SlideShare una empresa de Scribd logo
Epidemiologia de
la fiebre por el
dengue
Presenta:
Lic. Griselda Vargas Gómez
INTRODUCCIÓN
 El dengue es una enfermedad, causada por un flavivirus,, trasmitida por
mosquitos del género Aedes (Aegypti y albopictus ) y de presentación
clínica variable.
 Los serotipos del virus son: Denv-1, Denv-2, Denv-3 y Denv-4.
 Tiene propiedades inmunológicas y antigénicas que van a estar
dados por antígenos estructurales (P, M, E) y no estructurales
(NS1 al NS5).
 La viremia se presenta en los primeros cinco días de iniciada la
fiebre.
.
 La variabilidad clínica está relacionada con la respuesta inmunológica del
huésped a la infección, la co-morbilidad y los factores de riesgo
presentes, la exposición previa a la enfermedad, y la virulencia de la cepa
viral
Secretaria de Salud. Manual para la Vigilancia, Diagnóstico, Prevención y Control del Dengue. México 2011. p.9-10
Hoyos Rivera A, Pérez Rodríguez A. Actualización en aspectos epidemiológicos y clínicos del dengue. Revista Cubana de Salud Pública.2010; 36(1)149‐164
EPIDEMIOLOGIA
Según la OMS, más de 100 países —en los que viven 2 500 millones de
personas— informan de casos de dengue, de ellos más de 500 000 son de
DH/SCD y alrededor de 25 000 personas fallecen por esa enfermedad
anualmente.
Es endémico en África Subsahariana, en Sudamérica Tropical,
Centroamérica, el Asia Suroriental y el Sureste Asiático (India, Bangladesh,
Pakistán y Sri Lanka).
La incidencia anual se estima en unos 40 millones de personas. El 90% de
los casos generales se dieron en menores de 15 años.
La tasa promedio de mortalidad es del 5%, con unas 24.000 muertes
anuales por esta enfermedad y sus complicaciones.
Asociación de Médicos de sanidad Exterior, España. Dengue. Epidemiologia y situación mundial. Febrero 2012.
Roses-Periago M, Guzmán MG. Dengue en las Américas. Rev Panam Salud Pública/Pan Am J Public Health 21(4), 2007; 187
JUSTIFICACIÓN
Xalapa con una altitud de 1427msnm a sido una zona con baja
incidencia de dengue, ya que el vector se encuentra
regularmente a una altitud debajo de los 1200mts, sin embargo
su colindancia con zonas endémicas, el fácil desplazamiento
poblacional, sus cambios climatológicos y el que el vector se
haya encontrado en México hasta alturas de 1700mts* hace
probable que en los últimos años se haya dado un incremento
de la enfermedad por lo cual se debe contar con un panorama
general de su comportamiento en el municipio.
* Herrera-Basto E, Prevots R, Zarate ML, et al, First reported outbreak of classical dengue fever at 1,700 meters above sea level in Guerrero State, México, June 1988. Am J
Trop Med Hyg 1992;46(6):649-653.
MÉTODOS
 Se realizó una encuesta retrospectiva de los
casos de fiebre por dengue y dengue
hemorrágico de la Jurisdicción Sanitaria No. V
registrados en el SINAVE correspondientes a la
ciudad de Xalapa Veracruz del año 2008 al 2011.
 En el análisis estadístico se realizó un análisis
exploratorio (frecuencias, porcentajes, medidas
de tendencia central, tablas y gráficos).
 Así mismo se construyó el canal endémico de 4
años en el cual utilizaremos los cuartiles.
RESULTADOS
0
20
40
60
80
100
120
Probable Confirmado Descartado
12%
17.4%
59%
1.7% 2.2%
7.3%
FD
FHD
Distribución del status final de FD y FDH
Status/año 2008 2009 2010 2011 Total
Probables 8 6 5 6 25
Confirmados 5 9 3 18 35
Descartados 21 20 28 49 118
Total 34 35 36 73 178
Índice de positividad 14.7% 25.7% 8.3% 24.7% 19.7%
Distribución de casos de dengue por año y status final.
RESULTADOS
Sexo/Status
Dengue
Fiebre por Dengue Fiebre Hemorrágica por Dengue Total
Prob. Conf. Desc. Prob. Conf. Desc.
Masculino 10 10 39 2 3 6 70
Femenino 12 21 66 1 1 7 108
Total 22 31 105 3 4 13 178
Distribución de Genero y status final de FD y FHD
Edad/Status
Dengue
Fiebre por Dengue Fiebre Hemorrágica por Dengue Total
Prob. Conf. Desc. Prob. Conf. Desc.
0-20 5 8 14 0 1 6 34
21-40 13 17 52 3 1 2 88
41-60 4 6 36 0 2 3 51
61 y mas 0 0 3 0 0 2 5
Total 22 31 105 3 4 13 178
Distribución de edad y Status final de FD y FHD
RESULTADOS
Inst./Status
Dengue
Fiebre por Dengue Fiebre Hemorragica por
Dengue
Total
Prob. Conf. Desc. Prob. Conf. Desc.
IMSS 12 8 34 2 1 7 64
Oportunidades 0 0 1 0 0 0 1
ISSTE 4 9 12 0 0 2 27
SSA 6 14 58 1 3 4 86
Total 22 31 105 3 4 13 178
Distribución de Instituto de Salud y Status final de FD y FHD
Status final de la Fiebre por Dengue con semanas epidemiológicas.
RESULTADOS
Año Población
Xalapa#
Casos FD y
FHD*
Tasa** FD* Tasa** FHD* Tasa**
2008 421696 5 1.19 5 1.19 0 0
2009 422678 9 2.13 8 1.89 1 0.24
2010 461897 3 0.65 3 0.65 0 0.00
2011 469980 18 3.83 15 3.19 3 0.64
*Casos confirmados
** Tasa por cada 100,000 habitantes
# CONAPO. Población total de los municipios a mitad de año, 2005-2013
Tasas por año de los casos confirmados del año 2008-2011
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
450.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152
ZONA DE ÉXITO ZONA DE SEGURIDAD ZONA DE ALERTA Incidencia acumulada año 2011
CORREDOR ENDEMICO ACUMULADO DENGUE
XALAPA
ACTUALIZADO HASTA LA SEM 34
1. Los casos de este estudio no tuvieron antecedentes de
viajar a zonas endémicas, lo que sugiere la presencia
del vector en Xalapa.
2. Aunque la incidencia de la enfermedad es muy baja,
debemos estar capacitados en cuanto al diagnóstico y
tratamiento de la enfermedad, haciendo hincapié en
los antecedentes epidemiológicos.
3. La atención clínica del paciente se debe mejorar, ya
que se está dando el diagnostico de Fiebre por dengue
y confirmando la minoría de los casos, dejando sin
diagnóstico y tratamiento oportuno a la mayoría de
esos pacientes.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

Similar a griselda vargas gomez.p datos clinicos ptndengue

Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial LambayequeBoletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Dengue 2016
Dengue 2016Dengue 2016
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptxTESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
SusanBarahona4
 
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptxTESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
SusanBarahona4
 
1. cap i guiasdiagnosticodengue ops
1.  cap i guiasdiagnosticodengue ops1.  cap i guiasdiagnosticodengue ops
1. cap i guiasdiagnosticodengue ops
Renzo Rodriguez
 
Vigilancia its1995 2011
Vigilancia its1995 2011Vigilancia its1995 2011
Vigilancia its1995 2011
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Jairo Cordova
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
camilo chavez
 
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengueGuía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Brailercinho Sneijder Cordoba Stifler
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
Laura Loera
 
238-Texto del artículo-2534-1-10-20220422.pdf
238-Texto del artículo-2534-1-10-20220422.pdf238-Texto del artículo-2534-1-10-20220422.pdf
238-Texto del artículo-2534-1-10-20220422.pdf
JulianaDianiraSandov
 
Datashow Josefina, Iginia Y Josefina
Datashow Josefina, Iginia Y JosefinaDatashow Josefina, Iginia Y Josefina
Datashow Josefina, Iginia Y Josefina
mambru1410
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
Edwuard Ceballos
 
TOSFERINA ¿En que punto nos encontramos?
TOSFERINA ¿En que punto nos encontramos?TOSFERINA ¿En que punto nos encontramos?
TOSFERINA ¿En que punto nos encontramos?
Cristobal Buñuel
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
estefaniagomezotavo
 
Memorias_dengue.sintomas, complicaciones
Memorias_dengue.sintomas, complicacionesMemorias_dengue.sintomas, complicaciones
Memorias_dengue.sintomas, complicaciones
Daniela76285
 
Nac
NacNac
Dengue y dengue hemorrágico en las américas
Dengue y dengue hemorrágico en las américasDengue y dengue hemorrágico en las américas
Dengue y dengue hemorrágico en las américas
Susana Espinoza
 

Similar a griselda vargas gomez.p datos clinicos ptndengue (20)

Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial LambayequeBoletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
 
Dengue 2016
Dengue 2016Dengue 2016
Dengue 2016
 
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptxTESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
 
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptxTESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
 
1. cap i guiasdiagnosticodengue ops
1.  cap i guiasdiagnosticodengue ops1.  cap i guiasdiagnosticodengue ops
1. cap i guiasdiagnosticodengue ops
 
Vigilancia its1995 2011
Vigilancia its1995 2011Vigilancia its1995 2011
Vigilancia its1995 2011
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
 
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengueGuía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
 
238-Texto del artículo-2534-1-10-20220422.pdf
238-Texto del artículo-2534-1-10-20220422.pdf238-Texto del artículo-2534-1-10-20220422.pdf
238-Texto del artículo-2534-1-10-20220422.pdf
 
Datashow Josefina, Iginia Y Josefina
Datashow Josefina, Iginia Y JosefinaDatashow Josefina, Iginia Y Josefina
Datashow Josefina, Iginia Y Josefina
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
 
TOSFERINA ¿En que punto nos encontramos?
TOSFERINA ¿En que punto nos encontramos?TOSFERINA ¿En que punto nos encontramos?
TOSFERINA ¿En que punto nos encontramos?
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Memorias_dengue.sintomas, complicaciones
Memorias_dengue.sintomas, complicacionesMemorias_dengue.sintomas, complicaciones
Memorias_dengue.sintomas, complicaciones
 
Nac
NacNac
Nac
 
Dengue y dengue hemorrágico en las américas
Dengue y dengue hemorrágico en las américasDengue y dengue hemorrágico en las américas
Dengue y dengue hemorrágico en las américas
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (17)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

griselda vargas gomez.p datos clinicos ptndengue

  • 1. Epidemiologia de la fiebre por el dengue Presenta: Lic. Griselda Vargas Gómez
  • 2. INTRODUCCIÓN  El dengue es una enfermedad, causada por un flavivirus,, trasmitida por mosquitos del género Aedes (Aegypti y albopictus ) y de presentación clínica variable.  Los serotipos del virus son: Denv-1, Denv-2, Denv-3 y Denv-4.  Tiene propiedades inmunológicas y antigénicas que van a estar dados por antígenos estructurales (P, M, E) y no estructurales (NS1 al NS5).  La viremia se presenta en los primeros cinco días de iniciada la fiebre. .  La variabilidad clínica está relacionada con la respuesta inmunológica del huésped a la infección, la co-morbilidad y los factores de riesgo presentes, la exposición previa a la enfermedad, y la virulencia de la cepa viral Secretaria de Salud. Manual para la Vigilancia, Diagnóstico, Prevención y Control del Dengue. México 2011. p.9-10 Hoyos Rivera A, Pérez Rodríguez A. Actualización en aspectos epidemiológicos y clínicos del dengue. Revista Cubana de Salud Pública.2010; 36(1)149‐164
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Según la OMS, más de 100 países —en los que viven 2 500 millones de personas— informan de casos de dengue, de ellos más de 500 000 son de DH/SCD y alrededor de 25 000 personas fallecen por esa enfermedad anualmente. Es endémico en África Subsahariana, en Sudamérica Tropical, Centroamérica, el Asia Suroriental y el Sureste Asiático (India, Bangladesh, Pakistán y Sri Lanka). La incidencia anual se estima en unos 40 millones de personas. El 90% de los casos generales se dieron en menores de 15 años. La tasa promedio de mortalidad es del 5%, con unas 24.000 muertes anuales por esta enfermedad y sus complicaciones. Asociación de Médicos de sanidad Exterior, España. Dengue. Epidemiologia y situación mundial. Febrero 2012. Roses-Periago M, Guzmán MG. Dengue en las Américas. Rev Panam Salud Pública/Pan Am J Public Health 21(4), 2007; 187
  • 4. JUSTIFICACIÓN Xalapa con una altitud de 1427msnm a sido una zona con baja incidencia de dengue, ya que el vector se encuentra regularmente a una altitud debajo de los 1200mts, sin embargo su colindancia con zonas endémicas, el fácil desplazamiento poblacional, sus cambios climatológicos y el que el vector se haya encontrado en México hasta alturas de 1700mts* hace probable que en los últimos años se haya dado un incremento de la enfermedad por lo cual se debe contar con un panorama general de su comportamiento en el municipio. * Herrera-Basto E, Prevots R, Zarate ML, et al, First reported outbreak of classical dengue fever at 1,700 meters above sea level in Guerrero State, México, June 1988. Am J Trop Med Hyg 1992;46(6):649-653.
  • 5. MÉTODOS  Se realizó una encuesta retrospectiva de los casos de fiebre por dengue y dengue hemorrágico de la Jurisdicción Sanitaria No. V registrados en el SINAVE correspondientes a la ciudad de Xalapa Veracruz del año 2008 al 2011.  En el análisis estadístico se realizó un análisis exploratorio (frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central, tablas y gráficos).  Así mismo se construyó el canal endémico de 4 años en el cual utilizaremos los cuartiles.
  • 6. RESULTADOS 0 20 40 60 80 100 120 Probable Confirmado Descartado 12% 17.4% 59% 1.7% 2.2% 7.3% FD FHD Distribución del status final de FD y FDH Status/año 2008 2009 2010 2011 Total Probables 8 6 5 6 25 Confirmados 5 9 3 18 35 Descartados 21 20 28 49 118 Total 34 35 36 73 178 Índice de positividad 14.7% 25.7% 8.3% 24.7% 19.7% Distribución de casos de dengue por año y status final.
  • 7. RESULTADOS Sexo/Status Dengue Fiebre por Dengue Fiebre Hemorrágica por Dengue Total Prob. Conf. Desc. Prob. Conf. Desc. Masculino 10 10 39 2 3 6 70 Femenino 12 21 66 1 1 7 108 Total 22 31 105 3 4 13 178 Distribución de Genero y status final de FD y FHD Edad/Status Dengue Fiebre por Dengue Fiebre Hemorrágica por Dengue Total Prob. Conf. Desc. Prob. Conf. Desc. 0-20 5 8 14 0 1 6 34 21-40 13 17 52 3 1 2 88 41-60 4 6 36 0 2 3 51 61 y mas 0 0 3 0 0 2 5 Total 22 31 105 3 4 13 178 Distribución de edad y Status final de FD y FHD
  • 8. RESULTADOS Inst./Status Dengue Fiebre por Dengue Fiebre Hemorragica por Dengue Total Prob. Conf. Desc. Prob. Conf. Desc. IMSS 12 8 34 2 1 7 64 Oportunidades 0 0 1 0 0 0 1 ISSTE 4 9 12 0 0 2 27 SSA 6 14 58 1 3 4 86 Total 22 31 105 3 4 13 178 Distribución de Instituto de Salud y Status final de FD y FHD Status final de la Fiebre por Dengue con semanas epidemiológicas.
  • 9. RESULTADOS Año Población Xalapa# Casos FD y FHD* Tasa** FD* Tasa** FHD* Tasa** 2008 421696 5 1.19 5 1.19 0 0 2009 422678 9 2.13 8 1.89 1 0.24 2010 461897 3 0.65 3 0.65 0 0.00 2011 469980 18 3.83 15 3.19 3 0.64 *Casos confirmados ** Tasa por cada 100,000 habitantes # CONAPO. Población total de los municipios a mitad de año, 2005-2013 Tasas por año de los casos confirmados del año 2008-2011 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 450.00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 ZONA DE ÉXITO ZONA DE SEGURIDAD ZONA DE ALERTA Incidencia acumulada año 2011 CORREDOR ENDEMICO ACUMULADO DENGUE XALAPA ACTUALIZADO HASTA LA SEM 34
  • 10. 1. Los casos de este estudio no tuvieron antecedentes de viajar a zonas endémicas, lo que sugiere la presencia del vector en Xalapa. 2. Aunque la incidencia de la enfermedad es muy baja, debemos estar capacitados en cuanto al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, haciendo hincapié en los antecedentes epidemiológicos. 3. La atención clínica del paciente se debe mejorar, ya que se está dando el diagnostico de Fiebre por dengue y confirmando la minoría de los casos, dejando sin diagnóstico y tratamiento oportuno a la mayoría de esos pacientes. CONCLUSIONES