SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
UNIDAD 1 ACTIVIDAD 2 - TRABAJO COLABORATIVO 1
CURSO METODOLÓGICO 301401
FELIPE FRANCISCO QUINTERO
CARLOS ANDRES ABARCA CAICEDO
CESAR EDUARDO GAVIRIA
EFREN CARRASQUILLA
RAFAEL GUSTAVO CORTINA
Autores Grupo 301401_83
SIXTO ENRIQUE CAMPAÑA BASTIDAS
Director de curso
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA– ECBTI
27 DE SEPTIEMBRE DE 2017
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
INTRODUCCIÓN
En el presente documento, a continuación tenemos el desarrollo de cuatro
ensayos hechos con propias palabras definiendo los conceptos Aplicaciones
del espectro electromagnético; Ancho de Banda en Colombia; Ruido e
interferencias más comunes al implementar una red de datos; El uso de la
fibra óptica y los dispositivos inalámbricos, ventajas y desventajas. Siguiendo
las responsabilidades de la fase individual.
Luego, la propuesta de modernización de la infraestructura de
telecomunicaciones ideando que los (63) centros que hacen parte de la UNAD
consigan las herramientas de hardware y software, para mejorar la labor
Institucional. Atendiendo a un mapa tecnológico explicada mente sus
características.
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
1. Desarrollar los ensayos de aplicación, para la explicación de los temas
mencionados anteriormente.
Estudiante FELIPE FRANCISCO QUINTERO
Aplicaciones del espectro electromagnético
En el momento que sentimos calor, podemos decir que estamos percibiendo
radiaciones electromagnéticas que irradia el sol por medio de sus rayos
ultravioletas.
Encontramos la utilización y aplicación del espectro electromagnético en:
 Ondas microondas (hornos), transferencia de calor a lata temperatura
para acondicionar los alimentos a nuestro bienestar.
 Ondas de radio, es un tipo de corriente alterna de alta frecuencia y esta
es capaz de atravesar todo tipo de cuerpo.
 Infrarrojos, es el tipo de radiación que usamos en nuestros controles
remotos, lo usan también los supermercados para la lectura de códigos de
barras, en sistemas de seguridad.
 Rayos X, estos son muy común verlos en la medicinal para la identificación
del sistema óseo.
 Rayos gamma, son muy común encontrarlos en entidades de tratamiento
de salud para las radioterapias.
Es acertado decir, que tanta dicha es imposible que no tenga lunares negros
y es que el principal inconveniente está en afectar de manera indirecta la
salud.
Guiado y tomado de:
http://espectroelectromagntico.blogspot.com.co/2011/09/aplicaciones-del-
espectro.html
Ancho de banda en Colombia
Hoy en día contamos con un país que tiene una infraestructura de
comunicación virtual 96% en su extensión territorial y con notables falencias
que poco a poco se ha ido subsanando a paso lento. Dentro de las localidades
sin cobertura banda ancha testifico por La Junta Guajira que se encuentra a
16 km del su poblado regidor que es San Juan del Cesar.
Es tanta la debilidad de apoyo de este ministerio, que a solo 16 km hay banda
ancha y no han podido o más bien querido llevarla hasta mencionado
corregimiento de la península colombiana.
Por otro lado, encontramos la tendencia que representan las grandes ciudades
en temas de velocidad y consumo de Mbps
http://www.eluniversal.com.co/tecnologia/la-totalidad-del-territorio-
colombiano-tendra-cobertura-de-internet-este-ano-201521
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
Tal como se ha evidenciado en el marco de la presente iniciativa, en años
recientes se ha visto un aumento en la demanda de los consumidores por más
banda ancha y en respuesta, los proveedores están ofreciendo mayores
velocidades. Este hallazgo es consistente con servicios de banda ancha en el
mercado que en la actualidad varían en el rango de 10Mbps a 100Mbps. Claro
ofrece, para ciertos estratos, paquetes de velocidades que van de los 10Mbps
a 100Mbps. ETB en sus planes de fibra óptica ofrece conexiones hasta de 150
Mbps9 para ciertos sectores de Bogotá y está explorando oportunidades de
expandirse en más sectores de la ciudad. Los proveedores ofrecen cada vez
mayores velocidades y los consumidores las adoptan donde y cuando sea
posible. Diferentes reportes10 aseguran que unos mínimos de 47 Mbps de
bajada serán requeridos para sacar ventaja de los servicios ampliamente
ofrecidos y usados en
2020. https://www.crcom.gov.co/recursos_user/2016/Actividades_regulatori
as/ain_ba/30dic/DocSoporteBA12-2016.pdf
Ruido e interferencias más comunes al implementar una red de datos
En temas de ruidos encontramos que son producidos por algunos de los
siguientes:
1. Lámparas fluorescentes
2. Motores
3. Hornos microondas
4. Radares
5. Trabajos de soldadura
6. Dispositivos electrónicos
Por otro lado, encontramos las siguientes interferencias:
1. Interferencia electromagnética
2. Longitud máxima por segmento de red
3. Efecto apantallamiento
4. Ruptura de cables
Uso de la fibra óptica
Transportar paquetes de datos como haz de luz es solo una de las principales
aplicaciones de la fibra óptica, también encontramos otro tipo de aplicaciones
como:
Guías de ondas médicas o industriales, útil para guiar luz hasta un blanco que
no se encuentra al alcance de nuestra vista.
Sensores, fundamentalmente en los que miden temperatura y presión
corporal.
Instrumentos de visualización largo, usando solo una mínima partículas junto
con lentes se logra fabricar los llamados endoscopios.
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
Iluminación, muy útil en decoraciones lumínicas. Aunque no es la función
principal, durante mucho tiempo antes de descubrir que era capaz de
transportar datos, se usó como decoración.
Guiado y tomado de:
https://es.slideshare.net/pacopozo/ms-usos-de-la-fibra-ptica
VENTAJAS F. O.
Transmisión de datos a alta velocidad.
Gran ancho de banda.
Video y sonido en tiempo real.
La materia prima para su fabricación es abundante.
Altamente segura, ya que es muy fácil saber en parte exactamente tenemos
un intruso, una ruptura y demás.
Las actuales presentan un revestimiento seguro y una chaqueta protectora
100% fiable.
Es inmune a la interferencia.
DESVENTAJAS F. O.
Al hacer muchos empalmes y fusiones, pierde mucha potencia en el transporte
de datos.
Su costo actualmente es altísimo, ya que en cualquier proyecto, esta consume
el 50% o más del presupuesto.
Fragilidad y muy rígida para hacer cruces, toca aplicar alguna técnica, como
el cruce americano.
Una vez fracturada, es muy demorado y su proceso de restablecimiento, ya
que una fusión de un tendido que tenga 6 buffer y 36 hilos puede demorar
hasta 5 horas, tenido muy en cuenta la accesibilidad al lugar de fractura.
El personal que la manipula, fusiona y demás, debe contar con alta
preparación académica y experiencia laboral.
Guiado y tomado de:
http://www2.udec.cl/~jdupre/fibra/ven.html
Dispositivos inalámbricos
Es tan molesto andar, transitar o desplazarse y encontrar a su paso obstáculos
o cables, redes y demás elementos que interfieran a tu paso si dejar que te
puedas sentir cómodo y libre.
Pues eso es lo que actualmente vemos atacado y diezmado por la tecnología,
con tanta tendencia a la comunicación inalámbrica, algo que comenzó con los
primeros controles remotos, celulares y demás.
En la actualidad, tenemos la utilización de equipos inalámbricos tanto en
equipos fijos (computadores, impresoras, televisores, etc.) como en equipos
móviles (celulares, GPS, etc.)
Guiado y tomado de:
http://computacioniab.blogspot.com.co/2013/10/dispositivos-
inalambricos.html
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
VENTAJAS
No se encuentran atados por cables.
Tiene alto rango de facilidad y movilidad.
Rápida instalación.
DESVENTAJAS
Pueden causar algún daño colateral en la salud.
Alto grado de inseguridad.
Guiado y tomado de:
http://toystory6.foro-phpbb.com/t4-ventajas-y-desventajas-de-las-redes-
inalambricas
Del internet al internet de las cosas
Cuando se supo en Colombia que del otro lado de las aguas del mar, había
una revolución por la una nueva formad e comunicarse jamás se pensó que
llegaría cambiar tanto nuestro estilo de vida.
Ahora contamos con electrodomésticos como televisores, conectados a
internet con una dirección IP y todos los juguetes.
En el futuro tendremos hornos microondas, lavadoras, regaderas, baños, lo
que hace la vida y nuestros enceres más interesantes.
Guiado y tomado de:
http://www.ticbeat.com/tecnologias/que-es-el-internet-de-las-cosas/
Estudiante CARLOS ANDRES ABARCA CAICEDO
Tenemos que el campo Espectro Electromagnético, está en todo lo que nos
rodea, en gran medida no se puede ver, no se puede tocar ni siquiera sentir,
todos los días, no tiene olor ni sabor. Conformado por la distribución de las
ondas en un amplio espectro, Pero sin este no podríamos existir. Los rayos
Gama (muy cortos), Rayos x, Rayos ultra violeta, Onda de luz visible,
Microondas, infrarrojas que pueden medir más que una cadena montañosa y
son las más largas en ondas. Este espectro es la base de la era de la
información y de nuestro mundo moderno. Pues tienen acción nuestra radio,
la televisión, el control remoto el horno microondas, los mensajes de texto
incluso los rayos X del centro médico todo dependen de las ondas del espectro
electromagnético. Por ejemplo, las Ondas electromagnéticas u ondas EM son
similares a las ondas del mar, en ambas son ondas de energía, (transmiten
energía) pero a diferencia de las ondas del mar que requieren agua se
desplazan en el vacío. Pero como trata de hablemos del espectro
electromagnético, sin desviarnos el hombre ha ideado maneras de emplearlo
que nos permiten ver más allá de la pequeña fracción del espectro
electromagnético, llamada luz visible. Los datos de las múltiples longitudes de
ondas ayudan a estudiar todo tipo de fenómeno sorprendente en la tierra.
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
¡Redefiniendo!, los campos electromagnéticos agrupados son lo que
conocimos como espectro electromagnético. Es de resaltar que con el paso
del tiempo los medios de comunicación sufrieron una gran división, tan sencilla
como importante que define el campo electromagnético como la forma como
se propagan las ondas en el espacio. Con características importantes de
mencionar que estos campos viajan en línea recta, propagándose en el vacío
experimentando reflexiones, difracciones y atenuaciones, cambiando de ruta,
y aunque ya lo cite en mi anterior aporte, lo toco momentánea para
profundizar a continuación!, en el espectro existe el espectro visible y el
espectro electromagnético radioeléctrico, donde se encuentran todos los
servicios de telecomunicaciones, así si nuestros ojos pudieran ver otras
regiones del espectro, podríamos ver el rayo del control remoto que viaja
hacia el televisor; cada parte en la que se divide el espectro, se llama Banda.
Por ejemplo, Banda MF Medium Frecuency 300KHz -3MHz es la que se
encuentra en la eterna radio en AM. Ha sido la banda de las emisoras de radio
regional.
Banda HF High Frecuency 3MHz – 30MHz poco usada también conocida
como onda corta, pero aún se emplea en aplicaciones aeronáuticas y
marítimas.
Banda VHF Very High Frecuency 300MHz – 300MHz junto con emisoras FM
con la radio am son la razón de ser de la subdirección de la radio difusión
sonora, y los esquemas de comunicación de la policía, los bomberos, radio
aficionados, y banda ciudadana.
Banda UHF Ultra High Frecuency 300MHz – 3000MHz, aquí encontramos los
sistemas de internet y las comunicaciones celulares 3g y 4g.
Banda SHF Super high Frecuency 3GHz – 30GHz, esta banda se emplea para
todas las comunicaciones satelitales y los enlaces microondas,
Explicado lo anterior si todos tuviéramos uso del espectro las comunicaciones
serian un desorden. La responsabilidad de poner orden es el Ministerio del
TIC, quien es el organismo de evaluar las solicitudes para el uso del espectro
y emitir las licencias de uso.
En cuanto al “Ruido e interferencias más comunes al implementar una red de
datos”, tengo a bien compartir para su visto bueno y opinión el siguiente
concepto con propias palabras.
Es un sonido no deseado, que se puede considerar molesto o agradable según
la situación o la sensibilidad concreta de las personas. Este puede tener efector
sobre la salud, y la pérdida de capacidad auditiva es el problema más
frecuenta.
Sin embargo, por molesto que resulte, no es inútil. Las ondas decíamos en el
concepto anterior que se propagan como las ondas circulares en todas las
direcciones. En el aire estas ondas invisibles se propagan de la misma forma
y transmiten una parte de energía que llega hasta las personas o receptor.
El sonido se caracteriza por la frecuencia y la intensidad.
La frecuencia indica como es el sonido, agudo o grave.
La intensidad nos informa la cantidad.
El ruido considerando las diferentes frecuencias se mide en dB(A).
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
Definido entonces que el ruido está en todas partes, y que el ruido es todo
aquello que hace parte de la señal; en Telecomunicaciones se debe contemplar
que habrá siempre una variación y deficiencia al recibir la señal. En las señales
analógicas al momento de su transmisión está expuesta a la degradación y
alteraciones, siendo menor en las señales digitales.
Tenemos dentro de las perturbaciones más conocidas y significabas
la Atenuación que nos la definen como el decaimiento con relación a la
distancia en la trasmisión de la señal a través de un medio, y la distorsión de
atenuación, también la Distorsión de Retardo que es un fenómeno muy propio
de medios guiados a causa de que la velocidad de propagación de la señal
dentro del medio viaja juntamente con la frecuencia, y el muy conocido ruido
que al inicio definimos.
Y para terminar referente El uso de la fibra óptica y los dispositivos
inalámbricos, ventajas y desventajas.
La fibra óptica es el paso frente a la necesidad del crecimiento del
requerimiento de uso de mayores autopistas para el tráfico de los datos; que
ha sido en esta tecnología sobre puesto su gran aporte por la mayor capacidad
y velocidad en el flujo de datos, sobre la complejidad de su instalación, uso y
mantenimiento.
Tenemos que los dispositivos inalámbricos soportan al igual que la fibra óptica
su acogida entre los usuarios por las características que los definen, a la
cabeza en los dispositivos inalámbricos la portabilidad, comunicación en
cualquier sitio y acceso a toda una tienda de recursos. Para elementos de
simplemente transmisión de señal la eliminación de cableado.
Del Internet al Internet de las cosas, es el avance que marcó nuestro siglo,
revolucionó la tecnología, la manera de comunicarnos y hasta la vida misma.
Mejoró la manera de realizar nuestras transacciones, el acceso a un mundo
de información, la creación de bases de datos que suprimieron los archivos
físicos, mejorando la clasificación y búsqueda. Trajeron también las redes
sociales acercando las personas y las clases sociales, haciendo nuestro mundo
un mundo más informado.
Estudiante CESAR EDUARDO GAVIRIA
Resulta apasionante hablar de temas complejos y que para comprender en su
totalidad no basta con discernir del criterio de los demás solo con decir que
no se está de acuerdo; por ello es indispensable documentarse e interpretar
conceptos necesarios que te ayuden a crear tu propio conocimiento y que te
permitan arraigar tu propio entender y por ende a crear tu propia
interpretación y así un nuevo conocimiento.
Dentro de esta temática, se nos pide hablar del Espectro Electromagnético,
para ello primero me remitiré a recordar una antigua asignatura, la cual
llevaba por nombre Electromagnetismo, en esta aprendí que ante el paso de
un electrón por un medio de conducción (cable de cobre), este va generando
un campo magnético (ley de la mano derecha), y es de aquí de donde sale el
principio de la bobinas con las cuales podemos aumentar o disminuir un
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
voltaje, que además esta fuerza magnética dependiendo del tipo de corriente
que transcurra por ella puede ser constante o puede cambiar de sentido,
situación que permite la fuerza centrífuga de algunos motores.
Con esta información, ya tenemos algunos datos necesarios para nuestro
entender, sin embargo se abren dudas y preguntas que no hemos indicado,
como por ejemplo, que es una onda, cuál es su frecuencia, su amplitud y
algunas otras conceptos, pero para llegar allí, hablemos de algo que muy
seguramente conocemos, que es la energía eléctrica que llega a nuestros
hogares, la cual conocemos es una corriente alterna, ya conocemos que se
denomina así por su continuo cambio de valor en una forma senoidal, subiendo
y bajando constantemente sus valores, a este pequeño cambio de subida y
disminución de valores hasta llegar a su punto inicial para nuevamente volver
a iniciar otro ciclo, le denominaremos periodo, ahora las veces que se repita
este ciclo (periodo) en una unidad de tiempo, se le denomina frecuencia, y su
unidad de medida es el Hertz. Ahora al analizar estas ondas podemos
determinar que alcanzan unos picos máximos y unos picos mínimos; al medir
la distancia existente entre dos picos máximos o dos picos mínimos,
obtendremos la longitud de dicha onda.
Ya comprendidos estos conceptos, recordemos el ojo o sentidos del ser
humano a simple vista no puede percibir la movilidad de una onda, por
ejemplo como el magnetismo creado por la electricidad a su paso por un medio
conductor, sin embargo, podemos percibir el efecto creado por un embobinado
con un pedazo de metal, de esta forma podemos indicar que algunos efectos
de las ondas lo podemos percibir a simple vista por nuestros sentidos, de esta
forma existen un gran número de ondas que se desplazan por en el espacio y
que afectan nuestro entorno sin que lo percibamos. De esta forma podemos
concluir que el medio en que se desplazan estas hondas llámense luz, sonido,
magnetismo etc…y el rango en el que lo hagan se le denominara espectro
electromagnético.
Sin embargo al hablar del espectro electromagnético no todo está dicho, ya
que este enmarca grandes o mínimas cantidad de energía que se generan o
desprenden cuando las ondas que se movilizan en el espacio con las longitudes
de cada una de estas ondas, producen radiaciones que aunque en algunos
casos son utilizadas para tratamientos médicos, en otros casos son
perjudiciales para la salud humana.
De esta forma iniciamos un pequeño contexto de la utilidad o aplicaciones del
espectro electromagnético.
Cuando nos referimos a los Rayos Gamas, primero tenemos que indicar
algunas de sus características, donde sus frecuencias están entre 1022 y
1019 Hz o ciclos por segundo con unas landas o longitudes de ondas que van
de entre 10-11 y 10- 14 m y una energía electronVolito de aproximadamente
1010 eV; estos son usados en los campos de Astrofísica y cosmología; también
son usados en la medicina tratamiento de algunos tipos de cáncer, y la
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
industria debido a su poder penetrante para revisar piezas metálicas
determinar fallas en maquinarias y en seguridad para detectar materiales
radioactivos y contaminaciones ambientales. También se utiliza como
conservante de alimentos vegetales para que se conserven; su poder
radioactivo elimina microorganismos (bacterias patógenas).
Ahora en los Rayos X, estos tienen una frecuencia entre los 1017 y 10 20 Hz,
con una longitud de onda entre 10-8 y 10-11 m; una energía de foto 105 eV.
Existen dos clases de rayos X, los duros y los suaves, en estos últimos tienen
una longitud de onda mayor a 0.1 nanómetro y a las menores de esta longitud
son los rayos X duros. Aquí debemos precisar que la diferencia entre los Rayos
X duros y los rayos gamas de baja energía, no están demarcada por su
longitud de onda si no por la fuente que los genera. Los rayos X, también
cuenta con un poder de penetración bastante amplio sin embargo, no pueden
atravesar algunos metales como el plomo. Estos son utilizados en la medicina
como placa fotográficas, radiografías, tomografía axial computarizada,
mamografías, resonancia magnética, ultrasonido, angiografía, angioplastia, y
radio terapia. En la química, bioquímica, mineralogía, geología, metalurgia,
polímeros, arqueología entre otros se utiliza la difracción de rayos X en la
Cristalografía de rayos X y en difracción de rayos X de polvo.
Para con los Rayos Ultravioleta, estos tienen su desarrollo entre frecuencia
de 1015 y 1017, con longitudes de onda que van desde 10-6 y 10-8, su
energía de fotón está en el rango de 103eV, este tipo de rayos son visibles al
ojo humano, un típico ejemplo de rayos ultravioleta está en marcado por los
laser, estos se utilizan en comunicación con las fibras ópticas; también los
podemos encontrar en algunos tipo de LED los cuales según su composición
química puede estar entre el rango de las UV o los infrarrojos, pueden ser
utilizado en detectores de humo, mediciones analíticas y químicas, en lectores
de código de barras, receptores de datos ópticos, en Ethernet; en medidores
de exposición de UV, en purificadores de agua, control de fototerapia.
Es importante señalar que los rayos u ondas visibles al ojo humano se
encuentran en rangos intermedios entre los Rayos UV y Rayos IR,
Continuo trabajando en las aplicaciones de cada uno de los rayos u ondas, de
igual forma dejo algunos link de los cuales me he documentado para sí gustan
echarle un vistazo.
http://lafsicaestadentrodeti.blogspot.com.co/2010/10/espectro-
electromagnetico.html
https://www.fisicapractica.com/corriente-alterna-senoidal.php
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16746/1/espectro_electroma
gnetico.pdf
http://espectroelectromagntico.blogspot.com.co/2011/09/aplicaciones-del-
espectro.html
https://prezi.com/exivhnofwsdw/aplicaciones-del-espectro-electromagnetico
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
Estudiante EFREN CARRASQUILLA
Aplicación del espectro magnetismo, es el rango de todas las radiaciones
electromagnéticas posibles, cuando hablamos por el celular, sintonizamos
frecuencias radiales, vemos televisión, cualquier otra forma de tratar con
radiaciones, estamos percibiendo de una u otra forma radiaciones
electromagnéticas. Y su aplicación básicamente es para la ejecución de
actividades de aparatos o eventos que la necesitan para funcionar como Las
ondas microondas en los hornos microondas, las ondas de radio en la
frecuencia radial, el infrarrojo usado en celulares o para encender los
televisores, rayos x para radiografías, rayos gamas para esterilizar
instrumentos que no pueden ser esterilizados por otros métodos.
Ruido e interferencias más comunes al implementar una red de datos En todo
y cualquier dato que se transmitido, siempre la señal que es recibida consistirá
de la señal transmitida modificada, debido a las distorsiones introducidas por
el sistema de transmisión, todo esto además de las señales que no son
deseadas pero que se insertaran en algún punto de la red entre el emisor y el
receptor. A estas últimas señales que no queremos tener se las denomina
comúnmente ruido.
El ruido es el factor de mayor importancia a la hora de limitar las prestaciones
de un sistema de comunicación.
Ventajas de la fibra óptica básicamente es que las ondas de luz de la fibra
tienen una frecuencia alta y la capacidad de una señal para transportar datos
aumenta con la frecuencia, usada en distancias muy largas.
Estudiante RAFAEL GUSTAVO CORTINA
Aplicaciones del espectro electromagnético
La oscilación que es variación, perturbación o fluctuación en el tiempo de un
medio o sistema. Si el fenómeno se repite, la aceleración de una carga
eléctrica cualquiera genera un fenómeno físico integrado por componentes
eléctricos y magnéticos, conocido como espectro de radiación de ondas
electromagnéticas.
Acá podemos encontrar ejemplos de cada uno.
Algunos rayos gamma de baja energía realmente tienen una longitud de onda
más larga que algunos rayos X de gran energía. Esto es posible porque "rayo
gamma" es el nombre que se le da a los fotones generados en la
descomposición nuclear u otros procesos nucleares y sus nucleares, mientras
que los rayos X son generados por transiciones electrónicas que implican
electrones interiores muy energéticos. Por lo tanto, la diferencia entre rayo
gamma y rayo X está relacionada con la fuente de radiación más que con la
longitud de onda de la radiación.
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
Radiofrecuencia
Las ondas de radio suelen ser utilizadas mediante antenas del tamaño
apropiado (según el principio de resonancia), con longitudes de onda en los
límites de cientos de metros a aproximadamente un milímetro. Se usan para
la transmisión de datos, a través de la modulación. La televisión, los teléfonos
móviles, las resonancias magnéticas, o las redes inalámbricas y de
radioaficionados, son algunos usos populares de las ondas de radio.
Microondas
Las microondas son ondas las suficientemente cortas como para emplear guías
de ondas metálicas tubulares de diámetro razonable. La energía de
microondas se produce con tubos klistrón y tubos magnetrón, y con diodos de
estado sólido como los dispositivos Gun e IMPATT. Las microondas son
absorbidas por la molécula que tienen un momento dipolar en líquidos. En un
horno microondas, este efecto se usa para calentar la comida.
Rayos X
Después del ultravioleta vienen los rayos X. Los rayos X duros tienen
longitudes de onda más cortas que los rayos X suaves. Se usan generalmente
para ver a través de algunos objetos, así como para la física de alta energía y
la astronomía. Las estrellas de neutrones y los discos de acreción alrededor
de los agujeros negros emiten rayos X, lo que nos permite estudiarlos.
Ancho de banda en Colombia
En Colombia hay un aumento muy notorio en lo que se refiere a ancho de
bandas podemos encontrar que cada de 10 colombianos cuentan con una
conexión a banda ancha, y creo que actualmente aumentara la demanda de
conexiones con el pasar del tiempo, por la necesidad de cada uno de
los colombianos
El informe, que se realiza con base a información suministrada por los
operadores de telecomunicaciones, revela que el país cerró el 2016 con 28,7
millones de conexiones a internet de banda ancha.
http://www.wradio.com.co/noticias/economia/colombia-fija-que-velocidad-
de-banda-ancha-en-2019-debe-ser-de-minimo-25-
mbps/20170620/nota/3498378.aspx
Ventajas de la fibra óptica
 Tienen instalación rápida y fácil
 Conexión directa de centrales a empresas.
 Transmisión de datos a alta velocidad.
 Delgado y flexible es mucho más ligero y ocupa menos espacio
 Video y sonido en tiempo real.
 Compatibilidad con la tecnología digital.
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
Desventajas fibra óptica
 Sólo pueden suscribirse las personas que viven en las zonas de la ciudad
por las cuales ya este instalada la red de fibra óptica.
 El costo es alto en la conexión de fibra óptica,
 El costo de instalación es elevado.
 Frágil las fibras.
 El empalme es excesivamente perfecto en la conexión.
 Personal encargado debe ser capacitado en realizar las soldaduras y
empalme
2. Solución del siguiente problema en grupo:
La UNAD desea modernizar su infraestructura de telecomunicaciones, con el
fin de que los centros que hacen parte de la misma (63), cuenten con las
mejores herramientas de hardware y software, que le permitan realizar tanto
su labor académica, como administrativa.
El problema planteado busca modernizar la UNAD, por lo tanto, no es
necesario que usted conozca en detalle la tecnología actual, sino que piense
como debería ser si la pudiera mejorar. El gerente de innovación y desarrollo
tecnológico de la UNAD acorde a lo anterior realizará los siguientes procesos,
usted le ayudará a lograrlos:
• Levantamiento del mapa general de la red de telecomunicaciones y datos a
nivel de centros, para ello ha tomado como referencia de tres tipos de centros:
Grandes (Bogotá, Medellín, Dos Quebradas, Pasto y Valledupar). Medianos
(Tunja, Bucaramanga, Santa Marta, Acacias y Palmira). Y pequeños (Popayan,
El Bordo, Fusa, Florencia y Pitalito)
• Servicios de nube y servidores necesarios para la red de datos y
telecomunicaciones. Con el fin de que soporten la parte académica campus
virtual y la parte administrativa de la UNAD.
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
• Forma de implementar servicios satélites en lugares remotos de Colombia.
Hay lugares donde no hay Internet, se debe pensar en una solución para
ofrecer servicios educativos en estos lugares con soluciones tecnológicas.
Considerando que los lugares remotos de nuestro país, son de difícil acceso y lejanas,
no es posible llegar con fibra óptica ni cableado hasta estos lugares donde se instalaría
una sede de la universidad, se propone una señal satelital que funcionaria con una
antena apuntando a un satélite, una VSAT que es una tecnología que representa una
solución rentable para usuarios en este caso la universidad , que quieren tener una red
de comunicación independiente y la vez conectar muchos sitios dispersos
geográficamente, lo cual nos serviría para llegar a muchas sitios remotos.
Las redes VSAT ofrecen servicios vía satélite capaces de soportar Internet, LAN,
comunicaciones Voz IP, video, datos y permite crear potentes redes públicas y privadas
de comunicación fiable, en pocas palabras la VSAT es lo que comúnmente conoceríamos
en nuestros hogares como un modem o router, luego las conexiones LAN serian
repartidas por un miniswitch, de donde se conectaría un Access point para administrar la
red inalámbrica(wifi), un servidor , equipos de impresión y fotocopiado , indispensables
para las áreas de gestión administrativa y trabajo de oficina , y varios equipos clientes
para los usuarios finales, como estudiantes y docentes. Como la antena no solo puede
darnos datos sino también voz, podemos conectar un ATA que es un adaptador de
teléfono analógico siendo un dispositivo utilizado para conectar uno o más teléfonos
analógicos estándar a un sistema de telefonía digital (tal como voz sobre IP) o a un
sistema de teléfono no estándar. Así nuestra sede de la universidad rural tendría internet
y telefonía. Sería un diagrama así:
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
• Direccionamiento IP de la UNAD, se debe analizar la forma de pasar de IPV4
a IPV6.
Plan de diagnóstico que debe contener los siguientes componentes:
 Inventario de TI (Hardware y software) de cada Entidad diagnosticada.
 Informe de cumplimiento de IPv6 por cada elemento de hardware y
software (Red de comunicaciones, sistemas de almacenamiento, sistemas
de cómputo, aplicativos, bases de datos, sistemas de seguridad, entre
otros).
 Recomendaciones para adquisición de elementos de comunicaciones, de
cómputo y almacenamiento con el cumplimiento de IPv6.
 Informe con el plan de direccionamiento en IPv6 o Plan de manejo de
excepciones, definiendo las acciones necesarias en cada caso particular con
aquellos elementos de hardware y software (aplicaciones y servicios) que
sean incompatibles con IPv6
 Informe de preparación de los sistemas de comunicaciones, bases de datos
y aplicaciones (Que tan preparada se encuentra la entidad en tema de
adopción de IPv6).
 Documento que define los lineamientos de implementación de IPv6 en
concordancia con la política de seguridad de información y los controles de
seguridad informática de las entidades.
 El plan de direccionamiento de la red.
 Conexión a los proveedores de servicios de internet y otros enlaces (otras
oficinas, clientes, proveedores).
• Tipos de servidores que deben tener los centros para el soporte de los
servicios que ofrece la UNAD, explicando las características de los mismos
La escogencia de estos servidores la razón es que son equipos con un
rendimiento total donde podemos utilizar la virtualización y convertir este en
varios servidores.
Arquitectura con procesador Intel® Xeon® E5-4600 v4
Un aumento del 80% en la potencia informática
Memoria DDR4 hasta de 3 TB en 48 DIMM
Hasta 16 unidades de estado sólido o discos duros tradicionales, ideal para las
cargas de trabajo con uso intensivo de datos
Servidor en rack PowerEdge R830
Procesador
Familia de productos de procesadores Intel® Xeon® E5-4600 v4
Sistema operativo
Microsoft Windows Server® 2012 R2
Microsoft Windows Server 2012
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
Microsoft® Windows Server® 2016
Novell® SUSE® Linux Enterprise Server
Red Hat® Enterprise Linux®
VMware vSphere® ESXi®
Memoria1
(48 ranuras DIMM): memoria DDR4 RDIMM, LRDIMM de 8 GB/16 GB/32
GB/64 GB y hasta 2400 MT/s
Compartimientos de unidades
Hasta 16 de 2,5"
Dimensiones
Alto: 36 cm (14,17 in)
Ancho: 17,5 cm (6,89 in)
Profundidad: 43,5 cm (17,12 in)
Chasis
Servidor en rack de 2U
Disponibilidad
Discos duros de conexión en marcha, alimentación redundante de conexión
en marcha, ventiladores redundantes de conexión en marcha, memoria ECC,
módulo SD interno doble
Alimentación
Platinum de 750 W de CA, ajuste automático; Platinum de 1600 W de CA,
ajuste automático
Controladoras RAID
Controladoras internas: PERC H330, PERC H730, PERC H730P
HBA externos (RAID): PERC H830
HBA externos (sin RAID): HBA SAS de 12 Gbps
Chipset
Intel C612
Almacenamiento
16 SATA/SAS/SSD de 2,5"
Disco duro SAS (15K, 10K)
Disco duro Nearline SAS (7.2
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
CONSTANCIA PUBLICACION PAGINA WEB
PANTALLAZO Y LINK
CONCLUSIONES
A partir de los lineamientos de la Guía Integrada, y atendiendo las
orientaciones de nuestro Director en el Foro, y como insumo la Unidad 1.
Consolidamos el presente documento conceptualizando los temas básicos de
la Ingeniería de Telecomunicaciones, pasando por las competencias Señales
analógicas y digitales, conmutación, medios de transmisión, OSI y TCP/IP.
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA
ENSAYO FELIPE FRANCISCO QUINTERO:
http://espectroelectromagntico.blogspot.com.co/2011/09/aplicaciones-del-
espectro.html
http://toystory6.foro-phpbb.com/t4-ventajas-y-desventajas-de-las-redes-
inalambricas
http://www2.udec.cl/~jdupre/fibra/ven.html
https://es.slideshare.net/pacopozo/ms-usos-de-la-fibra-ptica
http://www.ticbeat.com/tecnologias/que-es-el-internet-de-las-cosas/
CARLOS ANDRES ABARCA CAICEDO:
Entorno de conocimiento “unidad 1”.
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/san_juan/730/pag06.HTM
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=10
&docID=11205261&tm=1480129364769
https://www.youtube.com/watch?v=gWVDa1HFS9U
http://joos3492.blogspot.com.co/2012/12/ruidos-que-afectan-los-sistemas-
de.html
CESAR EDUARDO GAVIRIA:
http://lafsicaestadentrodeti.blogspot.com.co/2010/10/espectro-
electromagnetico.html
https://www.fisicapractica.com/corriente-alterna-senoidal.php
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16746/1/espectro_electroma
gnetico.pdf
http://espectroelectromagntico.blogspot.com.co/2011/09/aplicaciones-del-
espectro.html
https://prezi.com/exivhnofwsdw/aplicaciones-del-espectro-electromagnetico
RAFAEL GUSTAVO CORTINA:
http://www.wradio.com.co/noticias/economia/colombia-fija-que-velocidad-
de-banda-ancha-en-2019-debe-ser-de-minimo-25-
mbps/20170620/nota/3498378.aspx
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
Kuhlmann, F. y Alonso, A (2005). Información y telecomunicaciones.
Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=
101&docID=10431199&tm=1480111966315
Santos, M. (2014). Sistemas telemáticos. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=
16&docID=11038861&tm=1480118467357
Bateman, A. (2003). Comunicaciones digitales. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=
5&docID=10165675&tm=1480435112211
Feria, A. (2009). Modelo OSI. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg
=3&docID=10316456&tm=1480435835707
Rodríguez J. (2014). Desarrollo del proyecto de la red telemática (UF1870).
Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=
65&docID=11148759&tm=1480436076986

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibra Optica en cuenca
Fibra Optica en cuencaFibra Optica en cuenca
Fibra Optica en cuenca
ggordillo
 
Impacto de las redes inalámbricas en la salud 2013
Impacto de las redes inalámbricas en la salud  2013Impacto de las redes inalámbricas en la salud  2013
Impacto de las redes inalámbricas en la salud 2013
Edgar Sánchez Castro
 
Tecnologia 5G
Tecnologia 5GTecnologia 5G
Tecnologia 5G
paulalagos12
 
Presentacion power point juan pablo
Presentacion power point juan pabloPresentacion power point juan pablo
Presentacion power point juan pablo
Jüän Päblö Vänëgäs
 
Actividad once.medios inalambricos y alambricos
Actividad once.medios inalambricos y alambricosActividad once.medios inalambricos y alambricos
Actividad once.medios inalambricos y alambricos
rauls2677
 
Redes inalambricas
Redes  inalambricasRedes  inalambricas
Redes inalambricas
LILY19SALAZAR
 
208020 3 trabajo_final_2016
208020 3 trabajo_final_2016208020 3 trabajo_final_2016
208020 3 trabajo_final_2016
karen morales
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
Brandon BTEN
 
Tecnologia para baja teledensidad
Tecnologia para baja teledensidadTecnologia para baja teledensidad
Tecnologia para baja teledensidad
UDTecnoVirtual - Universidad Distrital
 
Espea Clase 5 Transmision De Datos
Espea Clase 5 Transmision De DatosEspea Clase 5 Transmision De Datos
Espea Clase 5 Transmision De Datos
Isaac Quil
 
Telefonia celular
Telefonia celularTelefonia celular
Telefonia celular
steven1055
 
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y SaludDespliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Ministerio TIC Colombia
 
medios guiados y no guiados
medios guiados y no guiadosmedios guiados y no guiados
medios guiados y no guiados
J'andres Parra Calderon
 
Sistema global de comunicaciones moviles gsm
Sistema global de comunicaciones moviles gsmSistema global de comunicaciones moviles gsm
Sistema global de comunicaciones moviles gsm
Larry Jose Agreda Yepez
 
INOVACION DE TELECOMUNICACIONES Y TENDENCIAS
INOVACION DE TELECOMUNICACIONES Y TENDENCIASINOVACION DE TELECOMUNICACIONES Y TENDENCIAS
INOVACION DE TELECOMUNICACIONES Y TENDENCIAS
Omar Yagami
 
Redes inalámbricas carlos amaya
Redes inalámbricas carlos amayaRedes inalámbricas carlos amaya
Redes inalámbricas carlos amaya
carlos
 
Emmc practica uno
Emmc practica unoEmmc practica uno
Emmc practica uno
erickmorales122
 

La actualidad más candente (17)

Fibra Optica en cuenca
Fibra Optica en cuencaFibra Optica en cuenca
Fibra Optica en cuenca
 
Impacto de las redes inalámbricas en la salud 2013
Impacto de las redes inalámbricas en la salud  2013Impacto de las redes inalámbricas en la salud  2013
Impacto de las redes inalámbricas en la salud 2013
 
Tecnologia 5G
Tecnologia 5GTecnologia 5G
Tecnologia 5G
 
Presentacion power point juan pablo
Presentacion power point juan pabloPresentacion power point juan pablo
Presentacion power point juan pablo
 
Actividad once.medios inalambricos y alambricos
Actividad once.medios inalambricos y alambricosActividad once.medios inalambricos y alambricos
Actividad once.medios inalambricos y alambricos
 
Redes inalambricas
Redes  inalambricasRedes  inalambricas
Redes inalambricas
 
208020 3 trabajo_final_2016
208020 3 trabajo_final_2016208020 3 trabajo_final_2016
208020 3 trabajo_final_2016
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
 
Tecnologia para baja teledensidad
Tecnologia para baja teledensidadTecnologia para baja teledensidad
Tecnologia para baja teledensidad
 
Espea Clase 5 Transmision De Datos
Espea Clase 5 Transmision De DatosEspea Clase 5 Transmision De Datos
Espea Clase 5 Transmision De Datos
 
Telefonia celular
Telefonia celularTelefonia celular
Telefonia celular
 
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y SaludDespliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
 
medios guiados y no guiados
medios guiados y no guiadosmedios guiados y no guiados
medios guiados y no guiados
 
Sistema global de comunicaciones moviles gsm
Sistema global de comunicaciones moviles gsmSistema global de comunicaciones moviles gsm
Sistema global de comunicaciones moviles gsm
 
INOVACION DE TELECOMUNICACIONES Y TENDENCIAS
INOVACION DE TELECOMUNICACIONES Y TENDENCIASINOVACION DE TELECOMUNICACIONES Y TENDENCIAS
INOVACION DE TELECOMUNICACIONES Y TENDENCIAS
 
Redes inalámbricas carlos amaya
Redes inalámbricas carlos amayaRedes inalámbricas carlos amaya
Redes inalámbricas carlos amaya
 
Emmc practica uno
Emmc practica unoEmmc practica uno
Emmc practica uno
 

Similar a Trabacol 1 301401_83

Herr
HerrHerr
Trabajodeherramientaslisto1 131018162448-phpapp02
Trabajodeherramientaslisto1 131018162448-phpapp02Trabajodeherramientaslisto1 131018162448-phpapp02
Trabajodeherramientaslisto1 131018162448-phpapp02
gloriaperafan
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
erikalejo
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
erikalejo
 
Presentación patron
Presentación patronPresentación patron
Presentación patron
blogdestasiya
 
Las nuevas tecnologias del futuro
Las nuevas tecnologias del futuro Las nuevas tecnologias del futuro
Las nuevas tecnologias del futuro
Edelma Escamilla Bello
 
Redes Inalambrica - Redes Cableadas
 Redes Inalambrica - Redes Cableadas  Redes Inalambrica - Redes Cableadas
Redes Inalambrica - Redes Cableadas
LuisCarlos037
 
las redes inalambricas
las redes inalambricaslas redes inalambricas
las redes inalambricas
juli0717
 
Tarea 2 señales
Tarea 2 señalesTarea 2 señales
Tarea 2 señales
awilyfox
 
Nueva telefonía
Nueva telefoníaNueva telefonía
Nueva telefonía
paulina093
 
Aplicasiones is
Aplicasiones isAplicasiones is
Aplicasiones is
Mafer Pinto
 
Nueva telefonía
Nueva telefoníaNueva telefonía
Nueva telefonía
paulina093
 
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemasAplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
Diego Erazo
 
Tin
TinTin
Diapositivas Daniel
Diapositivas DanielDiapositivas Daniel
Diapositivas Daniel
daniel
 
Examen hernandez jose angel
Examen hernandez jose angelExamen hernandez jose angel
Examen hernandez jose angel
elnene2013
 
Taller 12
Taller  12Taller  12
Taller 12
Diego Zerkk
 
Grupo #2.docx
Grupo #2.docxGrupo #2.docx
Grupo #2.docx
IzumiKatsuki
 
El celular- tecnologia- grupo 2
El celular- tecnologia- grupo 2El celular- tecnologia- grupo 2
El celular- tecnologia- grupo 2
IzumiKatsuki
 
Clasificacion redes
Clasificacion redesClasificacion redes
Clasificacion redes
Maria Yanel Cruz Martinez
 

Similar a Trabacol 1 301401_83 (20)

Herr
HerrHerr
Herr
 
Trabajodeherramientaslisto1 131018162448-phpapp02
Trabajodeherramientaslisto1 131018162448-phpapp02Trabajodeherramientaslisto1 131018162448-phpapp02
Trabajodeherramientaslisto1 131018162448-phpapp02
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
 
Presentación patron
Presentación patronPresentación patron
Presentación patron
 
Las nuevas tecnologias del futuro
Las nuevas tecnologias del futuro Las nuevas tecnologias del futuro
Las nuevas tecnologias del futuro
 
Redes Inalambrica - Redes Cableadas
 Redes Inalambrica - Redes Cableadas  Redes Inalambrica - Redes Cableadas
Redes Inalambrica - Redes Cableadas
 
las redes inalambricas
las redes inalambricaslas redes inalambricas
las redes inalambricas
 
Tarea 2 señales
Tarea 2 señalesTarea 2 señales
Tarea 2 señales
 
Nueva telefonía
Nueva telefoníaNueva telefonía
Nueva telefonía
 
Aplicasiones is
Aplicasiones isAplicasiones is
Aplicasiones is
 
Nueva telefonía
Nueva telefoníaNueva telefonía
Nueva telefonía
 
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemasAplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
 
Tin
TinTin
Tin
 
Diapositivas Daniel
Diapositivas DanielDiapositivas Daniel
Diapositivas Daniel
 
Examen hernandez jose angel
Examen hernandez jose angelExamen hernandez jose angel
Examen hernandez jose angel
 
Taller 12
Taller  12Taller  12
Taller 12
 
Grupo #2.docx
Grupo #2.docxGrupo #2.docx
Grupo #2.docx
 
El celular- tecnologia- grupo 2
El celular- tecnologia- grupo 2El celular- tecnologia- grupo 2
El celular- tecnologia- grupo 2
 
Clasificacion redes
Clasificacion redesClasificacion redes
Clasificacion redes
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

Trabacol 1 301401_83

  • 1. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES UNIDAD 1 ACTIVIDAD 2 - TRABAJO COLABORATIVO 1 CURSO METODOLÓGICO 301401 FELIPE FRANCISCO QUINTERO CARLOS ANDRES ABARCA CAICEDO CESAR EDUARDO GAVIRIA EFREN CARRASQUILLA RAFAEL GUSTAVO CORTINA Autores Grupo 301401_83 SIXTO ENRIQUE CAMPAÑA BASTIDAS Director de curso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA– ECBTI 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017
  • 2. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES INTRODUCCIÓN En el presente documento, a continuación tenemos el desarrollo de cuatro ensayos hechos con propias palabras definiendo los conceptos Aplicaciones del espectro electromagnético; Ancho de Banda en Colombia; Ruido e interferencias más comunes al implementar una red de datos; El uso de la fibra óptica y los dispositivos inalámbricos, ventajas y desventajas. Siguiendo las responsabilidades de la fase individual. Luego, la propuesta de modernización de la infraestructura de telecomunicaciones ideando que los (63) centros que hacen parte de la UNAD consigan las herramientas de hardware y software, para mejorar la labor Institucional. Atendiendo a un mapa tecnológico explicada mente sus características.
  • 3. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES 1. Desarrollar los ensayos de aplicación, para la explicación de los temas mencionados anteriormente. Estudiante FELIPE FRANCISCO QUINTERO Aplicaciones del espectro electromagnético En el momento que sentimos calor, podemos decir que estamos percibiendo radiaciones electromagnéticas que irradia el sol por medio de sus rayos ultravioletas. Encontramos la utilización y aplicación del espectro electromagnético en:  Ondas microondas (hornos), transferencia de calor a lata temperatura para acondicionar los alimentos a nuestro bienestar.  Ondas de radio, es un tipo de corriente alterna de alta frecuencia y esta es capaz de atravesar todo tipo de cuerpo.  Infrarrojos, es el tipo de radiación que usamos en nuestros controles remotos, lo usan también los supermercados para la lectura de códigos de barras, en sistemas de seguridad.  Rayos X, estos son muy común verlos en la medicinal para la identificación del sistema óseo.  Rayos gamma, son muy común encontrarlos en entidades de tratamiento de salud para las radioterapias. Es acertado decir, que tanta dicha es imposible que no tenga lunares negros y es que el principal inconveniente está en afectar de manera indirecta la salud. Guiado y tomado de: http://espectroelectromagntico.blogspot.com.co/2011/09/aplicaciones-del- espectro.html Ancho de banda en Colombia Hoy en día contamos con un país que tiene una infraestructura de comunicación virtual 96% en su extensión territorial y con notables falencias que poco a poco se ha ido subsanando a paso lento. Dentro de las localidades sin cobertura banda ancha testifico por La Junta Guajira que se encuentra a 16 km del su poblado regidor que es San Juan del Cesar. Es tanta la debilidad de apoyo de este ministerio, que a solo 16 km hay banda ancha y no han podido o más bien querido llevarla hasta mencionado corregimiento de la península colombiana. Por otro lado, encontramos la tendencia que representan las grandes ciudades en temas de velocidad y consumo de Mbps http://www.eluniversal.com.co/tecnologia/la-totalidad-del-territorio- colombiano-tendra-cobertura-de-internet-este-ano-201521
  • 4. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES Tal como se ha evidenciado en el marco de la presente iniciativa, en años recientes se ha visto un aumento en la demanda de los consumidores por más banda ancha y en respuesta, los proveedores están ofreciendo mayores velocidades. Este hallazgo es consistente con servicios de banda ancha en el mercado que en la actualidad varían en el rango de 10Mbps a 100Mbps. Claro ofrece, para ciertos estratos, paquetes de velocidades que van de los 10Mbps a 100Mbps. ETB en sus planes de fibra óptica ofrece conexiones hasta de 150 Mbps9 para ciertos sectores de Bogotá y está explorando oportunidades de expandirse en más sectores de la ciudad. Los proveedores ofrecen cada vez mayores velocidades y los consumidores las adoptan donde y cuando sea posible. Diferentes reportes10 aseguran que unos mínimos de 47 Mbps de bajada serán requeridos para sacar ventaja de los servicios ampliamente ofrecidos y usados en 2020. https://www.crcom.gov.co/recursos_user/2016/Actividades_regulatori as/ain_ba/30dic/DocSoporteBA12-2016.pdf Ruido e interferencias más comunes al implementar una red de datos En temas de ruidos encontramos que son producidos por algunos de los siguientes: 1. Lámparas fluorescentes 2. Motores 3. Hornos microondas 4. Radares 5. Trabajos de soldadura 6. Dispositivos electrónicos Por otro lado, encontramos las siguientes interferencias: 1. Interferencia electromagnética 2. Longitud máxima por segmento de red 3. Efecto apantallamiento 4. Ruptura de cables Uso de la fibra óptica Transportar paquetes de datos como haz de luz es solo una de las principales aplicaciones de la fibra óptica, también encontramos otro tipo de aplicaciones como: Guías de ondas médicas o industriales, útil para guiar luz hasta un blanco que no se encuentra al alcance de nuestra vista. Sensores, fundamentalmente en los que miden temperatura y presión corporal. Instrumentos de visualización largo, usando solo una mínima partículas junto con lentes se logra fabricar los llamados endoscopios.
  • 5. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES Iluminación, muy útil en decoraciones lumínicas. Aunque no es la función principal, durante mucho tiempo antes de descubrir que era capaz de transportar datos, se usó como decoración. Guiado y tomado de: https://es.slideshare.net/pacopozo/ms-usos-de-la-fibra-ptica VENTAJAS F. O. Transmisión de datos a alta velocidad. Gran ancho de banda. Video y sonido en tiempo real. La materia prima para su fabricación es abundante. Altamente segura, ya que es muy fácil saber en parte exactamente tenemos un intruso, una ruptura y demás. Las actuales presentan un revestimiento seguro y una chaqueta protectora 100% fiable. Es inmune a la interferencia. DESVENTAJAS F. O. Al hacer muchos empalmes y fusiones, pierde mucha potencia en el transporte de datos. Su costo actualmente es altísimo, ya que en cualquier proyecto, esta consume el 50% o más del presupuesto. Fragilidad y muy rígida para hacer cruces, toca aplicar alguna técnica, como el cruce americano. Una vez fracturada, es muy demorado y su proceso de restablecimiento, ya que una fusión de un tendido que tenga 6 buffer y 36 hilos puede demorar hasta 5 horas, tenido muy en cuenta la accesibilidad al lugar de fractura. El personal que la manipula, fusiona y demás, debe contar con alta preparación académica y experiencia laboral. Guiado y tomado de: http://www2.udec.cl/~jdupre/fibra/ven.html Dispositivos inalámbricos Es tan molesto andar, transitar o desplazarse y encontrar a su paso obstáculos o cables, redes y demás elementos que interfieran a tu paso si dejar que te puedas sentir cómodo y libre. Pues eso es lo que actualmente vemos atacado y diezmado por la tecnología, con tanta tendencia a la comunicación inalámbrica, algo que comenzó con los primeros controles remotos, celulares y demás. En la actualidad, tenemos la utilización de equipos inalámbricos tanto en equipos fijos (computadores, impresoras, televisores, etc.) como en equipos móviles (celulares, GPS, etc.) Guiado y tomado de: http://computacioniab.blogspot.com.co/2013/10/dispositivos- inalambricos.html
  • 6. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES VENTAJAS No se encuentran atados por cables. Tiene alto rango de facilidad y movilidad. Rápida instalación. DESVENTAJAS Pueden causar algún daño colateral en la salud. Alto grado de inseguridad. Guiado y tomado de: http://toystory6.foro-phpbb.com/t4-ventajas-y-desventajas-de-las-redes- inalambricas Del internet al internet de las cosas Cuando se supo en Colombia que del otro lado de las aguas del mar, había una revolución por la una nueva formad e comunicarse jamás se pensó que llegaría cambiar tanto nuestro estilo de vida. Ahora contamos con electrodomésticos como televisores, conectados a internet con una dirección IP y todos los juguetes. En el futuro tendremos hornos microondas, lavadoras, regaderas, baños, lo que hace la vida y nuestros enceres más interesantes. Guiado y tomado de: http://www.ticbeat.com/tecnologias/que-es-el-internet-de-las-cosas/ Estudiante CARLOS ANDRES ABARCA CAICEDO Tenemos que el campo Espectro Electromagnético, está en todo lo que nos rodea, en gran medida no se puede ver, no se puede tocar ni siquiera sentir, todos los días, no tiene olor ni sabor. Conformado por la distribución de las ondas en un amplio espectro, Pero sin este no podríamos existir. Los rayos Gama (muy cortos), Rayos x, Rayos ultra violeta, Onda de luz visible, Microondas, infrarrojas que pueden medir más que una cadena montañosa y son las más largas en ondas. Este espectro es la base de la era de la información y de nuestro mundo moderno. Pues tienen acción nuestra radio, la televisión, el control remoto el horno microondas, los mensajes de texto incluso los rayos X del centro médico todo dependen de las ondas del espectro electromagnético. Por ejemplo, las Ondas electromagnéticas u ondas EM son similares a las ondas del mar, en ambas son ondas de energía, (transmiten energía) pero a diferencia de las ondas del mar que requieren agua se desplazan en el vacío. Pero como trata de hablemos del espectro electromagnético, sin desviarnos el hombre ha ideado maneras de emplearlo que nos permiten ver más allá de la pequeña fracción del espectro electromagnético, llamada luz visible. Los datos de las múltiples longitudes de ondas ayudan a estudiar todo tipo de fenómeno sorprendente en la tierra.
  • 7. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES ¡Redefiniendo!, los campos electromagnéticos agrupados son lo que conocimos como espectro electromagnético. Es de resaltar que con el paso del tiempo los medios de comunicación sufrieron una gran división, tan sencilla como importante que define el campo electromagnético como la forma como se propagan las ondas en el espacio. Con características importantes de mencionar que estos campos viajan en línea recta, propagándose en el vacío experimentando reflexiones, difracciones y atenuaciones, cambiando de ruta, y aunque ya lo cite en mi anterior aporte, lo toco momentánea para profundizar a continuación!, en el espectro existe el espectro visible y el espectro electromagnético radioeléctrico, donde se encuentran todos los servicios de telecomunicaciones, así si nuestros ojos pudieran ver otras regiones del espectro, podríamos ver el rayo del control remoto que viaja hacia el televisor; cada parte en la que se divide el espectro, se llama Banda. Por ejemplo, Banda MF Medium Frecuency 300KHz -3MHz es la que se encuentra en la eterna radio en AM. Ha sido la banda de las emisoras de radio regional. Banda HF High Frecuency 3MHz – 30MHz poco usada también conocida como onda corta, pero aún se emplea en aplicaciones aeronáuticas y marítimas. Banda VHF Very High Frecuency 300MHz – 300MHz junto con emisoras FM con la radio am son la razón de ser de la subdirección de la radio difusión sonora, y los esquemas de comunicación de la policía, los bomberos, radio aficionados, y banda ciudadana. Banda UHF Ultra High Frecuency 300MHz – 3000MHz, aquí encontramos los sistemas de internet y las comunicaciones celulares 3g y 4g. Banda SHF Super high Frecuency 3GHz – 30GHz, esta banda se emplea para todas las comunicaciones satelitales y los enlaces microondas, Explicado lo anterior si todos tuviéramos uso del espectro las comunicaciones serian un desorden. La responsabilidad de poner orden es el Ministerio del TIC, quien es el organismo de evaluar las solicitudes para el uso del espectro y emitir las licencias de uso. En cuanto al “Ruido e interferencias más comunes al implementar una red de datos”, tengo a bien compartir para su visto bueno y opinión el siguiente concepto con propias palabras. Es un sonido no deseado, que se puede considerar molesto o agradable según la situación o la sensibilidad concreta de las personas. Este puede tener efector sobre la salud, y la pérdida de capacidad auditiva es el problema más frecuenta. Sin embargo, por molesto que resulte, no es inútil. Las ondas decíamos en el concepto anterior que se propagan como las ondas circulares en todas las direcciones. En el aire estas ondas invisibles se propagan de la misma forma y transmiten una parte de energía que llega hasta las personas o receptor. El sonido se caracteriza por la frecuencia y la intensidad. La frecuencia indica como es el sonido, agudo o grave. La intensidad nos informa la cantidad. El ruido considerando las diferentes frecuencias se mide en dB(A).
  • 8. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES Definido entonces que el ruido está en todas partes, y que el ruido es todo aquello que hace parte de la señal; en Telecomunicaciones se debe contemplar que habrá siempre una variación y deficiencia al recibir la señal. En las señales analógicas al momento de su transmisión está expuesta a la degradación y alteraciones, siendo menor en las señales digitales. Tenemos dentro de las perturbaciones más conocidas y significabas la Atenuación que nos la definen como el decaimiento con relación a la distancia en la trasmisión de la señal a través de un medio, y la distorsión de atenuación, también la Distorsión de Retardo que es un fenómeno muy propio de medios guiados a causa de que la velocidad de propagación de la señal dentro del medio viaja juntamente con la frecuencia, y el muy conocido ruido que al inicio definimos. Y para terminar referente El uso de la fibra óptica y los dispositivos inalámbricos, ventajas y desventajas. La fibra óptica es el paso frente a la necesidad del crecimiento del requerimiento de uso de mayores autopistas para el tráfico de los datos; que ha sido en esta tecnología sobre puesto su gran aporte por la mayor capacidad y velocidad en el flujo de datos, sobre la complejidad de su instalación, uso y mantenimiento. Tenemos que los dispositivos inalámbricos soportan al igual que la fibra óptica su acogida entre los usuarios por las características que los definen, a la cabeza en los dispositivos inalámbricos la portabilidad, comunicación en cualquier sitio y acceso a toda una tienda de recursos. Para elementos de simplemente transmisión de señal la eliminación de cableado. Del Internet al Internet de las cosas, es el avance que marcó nuestro siglo, revolucionó la tecnología, la manera de comunicarnos y hasta la vida misma. Mejoró la manera de realizar nuestras transacciones, el acceso a un mundo de información, la creación de bases de datos que suprimieron los archivos físicos, mejorando la clasificación y búsqueda. Trajeron también las redes sociales acercando las personas y las clases sociales, haciendo nuestro mundo un mundo más informado. Estudiante CESAR EDUARDO GAVIRIA Resulta apasionante hablar de temas complejos y que para comprender en su totalidad no basta con discernir del criterio de los demás solo con decir que no se está de acuerdo; por ello es indispensable documentarse e interpretar conceptos necesarios que te ayuden a crear tu propio conocimiento y que te permitan arraigar tu propio entender y por ende a crear tu propia interpretación y así un nuevo conocimiento. Dentro de esta temática, se nos pide hablar del Espectro Electromagnético, para ello primero me remitiré a recordar una antigua asignatura, la cual llevaba por nombre Electromagnetismo, en esta aprendí que ante el paso de un electrón por un medio de conducción (cable de cobre), este va generando un campo magnético (ley de la mano derecha), y es de aquí de donde sale el principio de la bobinas con las cuales podemos aumentar o disminuir un
  • 9. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES voltaje, que además esta fuerza magnética dependiendo del tipo de corriente que transcurra por ella puede ser constante o puede cambiar de sentido, situación que permite la fuerza centrífuga de algunos motores. Con esta información, ya tenemos algunos datos necesarios para nuestro entender, sin embargo se abren dudas y preguntas que no hemos indicado, como por ejemplo, que es una onda, cuál es su frecuencia, su amplitud y algunas otras conceptos, pero para llegar allí, hablemos de algo que muy seguramente conocemos, que es la energía eléctrica que llega a nuestros hogares, la cual conocemos es una corriente alterna, ya conocemos que se denomina así por su continuo cambio de valor en una forma senoidal, subiendo y bajando constantemente sus valores, a este pequeño cambio de subida y disminución de valores hasta llegar a su punto inicial para nuevamente volver a iniciar otro ciclo, le denominaremos periodo, ahora las veces que se repita este ciclo (periodo) en una unidad de tiempo, se le denomina frecuencia, y su unidad de medida es el Hertz. Ahora al analizar estas ondas podemos determinar que alcanzan unos picos máximos y unos picos mínimos; al medir la distancia existente entre dos picos máximos o dos picos mínimos, obtendremos la longitud de dicha onda. Ya comprendidos estos conceptos, recordemos el ojo o sentidos del ser humano a simple vista no puede percibir la movilidad de una onda, por ejemplo como el magnetismo creado por la electricidad a su paso por un medio conductor, sin embargo, podemos percibir el efecto creado por un embobinado con un pedazo de metal, de esta forma podemos indicar que algunos efectos de las ondas lo podemos percibir a simple vista por nuestros sentidos, de esta forma existen un gran número de ondas que se desplazan por en el espacio y que afectan nuestro entorno sin que lo percibamos. De esta forma podemos concluir que el medio en que se desplazan estas hondas llámense luz, sonido, magnetismo etc…y el rango en el que lo hagan se le denominara espectro electromagnético. Sin embargo al hablar del espectro electromagnético no todo está dicho, ya que este enmarca grandes o mínimas cantidad de energía que se generan o desprenden cuando las ondas que se movilizan en el espacio con las longitudes de cada una de estas ondas, producen radiaciones que aunque en algunos casos son utilizadas para tratamientos médicos, en otros casos son perjudiciales para la salud humana. De esta forma iniciamos un pequeño contexto de la utilidad o aplicaciones del espectro electromagnético. Cuando nos referimos a los Rayos Gamas, primero tenemos que indicar algunas de sus características, donde sus frecuencias están entre 1022 y 1019 Hz o ciclos por segundo con unas landas o longitudes de ondas que van de entre 10-11 y 10- 14 m y una energía electronVolito de aproximadamente 1010 eV; estos son usados en los campos de Astrofísica y cosmología; también son usados en la medicina tratamiento de algunos tipos de cáncer, y la
  • 10. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES industria debido a su poder penetrante para revisar piezas metálicas determinar fallas en maquinarias y en seguridad para detectar materiales radioactivos y contaminaciones ambientales. También se utiliza como conservante de alimentos vegetales para que se conserven; su poder radioactivo elimina microorganismos (bacterias patógenas). Ahora en los Rayos X, estos tienen una frecuencia entre los 1017 y 10 20 Hz, con una longitud de onda entre 10-8 y 10-11 m; una energía de foto 105 eV. Existen dos clases de rayos X, los duros y los suaves, en estos últimos tienen una longitud de onda mayor a 0.1 nanómetro y a las menores de esta longitud son los rayos X duros. Aquí debemos precisar que la diferencia entre los Rayos X duros y los rayos gamas de baja energía, no están demarcada por su longitud de onda si no por la fuente que los genera. Los rayos X, también cuenta con un poder de penetración bastante amplio sin embargo, no pueden atravesar algunos metales como el plomo. Estos son utilizados en la medicina como placa fotográficas, radiografías, tomografía axial computarizada, mamografías, resonancia magnética, ultrasonido, angiografía, angioplastia, y radio terapia. En la química, bioquímica, mineralogía, geología, metalurgia, polímeros, arqueología entre otros se utiliza la difracción de rayos X en la Cristalografía de rayos X y en difracción de rayos X de polvo. Para con los Rayos Ultravioleta, estos tienen su desarrollo entre frecuencia de 1015 y 1017, con longitudes de onda que van desde 10-6 y 10-8, su energía de fotón está en el rango de 103eV, este tipo de rayos son visibles al ojo humano, un típico ejemplo de rayos ultravioleta está en marcado por los laser, estos se utilizan en comunicación con las fibras ópticas; también los podemos encontrar en algunos tipo de LED los cuales según su composición química puede estar entre el rango de las UV o los infrarrojos, pueden ser utilizado en detectores de humo, mediciones analíticas y químicas, en lectores de código de barras, receptores de datos ópticos, en Ethernet; en medidores de exposición de UV, en purificadores de agua, control de fototerapia. Es importante señalar que los rayos u ondas visibles al ojo humano se encuentran en rangos intermedios entre los Rayos UV y Rayos IR, Continuo trabajando en las aplicaciones de cada uno de los rayos u ondas, de igual forma dejo algunos link de los cuales me he documentado para sí gustan echarle un vistazo. http://lafsicaestadentrodeti.blogspot.com.co/2010/10/espectro- electromagnetico.html https://www.fisicapractica.com/corriente-alterna-senoidal.php http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16746/1/espectro_electroma gnetico.pdf http://espectroelectromagntico.blogspot.com.co/2011/09/aplicaciones-del- espectro.html https://prezi.com/exivhnofwsdw/aplicaciones-del-espectro-electromagnetico
  • 11. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES Estudiante EFREN CARRASQUILLA Aplicación del espectro magnetismo, es el rango de todas las radiaciones electromagnéticas posibles, cuando hablamos por el celular, sintonizamos frecuencias radiales, vemos televisión, cualquier otra forma de tratar con radiaciones, estamos percibiendo de una u otra forma radiaciones electromagnéticas. Y su aplicación básicamente es para la ejecución de actividades de aparatos o eventos que la necesitan para funcionar como Las ondas microondas en los hornos microondas, las ondas de radio en la frecuencia radial, el infrarrojo usado en celulares o para encender los televisores, rayos x para radiografías, rayos gamas para esterilizar instrumentos que no pueden ser esterilizados por otros métodos. Ruido e interferencias más comunes al implementar una red de datos En todo y cualquier dato que se transmitido, siempre la señal que es recibida consistirá de la señal transmitida modificada, debido a las distorsiones introducidas por el sistema de transmisión, todo esto además de las señales que no son deseadas pero que se insertaran en algún punto de la red entre el emisor y el receptor. A estas últimas señales que no queremos tener se las denomina comúnmente ruido. El ruido es el factor de mayor importancia a la hora de limitar las prestaciones de un sistema de comunicación. Ventajas de la fibra óptica básicamente es que las ondas de luz de la fibra tienen una frecuencia alta y la capacidad de una señal para transportar datos aumenta con la frecuencia, usada en distancias muy largas. Estudiante RAFAEL GUSTAVO CORTINA Aplicaciones del espectro electromagnético La oscilación que es variación, perturbación o fluctuación en el tiempo de un medio o sistema. Si el fenómeno se repite, la aceleración de una carga eléctrica cualquiera genera un fenómeno físico integrado por componentes eléctricos y magnéticos, conocido como espectro de radiación de ondas electromagnéticas. Acá podemos encontrar ejemplos de cada uno. Algunos rayos gamma de baja energía realmente tienen una longitud de onda más larga que algunos rayos X de gran energía. Esto es posible porque "rayo gamma" es el nombre que se le da a los fotones generados en la descomposición nuclear u otros procesos nucleares y sus nucleares, mientras que los rayos X son generados por transiciones electrónicas que implican electrones interiores muy energéticos. Por lo tanto, la diferencia entre rayo gamma y rayo X está relacionada con la fuente de radiación más que con la longitud de onda de la radiación.
  • 12. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES Radiofrecuencia Las ondas de radio suelen ser utilizadas mediante antenas del tamaño apropiado (según el principio de resonancia), con longitudes de onda en los límites de cientos de metros a aproximadamente un milímetro. Se usan para la transmisión de datos, a través de la modulación. La televisión, los teléfonos móviles, las resonancias magnéticas, o las redes inalámbricas y de radioaficionados, son algunos usos populares de las ondas de radio. Microondas Las microondas son ondas las suficientemente cortas como para emplear guías de ondas metálicas tubulares de diámetro razonable. La energía de microondas se produce con tubos klistrón y tubos magnetrón, y con diodos de estado sólido como los dispositivos Gun e IMPATT. Las microondas son absorbidas por la molécula que tienen un momento dipolar en líquidos. En un horno microondas, este efecto se usa para calentar la comida. Rayos X Después del ultravioleta vienen los rayos X. Los rayos X duros tienen longitudes de onda más cortas que los rayos X suaves. Se usan generalmente para ver a través de algunos objetos, así como para la física de alta energía y la astronomía. Las estrellas de neutrones y los discos de acreción alrededor de los agujeros negros emiten rayos X, lo que nos permite estudiarlos. Ancho de banda en Colombia En Colombia hay un aumento muy notorio en lo que se refiere a ancho de bandas podemos encontrar que cada de 10 colombianos cuentan con una conexión a banda ancha, y creo que actualmente aumentara la demanda de conexiones con el pasar del tiempo, por la necesidad de cada uno de los colombianos El informe, que se realiza con base a información suministrada por los operadores de telecomunicaciones, revela que el país cerró el 2016 con 28,7 millones de conexiones a internet de banda ancha. http://www.wradio.com.co/noticias/economia/colombia-fija-que-velocidad- de-banda-ancha-en-2019-debe-ser-de-minimo-25- mbps/20170620/nota/3498378.aspx Ventajas de la fibra óptica  Tienen instalación rápida y fácil  Conexión directa de centrales a empresas.  Transmisión de datos a alta velocidad.  Delgado y flexible es mucho más ligero y ocupa menos espacio  Video y sonido en tiempo real.  Compatibilidad con la tecnología digital.
  • 13. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES Desventajas fibra óptica  Sólo pueden suscribirse las personas que viven en las zonas de la ciudad por las cuales ya este instalada la red de fibra óptica.  El costo es alto en la conexión de fibra óptica,  El costo de instalación es elevado.  Frágil las fibras.  El empalme es excesivamente perfecto en la conexión.  Personal encargado debe ser capacitado en realizar las soldaduras y empalme 2. Solución del siguiente problema en grupo: La UNAD desea modernizar su infraestructura de telecomunicaciones, con el fin de que los centros que hacen parte de la misma (63), cuenten con las mejores herramientas de hardware y software, que le permitan realizar tanto su labor académica, como administrativa. El problema planteado busca modernizar la UNAD, por lo tanto, no es necesario que usted conozca en detalle la tecnología actual, sino que piense como debería ser si la pudiera mejorar. El gerente de innovación y desarrollo tecnológico de la UNAD acorde a lo anterior realizará los siguientes procesos, usted le ayudará a lograrlos: • Levantamiento del mapa general de la red de telecomunicaciones y datos a nivel de centros, para ello ha tomado como referencia de tres tipos de centros: Grandes (Bogotá, Medellín, Dos Quebradas, Pasto y Valledupar). Medianos (Tunja, Bucaramanga, Santa Marta, Acacias y Palmira). Y pequeños (Popayan, El Bordo, Fusa, Florencia y Pitalito) • Servicios de nube y servidores necesarios para la red de datos y telecomunicaciones. Con el fin de que soporten la parte académica campus virtual y la parte administrativa de la UNAD.
  • 15. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES • Forma de implementar servicios satélites en lugares remotos de Colombia. Hay lugares donde no hay Internet, se debe pensar en una solución para ofrecer servicios educativos en estos lugares con soluciones tecnológicas. Considerando que los lugares remotos de nuestro país, son de difícil acceso y lejanas, no es posible llegar con fibra óptica ni cableado hasta estos lugares donde se instalaría una sede de la universidad, se propone una señal satelital que funcionaria con una antena apuntando a un satélite, una VSAT que es una tecnología que representa una solución rentable para usuarios en este caso la universidad , que quieren tener una red de comunicación independiente y la vez conectar muchos sitios dispersos geográficamente, lo cual nos serviría para llegar a muchas sitios remotos. Las redes VSAT ofrecen servicios vía satélite capaces de soportar Internet, LAN, comunicaciones Voz IP, video, datos y permite crear potentes redes públicas y privadas de comunicación fiable, en pocas palabras la VSAT es lo que comúnmente conoceríamos en nuestros hogares como un modem o router, luego las conexiones LAN serian repartidas por un miniswitch, de donde se conectaría un Access point para administrar la red inalámbrica(wifi), un servidor , equipos de impresión y fotocopiado , indispensables para las áreas de gestión administrativa y trabajo de oficina , y varios equipos clientes para los usuarios finales, como estudiantes y docentes. Como la antena no solo puede darnos datos sino también voz, podemos conectar un ATA que es un adaptador de teléfono analógico siendo un dispositivo utilizado para conectar uno o más teléfonos analógicos estándar a un sistema de telefonía digital (tal como voz sobre IP) o a un sistema de teléfono no estándar. Así nuestra sede de la universidad rural tendría internet y telefonía. Sería un diagrama así:
  • 16. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES • Direccionamiento IP de la UNAD, se debe analizar la forma de pasar de IPV4 a IPV6. Plan de diagnóstico que debe contener los siguientes componentes:  Inventario de TI (Hardware y software) de cada Entidad diagnosticada.  Informe de cumplimiento de IPv6 por cada elemento de hardware y software (Red de comunicaciones, sistemas de almacenamiento, sistemas de cómputo, aplicativos, bases de datos, sistemas de seguridad, entre otros).  Recomendaciones para adquisición de elementos de comunicaciones, de cómputo y almacenamiento con el cumplimiento de IPv6.  Informe con el plan de direccionamiento en IPv6 o Plan de manejo de excepciones, definiendo las acciones necesarias en cada caso particular con aquellos elementos de hardware y software (aplicaciones y servicios) que sean incompatibles con IPv6  Informe de preparación de los sistemas de comunicaciones, bases de datos y aplicaciones (Que tan preparada se encuentra la entidad en tema de adopción de IPv6).  Documento que define los lineamientos de implementación de IPv6 en concordancia con la política de seguridad de información y los controles de seguridad informática de las entidades.  El plan de direccionamiento de la red.  Conexión a los proveedores de servicios de internet y otros enlaces (otras oficinas, clientes, proveedores). • Tipos de servidores que deben tener los centros para el soporte de los servicios que ofrece la UNAD, explicando las características de los mismos La escogencia de estos servidores la razón es que son equipos con un rendimiento total donde podemos utilizar la virtualización y convertir este en varios servidores. Arquitectura con procesador Intel® Xeon® E5-4600 v4 Un aumento del 80% en la potencia informática Memoria DDR4 hasta de 3 TB en 48 DIMM Hasta 16 unidades de estado sólido o discos duros tradicionales, ideal para las cargas de trabajo con uso intensivo de datos Servidor en rack PowerEdge R830 Procesador Familia de productos de procesadores Intel® Xeon® E5-4600 v4 Sistema operativo Microsoft Windows Server® 2012 R2 Microsoft Windows Server 2012
  • 17. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES Microsoft® Windows Server® 2016 Novell® SUSE® Linux Enterprise Server Red Hat® Enterprise Linux® VMware vSphere® ESXi® Memoria1 (48 ranuras DIMM): memoria DDR4 RDIMM, LRDIMM de 8 GB/16 GB/32 GB/64 GB y hasta 2400 MT/s Compartimientos de unidades Hasta 16 de 2,5" Dimensiones Alto: 36 cm (14,17 in) Ancho: 17,5 cm (6,89 in) Profundidad: 43,5 cm (17,12 in) Chasis Servidor en rack de 2U Disponibilidad Discos duros de conexión en marcha, alimentación redundante de conexión en marcha, ventiladores redundantes de conexión en marcha, memoria ECC, módulo SD interno doble Alimentación Platinum de 750 W de CA, ajuste automático; Platinum de 1600 W de CA, ajuste automático Controladoras RAID Controladoras internas: PERC H330, PERC H730, PERC H730P HBA externos (RAID): PERC H830 HBA externos (sin RAID): HBA SAS de 12 Gbps Chipset Intel C612 Almacenamiento 16 SATA/SAS/SSD de 2,5" Disco duro SAS (15K, 10K) Disco duro Nearline SAS (7.2
  • 18. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES CONSTANCIA PUBLICACION PAGINA WEB PANTALLAZO Y LINK CONCLUSIONES A partir de los lineamientos de la Guía Integrada, y atendiendo las orientaciones de nuestro Director en el Foro, y como insumo la Unidad 1. Consolidamos el presente documento conceptualizando los temas básicos de la Ingeniería de Telecomunicaciones, pasando por las competencias Señales analógicas y digitales, conmutación, medios de transmisión, OSI y TCP/IP.
  • 19. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA ENSAYO FELIPE FRANCISCO QUINTERO: http://espectroelectromagntico.blogspot.com.co/2011/09/aplicaciones-del- espectro.html http://toystory6.foro-phpbb.com/t4-ventajas-y-desventajas-de-las-redes- inalambricas http://www2.udec.cl/~jdupre/fibra/ven.html https://es.slideshare.net/pacopozo/ms-usos-de-la-fibra-ptica http://www.ticbeat.com/tecnologias/que-es-el-internet-de-las-cosas/ CARLOS ANDRES ABARCA CAICEDO: Entorno de conocimiento “unidad 1”. http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/san_juan/730/pag06.HTM http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=10 &docID=11205261&tm=1480129364769 https://www.youtube.com/watch?v=gWVDa1HFS9U http://joos3492.blogspot.com.co/2012/12/ruidos-que-afectan-los-sistemas- de.html CESAR EDUARDO GAVIRIA: http://lafsicaestadentrodeti.blogspot.com.co/2010/10/espectro- electromagnetico.html https://www.fisicapractica.com/corriente-alterna-senoidal.php http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16746/1/espectro_electroma gnetico.pdf http://espectroelectromagntico.blogspot.com.co/2011/09/aplicaciones-del- espectro.html https://prezi.com/exivhnofwsdw/aplicaciones-del-espectro-electromagnetico RAFAEL GUSTAVO CORTINA: http://www.wradio.com.co/noticias/economia/colombia-fija-que-velocidad- de-banda-ancha-en-2019-debe-ser-de-minimo-25- mbps/20170620/nota/3498378.aspx
  • 20. INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES Kuhlmann, F. y Alonso, A (2005). Información y telecomunicaciones. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg= 101&docID=10431199&tm=1480111966315 Santos, M. (2014). Sistemas telemáticos. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg= 16&docID=11038861&tm=1480118467357 Bateman, A. (2003). Comunicaciones digitales. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg= 5&docID=10165675&tm=1480435112211 Feria, A. (2009). Modelo OSI. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg =3&docID=10316456&tm=1480435835707 Rodríguez J. (2014). Desarrollo del proyecto de la red telemática (UF1870). Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg= 65&docID=11148759&tm=1480436076986