SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS DE ALARMA
 Cubra nariz y boca con un pañuelo
desechable al toser o estornudar (usar
cubre bocas)
 Si no tiene pañuelo utilice el ángulo del
codo
 Lavarse las manos con agua, jabón des-
pués de toser o estornudar
 Evite asistir a lugares concurridos
(procure recuperarse en casa)
 No salude de mano o de a beso, cuando
este enfermo
 No escupa en el suelo o en otras superfi-
cies, utilice bolsas de plástico cerrada
para los desechos
 No comparta vasos, platos cubiertos o
alimentos,.
 Incremente la ingesta de verduras y fru-
tas en vitaminas C (Guayaba, naranja,
limón, etc.)
 Consuma más de 2 litros de agua al día
 Evite cambios bruscos de temperatura,
abríguese antes de salir de casa
RECOMENDACIONES
ADULTOS
 Dificultad para respirar
 Vomito o diarrea persistente
 Trastorno del estado de conciencia
 Deterioro agudo de la función cardia-
ca
 Factor de Riesgo
 (Insuficiencia Renal, Diabetes Melli-
tus, Hipertensión Arterial, etc.)
NIÑOS
 Fiebre alta y dificultad para respirar
 Aumento de la frecuencia respiratoria
 Entre 2-11 meses de edad más de 50
respiraciones por minuto
 Entre 1-5 años más de 40 respiracio-
nes por minuto
 Rechazo a la vía oral
 Trastornos del estado de conciencia
Elaboro: Escuela de Enfermería Cruz Roja Mexicana
 Dolor de cabeza
 Congestión nasal
 Fiebre alta más de 38ºC
 Tos, ardor y/o dolor de garganta
 Dolor muscular y de articulaciones
 Debilidad
¿CÓMO SE TRANSMITE?
Puede viajar a través de las gotitas de
saliva que se expulsan al hablar, toser o
estornudar hasta un metro de distancia,
el virus sobrevive de 48 a 72 horas en
superficies que ha sido tocado por una
persona infectada por el virus.
¿CUÁLES SON SUS
SÍNTOMAS?
La influenza es una enfermedad
respiratoria altamente contagiosa
provocada por los virus de la in-
fluenza que afectan la nariz, la gar-
ganta y los pulmones, se común
en temporada in-
¿QUÉ ES LA INFLUENZA?
¿DEBO DE VACUNARME?
Las vacunas contra la influenza hacen que
los anticuerpos se desarrollen en el cuerpo
aproximadamente dos semanas después
de la vacunación, estos anticuerpos brin-
dan protección contra la infección con los
virus incluidos en la vacuna.
SINTOMAS CATARRO CO-
MÚN
INFLUENZA
Fiebre Es poco frecuente en
adolescentes, niños y
adultos, en los niños
puede llegar a los 39°
C
Generalmente
llega a los 39°C
hasta lo 40°C
durante 3 a 4
días
Dolor de cabeza Es poco frecuen-
te
Aparece de ma-
nera brusca y es
muy intenso
Dolor muscular De leves a mode-
rados
Generalmente
muy intensos
Cansancio y debi-
lidad
Leves a modera-
dos
A menudo es
intenso y puede
durar 2 a 3 sema-
nas
Postración Nunca Es de inicio brus-
co y muy intenso
Congestión nasal Es frecuente Algunas veces
aparece
Estornudos Es frecuente Algunas veces
aparece
Ardor y/o dolor
de garganta
A menudo Algunas veces
aparece
Tos De leve a mode-
rada
Se presenta casi
siempre y puede
ser muy intensa
DIFERENCIA ENTRE EL
RESFRIADO Y EL VIRUS DE
LA INFLUENZA
REACCCIONES ADVERSAS A LA VACUNA:
 Dolor en el sitio de aplicación
 Enrojecimiento en el sitio de aplicación
 Sensibilidad en el sitio de aplicación
 Inflamación
 Dolor de cabeza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Alonso Pérez Peralta
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Alonso Pérez Peralta
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
junior alcalde
 
Riesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de saludRiesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de salud
Iris Torres
 
Tumores cerebrales-primarios-cuidados
Tumores cerebrales-primarios-cuidadosTumores cerebrales-primarios-cuidados
Tumores cerebrales-primarios-cuidados
Julio Martinez
 
IRA ( Infecciones Respiratorias Agudas) -Tri
IRA ( Infecciones Respiratorias Agudas) -TriIRA ( Infecciones Respiratorias Agudas) -Tri
IRA ( Infecciones Respiratorias Agudas) -Tri
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
BOSS
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Vacuna bcg
Vacuna bcgVacuna bcg
SIFILIS
SIFILISSIFILIS
Vacunas
VacunasVacunas
tipos de vacunas
tipos de vacunastipos de vacunas
tipos de vacunas
Blankis Bonni
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Esquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de EcuadorEsquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de Ecuador
Mary Reyes Loayza
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
MIRSHA R.L.
 

La actualidad más candente (20)

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Riesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de saludRiesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de salud
 
Tumores cerebrales-primarios-cuidados
Tumores cerebrales-primarios-cuidadosTumores cerebrales-primarios-cuidados
Tumores cerebrales-primarios-cuidados
 
IRA ( Infecciones Respiratorias Agudas) -Tri
IRA ( Infecciones Respiratorias Agudas) -TriIRA ( Infecciones Respiratorias Agudas) -Tri
IRA ( Infecciones Respiratorias Agudas) -Tri
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
Vacuna bcg
Vacuna bcgVacuna bcg
Vacuna bcg
 
SIFILIS
SIFILISSIFILIS
SIFILIS
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
tipos de vacunas
tipos de vacunastipos de vacunas
tipos de vacunas
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
 
Esquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de EcuadorEsquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de Ecuador
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 

Similar a Triptico de influenza

IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptxIRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
olgalilianaserranoor
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
czaragon
 
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptxCOVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
Percy Cano Cornejo
 
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza ParaMicrosoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
juaninmtb
 
Triptico influenza
Triptico influenzaTriptico influenza
Triptico influenza
Rinko Zárate
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
sindyrios3
 
Actuaciones En El Colegio Ante La Gripe A
Actuaciones En El Colegio Ante La Gripe AActuaciones En El Colegio Ante La Gripe A
Actuaciones En El Colegio Ante La Gripe A
somosrincon
 
Catarropres2
Catarropres2Catarropres2
Catarropres2
RDLSM
 
charla-Dengue.pdf
charla-Dengue.pdfcharla-Dengue.pdf
charla-Dengue.pdf
DayerlinHernandez
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
alexissantana10
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
LissRaf
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
LisRafaela
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
enfermedades respiratorias
enfermedades respiratoriasenfermedades respiratorias
enfermedades respiratorias
williamca2011
 
Gripe AH1N1
Gripe AH1N1Gripe AH1N1
Gripe AH1N1
Aldair Garrido
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
unidos44
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
unidos44
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
maiajanik1
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
TVPerú
 

Similar a Triptico de influenza (20)

IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptxIRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptxCOVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
 
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza ParaMicrosoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
 
Triptico influenza
Triptico influenzaTriptico influenza
Triptico influenza
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Actuaciones En El Colegio Ante La Gripe A
Actuaciones En El Colegio Ante La Gripe AActuaciones En El Colegio Ante La Gripe A
Actuaciones En El Colegio Ante La Gripe A
 
Catarropres2
Catarropres2Catarropres2
Catarropres2
 
charla-Dengue.pdf
charla-Dengue.pdfcharla-Dengue.pdf
charla-Dengue.pdf
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
enfermedades respiratorias
enfermedades respiratoriasenfermedades respiratorias
enfermedades respiratorias
 
Gripe AH1N1
Gripe AH1N1Gripe AH1N1
Gripe AH1N1
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
 

Más de natorabet

Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
natorabet
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
natorabet
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
natorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
natorabet
 
Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.
natorabet
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
natorabet
 
Paciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisisPaciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisis
natorabet
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
natorabet
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
natorabet
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
natorabet
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
natorabet
 
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo DigestivoProceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
natorabet
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
natorabet
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
natorabet
 
Manual de la uam modif
Manual de la uam modifManual de la uam modif
Manual de la uam modif
natorabet
 
Manual de la uam
Manual de la uamManual de la uam
Manual de la uam
natorabet
 
Definición de heridas y clasificación de heridas
Definición de heridas y clasificación de heridasDefinición de heridas y clasificación de heridas
Definición de heridas y clasificación de heridas
natorabet
 

Más de natorabet (20)

Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
 
Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Paciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisisPaciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisis
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
 
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo DigestivoProceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Manual de la uam modif
Manual de la uam modifManual de la uam modif
Manual de la uam modif
 
Manual de la uam
Manual de la uamManual de la uam
Manual de la uam
 
Definición de heridas y clasificación de heridas
Definición de heridas y clasificación de heridasDefinición de heridas y clasificación de heridas
Definición de heridas y clasificación de heridas
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Triptico de influenza

  • 1. DATOS DE ALARMA  Cubra nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar (usar cubre bocas)  Si no tiene pañuelo utilice el ángulo del codo  Lavarse las manos con agua, jabón des- pués de toser o estornudar  Evite asistir a lugares concurridos (procure recuperarse en casa)  No salude de mano o de a beso, cuando este enfermo  No escupa en el suelo o en otras superfi- cies, utilice bolsas de plástico cerrada para los desechos  No comparta vasos, platos cubiertos o alimentos,.  Incremente la ingesta de verduras y fru- tas en vitaminas C (Guayaba, naranja, limón, etc.)  Consuma más de 2 litros de agua al día  Evite cambios bruscos de temperatura, abríguese antes de salir de casa RECOMENDACIONES ADULTOS  Dificultad para respirar  Vomito o diarrea persistente  Trastorno del estado de conciencia  Deterioro agudo de la función cardia- ca  Factor de Riesgo  (Insuficiencia Renal, Diabetes Melli- tus, Hipertensión Arterial, etc.) NIÑOS  Fiebre alta y dificultad para respirar  Aumento de la frecuencia respiratoria  Entre 2-11 meses de edad más de 50 respiraciones por minuto  Entre 1-5 años más de 40 respiracio- nes por minuto  Rechazo a la vía oral  Trastornos del estado de conciencia Elaboro: Escuela de Enfermería Cruz Roja Mexicana
  • 2.  Dolor de cabeza  Congestión nasal  Fiebre alta más de 38ºC  Tos, ardor y/o dolor de garganta  Dolor muscular y de articulaciones  Debilidad ¿CÓMO SE TRANSMITE? Puede viajar a través de las gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar hasta un metro de distancia, el virus sobrevive de 48 a 72 horas en superficies que ha sido tocado por una persona infectada por el virus. ¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS? La influenza es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa provocada por los virus de la in- fluenza que afectan la nariz, la gar- ganta y los pulmones, se común en temporada in- ¿QUÉ ES LA INFLUENZA? ¿DEBO DE VACUNARME? Las vacunas contra la influenza hacen que los anticuerpos se desarrollen en el cuerpo aproximadamente dos semanas después de la vacunación, estos anticuerpos brin- dan protección contra la infección con los virus incluidos en la vacuna. SINTOMAS CATARRO CO- MÚN INFLUENZA Fiebre Es poco frecuente en adolescentes, niños y adultos, en los niños puede llegar a los 39° C Generalmente llega a los 39°C hasta lo 40°C durante 3 a 4 días Dolor de cabeza Es poco frecuen- te Aparece de ma- nera brusca y es muy intenso Dolor muscular De leves a mode- rados Generalmente muy intensos Cansancio y debi- lidad Leves a modera- dos A menudo es intenso y puede durar 2 a 3 sema- nas Postración Nunca Es de inicio brus- co y muy intenso Congestión nasal Es frecuente Algunas veces aparece Estornudos Es frecuente Algunas veces aparece Ardor y/o dolor de garganta A menudo Algunas veces aparece Tos De leve a mode- rada Se presenta casi siempre y puede ser muy intensa DIFERENCIA ENTRE EL RESFRIADO Y EL VIRUS DE LA INFLUENZA REACCCIONES ADVERSAS A LA VACUNA:  Dolor en el sitio de aplicación  Enrojecimiento en el sitio de aplicación  Sensibilidad en el sitio de aplicación  Inflamación  Dolor de cabeza