SlideShare una empresa de Scribd logo
“Adolescentes y redes sociales”
Dra. Patricia Nigro
pnigro@austral.edu.ar
Adolescentes y redes sociales
Sarmiento (5 de octubre
de 1874), inauguración del
cable telegráfico
interocéanico:
“Envío un cordial saludo a
todos los pueblos que se
hacen, por intermedio del
cable, una familia sola y
un barrio.” (Reggini, 2011)
Adolescentes y redes sociales
– La tecnología es un producto humano
que transforma al ser humano.
– Tendencia a exagerar los efectos a
corto plazo y a infravalorar los efectos a
largo plazo.
– Cultura de la convergencia
comunicativa.
Adolescentes y redes sociales
T. S. Elliot (1888-1965),
en la sección III,
del poema “Burnt Norton”
de Cuatro cuartetos:
“Not here the darkness,
In this ‘twittering’ world.”
Adolescentes y redes sociales
– "El hombre se ha centrado en la
tecnología desde los albores de los
tiempos. Controlar el fuego, inventar
la rueda y desarrollar el lenguaje
escrito son solo algunos ejemplos de
lo que ha sido la evolución. Los
humanos somos animales de
adaptación, y en este contexto
utilizamos la tecnología para que la
especie continúe avanzando".
(Universidad de Rochester)
Adolescentes y redes sociales
– La tecnología no resuelve ningún
problema sin crear otro nuevo
(Burbules y Callister, 2006).
– No solo sopesar los “riesgos” y las
“promesas” según sus mutuas
relaciones, sino ver que son
esencialmente inseparables.
Adolescentes y redes sociales
“¿Y si las nuevas tecnologías no fueran la
respuesta?”, Cobo Romani
– La “inflación digital”.
– “…tras quince años de escuchar cómo
Internet nos ha cambiado la vida,
podemos identificar que estos ‘milagros’
contemporáneos son aplicables en
ciertos contextos, bajo algunas
circunstancias y para determinados
públicos (2010).”
Adolescentes y redes sociales
– Sobre la escritura (Cassany,
2012)
– Se escribe y se lee más que
antes.
– Graforrea social: se escriben
múltiples textos pero sin
contenido o sin calidad.
Trivialidad.
– Vertedero de información
desjerarquizada.
Adolescentes y redes sociales
– Concisión (Twitter, mdt, muro de Facebook…)
– Interactividad e intencionalidad: ciberdiálogo constante.
– Escasa planificación del texto y poca o nula revisión.
Adolescentes y redes sociales
– La conversación digital: habla, escucha,
cortesía verbal.
– Facebook: nos hace solitarios; Google: nos
hace estúpidos; Twitter: arruina el idioma.
– El 81 % de los internautas pertenece a una
red social.
(http://www.tcanalysis,com/2010/02/01/seg
unda- oleada-del- observatorio-de-redes-
sociales)
Adolescentes y redes sociales
– Crisis de los vínculos sociales.
– Erosión del capital lingüístico de
las personas.
– Frivolidad y adicción.
– Entretenimiento y comunicación
instantánea.
Adolescentes y redes sociales
– Inmensas posibilidades
educativas y culturales.
– Difusión de campañas solidarias,
de denuncias, de movimientos
sociales, de eventos.
– Intercambio de opiniones, de
artículos, actualización de
información sobre temas de interés
(grupos).
Adolescentes y redes sociales
– Internet es capaz de crear comunidades
virtuales y de inhibirlas. No es un depósito
de información.
–Es un entorno que genera casos concretos
de colaboración, verdaderos equipos de
trabajo.
–Trabajo en red: Google Drive, Dropbox,
todas las formas de la «nube».
Adolescentes y redes sociales
– Los cambios que se están produciendo en
estas “generaciones de transición”, que
se mueven entre el papel y los bits.
– “La generación mutante”: Franco Piccato.
(www.lavoz.com.ar)
– Tienen un cableado neuronal distinto. (¿?)
– Recrear la forma de relacionarse con una
generación que se encuentra en
mutación.
Adolescentes y redes sociales
– Nativos vs. Inmigrantes digitales.
– Prensky (2001): nacidos después de 1980
con una competencia innata para usar las
nuevas tecnologías.
– En 2008, los llama i-kids.
– ¿Cómo poner una fecha exacta? ¿En qué
contexto tecnológico se usa esa fecha?
Adolescentes y redes sociales
– Para Selwyn (2009), sus ideas se basan
en el “pensamiento del sentido común”,
que no tiene base científica y que se
repite simplemente sin analizar, hasta el
punto de que se lo considera un hecho.
– Se ve al nativo como libre para elegir
con quién y cómo interactuar mediante
las TICs.
– Se los ve en un rol activo, de
colaboración, críticos.
– Es una visión demasiado optimista.
Adolescentes y redes sociales
– Les sobran los estímulos pero
carecen de los esquemas de
conocimiento necesarios para
procesarlos adecuadamente.
(Pérez Lindo, 2012).
– “…la noción de ‘nativos digitales’
suele colocar en los jóvenes la
iniciativa, el dinamismo y también
la responsabilidad por las
dinámicas que generan los nuevos
medios…. (Dussel y Quevedo,
2010:12).
Adolescentes y redes sociales
– Los jóvenes desconocen los criterios
de jerarquización de la información
de los principales buscadores y
suelen realizar el camino más corto,
sin evaluación o confrontación de
resultados.
– Los niños y jóvenes no pueden
hacerse cargo de sus propios
aprendizajes. Los programas o la
propia red tienen inscrita la
mediación adulta (Cobo Romaní,
2010).
Adolescentes y redes sociales
– Ni los adolescentes son tan
diestros ni los adultos tan torpes.
– Visitantes y residentes
digitales: Daniel White.
– No mirar a las tecnologías que
usan las personas sino cómo las
usan.
– No siguen un patrón determinado
basado en el nivel de
habilidades.
Adolescentes y redes sociales
– Se centra en la cuestión del
acceso a Internet y de la
motivación.
– Depende de si ven la red como
un “lugar para vivir” o como
una colección de herramientas
útiles.
– Usa la red para todos los
aspectos de su vida:
profesional, de estudio y de
recreación.
Adolescentes y redes sociales
– Residente: es un individuo que
vive un porcentaje de su vida en
línea. La red sirve para proyectar
su identidad y le facilita la
creación de relaciones con otras
personas. Tienen una imagen y
reputación en línea que
mantienen de forma regular.
– Visitante: es un individuo que
usa la red como una herramienta
de un modo organizado y
cuando la necesita. Entra en
Internet, hace una tarea y sale.
Adolescentes y redes sociales
– Cleptómanos intelectuales: que
copian y pegan ideas de otros como si
fueran propias.
– Ajenos a los riesgos de la red: publicar
todo lo que a uno y sus seres queridos
les ocurre.
– “…clicking replaces thinking…”
– Alienación y falta de compromiso con la
realidad.
– Les importa más expresar su yo que
conocer acerca del mundo real.
Adolescentes y redes sociales
– Buscan en la red sobre deportes,
entretenimientos y humor y no temas de
mayor profundidad.
– Importancia de los docentes y padres en
enseñarles a aprender con las nuevas
tecnologías.
– ¿Cómo puede el adulto ayudarlos sin
caer en la nostalgia?
– Internet literacy.
– Miedos y preocupaciones adultas.
Adolescentes y redes sociales
El Proyecto Facebook y la
Posuniversidad (Piscitelli y otros, 2010):
1. “…no hay fórmulas, no hay recetas
que se puedan aplicar
independientemente de los contextos,
siempre específicos y en cambio
perpetuo.”
2.Entrelazamiento de lo racional con lo
emocional.
3.Conocimiento como experiencia
colectiva.
Adolescentes y redes sociales
4. Análisis de cinco dimensiones de
Facebook:
1. arquitectura;
2. identidad;
3. comunidad virtual;
4. convergencia y
5. participación.
Adolescentes y redes sociales
– Es un mito que se pueda hacer varias
cosas bien al mismo tiempo.
– Se debe priorizar. (Estudio de la
Universidad de Stanford).
– Se puede estar conectado y
pensando, pues del cerebro sabemos
muy poco.
Adolescentes y redes sociales
– Es posible que el acto de comprobar el estado de un amigo y
sus actualizaciones en Facebook sirva para aumentar las
capacidades cognitivas como la memoria de trabajo y el
coeficiente intelectual verbal
– Cuantos más amigos tenía una persona en esta red social,
mayor era su volumen de materia gris en cuatro regiones del
cerebro, entre ellas la amígdala, asociada a la respuesta
emocional y la memoria, así como otras zonas clave para
identificar las señales que se producen durante la
comunicación con otras personas (Universidad de Stirling)..
Adolescentes y redes sociales
CLAVES PARA PADRES
– Proteger NO es controlar.
– La Ley nos pide que protejamos
a nuestros hijos hasta los 18
años.
– Falacia de la privacidad y de
invasión a la intimidad.
– LO QUE ES PRIVADO NO SE
PUBLICA.
– REGLA (del latín: regula, camino
por donde circular).
Adolescentes y redes sociales
– Los adolescentes creen que solo
sus amigos ven lo que ellos
publican.
– Conocer las claves, los
seudónimos (los nicks, avatars y
demás), ser parte de la
comunidad digital para compartir
con nuestros hijos ese tiempo y
espacio.
– «Borrá ese tuit».
– Migración de Facebook a Twitter.
Adolescentes y redes sociales
– Menos de un 5 % de los
usuarios de redes son
adictos.
– Conocer las políticas de
privacidad de cada red.
– Búsqueda de la identidad.
– Aceptación de los amigos.
Adolescentes y redes sociales
– Más tiempo de mamá y papá. La familia grande.
– Sobre el uso de los celulares: ¿cuándo empezar?
– Falsa dicotomía entre la pantalla y el libro.
Adolescentes y redes sociales
– Listas de contactos o «amigos».
– Respetar las diferencias entre las
distintas edades.
– El adolescente DEMANDA nuestra
confianza.
– Nadie tiene más experiencia de
vida que un adulto.
Adolescentes y redes sociales
– Sabemos REALMENTE qué
les gusta a nuestros hijos.
– Prefieren antes que Internet
a los hermanos, a los
amigos, salir a pasear.
– Búsqueda de la identidad.
– Tener FE en nuestros hijos.
Adolescentes y redes sociales
La familia es la PRIMERA
COMUNIDAD de vida, de
amor y de respeto. Es una
COMUNIDAD QUE SE
COMUNICA, que nos conoce
y ACEPTA como somos y
que SIEMPRE nos ampara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
Ada Mahecha
 
Presentación redes sociales y adolescentes
Presentación redes sociales y adolescentes Presentación redes sociales y adolescentes
Presentación redes sociales y adolescentes
luis2david
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesCarlos Guerrero
 
Uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia
Uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescenciaUso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia
Uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia
Centro de Salud El Greco
 
Peligros del internet para el adolescentes
Peligros del internet para el adolescentesPeligros del internet para el adolescentes
Peligros del internet para el adolescentes
Heyssen Cordero Maraví
 
Exposicion - Uso de las redes sociales
Exposicion - Uso de las redes socialesExposicion - Uso de las redes sociales
Exposicion - Uso de las redes socialesCristina Cotera
 
Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes
MadeSuazo
 
El abuso y mal uso de las tecnologias
El   abuso y  mal uso  de las  tecnologiasEl   abuso y  mal uso  de las  tecnologias
El abuso y mal uso de las tecnologias
rubygv93
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoreskiarasacobi
 
Redes sociales y menores: presentación
 Redes sociales y menores: presentación Redes sociales y menores: presentación
Redes sociales y menores: presentaciónJorge Alamo Palomo
 
Redes sociales y menores (Exposición)
Redes sociales y menores (Exposición)Redes sociales y menores (Exposición)
Redes sociales y menores (Exposición)Jaime Benayas
 
El mal uso de las redes sociales 1
El mal uso de las redes sociales 1El mal uso de las redes sociales 1
El mal uso de las redes sociales 1
lauraaburgos
 
Impacto de las redes sociales en los adolescentes
Impacto de las redes sociales en los adolescentesImpacto de las redes sociales en los adolescentes
Impacto de las redes sociales en los adolescentes7l3e7y2d1i
 
Uso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes SocialesUso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes Sociales
Asociación Educativa Intellectun
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
leidy15mosquera
 
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internetConsecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Diana Laura Garcia
 
La importancia del internet
La importancia del internetLa importancia del internet
La importancia del internet
DANIELA CORREA
 
Peligros del Uso de Internet
Peligros del Uso de InternetPeligros del Uso de Internet
Peligros del Uso de Internet
Maria Laura Andereggen
 
Sexting
SextingSexting
Presentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes socialesPresentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes socialesBrandon Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
 
Presentación redes sociales y adolescentes
Presentación redes sociales y adolescentes Presentación redes sociales y adolescentes
Presentación redes sociales y adolescentes
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
 
Uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia
Uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescenciaUso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia
Uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia
 
Peligros del internet para el adolescentes
Peligros del internet para el adolescentesPeligros del internet para el adolescentes
Peligros del internet para el adolescentes
 
Exposicion - Uso de las redes sociales
Exposicion - Uso de las redes socialesExposicion - Uso de las redes sociales
Exposicion - Uso de las redes sociales
 
Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes
 
El abuso y mal uso de las tecnologias
El   abuso y  mal uso  de las  tecnologiasEl   abuso y  mal uso  de las  tecnologias
El abuso y mal uso de las tecnologias
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
 
Redes sociales y menores: presentación
 Redes sociales y menores: presentación Redes sociales y menores: presentación
Redes sociales y menores: presentación
 
Redes sociales y menores (Exposición)
Redes sociales y menores (Exposición)Redes sociales y menores (Exposición)
Redes sociales y menores (Exposición)
 
El mal uso de las redes sociales 1
El mal uso de las redes sociales 1El mal uso de las redes sociales 1
El mal uso de las redes sociales 1
 
Impacto de las redes sociales en los adolescentes
Impacto de las redes sociales en los adolescentesImpacto de las redes sociales en los adolescentes
Impacto de las redes sociales en los adolescentes
 
Uso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes SocialesUso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internetConsecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
 
La importancia del internet
La importancia del internetLa importancia del internet
La importancia del internet
 
Peligros del Uso de Internet
Peligros del Uso de InternetPeligros del Uso de Internet
Peligros del Uso de Internet
 
Sexting
SextingSexting
Sexting
 
Presentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes socialesPresentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes sociales
 

Destacado

Como influye la tecnología en el trabajo de la población Mosqueruna
Como influye la tecnología en el trabajo de la población MosquerunaComo influye la tecnología en el trabajo de la población Mosqueruna
Como influye la tecnología en el trabajo de la población Mosqueruna
Mary Lunna Lugo
 
DIFERENCIAS GENERACIONALES: Nuestra adolescencia y la de nuestros padres
DIFERENCIAS GENERACIONALES: Nuestra adolescencia y la de  nuestros padresDIFERENCIAS GENERACIONALES: Nuestra adolescencia y la de  nuestros padres
DIFERENCIAS GENERACIONALES: Nuestra adolescencia y la de nuestros padresmariaburyeile
 
ADOLESCENTES Y REDES SOCIALES
ADOLESCENTES Y REDES SOCIALESADOLESCENTES Y REDES SOCIALES
ADOLESCENTES Y REDES SOCIALES
Patricia Soto Diaz
 
Culturas Adolescentes Y Valores Cristianos
Culturas Adolescentes Y Valores CristianosCulturas Adolescentes Y Valores Cristianos
Culturas Adolescentes Y Valores Cristianos
jerivasy
 
La cultura adolescente
La cultura adolescenteLa cultura adolescente
La cultura adolescenteAngel Fuentes
 
Los Adolescentes Y La Cultura 1
Los Adolescentes Y La Cultura 1Los Adolescentes Y La Cultura 1
Los Adolescentes Y La Cultura 1guest647cb81
 
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales
Ventajas y desventajas de las Redes SocialesVentajas y desventajas de las Redes Sociales
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales
nachin1
 
Influencia de las redes sociales en los jovenes
Influencia de las redes sociales en los jovenesInfluencia de las redes sociales en los jovenes
Influencia de las redes sociales en los jovenes
AileenRios
 
Familia y cultura
Familia y culturaFamilia y cultura
Familia y culturaKAtiRojChu
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesIKrumacker MarBarros
 
Identidad en un mundo digitalizado: La Piel que habito
Identidad en un mundo digitalizado:La Piel que habitoIdentidad en un mundo digitalizado:La Piel que habito
Identidad en un mundo digitalizado: La Piel que habito
Linda Castañeda
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (13)

Como influye la tecnología en el trabajo de la población Mosqueruna
Como influye la tecnología en el trabajo de la población MosquerunaComo influye la tecnología en el trabajo de la población Mosqueruna
Como influye la tecnología en el trabajo de la población Mosqueruna
 
DIFERENCIAS GENERACIONALES: Nuestra adolescencia y la de nuestros padres
DIFERENCIAS GENERACIONALES: Nuestra adolescencia y la de  nuestros padresDIFERENCIAS GENERACIONALES: Nuestra adolescencia y la de  nuestros padres
DIFERENCIAS GENERACIONALES: Nuestra adolescencia y la de nuestros padres
 
ADOLESCENTES Y REDES SOCIALES
ADOLESCENTES Y REDES SOCIALESADOLESCENTES Y REDES SOCIALES
ADOLESCENTES Y REDES SOCIALES
 
Culturas Adolescentes Y Valores Cristianos
Culturas Adolescentes Y Valores CristianosCulturas Adolescentes Y Valores Cristianos
Culturas Adolescentes Y Valores Cristianos
 
La cultura adolescente
La cultura adolescenteLa cultura adolescente
La cultura adolescente
 
Los Adolescentes Y La Cultura 1
Los Adolescentes Y La Cultura 1Los Adolescentes Y La Cultura 1
Los Adolescentes Y La Cultura 1
 
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales
Ventajas y desventajas de las Redes SocialesVentajas y desventajas de las Redes Sociales
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales
 
Influencia de las redes sociales en los jovenes
Influencia de las redes sociales en los jovenesInfluencia de las redes sociales en los jovenes
Influencia de las redes sociales en los jovenes
 
Familia y cultura
Familia y culturaFamilia y cultura
Familia y cultura
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
 
Identidad en un mundo digitalizado: La Piel que habito
Identidad en un mundo digitalizado:La Piel que habitoIdentidad en un mundo digitalizado:La Piel que habito
Identidad en un mundo digitalizado: La Piel que habito
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Adolescentes y redes sociales

Subjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSubjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSergio Balardini
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoreskiarasacobi
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoreskiarasacobi
 
Presentación internet
Presentación internetPresentación internet
Subjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolares
Subjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolaresSubjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolares
Subjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolaresSergio Balardini
 
Web I Joves
Web I JovesWeb I Joves
Cuadernillo unicef-uso-responsable-tics
Cuadernillo unicef-uso-responsable-ticsCuadernillo unicef-uso-responsable-tics
Cuadernillo unicef-uso-responsable-ticsdannyphantom14
 
Jóvenes, tecnología y educación (2)
Jóvenes, tecnología y educación (2)Jóvenes, tecnología y educación (2)
Jóvenes, tecnología y educación (2)
David A. Acosta S.
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
liza natalia
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Mar y Sol
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
samumanja
 
Influencias TIC
Influencias TICInfluencias TIC
Influencias TIC
riboteta
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
DaniArias9
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Jorge Alonso Muñoz
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Miau Rompiesgato
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Carlos Ces de Paz
 
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
EnriMedi94
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Natalia Chañe Tamayo
 

Similar a Adolescentes y redes sociales (20)

Subjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSubjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtuales
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
 
Presentación internet
Presentación internetPresentación internet
Presentación internet
 
Subjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolares
Subjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolaresSubjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolares
Subjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolares
 
Ocioy nuevastecnologias
Ocioy nuevastecnologiasOcioy nuevastecnologias
Ocioy nuevastecnologias
 
Web I Joves
Web I JovesWeb I Joves
Web I Joves
 
Cuadernillo unicef-uso-responsable-tics
Cuadernillo unicef-uso-responsable-ticsCuadernillo unicef-uso-responsable-tics
Cuadernillo unicef-uso-responsable-tics
 
Jóvenes, tecnología y educación (2)
Jóvenes, tecnología y educación (2)Jóvenes, tecnología y educación (2)
Jóvenes, tecnología y educación (2)
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Influencias TIC
Influencias TICInfluencias TIC
Influencias TIC
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 

Más de Patricia Nigro

Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia NigroReseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Patricia Nigro
 
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativosRedacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
Patricia Nigro
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
Patricia Nigro
 
La enseñanza de la lengua y las nuevas tecnologías
 La enseñanza de la lengua y las nuevas tecnologías La enseñanza de la lengua y las nuevas tecnologías
La enseñanza de la lengua y las nuevas tecnologías
Patricia Nigro
 
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Fundamentos de comunicación escrita en las organizacionesFundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Patricia Nigro
 
Oratoria para médicos
Oratoria para médicosOratoria para médicos
Oratoria para médicosPatricia Nigro
 
Austen y Woolf: fundadoras de la literatura femenina
Austen y Woolf: fundadoras de la literatura femeninaAusten y Woolf: fundadoras de la literatura femenina
Austen y Woolf: fundadoras de la literatura femenina
Patricia Nigro
 
Estrategias básicas para una argumentación colaborativa
Estrategias básicas para una argumentación colaborativaEstrategias básicas para una argumentación colaborativa
Estrategias básicas para una argumentación colaborativa
Patricia Nigro
 
Cómo escribir para blogs
Cómo escribir para blogsCómo escribir para blogs
Cómo escribir para blogs
Patricia Nigro
 
Journalism and literature universidad de missouri
Journalism and literature universidad de missouriJournalism and literature universidad de missouri
Journalism and literature universidad de missouri
Patricia Nigro
 
Educación en medios 2012
Educación en medios 2012Educación en medios 2012
Educación en medios 2012
Patricia Nigro
 
Redacción y presentación de una tesis
Redacción y presentación de una tesisRedacción y presentación de una tesis
Redacción y presentación de una tesisPatricia Nigro
 
Comunicación y traducción
Comunicación y traducciónComunicación y traducción
Comunicación y traducciónPatricia Nigro
 
Los líderes son buenos comunicadores
Los líderes son buenos comunicadoresLos líderes son buenos comunicadores
Los líderes son buenos comunicadoresPatricia Nigro
 
Herramientasen internet
Herramientasen internetHerramientasen internet
Herramientasen internetPatricia Nigro
 
Recomendaciones finales
Recomendaciones finales Recomendaciones finales
Recomendaciones finales Patricia Nigro
 

Más de Patricia Nigro (20)

Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia NigroReseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
 
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativosRedacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
 
La enseñanza de la lengua y las nuevas tecnologías
 La enseñanza de la lengua y las nuevas tecnologías La enseñanza de la lengua y las nuevas tecnologías
La enseñanza de la lengua y las nuevas tecnologías
 
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Fundamentos de comunicación escrita en las organizacionesFundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
 
Oratoria para médicos
Oratoria para médicosOratoria para médicos
Oratoria para médicos
 
Austen y Woolf: fundadoras de la literatura femenina
Austen y Woolf: fundadoras de la literatura femeninaAusten y Woolf: fundadoras de la literatura femenina
Austen y Woolf: fundadoras de la literatura femenina
 
Estrategias básicas para una argumentación colaborativa
Estrategias básicas para una argumentación colaborativaEstrategias básicas para una argumentación colaborativa
Estrategias básicas para una argumentación colaborativa
 
Cómo escribir para blogs
Cómo escribir para blogsCómo escribir para blogs
Cómo escribir para blogs
 
Journalism and literature universidad de missouri
Journalism and literature universidad de missouriJournalism and literature universidad de missouri
Journalism and literature universidad de missouri
 
Educación en medios 2012
Educación en medios 2012Educación en medios 2012
Educación en medios 2012
 
Redacción y presentación de una tesis
Redacción y presentación de una tesisRedacción y presentación de una tesis
Redacción y presentación de una tesis
 
Comunicación y traducción
Comunicación y traducciónComunicación y traducción
Comunicación y traducción
 
Los líderes son buenos comunicadores
Los líderes son buenos comunicadoresLos líderes son buenos comunicadores
Los líderes son buenos comunicadores
 
Mejorando la calidad
Mejorando la calidadMejorando la calidad
Mejorando la calidad
 
Herramientasen internet
Herramientasen internetHerramientasen internet
Herramientasen internet
 
Recomendaciones finales
Recomendaciones finales Recomendaciones finales
Recomendaciones finales
 
Narrarenelsiglo xxi
Narrarenelsiglo xxiNarrarenelsiglo xxi
Narrarenelsiglo xxi
 
Falacias
Falacias Falacias
Falacias
 
Verbos de decir
Verbos de decir Verbos de decir
Verbos de decir
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Adolescentes y redes sociales

  • 1. “Adolescentes y redes sociales” Dra. Patricia Nigro pnigro@austral.edu.ar
  • 2. Adolescentes y redes sociales Sarmiento (5 de octubre de 1874), inauguración del cable telegráfico interocéanico: “Envío un cordial saludo a todos los pueblos que se hacen, por intermedio del cable, una familia sola y un barrio.” (Reggini, 2011)
  • 3. Adolescentes y redes sociales – La tecnología es un producto humano que transforma al ser humano. – Tendencia a exagerar los efectos a corto plazo y a infravalorar los efectos a largo plazo. – Cultura de la convergencia comunicativa.
  • 4. Adolescentes y redes sociales T. S. Elliot (1888-1965), en la sección III, del poema “Burnt Norton” de Cuatro cuartetos: “Not here the darkness, In this ‘twittering’ world.”
  • 5. Adolescentes y redes sociales – "El hombre se ha centrado en la tecnología desde los albores de los tiempos. Controlar el fuego, inventar la rueda y desarrollar el lenguaje escrito son solo algunos ejemplos de lo que ha sido la evolución. Los humanos somos animales de adaptación, y en este contexto utilizamos la tecnología para que la especie continúe avanzando". (Universidad de Rochester)
  • 6. Adolescentes y redes sociales – La tecnología no resuelve ningún problema sin crear otro nuevo (Burbules y Callister, 2006). – No solo sopesar los “riesgos” y las “promesas” según sus mutuas relaciones, sino ver que son esencialmente inseparables.
  • 7. Adolescentes y redes sociales “¿Y si las nuevas tecnologías no fueran la respuesta?”, Cobo Romani – La “inflación digital”. – “…tras quince años de escuchar cómo Internet nos ha cambiado la vida, podemos identificar que estos ‘milagros’ contemporáneos son aplicables en ciertos contextos, bajo algunas circunstancias y para determinados públicos (2010).”
  • 8. Adolescentes y redes sociales – Sobre la escritura (Cassany, 2012) – Se escribe y se lee más que antes. – Graforrea social: se escriben múltiples textos pero sin contenido o sin calidad. Trivialidad. – Vertedero de información desjerarquizada.
  • 9. Adolescentes y redes sociales – Concisión (Twitter, mdt, muro de Facebook…) – Interactividad e intencionalidad: ciberdiálogo constante. – Escasa planificación del texto y poca o nula revisión.
  • 10. Adolescentes y redes sociales – La conversación digital: habla, escucha, cortesía verbal. – Facebook: nos hace solitarios; Google: nos hace estúpidos; Twitter: arruina el idioma. – El 81 % de los internautas pertenece a una red social. (http://www.tcanalysis,com/2010/02/01/seg unda- oleada-del- observatorio-de-redes- sociales)
  • 11. Adolescentes y redes sociales – Crisis de los vínculos sociales. – Erosión del capital lingüístico de las personas. – Frivolidad y adicción. – Entretenimiento y comunicación instantánea.
  • 12. Adolescentes y redes sociales – Inmensas posibilidades educativas y culturales. – Difusión de campañas solidarias, de denuncias, de movimientos sociales, de eventos. – Intercambio de opiniones, de artículos, actualización de información sobre temas de interés (grupos).
  • 13. Adolescentes y redes sociales – Internet es capaz de crear comunidades virtuales y de inhibirlas. No es un depósito de información. –Es un entorno que genera casos concretos de colaboración, verdaderos equipos de trabajo. –Trabajo en red: Google Drive, Dropbox, todas las formas de la «nube».
  • 14. Adolescentes y redes sociales – Los cambios que se están produciendo en estas “generaciones de transición”, que se mueven entre el papel y los bits. – “La generación mutante”: Franco Piccato. (www.lavoz.com.ar) – Tienen un cableado neuronal distinto. (¿?) – Recrear la forma de relacionarse con una generación que se encuentra en mutación.
  • 15. Adolescentes y redes sociales – Nativos vs. Inmigrantes digitales. – Prensky (2001): nacidos después de 1980 con una competencia innata para usar las nuevas tecnologías. – En 2008, los llama i-kids. – ¿Cómo poner una fecha exacta? ¿En qué contexto tecnológico se usa esa fecha?
  • 16. Adolescentes y redes sociales – Para Selwyn (2009), sus ideas se basan en el “pensamiento del sentido común”, que no tiene base científica y que se repite simplemente sin analizar, hasta el punto de que se lo considera un hecho. – Se ve al nativo como libre para elegir con quién y cómo interactuar mediante las TICs. – Se los ve en un rol activo, de colaboración, críticos. – Es una visión demasiado optimista.
  • 17.
  • 18. Adolescentes y redes sociales – Les sobran los estímulos pero carecen de los esquemas de conocimiento necesarios para procesarlos adecuadamente. (Pérez Lindo, 2012). – “…la noción de ‘nativos digitales’ suele colocar en los jóvenes la iniciativa, el dinamismo y también la responsabilidad por las dinámicas que generan los nuevos medios…. (Dussel y Quevedo, 2010:12).
  • 19. Adolescentes y redes sociales – Los jóvenes desconocen los criterios de jerarquización de la información de los principales buscadores y suelen realizar el camino más corto, sin evaluación o confrontación de resultados. – Los niños y jóvenes no pueden hacerse cargo de sus propios aprendizajes. Los programas o la propia red tienen inscrita la mediación adulta (Cobo Romaní, 2010).
  • 20. Adolescentes y redes sociales – Ni los adolescentes son tan diestros ni los adultos tan torpes. – Visitantes y residentes digitales: Daniel White. – No mirar a las tecnologías que usan las personas sino cómo las usan. – No siguen un patrón determinado basado en el nivel de habilidades.
  • 21. Adolescentes y redes sociales – Se centra en la cuestión del acceso a Internet y de la motivación. – Depende de si ven la red como un “lugar para vivir” o como una colección de herramientas útiles. – Usa la red para todos los aspectos de su vida: profesional, de estudio y de recreación.
  • 22. Adolescentes y redes sociales – Residente: es un individuo que vive un porcentaje de su vida en línea. La red sirve para proyectar su identidad y le facilita la creación de relaciones con otras personas. Tienen una imagen y reputación en línea que mantienen de forma regular. – Visitante: es un individuo que usa la red como una herramienta de un modo organizado y cuando la necesita. Entra en Internet, hace una tarea y sale.
  • 23. Adolescentes y redes sociales – Cleptómanos intelectuales: que copian y pegan ideas de otros como si fueran propias. – Ajenos a los riesgos de la red: publicar todo lo que a uno y sus seres queridos les ocurre. – “…clicking replaces thinking…” – Alienación y falta de compromiso con la realidad. – Les importa más expresar su yo que conocer acerca del mundo real.
  • 24. Adolescentes y redes sociales – Buscan en la red sobre deportes, entretenimientos y humor y no temas de mayor profundidad. – Importancia de los docentes y padres en enseñarles a aprender con las nuevas tecnologías. – ¿Cómo puede el adulto ayudarlos sin caer en la nostalgia? – Internet literacy. – Miedos y preocupaciones adultas.
  • 25. Adolescentes y redes sociales El Proyecto Facebook y la Posuniversidad (Piscitelli y otros, 2010): 1. “…no hay fórmulas, no hay recetas que se puedan aplicar independientemente de los contextos, siempre específicos y en cambio perpetuo.” 2.Entrelazamiento de lo racional con lo emocional. 3.Conocimiento como experiencia colectiva.
  • 26. Adolescentes y redes sociales 4. Análisis de cinco dimensiones de Facebook: 1. arquitectura; 2. identidad; 3. comunidad virtual; 4. convergencia y 5. participación.
  • 27. Adolescentes y redes sociales – Es un mito que se pueda hacer varias cosas bien al mismo tiempo. – Se debe priorizar. (Estudio de la Universidad de Stanford). – Se puede estar conectado y pensando, pues del cerebro sabemos muy poco.
  • 28. Adolescentes y redes sociales – Es posible que el acto de comprobar el estado de un amigo y sus actualizaciones en Facebook sirva para aumentar las capacidades cognitivas como la memoria de trabajo y el coeficiente intelectual verbal – Cuantos más amigos tenía una persona en esta red social, mayor era su volumen de materia gris en cuatro regiones del cerebro, entre ellas la amígdala, asociada a la respuesta emocional y la memoria, así como otras zonas clave para identificar las señales que se producen durante la comunicación con otras personas (Universidad de Stirling)..
  • 29. Adolescentes y redes sociales CLAVES PARA PADRES – Proteger NO es controlar. – La Ley nos pide que protejamos a nuestros hijos hasta los 18 años. – Falacia de la privacidad y de invasión a la intimidad. – LO QUE ES PRIVADO NO SE PUBLICA. – REGLA (del latín: regula, camino por donde circular).
  • 30. Adolescentes y redes sociales – Los adolescentes creen que solo sus amigos ven lo que ellos publican. – Conocer las claves, los seudónimos (los nicks, avatars y demás), ser parte de la comunidad digital para compartir con nuestros hijos ese tiempo y espacio. – «Borrá ese tuit». – Migración de Facebook a Twitter.
  • 31. Adolescentes y redes sociales – Menos de un 5 % de los usuarios de redes son adictos. – Conocer las políticas de privacidad de cada red. – Búsqueda de la identidad. – Aceptación de los amigos.
  • 32. Adolescentes y redes sociales – Más tiempo de mamá y papá. La familia grande. – Sobre el uso de los celulares: ¿cuándo empezar? – Falsa dicotomía entre la pantalla y el libro.
  • 33. Adolescentes y redes sociales – Listas de contactos o «amigos». – Respetar las diferencias entre las distintas edades. – El adolescente DEMANDA nuestra confianza. – Nadie tiene más experiencia de vida que un adulto.
  • 34. Adolescentes y redes sociales – Sabemos REALMENTE qué les gusta a nuestros hijos. – Prefieren antes que Internet a los hermanos, a los amigos, salir a pasear. – Búsqueda de la identidad. – Tener FE en nuestros hijos.
  • 35. Adolescentes y redes sociales La familia es la PRIMERA COMUNIDAD de vida, de amor y de respeto. Es una COMUNIDAD QUE SE COMUNICA, que nos conoce y ACEPTA como somos y que SIEMPRE nos ampara.