SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema respiratorio y el sistema reproductor masculino y femenino
Integrantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El sistema respiratorio   Generalmente incluye tubos, como los bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma como todo músculo puede contraerse y relajarse. Al relajarse los pulmones al contar con espacio se expanden para llenarse de aire y al contraerse el mismo es expulsado . Estos sistemas respiratorios varían de acuerdo al organismo. En  humanos  y otros  mamíferos , el sistema respiratorio consiste en vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que medían en el movimiento del aire tanto adentro como afuera del cuerpo. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxigeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción concomitante del dióxido de carbono -y otros gases que son desechos del metabolismo- de la circulación. El sistema también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente remoción de dióxido de carbono de la sangre.
Definición de los órganos  Vía Nasal: Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas pituitarias.  Faringe : es un conducto muscular, membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas superiores.  Epiglotis : es una tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar. También marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe.  Laringe : es un conducto que cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones y se cierra para no permitir el paso de comida durante la deglución si la propia no la ha deseado y tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido.  Tráquea : Brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.  Bronquio : Conducir el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos.  Bronquiolo : Conducir el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando en los alvéolos.  Alvéolo : Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno.  Pulmones : La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares.  Músculos intercostales: La función principal de los músculos respiratorios es la de movilizar un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso apropiado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos.  Diafragma : Músculo estriado que separa la cavidad toráxica (pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la cavidad toráxica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo el volumen durante la exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y relajación del diafragma.
El sistema reproductor masculino Epidídimo   El epidídimo es un tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior superior del testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo. Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Está presente en todos los mamíferos machos. Conducto deferente   Los conductos deferentes o vasos deferentes constituyen parte de la anatomía masculina de algunas especies, incluyendo la humana. Son un par de tubos musculares rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios intermediando el recorrido del semen entre éstos. Durante la eyaculación los tubos lisos se contraen, enviando el semen a los conductos eyaculatorios y luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior. La vasectomía es un método de anticoncepción en el cual los vasos deferentes son cortados. Una variación moderna, que también es popularmente conocida como vasectomía aunque no incluye cortar los conductos consiste en colocar un material que obstruya el paso del semen a través de aquéllos. Una de las consecuencias de la fibrosis quística es la ausencia de los vasos deferentes, dejando infértil al 95% de los varones que la sufren. Vesículas seminales   Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras de aproximadamente el 70% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior. Conducto eyaculador   Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene. Próstata   La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen. Uretra   La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.
El sistema reproductor femenino Órganos internos  Ovarios : son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovulogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua.  Los ovarios también producen sexos estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan al organismo para un posible embarazo. Tubos uterinos o Trompas de Falopio : conductos que comunican los ovarios con el útero y por donde viajan los óvulos, es donde se da la fecundación. También raramente aquí se desarrolla el embrión (embarazo ectópico).  Las trompas de Falopio son unos conductos de 12 a 14 cm que tienen como función llevar el óvulo hasta el útero. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.  Distinguimos cuatro tramos en las trompas: 1. Porción infundibular: Con forma de embudo tiene en sus bordes unos flecos llamados Fimbrias que palpan la superficie del ovario para determinar donde se va a producir la ovulación. 2. Ampolla tubárica: Es dilatada y en ella permanecerá el óvulo entre 24 y 48 horas para ser fecundado; si no es así se producirá la menstruación. 3. Istmo tubárico. 4. Porción Intramural: ubicada en las paredes del útero. Útero : órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.  Vagina : es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el  pene  durante el  coito  y dar salida al bebé durante el  parto .  La irrigación  sanguínea  de los genitales internos está dada fundamentalmente por la  arteria uterina , rama de la  arteria hipogástrica  y la  arteria ovárica , rama de la  aorta . La inervación está dada por fibras  simpáticas  del  plexo celíaco  y por fibras  parasimpáticas  provenientes del  nervio pélvico .
Enfermedades del sistema respiratorio   ASMA BRONQUIAL  BRONQUITIS AGUDA  BRONQUITIS CRÓNICA  BRONQUIOLITIS  CÁNCER BRONCOPULMONAR  CIANOSIS  DISNEA  ENFISEMA PULMONAR  TOS CRÓNICA  FARINGITIS CRÓNICA  NEUMONÍA  RESFRIADO COMÚN  RINITIS ALÉRGICA
Enfermedades del sistema reproductor masculino   Candidiasis Dispareunia Gonorrea Herpes genital Infecciones de transmisión sexual Uretritis
Enfermedades del sistema reproductor masculino ,[object Object],La Cistitis es la inflamación de la vejiga y la uretra causada generalmente por una infección. Esta infección que puede ser causada por bacterias, hongos o virus, inicialmente se localiza en la uretra y luego sube hasta la vejiga. La Cistitis es una de las infecciones más frecuentes y se da principalmente en mujeres,  La bartolinitis es una enfermedad bastante común y consiste la inflamación, infección, quiste o absceso de una glándula, llamada glándula de Bartholín . Las glándulas de Bartholín o glándula de Bartolino son dos glándulas situadas en los bordes de la vagina, a ambos lados  Bartonilitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
kartelesforor
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
Catalina Martinez
 
Primer embarazo en cevalfes
Primer embarazo en cevalfesPrimer embarazo en cevalfes
Primer embarazo en cevalfes
Victor Montero
 
Anatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculinoAnatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculino
Lilian Lemus
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
katherine
 
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.Aparato reproductor masculinooo...? .¡.
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.
Gabriela Rojas
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
no travajo mis padres me mantienen
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
Aleida Juarico Islas
 
Aparatosmasculinofemenino
AparatosmasculinofemeninoAparatosmasculinofemenino
Aparatosmasculinofemenino
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Nacho10
 
Conductos deferentes
Conductos deferentes Conductos deferentes
Conductos deferentes
Triciia Silva
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
KOTA KOTI
 
Genital masculino
Genital masculinoGenital masculino
Genital masculino
Pedro Parra
 
Aparato reproductor maasculino
Aparato reproductor maasculinoAparato reproductor maasculino
Aparato reproductor maasculino
Carmin Duran
 
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculino
Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Gerson Cuevas
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
jaquediaz239
 
Tarea10
Tarea10Tarea10

La actualidad más candente (18)

Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Primer embarazo en cevalfes
Primer embarazo en cevalfesPrimer embarazo en cevalfes
Primer embarazo en cevalfes
 
Anatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculinoAnatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculino
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.Aparato reproductor masculinooo...? .¡.
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Aparatosmasculinofemenino
AparatosmasculinofemeninoAparatosmasculinofemenino
Aparatosmasculinofemenino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Conductos deferentes
Conductos deferentes Conductos deferentes
Conductos deferentes
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Genital masculino
Genital masculinoGenital masculino
Genital masculino
 
Aparato reproductor maasculino
Aparato reproductor maasculinoAparato reproductor maasculino
Aparato reproductor maasculino
 
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Tarea10
Tarea10Tarea10
Tarea10
 

Similar a Grupo 3 - 7º A

Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
Maria Fernanda Madrigal Quiros
 
Sistema Reproductor[1]
Sistema Reproductor[1]Sistema Reproductor[1]
Sistema Reproductor[1]
Cuc
 
Anatomía Reprod Masc.pdf
Anatomía Reprod Masc.pdfAnatomía Reprod Masc.pdf
Aparato genital
Aparato genitalAparato genital
Aparato genital
carmensi25
 
Reproduccionana2009
Reproduccionana2009Reproduccionana2009
Reproduccionana2009
aestrellacibi
 
reproductor-2.docx
reproductor-2.docxreproductor-2.docx
reproductor-2.docx
PamelaDiSarno
 
El cuerpo humano
El  cuerpo humanoEl  cuerpo humano
El cuerpo humano
karlaroziita
 
Aparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partesAparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partes
hvqvvqz4tn
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
chiquiferrer14
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
CarlosRiveraS
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
Carlos Devera
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
yamilass
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Atahualpangeles
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
Cintia Ochoa
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
DacodaRou
 
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxFISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
EhimyJimenez
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Mayeris Gisley
 
Anatomia Y fisiologia de region Genital 2024.pptx
Anatomia Y fisiologia de region Genital 2024.pptxAnatomia Y fisiologia de region Genital 2024.pptx
Anatomia Y fisiologia de region Genital 2024.pptx
JulioLopezPerez1
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Verito32
 
Pae1 intro
Pae1 introPae1 intro

Similar a Grupo 3 - 7º A (20)

Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 
Sistema Reproductor[1]
Sistema Reproductor[1]Sistema Reproductor[1]
Sistema Reproductor[1]
 
Anatomía Reprod Masc.pdf
Anatomía Reprod Masc.pdfAnatomía Reprod Masc.pdf
Anatomía Reprod Masc.pdf
 
Aparato genital
Aparato genitalAparato genital
Aparato genital
 
Reproduccionana2009
Reproduccionana2009Reproduccionana2009
Reproduccionana2009
 
reproductor-2.docx
reproductor-2.docxreproductor-2.docx
reproductor-2.docx
 
El cuerpo humano
El  cuerpo humanoEl  cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Aparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partesAparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partes
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
 
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxFISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Anatomia Y fisiologia de region Genital 2024.pptx
Anatomia Y fisiologia de region Genital 2024.pptxAnatomia Y fisiologia de region Genital 2024.pptx
Anatomia Y fisiologia de region Genital 2024.pptx
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Pae1 intro
Pae1 introPae1 intro
Pae1 intro
 

Más de guestb2dec71

Grupo 4 - 7º A
Grupo 4 - 7º AGrupo 4 - 7º A
Grupo 4 - 7º A
guestb2dec71
 
Grupo 2 - 7º A
Grupo 2 - 7º AGrupo 2 - 7º A
Grupo 2 - 7º A
guestb2dec71
 
Grupo 1 - 7º A
Grupo 1 - 7º AGrupo 1 - 7º A
Grupo 1 - 7º A
guestb2dec71
 
Grupo 5 - 6º A (parte 2)
Grupo 5 - 6º A (parte 2)Grupo 5 - 6º A (parte 2)
Grupo 5 - 6º A (parte 2)
guestb2dec71
 
Grupo 5 - 6º A (parte 1)
Grupo 5 - 6º A (parte 1)Grupo 5 - 6º A (parte 1)
Grupo 5 - 6º A (parte 1)
guestb2dec71
 
Grup 4 - 6º A (parte 2)
Grup 4 - 6º A (parte 2)Grup 4 - 6º A (parte 2)
Grup 4 - 6º A (parte 2)
guestb2dec71
 
Grupo 4 - 6º A (parte 1)
Grupo 4 - 6º A (parte 1)Grupo 4 - 6º A (parte 1)
Grupo 4 - 6º A (parte 1)
guestb2dec71
 

Más de guestb2dec71 (7)

Grupo 4 - 7º A
Grupo 4 - 7º AGrupo 4 - 7º A
Grupo 4 - 7º A
 
Grupo 2 - 7º A
Grupo 2 - 7º AGrupo 2 - 7º A
Grupo 2 - 7º A
 
Grupo 1 - 7º A
Grupo 1 - 7º AGrupo 1 - 7º A
Grupo 1 - 7º A
 
Grupo 5 - 6º A (parte 2)
Grupo 5 - 6º A (parte 2)Grupo 5 - 6º A (parte 2)
Grupo 5 - 6º A (parte 2)
 
Grupo 5 - 6º A (parte 1)
Grupo 5 - 6º A (parte 1)Grupo 5 - 6º A (parte 1)
Grupo 5 - 6º A (parte 1)
 
Grup 4 - 6º A (parte 2)
Grup 4 - 6º A (parte 2)Grup 4 - 6º A (parte 2)
Grup 4 - 6º A (parte 2)
 
Grupo 4 - 6º A (parte 1)
Grupo 4 - 6º A (parte 1)Grupo 4 - 6º A (parte 1)
Grupo 4 - 6º A (parte 1)
 

Grupo 3 - 7º A

  • 1. El sistema respiratorio y el sistema reproductor masculino y femenino
  • 2.
  • 3. El sistema respiratorio Generalmente incluye tubos, como los bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma como todo músculo puede contraerse y relajarse. Al relajarse los pulmones al contar con espacio se expanden para llenarse de aire y al contraerse el mismo es expulsado . Estos sistemas respiratorios varían de acuerdo al organismo. En humanos y otros mamíferos , el sistema respiratorio consiste en vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que medían en el movimiento del aire tanto adentro como afuera del cuerpo. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxigeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción concomitante del dióxido de carbono -y otros gases que son desechos del metabolismo- de la circulación. El sistema también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente remoción de dióxido de carbono de la sangre.
  • 4. Definición de los órganos Vía Nasal: Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas pituitarias. Faringe : es un conducto muscular, membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas superiores. Epiglotis : es una tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar. También marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe. Laringe : es un conducto que cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones y se cierra para no permitir el paso de comida durante la deglución si la propia no la ha deseado y tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido. Tráquea : Brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones. Bronquio : Conducir el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos. Bronquiolo : Conducir el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando en los alvéolos. Alvéolo : Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno. Pulmones : La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares. Músculos intercostales: La función principal de los músculos respiratorios es la de movilizar un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso apropiado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos. Diafragma : Músculo estriado que separa la cavidad toráxica (pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la cavidad toráxica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo el volumen durante la exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y relajación del diafragma.
  • 5. El sistema reproductor masculino Epidídimo El epidídimo es un tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior superior del testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo. Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Está presente en todos los mamíferos machos. Conducto deferente Los conductos deferentes o vasos deferentes constituyen parte de la anatomía masculina de algunas especies, incluyendo la humana. Son un par de tubos musculares rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios intermediando el recorrido del semen entre éstos. Durante la eyaculación los tubos lisos se contraen, enviando el semen a los conductos eyaculatorios y luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior. La vasectomía es un método de anticoncepción en el cual los vasos deferentes son cortados. Una variación moderna, que también es popularmente conocida como vasectomía aunque no incluye cortar los conductos consiste en colocar un material que obstruya el paso del semen a través de aquéllos. Una de las consecuencias de la fibrosis quística es la ausencia de los vasos deferentes, dejando infértil al 95% de los varones que la sufren. Vesículas seminales Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras de aproximadamente el 70% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior. Conducto eyaculador Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene. Próstata La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen. Uretra La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.
  • 6. El sistema reproductor femenino Órganos internos Ovarios : son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovulogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua. Los ovarios también producen sexos estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan al organismo para un posible embarazo. Tubos uterinos o Trompas de Falopio : conductos que comunican los ovarios con el útero y por donde viajan los óvulos, es donde se da la fecundación. También raramente aquí se desarrolla el embrión (embarazo ectópico). Las trompas de Falopio son unos conductos de 12 a 14 cm que tienen como función llevar el óvulo hasta el útero. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico. Distinguimos cuatro tramos en las trompas: 1. Porción infundibular: Con forma de embudo tiene en sus bordes unos flecos llamados Fimbrias que palpan la superficie del ovario para determinar donde se va a producir la ovulación. 2. Ampolla tubárica: Es dilatada y en ella permanecerá el óvulo entre 24 y 48 horas para ser fecundado; si no es así se producirá la menstruación. 3. Istmo tubárico. 4. Porción Intramural: ubicada en las paredes del útero. Útero : órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos. Vagina : es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto . La irrigación sanguínea de los genitales internos está dada fundamentalmente por la arteria uterina , rama de la arteria hipogástrica y la arteria ovárica , rama de la aorta . La inervación está dada por fibras simpáticas del plexo celíaco y por fibras parasimpáticas provenientes del nervio pélvico .
  • 7. Enfermedades del sistema respiratorio ASMA BRONQUIAL BRONQUITIS AGUDA BRONQUITIS CRÓNICA BRONQUIOLITIS CÁNCER BRONCOPULMONAR CIANOSIS DISNEA ENFISEMA PULMONAR TOS CRÓNICA FARINGITIS CRÓNICA NEUMONÍA RESFRIADO COMÚN RINITIS ALÉRGICA
  • 8. Enfermedades del sistema reproductor masculino Candidiasis Dispareunia Gonorrea Herpes genital Infecciones de transmisión sexual Uretritis
  • 9.