SlideShare una empresa de Scribd logo
T. 0: EL NACIMIENTO DE LA LITERATURA
0.1- Literatura mesopotámica
0.2- Literatura egipcia
0.3- Literatura india
0.4- La Biblia
0.5- Literatura china
Literatura Universal
Las primeras civilizaciones se sitúan en
territorios fértiles, cercanos a grandes
ríos:
- Mesopotamia: entre el Tigris y
el Éufrates
- Egipto: junto al Nilo
- China: el Yang-Tsé
Literatura Universal
MESOPOTAMIA
EGIPTO
INDIA
CHINA
ISRAEL
LiteraturaUniversal
Mesopotamia
Siempre la LITERATURA ORAL
precede a la
LITERATURA ESCRITA
Mesopotamia 1
LITERATURA MESOPOTÁMICA
Mesopotamia
Mesopotamia 2
La civilización sumeria nació entre los ríos Tigris y Éufrates.
Los sumerios fueron los inventores de la escritura a finales del
cuarto milenio a.C.
Haciendo uso de la escritura,
fue la primera civilización que
dejó constancia de su
pensamiento, su religión, sus
mitos, y en definitiva, su
forma de vivir.
Mesopotamia 3
ESCRITURA
CUNEIFORME
Los sumerios fueron los
inventores de la escritura a
finales del cuarto milenio
a.C.
En un principio, surgió
como un sistema de
pictogramas que se fue
simplificando para dar lugar
a formas más
abstractas, conocidas
como escritura
cuneiforme.
ESCRITURA
CUNEIFORME
Mesopotamia 4
Los pictogramas se
fueron simplificando
para dar lugar a
formas más
abstractas
ESTELA
DE
HAMMURABI
Mesopotamia 5
Tallada en un gran bloque de
piedra, fue creada hacia el año
1700 a.C.
En lo alto de la estela aparece un
medio relieve que representa a
Hammurabi de pie delante del
dios del Sol de Mesopotamia,
Shamash. Debajo de estos, se
hallan inscritas las leyes que
deben regir la vida cotidiana de
todo el reino de Hammurabi.
El Enuma Elish o Poema de la
creación data del segundo milenio
a.C. Compuesto por siete tablillas, es
una de las obras más importantes de la
cultura mesopotámica como pieza
clásica de poesía religiosa,
instrumento científico y fuente de
conocimientos crípticos y esotéricos
que, más tarde, se reflejarán en las
tradiciones bíblicas.
Sus antecedentes se deben buscar en el
acervo religioso de los sumerios, cuya
compleja cosmogonía y teogonía fueron
amoldadas por los sacerdotes
babilónicos a sus necesidades
religiosas y políticas. La figura
central del Poema es el dios Marduk, a
quien se atribuye la creación del
mundo y del hombre.
Marduk, figura central del
Poema de la creación,
representado en un sello
mesopotámico.
Arte babilónico, 600 a.C.
Mesopotamia 6
El Poema de Gilgamesh
De origen sumerio, se remonta
al tercer milenio a.C. La
primera redacción que ha
llegado a nuestras manos de
esta epopeya data,
aproximadamente, del 2000
a.C., aunque de ella no
quedan sino fragmentos
inconexos.
La copia más extensa, escrita
en lengua asirio-babilónica,
se conserva en las doce
tablillas de arcilla que se
encontraron en la biblioteca
del rey Asurbanipal.
Estatua que representa al héroe
legendario Gilgamesh. Palacio de
Sargon II, rey de Asiria (722-705 a.C.)
Mesopotamia 7
Egipto 1
LA LITERATURA EGIPCIA
LA LITERATURA EGIPCIA
Losprimerostextosconservadosdatandel año2700
a.C. aproximadamente. Suescrituraesjeroglífica.
Notodoslostextosconservadosdel antiguoEgipto
pueden ser consideradosliterarios. Entreellosse
encuentrantextoscientíficos,jurídico-administrativos
y privados. Lospropiamenteliterariostienencarácter
religioso, mitológicoy didáctico. Noseráhastael
Imperio Medio (aproximadamente, apartir del 2035
a.C.) cuando comiencelaliteraturaegipcia. Hastaese
momentosóloseconservaninscripcioneshalladasen
el interior delaspirámidesreferidasahimnosy
ritualesmortuorios, así como relatosdelashazañas
del fallecido.
Egipto 2
a -Textos de carácter mágico-religioso quesehallanenlossarcófagos.
b -Himnos dedicados a las diferentes divinidades y a los faraones
c -Textos autobiográficos, conciertocarácter épico, enlosquese nar anlas
hazañasdealgunospersonajeshistóricos.
d -Textos de carácter didáctico, en losqueel faraón enseñalasartesdela
guer ay del gobierno asussucesores.
e -Textos satíricos, como Lasátiradelosoficios,enlosquesecomparanlas
dificultadesdediferentestrabajosconlavidafácil del escriba.
f -Textos narrativos de ficción, entrelosquedestacaLas aventuras de Sinuhé,
querelatalahistoriadeunoficial depalacioquehuyóaSiriaalamuertedel
faraónAmenemhetI, paraconvertirseallí enunhombreinfluyente.
Egipto 3
Entre los textos más destacados del Imperio Medio destacan:
En el Imperio Nuevo comienza la difusión de los textos a través
del papiro como soporte físico. De este período sobresalen:
Egipto 4
Extensos relatos que narran las hazañas de los últimos
faraones.
Textos instructivos centrados en la meditación y la paciencia.
Historias protagonizadas por personajes mitológicos como La
disputa de Horus y Seth; igualmente destaca El relato de los
dos hermanos, historia de un joven bondadoso que es
traicionado por su malvado hermano mayor.
Varias colecciones de poemas de amor.
De esta época data uno de los textos más sobresalientes de la
literatura antigua egipcia, el Libro de los muertos o Peri Em Heru
(‘Libro para salir al día’).
El Libro de los muertos o Peri Em Heru (‘Libro para salir
al día’).
Se trata de un texto funerario compuesto por un conjunto de
fórmulas mágicas o sortilegios, rau, que ayudaban al difunto a
protegerse en su estancia en la Duat (el inframundo de la mitología
egipcia), a superar las pruebas establecidas por cuarenta y dos
jueces en la antesala de Osiris, dios de la resurrección, y a viajar al
Aaru, el Paraíso de la mitología egipcia.
Egipto 5
LA LITERATURA INDIA
India 1
La literatura india
Las manifestaciones más antiguas de la literatura india se
escribieron en lengua sánscrita hacia el año 2500 a.C. La religión, el
culto y la sabiduría son su eje temático, en el que no falta la
evocación de un mundo poblado de seres sobrenaturales, como
genios o demonios, que mueven de forma invisible los hilos de los
destinos de los hombres.
Fragmento del Rig-
Veda, escrito en
lengua sánscrita.
India 2
PERIODOS O ETAPAS DE LA LITERATURA INDIA:
India 3
Periodo VÉDICO: en el que se incluyen diversas colecciones:
- Los Vedas (himnos, conjuros, cánticos, fórmulas sagradas ).
- Los Brahmanas: exponen un concepto panteísta del universo divino
(Brahma) y el alma universal.
- Los Sutras: compendio de aforismos que divulgan los principios
del brahmanismo.
El periodo POSVÉDICO: al que pertenecen los dos poemas épicos de mayor
trascendencia para la literatura universal, el Mahabharata y el Ramayana. Ambos
sufrieron numerosas refundiciones hasta alcanzar la forma en la que los conocemos
hoy.
Periodo de literatura BÚDICA: el príncipe Siddharta (Buda), en el siglo VI a.C.
fundó una nueva religión que pronto logró un gran número de adeptos que
abandonaron la antigua religión védica. De su doctrina nació la literatura canónica
del budismo, que fue transmitida en pali, lengua india literaria, y en sánscrito.
El drama
India 5
En el siglo II a.C. nace el drama como una de las manifestaciones
más brillantes de la literatura sánscrita. Los primeros textos recogen leyendas
y tradiciones de temas mitológicos y heroicos. Poco a poco, se va perdiendo
el carácter sagrado de los textos para convertirse en obras de nueva
creación. Hay que resaltar el nacimiento de un personaje cómico, el
vidusaka, con el que guarda cierto parecido el gracioso del teatro castellano.
Entre los diferentes autores destacan:
Kalidasa y su obra Sakuntala, que toma el nombre de su heroína. Se
trata de un drama protagonizado por Sakuntala, hija de un asceta, y el rey
Dusyanta, en la que los equívocos y la magia provocan una larga
separación de los enamorados que, tras una larga peripecia, vuelven a
reunirse felizmente. Goethe y los románticos conocieron y admiraron esta
obra.
Bhavabhuti, del que destaca el drama Malatimadhava, que cuenta
los amores de la doncella Malati con Madhava, a los que se oponen los
intereses familiares de ambos. El texto ha sido considerado como el
Romeo y Julieta indio.
India 6
La poesía lírica
Las más antiguas manifestaciones de la poesía lírica india se hallan reunidas
en un cancionero titulado Saptasati (‘Las 700 estrofas’), escrito en dialecto
vulgar.
Estos breves poemas expresan los sentimientos, las penas o las esperanzas
de mujeres enamoradas, cuyos amantes están ausentes. Recuerdan algunas
expresiones poéticas posteriores, como las jarchas o las cantigas de amigo.
Kalidasa es reconocido como uno de los mejores poetas. Entre sus
obras los románticos europeos adniraron el Meghaduta (‘La nube
mensajera’),
en la que la bella ficción de enviar un mensaje a su amada mediante una
nube permite al autor describir con gran belleza el paisaje de la región del
Ganges.
Jayadeva, ya en el siglo XII, escribió Gitagovinda: en sus himnos
desarrolla los amores idílicos entre la divinidad Govinda y Radha, en
quienes se representa alegóricamente a Dios y al alma humana. Por ello,
este poema ha sido comparado en grandeza y belleza con el Cantar de los
cantares de Salomón.
India 7
La fabulística y la narrativa
Los apólogos y las narraciones fabulísticas tienen un interés extraordinario
para la historia de la literatura, no solo por la muestra de folclore que ofrecen,
sino por constituir el punto de partida de un tipo de cuento breve que,
difundido entre los persas, los árabes y los hebreos, llegó a la Europa
medieval y se extendió, principalmente a través de las versiones latinas y
castellanas, por las literaturas occidentales.
Encontramos en la India una extensa colección de fabularios en prosa,
que a veces incorporan versos que exponen la moraleja. El poeta
experimenta diversas estructuras para engarzarlos en un asunto general que
constituye el nexo de unión entre ellos y que, además, individualiza las
diferentes colecciones.
El más antiguo de estos fabularios es el Panchatantra (‘Los cinco
libros’), datado hacia el 350 a.C. Está formado por 70 cuentos, presentados
como un libro doctrinal que un sabio hace leer a los hijos de un rey para
instruirlos en la moral y en la ciencia política.
Muchos de los Espejos de príncipes medievales tienen su origen o, al
menos, están influidos por él.
Biblia 1
EL PUEBLO DE ISRAEL: LA BIBLIA
LA BIBLIA
Israel 2
La Biblia (del griego τα βιβλι´α, ‘los libros’) es el conjunto de libros canónicos
del judaísmo y el cristianismo. Es una compilación de lo que, en un
principio, eran documentos separados, llamados libros, que fueron escritos
primero en hebreo y arameo (Antiguo Testamento), y después en griego
(Nuevo Testamento).
Fue escrita a lo largo de, aproximadamente, 1000 años (900 a.C.
-100 d.C.) y ha sido traducida a más de 2000 lenguas, por lo que puede
afirmarse con rotundidad que se trata del libro con mayor difusión de la historia
de la humanidad.
En cuanto a la forma y los estilos literarios que emplea, se puede afirmar que
son casi los mismos que ya utilizara la literatura del Antiguo Oriente: prueba de
ello son, por ejemplo, los relatos del Génesis (la idea de la creación y la
narración del Diluvio se encuentran de manera análoga en las literaturas egipcia
y mesopotámica). Lo mismo sucede con las crónicas de reyes. Asimismo, se
encuentra una estrecha relación con las literaturas orientales en los textos
sapienciales, como se observa en el Libro de Job o en el Cantar de los Cantares.
LA BIBLIA incluye un conjunto de textos de la más variada naturaleza:
heterogéneos en lo que respecta a sus temas, sus autores, sus fechas de
composición y sus estilos literarios. Encontramos:
Textos NARRATIVOS: una gran parte de los libros del Antiguo Testamento
son narraciones que relatan, en muchas ocasiones, acontecimientos históricos.
Estos no son referidos con rigurosidad histórica, ya que sus autores recurren a
tradiciones orales que luego interpretan con un propósito religioso (mitos, sagas,
leyendas, relatos novelísticos).
Textos LEGALES: exponen las normas y preceptos que marcan la conducta
del pueblo hebreo, tanto desde el punto de vista religioso como el civil. Ocupan
un lugar tan destacado en la Biblia, que el judaísmo denominó Torá (‘ley’) a los
cinco primeros libros, es decir, al Pentateuco.
Textos PROFÉTICOS: exponen los dichos o discursos de los profetas o
Mensajeros de la voluntad divina. El profetismo es una de las grandes
instituciones del pueblo de Israel.
Textos GNÓMICOS: se los designa bajo esta denominación porque participan
de un triple carácter: poético, sapiencial y didáctico.
Israel 3
ESQUEMA DE LOS LIBROS BÍBLICOS
Israel 4
ANTIGUO TESTAMENTO:
Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio
Libros históricos: Josué, Jueces, Samuel, Reyes, Crónicas…
Libros proféticos: Jeremías, Isaías, Ezequiel, Daniel…
Libros poéticos: Salmos, Cantar de los Cantares.
Libros sapienciales: Job, Proverbios, Eclesiastés, Sabiduría…
NUEVO TESTAMENTO:
Evangelios: Marcos, Mateo, Lucas, Juan
Hechos de los Apóstoles
Cartas apostólicas
Apocalipsis
La influencia de la Biblia es indiscutible. Su presencia
alcanza a casi todos los aspectos que conciernen al hombre: la
Literatura, la Historia de la lengua, pues a través de las diferentes
traducciones a las lenguas vernáculas se ayudó a que estas
evolucionaran cuando se encontraban en estadios tempranos en su
uso escrito, el Arte, la Música y la Historia. Son algunas de las
disciplinas que más evidencian su influjo: imágenes, temas, motivos,
etc., se evocan constantemente.
Israel 5
LA LITERATURA CHINA
China 1
LA LITERATURA CHINA
China 2
En la literatura china antigua se pueden observar dos corrientes: una popular
y otra de carácter culto. La primera es de carácter anónimo y muy sencilla. Ha
sufrido muchas variaciones a lo largo del tiempo por su carácter oral y solo llegó a
la escritura mucho tiempo después de ser creada. En cambio, la segunda es más
compleja y tiene una importante tradición escrita.
La poesía
Los poemas más antiguos de China están contenidos en el Libro de los
Cantos (Shi Jing), una antología de baladas populares de las diversas
regiones de China. Puede que los más antiguos hayan sido compuestos antes
del siglo XI a.C. Su transmisión fue oral hasta el siglo VI a.C.
La prosa
Las primeras obras en prosa, junto al Shi Jing, forman los cinco clásicos:
I Ching (Libro de las mutaciones), Shujing (Libro de los documentos),
Li Ji (Memoria sobre los ritos) y Chun Quiu (Anales de la primavera).
En prosa se conservan las primeras grandes obras de la filosofía china:
China 3
 Los Cuatro Libros de Confucio, que eran de obligado estudio para los
confucianos al igual que los cinco clásicos.
En estas obras Confucio lamentaba el desorden característico de aquellos
tiempos, así como la ausencia de modelos morales que revirtieran tal situación.
Por ello, llegó a la conclusión de que el único remedio era recuperar y difundir
entre la población los principios y preceptos de los sabios de la Antigüedad.
 El taoísmo es una corriente filosófica casi contemporánea del
confucionismo. A menudo los eruditos taoístas y confucianos competían para
obtener el favor de los mandatarios y gobernar siguiendo las enseñanzas de
sus respectivas escuelas filosóficas. Lao Tse, con el Tao Te Ching (Clásico
del Camino y su poder), y su discípulo Zhuang Zi, mantienen teorías
opuestas a las de Confucio. Proponen una vuelta a la naturaleza, un poder débil
en el gobierno y el abandono de la política y el gobierno para concentrase en la
esencia de la propia naturaleza humana.

Más contenido relacionado

Similar a literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx

1-literatura-oriental.ppt
1-literatura-oriental.ppt1-literatura-oriental.ppt
1-literatura-oriental.ppt
JORGEFERNANDOPAREDES3
 
1 literaturas-orientales 5to
1 literaturas-orientales 5to1 literaturas-orientales 5to
1 literaturas-orientales 5totutithecat
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
Maestra de español
 
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
erika0919
 
Historiadelaliteraturauniversal
HistoriadelaliteraturauniversalHistoriadelaliteraturauniversal
Historiadelaliteraturauniversal
Laura Cantor
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
literaturauniversalsotomayor
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
literaturauniversalsotomayor
 
Literaturas-orientales.pdf
Literaturas-orientales.pdfLiteraturas-orientales.pdf
Literaturas-orientales.pdf
ShantyDAbr
 
Línea del tiempo (1)
Línea del tiempo (1)Línea del tiempo (1)
Línea del tiempo (1)
GraciaOli
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
JuanDiego441
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Sandra Liliana Bonilla Arandia
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindúSol Leo HM
 
1 literaturas-orientales
1 literaturas-orientales1 literaturas-orientales
1 literaturas-orientales
kibez3
 
Las primeras literaturas
Las primeras literaturasLas primeras literaturas
Las primeras literaturasCasildea
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universalesAyrton Mamani
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
oscar muñiz
 
nojos.docx
nojos.docxnojos.docx
nojos.docx
LexMori
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
el_bankshooter
 
Plan de mejoramiento sexto tercer periodo
Plan de mejoramiento sexto tercer periodoPlan de mejoramiento sexto tercer periodo
Plan de mejoramiento sexto tercer periodo
Andrea Moreno
 

Similar a literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx (20)

1-literatura-oriental.ppt
1-literatura-oriental.ppt1-literatura-oriental.ppt
1-literatura-oriental.ppt
 
1 literaturas-orientales 5to
1 literaturas-orientales 5to1 literaturas-orientales 5to
1 literaturas-orientales 5to
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
 
Historiadelaliteraturauniversal
HistoriadelaliteraturauniversalHistoriadelaliteraturauniversal
Historiadelaliteraturauniversal
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
Literaturas-orientales.pdf
Literaturas-orientales.pdfLiteraturas-orientales.pdf
Literaturas-orientales.pdf
 
Línea del tiempo (1)
Línea del tiempo (1)Línea del tiempo (1)
Línea del tiempo (1)
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura antigua oriental
Literatura antigua orientalLiteratura antigua oriental
Literatura antigua oriental
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
 
1 literaturas-orientales
1 literaturas-orientales1 literaturas-orientales
1 literaturas-orientales
 
Las primeras literaturas
Las primeras literaturasLas primeras literaturas
Las primeras literaturas
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universales
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
nojos.docx
nojos.docxnojos.docx
nojos.docx
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
Plan de mejoramiento sexto tercer periodo
Plan de mejoramiento sexto tercer periodoPlan de mejoramiento sexto tercer periodo
Plan de mejoramiento sexto tercer periodo
 

Más de JosSantiagoVegadelaC

Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdfelcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
JosSantiagoVegadelaC
 
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdforacionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdfverbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
El mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptxEl mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdfpresentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptxguaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
diagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptxdiagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................
JosSantiagoVegadelaC
 
Cuentos..............................................
Cuentos..............................................Cuentos..............................................
Cuentos..............................................
JosSantiagoVegadelaC
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdfpresentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
JosSantiagoVegadelaC
 
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdfLECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdflaliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Inducción 1.pptx
Inducción  1.pptxInducción  1.pptx
Inducción 1.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptxorientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdfpresentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 

Más de JosSantiagoVegadelaC (20)

Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
 
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdfelcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
 
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
 
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdforacionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
 
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdfverbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
 
El mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptxEl mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptx
 
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdfpresentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
 
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptxguaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
 
diagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptxdiagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptx
 
diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................
 
Cuentos..............................................
Cuentos..............................................Cuentos..............................................
Cuentos..............................................
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdfpresentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdfLECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
 
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdflaliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
 
Inducción 1.pptx
Inducción  1.pptxInducción  1.pptx
Inducción 1.pptx
 
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptxorientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
 
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdfpresentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx

  • 1. T. 0: EL NACIMIENTO DE LA LITERATURA 0.1- Literatura mesopotámica 0.2- Literatura egipcia 0.3- Literatura india 0.4- La Biblia 0.5- Literatura china Literatura Universal
  • 2. Las primeras civilizaciones se sitúan en territorios fértiles, cercanos a grandes ríos: - Mesopotamia: entre el Tigris y el Éufrates - Egipto: junto al Nilo - China: el Yang-Tsé Literatura Universal
  • 4. Mesopotamia Siempre la LITERATURA ORAL precede a la LITERATURA ESCRITA
  • 6. Mesopotamia Mesopotamia 2 La civilización sumeria nació entre los ríos Tigris y Éufrates. Los sumerios fueron los inventores de la escritura a finales del cuarto milenio a.C. Haciendo uso de la escritura, fue la primera civilización que dejó constancia de su pensamiento, su religión, sus mitos, y en definitiva, su forma de vivir.
  • 7. Mesopotamia 3 ESCRITURA CUNEIFORME Los sumerios fueron los inventores de la escritura a finales del cuarto milenio a.C. En un principio, surgió como un sistema de pictogramas que se fue simplificando para dar lugar a formas más abstractas, conocidas como escritura cuneiforme.
  • 8. ESCRITURA CUNEIFORME Mesopotamia 4 Los pictogramas se fueron simplificando para dar lugar a formas más abstractas
  • 9. ESTELA DE HAMMURABI Mesopotamia 5 Tallada en un gran bloque de piedra, fue creada hacia el año 1700 a.C. En lo alto de la estela aparece un medio relieve que representa a Hammurabi de pie delante del dios del Sol de Mesopotamia, Shamash. Debajo de estos, se hallan inscritas las leyes que deben regir la vida cotidiana de todo el reino de Hammurabi.
  • 10. El Enuma Elish o Poema de la creación data del segundo milenio a.C. Compuesto por siete tablillas, es una de las obras más importantes de la cultura mesopotámica como pieza clásica de poesía religiosa, instrumento científico y fuente de conocimientos crípticos y esotéricos que, más tarde, se reflejarán en las tradiciones bíblicas. Sus antecedentes se deben buscar en el acervo religioso de los sumerios, cuya compleja cosmogonía y teogonía fueron amoldadas por los sacerdotes babilónicos a sus necesidades religiosas y políticas. La figura central del Poema es el dios Marduk, a quien se atribuye la creación del mundo y del hombre. Marduk, figura central del Poema de la creación, representado en un sello mesopotámico. Arte babilónico, 600 a.C. Mesopotamia 6
  • 11. El Poema de Gilgamesh De origen sumerio, se remonta al tercer milenio a.C. La primera redacción que ha llegado a nuestras manos de esta epopeya data, aproximadamente, del 2000 a.C., aunque de ella no quedan sino fragmentos inconexos. La copia más extensa, escrita en lengua asirio-babilónica, se conserva en las doce tablillas de arcilla que se encontraron en la biblioteca del rey Asurbanipal. Estatua que representa al héroe legendario Gilgamesh. Palacio de Sargon II, rey de Asiria (722-705 a.C.) Mesopotamia 7
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. LA LITERATURA EGIPCIA Losprimerostextosconservadosdatandel año2700 a.C. aproximadamente. Suescrituraesjeroglífica. Notodoslostextosconservadosdel antiguoEgipto pueden ser consideradosliterarios. Entreellosse encuentrantextoscientíficos,jurídico-administrativos y privados. Lospropiamenteliterariostienencarácter religioso, mitológicoy didáctico. Noseráhastael Imperio Medio (aproximadamente, apartir del 2035 a.C.) cuando comiencelaliteraturaegipcia. Hastaese momentosóloseconservaninscripcioneshalladasen el interior delaspirámidesreferidasahimnosy ritualesmortuorios, así como relatosdelashazañas del fallecido. Egipto 2
  • 20. a -Textos de carácter mágico-religioso quesehallanenlossarcófagos. b -Himnos dedicados a las diferentes divinidades y a los faraones c -Textos autobiográficos, conciertocarácter épico, enlosquese nar anlas hazañasdealgunospersonajeshistóricos. d -Textos de carácter didáctico, en losqueel faraón enseñalasartesdela guer ay del gobierno asussucesores. e -Textos satíricos, como Lasátiradelosoficios,enlosquesecomparanlas dificultadesdediferentestrabajosconlavidafácil del escriba. f -Textos narrativos de ficción, entrelosquedestacaLas aventuras de Sinuhé, querelatalahistoriadeunoficial depalacioquehuyóaSiriaalamuertedel faraónAmenemhetI, paraconvertirseallí enunhombreinfluyente. Egipto 3 Entre los textos más destacados del Imperio Medio destacan:
  • 21. En el Imperio Nuevo comienza la difusión de los textos a través del papiro como soporte físico. De este período sobresalen: Egipto 4 Extensos relatos que narran las hazañas de los últimos faraones. Textos instructivos centrados en la meditación y la paciencia. Historias protagonizadas por personajes mitológicos como La disputa de Horus y Seth; igualmente destaca El relato de los dos hermanos, historia de un joven bondadoso que es traicionado por su malvado hermano mayor. Varias colecciones de poemas de amor. De esta época data uno de los textos más sobresalientes de la literatura antigua egipcia, el Libro de los muertos o Peri Em Heru (‘Libro para salir al día’).
  • 22. El Libro de los muertos o Peri Em Heru (‘Libro para salir al día’). Se trata de un texto funerario compuesto por un conjunto de fórmulas mágicas o sortilegios, rau, que ayudaban al difunto a protegerse en su estancia en la Duat (el inframundo de la mitología egipcia), a superar las pruebas establecidas por cuarenta y dos jueces en la antesala de Osiris, dios de la resurrección, y a viajar al Aaru, el Paraíso de la mitología egipcia. Egipto 5
  • 24. La literatura india Las manifestaciones más antiguas de la literatura india se escribieron en lengua sánscrita hacia el año 2500 a.C. La religión, el culto y la sabiduría son su eje temático, en el que no falta la evocación de un mundo poblado de seres sobrenaturales, como genios o demonios, que mueven de forma invisible los hilos de los destinos de los hombres. Fragmento del Rig- Veda, escrito en lengua sánscrita. India 2
  • 25. PERIODOS O ETAPAS DE LA LITERATURA INDIA: India 3 Periodo VÉDICO: en el que se incluyen diversas colecciones: - Los Vedas (himnos, conjuros, cánticos, fórmulas sagradas ). - Los Brahmanas: exponen un concepto panteísta del universo divino (Brahma) y el alma universal. - Los Sutras: compendio de aforismos que divulgan los principios del brahmanismo. El periodo POSVÉDICO: al que pertenecen los dos poemas épicos de mayor trascendencia para la literatura universal, el Mahabharata y el Ramayana. Ambos sufrieron numerosas refundiciones hasta alcanzar la forma en la que los conocemos hoy. Periodo de literatura BÚDICA: el príncipe Siddharta (Buda), en el siglo VI a.C. fundó una nueva religión que pronto logró un gran número de adeptos que abandonaron la antigua religión védica. De su doctrina nació la literatura canónica del budismo, que fue transmitida en pali, lengua india literaria, y en sánscrito.
  • 26. El drama India 5 En el siglo II a.C. nace el drama como una de las manifestaciones más brillantes de la literatura sánscrita. Los primeros textos recogen leyendas y tradiciones de temas mitológicos y heroicos. Poco a poco, se va perdiendo el carácter sagrado de los textos para convertirse en obras de nueva creación. Hay que resaltar el nacimiento de un personaje cómico, el vidusaka, con el que guarda cierto parecido el gracioso del teatro castellano. Entre los diferentes autores destacan: Kalidasa y su obra Sakuntala, que toma el nombre de su heroína. Se trata de un drama protagonizado por Sakuntala, hija de un asceta, y el rey Dusyanta, en la que los equívocos y la magia provocan una larga separación de los enamorados que, tras una larga peripecia, vuelven a reunirse felizmente. Goethe y los románticos conocieron y admiraron esta obra. Bhavabhuti, del que destaca el drama Malatimadhava, que cuenta los amores de la doncella Malati con Madhava, a los que se oponen los intereses familiares de ambos. El texto ha sido considerado como el Romeo y Julieta indio.
  • 27. India 6 La poesía lírica Las más antiguas manifestaciones de la poesía lírica india se hallan reunidas en un cancionero titulado Saptasati (‘Las 700 estrofas’), escrito en dialecto vulgar. Estos breves poemas expresan los sentimientos, las penas o las esperanzas de mujeres enamoradas, cuyos amantes están ausentes. Recuerdan algunas expresiones poéticas posteriores, como las jarchas o las cantigas de amigo. Kalidasa es reconocido como uno de los mejores poetas. Entre sus obras los románticos europeos adniraron el Meghaduta (‘La nube mensajera’), en la que la bella ficción de enviar un mensaje a su amada mediante una nube permite al autor describir con gran belleza el paisaje de la región del Ganges. Jayadeva, ya en el siglo XII, escribió Gitagovinda: en sus himnos desarrolla los amores idílicos entre la divinidad Govinda y Radha, en quienes se representa alegóricamente a Dios y al alma humana. Por ello, este poema ha sido comparado en grandeza y belleza con el Cantar de los cantares de Salomón.
  • 28. India 7 La fabulística y la narrativa Los apólogos y las narraciones fabulísticas tienen un interés extraordinario para la historia de la literatura, no solo por la muestra de folclore que ofrecen, sino por constituir el punto de partida de un tipo de cuento breve que, difundido entre los persas, los árabes y los hebreos, llegó a la Europa medieval y se extendió, principalmente a través de las versiones latinas y castellanas, por las literaturas occidentales. Encontramos en la India una extensa colección de fabularios en prosa, que a veces incorporan versos que exponen la moraleja. El poeta experimenta diversas estructuras para engarzarlos en un asunto general que constituye el nexo de unión entre ellos y que, además, individualiza las diferentes colecciones. El más antiguo de estos fabularios es el Panchatantra (‘Los cinco libros’), datado hacia el 350 a.C. Está formado por 70 cuentos, presentados como un libro doctrinal que un sabio hace leer a los hijos de un rey para instruirlos en la moral y en la ciencia política. Muchos de los Espejos de príncipes medievales tienen su origen o, al menos, están influidos por él.
  • 29. Biblia 1 EL PUEBLO DE ISRAEL: LA BIBLIA
  • 30. LA BIBLIA Israel 2 La Biblia (del griego τα βιβλι´α, ‘los libros’) es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. Es una compilación de lo que, en un principio, eran documentos separados, llamados libros, que fueron escritos primero en hebreo y arameo (Antiguo Testamento), y después en griego (Nuevo Testamento). Fue escrita a lo largo de, aproximadamente, 1000 años (900 a.C. -100 d.C.) y ha sido traducida a más de 2000 lenguas, por lo que puede afirmarse con rotundidad que se trata del libro con mayor difusión de la historia de la humanidad. En cuanto a la forma y los estilos literarios que emplea, se puede afirmar que son casi los mismos que ya utilizara la literatura del Antiguo Oriente: prueba de ello son, por ejemplo, los relatos del Génesis (la idea de la creación y la narración del Diluvio se encuentran de manera análoga en las literaturas egipcia y mesopotámica). Lo mismo sucede con las crónicas de reyes. Asimismo, se encuentra una estrecha relación con las literaturas orientales en los textos sapienciales, como se observa en el Libro de Job o en el Cantar de los Cantares.
  • 31. LA BIBLIA incluye un conjunto de textos de la más variada naturaleza: heterogéneos en lo que respecta a sus temas, sus autores, sus fechas de composición y sus estilos literarios. Encontramos: Textos NARRATIVOS: una gran parte de los libros del Antiguo Testamento son narraciones que relatan, en muchas ocasiones, acontecimientos históricos. Estos no son referidos con rigurosidad histórica, ya que sus autores recurren a tradiciones orales que luego interpretan con un propósito religioso (mitos, sagas, leyendas, relatos novelísticos). Textos LEGALES: exponen las normas y preceptos que marcan la conducta del pueblo hebreo, tanto desde el punto de vista religioso como el civil. Ocupan un lugar tan destacado en la Biblia, que el judaísmo denominó Torá (‘ley’) a los cinco primeros libros, es decir, al Pentateuco. Textos PROFÉTICOS: exponen los dichos o discursos de los profetas o Mensajeros de la voluntad divina. El profetismo es una de las grandes instituciones del pueblo de Israel. Textos GNÓMICOS: se los designa bajo esta denominación porque participan de un triple carácter: poético, sapiencial y didáctico. Israel 3
  • 32. ESQUEMA DE LOS LIBROS BÍBLICOS Israel 4 ANTIGUO TESTAMENTO: Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio Libros históricos: Josué, Jueces, Samuel, Reyes, Crónicas… Libros proféticos: Jeremías, Isaías, Ezequiel, Daniel… Libros poéticos: Salmos, Cantar de los Cantares. Libros sapienciales: Job, Proverbios, Eclesiastés, Sabiduría… NUEVO TESTAMENTO: Evangelios: Marcos, Mateo, Lucas, Juan Hechos de los Apóstoles Cartas apostólicas Apocalipsis
  • 33. La influencia de la Biblia es indiscutible. Su presencia alcanza a casi todos los aspectos que conciernen al hombre: la Literatura, la Historia de la lengua, pues a través de las diferentes traducciones a las lenguas vernáculas se ayudó a que estas evolucionaran cuando se encontraban en estadios tempranos en su uso escrito, el Arte, la Música y la Historia. Son algunas de las disciplinas que más evidencian su influjo: imágenes, temas, motivos, etc., se evocan constantemente. Israel 5
  • 35. LA LITERATURA CHINA China 2 En la literatura china antigua se pueden observar dos corrientes: una popular y otra de carácter culto. La primera es de carácter anónimo y muy sencilla. Ha sufrido muchas variaciones a lo largo del tiempo por su carácter oral y solo llegó a la escritura mucho tiempo después de ser creada. En cambio, la segunda es más compleja y tiene una importante tradición escrita. La poesía Los poemas más antiguos de China están contenidos en el Libro de los Cantos (Shi Jing), una antología de baladas populares de las diversas regiones de China. Puede que los más antiguos hayan sido compuestos antes del siglo XI a.C. Su transmisión fue oral hasta el siglo VI a.C. La prosa Las primeras obras en prosa, junto al Shi Jing, forman los cinco clásicos: I Ching (Libro de las mutaciones), Shujing (Libro de los documentos), Li Ji (Memoria sobre los ritos) y Chun Quiu (Anales de la primavera).
  • 36. En prosa se conservan las primeras grandes obras de la filosofía china: China 3  Los Cuatro Libros de Confucio, que eran de obligado estudio para los confucianos al igual que los cinco clásicos. En estas obras Confucio lamentaba el desorden característico de aquellos tiempos, así como la ausencia de modelos morales que revirtieran tal situación. Por ello, llegó a la conclusión de que el único remedio era recuperar y difundir entre la población los principios y preceptos de los sabios de la Antigüedad.  El taoísmo es una corriente filosófica casi contemporánea del confucionismo. A menudo los eruditos taoístas y confucianos competían para obtener el favor de los mandatarios y gobernar siguiendo las enseñanzas de sus respectivas escuelas filosóficas. Lao Tse, con el Tao Te Ching (Clásico del Camino y su poder), y su discípulo Zhuang Zi, mantienen teorías opuestas a las de Confucio. Proponen una vuelta a la naturaleza, un poder débil en el gobierno y el abandono de la política y el gobierno para concentrase en la esencia de la propia naturaleza humana.