SlideShare una empresa de Scribd logo
El miedo  la peor pandemia Gripe  A
Gripe  A Antes de empezar con síntomas gripales como tos, fiebre o malestar general, toma medidas frente a la Gripe A.
Al estornudar o toser, tápate la boca y la nariz con un pañuelo de papel y tíralo a la basura.
Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón.
Usa los servicios de salud con responsabilidad.
¿Qué es la gripe? La gripe es un enfermedad que afecta desde la antigüedad a las personas y a otras especies animales y que causa epidemias cada año, principalmente durante los meses de invierno. Esta enfermedad la producen distintos tipos de virus que además pueden combinarse entre ellos dando lugar a una nueva gripe.
¿Cómo se transmite? La gripe es muy contagiosa ya que se transmite fácilmente de una persona a otra a través de gotitas de saliva o secreciones que expulsamos al hablar, toser o estornudar.
¿Qué síntomas son habituales? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por qué ahora necesitas informarte? Cada cierto tiempo los virus pueden cambiar a tipos diferentes de los que existían en los años anteriores y frente a los que, por ser nuevos, no tenemos defensas por lo que se contagia mucha más gente de lo habitual. Todo el mundo puede contagiarse.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Quienes deben tener más cuidado? I
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Quienes deben tener más cuidado? II
¿Qué tenemos que hacer si tenemos síntomas de gripe?  La mayoría de los casos por el nuevo virus de la gripe A (H1N1) hasta ahora han sido leves, con escasa sintomatología y sin complicaciones. Esto supone que una gran parte de los pacientes puede recuperarse en su domicilio con el adecuado seguimiento de los profesionales, si fuera necesario, y sin hospitalización.
En la mayor parte de los casos la gripe se cura sola con las medidas habituales: beber líquido en abundancia (agua, zumos..), utilizar los antitérmicos y analgésicos habituales como el paracetamol y seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios hasta recuperarse, para evitar así contagiar a otras personas. Es importante extremar las medidas de higiene.
¿Cuando contactar con los servicios sanitarios?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuando contactar con los servicios sanitarios?  Y las personas con síntomas leves pero que pertenecen a alguno de los grupos con mayor posibilidad de sufrir complicaciones (embarazadas, enfermedades crónicas, inmunodepresión, etc).
¿Qué podemos hacer para prevenirla?  Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, preferentemente líquido, o bien usar gel antibacteriano con base de alcohol.
Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y justo después tirar el pañuelo usado a la basura.
Limpiar más frecuentemente las superficies de muebles, pomos de puertas, objetos… con los productos de limpieza habituales.
Ventilar las aulas y talleres más a menudo, abriendo las ventanas entre clases.
Evitar los besos y contactos muy cercanos, así como compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico abanico gripe a
Triptico abanico gripe aTriptico abanico gripe a
Triptico abanico gripe aCamila Milone
 
9. influenza, guadalajra 2009
9. influenza, guadalajra 20099. influenza, guadalajra 2009
9. influenza, guadalajra 2009
Pastoral Salud
 
Covid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantesCovid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantes
SophiaAnnaVERDEVSQUE
 
La gripe en niños
La gripe en niñosLa gripe en niños
La gripe en niños
NazaReth Jaramillo
 
Triptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacionalTriptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacional
ssucbba
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Folleto gripa
Folleto gripaFolleto gripa
Folleto gripa
Lorenzo De Jesus
 

La actualidad más candente (13)

Triptico abanico gripe a
Triptico abanico gripe aTriptico abanico gripe a
Triptico abanico gripe a
 
9. influenza, guadalajra 2009
9. influenza, guadalajra 20099. influenza, guadalajra 2009
9. influenza, guadalajra 2009
 
Lagripecomun pdf
Lagripecomun pdfLagripecomun pdf
Lagripecomun pdf
 
Isamar y yusibell
Isamar y yusibellIsamar y yusibell
Isamar y yusibell
 
IRA ( Infecciones Respiratorias Agudas) -Tri
IRA ( Infecciones Respiratorias Agudas) -TriIRA ( Infecciones Respiratorias Agudas) -Tri
IRA ( Infecciones Respiratorias Agudas) -Tri
 
Covid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantesCovid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantes
 
La gripe en niños
La gripe en niñosLa gripe en niños
La gripe en niños
 
Gripe A
Gripe AGripe A
Gripe A
 
Triptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacionalTriptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacional
 
Influenza a
Influenza aInfluenza a
Influenza a
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Folleto gripa
Folleto gripaFolleto gripa
Folleto gripa
 
Gripe Aa
Gripe AaGripe Aa
Gripe Aa
 

Destacado

Psp
PspPsp
Pspyou
 
GRACIAS A TI
GRACIAS A TIGRACIAS A TI
GRACIAS A TI
alexandra dueñas
 
El 2009
El 2009El 2009
El 2009
Daniel rom?
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El ChongitoTrabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongitoguest2427096
 
cesdancesdan
cesdancesdancesdancesdan
cesdancesdancesar0103
 
Poo Clases ENFEES
Poo Clases ENFEESPoo Clases ENFEES
Poo Clases ENFEES
Enrique Ferrando
 
Programa Congreso
Programa CongresoPrograma Congreso
Programa Congresoinshala
 
Famosos1
Famosos1Famosos1
Famosos1
Oscar Vaquero
 
Manual cmaptools2
Manual cmaptools2Manual cmaptools2
Manual cmaptools2diegopc69
 
COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO
COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMOCOMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO
COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO
Comdigitalusco
 
Lost
LostLost
Lost
Cesar
 
La salud desde el quijote
La salud desde el quijoteLa salud desde el quijote
La salud desde el quijoteinshala
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
doris
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
ConsueloGonzalezGuerra
 
Redes
RedesRedes
Redesikood
 
Josefina antonella y camila h. terminado power 6
Josefina antonella y camila h. terminado power 6Josefina antonella y camila h. terminado power 6
Josefina antonella y camila h. terminado power 6
anitsuga66
 

Destacado (20)

Psp
PspPsp
Psp
 
GRACIAS A TI
GRACIAS A TIGRACIAS A TI
GRACIAS A TI
 
El 2009
El 2009El 2009
El 2009
 
La Comunicacion En La Venta
La Comunicacion En La VentaLa Comunicacion En La Venta
La Comunicacion En La Venta
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El ChongitoTrabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
 
cesdancesdan
cesdancesdancesdancesdan
cesdancesdan
 
Poo Clases ENFEES
Poo Clases ENFEESPoo Clases ENFEES
Poo Clases ENFEES
 
Programa Congreso
Programa CongresoPrograma Congreso
Programa Congreso
 
Famosos1
Famosos1Famosos1
Famosos1
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
Manual cmaptools2
Manual cmaptools2Manual cmaptools2
Manual cmaptools2
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO
COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMOCOMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO
COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO
 
Los áTomos
Los áTomosLos áTomos
Los áTomos
 
Lost
LostLost
Lost
 
La salud desde el quijote
La salud desde el quijoteLa salud desde el quijote
La salud desde el quijote
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Josefina antonella y camila h. terminado power 6
Josefina antonella y camila h. terminado power 6Josefina antonella y camila h. terminado power 6
Josefina antonella y camila h. terminado power 6
 

Similar a PrevencióN Contra La Gripe A2

Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
barbaraseimandi
 
Gripe a familias
Gripe a familiasGripe a familias
Gripe a familias
xagera
 
Covid-19
Covid-19Covid-19
Covid-19
MilagroBoscan
 
evitar la transmisión de la influenza
evitar la transmisión de la influenzaevitar la transmisión de la influenza
evitar la transmisión de la influenza
elalecs
 
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPAEVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPADr. Sumit Seth
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
CarlosMauricioHernnd6
 
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
Clínica Internacional
 
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Fernando Patiño
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Luis A Romero
 
Promi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegertePromi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegerte
Secundaria135
 
Infórmate sobre influenza.pptx
Infórmate sobre influenza.pptxInfórmate sobre influenza.pptx
Infórmate sobre influenza.pptx
VAlEMAtute
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
mirla del valle perez de briceño
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
mirla del valle perez de briceño
 
Coronavirus ( covid 19)
Coronavirus ( covid 19)Coronavirus ( covid 19)
Coronavirus ( covid 19)
AlejandroDe23
 
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Comunicaciones UPLA
 
Influenza ah1n1
Influenza ah1n1Influenza ah1n1
Influenza ah1n1Danya12
 

Similar a PrevencióN Contra La Gripe A2 (20)

Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 
Gripe a familias
Gripe a familiasGripe a familias
Gripe a familias
 
Influenza Salud
Influenza SaludInfluenza Salud
Influenza Salud
 
Covid-19
Covid-19Covid-19
Covid-19
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
evitar la transmisión de la influenza
evitar la transmisión de la influenzaevitar la transmisión de la influenza
evitar la transmisión de la influenza
 
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPAEVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
 
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
 
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
 
Promi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegertePromi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegerte
 
Infórmate sobre influenza.pptx
Infórmate sobre influenza.pptxInfórmate sobre influenza.pptx
Infórmate sobre influenza.pptx
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
Coronavirus ( covid 19)
Coronavirus ( covid 19)Coronavirus ( covid 19)
Coronavirus ( covid 19)
 
Ah1n1
Ah1n1Ah1n1
Ah1n1
 
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1
 
Influenza ah1n1
Influenza ah1n1Influenza ah1n1
Influenza ah1n1
 
covid 19 (4).pptx
covid 19 (4).pptxcovid 19 (4).pptx
covid 19 (4).pptx
 

Más de Romualdo Pérez Fernández (9)

PROYECTO CLIMATIZACIÓN
PROYECTO CLIMATIZACIÓNPROYECTO CLIMATIZACIÓN
PROYECTO CLIMATIZACIÓN
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Int Magnetotérmicos
Int MagnetotérmicosInt Magnetotérmicos
Int Magnetotérmicos
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

PrevencióN Contra La Gripe A2

  • 1. El miedo la peor pandemia Gripe A
  • 2. Gripe A Antes de empezar con síntomas gripales como tos, fiebre o malestar general, toma medidas frente a la Gripe A.
  • 3. Al estornudar o toser, tápate la boca y la nariz con un pañuelo de papel y tíralo a la basura.
  • 4. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • 5. Usa los servicios de salud con responsabilidad.
  • 6. ¿Qué es la gripe? La gripe es un enfermedad que afecta desde la antigüedad a las personas y a otras especies animales y que causa epidemias cada año, principalmente durante los meses de invierno. Esta enfermedad la producen distintos tipos de virus que además pueden combinarse entre ellos dando lugar a una nueva gripe.
  • 7. ¿Cómo se transmite? La gripe es muy contagiosa ya que se transmite fácilmente de una persona a otra a través de gotitas de saliva o secreciones que expulsamos al hablar, toser o estornudar.
  • 8.
  • 9. ¿Por qué ahora necesitas informarte? Cada cierto tiempo los virus pueden cambiar a tipos diferentes de los que existían en los años anteriores y frente a los que, por ser nuevos, no tenemos defensas por lo que se contagia mucha más gente de lo habitual. Todo el mundo puede contagiarse.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿Qué tenemos que hacer si tenemos síntomas de gripe? La mayoría de los casos por el nuevo virus de la gripe A (H1N1) hasta ahora han sido leves, con escasa sintomatología y sin complicaciones. Esto supone que una gran parte de los pacientes puede recuperarse en su domicilio con el adecuado seguimiento de los profesionales, si fuera necesario, y sin hospitalización.
  • 13. En la mayor parte de los casos la gripe se cura sola con las medidas habituales: beber líquido en abundancia (agua, zumos..), utilizar los antitérmicos y analgésicos habituales como el paracetamol y seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios hasta recuperarse, para evitar así contagiar a otras personas. Es importante extremar las medidas de higiene.
  • 14.
  • 15. ¿Cuando contactar con los servicios sanitarios? Y las personas con síntomas leves pero que pertenecen a alguno de los grupos con mayor posibilidad de sufrir complicaciones (embarazadas, enfermedades crónicas, inmunodepresión, etc).
  • 16. ¿Qué podemos hacer para prevenirla? Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, preferentemente líquido, o bien usar gel antibacteriano con base de alcohol.
  • 17. Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y justo después tirar el pañuelo usado a la basura.
  • 18. Limpiar más frecuentemente las superficies de muebles, pomos de puertas, objetos… con los productos de limpieza habituales.
  • 19. Ventilar las aulas y talleres más a menudo, abriendo las ventanas entre clases.
  • 20. Evitar los besos y contactos muy cercanos, así como compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.