SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO: RECICLADORES
INTEGRANTES: Valentina Motta, Valentina Naranjo, Valentina Rojas, Maria
Jose Oyola
PREGUNTAS
¿QUE SE ESTA HACIENDO PARA EL MEJORAMIENTO AMBIENTAL DELA
CIUDAD DE CALI?
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma,
está realizando diferentes acciones de vigilancia, control, mejoramiento y
conservación delos espacios naturales con los que cuenta la ciudad,
principalmente en el fortalecimiento de los ecoparques y operaciones
para contrarrestar la minería ilegal y los residuos sólidos.
Con relación a la conservación delas cuencas, sevienen desarrollando
proyectos de restauración ecológica por parte del Municipio de Santiago
de Cali - Dagma desde el año 2013.
Actualmente se ha restaurado alrededor de 3.000 hectáreas, bajo distintas
estrategias y en diferentes procesos contractuales. A la fecha el Municipio
ha implementado en total 932 hectáreas para la estrategia de
restauración ecológica activa modalidad reintroducción de material
vegetal (RMV).
En la restauración ecológica activa modalidad enriquecimiento de material
vegetal (EMV) alrededor de 114 hectáreas
Reintroducciónde Material Vegetal:
• Cuenca Río Cali: 485,5 hectáreas
• Cuenca Río Aguacatal: 110 hectáreas.
• Cuenca Río Meléndez: 22 hectáreas.
Enriquecimientode Material Vegetal:
• Cuenca Río Cali: 114 hectáreas.
Establecimientode Barreras Cortafuego:
• Cuenca Río Cali: 64,3 hectáreas
• Cuenca Río Aguacatal: 12 hectáreas.
RestauraciónPasivamediante aislamientoconposteaduray cercas vivas:
• Cuenca Río Aguacatal: 9 Kilómetros.
• Cuenca Río Cali: 69,4 Kilómetros.
• Cuenca Río Meléndez: 23,7 kilómetros.
Lagunas Charco Azuly El Pondaje: la recuperación ambiental y el
mantenimiento de las lagunas Charco Azul y El Pondaje, está inmersa en el
proyecto Plan Jarillón de Cali, el cual va hasta el año 2017,
específicamente en la recuperación hidráulica del Sistema de drenajey
regulación del oriente de Cali, canales, pondajes y estaciones de bombeo,
a cargo de Emcali.
“En este momento se está recuperando la capacidad hidráulica de la
laguna El Pondajepara amortiguar y regular los excesos del volumen de
agua que confluyeen el sistema de drenaje oriental de la ciudad.
Igualmente, Emcali en este momento está construyendo dos filtros
biológicos en la laguna para el control de sólidos. El equipo técnico del
Dagma viene haciendo acompañamiento a este proceso”, informó Ana
María Valencia, Líder del grupo de Humedales del Dagma.ElDagma, a
través del grupo de arborización, realizará la identificación, ubicación y
caracterización de los árboles notables de Cali, estos son individuos de
especies nativas naturalizadas o introducidas que son reconocidos por la
comunidad y la autoridad ambiental por sus condiciones de índole
ecológico, histórico, cultural o paisajístico y por tal motivo requieren un
manejo y cuidado especial, teniendo en cuenta su importancia histórica o
tradicional porte o tamaño, rareza o singularidad e interés ambiental o
botánico
¿Cuál ha sidoel impactoambiental de estaproblemáticaenla ciudad?
Según el Departamento de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, la mayor
fuente generadora de gases que contaminan el medio ambiente en Cali
son los vehículos, según un estudio realizado por esta entidad ambiental.
Ante esto, el Dagma precisó que viene realizando una serie de actividades
para reducir las emisiones de gases contaminantes en Cali.
El estado de los ríos de Cali y el Valle del Cauca es una de las situaciones
que preocupa a los organismos ambientales. Según Álvaro Loaiza, jefe de
Recursos Hídricos del Dagma, los ríos de la ciudad se encuentran
altamente afectados por los residuos sólidos, asegurando queel río
Cañaveralejo es uno de los más impactados.
La deficiencia en la calidad del aire y la evidente disminución de las
condiciones climáticas están estrechamente relacionadas con la tala de
árboles indiscriminadas que se vienen presentado en diferentes lugares de
la ciudad, construcciones en las faldas de las montañas, los incendios
ocasionados por personas en nuestros cerros tutelares, la quema
indiscriminada de caña de azúcar quecontamina los acuíferos, el aumento
del parqueautomotor en Cali, la minería legal e ilegal y la desaparición de
los humedales.
Las problemáticas que afectan irremediablemente a nuestra ciudad: la tala
de árboles y la desaparición y contaminación de nuestros humedales.
Entre los casos más polémicos están los 204 árboles talados
¿Qué harían ustedes paramejorar en tornoa estasituación?
Lo más importante y primordial es generar conciencia en las personas
hacer entender que estamos acabando lo poco y nada que tenemos que
es el lugar en el que vivimos y debemos cuidarlo así como nuestra casa y
nada mejor que empezar desdenuestro barrio y de nuestra propia casa
ayudar con lo que es reciclaje y desechos quehacerles entender a las
personas quelos ríos no son botes de basura, que la tala de árboles nos
perjudica, y que el humo de los autos nos contamina y hacer campañas
para que esto no siga avanzando y podamos vivir de un entorno fuera de
contaminación
PREGUNTAS CTS
TABLA
PREGUNTA 1 2 3 4 5
No De
Pregunta SI NO A B C SI NO A B C SI NO
1 X X X X X
2 X X X X X
3 X X X X X
4 X X X X X
5 X X X X X
7 X X X X X
8 X X X X X
9 X X X X X
10 X X X X X
11 X X X X X
12 X X X X X
13 X X X X X
14 X X X X X
15 X X X X X
16 X X X X X
17 X X X X X
18 X X X X X
19 X X X X X
20 X X X X X
21 X X X X X
22 X X X X X
23 X X X X X
24 X X X X X
25 X X X X X
26 X X X X X
27 X X X X X
28 X X X X X
29 X X X X X
30 X X X X X
31 X X X X X
32 X X X X X
33 X X X X X
34 X X X X X
35 X X X X X
36 X X X X X
37 X X X X X
38 X X X X X
39 X X X X X
40 X X X X X
TOTAL 35 5 0 0 40 40 0 30 7 3 40 0
TABLA # 1
¿Piensa usted que las
empresas de aseo realizan un
buen trabajo en la ciudad?
FRECUENCIA Fr
A. si 88%
B. no 5 12%
TOTAL 40 100%
GRAFICA # 1
¿Piensa usted que las empresas de aseo realizan un buen trabajo en la
ciudad?
PREGUNTA 1
¿Piensa usted que las empresas de aseo realizan un buen trabajo en la
ciudad? De 40 encuesta se obtuvo:
El 88% respondió A
El 12% respondió B
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
A. si B. no total
TABLA # 2
¿Quién cree que es el
responsable de la
contaminación ambiental?
FRECUENCIA Fr
A. 0 0%
B. 0 0%
C. 40 100%
TOTAL 40 100%
GRAFICA # 2
¿Quién cree que es el responsable de la contaminación ambiental?
PREGUNTA 2
¿Quién cree que es el responsable de la contaminación ambiental? De 40
encuestas se obtuvo:
El 0% respondió A
El 0% respondió B
El 100% respondió C
0 5 10 15 20 25 30 35 40
A.
B.
C.
TOTAL
A. B. C. TOTAL
TABLA # 3
¿Conoce el significado
de desechos sólidos?
FRECUENCIA Fr
A. Si 40 100%
B. No 0 0%
TOTAL 40 100%
GRAFICA # 3
¿Conoce el significado de desechos sólidos?
PREGUNTA # 3
¿Conoceel significado de desechos sólidos? De 40 encuestas se obtuvo:
El 100% respondió A
El 0% respondió B
50%
0%
50%
A. Si B. No TOTAL
TABLA # 4
¿Se puede concebir que el
enfoque C.T.S (ciencia
tecnología y sociedad) es?
FRECUENCIA Fr
A 30 75%
B 7 18%
C 3 7%
TOTAL 40 100%
GRAFICA # 4
¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad)
es?
PREGUNTA # 4
¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad)
es? De 40 encuestas se obtuvo:
El 75% respondió A
El 18% respondió B
El 7% respondió C
37%
9%
4%
50% A
B
C
TOTAL
TABLA # 5
¿Cree que la
contaminación es nociva
para nuestra salud?
FRECUENCIA Fr
A. Si 40 100%
B. No 0 0%
TOTAL 40 100%
GRAFICA # 5
¿Cree que la contaminación es nociva para nuestra salud?
PREGUNTA # 5
¿Cree que la contaminación es nociva para nuestra salud? De 40 encuestas
se obtuvo
El 100% respondió A
El 0% respondió B
50%
0%
50%
A. Si
B. No
TOTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]
MARIA PAZ CARDONA
 
Periódico Ecoverde
Periódico EcoverdePeriódico Ecoverde
Periódico Ecoverde
MichellBermudez2
 
Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)
DanielaBejarano9
 
Informe
InformeInforme
RECICLO, UN CONCURSO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE, LUZ AVANÉ CATAÑO 13/10/...
RECICLO, UN CONCURSO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE, LUZ AVANÉ CATAÑO 13/10/...RECICLO, UN CONCURSO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE, LUZ AVANÉ CATAÑO 13/10/...
RECICLO, UN CONCURSO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE, LUZ AVANÉ CATAÑO 13/10/...
Jose Ramon Macias Ballestero
 
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Enrique Infantas
 
Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1
Ciudad Bolívar
 
Periódico ambiental
Periódico ambientalPeriódico ambiental
Periódico ambiental
Jairo Andres Espinosa Silva
 
Juan felipe ruiz
Juan felipe ruizJuan felipe ruiz
Juan felipe ruiz
saljavier
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
Lu_Melo
 
Formulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantasFormulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantas
Adriana Pilar Toloza Pérez
 
Relleno Sanitario Terrazas del porvenir
Relleno Sanitario Terrazas del porvenirRelleno Sanitario Terrazas del porvenir
Relleno Sanitario Terrazas del porvenir
Juliana Aponte Peña
 
Informe terrazas del porvenir (relleno sanitario)
Informe terrazas del porvenir (relleno sanitario)Informe terrazas del porvenir (relleno sanitario)
Informe terrazas del porvenir (relleno sanitario)
Juliana Aponte Peña
 
Higiene amb uni 7 manjo de residuos
Higiene amb  uni 7 manjo de residuosHigiene amb  uni 7 manjo de residuos
Higiene amb uni 7 manjo de residuos
Juan Mundaca
 
Informe EMPRESAS DE ASEO
Informe EMPRESAS DE ASEOInforme EMPRESAS DE ASEO
Informe EMPRESAS DE ASEO
isa489
 

La actualidad más candente (15)

Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]
 
Periódico Ecoverde
Periódico EcoverdePeriódico Ecoverde
Periódico Ecoverde
 
Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
RECICLO, UN CONCURSO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE, LUZ AVANÉ CATAÑO 13/10/...
RECICLO, UN CONCURSO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE, LUZ AVANÉ CATAÑO 13/10/...RECICLO, UN CONCURSO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE, LUZ AVANÉ CATAÑO 13/10/...
RECICLO, UN CONCURSO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE, LUZ AVANÉ CATAÑO 13/10/...
 
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
 
Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1
 
Periódico ambiental
Periódico ambientalPeriódico ambiental
Periódico ambiental
 
Juan felipe ruiz
Juan felipe ruizJuan felipe ruiz
Juan felipe ruiz
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Formulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantasFormulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantas
 
Relleno Sanitario Terrazas del porvenir
Relleno Sanitario Terrazas del porvenirRelleno Sanitario Terrazas del porvenir
Relleno Sanitario Terrazas del porvenir
 
Informe terrazas del porvenir (relleno sanitario)
Informe terrazas del porvenir (relleno sanitario)Informe terrazas del porvenir (relleno sanitario)
Informe terrazas del porvenir (relleno sanitario)
 
Higiene amb uni 7 manjo de residuos
Higiene amb  uni 7 manjo de residuosHigiene amb  uni 7 manjo de residuos
Higiene amb uni 7 manjo de residuos
 
Informe EMPRESAS DE ASEO
Informe EMPRESAS DE ASEOInforme EMPRESAS DE ASEO
Informe EMPRESAS DE ASEO
 

Similar a Graficas encuesta

Dagma
DagmaDagma
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
kaellramirez1
 
Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvcInforme estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc
camila campuzano
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
TamaraOchoa2
 
Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc
Camila Acevedo
 
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdfPERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
Diego
 
CONTAMINACIONenCALI.pdf
CONTAMINACIONenCALI.pdfCONTAMINACIONenCALI.pdf
CONTAMINACIONenCALI.pdf
ValenLpez2
 
Negro Amarillo Oscuro Simple Tecnología Digital en la Educación Presentación ...
Negro Amarillo Oscuro Simple Tecnología Digital en la Educación Presentación ...Negro Amarillo Oscuro Simple Tecnología Digital en la Educación Presentación ...
Negro Amarillo Oscuro Simple Tecnología Digital en la Educación Presentación ...
PabloAndresBuenoCero
 
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdfPERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
sherlynvalencia1
 
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdfPERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
marianalondono
 
Contaminacion.pdf
Contaminacion.pdfContaminacion.pdf
Contaminacion.pdf
HelenVelasco1
 
Dagma
DagmaDagma
empresas de aseo diapositivas 11-7.pdf
empresas de aseo diapositivas 11-7.pdfempresas de aseo diapositivas 11-7.pdf
empresas de aseo diapositivas 11-7.pdf
ANGELAJARAMILLO26
 
Periodico Ambiental
Periodico AmbientalPeriodico Ambiental
Periodico Ambiental
nataliaduquegomez
 
Trabajo sobre humedal coroncoro
Trabajo sobre humedal coroncoroTrabajo sobre humedal coroncoro
Trabajo sobre humedal coroncoro
juliana1997milo
 
Tecnologia ambientalista
Tecnologia ambientalistaTecnologia ambientalista
Tecnologia ambientalista
ValentinaGarcia902316
 
Folletos.pdf
Folletos.pdfFolletos.pdf
Folletos.pdf
nicole784354
 
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
nathajskjwolmlt
 
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
CamilaPaz79
 
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
nathajskjwolmlt
 

Similar a Graficas encuesta (20)

Dagma
DagmaDagma
Dagma
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvcInforme estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc
 
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdfPERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
 
CONTAMINACIONenCALI.pdf
CONTAMINACIONenCALI.pdfCONTAMINACIONenCALI.pdf
CONTAMINACIONenCALI.pdf
 
Negro Amarillo Oscuro Simple Tecnología Digital en la Educación Presentación ...
Negro Amarillo Oscuro Simple Tecnología Digital en la Educación Presentación ...Negro Amarillo Oscuro Simple Tecnología Digital en la Educación Presentación ...
Negro Amarillo Oscuro Simple Tecnología Digital en la Educación Presentación ...
 
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdfPERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
 
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdfPERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
PERIODICO DEL GRADO 11-3.pdf
 
Contaminacion.pdf
Contaminacion.pdfContaminacion.pdf
Contaminacion.pdf
 
Dagma
DagmaDagma
Dagma
 
empresas de aseo diapositivas 11-7.pdf
empresas de aseo diapositivas 11-7.pdfempresas de aseo diapositivas 11-7.pdf
empresas de aseo diapositivas 11-7.pdf
 
Periodico Ambiental
Periodico AmbientalPeriodico Ambiental
Periodico Ambiental
 
Trabajo sobre humedal coroncoro
Trabajo sobre humedal coroncoroTrabajo sobre humedal coroncoro
Trabajo sobre humedal coroncoro
 
Tecnologia ambientalista
Tecnologia ambientalistaTecnologia ambientalista
Tecnologia ambientalista
 
Folletos.pdf
Folletos.pdfFolletos.pdf
Folletos.pdf
 
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
 
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
 
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Graficas encuesta

  • 1. GRUPO: RECICLADORES INTEGRANTES: Valentina Motta, Valentina Naranjo, Valentina Rojas, Maria Jose Oyola PREGUNTAS ¿QUE SE ESTA HACIENDO PARA EL MEJORAMIENTO AMBIENTAL DELA CIUDAD DE CALI? El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, está realizando diferentes acciones de vigilancia, control, mejoramiento y conservación delos espacios naturales con los que cuenta la ciudad, principalmente en el fortalecimiento de los ecoparques y operaciones para contrarrestar la minería ilegal y los residuos sólidos. Con relación a la conservación delas cuencas, sevienen desarrollando proyectos de restauración ecológica por parte del Municipio de Santiago de Cali - Dagma desde el año 2013. Actualmente se ha restaurado alrededor de 3.000 hectáreas, bajo distintas estrategias y en diferentes procesos contractuales. A la fecha el Municipio ha implementado en total 932 hectáreas para la estrategia de restauración ecológica activa modalidad reintroducción de material vegetal (RMV). En la restauración ecológica activa modalidad enriquecimiento de material vegetal (EMV) alrededor de 114 hectáreas Reintroducciónde Material Vegetal: • Cuenca Río Cali: 485,5 hectáreas • Cuenca Río Aguacatal: 110 hectáreas. • Cuenca Río Meléndez: 22 hectáreas. Enriquecimientode Material Vegetal: • Cuenca Río Cali: 114 hectáreas. Establecimientode Barreras Cortafuego: • Cuenca Río Cali: 64,3 hectáreas • Cuenca Río Aguacatal: 12 hectáreas. RestauraciónPasivamediante aislamientoconposteaduray cercas vivas: • Cuenca Río Aguacatal: 9 Kilómetros. • Cuenca Río Cali: 69,4 Kilómetros. • Cuenca Río Meléndez: 23,7 kilómetros.
  • 2. Lagunas Charco Azuly El Pondaje: la recuperación ambiental y el mantenimiento de las lagunas Charco Azul y El Pondaje, está inmersa en el proyecto Plan Jarillón de Cali, el cual va hasta el año 2017, específicamente en la recuperación hidráulica del Sistema de drenajey regulación del oriente de Cali, canales, pondajes y estaciones de bombeo, a cargo de Emcali. “En este momento se está recuperando la capacidad hidráulica de la laguna El Pondajepara amortiguar y regular los excesos del volumen de agua que confluyeen el sistema de drenaje oriental de la ciudad. Igualmente, Emcali en este momento está construyendo dos filtros biológicos en la laguna para el control de sólidos. El equipo técnico del Dagma viene haciendo acompañamiento a este proceso”, informó Ana María Valencia, Líder del grupo de Humedales del Dagma.ElDagma, a través del grupo de arborización, realizará la identificación, ubicación y caracterización de los árboles notables de Cali, estos son individuos de especies nativas naturalizadas o introducidas que son reconocidos por la comunidad y la autoridad ambiental por sus condiciones de índole ecológico, histórico, cultural o paisajístico y por tal motivo requieren un manejo y cuidado especial, teniendo en cuenta su importancia histórica o tradicional porte o tamaño, rareza o singularidad e interés ambiental o botánico ¿Cuál ha sidoel impactoambiental de estaproblemáticaenla ciudad? Según el Departamento de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, la mayor fuente generadora de gases que contaminan el medio ambiente en Cali son los vehículos, según un estudio realizado por esta entidad ambiental. Ante esto, el Dagma precisó que viene realizando una serie de actividades para reducir las emisiones de gases contaminantes en Cali. El estado de los ríos de Cali y el Valle del Cauca es una de las situaciones que preocupa a los organismos ambientales. Según Álvaro Loaiza, jefe de Recursos Hídricos del Dagma, los ríos de la ciudad se encuentran altamente afectados por los residuos sólidos, asegurando queel río Cañaveralejo es uno de los más impactados. La deficiencia en la calidad del aire y la evidente disminución de las condiciones climáticas están estrechamente relacionadas con la tala de árboles indiscriminadas que se vienen presentado en diferentes lugares de la ciudad, construcciones en las faldas de las montañas, los incendios ocasionados por personas en nuestros cerros tutelares, la quema indiscriminada de caña de azúcar quecontamina los acuíferos, el aumento del parqueautomotor en Cali, la minería legal e ilegal y la desaparición de los humedales.
  • 3. Las problemáticas que afectan irremediablemente a nuestra ciudad: la tala de árboles y la desaparición y contaminación de nuestros humedales. Entre los casos más polémicos están los 204 árboles talados ¿Qué harían ustedes paramejorar en tornoa estasituación? Lo más importante y primordial es generar conciencia en las personas hacer entender que estamos acabando lo poco y nada que tenemos que es el lugar en el que vivimos y debemos cuidarlo así como nuestra casa y nada mejor que empezar desdenuestro barrio y de nuestra propia casa ayudar con lo que es reciclaje y desechos quehacerles entender a las personas quelos ríos no son botes de basura, que la tala de árboles nos perjudica, y que el humo de los autos nos contamina y hacer campañas para que esto no siga avanzando y podamos vivir de un entorno fuera de contaminación PREGUNTAS CTS
  • 4. TABLA PREGUNTA 1 2 3 4 5 No De Pregunta SI NO A B C SI NO A B C SI NO 1 X X X X X 2 X X X X X 3 X X X X X 4 X X X X X 5 X X X X X 7 X X X X X 8 X X X X X 9 X X X X X 10 X X X X X 11 X X X X X 12 X X X X X 13 X X X X X 14 X X X X X 15 X X X X X 16 X X X X X 17 X X X X X 18 X X X X X 19 X X X X X 20 X X X X X 21 X X X X X 22 X X X X X 23 X X X X X 24 X X X X X 25 X X X X X 26 X X X X X 27 X X X X X 28 X X X X X 29 X X X X X 30 X X X X X 31 X X X X X 32 X X X X X 33 X X X X X 34 X X X X X 35 X X X X X 36 X X X X X 37 X X X X X 38 X X X X X 39 X X X X X 40 X X X X X TOTAL 35 5 0 0 40 40 0 30 7 3 40 0
  • 5. TABLA # 1 ¿Piensa usted que las empresas de aseo realizan un buen trabajo en la ciudad? FRECUENCIA Fr A. si 88% B. no 5 12% TOTAL 40 100% GRAFICA # 1 ¿Piensa usted que las empresas de aseo realizan un buen trabajo en la ciudad? PREGUNTA 1 ¿Piensa usted que las empresas de aseo realizan un buen trabajo en la ciudad? De 40 encuesta se obtuvo: El 88% respondió A El 12% respondió B 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 A. si B. no total
  • 6. TABLA # 2 ¿Quién cree que es el responsable de la contaminación ambiental? FRECUENCIA Fr A. 0 0% B. 0 0% C. 40 100% TOTAL 40 100% GRAFICA # 2 ¿Quién cree que es el responsable de la contaminación ambiental? PREGUNTA 2 ¿Quién cree que es el responsable de la contaminación ambiental? De 40 encuestas se obtuvo: El 0% respondió A El 0% respondió B El 100% respondió C 0 5 10 15 20 25 30 35 40 A. B. C. TOTAL A. B. C. TOTAL
  • 7. TABLA # 3 ¿Conoce el significado de desechos sólidos? FRECUENCIA Fr A. Si 40 100% B. No 0 0% TOTAL 40 100% GRAFICA # 3 ¿Conoce el significado de desechos sólidos? PREGUNTA # 3 ¿Conoceel significado de desechos sólidos? De 40 encuestas se obtuvo: El 100% respondió A El 0% respondió B 50% 0% 50% A. Si B. No TOTAL
  • 8. TABLA # 4 ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es? FRECUENCIA Fr A 30 75% B 7 18% C 3 7% TOTAL 40 100% GRAFICA # 4 ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es? PREGUNTA # 4 ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es? De 40 encuestas se obtuvo: El 75% respondió A El 18% respondió B El 7% respondió C 37% 9% 4% 50% A B C TOTAL
  • 9. TABLA # 5 ¿Cree que la contaminación es nociva para nuestra salud? FRECUENCIA Fr A. Si 40 100% B. No 0 0% TOTAL 40 100% GRAFICA # 5 ¿Cree que la contaminación es nociva para nuestra salud? PREGUNTA # 5 ¿Cree que la contaminación es nociva para nuestra salud? De 40 encuestas se obtuvo El 100% respondió A El 0% respondió B 50% 0% 50% A. Si B. No TOTAL