SlideShare una empresa de Scribd logo
Promover la lectura a través de las TIC
INSTITUCION EDUCATIVA
Municipio de Corinto -Cauca
Presentado por:
JOHN JADER CUETIA CUETIA
WILDER RODRIGUEZ GUZMAN
MABEL CATHERINE MU¥OZ
JAVIER ANTONIO GOMEZ NAVIA
MILTON ANDERSON ULCUE QUITUMBO
Asesor: Javier Burgos CH.
Ubicación Geográfica
La sede La Capilla se encuentra ubicada en el corregimiento de Los Andes,
municipio de Corinto, departamento del Cauca. Tiene un clima promedio de
14°C y cuenta con una población aproximada de 190 habitantes. En total son
56 familias las que habitan la zona. Su actividad comercial está basada en la
agricultura, siendo los productos de mayor demanda tomate, café, yuca,
plátano y banano.
El grado de escolaridad es básico es decir, muchos no terminaron el ciclo de
primaria. Los jóvenes ocupan en su mayoría un número considerable. La
Sede Educativa cuenta con 32 niños gran parte de los cuales pertenecen a la
zona pero, también hay quienes llegan de las veredas aledañas.
Descripción histórica
• En corregimiento de Los Andes es una región colonizada por personas de distintas
partes del país. En la zona hay presencia de una gran diversidad étnica y cultural a
nivel comunitario y escolar. En este último espacio se cuenta con seis (6) grupos
desde el grado preescolar hasta el grado quinto donde solamente se procedió a
trabajar con los estudiantes del grado 3, 4º y 5º.
• Los menores provienen de familias humildes de bajos recursos quienes están
dedicados a la parte agrícola y pecuaria. Son niños muy receptivos capaces de
discernir entre lo bueno y lo malo en algunas cosas, con muchas capacidades
cognitivas, físicas y artísticas; les fascina el deporte, y el trabajo artístico
(manualidades).
• En la Escuela interactúan estudiantes de tres veredas circunvecinas. Por su cercanía
se ha convertido desde siempre en un espacio de convergencia.
Objetivos EspecÍficos:
• Revivir la tradición oral integrando a los
padres de familia
• Realizar actividades en Cuadernia como
rompecabezas, cuentos y sopas de letras.
• Conocer portales de bibliotecas virtuales
Objetivo General:
Recrear la lectura de los cuentos a través de las TIC
Descripcion del
Problema:
Después de realizar un diagnóstico
entre los estudiantes de los grados
tercero, cuarto y quinto de la I.E.
Carrizales, sede La Capilla, frente su
desempeño de los procesos de
lectoescritura, se concluye que la
apatía es marcada por la indiferencia.
Teniendo en cuenta que la gran
mayoría de los estudiantes se sienten
atraídos hacia los temas relacionados
con la informática y la tecnología, se
busca con el proyecto “ “ incentivar el
interés para canalizarlo hacia
contenidos audiovisuales y recursos
educativos virtuales como Cuadernia,
Jclic y Learning.
Falta de interés por la literatura infantil en los niños y
niñas de la I. E. Carrizales, sede La Capilla.
Matriz de actividades
ACTIVIDAD OBJETIVOS COMPETENCIAS TIEMPO RECURSOS PRODUCTOS RESPONSABLES
1 Enseñar el manejo de
Cuadernia
Lograr que el estudiante
desarrolle habilidades para
el manejo de las funciones
básicas
Manejo básico de
PowerPoint
2 Semana
Hardware:
equipos de
cómputo y de
proyección en
audio y video.
Talento humano:
docentes,
estudiantes y
comunidad.
Aceptación y motivación
por parte de los
estudiantes
Docentes: Juan
Fernando Campo/
Martha Isabel Ascue
2
Consultar en Internet
fuentes y bibliotecas
virtuales cuentos
animados en el
formato PPT.
investigar en internet
logrando la recolección de
material virtual sobre
cuentos animados
manejo de buscadores y
páginas web e investigación Ciberoteca con cuentos y
archivos obtenidos de la
Web
3
Proyección y
socialización de los
cuentos
Proyectar los cuentos
animados a los estudiantes y
socializar su temática.
comprensión de lectura y
recreación de la realidad en
un plano virtual
3 Semana
Aceptación y motivación
por parte de los
estudiantes
4 Elaboración de
cuentos animados
Desarrollar la imaginación de
los estudiantes en conjunto
con el conocimiento
adquirido para la elaboración
de cuentos animados
utilizando el Programa
PowerPoint.
Manejo de PowerPoint,
recolección de insumos para
la elaboración de los
cuentos. Archivos realizados por los
estudiantes
5
Supervisión y
estructuración de los
cuentos
Estructurar en conjunto
estudiantes y docentes que
los cuentos cumplan con los
requerimientos en normas
gramaticales y contenido de
animación.
Comprensión de lectura,
normas gramaticales y
animación virtual
4 Semana
Cuentos terminados con
animaciones
6
Proyección y
socialización de los
cuentos realizados por
los estudiantes
Motivar a los estudiantes a la
lectura de cuentos
animados, logrando así un
interés voluntario hacia la
lectura.
Motivación a la elaboración
de cuentos y la comprensión
de lectura voluntaria
Satisfacción por el
resultado de los cuentos
realizados por parte de los
estudiantes y sus
proyectos de cuentos
animados culminados
Aprendizaje
• ACTIVIDAD 3.1
•
• Lectura de un cuento infantil: La Liebre
• Actividad 2.
• Del cuento leído identificar algunas palabras en la sopa de letras.
• Actividad 3.
• Armar el rompecabezas con las fichas.
• Actividad 4.
• Leer el cuento La Liebre y ordenar las oraciones según su secuencia.
• Actividad 5.
• Observar y disfrutar el video.
•
Evidencias: trabajo en el aula de informática
Integración de las TIC
Debido a la dificultad encontrada en los estudiantes de los
grados tercero, cuarto y quinto se decidió trabajar los
cuentos infantiles por medio de las TIC para despertar el
gusto por la lectura. Utilizando herramientas como
Cuadernia, Jclic y Learning se realizan “sopas de letras“, se
completa textos y se realizan crucigramas. Se integró a los
padres de familia quienes se mostraron interesados en la
temática propuesta y trabajada en clase.
Trabajo en aula TIC
DIFICULTADES
Falta de tiempo debido a que se han tenido que desarrollar las
actividades utilizando horas efectivas de clase.
Los padres de familia de la Sede Educativa La Capilla, no se pudieron
integrar con facilidad por sus obligaciones laborales a las
actividades.
La falta de algunos recursos como la grabadora y la cámara de
fotografías. Ello impidió la puesta en escena de muchas más evidencias.
BIBLIOGRAFIA
http://recursostic.educacion.es/aeduc/aprender/web/generales/marco.swf
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/letras/menu2.html
http://www.educa.madrid.org/binary/374/files714/
http://pacomova.eresmas.net/
http://cuentosinfantiles.net/
http://www.pekegifs.com/cuentos_infantiles.htm
http://www.rinconcastellano.com/cuentos/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comite de la biblioteca escolar
Comite de la biblioteca escolarComite de la biblioteca escolar
Comite de la biblioteca escolarlazarini77
 
Rescatando lo nuestro
Rescatando lo nuestroRescatando lo nuestro
Rescatando lo nuestro
carmen lucia lozano moreno
 
Municipio escolar plan de trabajo
Municipio escolar plan de trabajoMunicipio escolar plan de trabajo
Municipio escolar plan de trabajo0Brayan0
 
Escuela de Comercio N° 24
Escuela de Comercio N° 24Escuela de Comercio N° 24
Escuela de Comercio N° 24
lasotrasvocesblog
 
10.1. estrategias para la lengua indigena
10.1. estrategias para la lengua indigena10.1. estrategias para la lengua indigena
10.1. estrategias para la lengua indigenaLeticia Vargas
 
Municipio escolar plan de trabajo 2
Municipio escolar plan de trabajo 2Municipio escolar plan de trabajo 2
Municipio escolar plan de trabajo 20Brayan0
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
MUNDYLETRAS
 
Municipio escolar plan de trabajo
Municipio escolar plan de trabajoMunicipio escolar plan de trabajo
Municipio escolar plan de trabajo0Brayan0
 
Bibliotecas
BibliotecasBibliotecas
Bibliotecas
edgar881
 
Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuentoLos niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
besogadel
 
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO Presentación
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO PresentaciónLOS NIÑOS SI COMEN CUENTO Presentación
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO Presentación
leidyyoana
 
Los niños si comen cuento presentacion
Los niños si comen cuento presentacionLos niños si comen cuento presentacion
Los niños si comen cuento presentacion
Leidy Bay
 
Municipio escolar plan de trabajo c 2
Municipio escolar plan de trabajo c 2Municipio escolar plan de trabajo c 2
Municipio escolar plan de trabajo c 2vladimi_omar
 
Biblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógicaBiblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógica
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
En torno a la cultura escrita.
En torno a la cultura escrita.En torno a la cultura escrita.
En torno a la cultura escrita.
Hernan Andres Garcia
 

La actualidad más candente (16)

Comite de la biblioteca escolar
Comite de la biblioteca escolarComite de la biblioteca escolar
Comite de la biblioteca escolar
 
Rescatando lo nuestro
Rescatando lo nuestroRescatando lo nuestro
Rescatando lo nuestro
 
Municipio escolar plan de trabajo
Municipio escolar plan de trabajoMunicipio escolar plan de trabajo
Municipio escolar plan de trabajo
 
Escuela de Comercio N° 24
Escuela de Comercio N° 24Escuela de Comercio N° 24
Escuela de Comercio N° 24
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
10.1. estrategias para la lengua indigena
10.1. estrategias para la lengua indigena10.1. estrategias para la lengua indigena
10.1. estrategias para la lengua indigena
 
Municipio escolar plan de trabajo 2
Municipio escolar plan de trabajo 2Municipio escolar plan de trabajo 2
Municipio escolar plan de trabajo 2
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Municipio escolar plan de trabajo
Municipio escolar plan de trabajoMunicipio escolar plan de trabajo
Municipio escolar plan de trabajo
 
Bibliotecas
BibliotecasBibliotecas
Bibliotecas
 
Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuentoLos niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
 
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO Presentación
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO PresentaciónLOS NIÑOS SI COMEN CUENTO Presentación
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO Presentación
 
Los niños si comen cuento presentacion
Los niños si comen cuento presentacionLos niños si comen cuento presentacion
Los niños si comen cuento presentacion
 
Municipio escolar plan de trabajo c 2
Municipio escolar plan de trabajo c 2Municipio escolar plan de trabajo c 2
Municipio escolar plan de trabajo c 2
 
Biblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógicaBiblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógica
 
En torno a la cultura escrita.
En torno a la cultura escrita.En torno a la cultura escrita.
En torno a la cultura escrita.
 

Destacado

Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Maria Correa
 
El Jardín Maternal
El Jardín MaternalEl Jardín Maternal
El Jardín Maternal
judithinicial
 
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...chelek2015
 
Jardin maternal
Jardin maternalJardin maternal
Jardin maternal
Agustina Roera
 
ciencia en preescolar
ciencia en preescolarciencia en preescolar
ciencia en preescolar
lupita1114
 
Ciencia en el preescolar
Ciencia en el preescolarCiencia en el preescolar
Ciencia en el preescolar
Rosalinaprimero
 
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El PreescolarEnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolarclamagama
 

Destacado (7)

Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
El Jardín Maternal
El Jardín MaternalEl Jardín Maternal
El Jardín Maternal
 
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
 
Jardin maternal
Jardin maternalJardin maternal
Jardin maternal
 
ciencia en preescolar
ciencia en preescolarciencia en preescolar
ciencia en preescolar
 
Ciencia en el preescolar
Ciencia en el preescolarCiencia en el preescolar
Ciencia en el preescolar
 
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El PreescolarEnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
 

Similar a Grupo 23 d

LECTURA Y ESCRITURA TICS
LECTURA Y ESCRITURA TICSLECTURA Y ESCRITURA TICS
LECTURA Y ESCRITURA TICS
Alba Mejia
 
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURAEL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
norma doris alcalde marcelo
 
Proyecto lector de la biblioteca escolar
Proyecto lector de la biblioteca escolarProyecto lector de la biblioteca escolar
Proyecto lector de la biblioteca escolarRocío Reina Gantes
 
Proyecto de tradición
Proyecto de tradiciónProyecto de tradición
Proyecto de tradiciónIE. del Dagua
 
Los ninos
Los ninosLos ninos
Los ninos
maxandrita
 
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTOLOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
Flor Idalia Alzate Grisales
 
Losniossicomencuentopresentacion 141006062643-conversion-gate02-141125162545-...
Losniossicomencuentopresentacion 141006062643-conversion-gate02-141125162545-...Losniossicomencuentopresentacion 141006062643-conversion-gate02-141125162545-...
Losniossicomencuentopresentacion 141006062643-conversion-gate02-141125162545-...
yanretmari
 
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGIONNARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
Mariluz Ascuntar
 
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillonavegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
alidapino
 
INFORME PLAN LECTOR 2022.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022.docxINFORME PLAN LECTOR 2022.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022.docx
YsabelHuamani1
 
4. proyecto leo, escribo y me divierto
4. proyecto   leo, escribo y me divierto4. proyecto   leo, escribo y me divierto
4. proyecto leo, escribo y me divierto
FORMACIONCPE
 
5º Edición - Revista "LA MOCHILA". CPR Alto Guadalquivir
5º Edición - Revista "LA MOCHILA". CPR Alto Guadalquivir5º Edición - Revista "LA MOCHILA". CPR Alto Guadalquivir
5º Edición - Revista "LA MOCHILA". CPR Alto Guadalquivir
cpraltoguadalquivir
 
Diapo proyecto de aula 4326
Diapo proyecto de aula 4326Diapo proyecto de aula 4326
Diapo proyecto de aula 4326julian Mantilla
 
Pd II BrunoSilvia-report
Pd II BrunoSilvia-reportPd II BrunoSilvia-report
Pd II BrunoSilvia-report
BrunoSilvia
 
Huertics- para la comprension lectoescritora
Huertics- para la comprension lectoescritoraHuertics- para la comprension lectoescritora
Huertics- para la comprension lectoescritora
davidluna
 
Habilidades comunicativas y tic
Habilidades comunicativas y ticHabilidades comunicativas y tic
Habilidades comunicativas y ticProyectosCPE
 
Los niños si comen cuento presentacion
Los niños si comen cuento presentacionLos niños si comen cuento presentacion
Los niños si comen cuento presentacion
Flor Idalia Alzate Grisales
 
Proyecto tic afrania yuli y yenny
Proyecto tic afrania yuli y yennyProyecto tic afrania yuli y yenny
Proyecto tic afrania yuli y yenny
Jaily Quintero
 

Similar a Grupo 23 d (20)

LECTURA Y ESCRITURA TICS
LECTURA Y ESCRITURA TICSLECTURA Y ESCRITURA TICS
LECTURA Y ESCRITURA TICS
 
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURAEL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
 
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
 
Proyecto lector de la biblioteca escolar
Proyecto lector de la biblioteca escolarProyecto lector de la biblioteca escolar
Proyecto lector de la biblioteca escolar
 
Proyecto de tradición
Proyecto de tradiciónProyecto de tradición
Proyecto de tradición
 
Los ninos
Los ninosLos ninos
Los ninos
 
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTOLOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
 
Losniossicomencuentopresentacion 141006062643-conversion-gate02-141125162545-...
Losniossicomencuentopresentacion 141006062643-conversion-gate02-141125162545-...Losniossicomencuentopresentacion 141006062643-conversion-gate02-141125162545-...
Losniossicomencuentopresentacion 141006062643-conversion-gate02-141125162545-...
 
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGIONNARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
 
Subgrupo 29 a
Subgrupo 29 aSubgrupo 29 a
Subgrupo 29 a
 
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillonavegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
 
INFORME PLAN LECTOR 2022.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022.docxINFORME PLAN LECTOR 2022.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022.docx
 
4. proyecto leo, escribo y me divierto
4. proyecto   leo, escribo y me divierto4. proyecto   leo, escribo y me divierto
4. proyecto leo, escribo y me divierto
 
5º Edición - Revista "LA MOCHILA". CPR Alto Guadalquivir
5º Edición - Revista "LA MOCHILA". CPR Alto Guadalquivir5º Edición - Revista "LA MOCHILA". CPR Alto Guadalquivir
5º Edición - Revista "LA MOCHILA". CPR Alto Guadalquivir
 
Diapo proyecto de aula 4326
Diapo proyecto de aula 4326Diapo proyecto de aula 4326
Diapo proyecto de aula 4326
 
Pd II BrunoSilvia-report
Pd II BrunoSilvia-reportPd II BrunoSilvia-report
Pd II BrunoSilvia-report
 
Huertics- para la comprension lectoescritora
Huertics- para la comprension lectoescritoraHuertics- para la comprension lectoescritora
Huertics- para la comprension lectoescritora
 
Habilidades comunicativas y tic
Habilidades comunicativas y ticHabilidades comunicativas y tic
Habilidades comunicativas y tic
 
Los niños si comen cuento presentacion
Los niños si comen cuento presentacionLos niños si comen cuento presentacion
Los niños si comen cuento presentacion
 
Proyecto tic afrania yuli y yenny
Proyecto tic afrania yuli y yennyProyecto tic afrania yuli y yenny
Proyecto tic afrania yuli y yenny
 

Más de chelek2015

Grupo 27 a formaciòn para una convivencia pacifica
Grupo 27 a formaciòn para una convivencia pacificaGrupo 27 a formaciòn para una convivencia pacifica
Grupo 27 a formaciòn para una convivencia pacificachelek2015
 
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las ticGrupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las ticchelek2015
 
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticii
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticiiGrupo 28 c recicla, construye y vive con las ticii
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticiichelek2015
 
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticGrupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticchelek2015
 
Grupo28 b la motivacion ecologica aplicando las tic
Grupo28 b la motivacion ecologica aplicando las ticGrupo28 b la motivacion ecologica aplicando las tic
Grupo28 b la motivacion ecologica aplicando las ticchelek2015
 
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticGrupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticchelek2015
 
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las ticsGrupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las ticschelek2015
 
Grupo 29 a jugando aprendo a leer con las tic
Grupo 29 a jugando aprendo a leer con las ticGrupo 29 a jugando aprendo a leer con las tic
Grupo 29 a jugando aprendo a leer con las ticchelek2015
 
Grupo 26 a explorandoy jugando aprendo a multiplicar con las tic
Grupo 26 a explorandoy jugando aprendo a multiplicar con las ticGrupo 26 a explorandoy jugando aprendo a multiplicar con las tic
Grupo 26 a explorandoy jugando aprendo a multiplicar con las ticchelek2015
 
Grupo 24 h mejorando el sentido de pertenencia con las tic
Grupo 24 h mejorando el sentido de pertenencia con las ticGrupo 24 h mejorando el sentido de pertenencia con las tic
Grupo 24 h mejorando el sentido de pertenencia con las ticchelek2015
 
Grupo 24 g jugando aprendo a leer
Grupo 24 g jugando aprendo a leerGrupo 24 g jugando aprendo a leer
Grupo 24 g jugando aprendo a leerchelek2015
 
Grupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclandoGrupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclandochelek2015
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildochelek2015
 
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasaGrupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasachelek2015
 
Grupo 24 d fortaleciendo el idioma nasa yuwe
Grupo 24 d fortaleciendo el idioma nasa yuweGrupo 24 d fortaleciendo el idioma nasa yuwe
Grupo 24 d fortaleciendo el idioma nasa yuwechelek2015
 
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuweGrupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwechelek2015
 
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticGrupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticchelek2015
 
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticGrupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticchelek2015
 
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuweGrupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwechelek2015
 

Más de chelek2015 (20)

Grupo 27 a formaciòn para una convivencia pacifica
Grupo 27 a formaciòn para una convivencia pacificaGrupo 27 a formaciòn para una convivencia pacifica
Grupo 27 a formaciòn para una convivencia pacifica
 
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las ticGrupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
 
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticii
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticiiGrupo 28 c recicla, construye y vive con las ticii
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticii
 
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticGrupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
 
Grupo28 b la motivacion ecologica aplicando las tic
Grupo28 b la motivacion ecologica aplicando las ticGrupo28 b la motivacion ecologica aplicando las tic
Grupo28 b la motivacion ecologica aplicando las tic
 
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticGrupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
 
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las ticsGrupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
 
Grupo 29 a jugando aprendo a leer con las tic
Grupo 29 a jugando aprendo a leer con las ticGrupo 29 a jugando aprendo a leer con las tic
Grupo 29 a jugando aprendo a leer con las tic
 
Grupo 26 a explorandoy jugando aprendo a multiplicar con las tic
Grupo 26 a explorandoy jugando aprendo a multiplicar con las ticGrupo 26 a explorandoy jugando aprendo a multiplicar con las tic
Grupo 26 a explorandoy jugando aprendo a multiplicar con las tic
 
Grupo 24 h mejorando el sentido de pertenencia con las tic
Grupo 24 h mejorando el sentido de pertenencia con las ticGrupo 24 h mejorando el sentido de pertenencia con las tic
Grupo 24 h mejorando el sentido de pertenencia con las tic
 
Grupo 24 g jugando aprendo a leer
Grupo 24 g jugando aprendo a leerGrupo 24 g jugando aprendo a leer
Grupo 24 g jugando aprendo a leer
 
Grupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclandoGrupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclando
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
 
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasaGrupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
 
Grupo 24 d fortaleciendo el idioma nasa yuwe
Grupo 24 d fortaleciendo el idioma nasa yuweGrupo 24 d fortaleciendo el idioma nasa yuwe
Grupo 24 d fortaleciendo el idioma nasa yuwe
 
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuweGrupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
 
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticGrupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
 
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticGrupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
 
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuweGrupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
 
Grupo 23 c
Grupo 23 cGrupo 23 c
Grupo 23 c
 

Grupo 23 d

  • 1. Promover la lectura a través de las TIC INSTITUCION EDUCATIVA Municipio de Corinto -Cauca Presentado por: JOHN JADER CUETIA CUETIA WILDER RODRIGUEZ GUZMAN MABEL CATHERINE MU¥OZ JAVIER ANTONIO GOMEZ NAVIA MILTON ANDERSON ULCUE QUITUMBO Asesor: Javier Burgos CH.
  • 2. Ubicación Geográfica La sede La Capilla se encuentra ubicada en el corregimiento de Los Andes, municipio de Corinto, departamento del Cauca. Tiene un clima promedio de 14°C y cuenta con una población aproximada de 190 habitantes. En total son 56 familias las que habitan la zona. Su actividad comercial está basada en la agricultura, siendo los productos de mayor demanda tomate, café, yuca, plátano y banano. El grado de escolaridad es básico es decir, muchos no terminaron el ciclo de primaria. Los jóvenes ocupan en su mayoría un número considerable. La Sede Educativa cuenta con 32 niños gran parte de los cuales pertenecen a la zona pero, también hay quienes llegan de las veredas aledañas.
  • 3. Descripción histórica • En corregimiento de Los Andes es una región colonizada por personas de distintas partes del país. En la zona hay presencia de una gran diversidad étnica y cultural a nivel comunitario y escolar. En este último espacio se cuenta con seis (6) grupos desde el grado preescolar hasta el grado quinto donde solamente se procedió a trabajar con los estudiantes del grado 3, 4º y 5º. • Los menores provienen de familias humildes de bajos recursos quienes están dedicados a la parte agrícola y pecuaria. Son niños muy receptivos capaces de discernir entre lo bueno y lo malo en algunas cosas, con muchas capacidades cognitivas, físicas y artísticas; les fascina el deporte, y el trabajo artístico (manualidades). • En la Escuela interactúan estudiantes de tres veredas circunvecinas. Por su cercanía se ha convertido desde siempre en un espacio de convergencia.
  • 4. Objetivos EspecÍficos: • Revivir la tradición oral integrando a los padres de familia • Realizar actividades en Cuadernia como rompecabezas, cuentos y sopas de letras. • Conocer portales de bibliotecas virtuales Objetivo General: Recrear la lectura de los cuentos a través de las TIC
  • 5. Descripcion del Problema: Después de realizar un diagnóstico entre los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de la I.E. Carrizales, sede La Capilla, frente su desempeño de los procesos de lectoescritura, se concluye que la apatía es marcada por la indiferencia. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de los estudiantes se sienten atraídos hacia los temas relacionados con la informática y la tecnología, se busca con el proyecto “ “ incentivar el interés para canalizarlo hacia contenidos audiovisuales y recursos educativos virtuales como Cuadernia, Jclic y Learning. Falta de interés por la literatura infantil en los niños y niñas de la I. E. Carrizales, sede La Capilla.
  • 6. Matriz de actividades ACTIVIDAD OBJETIVOS COMPETENCIAS TIEMPO RECURSOS PRODUCTOS RESPONSABLES 1 Enseñar el manejo de Cuadernia Lograr que el estudiante desarrolle habilidades para el manejo de las funciones básicas Manejo básico de PowerPoint 2 Semana Hardware: equipos de cómputo y de proyección en audio y video. Talento humano: docentes, estudiantes y comunidad. Aceptación y motivación por parte de los estudiantes Docentes: Juan Fernando Campo/ Martha Isabel Ascue 2 Consultar en Internet fuentes y bibliotecas virtuales cuentos animados en el formato PPT. investigar en internet logrando la recolección de material virtual sobre cuentos animados manejo de buscadores y páginas web e investigación Ciberoteca con cuentos y archivos obtenidos de la Web 3 Proyección y socialización de los cuentos Proyectar los cuentos animados a los estudiantes y socializar su temática. comprensión de lectura y recreación de la realidad en un plano virtual 3 Semana Aceptación y motivación por parte de los estudiantes 4 Elaboración de cuentos animados Desarrollar la imaginación de los estudiantes en conjunto con el conocimiento adquirido para la elaboración de cuentos animados utilizando el Programa PowerPoint. Manejo de PowerPoint, recolección de insumos para la elaboración de los cuentos. Archivos realizados por los estudiantes 5 Supervisión y estructuración de los cuentos Estructurar en conjunto estudiantes y docentes que los cuentos cumplan con los requerimientos en normas gramaticales y contenido de animación. Comprensión de lectura, normas gramaticales y animación virtual 4 Semana Cuentos terminados con animaciones 6 Proyección y socialización de los cuentos realizados por los estudiantes Motivar a los estudiantes a la lectura de cuentos animados, logrando así un interés voluntario hacia la lectura. Motivación a la elaboración de cuentos y la comprensión de lectura voluntaria Satisfacción por el resultado de los cuentos realizados por parte de los estudiantes y sus proyectos de cuentos animados culminados
  • 7. Aprendizaje • ACTIVIDAD 3.1 • • Lectura de un cuento infantil: La Liebre • Actividad 2. • Del cuento leído identificar algunas palabras en la sopa de letras. • Actividad 3. • Armar el rompecabezas con las fichas. • Actividad 4. • Leer el cuento La Liebre y ordenar las oraciones según su secuencia. • Actividad 5. • Observar y disfrutar el video. •
  • 8. Evidencias: trabajo en el aula de informática
  • 9. Integración de las TIC Debido a la dificultad encontrada en los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto se decidió trabajar los cuentos infantiles por medio de las TIC para despertar el gusto por la lectura. Utilizando herramientas como Cuadernia, Jclic y Learning se realizan “sopas de letras“, se completa textos y se realizan crucigramas. Se integró a los padres de familia quienes se mostraron interesados en la temática propuesta y trabajada en clase.
  • 11. DIFICULTADES Falta de tiempo debido a que se han tenido que desarrollar las actividades utilizando horas efectivas de clase. Los padres de familia de la Sede Educativa La Capilla, no se pudieron integrar con facilidad por sus obligaciones laborales a las actividades. La falta de algunos recursos como la grabadora y la cámara de fotografías. Ello impidió la puesta en escena de muchas más evidencias.