SlideShare una empresa de Scribd logo
“El graffiti y su impacto en la sociedad”. ,[object Object]
Nahúm Vladimir Pérez(donvla_mgc@hotmail.com) ,[object Object],(joana_51-4@hotmail.com) 20/Mayo/2011
Nuestra Hipótesis Los jóvenes de la Cd. De San Luis Potosí se dedican a pintar o graffitear debido a la necesidad de expresar su ideología política, religiosa o social para darse a notar ante las demás personas sin importar el daño o las  afectaciones que pueden causar.
Antecedentes del graffiti Las primeras muestras de pintura mural se remontan a la época prehistórica, pero la historia de la modalidad  de graffiti característica del metro de nueva york se inicia, según el parecer general, a finales de los años 60 (Méndez, 2002). A finales de los sesentas los adolescentes de la ciudad de Nueva York empezaron a pintar y escribir sus nombres y o apodos en las paredes o transportes de toda la cuidad “…
el ejemplo más significativo y a la vez el más conocido por todos sea el de Taki 183, un chico de origen griego que a la edad de 17 años comenzó a poner su apodo. Su verdadero nombre era Demetrius (de ahí el diminutivo “Taki”) y 183 era la calle donde vivía (poner el nombre de la calle fue un elemento usado por muchos más escritores)…” (Méndez, 2002).
Normalmente pintaban en lugares ajenos, en paredes a lugares que eran privados Los escritores podían  acceder a estos lugares con relativa facilidad, “…hasta  que en 1980 el ayuntamiento de Nueva York, ayudado  por la Transit Police Departament, decidieron con esta  manera de expresión incrementando la vigilancia y los  métodos de seguridad (muros más altos, dobles  alambradas, perros, etc.) en cocheras y apartaderos.  (Méndez, 2002).
Justificación Se  eligió el tema con la intención de aprender a cerca de él, causas, consecuencias, forma de vida de los graffiteros, etc.; así como también para servir como información para la sociedad que desconoce los problemas ya mencionados.Es relevante ya que ha causado una buena proporción de problemas y desacuerdos en las personas.El obtener este conocimiento nos ayudara a darnos cuenta de la situación y de cierta forma promover la aceptación de estos jóvenes en la sociedad.
Preguntas de Investigación 1° ¿Cuáles son los orígenes del graffiti?2° ¿Significado de la palabra graffiti?3° ¿Con qué fin se practica?4° ¿Edad promedio en que comienzan a practicarlo?5° ¿Consecuencias sociales del graffiti?
Diseño de Investigación Se investigará de manera cualitativa ya que nuestro tema se enfocará al estudio social y personal de los jóvenes que practican el graffiti y las características socio-culturales de los mismos, tomando en cuenta el ambiente en el cada uno se desenvuelve.Utilizando el tipo de diseño no experimental, transeccionalmente, dedicándonos a explorar, describir y relacionar las causas y consecuencias de la realización del graffiti.
SEXO La población que obtuvimos, fue una cantidad de 300 personas; de las cuales el 52.84% fueron del sexo masculino y un 47.16% del sexo femenino
ocupación personas un 18.1% no trabaja, un 43.1%  estudia y un 38.8% trabaja.
       Edad En las edades la mayor cantidad de personas encuestadas fue de 25 a 29 años de edad con un porcentaje de 16. 72%.
1° ¿Se ha mostrado afectado por el graffiti?  las encuestas muestran las personas q se han  mostrado afectadas por el graffiti han sido un 43.14%,  mientras que un 56.86% no se queja por este  problema.
2° ¿Qué piensas a cerca del graffiti? Un 39.8% piensa que es vandalismo, el resto  (60.2%) pensó que la actividad es un arte
3° ¿Estas de acuerdo con que se practique esta actividad? Un 36.8% está de acuerdo con que esta actividad se  lleve a cabo, y un 63.2% se reúsa a que los jóvenes  la realicen
4° ¿Qué medidas tomarías ante esta situación para prevenirla? La mayoría de las personas estarían  dispuestas a multarlos, mientras que la minoría  decidió que seria conveniente tomar venganza  propia
5° ¿Lugares que has visto afectados por el graffiti? las casas son los lugares que mas se han  visto afectados por este tipo de actividad ilegal, y  una menor proporción dijo que ha visto otros  lugares como escuelas o negocios
6° ¿A qué crees que se deba que los jóvenes practiquen esta actividad? se piensa que  la principal causa de la práctica de el graffiti es por  problemas emocionales
7° ¿Tienes familiares que lleven a cabo el graffiti? la mayor parte de esta población no tiene familiares  que lleven a cabo el graffiti
8° ¿Si lo tuvieras (pregunta anterior) estarías dispuesto a apoyarlo llevándolo a alguna institución que haga del graffiti un arte? si llegaran a tener familiares que practicaran el graffiti, la mayor  parte (75.9%) de los encuetadas estaría dispuesto a ayudarlos llevándolos a centros de atención que  hagan del graffiti un arte.
Conclusión Basándonos en los resultados que arrojo la investigación podemos decir que se cumplió la hipótesis que planteamos al iniciar ya que la mayoría ve el graffiti como un medio de expresión de los jóvenes aunque lo consideren un acto delictivo, así mismo se comprobó que los familiares de estos estarían dispuestos a ayudarlos y orientarlos
Bibliografía ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a graffiti

El uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales El uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales
Kim Fergiie
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
Patricia Nigro
 
Subjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSubjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtuales
Sergio Balardini
 
El secuestro en México
El secuestro en MéxicoEl secuestro en México
El secuestro en México
MarianAguilarGonzalez
 
Exposición prototipo 1
Exposición prototipo 1Exposición prototipo 1
Exposición prototipo 1
Diego Arevalo Revelo
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
Portada eco
AaronAndres17
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
Portada eco
AaronAndres17
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
Portada eco
AaronAndres17
 
Ponencia de José Antonio Luengo – Secretario General del Defensor del Menor e...
Ponencia de José Antonio Luengo – Secretario General del Defensor del Menor e...Ponencia de José Antonio Luengo – Secretario General del Defensor del Menor e...
Ponencia de José Antonio Luengo – Secretario General del Defensor del Menor e...
Congreso Internacional Ciudadania Digital
 
EL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTES
EL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTESEL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTES
EL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTES
Daniel Aranda
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
Portada eco
AaronAndres17
 
Influencia de la moda en los jóvenes
Influencia de la moda en los jóvenesInfluencia de la moda en los jóvenes
Influencia de la moda en los jóvenes
presentacionaguacatal
 
Influencia de la moda en los jóvenes
Influencia de la moda en los jóvenesInfluencia de la moda en los jóvenes
Influencia de la moda en los jóvenes
presentacionaguacatal
 
Derechos infancia adolescencia_2015
Derechos infancia adolescencia_2015Derechos infancia adolescencia_2015
Derechos infancia adolescencia_2015
Yolanda Castro
 
Documento UNICEF
Documento UNICEFDocumento UNICEF
Documento UNICEF
Ralda World
 
Subjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolares
Subjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolaresSubjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolares
Subjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolares
Sergio Balardini
 
Presentacion Balardini Chicosnet
Presentacion Balardini ChicosnetPresentacion Balardini Chicosnet
Presentacion Balardini Chicosnet
Sergio Balardini
 
Ensayo cultura de la recepción
Ensayo cultura de la recepciónEnsayo cultura de la recepción
Ensayo cultura de la recepción
Alberto Pérez Ovando
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
LilyCmNine
 
Jovenes y actualidad
Jovenes y actualidadJovenes y actualidad
Jovenes y actualidad
Effie Giatraki
 

Similar a graffiti (20)

El uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales El uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
 
Subjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSubjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtuales
 
El secuestro en México
El secuestro en MéxicoEl secuestro en México
El secuestro en México
 
Exposición prototipo 1
Exposición prototipo 1Exposición prototipo 1
Exposición prototipo 1
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
Portada eco
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
Portada eco
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
Portada eco
 
Ponencia de José Antonio Luengo – Secretario General del Defensor del Menor e...
Ponencia de José Antonio Luengo – Secretario General del Defensor del Menor e...Ponencia de José Antonio Luengo – Secretario General del Defensor del Menor e...
Ponencia de José Antonio Luengo – Secretario General del Defensor del Menor e...
 
EL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTES
EL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTESEL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTES
EL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTES
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
Portada eco
 
Influencia de la moda en los jóvenes
Influencia de la moda en los jóvenesInfluencia de la moda en los jóvenes
Influencia de la moda en los jóvenes
 
Influencia de la moda en los jóvenes
Influencia de la moda en los jóvenesInfluencia de la moda en los jóvenes
Influencia de la moda en los jóvenes
 
Derechos infancia adolescencia_2015
Derechos infancia adolescencia_2015Derechos infancia adolescencia_2015
Derechos infancia adolescencia_2015
 
Documento UNICEF
Documento UNICEFDocumento UNICEF
Documento UNICEF
 
Subjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolares
Subjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolaresSubjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolares
Subjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolares
 
Presentacion Balardini Chicosnet
Presentacion Balardini ChicosnetPresentacion Balardini Chicosnet
Presentacion Balardini Chicosnet
 
Ensayo cultura de la recepción
Ensayo cultura de la recepciónEnsayo cultura de la recepción
Ensayo cultura de la recepción
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
 
Jovenes y actualidad
Jovenes y actualidadJovenes y actualidad
Jovenes y actualidad
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

graffiti

  • 1.
  • 2.
  • 3. Nuestra Hipótesis Los jóvenes de la Cd. De San Luis Potosí se dedican a pintar o graffitear debido a la necesidad de expresar su ideología política, religiosa o social para darse a notar ante las demás personas sin importar el daño o las afectaciones que pueden causar.
  • 4. Antecedentes del graffiti Las primeras muestras de pintura mural se remontan a la época prehistórica, pero la historia de la modalidad de graffiti característica del metro de nueva york se inicia, según el parecer general, a finales de los años 60 (Méndez, 2002). A finales de los sesentas los adolescentes de la ciudad de Nueva York empezaron a pintar y escribir sus nombres y o apodos en las paredes o transportes de toda la cuidad “…
  • 5. el ejemplo más significativo y a la vez el más conocido por todos sea el de Taki 183, un chico de origen griego que a la edad de 17 años comenzó a poner su apodo. Su verdadero nombre era Demetrius (de ahí el diminutivo “Taki”) y 183 era la calle donde vivía (poner el nombre de la calle fue un elemento usado por muchos más escritores)…” (Méndez, 2002).
  • 6. Normalmente pintaban en lugares ajenos, en paredes a lugares que eran privados Los escritores podían acceder a estos lugares con relativa facilidad, “…hasta que en 1980 el ayuntamiento de Nueva York, ayudado por la Transit Police Departament, decidieron con esta manera de expresión incrementando la vigilancia y los métodos de seguridad (muros más altos, dobles alambradas, perros, etc.) en cocheras y apartaderos. (Méndez, 2002).
  • 7. Justificación Se eligió el tema con la intención de aprender a cerca de él, causas, consecuencias, forma de vida de los graffiteros, etc.; así como también para servir como información para la sociedad que desconoce los problemas ya mencionados.Es relevante ya que ha causado una buena proporción de problemas y desacuerdos en las personas.El obtener este conocimiento nos ayudara a darnos cuenta de la situación y de cierta forma promover la aceptación de estos jóvenes en la sociedad.
  • 8. Preguntas de Investigación 1° ¿Cuáles son los orígenes del graffiti?2° ¿Significado de la palabra graffiti?3° ¿Con qué fin se practica?4° ¿Edad promedio en que comienzan a practicarlo?5° ¿Consecuencias sociales del graffiti?
  • 9. Diseño de Investigación Se investigará de manera cualitativa ya que nuestro tema se enfocará al estudio social y personal de los jóvenes que practican el graffiti y las características socio-culturales de los mismos, tomando en cuenta el ambiente en el cada uno se desenvuelve.Utilizando el tipo de diseño no experimental, transeccionalmente, dedicándonos a explorar, describir y relacionar las causas y consecuencias de la realización del graffiti.
  • 10. SEXO La población que obtuvimos, fue una cantidad de 300 personas; de las cuales el 52.84% fueron del sexo masculino y un 47.16% del sexo femenino
  • 11. ocupación personas un 18.1% no trabaja, un 43.1% estudia y un 38.8% trabaja.
  • 12. Edad En las edades la mayor cantidad de personas encuestadas fue de 25 a 29 años de edad con un porcentaje de 16. 72%.
  • 13. 1° ¿Se ha mostrado afectado por el graffiti? las encuestas muestran las personas q se han mostrado afectadas por el graffiti han sido un 43.14%, mientras que un 56.86% no se queja por este problema.
  • 14. 2° ¿Qué piensas a cerca del graffiti? Un 39.8% piensa que es vandalismo, el resto (60.2%) pensó que la actividad es un arte
  • 15. 3° ¿Estas de acuerdo con que se practique esta actividad? Un 36.8% está de acuerdo con que esta actividad se lleve a cabo, y un 63.2% se reúsa a que los jóvenes la realicen
  • 16. 4° ¿Qué medidas tomarías ante esta situación para prevenirla? La mayoría de las personas estarían dispuestas a multarlos, mientras que la minoría decidió que seria conveniente tomar venganza propia
  • 17. 5° ¿Lugares que has visto afectados por el graffiti? las casas son los lugares que mas se han visto afectados por este tipo de actividad ilegal, y una menor proporción dijo que ha visto otros lugares como escuelas o negocios
  • 18. 6° ¿A qué crees que se deba que los jóvenes practiquen esta actividad? se piensa que la principal causa de la práctica de el graffiti es por problemas emocionales
  • 19. 7° ¿Tienes familiares que lleven a cabo el graffiti? la mayor parte de esta población no tiene familiares que lleven a cabo el graffiti
  • 20. 8° ¿Si lo tuvieras (pregunta anterior) estarías dispuesto a apoyarlo llevándolo a alguna institución que haga del graffiti un arte? si llegaran a tener familiares que practicaran el graffiti, la mayor parte (75.9%) de los encuetadas estaría dispuesto a ayudarlos llevándolos a centros de atención que hagan del graffiti un arte.
  • 21. Conclusión Basándonos en los resultados que arrojo la investigación podemos decir que se cumplió la hipótesis que planteamos al iniciar ya que la mayoría ve el graffiti como un medio de expresión de los jóvenes aunque lo consideren un acto delictivo, así mismo se comprobó que los familiares de estos estarían dispuestos a ayudarlos y orientarlos
  • 22.