SlideShare una empresa de Scribd logo
Te invito con mi amigo  el constructor  a aprender a  como comunicar bien una información
Soy La Pantera Rosa y te enseñaré algunos conceptos que debes saber para poder entregar bien una información  ¿Qué es una encuesta? ¿Qué es un gráfico? ¿Cómo se construye  un grafico? Tipos de gráficos Tipos de encuestas   Ejemplo de una encuesta
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuando nos referimos a algo que queremos investigar es: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivo:  Tus gustos  Instrucciones:  Marca con una X  donde  corresponda IDENTIFICACIÓN:  HOMBRE: Mujer: 1.- ¿Cuál  es tu  fruta favorita? a.- manzana b.- plátano c.- uva  2.- ¿Cuál es tu programa favorito de T.V? a.-  Rojo b.- Lazy town c.- Simpson 3.- ¿Qué  color  te  gusta? a.- Amarillo b.- Rosado c.- celeste Encuesta
Tipos de Encuestas 1 .- Las encuestas por teléfono   :  son aquellas realizas por  teléfono y  pueden ser de costo relativamente bajo.  2.- Las encuestas  por un encuestador   (  en persona,  en el hogar u  oficina) son  mucho más  caras  y además se  necesita de un encuestador. 3.-  Las encuestas  por correo  también son más caras y pueden  extraviarse  4.-  Las encuestas  en el computador  :  también son las más utilizadas y las más rápidas , ya que dan los resultados  inmediatamente
Que entendemos por un gráfico L as  tablas  y  gráficos  son normalmente usados para presentar y dar a conocer  información  en la prensa y documentos de estudio o trabajo. Saber leer y comprender los datos que nos entregan los tablas y los gráficos, es importante para poder manejar, analizar y comprender la información que éstos nos entregan.
Son medios para presentar información de manera clara, con el fin de que cualquier persona al verlas sea capaz de entender los datos que ellas entregan. Tablas de datos  La siguiente tabla nos muestra los consumos básicos de 4 familias. FAMILIAS LUZ GAS AGUA Familia Arce $12.500 $ 18.900 $ 7.800 Familia Bruna $31.000 $24.900 $  16.600 Familia García $ 8.000 $12.000 $ 10.800 Familia Gómez $27.000 $ 33.100 $ 21.600        
Tratamiento de la Información
Para poder expresar en forma más clara y evidente la información que tenemos en la TABLAS DE DATOS  es conveniente llevarla a un gráfico apropiado. Los gráficos permiten visualizar mejor la información obtenida al recolectar los datos. Gráficos
Tipos de Gráficos 1.- Gráficos de Barras Consisten en una serie de rectángulos colocados sobre los ejes cartesianos. Este gráfico se usa para comparar datos
2.- Grafico de puntos : Es un conjunto de puntos en un sistema cartesiano que muestran tendencias a lo largo de un período de tiempo
3.- Gráfico circular : Es un diagrama en círculo que representa visualmente información en tajadas imaginarias de una torta. El círculo completo representa a la totalidad de la población. Resalta mejor la comparación de los distintos grupos de datos.
4.- Pictograma: Son los más llamativos, ya que se representan por medio de dibujos. Se usan para lograr el interés masivo del público.
5.- Cartógrafas: Se realizan sobre un mapa donde se resaltan puntos geográficos de acuerdo a los datos entregados
Como construir un buen gráfico Primero debemos decidir cual es el gráfico que mejor nos mostraría la información . Para nuestro proyecto nosotros construiremos GRAFICOS DE BARRAS  por lo tanto ahora aprenderemos a construirlo: 1.- Se construye un eje cartesiano de dos ejes:
C  F  R  D  E  25 20 15 10 5 2.-  Cada eje se gradúa de acuerdo a lo que se necesita deacuerdo al tramo de la información. En este caso lo hacemos de 5 en 5
C  F  R  D  E  25 20 15 10 5 3.- Se ubica la información y se confeccionan las barras
¡Felicitaciones!   Ya sabes como hacer una encuesta, entregar la información en una tabla de datos y construir un gráfico de barras

Más contenido relacionado

Destacado

Types of warehouses by godamwale.com
Types of warehouses by godamwale.comTypes of warehouses by godamwale.com
Types of warehouses by godamwale.com
godam wale
 
Actividad.Int.2
Actividad.Int.2Actividad.Int.2
Actividad.Int.2
Ana01
 
ALVAREZ JEAN CARLOS
ALVAREZ JEAN CARLOSALVAREZ JEAN CARLOS
ALVAREZ JEAN CARLOS
Jean Carlos Alvarez Tapia
 
Cara sharing file
Cara sharing fileCara sharing file
Cara sharing file
Yosef Hermawan
 
Simulazione terzaprova dicembre 5 f
Simulazione terzaprova dicembre 5 fSimulazione terzaprova dicembre 5 f
Simulazione terzaprova dicembre 5 f
Salvo Miceli
 
Dislessia annali pi
Dislessia annali piDislessia annali pi
Dislessia annali pi
Salvo Miceli
 
PARAMOUNT EMOTIONS - A LIFESTYLE THAT REFLECTS IN YOUR AURA
PARAMOUNT EMOTIONS - A LIFESTYLE THAT REFLECTS IN YOUR AURA PARAMOUNT EMOTIONS - A LIFESTYLE THAT REFLECTS IN YOUR AURA
PARAMOUNT EMOTIONS - A LIFESTYLE THAT REFLECTS IN YOUR AURA
Paramount Group Of Companies
 
Risk Benefit Assessment
Risk Benefit Assessment Risk Benefit Assessment
Risk Benefit Assessment
Francois Stepman
 
PARAMOUNT SYMPHONY
PARAMOUNT SYMPHONYPARAMOUNT SYMPHONY
PARAMOUNT SYMPHONY
Paramount Group Of Companies
 
Tumores orofaringeos
Tumores orofaringeos Tumores orofaringeos
Tumores orofaringeos
Instituto Laser Pepe
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
andy guevara
 

Destacado (11)

Types of warehouses by godamwale.com
Types of warehouses by godamwale.comTypes of warehouses by godamwale.com
Types of warehouses by godamwale.com
 
Actividad.Int.2
Actividad.Int.2Actividad.Int.2
Actividad.Int.2
 
ALVAREZ JEAN CARLOS
ALVAREZ JEAN CARLOSALVAREZ JEAN CARLOS
ALVAREZ JEAN CARLOS
 
Cara sharing file
Cara sharing fileCara sharing file
Cara sharing file
 
Simulazione terzaprova dicembre 5 f
Simulazione terzaprova dicembre 5 fSimulazione terzaprova dicembre 5 f
Simulazione terzaprova dicembre 5 f
 
Dislessia annali pi
Dislessia annali piDislessia annali pi
Dislessia annali pi
 
PARAMOUNT EMOTIONS - A LIFESTYLE THAT REFLECTS IN YOUR AURA
PARAMOUNT EMOTIONS - A LIFESTYLE THAT REFLECTS IN YOUR AURA PARAMOUNT EMOTIONS - A LIFESTYLE THAT REFLECTS IN YOUR AURA
PARAMOUNT EMOTIONS - A LIFESTYLE THAT REFLECTS IN YOUR AURA
 
Risk Benefit Assessment
Risk Benefit Assessment Risk Benefit Assessment
Risk Benefit Assessment
 
PARAMOUNT SYMPHONY
PARAMOUNT SYMPHONYPARAMOUNT SYMPHONY
PARAMOUNT SYMPHONY
 
Tumores orofaringeos
Tumores orofaringeos Tumores orofaringeos
Tumores orofaringeos
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
 

Similar a Graficos Para Blog

Construcción de gráficas circulares
Construcción de gráficas circularesConstrucción de gráficas circulares
Construcción de gráficas circularesJuanita López-Torres
 
Visualizacion de datos
Visualizacion de datosVisualizacion de datos
Visualizacion de datos
VictoriaEspinoza31
 
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICANOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
Kevin Calero Alava
 
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
WILLIAMCARRILLOINTER1
 
Tema 11. estadistica
Tema 11. estadisticaTema 11. estadistica
Tema 11. estadistica
catalina enriquejimenez
 
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicionAuto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
Ericka Mardones
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos  de programación y métodos estadísticosConceptos  de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
SebastinSnchez62
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos  de programación y métodos estadísticosConceptos  de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
MaraJosPareja
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
carlos_soto
 
Articles 168315 archivo
Articles 168315 archivoArticles 168315 archivo
Articles 168315 archivo
Washington NemoClublife
 
Como hacer comprensibles los datos
Como hacer comprensibles los datos Como hacer comprensibles los datos
Como hacer comprensibles los datos
JAndreinaVallejo
 
Datos & Cerebro
Datos & CerebroDatos & Cerebro
Datos & Cerebro
Daphne Repain
 
TIPOS DE ESTILOS
TIPOS DE ESTILOSTIPOS DE ESTILOS
TIPOS DE ESTILOS
BDanielV10
 
Gráficos (1)
Gráficos (1)Gráficos (1)
Gráficos (1)
Gysela Baquedano
 
Mistareas b2 g6-sexto
Mistareas b2 g6-sextoMistareas b2 g6-sexto
Mistareas b2 g6-sextoTere Alvarez
 
Unidad n°4
Unidad n°4Unidad n°4

Similar a Graficos Para Blog (20)

Construcción de gráficas circulares
Construcción de gráficas circularesConstrucción de gráficas circulares
Construcción de gráficas circulares
 
Momento La Escuela Bandera
Momento La Escuela   BanderaMomento La Escuela   Bandera
Momento La Escuela Bandera
 
Visualizacion de datos
Visualizacion de datosVisualizacion de datos
Visualizacion de datos
 
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICANOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
 
Tema 11. estadistica
Tema 11. estadisticaTema 11. estadistica
Tema 11. estadistica
 
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicionAuto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos  de programación y métodos estadísticosConceptos  de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos  de programación y métodos estadísticosConceptos  de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
Actividades2
Actividades2Actividades2
Actividades2
 
Articles 168315 archivo
Articles 168315 archivoArticles 168315 archivo
Articles 168315 archivo
 
Como hacer comprensibles los datos
Como hacer comprensibles los datos Como hacer comprensibles los datos
Como hacer comprensibles los datos
 
Datos & Cerebro
Datos & CerebroDatos & Cerebro
Datos & Cerebro
 
TIPOS DE ESTILOS
TIPOS DE ESTILOSTIPOS DE ESTILOS
TIPOS DE ESTILOS
 
Gráficos (1)
Gráficos (1)Gráficos (1)
Gráficos (1)
 
Mistareas b2 g6-sexto
Mistareas b2 g6-sextoMistareas b2 g6-sexto
Mistareas b2 g6-sexto
 
Unidad n°4
Unidad n°4Unidad n°4
Unidad n°4
 
Pleación
PleaciónPleación
Pleación
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Graficos Para Blog

  • 1. Te invito con mi amigo el constructor a aprender a como comunicar bien una información
  • 2. Soy La Pantera Rosa y te enseñaré algunos conceptos que debes saber para poder entregar bien una información ¿Qué es una encuesta? ¿Qué es un gráfico? ¿Cómo se construye un grafico? Tipos de gráficos Tipos de encuestas Ejemplo de una encuesta
  • 3.
  • 4.
  • 5. Objetivo: Tus gustos Instrucciones: Marca con una X donde corresponda IDENTIFICACIÓN: HOMBRE: Mujer: 1.- ¿Cuál es tu fruta favorita? a.- manzana b.- plátano c.- uva 2.- ¿Cuál es tu programa favorito de T.V? a.- Rojo b.- Lazy town c.- Simpson 3.- ¿Qué color te gusta? a.- Amarillo b.- Rosado c.- celeste Encuesta
  • 6. Tipos de Encuestas 1 .- Las encuestas por teléfono : son aquellas realizas por teléfono y pueden ser de costo relativamente bajo. 2.- Las encuestas por un encuestador ( en persona, en el hogar u oficina) son mucho más caras y además se necesita de un encuestador. 3.- Las encuestas por correo también son más caras y pueden extraviarse 4.- Las encuestas en el computador : también son las más utilizadas y las más rápidas , ya que dan los resultados inmediatamente
  • 7. Que entendemos por un gráfico L as tablas y gráficos son normalmente usados para presentar y dar a conocer información en la prensa y documentos de estudio o trabajo. Saber leer y comprender los datos que nos entregan los tablas y los gráficos, es importante para poder manejar, analizar y comprender la información que éstos nos entregan.
  • 8. Son medios para presentar información de manera clara, con el fin de que cualquier persona al verlas sea capaz de entender los datos que ellas entregan. Tablas de datos La siguiente tabla nos muestra los consumos básicos de 4 familias. FAMILIAS LUZ GAS AGUA Familia Arce $12.500 $ 18.900 $ 7.800 Familia Bruna $31.000 $24.900 $ 16.600 Familia García $ 8.000 $12.000 $ 10.800 Familia Gómez $27.000 $ 33.100 $ 21.600        
  • 9. Tratamiento de la Información
  • 10. Para poder expresar en forma más clara y evidente la información que tenemos en la TABLAS DE DATOS es conveniente llevarla a un gráfico apropiado. Los gráficos permiten visualizar mejor la información obtenida al recolectar los datos. Gráficos
  • 11. Tipos de Gráficos 1.- Gráficos de Barras Consisten en una serie de rectángulos colocados sobre los ejes cartesianos. Este gráfico se usa para comparar datos
  • 12. 2.- Grafico de puntos : Es un conjunto de puntos en un sistema cartesiano que muestran tendencias a lo largo de un período de tiempo
  • 13. 3.- Gráfico circular : Es un diagrama en círculo que representa visualmente información en tajadas imaginarias de una torta. El círculo completo representa a la totalidad de la población. Resalta mejor la comparación de los distintos grupos de datos.
  • 14. 4.- Pictograma: Son los más llamativos, ya que se representan por medio de dibujos. Se usan para lograr el interés masivo del público.
  • 15. 5.- Cartógrafas: Se realizan sobre un mapa donde se resaltan puntos geográficos de acuerdo a los datos entregados
  • 16. Como construir un buen gráfico Primero debemos decidir cual es el gráfico que mejor nos mostraría la información . Para nuestro proyecto nosotros construiremos GRAFICOS DE BARRAS por lo tanto ahora aprenderemos a construirlo: 1.- Se construye un eje cartesiano de dos ejes:
  • 17. C F R D E 25 20 15 10 5 2.- Cada eje se gradúa de acuerdo a lo que se necesita deacuerdo al tramo de la información. En este caso lo hacemos de 5 en 5
  • 18. C F R D E 25 20 15 10 5 3.- Se ubica la información y se confeccionan las barras
  • 19. ¡Felicitaciones! Ya sabes como hacer una encuesta, entregar la información en una tabla de datos y construir un gráfico de barras