SlideShare una empresa de Scribd logo
Con las TIC aprendemos el Nasa Yuwe
INSTITUCION TECNICO AGROPECUARIA EL CABILDO
MIRANDA – CAUCA
2014
Presentado por:
BARONA HURTADO HUGO
CAMPO YAJUE ARIEL EMIRO
GUELGA GUERRERO CARLOS ALVERTO
LARGO CASSO REYMUNDO
Asesoría: Javier Burgos CH.
Presentación
El proyecto denominado Con las TIC aprendemos el Nasa Yuwe,
plantea una de las formas prácticas y educativas con las que se
pretende inducir a los educandos de la Institución Educativa
Cabildo sedes La Calera, Cilia y Cabildo, zona rural del municipio
de Miranda, departamento del Cauca, a preservar y fortalecer el
uso la lengua materna.
Somos un resguardo indígena
La comunidad educativa de Cabildo hace parte de resguardo indígena
Cilia- La Calera. El uso de la lengua materna se ha venido desvalorando
entre las nuevas generaciones motivadas por la influencia de otras
culturas externas. Esto ha hecho que la “brecha” entre la tradición oral
y los niños, niñas y jóvenes estudiantes hagan que se vaya distanciando
cada vez más.
Pregunta orientadora
¿Cómo a través de las TIC
contribuimos a la recuperación
de la lengua nativa Nasa Yuwe?
FORMULACION DEL PROBLEMA
La comunidad educativa del resguardo indígena La Cilia – La
Calera del municipio de Miranda, Cauca; tiene apatía para
conservar y apropiarse de la lengua materna Nasa Yuwe.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar en los estudiantes habilidades para la lectura y
escritura utilizando diapositivas o recursos virtuales como
Prezi.com
Realizar los meses del año en láminas en el dialecto propio
Distinguir por medio de carteleras los días de la semana
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la lengua materna con ayuda las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC.
METODOLOGIA
Como recursos metodológicos elaboraron laminas relacionadas con los
productos autóctonos, animales de la región, objetos, plantas etc., que
pertenecen al contexto de los pueblos aborígenes tomando como
punto de partida a la comunidad nasa.
Los diseños llevan la escritura en Nasa Yuwe, se indicara su
pronunciación para que el estudiante identifique fácilmente los
objetos relacionados y de ésta forma se fortalece la identidad cultural.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Objetivo Actividades Competencia
a desarrollar
Tiempo Responsable Recursos
Desarrolla
habilidades
para la
lectura y
escritura de
frutas en
Nasa Yuwe.
Incrementar la
oralidad de las
palabras en NASA
YUWE.
Produzco textos
orales sencillos que
respondan a los
sentimientos de la
cultura
Tres meses.
Jornadas de
2 horas
Kapiyasa(docente)
Cartulina, marcadores
cortón paja ,material
del entorno.
Seleccionar
los meses del
año en
lengua
materna.
Realizar gráficos
que representen
los meses del año
en lengua materna
Tengo en cuenta los
aspectos semánticos
del Nasa Yuwe.
Tres meses.
Jornadas de
2 horas
Kapiyasa(docente) Diccionario de Nasa
Yuwe, cartulina,
marcador reglas lápiz,
borrador, escarcha,
colbón.
Distinguir por
medio de
láminas los
días de la
semana.
Diseñar en laminas
los días de la
semana en
teniendo en
cuenta la escritura
y su
Pronunciación.
Elaboro instrucciones
que evidencian las
secuencias lógicas en
la realización de
acciones en lengua
materna
Tres meses.
Jornadas de
2 horas
Kapiyasa(docente) Papel, colores, lápiz
Borrador, sacapuntas,
regla
LOS NUMEROS
1-TEC,X .TESCH 10-kseba semba 100-e´c,xkan exkan
2- E´z . ens 20- e´ba emba
3- tek .te 30-teba temba
4- pahz .pans 40- pa´ba pamba
5- tahc, .tans 50- ta´ba tanstemba
6- setx .sesch 60- se´ba sesmba
7-sa´t .sat 70- sa´ba satsemba
8- tawn taun 80- tawba taunsemba
9-kheb .kemb 90- kheba kemsemba
Los estudiantes realizan la escritura y pronunciación de los números en nasa yuwe,para luego
representar el calendario del año correspondiente.
A´kafx Calendario 2015
MEZUK A´TE: ENERO
Ki´s een
quisen
Nyaafx een
niafen
E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een
paceen
T´he´een
chejen
Sapatu een
zapatu en
Tecx 1 e´z 2 Tek 3
Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 Kseba 10
Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba Tek 13 Kseba Pahz 14 Kseba tahc 15 Kseba setx 16 Kseba sa´t 17
Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24
E´ba tahc 25 E´ba setx 26 E´ba sa´t 27 Eba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30 Teba tecx 31
VISX A´ TE : FEBRERO
Ki´s een
quisen
Nyaafx een
niafen
E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een paceen T´he´een
chejen
Sapatu een
zapatu en
Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7
Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba pahz 14
kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21
E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28
LAÁMU A´ TE: MARZO
Ki´s een quisen Nya afx een niafen E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een paceen T´he´een chejen Sapatu een sapatu
en
Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7
Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba pahz 14
kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21
E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28
Eba kheb 29 Teba 30 Teba tecx 31
NUS A´TE: ABRIL
Ki´s een quisen Nyaafx een niafen Teba 30.
Ezen
Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een paceen T´he´een chejen Sapatu een saputu
en
Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4
Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11
Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba Pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18
Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25
E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30
KLUU A´TE: MAYO
Ki´s een quisen Nyaafx een
niafen
E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een
paceen
T´he´een
chejen
Sapatu een
sapatu en
Tecx 1 e´z 2
Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9
kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba Pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16
Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23
E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30
WAC, A´ TE: JUNIO
Ki´s een quisen Nyaafx een
niafen
E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz ee
paceen
T´he´een chejen Sapatu een
sapatu en
Teba tecx 31 Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6
Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13
Kseba Pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20
E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27
E´ba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30
SEK A´TE: JULIO
Ki´s een quisen Nyaafx een
niafen
E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een
paceen
T´he´een chejen Sapatu een
sapatu en
Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4
Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11
Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba Pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18
Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25
E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30 Teba tecx 31
WEJXA A´TE: AGOSTO
Ki´s een quisen Nyaafx een
niafen
E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een
paceen
T´he´een chejen Sapatu een
sapatu en
Tecx 1
e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8
Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba Pahz 14 kseba tahc 15
kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22
E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29
KHUTX UH A´TE: SEPTIEMBRE
Ki´s een quisen Nyaafx een
niafen
E´z een
ezen
Ki´s p’äh
quispian
Pa´hiz een
paceen
T´he´een
chejen
Sapatu een
sapatu en
Teba 30 Teba tecx 31 Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5
Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx
11
Kseba e´z 12
Kseba tek 13 Kseba Pahz
14
kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn
18
Kseba kheb 19
E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26
e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30
JA´DA A´TE: OCTUBRE
Ki´s een quisen Nyaafx een
niafen
E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een
paceen
T´he´een chejen Sapatu een
sapatu en
Tecx 1 e´z 2 Tek 3
Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10
Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba Pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17
Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24
e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30 Teba tecx 31
C,XAPUC, ANXÜMUS A´TE: NOVIEMBRE
Ki´s een quisen Nyaafx een
niafen
E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een
paceen
T´he´een chejen Sapatu een
sapatu en
Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7
Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba Pahz 14
kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21
E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28
Eba kheb 29 Teba 30
KÜC,X ó KLABBUWE´SX: DICIEMBRE
Ki´s een quisen Nyaafx een niafen E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een
paceen
T´he´een chejen Sapatu een
sapatu en
Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5
Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12
Kseba tek 13 Kseba Pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19
E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26
e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30 Teba tecx 31
PEDÚ´MI: LOS COLORES
• CEMCEM BEH
• C,XKITHXH
KUC,X
CEENX
SOPA DE LETRAS
En la siguiente sopa de letras se encuentran los colores en Nasa Yuwe,
encierrala con un ovalo.
Amarilo, azul, rojo,verde,sapote, negro, blanco.
COMPLETE Y RELLENE
B U t s R Q C
E ´e c, ë Y P ë
H M x n Ñ O y
D H k h U C X
C I i e H J L
B X t f I K m
A C x g L E m
FRUTAS Y VERDURAS
LXMA liima
SNXUM
WA´HWA ñuu
KHEÑXU
kneñu
ASX a´z
EVIDENCIAS
FOTOGRAFICAS
Mejorando al
Nuestros Estudiantes
Grado:
Institución
Más frutas!!!
Plad pland
Ejercicios de relación
UKWE NXI´NX yah ñin
NXA ña
KAKA caca
Dibujos hechos por alumnos
Encontrar en la siguiente sopa de letras las frutas escritas
en Nasa Yuwe
s N x Á m n x Ñ u A
x N l w u z r b w P
b C, x X t c x H p e
u X i Ü h s a Z x t
e A m T n w z X i h
c, J a Ü a w i R d e
x U x m p a a Y a c,
z N i P e e t H e ü
s X l A l a f X w c
l X i m a y a A h a
Piña - uchuva- mora-guayaba-lulo-guama-naranja-limon-
granadilla-manzana-papaya-guanabana-mandarina-uchua de
rastrojo-curaba silvestre.
Los estudiantes elaboran láminas de las frutas con elementos del entorno y les colocan los nombres en
lengua materna.
Trabajo en clase
Evaluación
El presente proyecto “Con las TIC Aprendemos el Nasa Yuwe”, se pretende innovar
estrategias metodológicas para que la nueva generación de estudiantes y jóvenes se
motiven en el aprendizaje de la pronunciación oral y escrita del idioma propio, como valor
mayor de la comunicación nasa, respondiendo a las necesidades culturales y de la
pervivencia de los pueblos étnicos, ya que hemos visto gran dificultad en la conservación
de usos y costumbres tradicionales en la comunidad Páez, debido que los colonos
llegados al territorio, culturizaron e influyeron en la perdida en parte del idioma original,
tratando de acabar los usos y tradiciones .
Este proyecto colabora a fomentar el interés por hablar, escribir sin sentir vergüenza por
el dialecto dentro de la comunidad y fuera de ella.
BIBLIOGRAFIA
http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/nasa-yuwe
https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=biografias+de+nasa+yuwe&spell=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Nasa
http://docsfiles.com/pdf_cali_iniciativa_cultural.html
http://es.slideshare.net/saudithgarcia/ensayo-de-la-ludica-11906396

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ARCA DE NOÉ
EL ARCA DE NOÉEL ARCA DE NOÉ
Historia de la Biblia 9. El Pacto de Dios
Historia de la Biblia 9. El Pacto de DiosHistoria de la Biblia 9. El Pacto de Dios
Historia de la Biblia 9. El Pacto de Dios
Iglesia Cristiana Shekinah Piedras Vivas
 
Historia Biblica 35
Historia Biblica 35Historia Biblica 35
Lectura de la biblia at y nt en un año 2018
Lectura de la biblia at y nt en un año 2018Lectura de la biblia at y nt en un año 2018
Lectura de la biblia at y nt en un año 2018
Juan Espinoza
 
ARCA de NOE wordsearch.pdf
ARCA de NOE wordsearch.pdfARCA de NOE wordsearch.pdf
ARCA de NOE wordsearch.pdf
JovenesenVictoria
 
CONF. LAS HORMIGAS Y SUS 15 LECCIONES. (I PARTE)
CONF. LAS HORMIGAS Y SUS 15 LECCIONES. (I PARTE)CONF. LAS HORMIGAS Y SUS 15 LECCIONES. (I PARTE)
CONF. LAS HORMIGAS Y SUS 15 LECCIONES. (I PARTE)
CPV
 
HELADOS . ROMPECABEZAS . VOCALES.pdf
HELADOS . ROMPECABEZAS . VOCALES.pdfHELADOS . ROMPECABEZAS . VOCALES.pdf
HELADOS . ROMPECABEZAS . VOCALES.pdf
lorena gonzalez
 
danza,coreografia,coevaluacion
danza,coreografia,coevaluaciondanza,coreografia,coevaluacion
danza,coreografia,coevaluacion
Teresa Cuadros
 
Propuesta de trabajo con el metodo minjares
Propuesta de trabajo con el metodo minjaresPropuesta de trabajo con el metodo minjares
Propuesta de trabajo con el metodo minjaresoscar Lascuray
 
Adaptación y actividades en mayúsculas del cuento "Las manos de José" de w...
Adaptación y actividades en mayúsculas del cuento "Las manos de José" de w...Adaptación y actividades en mayúsculas del cuento "Las manos de José" de w...
Adaptación y actividades en mayúsculas del cuento "Las manos de José" de w...
Maria José Atiénzar
 
Historia de la Biblia 18. Sodoma y Gomorra
Historia de la Biblia 18. Sodoma y GomorraHistoria de la Biblia 18. Sodoma y Gomorra
Historia de la Biblia 18. Sodoma y Gomorra
Iglesia Cristiana Shekinah Piedras Vivas
 
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdfMANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
RobertoChurata
 
Actividades letras-m-l-p-n-letra-de-molde
Actividades letras-m-l-p-n-letra-de-moldeActividades letras-m-l-p-n-letra-de-molde
Actividades letras-m-l-p-n-letra-de-molde
Regina Isabel Valdebenito Vargas
 
La creación de dios
La creación de diosLa creación de dios
La creación de dios
BLAJULOMA
 
3. rechazando la llamada jonas
3. rechazando la llamada   jonas3. rechazando la llamada   jonas
3. rechazando la llamada jonas
David Melo
 
CONF. EL TRASLADO DE JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO.. GENESIS 46:1-34
CONF. EL TRASLADO DE JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO.. GENESIS 46:1-34CONF. EL TRASLADO DE JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO.. GENESIS 46:1-34
CONF. EL TRASLADO DE JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO.. GENESIS 46:1-34
CPV
 
Historia de la Biblia 15. Dios le hace una Promesa a Abram
Historia de la Biblia 15. Dios le hace una Promesa a AbramHistoria de la Biblia 15. Dios le hace una Promesa a Abram
Historia de la Biblia 15. Dios le hace una Promesa a Abram
Iglesia Cristiana Shekinah Piedras Vivas
 
148 el dios vivo y verdadero
148 el dios vivo y verdadero148 el dios vivo y verdadero
148 el dios vivo y verdaderoreligioncras
 
Caligrafía con letra punteada
Caligrafía con letra punteadaCaligrafía con letra punteada
Caligrafía con letra punteadapequelu
 

La actualidad más candente (20)

EL ARCA DE NOÉ
EL ARCA DE NOÉEL ARCA DE NOÉ
EL ARCA DE NOÉ
 
Historia de la Biblia 9. El Pacto de Dios
Historia de la Biblia 9. El Pacto de DiosHistoria de la Biblia 9. El Pacto de Dios
Historia de la Biblia 9. El Pacto de Dios
 
Historia Biblica 35
Historia Biblica 35Historia Biblica 35
Historia Biblica 35
 
Lectura de la biblia at y nt en un año 2018
Lectura de la biblia at y nt en un año 2018Lectura de la biblia at y nt en un año 2018
Lectura de la biblia at y nt en un año 2018
 
ARCA de NOE wordsearch.pdf
ARCA de NOE wordsearch.pdfARCA de NOE wordsearch.pdf
ARCA de NOE wordsearch.pdf
 
CONF. LAS HORMIGAS Y SUS 15 LECCIONES. (I PARTE)
CONF. LAS HORMIGAS Y SUS 15 LECCIONES. (I PARTE)CONF. LAS HORMIGAS Y SUS 15 LECCIONES. (I PARTE)
CONF. LAS HORMIGAS Y SUS 15 LECCIONES. (I PARTE)
 
HELADOS . ROMPECABEZAS . VOCALES.pdf
HELADOS . ROMPECABEZAS . VOCALES.pdfHELADOS . ROMPECABEZAS . VOCALES.pdf
HELADOS . ROMPECABEZAS . VOCALES.pdf
 
danza,coreografia,coevaluacion
danza,coreografia,coevaluaciondanza,coreografia,coevaluacion
danza,coreografia,coevaluacion
 
Propuesta de trabajo con el metodo minjares
Propuesta de trabajo con el metodo minjaresPropuesta de trabajo con el metodo minjares
Propuesta de trabajo con el metodo minjares
 
Adaptación y actividades en mayúsculas del cuento "Las manos de José" de w...
Adaptación y actividades en mayúsculas del cuento "Las manos de José" de w...Adaptación y actividades en mayúsculas del cuento "Las manos de José" de w...
Adaptación y actividades en mayúsculas del cuento "Las manos de José" de w...
 
Historia de la Biblia 18. Sodoma y Gomorra
Historia de la Biblia 18. Sodoma y GomorraHistoria de la Biblia 18. Sodoma y Gomorra
Historia de la Biblia 18. Sodoma y Gomorra
 
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdfMANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
 
Actividades letras-m-l-p-n-letra-de-molde
Actividades letras-m-l-p-n-letra-de-moldeActividades letras-m-l-p-n-letra-de-molde
Actividades letras-m-l-p-n-letra-de-molde
 
La creación de dios
La creación de diosLa creación de dios
La creación de dios
 
3. rechazando la llamada jonas
3. rechazando la llamada   jonas3. rechazando la llamada   jonas
3. rechazando la llamada jonas
 
CONF. EL TRASLADO DE JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO.. GENESIS 46:1-34
CONF. EL TRASLADO DE JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO.. GENESIS 46:1-34CONF. EL TRASLADO DE JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO.. GENESIS 46:1-34
CONF. EL TRASLADO DE JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO.. GENESIS 46:1-34
 
Historia de la Biblia 15. Dios le hace una Promesa a Abram
Historia de la Biblia 15. Dios le hace una Promesa a AbramHistoria de la Biblia 15. Dios le hace una Promesa a Abram
Historia de la Biblia 15. Dios le hace una Promesa a Abram
 
7
77
7
 
148 el dios vivo y verdadero
148 el dios vivo y verdadero148 el dios vivo y verdadero
148 el dios vivo y verdadero
 
Caligrafía con letra punteada
Caligrafía con letra punteadaCaligrafía con letra punteada
Caligrafía con letra punteada
 

Similar a Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe

Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidosGrupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidosJavierche Lek
 
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidosGrupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidosJavierche Lek
 
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidosGrupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidosJavierche Lek
 
Lectura cronologica de la biblia.doc
Lectura cronologica de la biblia.docLectura cronologica de la biblia.doc
Lectura cronologica de la biblia.doc
Jaime Baez Zamora
 
Aprendiendo los numeros
Aprendiendo los numerosAprendiendo los numeros
Aprendiendo los numerosPEducativo
 
Palabras para animar -- calendario con lecturas bíblicas 2010
Palabras para animar  -- calendario con lecturas bíblicas 2010Palabras para animar  -- calendario con lecturas bíblicas 2010
Palabras para animar -- calendario con lecturas bíblicas 2010palabrasdeanimo
 
Año biblico joven #rpsp 2016
Año biblico joven #rpsp 2016Año biblico joven #rpsp 2016
Año biblico joven #rpsp 2016
Adventistas APC
 
VAV - Estudio Profundo de la Sexta Letra del Hebreo
VAV - Estudio Profundo de la Sexta Letra del Hebreo VAV - Estudio Profundo de la Sexta Letra del Hebreo
VAV - Estudio Profundo de la Sexta Letra del Hebreo
AJ Nathan Lendo
 

Similar a Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe (8)

Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidosGrupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
 
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidosGrupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
 
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidosGrupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
 
Lectura cronologica de la biblia.doc
Lectura cronologica de la biblia.docLectura cronologica de la biblia.doc
Lectura cronologica de la biblia.doc
 
Aprendiendo los numeros
Aprendiendo los numerosAprendiendo los numeros
Aprendiendo los numeros
 
Palabras para animar -- calendario con lecturas bíblicas 2010
Palabras para animar  -- calendario con lecturas bíblicas 2010Palabras para animar  -- calendario con lecturas bíblicas 2010
Palabras para animar -- calendario con lecturas bíblicas 2010
 
Año biblico joven #rpsp 2016
Año biblico joven #rpsp 2016Año biblico joven #rpsp 2016
Año biblico joven #rpsp 2016
 
VAV - Estudio Profundo de la Sexta Letra del Hebreo
VAV - Estudio Profundo de la Sexta Letra del Hebreo VAV - Estudio Profundo de la Sexta Letra del Hebreo
VAV - Estudio Profundo de la Sexta Letra del Hebreo
 

Más de chelek2015

Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...chelek2015
 
Grupo 27 a formaciòn para una convivencia pacifica
Grupo 27 a formaciòn para una convivencia pacificaGrupo 27 a formaciòn para una convivencia pacifica
Grupo 27 a formaciòn para una convivencia pacificachelek2015
 
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las ticGrupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las ticchelek2015
 
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticii
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticiiGrupo 28 c recicla, construye y vive con las ticii
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticiichelek2015
 
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticGrupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticchelek2015
 
Grupo28 b la motivacion ecologica aplicando las tic
Grupo28 b la motivacion ecologica aplicando las ticGrupo28 b la motivacion ecologica aplicando las tic
Grupo28 b la motivacion ecologica aplicando las ticchelek2015
 
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticGrupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticchelek2015
 
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las ticsGrupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las ticschelek2015
 
Grupo 29 a jugando aprendo a leer con las tic
Grupo 29 a jugando aprendo a leer con las ticGrupo 29 a jugando aprendo a leer con las tic
Grupo 29 a jugando aprendo a leer con las ticchelek2015
 
Grupo 26 a explorandoy jugando aprendo a multiplicar con las tic
Grupo 26 a explorandoy jugando aprendo a multiplicar con las ticGrupo 26 a explorandoy jugando aprendo a multiplicar con las tic
Grupo 26 a explorandoy jugando aprendo a multiplicar con las ticchelek2015
 
Grupo 24 h mejorando el sentido de pertenencia con las tic
Grupo 24 h mejorando el sentido de pertenencia con las ticGrupo 24 h mejorando el sentido de pertenencia con las tic
Grupo 24 h mejorando el sentido de pertenencia con las ticchelek2015
 
Grupo 24 g jugando aprendo a leer
Grupo 24 g jugando aprendo a leerGrupo 24 g jugando aprendo a leer
Grupo 24 g jugando aprendo a leerchelek2015
 
Grupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclandoGrupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclandochelek2015
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildochelek2015
 
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasaGrupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasachelek2015
 
Grupo 24 d fortaleciendo el idioma nasa yuwe
Grupo 24 d fortaleciendo el idioma nasa yuweGrupo 24 d fortaleciendo el idioma nasa yuwe
Grupo 24 d fortaleciendo el idioma nasa yuwechelek2015
 
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuweGrupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwechelek2015
 
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticGrupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticchelek2015
 
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticGrupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticchelek2015
 

Más de chelek2015 (20)

Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
 
Grupo 27 a formaciòn para una convivencia pacifica
Grupo 27 a formaciòn para una convivencia pacificaGrupo 27 a formaciòn para una convivencia pacifica
Grupo 27 a formaciòn para una convivencia pacifica
 
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las ticGrupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
 
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticii
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticiiGrupo 28 c recicla, construye y vive con las ticii
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticii
 
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticGrupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
 
Grupo28 b la motivacion ecologica aplicando las tic
Grupo28 b la motivacion ecologica aplicando las ticGrupo28 b la motivacion ecologica aplicando las tic
Grupo28 b la motivacion ecologica aplicando las tic
 
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticGrupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
 
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las ticsGrupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
 
Grupo 29 a jugando aprendo a leer con las tic
Grupo 29 a jugando aprendo a leer con las ticGrupo 29 a jugando aprendo a leer con las tic
Grupo 29 a jugando aprendo a leer con las tic
 
Grupo 26 a explorandoy jugando aprendo a multiplicar con las tic
Grupo 26 a explorandoy jugando aprendo a multiplicar con las ticGrupo 26 a explorandoy jugando aprendo a multiplicar con las tic
Grupo 26 a explorandoy jugando aprendo a multiplicar con las tic
 
Grupo 24 h mejorando el sentido de pertenencia con las tic
Grupo 24 h mejorando el sentido de pertenencia con las ticGrupo 24 h mejorando el sentido de pertenencia con las tic
Grupo 24 h mejorando el sentido de pertenencia con las tic
 
Grupo 24 g jugando aprendo a leer
Grupo 24 g jugando aprendo a leerGrupo 24 g jugando aprendo a leer
Grupo 24 g jugando aprendo a leer
 
Grupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclandoGrupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclando
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
 
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasaGrupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
 
Grupo 24 d fortaleciendo el idioma nasa yuwe
Grupo 24 d fortaleciendo el idioma nasa yuweGrupo 24 d fortaleciendo el idioma nasa yuwe
Grupo 24 d fortaleciendo el idioma nasa yuwe
 
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuweGrupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
 
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticGrupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
 
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticGrupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
 
Grupo 23 d
Grupo 23 dGrupo 23 d
Grupo 23 d
 

Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe

  • 1. Con las TIC aprendemos el Nasa Yuwe INSTITUCION TECNICO AGROPECUARIA EL CABILDO MIRANDA – CAUCA 2014 Presentado por: BARONA HURTADO HUGO CAMPO YAJUE ARIEL EMIRO GUELGA GUERRERO CARLOS ALVERTO LARGO CASSO REYMUNDO Asesoría: Javier Burgos CH.
  • 2. Presentación El proyecto denominado Con las TIC aprendemos el Nasa Yuwe, plantea una de las formas prácticas y educativas con las que se pretende inducir a los educandos de la Institución Educativa Cabildo sedes La Calera, Cilia y Cabildo, zona rural del municipio de Miranda, departamento del Cauca, a preservar y fortalecer el uso la lengua materna.
  • 3. Somos un resguardo indígena La comunidad educativa de Cabildo hace parte de resguardo indígena Cilia- La Calera. El uso de la lengua materna se ha venido desvalorando entre las nuevas generaciones motivadas por la influencia de otras culturas externas. Esto ha hecho que la “brecha” entre la tradición oral y los niños, niñas y jóvenes estudiantes hagan que se vaya distanciando cada vez más.
  • 4. Pregunta orientadora ¿Cómo a través de las TIC contribuimos a la recuperación de la lengua nativa Nasa Yuwe? FORMULACION DEL PROBLEMA La comunidad educativa del resguardo indígena La Cilia – La Calera del municipio de Miranda, Cauca; tiene apatía para conservar y apropiarse de la lengua materna Nasa Yuwe.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Desarrollar en los estudiantes habilidades para la lectura y escritura utilizando diapositivas o recursos virtuales como Prezi.com Realizar los meses del año en láminas en el dialecto propio Distinguir por medio de carteleras los días de la semana OBJETIVO GENERAL Fortalecer la lengua materna con ayuda las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC.
  • 6. METODOLOGIA Como recursos metodológicos elaboraron laminas relacionadas con los productos autóctonos, animales de la región, objetos, plantas etc., que pertenecen al contexto de los pueblos aborígenes tomando como punto de partida a la comunidad nasa. Los diseños llevan la escritura en Nasa Yuwe, se indicara su pronunciación para que el estudiante identifique fácilmente los objetos relacionados y de ésta forma se fortalece la identidad cultural.
  • 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Objetivo Actividades Competencia a desarrollar Tiempo Responsable Recursos Desarrolla habilidades para la lectura y escritura de frutas en Nasa Yuwe. Incrementar la oralidad de las palabras en NASA YUWE. Produzco textos orales sencillos que respondan a los sentimientos de la cultura Tres meses. Jornadas de 2 horas Kapiyasa(docente) Cartulina, marcadores cortón paja ,material del entorno. Seleccionar los meses del año en lengua materna. Realizar gráficos que representen los meses del año en lengua materna Tengo en cuenta los aspectos semánticos del Nasa Yuwe. Tres meses. Jornadas de 2 horas Kapiyasa(docente) Diccionario de Nasa Yuwe, cartulina, marcador reglas lápiz, borrador, escarcha, colbón. Distinguir por medio de láminas los días de la semana. Diseñar en laminas los días de la semana en teniendo en cuenta la escritura y su Pronunciación. Elaboro instrucciones que evidencian las secuencias lógicas en la realización de acciones en lengua materna Tres meses. Jornadas de 2 horas Kapiyasa(docente) Papel, colores, lápiz Borrador, sacapuntas, regla
  • 8. LOS NUMEROS 1-TEC,X .TESCH 10-kseba semba 100-e´c,xkan exkan 2- E´z . ens 20- e´ba emba 3- tek .te 30-teba temba 4- pahz .pans 40- pa´ba pamba 5- tahc, .tans 50- ta´ba tanstemba 6- setx .sesch 60- se´ba sesmba 7-sa´t .sat 70- sa´ba satsemba 8- tawn taun 80- tawba taunsemba 9-kheb .kemb 90- kheba kemsemba Los estudiantes realizan la escritura y pronunciación de los números en nasa yuwe,para luego representar el calendario del año correspondiente.
  • 9. A´kafx Calendario 2015 MEZUK A´TE: ENERO Ki´s een quisen Nyaafx een niafen E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een paceen T´he´een chejen Sapatu een zapatu en Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 Kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba Tek 13 Kseba Pahz 14 Kseba tahc 15 Kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 E´ba tahc 25 E´ba setx 26 E´ba sa´t 27 Eba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30 Teba tecx 31
  • 10. VISX A´ TE : FEBRERO Ki´s een quisen Nyaafx een niafen E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een paceen T´he´een chejen Sapatu een zapatu en Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28
  • 11. LAÁMU A´ TE: MARZO Ki´s een quisen Nya afx een niafen E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een paceen T´he´een chejen Sapatu een sapatu en Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30 Teba tecx 31
  • 12. NUS A´TE: ABRIL Ki´s een quisen Nyaafx een niafen Teba 30. Ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een paceen T´he´een chejen Sapatu een saputu en Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba Pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30
  • 13. KLUU A´TE: MAYO Ki´s een quisen Nyaafx een niafen E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een paceen T´he´een chejen Sapatu een sapatu en Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba Pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30
  • 14. WAC, A´ TE: JUNIO Ki´s een quisen Nyaafx een niafen E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz ee paceen T´he´een chejen Sapatu een sapatu en Teba tecx 31 Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba Pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30
  • 15. SEK A´TE: JULIO Ki´s een quisen Nyaafx een niafen E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een paceen T´he´een chejen Sapatu een sapatu en Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba Pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30 Teba tecx 31
  • 16. WEJXA A´TE: AGOSTO Ki´s een quisen Nyaafx een niafen E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een paceen T´he´een chejen Sapatu een sapatu en Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba Pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29
  • 17. KHUTX UH A´TE: SEPTIEMBRE Ki´s een quisen Nyaafx een niafen E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een paceen T´he´een chejen Sapatu een sapatu en Teba 30 Teba tecx 31 Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba Pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30
  • 18. JA´DA A´TE: OCTUBRE Ki´s een quisen Nyaafx een niafen E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een paceen T´he´een chejen Sapatu een sapatu en Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba Pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30 Teba tecx 31
  • 19. C,XAPUC, ANXÜMUS A´TE: NOVIEMBRE Ki´s een quisen Nyaafx een niafen E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een paceen T´he´een chejen Sapatu een sapatu en Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba Pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30
  • 20. KÜC,X ó KLABBUWE´SX: DICIEMBRE Ki´s een quisen Nyaafx een niafen E´z een ezen Ki´s p’äh quispian Pa´hiz een paceen T´he´een chejen Sapatu een sapatu en Tecx 1 e´z 2 Tek 3 Pahz 4 Tahc 5 Setx 6 Sa´t 7 Tawn 8 Kheb 9 kseba 10 Kseba tecx 11 Kseba e´z 12 Kseba tek 13 Kseba Pahz 14 kseba tahc 15 kseba setx 16 Kseba sa´t 17 Kseba tawn 18 Kseba kheb 19 E´ba 20 E´ba tecx 21 E´ba e´z 22 E´ba tek 23 E´ba pahz 24 e´ba tahc 25 E´ba setx 26 e´ba sa´t 27 E´ba tawn 28 Eba kheb 29 Teba 30 Teba tecx 31
  • 21. PEDÚ´MI: LOS COLORES • CEMCEM BEH • C,XKITHXH KUC,X CEENX
  • 22. SOPA DE LETRAS En la siguiente sopa de letras se encuentran los colores en Nasa Yuwe, encierrala con un ovalo. Amarilo, azul, rojo,verde,sapote, negro, blanco.
  • 23. COMPLETE Y RELLENE B U t s R Q C E ´e c, ë Y P ë H M x n Ñ O y D H k h U C X C I i e H J L B X t f I K m A C x g L E m
  • 24. FRUTAS Y VERDURAS LXMA liima SNXUM WA´HWA ñuu KHEÑXU kneñu ASX a´z
  • 27. Ejercicios de relación UKWE NXI´NX yah ñin NXA ña KAKA caca
  • 29. Encontrar en la siguiente sopa de letras las frutas escritas en Nasa Yuwe s N x Á m n x Ñ u A x N l w u z r b w P b C, x X t c x H p e u X i Ü h s a Z x t e A m T n w z X i h c, J a Ü a w i R d e x U x m p a a Y a c, z N i P e e t H e ü s X l A l a f X w c l X i m a y a A h a
  • 30. Piña - uchuva- mora-guayaba-lulo-guama-naranja-limon- granadilla-manzana-papaya-guanabana-mandarina-uchua de rastrojo-curaba silvestre. Los estudiantes elaboran láminas de las frutas con elementos del entorno y les colocan los nombres en lengua materna.
  • 32. Evaluación El presente proyecto “Con las TIC Aprendemos el Nasa Yuwe”, se pretende innovar estrategias metodológicas para que la nueva generación de estudiantes y jóvenes se motiven en el aprendizaje de la pronunciación oral y escrita del idioma propio, como valor mayor de la comunicación nasa, respondiendo a las necesidades culturales y de la pervivencia de los pueblos étnicos, ya que hemos visto gran dificultad en la conservación de usos y costumbres tradicionales en la comunidad Páez, debido que los colonos llegados al territorio, culturizaron e influyeron en la perdida en parte del idioma original, tratando de acabar los usos y tradiciones . Este proyecto colabora a fomentar el interés por hablar, escribir sin sentir vergüenza por el dialecto dentro de la comunidad y fuera de ella.