SlideShare una empresa de Scribd logo
CELULAR
Nombres:
Mariana Torres
Nikolas Muñoz
Isabella Morales
Linda Montoya
Sofia Gonzalez
Maria Jose Valencia
Docente:
Guillermo Mondragón
Grado: 9-4
Institución Educativa:
Área: Tecnología e Informática
Santiago de Cali
2021
Tabla de Contenido
1 Lista del Blog de todos los integrantes
2 Solución Actividad Sobre El Celular
3
3
4
Lista de los Blog del grupo #2
Nikolass Muñoz :
https://nikolassblogg07.blogspot.com/
Linda Montoya :
https://mariposalinda3.blogspot.com/
Isabella Morales :
https://bellaworld11.blogspot.com/
Mariana Torres :
https://mariana035.blogspot.com/
Sofia Gonzales :
https://sofiagonzalezp.blogspot.com/
Maria Jose Valencia :
https://majo-ladamerouge.blogspot.com/
Celular
1. Nombre del objeto que les ha correspondido: Celular
2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y
Especifiquen:
A. Las partes o elementos que lo conforman: Las partes que conforman el
celular son 16
Cámara trasera y flash, Antena, Conexiones, Cámara frontal,
Procesador + RAM, Módem, Botones, Giroscopio y acelerómetro, SIM,
Altavoz, Conexión y 'jack, Micrófono, Motor háptico, Batería, Escáner
dactilar y la Pantalla.
B. Materiales de que está hecho: los materiales más utilizados a la hora
de construir smartphones son el aluminio, el cobre, plástico, cobalto,
tungsteno, plata, neodimio, oro, indio y paladio. Los tres primeros, casi
suman 50 gramos del peso total de los materiales usados en la
construcción de nuestros móviles.
C. Forma o formas que tiene: El formato de un teléfono móvil ha tenido
numerosos cambios desde el inicial Motorola DynaTAC (del tipo
"ladrillo" o brick, en inglés), pasando luego por el tipo "barra" (teléfonos
móviles como el Nokia 5110 y demás), el "plegable" o "clamshell" en
inglés (teléfonos móviles como el Motorola StarTAC), o los tipo
QWERTY (teléfonos móviles como el Nokia C3-00 o varios modelos de
BlackBerry); para luego ir pasando a los estándares actuales del tipo
"pizarra" (slate en inglés) y los "phablet" (en su mayoría los teléfonos
móviles fabricados por Samsung y Apple), entre otros tipos de móviles.
D. Función que cumple: Poseen funciones esenciales como la posibilidad
de llamar o enviar mensajes de texto, y en algunos dispositivos el
emplear archivos multimedia o navegar por internet usando conexiones
GSM o WiFi.
E. Principios de la ciencia que tiene aplicados: los principios científicos
básicos aún son los mismos en los artefactos actuales. Estos incluyen
la manipulación de ondas sonoras para hacerlas más sencillas de emitir
y recibir. Los teléfonos inalámbricos y celulares también utilizan
transmisión de radiofrecuencias, las cuales son gobernadas por los
principios científicos que hacen posibles que tengan señales claras y
confiables a través de las paredes de edificios y a kilómetros de
distancia.
3. Inventos con un propósito similar al del celular:
● Telégrafo: El telégrafo es un aparato o dispositivo que emplea señales
eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como
con el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de
radio.
● La radio: Es un medio de comunicación que se basa en el envío de
señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa
también para otras formas de envío de audio a distancia como la “radio
internet”
● Televisor: Es un aparato electrónico destinado a la recepción y
reproducción de señales de televisión.
El propósito del celular, es acortar y facilitar la comunicación.
Investigando e indagando en internet, se puede determinar que esos inventos
fueron creados con un propósito similar.
4. Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un
Ancestro o antepasado del que vienen trabajando, analicen las desventajas.
ANCESTROS DESVENTAJAS
1 Telégrafo *El pulsador que utilizaba el
telégrafo tiene que pulsar las tecla
con frecuencia exacta a velocidad
de 2 veces por segundo, en caso
contrario el mensaje llegará de
cualquier maner y no se entenderá
*El manejo perfecto de el código
Morse, o pagarle a una persona que
lo entienda para que pueda
transmitir las señales muy difíciles
de entender para cualquiera
*Tardó en llegar hacia algunas
partes del mundo
2 Radio *No existe una publicación impresa,
su anuncio se transmite y luego se
pierde
*No contiene imágenes que
refuercen al contenido sonoro
*La expresión radiofónica no le
permite al oyente que se repita la
exposición del medio
*El carácter efímero del mensaje
racial merma su eficacia y posibilita
errores de interpretaciones de
rumores basados en el
entendimiento parcial o torcido de la
información
*No puede volver atrás en la lectura,
como en la prensa, para aclarar
dudas o comprender un giro literario
difícil
*En ocasiones, el locutor impone al
oyente un ritmo de lectura superior a
su grado de captación
6. imaginencambiaralgoenel diseñodel inventoque vienentrabajando –elaborenunesquemao
dibujo.
a) ¿qué le cambiaríano mejorarían?
- escojolaradio entoncesle pondría una antena direccional y / o tratar de reorientar
cualquier antena que use su radio. Si puede (de alguna manera) aumentar la
cantidad de señal NCPR mientras disminuye la señal ofensiva, entonces su radio
podrá separar mejor las dos estaciones.esosería aumentarla capacidadde recepción
de señalesde radioymejoraría enque podría separarmejordos estacionesde radio.
MÁS INFORMACIÓN SOBREESTE TEMA: https://es.fmuser.net/wap/content/?6785.html
- tambiénpormediode lasantenasharía que variaspersonasse conectaranpara
comunicarse yhablarsobre lo que dicenenlaradio,oseacomo ponerle partesde teléfonos
y que esofuncione paraque ademásde escucharla radiolas personascomentensobre lo
que lesdisgusta,loque lesparece importante yasí.
-
b) ¿por qué?
- porque el hacerque las radiosevolucionenunpoquitoesavanzarycolocarle unaantena
para su mejoramientoque esaumentarlacantidadde señal NCPRmientrasdisminuyela
señal ofensiva. entoncespueslohariaporqueesimportante que utilicemoslaradioyaque
tambiénpasannoticiasimportantesyeste mejoramientoserviríamucho.
- porque así las personasse interesanmásenel temaque hablanporla radio,y tambiénsería
útil para que las personasveano escuchenvariasperspectivasdel temaatratar.
-
c) ¿qué nombre le darían al diseñofrutode su mejora?
- la radioantena
ilustracion
7 Elaboración de un texto argumentativo reflexionando
sobre¿Qué hacer con la basura electrónica?
Se le llama basura electrónica a todos los dispositivos eléctricos
o electrónicos que dejan de ser funcionales y por ende son
desechados, ya sean computadoras, paneles
solares,electrodomésticos, impresoras ,celulares, reproductores
de música,aparatos que funcionen a pilas, memorias USB, etc.
Todos estos productos contienen componentes de distintas
procedencias y naturalezas químicas, y si no se tratan de forma
adecuada pueden generar residuos tóxicos y peligrosos.
Esto supone un riesgo creciente para la salud de los seres humanos y para el
medio ambiente y por este motivo es imperativo evitar la producción de
basura electrónica y tratar de forma adecuada la que se genere para que sus
residuos no causa contaminación excesiva.
Un informe difundido por la unión internacional de telecomunicaciones reveló
que la cantidad de basura electrónica que se produce anualmente en el
mundo incrementó en alrededor de un 8 por ciento entre el año 2014 y el
2016, y lamentablemente estas cifras siguen aumentando con el paso del
tiempo y Colombia no es la excepción.
si bien la acumulacion de desechos es un problema grave del que desde
hace mucho tiempo se tiene conocimiento, la basura electrónica es una
categoría especial, debido a que estos aparatos pueden llegar a estar hechos
hasta con más de 200 materiales distintos, cuando se desechan deben de ser
procesados de forma muy específica que solo se lleva a cabo en ciertos
lugares, se debe separar las partes reciclables.
Esta contaminación es muy perjudicial tanto para el planeta como para la
salud de las personas que lleguen a tener contacto con los residuos tóxicos.
Problemas de salud muy variados, desde baja talla y peso en niños
pequeños, hasta abortos espontaneos, casos de cancer de diferentes
tipos,dificultad respiratoria,problemas oseos, tiroides,mentales entre otros.
Todos estos hechos son preocupantes ya que con el paso del tiempo los
aparatos electrónicos son más una necesidad para los humanos.
Grupo #2.docx

Más contenido relacionado

Similar a Grupo #2.docx

ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdfANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
SofiaDuqueBastidas
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicosAnálisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
NataliM4
 
Trabacol 1 301401_83
Trabacol 1 301401_83Trabacol 1 301401_83
Trabacol 1 301401_83
guajiro1087
 
Uso del celular
Uso del celular Uso del celular
Uso del celular
tefaosorio1
 
PDF GRUPO 2.pdf
PDF GRUPO 2.pdfPDF GRUPO 2.pdf
PDF GRUPO 2.pdf
LauraSofiaBenitez1
 
Análisis de artefactos tecnológicos grupo 2
Análisis de artefactos tecnológicos   grupo 2Análisis de artefactos tecnológicos   grupo 2
Análisis de artefactos tecnológicos grupo 2
EmmanuelEcheverryBar
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdfTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
GabrielaParedes63
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdfTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
GabrielaIbarra71
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdfTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
SaraDanielaMoraSanch
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdfTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
SofiaQuinteroCano
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22 (1).pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22 (1).pdfTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22 (1).pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22 (1).pdf
alejandra225361
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdfTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
SofiaQuinteroCano
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22-1.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22-1.pdfTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22-1.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22-1.pdf
SaraDanielaMoraSanch1
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdfTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
SofiaQuinteroCano
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
GabrielaParedes63
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
SofiaQuinteroCano
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
SofiaQuinteroCano
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
alejandra225361
 
510.ppt
510.ppt510.ppt
510.ppt
MateoJsjsj
 
510 (2).ppt
510 (2).ppt510 (2).ppt
510 (2).ppt
MateoJsjsj
 

Similar a Grupo #2.docx (20)

ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdfANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicosAnálisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
 
Trabacol 1 301401_83
Trabacol 1 301401_83Trabacol 1 301401_83
Trabacol 1 301401_83
 
Uso del celular
Uso del celular Uso del celular
Uso del celular
 
PDF GRUPO 2.pdf
PDF GRUPO 2.pdfPDF GRUPO 2.pdf
PDF GRUPO 2.pdf
 
Análisis de artefactos tecnológicos grupo 2
Análisis de artefactos tecnológicos   grupo 2Análisis de artefactos tecnológicos   grupo 2
Análisis de artefactos tecnológicos grupo 2
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdfTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdfTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdfTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdfTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22 (1).pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22 (1).pdfTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22 (1).pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22 (1).pdf
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdfTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22-1.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22-1.pdfTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22-1.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22-1.pdf
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdfTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS22.pdf
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.docx
 
510.ppt
510.ppt510.ppt
510.ppt
 
510 (2).ppt
510 (2).ppt510 (2).ppt
510 (2).ppt
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Grupo #2.docx

  • 1. CELULAR Nombres: Mariana Torres Nikolas Muñoz Isabella Morales Linda Montoya Sofia Gonzalez Maria Jose Valencia Docente: Guillermo Mondragón Grado: 9-4 Institución Educativa: Área: Tecnología e Informática Santiago de Cali 2021
  • 2. Tabla de Contenido 1 Lista del Blog de todos los integrantes 2 Solución Actividad Sobre El Celular 3 3 4
  • 3. Lista de los Blog del grupo #2 Nikolass Muñoz : https://nikolassblogg07.blogspot.com/ Linda Montoya : https://mariposalinda3.blogspot.com/ Isabella Morales : https://bellaworld11.blogspot.com/ Mariana Torres : https://mariana035.blogspot.com/ Sofia Gonzales : https://sofiagonzalezp.blogspot.com/ Maria Jose Valencia : https://majo-ladamerouge.blogspot.com/
  • 4. Celular 1. Nombre del objeto que les ha correspondido: Celular 2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y Especifiquen: A. Las partes o elementos que lo conforman: Las partes que conforman el celular son 16 Cámara trasera y flash, Antena, Conexiones, Cámara frontal, Procesador + RAM, Módem, Botones, Giroscopio y acelerómetro, SIM, Altavoz, Conexión y 'jack, Micrófono, Motor háptico, Batería, Escáner dactilar y la Pantalla. B. Materiales de que está hecho: los materiales más utilizados a la hora de construir smartphones son el aluminio, el cobre, plástico, cobalto, tungsteno, plata, neodimio, oro, indio y paladio. Los tres primeros, casi suman 50 gramos del peso total de los materiales usados en la construcción de nuestros móviles. C. Forma o formas que tiene: El formato de un teléfono móvil ha tenido numerosos cambios desde el inicial Motorola DynaTAC (del tipo "ladrillo" o brick, en inglés), pasando luego por el tipo "barra" (teléfonos móviles como el Nokia 5110 y demás), el "plegable" o "clamshell" en inglés (teléfonos móviles como el Motorola StarTAC), o los tipo QWERTY (teléfonos móviles como el Nokia C3-00 o varios modelos de BlackBerry); para luego ir pasando a los estándares actuales del tipo "pizarra" (slate en inglés) y los "phablet" (en su mayoría los teléfonos móviles fabricados por Samsung y Apple), entre otros tipos de móviles.
  • 5. D. Función que cumple: Poseen funciones esenciales como la posibilidad de llamar o enviar mensajes de texto, y en algunos dispositivos el emplear archivos multimedia o navegar por internet usando conexiones GSM o WiFi. E. Principios de la ciencia que tiene aplicados: los principios científicos básicos aún son los mismos en los artefactos actuales. Estos incluyen la manipulación de ondas sonoras para hacerlas más sencillas de emitir y recibir. Los teléfonos inalámbricos y celulares también utilizan transmisión de radiofrecuencias, las cuales son gobernadas por los principios científicos que hacen posibles que tengan señales claras y confiables a través de las paredes de edificios y a kilómetros de distancia. 3. Inventos con un propósito similar al del celular: ● Telégrafo: El telégrafo es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio. ● La radio: Es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la “radio internet” ● Televisor: Es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión.
  • 6. El propósito del celular, es acortar y facilitar la comunicación. Investigando e indagando en internet, se puede determinar que esos inventos fueron creados con un propósito similar. 4. Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un Ancestro o antepasado del que vienen trabajando, analicen las desventajas. ANCESTROS DESVENTAJAS 1 Telégrafo *El pulsador que utilizaba el telégrafo tiene que pulsar las tecla con frecuencia exacta a velocidad de 2 veces por segundo, en caso contrario el mensaje llegará de cualquier maner y no se entenderá *El manejo perfecto de el código Morse, o pagarle a una persona que lo entienda para que pueda transmitir las señales muy difíciles de entender para cualquiera *Tardó en llegar hacia algunas partes del mundo 2 Radio *No existe una publicación impresa, su anuncio se transmite y luego se pierde *No contiene imágenes que refuercen al contenido sonoro *La expresión radiofónica no le permite al oyente que se repita la exposición del medio *El carácter efímero del mensaje racial merma su eficacia y posibilita errores de interpretaciones de rumores basados en el entendimiento parcial o torcido de la
  • 7. información *No puede volver atrás en la lectura, como en la prensa, para aclarar dudas o comprender un giro literario difícil *En ocasiones, el locutor impone al oyente un ritmo de lectura superior a su grado de captación 6. imaginencambiaralgoenel diseñodel inventoque vienentrabajando –elaborenunesquemao dibujo. a) ¿qué le cambiaríano mejorarían? - escojolaradio entoncesle pondría una antena direccional y / o tratar de reorientar cualquier antena que use su radio. Si puede (de alguna manera) aumentar la cantidad de señal NCPR mientras disminuye la señal ofensiva, entonces su radio podrá separar mejor las dos estaciones.esosería aumentarla capacidadde recepción de señalesde radioymejoraría enque podría separarmejordos estacionesde radio. MÁS INFORMACIÓN SOBREESTE TEMA: https://es.fmuser.net/wap/content/?6785.html - tambiénpormediode lasantenasharía que variaspersonasse conectaranpara comunicarse yhablarsobre lo que dicenenlaradio,oseacomo ponerle partesde teléfonos y que esofuncione paraque ademásde escucharla radiolas personascomentensobre lo que lesdisgusta,loque lesparece importante yasí. - b) ¿por qué? - porque el hacerque las radiosevolucionenunpoquitoesavanzarycolocarle unaantena para su mejoramientoque esaumentarlacantidadde señal NCPRmientrasdisminuyela señal ofensiva. entoncespueslohariaporqueesimportante que utilicemoslaradioyaque tambiénpasannoticiasimportantesyeste mejoramientoserviríamucho. - porque así las personasse interesanmásenel temaque hablanporla radio,y tambiénsería útil para que las personasveano escuchenvariasperspectivasdel temaatratar. -
  • 8. c) ¿qué nombre le darían al diseñofrutode su mejora? - la radioantena ilustracion 7 Elaboración de un texto argumentativo reflexionando sobre¿Qué hacer con la basura electrónica? Se le llama basura electrónica a todos los dispositivos eléctricos o electrónicos que dejan de ser funcionales y por ende son desechados, ya sean computadoras, paneles solares,electrodomésticos, impresoras ,celulares, reproductores de música,aparatos que funcionen a pilas, memorias USB, etc. Todos estos productos contienen componentes de distintas procedencias y naturalezas químicas, y si no se tratan de forma adecuada pueden generar residuos tóxicos y peligrosos. Esto supone un riesgo creciente para la salud de los seres humanos y para el medio ambiente y por este motivo es imperativo evitar la producción de
  • 9. basura electrónica y tratar de forma adecuada la que se genere para que sus residuos no causa contaminación excesiva. Un informe difundido por la unión internacional de telecomunicaciones reveló que la cantidad de basura electrónica que se produce anualmente en el mundo incrementó en alrededor de un 8 por ciento entre el año 2014 y el 2016, y lamentablemente estas cifras siguen aumentando con el paso del tiempo y Colombia no es la excepción. si bien la acumulacion de desechos es un problema grave del que desde hace mucho tiempo se tiene conocimiento, la basura electrónica es una categoría especial, debido a que estos aparatos pueden llegar a estar hechos hasta con más de 200 materiales distintos, cuando se desechan deben de ser procesados de forma muy específica que solo se lleva a cabo en ciertos lugares, se debe separar las partes reciclables. Esta contaminación es muy perjudicial tanto para el planeta como para la salud de las personas que lleguen a tener contacto con los residuos tóxicos. Problemas de salud muy variados, desde baja talla y peso en niños pequeños, hasta abortos espontaneos, casos de cancer de diferentes tipos,dificultad respiratoria,problemas oseos, tiroides,mentales entre otros. Todos estos hechos son preocupantes ya que con el paso del tiempo los aparatos electrónicos son más una necesidad para los humanos.