SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES DE POLICÍA
"DR. JUSTO AROSEMENA"
ASIGNATURA:
Filosofía
PROFESOR:
Alberto Mordock
ESTUDIANTE:
Anthony Caballero
TEMA:
Gratitud
NIVEL:
III – C
2018
¿QUÉ ES LA GRATITUD?
La gratitud es una de muchas emociones positivas. Se trata de centrarse en las
cosas buenas de nuestras vidas y dar gracias por lo que tenemos.
La gratitud es detenerse para tomar conciencia y valorar las cosas que solemos
dar por sentadas, por ejemplo, tener un lugar donde vivir, comida, agua
potable, amigos, familia e, incluso, acceso a la computadora. Es tomarse un
momento para reflexionar lo afortunados que somos cuando algo bueno ocurre,
ya sea importante o intrascendente.
Podemos usar una gran cantidad de términos para describir los sentimientos
de gratitud: podemos decir que nos sentimos agradecidos, favorecidos,
afortunados, conmovidos o bendecidos.
POR QUÉ ES IMPORTANTE LA GRATITUD
La gratitud no solo nos hace sentir bien. Adoptar el hábito de la gratitud
también puede ser positivo para nosotros. Al igual que otras emociones
positivas, sentirnos agradecidos habitualmente puede tener un impacto enorme
en nuestras vidas. Las investigaciones del cerebro muestran que las emociones
positivas son buenas para nuestro cuerpo y cerebro, así como para nuestra
mente.
Las emociones positivas nos permiten ver más posibilidades y asimilar más
información. Refuerzan nuestra capacidad de desarrollar aptitudes, aprender y
tomar buenas decisiones.
Las emociones positivas compensan las negativas. Las personas que a menudo
sienten gratitud y son agradecidas son más felices, están menos estresadas y
menos deprimidas. Ser agradecidos es la contracara de la queja o de pensar en
lo que no tenemos.
Generalmente, una emoción positiva lleva a la otra. Cuando nos sentimos
agradecidos, también podemos estar felices, tranquilos, alegres o contentos.
La gratitud puede contribuir a las acciones positivas. Cuando sentimos
gratitud por los gestos de amabilidad de una persona para con nosotros, es más
probable que, en agradecimiento, seamos amables. Además, la gratitud puede
tener un efecto positivo en las acciones de otras personas. Darle las gracias a
las personas puede aumentar las probabilidades de que ellas repitan sus gestos
de amabilidad.
La gratitud nos ayuda a construir mejores relaciones. Cuando sentimos y
expresamos gratitud y reconocimiento sinceros a nuestros allegados, esto
genera lazos cariñosos y confianza, y ayuda a que se sienta más cerca.
Cuando nos habituamos a sentir gratitud y ser agradecidos, aumenta nuestra
conciencia sobre las cosas buenas cuando estas ocurren. Ese enfoque de
gratitud tiene efectos positivos en nuestro estado de ánimo.
CÓMO DESARROLLAR EL HÁBITO DE LA GRATITUD
A veces, los sentimientos de gratitud ocurren de manera espontánea; sin
embargo, también podemos desarrollarlos al hacer un recuento deliberado de
los privilegios de los que gozamos.
Para crear el hábito de hacer un recuento de los privilegios, solo debe prestar
atención cada día a las cosas que te alegra de tener en tu vida. Ve más despacio
y toma conciencia de lo que lo rodea. Por ejemplo: "guau, el cielo está hermoso
hoy", "vivimos en un mundo increíble" o "allí está Sara; haberme ayudado ayer
fue muy amable de su parte".
Tomar conciencia de las cosas por las que está agradecido es apenas el primer
paso para desarrollar el hábito de la gratitud, pero también puede intentar
otras cosas, como tomarte el tiempo para dar las gracias a las personas o
detenerte para contemplar el cielo repleto de estrellas. Comienza ya mismo.
INTRODUCCIÓN
Es una fortaleza psicológica que facilita la adquisición y construcción social del
conocimiento, infiriendo intencionalidad y búsqueda del beneficio compartido
como intercambio recíproco guiado por las emociones y el afecto.
La gratitud es un valor que nos forma como personas que nos enseña a valorar
y apaciguar cualquier problema en dicha circunstancia, se basa en los mismos
principios que la prudencia y la tolerancia, la gratitud es un valor que nace
desde el seno del hogar y por ende siempre debemos estar agradecido por todo
lo que tenemos desde cualquier punto de vista en este mundo, porque el simple
hecho de estar vivos ya es porque Dios así lo quiere y debemos ser agradecidos
con él, amándolo y adorándolo.
CONCLUSIÓN
El valor de la gratitud se ejerce cuando una persona experimenta aprecio y
reconocimiento por otra que le prestó ayuda. No consiste, necesariamente, en
“pagar” ese favor con otro igual, sino en mostrar afecto y guardar en la
memoria ese acto de generosidad. Más que centrarse en la utilidad práctica del
servicio recibido, pondera la actitud amable de quien lo hizo.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento
en función de realizarnos como personas.
Son guías que nos dan determinada orientación a la conducta y a la vida de
cada individuo y de cada grupo social.
El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se
considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de falso; es
más valioso trabajar que robar.
PARA SER AGRADECIDOS
• Admitamos que necesitamos a los demás.
• Reconozcamos las obras de los otros.
• Incluyamos en nuestro lenguaje expresiones de agradecimiento.
• Aceptemos que muchas de las cosas buenas que tenemos se deben a lo que
otras personas nos han dado: amor, protección, cuidados, talento, sabiduría.

Más contenido relacionado

Similar a Gratitud 2

presentacion Eber
presentacion Eberpresentacion Eber
presentacion Eber
ebermoreno22
 
presentacion de Eber
presentacion de Eberpresentacion de Eber
presentacion de Eber
ebermoreno22
 
valores morales1.1.pptx
valores morales1.1.pptxvalores morales1.1.pptx
valores morales1.1.pptx
JOSSILOPEZ2
 
Valores De La Sociedad
Valores De La SociedadValores De La Sociedad
Valores De La Sociedad
ArelisAguirre1
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internetkaren02
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internetnopalao2
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internetnopalao2
 
PRESENTACION GRATITUD Y PERSEVERANCIA.pptx
PRESENTACION GRATITUD Y PERSEVERANCIA.pptxPRESENTACION GRATITUD Y PERSEVERANCIA.pptx
PRESENTACION GRATITUD Y PERSEVERANCIA.pptx
YulianaRestrepo6
 
Presentación gbi
Presentación gbiPresentación gbi
Presentación gbi
julianagaru
 
TALLER #6 "POWER POINT"
TALLER #6 "POWER POINT"TALLER #6 "POWER POINT"
TALLER #6 "POWER POINT"
IngridVGonzalez
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5jethrofa
 
Valores De La Sociedad
Valores De La SociedadValores De La Sociedad
Valores De La Sociedad
ArelisAguirre1
 
Gratitud - Louise L. Hay
Gratitud - Louise L. HayGratitud - Louise L. Hay
Gratitud - Louise L. Hay
Johann Fabián Pereira Castro
 
El poder de la gratitud
El poder de la gratitudEl poder de la gratitud
El poder de la gratitud
JORGE MARTINEZ CACERES
 
Gratitud louise l-hay
Gratitud louise l-hayGratitud louise l-hay
Gratitud louise l-hay
Maria Ft
 
Gratitud y Coaching
Gratitud y Coaching  Gratitud y Coaching

Similar a Gratitud 2 (20)

presentacion Eber
presentacion Eberpresentacion Eber
presentacion Eber
 
presentacion de Eber
presentacion de Eberpresentacion de Eber
presentacion de Eber
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
valores morales1.1.pptx
valores morales1.1.pptxvalores morales1.1.pptx
valores morales1.1.pptx
 
Proyecto de valores tercera semana
Proyecto de valores tercera semana Proyecto de valores tercera semana
Proyecto de valores tercera semana
 
Darlasgracias
DarlasgraciasDarlasgracias
Darlasgracias
 
Valores De La Sociedad
Valores De La SociedadValores De La Sociedad
Valores De La Sociedad
 
Subtema #4 Valores
Subtema #4 ValoresSubtema #4 Valores
Subtema #4 Valores
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internet
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internet
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internet
 
PRESENTACION GRATITUD Y PERSEVERANCIA.pptx
PRESENTACION GRATITUD Y PERSEVERANCIA.pptxPRESENTACION GRATITUD Y PERSEVERANCIA.pptx
PRESENTACION GRATITUD Y PERSEVERANCIA.pptx
 
Presentación gbi
Presentación gbiPresentación gbi
Presentación gbi
 
TALLER #6 "POWER POINT"
TALLER #6 "POWER POINT"TALLER #6 "POWER POINT"
TALLER #6 "POWER POINT"
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Valores De La Sociedad
Valores De La SociedadValores De La Sociedad
Valores De La Sociedad
 
Gratitud - Louise L. Hay
Gratitud - Louise L. HayGratitud - Louise L. Hay
Gratitud - Louise L. Hay
 
El poder de la gratitud
El poder de la gratitudEl poder de la gratitud
El poder de la gratitud
 
Gratitud louise l-hay
Gratitud louise l-hayGratitud louise l-hay
Gratitud louise l-hay
 
Gratitud y Coaching
Gratitud y Coaching  Gratitud y Coaching
Gratitud y Coaching
 

Último

Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 

Gratitud 2

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN POLICIAL ESCUELA DE OFICIALES DE POLICÍA "DR. JUSTO AROSEMENA" ASIGNATURA: Filosofía PROFESOR: Alberto Mordock ESTUDIANTE: Anthony Caballero TEMA: Gratitud NIVEL: III – C 2018
  • 2. ¿QUÉ ES LA GRATITUD? La gratitud es una de muchas emociones positivas. Se trata de centrarse en las cosas buenas de nuestras vidas y dar gracias por lo que tenemos. La gratitud es detenerse para tomar conciencia y valorar las cosas que solemos dar por sentadas, por ejemplo, tener un lugar donde vivir, comida, agua potable, amigos, familia e, incluso, acceso a la computadora. Es tomarse un momento para reflexionar lo afortunados que somos cuando algo bueno ocurre, ya sea importante o intrascendente. Podemos usar una gran cantidad de términos para describir los sentimientos de gratitud: podemos decir que nos sentimos agradecidos, favorecidos, afortunados, conmovidos o bendecidos. POR QUÉ ES IMPORTANTE LA GRATITUD La gratitud no solo nos hace sentir bien. Adoptar el hábito de la gratitud también puede ser positivo para nosotros. Al igual que otras emociones positivas, sentirnos agradecidos habitualmente puede tener un impacto enorme en nuestras vidas. Las investigaciones del cerebro muestran que las emociones positivas son buenas para nuestro cuerpo y cerebro, así como para nuestra mente.
  • 3. Las emociones positivas nos permiten ver más posibilidades y asimilar más información. Refuerzan nuestra capacidad de desarrollar aptitudes, aprender y tomar buenas decisiones. Las emociones positivas compensan las negativas. Las personas que a menudo sienten gratitud y son agradecidas son más felices, están menos estresadas y menos deprimidas. Ser agradecidos es la contracara de la queja o de pensar en lo que no tenemos. Generalmente, una emoción positiva lleva a la otra. Cuando nos sentimos agradecidos, también podemos estar felices, tranquilos, alegres o contentos. La gratitud puede contribuir a las acciones positivas. Cuando sentimos gratitud por los gestos de amabilidad de una persona para con nosotros, es más probable que, en agradecimiento, seamos amables. Además, la gratitud puede tener un efecto positivo en las acciones de otras personas. Darle las gracias a las personas puede aumentar las probabilidades de que ellas repitan sus gestos de amabilidad. La gratitud nos ayuda a construir mejores relaciones. Cuando sentimos y expresamos gratitud y reconocimiento sinceros a nuestros allegados, esto genera lazos cariñosos y confianza, y ayuda a que se sienta más cerca. Cuando nos habituamos a sentir gratitud y ser agradecidos, aumenta nuestra conciencia sobre las cosas buenas cuando estas ocurren. Ese enfoque de gratitud tiene efectos positivos en nuestro estado de ánimo.
  • 4. CÓMO DESARROLLAR EL HÁBITO DE LA GRATITUD A veces, los sentimientos de gratitud ocurren de manera espontánea; sin embargo, también podemos desarrollarlos al hacer un recuento deliberado de los privilegios de los que gozamos. Para crear el hábito de hacer un recuento de los privilegios, solo debe prestar atención cada día a las cosas que te alegra de tener en tu vida. Ve más despacio y toma conciencia de lo que lo rodea. Por ejemplo: "guau, el cielo está hermoso hoy", "vivimos en un mundo increíble" o "allí está Sara; haberme ayudado ayer fue muy amable de su parte". Tomar conciencia de las cosas por las que está agradecido es apenas el primer paso para desarrollar el hábito de la gratitud, pero también puede intentar otras cosas, como tomarte el tiempo para dar las gracias a las personas o detenerte para contemplar el cielo repleto de estrellas. Comienza ya mismo.
  • 5. INTRODUCCIÓN Es una fortaleza psicológica que facilita la adquisición y construcción social del conocimiento, infiriendo intencionalidad y búsqueda del beneficio compartido como intercambio recíproco guiado por las emociones y el afecto. La gratitud es un valor que nos forma como personas que nos enseña a valorar y apaciguar cualquier problema en dicha circunstancia, se basa en los mismos principios que la prudencia y la tolerancia, la gratitud es un valor que nace desde el seno del hogar y por ende siempre debemos estar agradecido por todo lo que tenemos desde cualquier punto de vista en este mundo, porque el simple hecho de estar vivos ya es porque Dios así lo quiere y debemos ser agradecidos con él, amándolo y adorándolo.
  • 6. CONCLUSIÓN El valor de la gratitud se ejerce cuando una persona experimenta aprecio y reconocimiento por otra que le prestó ayuda. No consiste, necesariamente, en “pagar” ese favor con otro igual, sino en mostrar afecto y guardar en la memoria ese acto de generosidad. Más que centrarse en la utilidad práctica del servicio recibido, pondera la actitud amable de quien lo hizo. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son guías que nos dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de falso; es más valioso trabajar que robar. PARA SER AGRADECIDOS • Admitamos que necesitamos a los demás. • Reconozcamos las obras de los otros. • Incluyamos en nuestro lenguaje expresiones de agradecimiento. • Aceptemos que muchas de las cosas buenas que tenemos se deben a lo que otras personas nos han dado: amor, protección, cuidados, talento, sabiduría.