SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una enfermedad respiratoria aguda, a la vez, es infecciosa y
está producida por un nuevo virus (H1N1). Al estar producida
por este nuevo virus, la población no está inmunizada y por ello
muchas personas corren el riesgo de contraerlo.
¿QUE ES LA GRIPE A?
¿COMO SE TRANSMITE?
Se transmite igual que todas las infecciones respiratorias,
principalmente de persona a persona:
- Estornudar.
- Toser.
- Hablar.
Se emiten micro gotitas de saliva que contienen el virus. Estas
micro gotitas, se quedan en las manos, en la superficie, o
también pueden dispersarse.
El periodo de transmisión está comprendido entre las 24 horas antes del inicio de síntomas hasta los 5 o 7 días después.
El periodo de incubación dura de 1 a 7 días tras haberse infectado aunque normalmente dura de 3 a 4 días.
El periodo de transmisión está comprendido entre las 24 horas antes del inicio de síntomas hasta los 5 o 7 días después.
El periodo de incubación dura de 1 a 7 días tras haberse infectado aunque normalmente dura de 3 a 4 días.
El periodo de transmisión está comprendido entre las 24 horas antes del inicio de síntomas hasta los 5 o 7 días después.
El periodo de incubación dura de 1 a 7 días tras haberse infectado aunque normalmente dura de 3 a 4 días.
•El periodo de transmisión está comprendido entre
las 24 horas antes del inicio de síntomas hasta los 5 o
7 días después.
•El periodo de incubación dura de 1 a 7 días tras
haberse infectado aunque normalmente dura de 3 a 4
días.
SINTOMAS
Son similares a los de cualquier gripe, pero se diferencian en que
no tiene trastornos intestinales.
•Fiebre elevada: más de 38ºC.
•Dolor de cabeza intenso.
•Escalofríos frecuentes.
•Cansancio externo.
•Dolor de garganta leve.
•Tos seca continua.
•Moqueo poco común.
•Dolores musculares intensos.
•Ardor de ojos intenso.
En el caso de que un niño infectado por esta enfermedad
empiece a padecer estos nuevos síntomas es aconsejable
contactar con los servicios sanitarios lo antes posible.
Estos nuevos síntomas son:
•Respiración rápida y dificultad para respirar.
•Erupciones en la piel.
•Dificultad para despertarse.
•No tener ganas de jugar.
•Nauseas.
•Irritabilidad externa.
TASA DE MORTALIDAD
TASA DE CONTAGIO
Existen medicamentos para tratar a las personas enfermas de
gripe A. El tratamiento sintomático es de la gripe común:
•Reposo
•Analgésicos
•Antitérmicos suaves
para aliviar la fiebre.
También es recomendable beber agua y zumos en abundancia.
En personas con patologías previas o circunstancias que
aumenten el riesgo de complicaciones puede valorarse el empleo
de fármacos antivirales.
TRATAMIENTOS
EVITAR EL CONTAGIO
- Al toser o estornudar, cubrir la boca y la nariz con un pañuelo de papel que deberás tirar
a la basura.
- Si no tienes pañuelo, tosa o estornude sobre la manga de la prenda que lleve puesta,
para evitar la contaminación de las manos.
- Evitar tocar los ojos, nariz o la boca con las manos.
- No compartir objetos personales de higiene o aseo.
- Reducir la estancia o ponerse mascarillas en lugares públicos donde hay muchas
personas (Los aeropuertos).
-Ventilar diariamente las habitaciones de la casa.
- Limpiar las superficies y objetos de uso común con productos de limpieza habituales.
- Tras toser o estornudar, lavar las manos con jabón durante 15-20 s.
GRIPE A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
Clínica Internacional
 
Triptico influenza
Triptico influenzaTriptico influenza
Triptico influenza
Rinko Zárate
 
Gripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openofficeGripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openoffice
kata19906
 
Prevención Contra La Gripe A2
Prevención Contra La Gripe  A2Prevención Contra La Gripe  A2
Prevención Contra La Gripe A2cifpmsp
 
Triptico enfermedades
Triptico enfermedadesTriptico enfermedades
Triptico enfermedades
Jesus Castillo Tarrillo
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Ah1 n1
Ah1 n1 Ah1 n1
Ah1 n1 MAVILA
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Karen Santos
 

La actualidad más candente (13)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
 
Lagripecomun pdf
Lagripecomun pdfLagripecomun pdf
Lagripecomun pdf
 
Triptico influenza
Triptico influenzaTriptico influenza
Triptico influenza
 
Gripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openofficeGripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openoffice
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
Prevención Contra La Gripe A2
Prevención Contra La Gripe  A2Prevención Contra La Gripe  A2
Prevención Contra La Gripe A2
 
Triptico enfermedades
Triptico enfermedadesTriptico enfermedades
Triptico enfermedades
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
 
Ah1 n1
Ah1 n1 Ah1 n1
Ah1 n1
 
Salud, miriadax
Salud, miriadaxSalud, miriadax
Salud, miriadax
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
neumonia
neumonianeumonia
neumonia
 

Destacado

Glosario delfina gastaldi
Glosario delfina gastaldiGlosario delfina gastaldi
Glosario delfina gastaldiejemplo12
 
W. saroyan piesner
W. saroyan   piesnerW. saroyan   piesner
W. saroyan piesner
Argos Ustyan
 
METROLOGIA
METROLOGIA METROLOGIA
METROLOGIA
felipefigueroacala
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendariokarmenba
 
αυτοματισμοί κτιρίων διαχείριση ενέργειας1
αυτοματισμοί κτιρίων   διαχείριση ενέργειας1αυτοματισμοί κτιρίων   διαχείριση ενέργειας1
αυτοματισμοί κτιρίων διαχείριση ενέργειας1snipper90
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformadormariajamg
 
Trabajo la comba
Trabajo la combaTrabajo la comba
Trabajo la combakarmenba
 

Destacado (13)

Goma
GomaGoma
Goma
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Glosario delfina gastaldi
Glosario delfina gastaldiGlosario delfina gastaldi
Glosario delfina gastaldi
 
W. saroyan piesner
W. saroyan   piesnerW. saroyan   piesner
W. saroyan piesner
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
METROLOGIA
METROLOGIA METROLOGIA
METROLOGIA
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
 
αυτοματισμοί κτιρίων διαχείριση ενέργειας1
αυτοματισμοί κτιρίων   διαχείριση ενέργειας1αυτοματισμοί κτιρίων   διαχείριση ενέργειας1
αυτοματισμοί κτιρίων διαχείριση ενέργειας1
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
El MéTodo CientíFico3
El MéTodo CientíFico3El MéTodo CientíFico3
El MéTodo CientíFico3
 
Trabajo la comba
Trabajo la combaTrabajo la comba
Trabajo la comba
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
 

Similar a GRIPE A

Dengue Para Escuelas Y Gripe
Dengue Para Escuelas Y GripeDengue Para Escuelas Y Gripe
Dengue Para Escuelas Y GripeRogalle
 
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Fernando Patiño
 
EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
AngieHernandez650239
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
czaragon
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
britneyyepes
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2guest051bed99
 
Gripe a
Gripe aGripe a
Gripe a
facilitadora2
 
Gripe (a h1 n1)
Gripe (a h1 n1)Gripe (a h1 n1)
Gripe (a h1 n1)estefy20U
 

Similar a GRIPE A (20)

Dengue Para Escuelas Y Gripe
Dengue Para Escuelas Y GripeDengue Para Escuelas Y Gripe
Dengue Para Escuelas Y Gripe
 
GRIPE "A"
GRIPE "A"GRIPE "A"
GRIPE "A"
 
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
 
EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Ah1 n1
Ah1 n1Ah1 n1
Ah1 n1
 
Dcmnt
DcmntDcmnt
Dcmnt
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Gripe a
Gripe aGripe a
Gripe a
 
Gripe (a h1 n1)
Gripe (a h1 n1)Gripe (a h1 n1)
Gripe (a h1 n1)
 
Gripe ecologia y salud
Gripe  ecologia y saludGripe  ecologia y salud
Gripe ecologia y salud
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

GRIPE A

  • 1.
  • 2. Es una enfermedad respiratoria aguda, a la vez, es infecciosa y está producida por un nuevo virus (H1N1). Al estar producida por este nuevo virus, la población no está inmunizada y por ello muchas personas corren el riesgo de contraerlo. ¿QUE ES LA GRIPE A?
  • 3. ¿COMO SE TRANSMITE? Se transmite igual que todas las infecciones respiratorias, principalmente de persona a persona: - Estornudar. - Toser. - Hablar. Se emiten micro gotitas de saliva que contienen el virus. Estas micro gotitas, se quedan en las manos, en la superficie, o también pueden dispersarse.
  • 4. El periodo de transmisión está comprendido entre las 24 horas antes del inicio de síntomas hasta los 5 o 7 días después. El periodo de incubación dura de 1 a 7 días tras haberse infectado aunque normalmente dura de 3 a 4 días. El periodo de transmisión está comprendido entre las 24 horas antes del inicio de síntomas hasta los 5 o 7 días después. El periodo de incubación dura de 1 a 7 días tras haberse infectado aunque normalmente dura de 3 a 4 días. El periodo de transmisión está comprendido entre las 24 horas antes del inicio de síntomas hasta los 5 o 7 días después. El periodo de incubación dura de 1 a 7 días tras haberse infectado aunque normalmente dura de 3 a 4 días. •El periodo de transmisión está comprendido entre las 24 horas antes del inicio de síntomas hasta los 5 o 7 días después. •El periodo de incubación dura de 1 a 7 días tras haberse infectado aunque normalmente dura de 3 a 4 días.
  • 5. SINTOMAS Son similares a los de cualquier gripe, pero se diferencian en que no tiene trastornos intestinales. •Fiebre elevada: más de 38ºC. •Dolor de cabeza intenso. •Escalofríos frecuentes. •Cansancio externo. •Dolor de garganta leve. •Tos seca continua. •Moqueo poco común. •Dolores musculares intensos. •Ardor de ojos intenso.
  • 6. En el caso de que un niño infectado por esta enfermedad empiece a padecer estos nuevos síntomas es aconsejable contactar con los servicios sanitarios lo antes posible. Estos nuevos síntomas son: •Respiración rápida y dificultad para respirar. •Erupciones en la piel. •Dificultad para despertarse. •No tener ganas de jugar. •Nauseas. •Irritabilidad externa.
  • 9. Existen medicamentos para tratar a las personas enfermas de gripe A. El tratamiento sintomático es de la gripe común: •Reposo •Analgésicos •Antitérmicos suaves para aliviar la fiebre. También es recomendable beber agua y zumos en abundancia. En personas con patologías previas o circunstancias que aumenten el riesgo de complicaciones puede valorarse el empleo de fármacos antivirales. TRATAMIENTOS
  • 10. EVITAR EL CONTAGIO - Al toser o estornudar, cubrir la boca y la nariz con un pañuelo de papel que deberás tirar a la basura. - Si no tienes pañuelo, tosa o estornude sobre la manga de la prenda que lleve puesta, para evitar la contaminación de las manos. - Evitar tocar los ojos, nariz o la boca con las manos. - No compartir objetos personales de higiene o aseo. - Reducir la estancia o ponerse mascarillas en lugares públicos donde hay muchas personas (Los aeropuertos). -Ventilar diariamente las habitaciones de la casa. - Limpiar las superficies y objetos de uso común con productos de limpieza habituales. - Tras toser o estornudar, lavar las manos con jabón durante 15-20 s.