SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Géneros literarios
• El concepto de género se ha ido
conformando históricamente; se entiende
por género un conjunto de constantes
retóricas y semióticas que identifican y
permiten clasificar los textos literarios.
• Los géneros literarios son los distintos
grupos o categorías en que podemos
clasificar las obras literarias atendiendo a
su contenido.
• Puede resultar sorprendente que aún se
utilice la primera clasificación de los
géneros, debida a Aristóteles, quien los
redujo a tres: épica, lírica y dramática.
• Hoy se mantiene esencialmente la misma
clasificación con distintos nombres
(narrativa, poesía y teatro), pero la
evolución de los gustos y modas estéticas
ha provocado que en muchos textos
modernos resulte difícil fijar rígidamente
los límites entre lo puramente lírico, lo
narrativo o lo dramático.
GÉNERO LÍRICO:
• Los textos líricos expresan el mundo
subjetivo del autor, sus emociones y
sentimientos, o una profunda reflexión.
Suele escribirse en verso pero también se
utiliza la prosa.
GÉNERO DRAMÁTICO:
• Obras escritas en forma de diálogo y
destinadas a la representación. En ellas el
autor plantea conflictos diversos. Pueden
estar escrito en verso o en prosa.
GÉNERO ÉPICO:
• Relata sucesos que le han ocurrido al
protagonista. Es de carácter sumamente
objetivo. Su forma de expresión fue
siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.
Subgéneros Líricos
Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión
y de tema noble y elevado.
Himno: Composición solemne que expresa
sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros...
Elegía: Composición lírica que expresa sentimientos
de dolor ante desgracias individuales o colectivas.
Égloga: Composición poética de sentimientos
amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta en
boca de pastores.
Subgéneros Líricos
• Canción: Expresa habitualmente emociones de
tipo amoroso.
• Sátira: Composición lírica, en verso o en prosa,
que censura vicios individuales o colectivos.
•
Epigrama: Poema mordaz, agudo y conciso,
generalmente escrito en verso. En Roma se
desarrolló el epigrama como una breve sátira en
verso que acababa con alguna expresión
punzante.
Subgéneros Épicos
La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia
para la humanidad o para un pueblo.
Poema épico: Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con
el propósito de exaltar los valores de la nación.
El romance: Narración en versos octosílabos con rima asonante en
los pares, que describe acciones guerreras, caballerescas,
amorosas...
La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual
puede extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus
personajes suelen ser animales.
La epístola: también escrita en verso o en prosa, expone algún
problema de carácter general.
Entre los subgéneros narrativos
en prosa encontramos:
• El cuento: Narración breve de un suceso imaginario y
con argumento muy sencillo. Aparecen en él un
reducido número de personajes que participan en una
sola acción con un solo foco temático. Aunque
tradicionalmente poseía una intención moralizante,
hoy su finalidad suele ser provocar en el lector una
respuesta emocional.
• Apólogo: Relato breve de finalidad didáctico-moral.
• La leyenda: Narración breve basada en un relato
tradicional de carácter misterioso, sobrenatural o
terrorífico.
Entre los subgéneros narrativos
en prosa encontramos:
• La novela: Suele entenderse por novela una narración extensa en
prosa, con personajes y situaciones reales o ficticios, que implica un
conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o
negativa.
Es un relato largo, aunque de extensión variable, con un
argumento mucho más desarrollado que el del cuento. Y, a
diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa no
sólo lo que ocurre a los personajes, sino también lo que piensan y
sienten, cómo evolucionan espiritualmente y cómo influye en ellos
la sociedad donde viven.
• Su estructura es muy variable.
Existen varios tipos de novelas: realista, histórica, picaresca,
intelectual, psicológica, policíaca, terror, ciencia-ficción, gótica, rosa,
sentimental, pastoril, caballerías, picaresca...
Subgéneros Dramáticos:
• La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre
personajes superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas
de un destino ineludible; suele acabar con la muerte del
protagonista.
• La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del
aspecto alegre y divertido de la vida, y cuyo desenlace tiene que ser
feliz.
• El drama: Es la representación de problemas graves, con
intervención, a veces, de elementos cómicos, y su final suele ser
sombrío
• Ópera: Composición dramática, en la que los personajes cantan
íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos.
un público sensiblero.
Subgéneros Dramáticos:
• Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se
combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de
costumbres, preocupaciones populares, sátiras políticas.
• Paso, entremés y sainete: Piezas breve en un acto, en prosa o en verso,
de tema ligero. El origen del sainete se encuentra en la tradición popular y
posee un humor festivo y picaresco. Solía representarse en los entreactos
de obras mayores. El sainete deriva del entremés y del paso y acentúa lo
humorístico y popular de este último.
• Auto sacramental: Obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma
de la Iglesia católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la
Eucaristía.
• Melodrama: Nombre que en el siglo XIX recibían determinadas obras
dramáticas de tipo folletinesco, convencional, caracterizadas por sus fáciles
concesiones a un público sensiblero
Existen otros géneros literarios
como son:
• La oratoria: De carácter oral, pretende convencer a
un auditorio. La forma más habitual es la conferencia,
exposición personal de un tema cualquiera.
• La historia: Narración objetiva de hechos reales.
Formas habituales son la biografía (narración de la
vida de una persona) y la autobiografía (relato de la
propia vida).
• La didáctica: Tiene la finalidad de enseñar. (cont.)
Algunos subgéneros
didácticos son:
El ensayo: Es el subgénero didáctico más
importante en la actualidad; escrito siempre en
prosa, consiste en la exposición aguda y original de
un tema científico, filosófico, artístico, político,
literario, religioso, etc.. con carácter general, es
decir, sin que el lector precise conocimientos
especiales para comprenderlo.
La crítica: Analiza y valora las obras o las acciones
realizadas por otras personas.

Más contenido relacionado

Similar a Géneros literarios.pptx

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Leandro Tovar
 
Géneros literarios históricos
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricosmatotinto
 
Géneros literarios históricos
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricosmatotinto
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosarmandoderas
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
ruthbelrojas
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Lilia G. Torres Fernández
 
generos literarios-kevin.pptx
generos literarios-kevin.pptxgeneros literarios-kevin.pptx
generos literarios-kevin.pptx
nitus4
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
Sarai Garrido
 
Textos literarios géneros y subgéneros
Textos literarios géneros  y  subgénerosTextos literarios géneros  y  subgéneros
Textos literarios géneros y subgéneros
Noemi Cruz Eguia
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
MarcelaKatherin
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosmatotinto
 
Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)
YudiMacias
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosipergal
 
Trabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del PoemaTrabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del Poemaaward
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosesantosf
 

Similar a Géneros literarios.pptx (20)

Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios históricos
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricos
 
Géneros literarios históricos
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricos
 
Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Nu 7 C Gen Lit 02 07
Nu 7 C Gen Lit 02 07Nu 7 C Gen Lit 02 07
Nu 7 C Gen Lit 02 07
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
generos literarios-kevin.pptx
generos literarios-kevin.pptxgeneros literarios-kevin.pptx
generos literarios-kevin.pptx
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
 
Textos literarios géneros y subgéneros
Textos literarios géneros  y  subgénerosTextos literarios géneros  y  subgéneros
Textos literarios géneros y subgéneros
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Trabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del PoemaTrabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del Poema
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 

Más de JosSantiagoVegadelaC

Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdfelcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
JosSantiagoVegadelaC
 
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdforacionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdfverbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
El mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptxEl mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdfpresentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptxguaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
diagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptxdiagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................
JosSantiagoVegadelaC
 
Cuentos..............................................
Cuentos..............................................Cuentos..............................................
Cuentos..............................................
JosSantiagoVegadelaC
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdfpresentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
JosSantiagoVegadelaC
 
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdfLECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptxliteraturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdflaliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Inducción 1.pptx
Inducción  1.pptxInducción  1.pptx
Inducción 1.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptxorientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdfpresentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 

Más de JosSantiagoVegadelaC (20)

Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
 
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdfelcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
 
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
 
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdforacionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
 
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdfverbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
 
El mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptxEl mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptx
 
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdfpresentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
 
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptxguaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
 
diagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptxdiagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptx
 
diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................
 
Cuentos..............................................
Cuentos..............................................Cuentos..............................................
Cuentos..............................................
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdfpresentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdfLECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
 
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptxliteraturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
 
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdflaliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
 
Inducción 1.pptx
Inducción  1.pptxInducción  1.pptx
Inducción 1.pptx
 
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptxorientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
 
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdfpresentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Géneros literarios.pptx

  • 2. • El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. • Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.
  • 3. • Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática.
  • 4. • Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa, poesía y teatro), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.
  • 5. GÉNERO LÍRICO: • Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa.
  • 6. GÉNERO DRAMÁTICO: • Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.
  • 7. GÉNERO ÉPICO: • Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.
  • 8. Subgéneros Líricos Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado. Himno: Composición solemne que expresa sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros... Elegía: Composición lírica que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales o colectivas. Égloga: Composición poética de sentimientos amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta en boca de pastores.
  • 9. Subgéneros Líricos • Canción: Expresa habitualmente emociones de tipo amoroso. • Sátira: Composición lírica, en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos. • Epigrama: Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En Roma se desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso que acababa con alguna expresión punzante.
  • 10. Subgéneros Épicos La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para un pueblo. Poema épico: Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con el propósito de exaltar los valores de la nación. El romance: Narración en versos octosílabos con rima asonante en los pares, que describe acciones guerreras, caballerescas, amorosas... La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales. La epístola: también escrita en verso o en prosa, expone algún problema de carácter general.
  • 11. Entre los subgéneros narrativos en prosa encontramos: • El cuento: Narración breve de un suceso imaginario y con argumento muy sencillo. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático. Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional. • Apólogo: Relato breve de finalidad didáctico-moral. • La leyenda: Narración breve basada en un relato tradicional de carácter misterioso, sobrenatural o terrorífico.
  • 12. Entre los subgéneros narrativos en prosa encontramos: • La novela: Suele entenderse por novela una narración extensa en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticios, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. Es un relato largo, aunque de extensión variable, con un argumento mucho más desarrollado que el del cuento. Y, a diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa no sólo lo que ocurre a los personajes, sino también lo que piensan y sienten, cómo evolucionan espiritualmente y cómo influye en ellos la sociedad donde viven. • Su estructura es muy variable. Existen varios tipos de novelas: realista, histórica, picaresca, intelectual, psicológica, policíaca, terror, ciencia-ficción, gótica, rosa, sentimental, pastoril, caballerías, picaresca...
  • 13. Subgéneros Dramáticos: • La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas de un destino ineludible; suele acabar con la muerte del protagonista. • La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la vida, y cuyo desenlace tiene que ser feliz. • El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de elementos cómicos, y su final suele ser sombrío • Ópera: Composición dramática, en la que los personajes cantan íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos. un público sensiblero.
  • 14. Subgéneros Dramáticos: • Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de costumbres, preocupaciones populares, sátiras políticas. • Paso, entremés y sainete: Piezas breve en un acto, en prosa o en verso, de tema ligero. El origen del sainete se encuentra en la tradición popular y posee un humor festivo y picaresco. Solía representarse en los entreactos de obras mayores. El sainete deriva del entremés y del paso y acentúa lo humorístico y popular de este último. • Auto sacramental: Obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía. • Melodrama: Nombre que en el siglo XIX recibían determinadas obras dramáticas de tipo folletinesco, convencional, caracterizadas por sus fáciles concesiones a un público sensiblero
  • 15. Existen otros géneros literarios como son: • La oratoria: De carácter oral, pretende convencer a un auditorio. La forma más habitual es la conferencia, exposición personal de un tema cualquiera. • La historia: Narración objetiva de hechos reales. Formas habituales son la biografía (narración de la vida de una persona) y la autobiografía (relato de la propia vida). • La didáctica: Tiene la finalidad de enseñar. (cont.)
  • 16. Algunos subgéneros didácticos son: El ensayo: Es el subgénero didáctico más importante en la actualidad; escrito siempre en prosa, consiste en la exposición aguda y original de un tema científico, filosófico, artístico, político, literario, religioso, etc.. con carácter general, es decir, sin que el lector precise conocimientos especiales para comprenderlo. La crítica: Analiza y valora las obras o las acciones realizadas por otras personas.