de Montalbán, escritor de comedias discípulo suyo, afirma en su Fama póstuma que escribió unas mil ochocientas comedias y cuatrocientos autos sacramentales, de las que se ha perdido una gran parte. El propio autor fue más modesto y en sus obras estimó que había escrito unas mil quinientas, lo que puede entenderse incluyendo incluso los autos sacramentales y otras obras escénicas; pero aun así resulta una cifra muy crecida. Para explicarlo Charles VincentAubrun ha supuesto que el dramaturgo sólo trazaba el plan y componía algunas escenas sueltas, mientras que otros poetas y actores de su taller completaban la obra; sin embargo los poetas de la época no tenían empacho en declarar su autoría en obras en colaboración de hasta tres ingenios, así que no puede sostenerse ese punto de vista, por más que la fama del autor hiciese prudente ocultar sus ayudas para vender mejor la obra. <br />La escuela dramática de Lope de Vega<br />Muchos dramaturgos se apuntaron a las novedades de Lope de Vega e incluso perfeccionaron su modelo. Entre los mayores seguidores estuvieron Guillén de Castro, Antonio Mira de Amezcua, Luis Vélez de Guevara y su hijo, Juan Vélez de Guevara, Juan Ruiz de Alarcón y Tirso de Molina. Figuras menores fueron Miguel Sánchez, Damián Salucio del Poyo, Andrés de Claramonte, Felipe Godínez, Diego Jiménez del Enciso, Rodrigo de Herrera, Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, Jerónimo de Villaizán, Juan Pérez de Montalbán, Luis Belmonte Bermúdez, Antonio Hurtado de Mendoza, Alonso de Castillo Solórzano, Alonso Remón y Jacinto de Herrera, por no mencionar una innumerable serie de ingenios de tercer orden.<br />Lista de obras:<br />Las ferias de Madrid (comedia, 1587)<br />El remedio en la desdicha (comedia, 1596)<br />La Dragontea (epopeya, 1598)<br />La Arcadia (novela, 1598)<br />La quinta de Florencia (comedia, 1598-1603)<br />El Isidro (epopeya, 1599)<br />Fiestas de Denia (epopeya, 1599)<br />El vaquero de Moraña (comedia, 1599/1603)<br />Romancero general (poesía, 1600)<br />La hermosura de Angélica, con otras diversas rimas (poesía, 1602)<br />La prueba de los amigos (comedia, 1604)<br />La discreta enamorada (comedia, 1604-08)<br />Rimas (poesías, 1604)<br />El peregrino en su patria (novela, 1604/18)<br />Los melindres de Belisa (comedia, 1606/08)<br />La niña de plata (comedia, 1607/12)<br />Lo fingido verdadero (comedia, h. 1608)<br />Rimas (poesías, 1609)<br />Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609)<br />La Jerusalén conquistada (epopeya, 1609)<br />Per Ibáñez y el comendador de Ocaña (comedia,1609-12)<br />Los ponces de Barcelona (comedia, 1610/15)<br />El villano en su rincón (com. 1611)<br />La discordia en los casados (comedia, 1611)<br />Los pastores de Belén (novela, 1612)<br />Cuatro soliloquios (poesías, 1612)<br />Fuente Ovejuna (comedia, 1611-18)<br />La dama boba (comedia, 1613)<br />El perro del hortelano (comedia, 1613-15)<br />El valor de las mujeres (comedias, 1613/18)<br />Rimas sacras (poesías, 1614)<br />La discreta venganza (comedia, 1615/21)<br />El caballero de Olmedo (comedia, 1615-26)<br />Romancero espiritual (poemas, 1619)<br />Justa poética en honor de san Isidro (prosas y versos, 1620)<br />Los Tellos de Meneses (com. 1620-28)<br />La Filomena, prosas y versos (1621)<br />Amor, pleito y desafío (comedia, 1621)<br />Fiestas en la canonización de san Isidro (prosas y versos, 1622)<br />La Circe con otras rimas y prosas (1624)<br />Triunfos divinos, con otras rimas (poesías, 1625)<br />¡Ay, verdades que en amor! (comedia, 1625)<br />Corona trágica (poesía, 1627)<br />La moza de cántaro (comedia, h. 1627)<br />Soliloquios amorosos (prosas y versos, 1629)<br />Laurel de Apolo (poesías, 1630)<br />El castigo sin venganza (comedia, 1631)<br />La noche de San Juan (comedia, 1631)<br />La Dorotea (acción en prosa, 1632)<br />Amarilis (égloga, 1633)<br />Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (poesía, 1634)<br />Filis (égloga, 1635)<br />La gatomaquia (epopeya burlesca, 1634)<br />Las bizarrías de Belisa (comedia, 1634)<br />La Vega del Parnaso (obras póstumas 1635)<br />3. Tema central: el amor de Jacinto hacia belarda.<br />Argumento: el verdadero amante está basado en la historia de dos hombres (Jacinto y doristo) enamorados de la misma mujer (belarda). Doristo por ser rico consiguió casarse con belarda, una mujer ambiciosa que decide casarse con el hombre que no ama. Y Jacinto un hombre enamorado y dolido al ver que la mujer que ama se casa con doristo. Decide brindarle vino pero este tenía veneno y el muere de inmediato. JACINTO DECIDE ESCONDERSE Y ES BUSCADO POR EL Pueblo (alcaldes, sacerdotes, pastores y su amada) cuando lo encuentran lo llevan para ser juzgado y el juez decide declararlo inocente por que lo que hizo lo hizo por amor. El padre de belarda al ver el amor tan inmenso que ellos dos sentían decide darles la bendición y llevarla al altar para que se casara con su amado.<br />Desarrollo: en la historia solo se desarrolla una historia.<br />Conflictos:<br />el amor de dos hombres hacia una misma mujer<br />un amor que acaba con la vida de uno de ellos <br />la oposición del padre para ella casarse con un pobre <br />Jacinto buscado por todo un pueblo<br />Personajes principales:<br />Protagonista: Jacinto<br />Antagonista: doristo<br />Personajes secundarios:<br />Belarda<br />Menalca<br />Personajes Episódicos:<br />Alcaldes<br />Personajes silueta o referencia:<br />Padre de belarda<br />Dioses<br />Metamorfosis:<br />Personajes estáticos:<br />Belarda<br />Menalca<br />Doristo<br />Personajes dinámicos:<br />Jacinto<br />Ambiente:<br />Lugar donde surge la historia: en una ciudad<br />Lugar verdadero o ficticio: ficticio<br />Época de la historia: siglo xvi <br />Tiempo del desarrollo de la obra: más o menos un año<br />AtmosferA: EL CLIMA O AMBIENTE DE LA OBRA ES DE SUSPENSO<br />ESTILO:<br />VOCAVULARIO: ES REBUSCADO POR QUE APARECEN PALABRAN DESCONOCIDAS YA QUE ES ESCRITA EN VERSO Y FUE HECHA EN UNA EPOCA MUY LEJANA<br />RECURSOS: DIALOGOS<br />TONO: SOLEMNE<br />SIMBOLOS: EL AMOR<br />ESTRUCTURA: COMO ESTA DIVIDIDA LA OBRA: EN ACTOS<br />CLASIFICACION DE LA OBRA: <br />POR EL CONTENIDO: HISTORICO<br />POR EL SENTIDO: MORAL<br />POR LA ESTRUCTURA: DE DRAMA<br />4. apreciación personal:<br />Valores de la obra: morales <br />Mensaje que nos deja el autor: el mensaje que nos deja el autor es que hay amores tan grandes que son capaz de llevar una persona a la muerte y hay personas que por el amor excepcional a otra persona son capaz de llegar hasta las últimas instancias para logar lo que esa persona quiere.<br /> <br /> <br /> <br />Que más tarde por el amor obsesivo de uno de los hombres resulta en tragedia. Uno de ellos es asesinado (doristo) por el otro hombre (Jacinto).<br />