SlideShare una empresa de Scribd logo
EN ESTA EDICIÓN
EL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL.
EL SISTEMA CARDIO
RESPIRATORIO.
APARATO DIGESTIVO.
COMPRENDE EL SISTEMA
GENITAL
Félix Atahualpa Ángeles Peña
ci: 264676581
2
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
¿Qué es el sistema nervioso?
Es un conjunto de órganos
encargados de controlar y regular
con el medio externo e integrar
nuestro medio interno como un
todo.
El sistema nervioso está
formado por:
SISTEMA SISTEMA
CENTRAL: PERIFÉRICO:
Comprende:
Encéfalos: está protegido por los
huesos del cráneo. Presenta las
siguientes parte
CEREBRO: Es el responsable de
las funciones superiores como el
intelecto yel lenguaje.
CEREBELO: Participa en el control
del equilibrio y postura del
cuerpo. Se le llama: «Árbol de la
vida».
BULBO RAQUÍDEO: Participa en el
control involuntario de funciones
vitales. Es el centro del estornudo,
tosy vómito. nervioso autónomo
MEDULA ESPINA
Tieneformadecordón y se halla
protegida por la columnavertebral.
*Es el centro de los «ACTOS
REFLEJOS».
*Comunica el cuerpo con el
encéfalo.
*Presenta 31 pares de nervios.
3
CEREBRO: Es el responsable de
las funciones superiores como el
intelecto yel lenguaje.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO:
Formado por fibras y ganglios
nerviosos
FUNCIÓN: Comunica elSistema
nervioso centralconlas vísceras.
Controla las acciones involuntarias.
Se divide en:
*Sistema NerviosoSimpático
*SistemaNerviosoParasimpático
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Permite la comunicación entre el medio
externo e interno y el Sistema nervioso
central formado por los nervios y
ganglios
Se divide en:
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO:
Constituido por nervios motores que
van desde la médula hasta los
órganos efectores.
. Función: Controlan lasacciones voluntarias
4
VÍA NASAL:
Consiste en dos amplias cavidades cuya
funciónespermitirlaentradaysalidadel
aire, el cual se humedece, filtra y
calienta a una determinada
temperatura a través de unas
estructuras llamadas cornetes.
FARINGE:
Conducto, muscular membranoso, que
ayuda a que el aire se vierta hacia las
vías aéreas inferiores. Se divide en:
Nasofaringe, Orofaringe y
Laringofaringe
LARINGE:
Conducto cuya función principal es la
filtración del aire inspirado. Además,
permiteelpaso deairehacialatráqueay
los pulmones, y también tiene la
función de órgano fonador al pasar el
aire por las cuerdas vocales,
produciendo el sonido
EPIGLOTIS:
Cartílago perteneciente a la
faringe, impide el paso de
alimentos a la laringe durante la
deglución. Funciona como una
"tapa" al impedir que los
alimentos entren en la laringe y
en la tráquea al tragar, durante
la deglución.
5
.
BOCA: Es la abertura corporal por la
que se ingieren los alimentos y donde
la digestión empieza; masticación y
insalivación de los alimentos.
FARINGE: Cavidad superior de las vías
respiratorias y del tracto digestivo (se
conectan). Durante el proceso de
digestión esta se cierra para que el
alimento pase.
ESÓFAGO: Es un largo tubo músculo
membranoso, compuesto de fibras de
musculo - esqueléticas. Se encarga de
conducir los alimentos durante la
deglución
ESTÓMAGO: Es un órgano al que su
forma se asemeja a una jota, siendo la
porción más ensanchada del tracto
digestivo y comunica el esófago con el
intestino delgado
HÍGADO: Es un órgano de color marrón
en forma de cono que pesa alrededor
de tres libras. Contiene
aproximadamente el 13% de toda la
sangre del cuerpo
PÁNCREAS: Glándula compacto que
poseen los seres vertebrados, se
encuentra junto al intestino delgado. Su
función principal es la producción de
hormonas como la insulina la cual
impide el exceso de glucosa en la
sangre.
INTESTINO DELGADO: Órgano del
tracto digestivo similar a una manguera
que mide aproximadamente ocho
metros de largo, dividiéndose en tres
partes que son
duodeno, yeyuno e íleon.
RECTO: Último órgano del tracto
digestivo que mide entre diecisiete y
veinte centímetros, es por donde se
expulsan las heces del cuerpo humano.
6
Tráquea: Brinda una vía abierta al
aire inhalado y exhalado desde los
pulmones.
Bronquio: Conducto tubular
fibrocartilaginoso que conduce el
aire desde la tráquea hasta los
bronquiolos.
Bronquiolo: Conducto que
conduce el aire desde los
bronquios hasta los alvéolos.
Alvéolo: Divertículo terminal
del árbol bronquial donde se
produce la hematosis (Permite
el intercambio gaseoso entre el
aire inspirado y la sangre, de
manera que en su interior la
sangre elimina el dióxido de
carbono y recoge oxígeno).
Pulmones: Órganos cuya
función es realizar el
intercambio gaseoso con la
sangre.
l
7
FUNCIONAMIENTO DEL APARATO
DIGESTIVO
El proceso de digestión se realiza en el tracto
digestivo que mide aproximadamente 11
metros de longitud, este proceso inicia
cuando ingerimos la comida, esta inicia en la
boca donde es triturada por los dientes y es
humedecida por la saliva transformándola en
el bolo alimenticio, este bolo alimenticio pasa
por la faringe y seguido atraviesa el esófago
llegando al estómago allí el estómago segrega
el jugo gástrico y realiza movimientos hasta
convertirlo en el quimo. Al salir del estómago
el quimo pasa por el intestino delgado donde
son extraídos los nutrientes que pasan a la
sangre a través de vellosidades intestinales y
luego las sustancias que no fueron absorbidas
pasan por el intestino grueso y este extrae el
agua que contenga llegando finalmente al
recto que es por donde se expulsan los
desechos.
La boca es el órgano encargado de realizar la
ingestión del alimento. El proceso de
contracción voluntaria de la faringe que
permite el paso del bolo alimenticio al
esófago, se conoce como deglución. En la
digestión, el bolo alimenticio se convierte en
quimo, mediante la acción de los jugos
gástricos. El intestino grueso termina el
proceso de la digestión con la eliminación de
desechos.
8
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
Es aquel que está constituido por el sistema
cardiovascular formado a su vez por el
corazón y los vasos sanguíneos y por el
sistema respiratorio integrado por los
pulmones y las vías aéreas. Ambos sistemas
están muy relacionados entre sí y en
conjunto le proporcionan al organismo
oxígeno y nutrientes, eliminando los
residuos.
EL SISTEMA RESPIRATORIO
Es el conjunto de estructuras y órganos
que facilitan el intercambio de gases (02 y
CO2) entre el medio externo y la sangre,
para que las células puedan realizar la
respiración celular, proceso en el que los
alimentos liberan la energía química que
contienen, consumiendo O2 y
desprendiendo CO2. Para todo ello el
aparato respiratorio dispone de las vías
respiratorias (fosas nasales, faringe,
laringe, tráquea y bronquios) y los
pulmones.
9
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Los órganos sexuales femeninos son:
• Los ovarios: Son dos órganos donde se
fabrican los óvulos o células sexuales
femeninas.
• Las trompas de Falopio: Son dos
conductos que comunican a los ovarios con
el útero. Es el órgano de la fecundación
El útero: Llamado también matriz, es el
lugar donde se va a desarrollar el óvulo
fecundado o cigoto. Es el órgano de la
gestación.
• La vagina: Es un conducto musculoso y
elástico que comunica el útero con el
exterior y permite la salida del bebé.
•La vulva: Es el órgano genital externo
femenino.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Los conductos deferentes: Llevan los
espermatozoides desde los testículos
hasta la uretra, en el pene.
• Las vesículas seminales: Que vierten a
los conductos deferentes el semen, en
donde flotan los espermatozoides
El pene: es el órgano genital externo
masculino. Es a través del cual salen los
espermatozoides.
10
Testículos: Son unos órganos situados en
la bolsa escrotal, considerados como los
órganos más importantes del aparato
reproductor masculino. Son los
encargados de producir las células
sexuales masculinas y las hormonas
masculinas.
Próstata: Es un órgano situado entre el
recto y la vejiga, el cual produce un
líquido que protege a los
espermatozoides en el semen.
• Uretra: Es el conducto por el que la
orina sale del cuerpo. En el caso de los
hombres también permite la salida del
semen, teniendo tanto una función
excretora como reproductiva.
APARATO DIGESTIVO
El aparato digestivo es el encargado de
tomar los nutrientes necesarios de los
alimentos y evacuando los que son
desechos para el sistema digestivo este. El
aparato digestivo está conformado por
los siguientes órganos: •Boca •Faringe
•Esófago •Estómago •Intestino delgado
•Intestino grueso •Recto •Ano
Los anteriores conforman el tracto
digestivo, pero además encontramos
otros óranos que ayudan a la digestión,
que son: •Hígado •Páncreas •Vesícula
biliar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point
Power pointPower point
Power point
brenluma
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Rocelys Tenias
 
La nutricon luis
La nutricon luisLa nutricon luis
La nutricon luis
craentredosrios
 
El cuerpo humano blog alumnos
El cuerpo humano blog alumnosEl cuerpo humano blog alumnos
El cuerpo humano blog alumnos
oscargrcgrc
 
El cuerpo humano casi terminado (2)
El cuerpo humano casi terminado (2) El cuerpo humano casi terminado (2)
El cuerpo humano casi terminado (2)
franvallecas7
 
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humanoDiapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
lory1_delacruz
 
Exposicion aves
Exposicion avesExposicion aves
Exposicion aves
Claudia Torres
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
flori
 
Pingüino "Sistemas" ES-MX
Pingüino "Sistemas" ES-MXPingüino "Sistemas" ES-MX
Pingüino "Sistemas" ES-MX
Eunice Sanchez Gonzalez
 
Presentación sistemas del cuerpo Ciencias
Presentación sistemas del cuerpo CienciasPresentación sistemas del cuerpo Ciencias
Presentación sistemas del cuerpo Ciencias
Edvin Ruiz
 
Los organos humanos
Los organos humanosLos organos humanos
Los organos humanos
Lemucc
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
Anna Maria Hernandez R
 
RespiracióN Y Cuidado De La Salud
RespiracióN Y Cuidado De La SaludRespiracióN Y Cuidado De La Salud
RespiracióN Y Cuidado De La Salud
Georgina Meza
 
Anatomía del aparato digestivo y urinario
Anatomía  del aparato digestivo y urinarioAnatomía  del aparato digestivo y urinario
Anatomía del aparato digestivo y urinario
Estrella Fugaz
 
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humanoEl funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
rosa margarita godoy
 
Naturales aparatos. mario
Naturales aparatos. marioNaturales aparatos. mario
Naturales aparatos. mario
palomafuentepalomar
 
Organos, aparatos y sistemas
Organos, aparatos y sistemasOrganos, aparatos y sistemas
Organos, aparatos y sistemas
Carmen Hidalgo Lozano
 

La actualidad más candente (17)

Power point
Power pointPower point
Power point
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
La nutricon luis
La nutricon luisLa nutricon luis
La nutricon luis
 
El cuerpo humano blog alumnos
El cuerpo humano blog alumnosEl cuerpo humano blog alumnos
El cuerpo humano blog alumnos
 
El cuerpo humano casi terminado (2)
El cuerpo humano casi terminado (2) El cuerpo humano casi terminado (2)
El cuerpo humano casi terminado (2)
 
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humanoDiapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
 
Exposicion aves
Exposicion avesExposicion aves
Exposicion aves
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Pingüino "Sistemas" ES-MX
Pingüino "Sistemas" ES-MXPingüino "Sistemas" ES-MX
Pingüino "Sistemas" ES-MX
 
Presentación sistemas del cuerpo Ciencias
Presentación sistemas del cuerpo CienciasPresentación sistemas del cuerpo Ciencias
Presentación sistemas del cuerpo Ciencias
 
Los organos humanos
Los organos humanosLos organos humanos
Los organos humanos
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
 
RespiracióN Y Cuidado De La Salud
RespiracióN Y Cuidado De La SaludRespiracióN Y Cuidado De La Salud
RespiracióN Y Cuidado De La Salud
 
Anatomía del aparato digestivo y urinario
Anatomía  del aparato digestivo y urinarioAnatomía  del aparato digestivo y urinario
Anatomía del aparato digestivo y urinario
 
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humanoEl funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
 
Naturales aparatos. mario
Naturales aparatos. marioNaturales aparatos. mario
Naturales aparatos. mario
 
Organos, aparatos y sistemas
Organos, aparatos y sistemasOrganos, aparatos y sistemas
Organos, aparatos y sistemas
 

Similar a Revista digital

Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
NorisGarcaJordn
 
Conociendo nuestro cuerpo humano
Conociendo nuestro cuerpo humanoConociendo nuestro cuerpo humano
Conociendo nuestro cuerpo humano
vanius_taz18
 
Revista digital sobre los sistemas.
Revista digital sobre los sistemas.Revista digital sobre los sistemas.
Revista digital sobre los sistemas.
AlvanyPinto
 
Tema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutriciónTema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutrición
colegiodolores
 
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Natalia Muñoz
 
Expocision our body
Expocision our bodyExpocision our body
Expocision our body
sofirenia
 
Expocision our body2
Expocision our body2Expocision our body2
Expocision our body2
sofirenia
 
Energía para nuestro cuerpo
Energía para nuestro cuerpoEnergía para nuestro cuerpo
Energía para nuestro cuerpo
carmar cardan
 
Nutricion ii
Nutricion iiNutricion ii
Nutricion ii
Mari Carmen Gago
 
Aparatos que intervienen en la función de nutrición
Aparatos que intervienen en la función de nutriciónAparatos que intervienen en la función de nutrición
Aparatos que intervienen en la función de nutrición
Miriam Valle
 
La Anatomia Humana Educasion Para La Salud
La Anatomia Humana Educasion Para La SaludLa Anatomia Humana Educasion Para La Salud
La Anatomia Humana Educasion Para La Salud
jose diaz
 
El cuerpo humano toñin ( terminado)
El cuerpo humano toñin ( terminado)El cuerpo humano toñin ( terminado)
El cuerpo humano toñin ( terminado)
telita99
 
Sistema humano
Sistema humanoSistema humano
Sistema humano
rutmoritaharry1
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
odalis2000
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
atresaco
 
Aparato digestivo nilda
Aparato digestivo nildaAparato digestivo nilda
Aparato digestivo nilda
maravilla50
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
fernando japa
 
Mini enciclopedia raul palomino cabrera
Mini enciclopedia   raul palomino cabreraMini enciclopedia   raul palomino cabrera
Mini enciclopedia raul palomino cabrera
anibal1749
 
La nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomezLa nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomez
craentredosrios
 
Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitales
liffys1
 

Similar a Revista digital (20)

Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
 
Conociendo nuestro cuerpo humano
Conociendo nuestro cuerpo humanoConociendo nuestro cuerpo humano
Conociendo nuestro cuerpo humano
 
Revista digital sobre los sistemas.
Revista digital sobre los sistemas.Revista digital sobre los sistemas.
Revista digital sobre los sistemas.
 
Tema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutriciónTema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutrición
 
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
 
Expocision our body
Expocision our bodyExpocision our body
Expocision our body
 
Expocision our body2
Expocision our body2Expocision our body2
Expocision our body2
 
Energía para nuestro cuerpo
Energía para nuestro cuerpoEnergía para nuestro cuerpo
Energía para nuestro cuerpo
 
Nutricion ii
Nutricion iiNutricion ii
Nutricion ii
 
Aparatos que intervienen en la función de nutrición
Aparatos que intervienen en la función de nutriciónAparatos que intervienen en la función de nutrición
Aparatos que intervienen en la función de nutrición
 
La Anatomia Humana Educasion Para La Salud
La Anatomia Humana Educasion Para La SaludLa Anatomia Humana Educasion Para La Salud
La Anatomia Humana Educasion Para La Salud
 
El cuerpo humano toñin ( terminado)
El cuerpo humano toñin ( terminado)El cuerpo humano toñin ( terminado)
El cuerpo humano toñin ( terminado)
 
Sistema humano
Sistema humanoSistema humano
Sistema humano
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Aparato digestivo nilda
Aparato digestivo nildaAparato digestivo nilda
Aparato digestivo nilda
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Mini enciclopedia raul palomino cabrera
Mini enciclopedia   raul palomino cabreraMini enciclopedia   raul palomino cabrera
Mini enciclopedia raul palomino cabrera
 
La nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomezLa nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomez
 
Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitales
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Revista digital

  • 1. EN ESTA EDICIÓN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. EL SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO. APARATO DIGESTIVO. COMPRENDE EL SISTEMA GENITAL Félix Atahualpa Ángeles Peña ci: 264676581
  • 2. 2 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ¿Qué es el sistema nervioso? Es un conjunto de órganos encargados de controlar y regular con el medio externo e integrar nuestro medio interno como un todo. El sistema nervioso está formado por: SISTEMA SISTEMA CENTRAL: PERIFÉRICO: Comprende: Encéfalos: está protegido por los huesos del cráneo. Presenta las siguientes parte CEREBRO: Es el responsable de las funciones superiores como el intelecto yel lenguaje. CEREBELO: Participa en el control del equilibrio y postura del cuerpo. Se le llama: «Árbol de la vida». BULBO RAQUÍDEO: Participa en el control involuntario de funciones vitales. Es el centro del estornudo, tosy vómito. nervioso autónomo MEDULA ESPINA Tieneformadecordón y se halla protegida por la columnavertebral. *Es el centro de los «ACTOS REFLEJOS». *Comunica el cuerpo con el encéfalo. *Presenta 31 pares de nervios.
  • 3. 3 CEREBRO: Es el responsable de las funciones superiores como el intelecto yel lenguaje. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO: Formado por fibras y ganglios nerviosos FUNCIÓN: Comunica elSistema nervioso centralconlas vísceras. Controla las acciones involuntarias. Se divide en: *Sistema NerviosoSimpático *SistemaNerviosoParasimpático SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Permite la comunicación entre el medio externo e interno y el Sistema nervioso central formado por los nervios y ganglios Se divide en: SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO: Constituido por nervios motores que van desde la médula hasta los órganos efectores. . Función: Controlan lasacciones voluntarias
  • 4. 4 VÍA NASAL: Consiste en dos amplias cavidades cuya funciónespermitirlaentradaysalidadel aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas cornetes. FARINGE: Conducto, muscular membranoso, que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas inferiores. Se divide en: Nasofaringe, Orofaringe y Laringofaringe LARINGE: Conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permiteelpaso deairehacialatráqueay los pulmones, y también tiene la función de órgano fonador al pasar el aire por las cuerdas vocales, produciendo el sonido EPIGLOTIS: Cartílago perteneciente a la faringe, impide el paso de alimentos a la laringe durante la deglución. Funciona como una "tapa" al impedir que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar, durante la deglución.
  • 5. 5 . BOCA: Es la abertura corporal por la que se ingieren los alimentos y donde la digestión empieza; masticación y insalivación de los alimentos. FARINGE: Cavidad superior de las vías respiratorias y del tracto digestivo (se conectan). Durante el proceso de digestión esta se cierra para que el alimento pase. ESÓFAGO: Es un largo tubo músculo membranoso, compuesto de fibras de musculo - esqueléticas. Se encarga de conducir los alimentos durante la deglución ESTÓMAGO: Es un órgano al que su forma se asemeja a una jota, siendo la porción más ensanchada del tracto digestivo y comunica el esófago con el intestino delgado HÍGADO: Es un órgano de color marrón en forma de cono que pesa alrededor de tres libras. Contiene aproximadamente el 13% de toda la sangre del cuerpo PÁNCREAS: Glándula compacto que poseen los seres vertebrados, se encuentra junto al intestino delgado. Su función principal es la producción de hormonas como la insulina la cual impide el exceso de glucosa en la sangre. INTESTINO DELGADO: Órgano del tracto digestivo similar a una manguera que mide aproximadamente ocho metros de largo, dividiéndose en tres partes que son duodeno, yeyuno e íleon. RECTO: Último órgano del tracto digestivo que mide entre diecisiete y veinte centímetros, es por donde se expulsan las heces del cuerpo humano.
  • 6. 6 Tráquea: Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones. Bronquio: Conducto tubular fibrocartilaginoso que conduce el aire desde la tráquea hasta los bronquiolos. Bronquiolo: Conducto que conduce el aire desde los bronquios hasta los alvéolos. Alvéolo: Divertículo terminal del árbol bronquial donde se produce la hematosis (Permite el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre, de manera que en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno). Pulmones: Órganos cuya función es realizar el intercambio gaseoso con la sangre. l
  • 7. 7 FUNCIONAMIENTO DEL APARATO DIGESTIVO El proceso de digestión se realiza en el tracto digestivo que mide aproximadamente 11 metros de longitud, este proceso inicia cuando ingerimos la comida, esta inicia en la boca donde es triturada por los dientes y es humedecida por la saliva transformándola en el bolo alimenticio, este bolo alimenticio pasa por la faringe y seguido atraviesa el esófago llegando al estómago allí el estómago segrega el jugo gástrico y realiza movimientos hasta convertirlo en el quimo. Al salir del estómago el quimo pasa por el intestino delgado donde son extraídos los nutrientes que pasan a la sangre a través de vellosidades intestinales y luego las sustancias que no fueron absorbidas pasan por el intestino grueso y este extrae el agua que contenga llegando finalmente al recto que es por donde se expulsan los desechos. La boca es el órgano encargado de realizar la ingestión del alimento. El proceso de contracción voluntaria de la faringe que permite el paso del bolo alimenticio al esófago, se conoce como deglución. En la digestión, el bolo alimenticio se convierte en quimo, mediante la acción de los jugos gástricos. El intestino grueso termina el proceso de la digestión con la eliminación de desechos.
  • 8. 8 SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO Es aquel que está constituido por el sistema cardiovascular formado a su vez por el corazón y los vasos sanguíneos y por el sistema respiratorio integrado por los pulmones y las vías aéreas. Ambos sistemas están muy relacionados entre sí y en conjunto le proporcionan al organismo oxígeno y nutrientes, eliminando los residuos. EL SISTEMA RESPIRATORIO Es el conjunto de estructuras y órganos que facilitan el intercambio de gases (02 y CO2) entre el medio externo y la sangre, para que las células puedan realizar la respiración celular, proceso en el que los alimentos liberan la energía química que contienen, consumiendo O2 y desprendiendo CO2. Para todo ello el aparato respiratorio dispone de las vías respiratorias (fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios) y los pulmones.
  • 9. 9 APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Los órganos sexuales femeninos son: • Los ovarios: Son dos órganos donde se fabrican los óvulos o células sexuales femeninas. • Las trompas de Falopio: Son dos conductos que comunican a los ovarios con el útero. Es el órgano de la fecundación El útero: Llamado también matriz, es el lugar donde se va a desarrollar el óvulo fecundado o cigoto. Es el órgano de la gestación. • La vagina: Es un conducto musculoso y elástico que comunica el útero con el exterior y permite la salida del bebé. •La vulva: Es el órgano genital externo femenino. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Los conductos deferentes: Llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra, en el pene. • Las vesículas seminales: Que vierten a los conductos deferentes el semen, en donde flotan los espermatozoides El pene: es el órgano genital externo masculino. Es a través del cual salen los espermatozoides.
  • 10. 10 Testículos: Son unos órganos situados en la bolsa escrotal, considerados como los órganos más importantes del aparato reproductor masculino. Son los encargados de producir las células sexuales masculinas y las hormonas masculinas. Próstata: Es un órgano situado entre el recto y la vejiga, el cual produce un líquido que protege a los espermatozoides en el semen. • Uretra: Es el conducto por el que la orina sale del cuerpo. En el caso de los hombres también permite la salida del semen, teniendo tanto una función excretora como reproductiva. APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo es el encargado de tomar los nutrientes necesarios de los alimentos y evacuando los que son desechos para el sistema digestivo este. El aparato digestivo está conformado por los siguientes órganos: •Boca •Faringe •Esófago •Estómago •Intestino delgado •Intestino grueso •Recto •Ano Los anteriores conforman el tracto digestivo, pero además encontramos otros óranos que ayudan a la digestión, que son: •Hígado •Páncreas •Vesícula biliar