SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
“ MARQUÉS DE SELVA ALEGRE”
2023-2024
NORMATIVA DEL MINEDUC
Mgtr. Nora Freire
BIENVENIDOS/AS
Las orientaciones para la organización del ámbito pedagógico -
curricular en el régimen Sierra- Amazonía 2022- 2023, buscan
garantizar el cumplimiento del mandato constitucional que
establece el derecho a la educación pertinente, adecuada, integral,
contextualizada, actualizada y articulada del proceso educativo en
el Sistema Nacional de Educación, en sus niveles, subniveles,
ofertas -ordinaria y extraordinaria- y modalidades de la educación
de niños, niñas y adolescentes.
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS-CURRICULARES
RÉGIMEN SIERRA- AMAZONÍA AÑO LECTIVO
2022 – 2023
Acompañamiento
docente
Acuerdo
Flexibilidad curricular
Contextualización
curricular
Autonomía
pedagógica
Autonomía de
aprendizaje
Ajustar a las necesidades e intereses de los estudiantes y la
realidad local y global, de tal manera que su aplicación en las
aulas se realice de manera contextualizada y pertinente, con el
fin de garantizar el logro de los aprendizajes básicos. Para ello
considerar lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial 010 con
respecto a los planes de estudio de Educación General Básica y
Bachillerato.
Flexibilidad
curricular
El plan de estudios
las mallas curriculares
las cargas horarias
Espacios y tiempos
CONTEXTUALIZACIÓN
INTERCONEXIÓN
ESPACIO
HISTÓRICO,
SOCIALY
CULTURAL
CURRÍCULO
NACIONAL
COMUNIDAD
EDUCATIVA
(C.E)
AUTONOMÍA DEL
APRENDIZAJE:
Autorregulación
APRENDIZAJE
Métodos-estrategias
individuales
Responsabilidad-toma de
decisiones
Objetivos a alcanzar
ESTUDIANTE
AUTONOMÍA
PEDAGÓGICA: Mejora continua
E-A
Práctica flexible-
educador
Necesidades-intereses
(E-Contexto)
CAPACIDAD
DE LAS I.ED
ACCIONES
GESTIÓN
Acompañamiento docente: Consiste en el apoyo que los docentes
brindan a los estudiantes durante el desarrollo de actividades
complementarias enfocadas al refuerzo y fortalecimiento de los
aprendizajes..
ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-00008-A
SRA. MGS. MARÍA BROWN PÉREZ
MINISTRA DE EDUCACIÓN
Básica Elemental
• La Presentación del
portafolio y/o bitácora
al final de cada
trimestre constituye la
evaluación sumativa
con la que se evidencie
la adquisición de
destrezas y
aprendizajes
alcanzados.
APORTES
…conjunto de trabajos enfocados en reforzar el tema de
clase, se desarrollan dentro del periodo de clases.
2os y 3os y 4tos
SUMATIVA Evaluaciones al
final de
cada periodo
académico cuya
valoración será de
carácter
cualitativo
4os EGB
Se aplicará una
evaluación de
subnivel de
carácter
cualitativo,
basada en el perfil
de salida del
subnivel
Art. 10.- De la evaluación de los
estudiantes en Educación General
Básica Media,
Superior y Bachillerato
Art. 26 del RLOEI
NIVELACIÓN DE LOS APRENDIZAJES AL
INICIO DEL CICLO ESCOLAR
La estrategia de Nivelación es
un proceso pedagógico que
busca brindar herramientas a
docentes, directivos e
instituciones educativas para
fortalecer las diversas
habilidades de los estudiantes
del Sistema Nacional de
Educación, previo al abordaje
curricular y reforzándolas de
manera continua a lo largo del
ciclo lectivo
Las estrategias tendrá una
duración de nueve semanas
al inicio del año lectivo. Se
recomienda que el docente
retome el diagnóstico
inicial y utilice los
resultados obtenidos como
un insumo para la
planificación
9
semanas
Flexible,
contextua
lizada
Orientaciones
pedagógicas
Áreas de
los
subniveles
Métodos-
técnicas e
instrumentos
Población
NEE
NIVELACIÓN
FORMATIVA
CURRÍCULO
PRIORIZADO
CURRÍCULO
NACIONAL
Debido a sus características de abiertos y flexibles, permiten que el proceso de
aprendizaje se cumpla en todas las asignaturas, tanto de manera disciplinaria
como de manera interdisciplinaria. Los dos documentos permiten la conexión
entre diferentes áreas para potenciar la interdisciplinariedad y establecer la
comprensión global de los fenómenos estudiados.
La concreción
curricular:
principio de autonomía
pedagógica y
organizativa para
favorecer el logro de
los aprendizajes de los
estudiantes.
El Currículo Nacional 2016 que incluye los
aprendizajes e indicadores de todas las
asignaturas de los subniveles.
El Currículo Priorizado que selecciona los
aprendizajes fundamentales del Currículo
Nacional 2016 de las diferentes asignaturas
para los subniveles …con sus respectivos
indicadores de evaluación
La aplicación del currículo es flexible de
acuerdo con el contexto de cada Institución
Educativa. La concreción curricular responde
al principio de autonomía pedagógica y
organizativa para favorecer el logro de los
aprendizajes de los estudiantes
características de
abiertos y flexibles
el proceso de
aprendizaje se cumpla
en todas las
asignaturas
tanto de manera
disciplinaria como de
manera
interdisciplinaria
permiten la conexión entre diferentes áreas para
potenciar la interdisciplinariedad y establecer la
comprensión global de los fenómenos estudiados.
CÓMO SEVA A ENSEÑAR?
Se propone utilizar las denominadas
“metodologías activas” que son aquellas en
las que el estudiante es considerado como
el centro de los aprendizajes. Las
metodologías activas motivan además la
curiosidad, la investigación, la generosidad
intelectual y mejoran la comunicación
entre los miembros de la comunidad
educativa. Como ejemplos de
metodologías activas se encuentran:
gamificación, aula invertida, aprendizaje
basado en problemas, tareas, indagación,
pensamiento y proyectos, diseño del
pensamiento y el aprendizaje cooperativo y
colaborativo.
La aplicación del currículo es flexible de
acuerdo con el contexto de cada
Institución Educativa. La concreción
curricular responde al principio de
autonomía pedagógica y organizativa para
favorecer el logro de los aprendizajes de
los estudiantes.
NIVELACIÓN DE LOS APRENDIZAJES AL
INICIO DEL CICLO ESCOLAR
La estrategia de Nivelación es
un proceso pedagógico que
busca brindar herramientas a
docentes, directivos e
instituciones educativas para
fortalecer las diversas
habilidades de los
estudiantes del Sistema
Nacional de Educación,
previo al abordaje curricular y
reforzándolas de manera
continua a lo largo del ciclo
lectivo
La estrategia tendrá una
duración de cuatro
semanas al inicio del año
lectivo. Se recomienda que
el docente retome el
diagnóstico inicial y utilice
los resultados obtenidos
como un insumo para la
planificación de cada
parcial
Es importante tener en cuenta
el énfasis que durante todo el
año lectivo se debe dar a la
estimulación permanente y el
desarrollo de habilidades
lingüísticas —en torno a la
lectura y la comprensión
lectora— y al cálculo y la lógica
matemática, de acuerdo con la
edad y nivel de escolaridad.
RETROALIMENTACIÓN
REFUERZO

Más contenido relacionado

Similar a Inducción 1.pptx

Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU) Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
LeslyMcruz
 
Grupo8
Grupo8Grupo8
Grupo8
CaroCaiza
 
FORO.pptx
FORO.pptxFORO.pptx
FORO.pptx
Luca446926
 
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptxPPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
MARIELAMARTNEZ21
 
Actividad 8 práctica educativa
Actividad 8   práctica educativaActividad 8   práctica educativa
Actividad 8 práctica educativa
Eduardo Antonio García Ospina
 
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 1616. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
Ansite2015
 
Informe grupo 8
Informe grupo 8Informe grupo 8
Informe grupo 8
MarcelaPadilla20
 
Orientacion programa
Orientacion  programaOrientacion  programa
Orientacion programa
Jacqueline Jelves Carreño
 
8° Orientacion programa.docx
8° Orientacion  programa.docx8° Orientacion  programa.docx
8° Orientacion programa.docx
CarolinaHermandez
 
Planes de orientacion cuarto año
Planes de orientacion cuarto año Planes de orientacion cuarto año
Planes de orientacion cuarto año
Joaquin Flores
 
Articles 20725 programa
Articles 20725 programaArticles 20725 programa
Articles 20725 programa
nataliacofres
 
Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
Tecnología 8
Tecnología 8Tecnología 8
Tecnología 8
Paola Altamirano
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
Fabiola Armenta
 
Cam planeacion didactica
Cam planeacion didacticaCam planeacion didactica
Cam planeacion didactica
eli mtz
 
Planeación didáctica servicios de ee
Planeación didáctica servicios de eePlaneación didáctica servicios de ee
Planeación didáctica servicios de ee
laverochaparrita
 
Programa de-estudio-4-basico-artes visuales
Programa de-estudio-4-basico-artes visualesPrograma de-estudio-4-basico-artes visuales
Programa de-estudio-4-basico-artes visuales
AndrsFelipeMaureiraR
 
5º ciencias naturales
5º ciencias naturales5º ciencias naturales
5º ciencias naturales
Marcela Amigo
 
Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especia...
Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especia...Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especia...
Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especia...
alexita73
 

Similar a Inducción 1.pptx (20)

Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU) Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
 
Grupo8
Grupo8Grupo8
Grupo8
 
FORO.pptx
FORO.pptxFORO.pptx
FORO.pptx
 
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptxPPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
 
Actividad 8 práctica educativa
Actividad 8   práctica educativaActividad 8   práctica educativa
Actividad 8 práctica educativa
 
II encuadre 696
II encuadre 696 II encuadre 696
II encuadre 696
 
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 1616. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
 
Informe grupo 8
Informe grupo 8Informe grupo 8
Informe grupo 8
 
Orientacion programa
Orientacion  programaOrientacion  programa
Orientacion programa
 
8° Orientacion programa.docx
8° Orientacion  programa.docx8° Orientacion  programa.docx
8° Orientacion programa.docx
 
Planes de orientacion cuarto año
Planes de orientacion cuarto año Planes de orientacion cuarto año
Planes de orientacion cuarto año
 
Articles 20725 programa
Articles 20725 programaArticles 20725 programa
Articles 20725 programa
 
Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdf
 
Tecnología 8
Tecnología 8Tecnología 8
Tecnología 8
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
 
Cam planeacion didactica
Cam planeacion didacticaCam planeacion didactica
Cam planeacion didactica
 
Planeación didáctica servicios de ee
Planeación didáctica servicios de eePlaneación didáctica servicios de ee
Planeación didáctica servicios de ee
 
Programa de-estudio-4-basico-artes visuales
Programa de-estudio-4-basico-artes visualesPrograma de-estudio-4-basico-artes visuales
Programa de-estudio-4-basico-artes visuales
 
5º ciencias naturales
5º ciencias naturales5º ciencias naturales
5º ciencias naturales
 
Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especia...
Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especia...Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especia...
Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especia...
 

Más de JosSantiagoVegadelaC

Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdfelcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
JosSantiagoVegadelaC
 
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdforacionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdfverbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
El mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptxEl mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdfpresentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptxguaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
diagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptxdiagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................
JosSantiagoVegadelaC
 
Cuentos..............................................
Cuentos..............................................Cuentos..............................................
Cuentos..............................................
JosSantiagoVegadelaC
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdfpresentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
JosSantiagoVegadelaC
 
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdfLECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptxliteraturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdflaliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptxorientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdfpresentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 

Más de JosSantiagoVegadelaC (20)

Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
 
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdfelcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
 
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
 
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdforacionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
 
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdfverbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
 
El mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptxEl mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptx
 
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdfpresentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
 
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptxguaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
 
diagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptxdiagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptx
 
diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................
 
Cuentos..............................................
Cuentos..............................................Cuentos..............................................
Cuentos..............................................
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdfpresentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdfLECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
 
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptxliteraturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
 
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdflaliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
 
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptxorientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
 
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdfpresentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Inducción 1.pptx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “ MARQUÉS DE SELVA ALEGRE” 2023-2024 NORMATIVA DEL MINEDUC Mgtr. Nora Freire BIENVENIDOS/AS
  • 2. Las orientaciones para la organización del ámbito pedagógico - curricular en el régimen Sierra- Amazonía 2022- 2023, buscan garantizar el cumplimiento del mandato constitucional que establece el derecho a la educación pertinente, adecuada, integral, contextualizada, actualizada y articulada del proceso educativo en el Sistema Nacional de Educación, en sus niveles, subniveles, ofertas -ordinaria y extraordinaria- y modalidades de la educación de niños, niñas y adolescentes. LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS-CURRICULARES RÉGIMEN SIERRA- AMAZONÍA AÑO LECTIVO 2022 – 2023
  • 4. Ajustar a las necesidades e intereses de los estudiantes y la realidad local y global, de tal manera que su aplicación en las aulas se realice de manera contextualizada y pertinente, con el fin de garantizar el logro de los aprendizajes básicos. Para ello considerar lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial 010 con respecto a los planes de estudio de Educación General Básica y Bachillerato. Flexibilidad curricular El plan de estudios las mallas curriculares las cargas horarias Espacios y tiempos
  • 7. AUTONOMÍA PEDAGÓGICA: Mejora continua E-A Práctica flexible- educador Necesidades-intereses (E-Contexto) CAPACIDAD DE LAS I.ED ACCIONES GESTIÓN
  • 8. Acompañamiento docente: Consiste en el apoyo que los docentes brindan a los estudiantes durante el desarrollo de actividades complementarias enfocadas al refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes..
  • 9. ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-00008-A SRA. MGS. MARÍA BROWN PÉREZ MINISTRA DE EDUCACIÓN
  • 10.
  • 11.
  • 12. Básica Elemental • La Presentación del portafolio y/o bitácora al final de cada trimestre constituye la evaluación sumativa con la que se evidencie la adquisición de destrezas y aprendizajes alcanzados. APORTES …conjunto de trabajos enfocados en reforzar el tema de clase, se desarrollan dentro del periodo de clases. 2os y 3os y 4tos SUMATIVA Evaluaciones al final de cada periodo académico cuya valoración será de carácter cualitativo 4os EGB Se aplicará una evaluación de subnivel de carácter cualitativo, basada en el perfil de salida del subnivel
  • 13. Art. 10.- De la evaluación de los estudiantes en Educación General Básica Media, Superior y Bachillerato Art. 26 del RLOEI
  • 14. NIVELACIÓN DE LOS APRENDIZAJES AL INICIO DEL CICLO ESCOLAR La estrategia de Nivelación es un proceso pedagógico que busca brindar herramientas a docentes, directivos e instituciones educativas para fortalecer las diversas habilidades de los estudiantes del Sistema Nacional de Educación, previo al abordaje curricular y reforzándolas de manera continua a lo largo del ciclo lectivo Las estrategias tendrá una duración de nueve semanas al inicio del año lectivo. Se recomienda que el docente retome el diagnóstico inicial y utilice los resultados obtenidos como un insumo para la planificación
  • 16. CURRÍCULO PRIORIZADO CURRÍCULO NACIONAL Debido a sus características de abiertos y flexibles, permiten que el proceso de aprendizaje se cumpla en todas las asignaturas, tanto de manera disciplinaria como de manera interdisciplinaria. Los dos documentos permiten la conexión entre diferentes áreas para potenciar la interdisciplinariedad y establecer la comprensión global de los fenómenos estudiados. La concreción curricular: principio de autonomía pedagógica y organizativa para favorecer el logro de los aprendizajes de los estudiantes.
  • 17. El Currículo Nacional 2016 que incluye los aprendizajes e indicadores de todas las asignaturas de los subniveles. El Currículo Priorizado que selecciona los aprendizajes fundamentales del Currículo Nacional 2016 de las diferentes asignaturas para los subniveles …con sus respectivos indicadores de evaluación La aplicación del currículo es flexible de acuerdo con el contexto de cada Institución Educativa. La concreción curricular responde al principio de autonomía pedagógica y organizativa para favorecer el logro de los aprendizajes de los estudiantes características de abiertos y flexibles el proceso de aprendizaje se cumpla en todas las asignaturas tanto de manera disciplinaria como de manera interdisciplinaria permiten la conexión entre diferentes áreas para potenciar la interdisciplinariedad y establecer la comprensión global de los fenómenos estudiados.
  • 18. CÓMO SEVA A ENSEÑAR? Se propone utilizar las denominadas “metodologías activas” que son aquellas en las que el estudiante es considerado como el centro de los aprendizajes. Las metodologías activas motivan además la curiosidad, la investigación, la generosidad intelectual y mejoran la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa. Como ejemplos de metodologías activas se encuentran: gamificación, aula invertida, aprendizaje basado en problemas, tareas, indagación, pensamiento y proyectos, diseño del pensamiento y el aprendizaje cooperativo y colaborativo. La aplicación del currículo es flexible de acuerdo con el contexto de cada Institución Educativa. La concreción curricular responde al principio de autonomía pedagógica y organizativa para favorecer el logro de los aprendizajes de los estudiantes.
  • 19. NIVELACIÓN DE LOS APRENDIZAJES AL INICIO DEL CICLO ESCOLAR La estrategia de Nivelación es un proceso pedagógico que busca brindar herramientas a docentes, directivos e instituciones educativas para fortalecer las diversas habilidades de los estudiantes del Sistema Nacional de Educación, previo al abordaje curricular y reforzándolas de manera continua a lo largo del ciclo lectivo La estrategia tendrá una duración de cuatro semanas al inicio del año lectivo. Se recomienda que el docente retome el diagnóstico inicial y utilice los resultados obtenidos como un insumo para la planificación de cada parcial
  • 20. Es importante tener en cuenta el énfasis que durante todo el año lectivo se debe dar a la estimulación permanente y el desarrollo de habilidades lingüísticas —en torno a la lectura y la comprensión lectora— y al cálculo y la lógica matemática, de acuerdo con la edad y nivel de escolaridad. RETROALIMENTACIÓN REFUERZO