SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
1ER TRIMESTRE
PSICOLOGÍA
Sandra Justo
Ci:18891602
Aparato Reproductor
Aparato Reproductor
Se llama aparato reproductor al
conjunto de órganos de nuestro
cuerpo que sirven para
reproducirnos, es decir, dar a luz a
nuevos seres humanos.
Son diferentes dependiendo de si
somos un hombre o una mujer.
¿Por qué hay diferencias entre hombres y mujeres?
Se llama mujer al individuo que produce el óvulo y lleva
al bebé en el futuro útero. El hombre produce el
espermatozoide. Los dos juntos permiten el nacimiento
de un nuevo individuo al final del embarazo. Al termino
del nacimiento el individuo o en todo caso individua
sigue con el ciclo de la vida como el de sus padres
Los órganos reproductores masculinos están, en
parte, fuera del abdomen. Los testículos producen
espermatozoides, que serán enviados a la próstata
a través de un largo tubo llamado el conducto
deferente. A partir de ahí, ascienden a través del
pene y serán expulsado del meato.
Los testículos se encuentran en el exterior del
cuerpo porque los espermatozoides son sensibles
al calor (que puede destruirlos). No es conveniente,
por ejemplo, tomar un baño muy caliente.
Anatomía y fisiología
El aparato reproductor masculino está
formado por
glándulas anejas.el pene
las vías
espermáticasLos testículos
Testículos
Es un órgano par, con forma ovoide, que se aloja en la bolsa escrotal que desciende a su posición
definitiva en el período fetal.
La función de los testículos es la formación de espermatozoides (espermatogénesis) y la
regulación hormonal. Los andrógenos y la testosterona, son las hormonas que intervienen en la
espermatogénesis y en el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos secundarios (distribución
del vello, de la masa Muscular).
Vías espermáticas
Son estructuras tubulares que forman un conducto que se extiende desde cada testículo hasta la
uretra
Pene
Órgano con forma cilíndrica, con un extremo anterior denominado glande, que está recubierto por el
prepucio. En la parte central del glande se abre el meato urinario, orificio que se corresponde con la
porción final de la uretra, por donde se eliminan la orina y el esperma, aunque no de forma
simultánea.
Glándulas anejas
Las constituyen la próstata y las glándulas de Cowper.
Próstata: glándula única, que rodea la uretra y abre sus conductos en ella.
Glándulas de Cowper: órganos pares que vierten secreción mucosa en la
uretra a partir de un conducto excretor.
Patologías más frecuentes
Tumores
Afectan con mayor frecuencia a los
testículos y a la próstata. Existen
tumores
malignos y benignos y, en todo caso,
producen un aumento del tamaño del
órgano
afectado con la consecuente compresión
de las estructuras adyacentes.
Orquitis
Inflamación de los testículos que
cursa con dolor localizado, fiebre y
aumento del
tamaño testicular. Suele ser
secundaria a una enfermedad
infecciosa, por ejemplo la
parotiditis.
Criptorquidia
Descenso incompleto del
testículo, que no alcanza la
bolsa escrotal, pudiendo
quedar retenido en la cavidad
abdominal o en algún punto
del trayecto de
descenso.
Hipertrofia prostática
Aumento del tamaño de la próstata que
produce dificultad para la micción y
retención de orina, llevando a una
distensión de la vejiga lo que facilita la
aparición incontinencia por rebosamiento e
infecciones de orina.
Fimosis
Estrechez de la
abertura del prepucio,
congénita o adquirida,
que dificulta
descubrir el glande
Aparato Reproductor Femenino
Los órganos reproductivos de las mujeres se
encuentran principalmente en el interior del
abdomen (vientre). A derecha e izquierda del
útero están los ovarios, que producen los
óvulos Las trompas de Falopio, que miden
aproximadamente de 15 centímetros,
permiten el descenso del ovocito hacia el
útero. Están cubiertas de pequeñas células
en forma de cilios, que empujan lentamente
al ovocito a su destino.
El útero está conectado a la vagina por el
cuello del útero.
El aparato reproductor femenino
está formado por
Ovarios
Vulva
ÚteroVagina
Trompas de
Falopio
Comprende el conjunto
de los genitales externos
Vulva
Labios
menores
Orificio
vaginal
Labios
mayores
Anatomía y fisiología
Ovarios
Órgano par, situado en la cavidad peritoneal y unido al útero a través de las trompas de
Falopio. Su función es la producción de óvulos y la secreción de hormonas sexuales
Trompas de Falopio
Estructuras tubulares que se extienden desde los laterales del útero hasta la superficie
de cada ovario. Sirven como vía de transporte de los óvulos desde el ovario hasta el
útero.
Útero
Es un órgano muscular hueco, situado en
la pelvis, entre la vejiga y el recto. Se
divide en cuerpo, istmo y cuello.
La pared del útero presenta tres capas: una serosa externa (peritoneal), una capa
muscular (miometrio) y una capa mucosa interna (endometrio).
En el útero se produce la implantación del óvulo fecundado y el desarrollo del feto
durante el embarazo.
Vagina
Se extiende desde el cuello del útero hasta la vulva y actúa como conducto de
eliminación del flujo menstrual y canalización del esperma.
Vulva
Constituye los genitales
externos:
Labios menores (internos):
pliegues cutáneos, localizados
dentro de los labios mayores, que
confluyen en la parte anterior en
el órgano eréctil femenino o
clítoris. Están recubiertos por una
mucosa.
Orificio vaginal: puerta
de entrada a la vagina,
por donde sale la sangre
de la menstruación y
penetra
el pene en el coito. Las
glándulas de Bartolino,
situadas a los lados del
orificio vaginal, producen
unasecreción lubricante
que facilita el coito.
Labios mayores
(externos): son
de naturaleza
cutánea y parten
del monte de Venus
o pubis.
Orificio uretral: situado
debajo
del clítoris se abre al exterior la
uretra, en el meato urinario.
Clítoris: es un órgano con
capacidad eréctil situado en la
parte anterior de los labios menores
de la vulva. Es una de las zonas más
erógenas de la mujer, debido a su
rica inervación (capacidad eréctil).
Patologías más frecuentes
Infecciones
Están causadas por diversos tipos de gérmenes y
pueden afectar a los diferentes
órganos genitales, provocando así vulvitis,
vaginitis o colpitis, cervitis o salpingitis.
La sintomatología incluye escozor, dolor,
irritación local, aumento en la excreción
de orina y alteración del moco cervical.
Tumores
Los más frecuentes, tanto benignos como
malignos, se localizan en el cuello y
cuerpo del útero y en los ovarios.
Otros tumores también muy frecuentes son
los de mama, que se presentan como
nódulos palpables en el pecho, de carácter
doloroso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesYolanda Vega
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLuis Valdes
 
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadaniaElvynSani
 
Trabajo de el español de venezuela
Trabajo de el español de venezuelaTrabajo de el español de venezuela
Trabajo de el español de venezuelaYaditza Santos
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaPiedad Gómez
 
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)Ireth Faelivrin
 
Mapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Mapa Conceptual - Comunicación No VerbalMapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Mapa Conceptual - Comunicación No VerbalIrina Quintero
 
Introducción a la gramática
Introducción a la gramáticaIntroducción a la gramática
Introducción a la gramáticaKristel Aldoney
 
Revolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempoRevolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempoluis19928
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simpleenso MT
 
Política en la edad media
Política  en  la  edad mediaPolítica  en  la  edad media
Política en la edad mediaandreslozano96
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeSairyn
 

La actualidad más candente (20)

Lineas del tiempo4
Lineas del tiempo4Lineas del tiempo4
Lineas del tiempo4
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
 
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Trabajo de el español de venezuela
Trabajo de el español de venezuelaTrabajo de el español de venezuela
Trabajo de el español de venezuela
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 
Fisica 2 bgu
Fisica 2 bguFisica 2 bgu
Fisica 2 bgu
 
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
 
Mapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Mapa Conceptual - Comunicación No VerbalMapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Mapa Conceptual - Comunicación No Verbal
 
Introducción a la gramática
Introducción a la gramáticaIntroducción a la gramática
Introducción a la gramática
 
Revolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempoRevolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempo
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
 
Política en la edad media
Política  en  la  edad mediaPolítica  en  la  edad media
Política en la edad media
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
Cultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptualCultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptual
 
La geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antiguaLa geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antigua
 
Biologia 2do-bgu
Biologia 2do-bguBiologia 2do-bgu
Biologia 2do-bgu
 

Destacado

Hendlhaus 2009 12 13
Hendlhaus 2009 12 13Hendlhaus 2009 12 13
Hendlhaus 2009 12 13k3direkt
 
Nur 2 Minuten
Nur 2 MinutenNur 2 Minuten
Nur 2 Minutengrafic02
 
Clase+1++getion empresarial
Clase+1++getion empresarialClase+1++getion empresarial
Clase+1++getion empresarialsharkiller1700
 
Firmas electronicas
Firmas electronicasFirmas electronicas
Firmas electronicasOlgaGue
 
Dus Gayatri Mantra
Dus Gayatri MantraDus Gayatri Mantra
Dus Gayatri Mantraashok kumar
 
herramientas RSS
herramientas RSSherramientas RSS
herramientas RSSdmerchanm
 
PechaKucha Night #2 Bonn - Blogs aus Bonn
PechaKucha Night #2 Bonn - Blogs aus BonnPechaKucha Night #2 Bonn - Blogs aus Bonn
PechaKucha Night #2 Bonn - Blogs aus BonnSascha Foerster
 
Rock por los derechos humanos y espíritu latinoamericano
Rock por los derechos humanos y espíritu latinoamericanoRock por los derechos humanos y espíritu latinoamericano
Rock por los derechos humanos y espíritu latinoamericanoAyelén Incolla
 
Alfonzopresentacion
AlfonzopresentacionAlfonzopresentacion
Alfonzopresentacionalfonzo1996
 
Noviazgo de exito
Noviazgo de exitoNoviazgo de exito
Noviazgo de exitodec-20
 
It's the people, stupid! Erfolgsfaktoren für die Einführung von Wikis und Int...
It's the people, stupid! Erfolgsfaktoren für die Einführung von Wikis und Int...It's the people, stupid! Erfolgsfaktoren für die Einführung von Wikis und Int...
It's the people, stupid! Erfolgsfaktoren für die Einführung von Wikis und Int...Matthias Thürling
 
Bermuder Dreieck gruppe2
Bermuder Dreieck gruppe2Bermuder Dreieck gruppe2
Bermuder Dreieck gruppe2Erasmus+
 
Metodo del punto fijo y de newton rapshon
Metodo del punto fijo y de newton rapshonMetodo del punto fijo y de newton rapshon
Metodo del punto fijo y de newton rapshonIsmael Campos Alanis
 
Blogparade: Geschaeftsmodelle im Web 2.0
Blogparade: Geschaeftsmodelle im Web 2.0Blogparade: Geschaeftsmodelle im Web 2.0
Blogparade: Geschaeftsmodelle im Web 2.0Christian Henner-Fehr
 

Destacado (20)

Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
 
Hendlhaus 2009 12 13
Hendlhaus 2009 12 13Hendlhaus 2009 12 13
Hendlhaus 2009 12 13
 
Nur 2 Minuten
Nur 2 MinutenNur 2 Minuten
Nur 2 Minuten
 
Clase+1++getion empresarial
Clase+1++getion empresarialClase+1++getion empresarial
Clase+1++getion empresarial
 
Firmas electronicas
Firmas electronicasFirmas electronicas
Firmas electronicas
 
WEB 2.0 Y WEB 3.0
WEB 2.0 Y WEB 3.0WEB 2.0 Y WEB 3.0
WEB 2.0 Y WEB 3.0
 
Dus Gayatri Mantra
Dus Gayatri MantraDus Gayatri Mantra
Dus Gayatri Mantra
 
herramientas RSS
herramientas RSSherramientas RSS
herramientas RSS
 
PechaKucha Night #2 Bonn - Blogs aus Bonn
PechaKucha Night #2 Bonn - Blogs aus BonnPechaKucha Night #2 Bonn - Blogs aus Bonn
PechaKucha Night #2 Bonn - Blogs aus Bonn
 
Leistungsspektrum
LeistungsspektrumLeistungsspektrum
Leistungsspektrum
 
Rock por los derechos humanos y espíritu latinoamericano
Rock por los derechos humanos y espíritu latinoamericanoRock por los derechos humanos y espíritu latinoamericano
Rock por los derechos humanos y espíritu latinoamericano
 
Alfonzopresentacion
AlfonzopresentacionAlfonzopresentacion
Alfonzopresentacion
 
M&A Review_201006
M&A Review_201006M&A Review_201006
M&A Review_201006
 
Noviazgo de exito
Noviazgo de exitoNoviazgo de exito
Noviazgo de exito
 
Chucho
ChuchoChucho
Chucho
 
It's the people, stupid! Erfolgsfaktoren für die Einführung von Wikis und Int...
It's the people, stupid! Erfolgsfaktoren für die Einführung von Wikis und Int...It's the people, stupid! Erfolgsfaktoren für die Einführung von Wikis und Int...
It's the people, stupid! Erfolgsfaktoren für die Einführung von Wikis und Int...
 
Bermuder Dreieck gruppe2
Bermuder Dreieck gruppe2Bermuder Dreieck gruppe2
Bermuder Dreieck gruppe2
 
Metodo del punto fijo y de newton rapshon
Metodo del punto fijo y de newton rapshonMetodo del punto fijo y de newton rapshon
Metodo del punto fijo y de newton rapshon
 
Molecula de benceno
Molecula de bencenoMolecula de benceno
Molecula de benceno
 
Blogparade: Geschaeftsmodelle im Web 2.0
Blogparade: Geschaeftsmodelle im Web 2.0Blogparade: Geschaeftsmodelle im Web 2.0
Blogparade: Geschaeftsmodelle im Web 2.0
 

Similar a Aparato Reproductor Femenino y Masculino

Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)MariangelinaPineda
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoEliseo Delgado
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductorelisromero
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humanayamilass
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductorMarlyPerez
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Aparatos Reproductoresmvaleria25
 
Aparato reproducto maculino y femenino
Aparato reproducto maculino y femeninoAparato reproducto maculino y femenino
Aparato reproducto maculino y femeninonaudy peña
 
Presentación aparato reproductor uny
Presentación aparato reproductor unyPresentación aparato reproductor uny
Presentación aparato reproductor unyOlga Bermudez
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductorCarlos Devera
 
Ana echeverriasistemareproductor
Ana echeverriasistemareproductorAna echeverriasistemareproductor
Ana echeverriasistemareproductorAna Echeverria
 
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad YacambuAparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad YacambuIriam Fereira
 
Aparato reproducctor
Aparato reproducctorAparato reproducctor
Aparato reproducctorHpsiu
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninomsarmiento13
 
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx44159070
 
El Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorEl Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorRafael
 

Similar a Aparato Reproductor Femenino y Masculino (20)

Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Aparatos Reproductores
 
Aparato reproducto maculino y femenino
Aparato reproducto maculino y femeninoAparato reproducto maculino y femenino
Aparato reproducto maculino y femenino
 
Presentación aparato reproductor uny
Presentación aparato reproductor unyPresentación aparato reproductor uny
Presentación aparato reproductor uny
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
Ana echeverriasistemareproductor
Ana echeverriasistemareproductorAna echeverriasistemareproductor
Ana echeverriasistemareproductor
 
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad YacambuAparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
 
SISTEMA REPRODUCTOR
SISTEMA REPRODUCTOR SISTEMA REPRODUCTOR
SISTEMA REPRODUCTOR
 
Aparato reproducctor
Aparato reproducctorAparato reproducctor
Aparato reproducctor
 
reproductor-2.docx
reproductor-2.docxreproductor-2.docx
reproductor-2.docx
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
El Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorEl Aparato Reproductor
El Aparato Reproductor
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Aparato Reproductor Femenino y Masculino

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ BIOLOGÍA Y CONDUCTA 1ER TRIMESTRE PSICOLOGÍA Sandra Justo Ci:18891602 Aparato Reproductor
  • 2. Aparato Reproductor Se llama aparato reproductor al conjunto de órganos de nuestro cuerpo que sirven para reproducirnos, es decir, dar a luz a nuevos seres humanos. Son diferentes dependiendo de si somos un hombre o una mujer. ¿Por qué hay diferencias entre hombres y mujeres? Se llama mujer al individuo que produce el óvulo y lleva al bebé en el futuro útero. El hombre produce el espermatozoide. Los dos juntos permiten el nacimiento de un nuevo individuo al final del embarazo. Al termino del nacimiento el individuo o en todo caso individua sigue con el ciclo de la vida como el de sus padres Los órganos reproductores masculinos están, en parte, fuera del abdomen. Los testículos producen espermatozoides, que serán enviados a la próstata a través de un largo tubo llamado el conducto deferente. A partir de ahí, ascienden a través del pene y serán expulsado del meato. Los testículos se encuentran en el exterior del cuerpo porque los espermatozoides son sensibles al calor (que puede destruirlos). No es conveniente, por ejemplo, tomar un baño muy caliente.
  • 3. Anatomía y fisiología El aparato reproductor masculino está formado por glándulas anejas.el pene las vías espermáticasLos testículos
  • 4. Testículos Es un órgano par, con forma ovoide, que se aloja en la bolsa escrotal que desciende a su posición definitiva en el período fetal. La función de los testículos es la formación de espermatozoides (espermatogénesis) y la regulación hormonal. Los andrógenos y la testosterona, son las hormonas que intervienen en la espermatogénesis y en el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos secundarios (distribución del vello, de la masa Muscular). Vías espermáticas Son estructuras tubulares que forman un conducto que se extiende desde cada testículo hasta la uretra Pene Órgano con forma cilíndrica, con un extremo anterior denominado glande, que está recubierto por el prepucio. En la parte central del glande se abre el meato urinario, orificio que se corresponde con la porción final de la uretra, por donde se eliminan la orina y el esperma, aunque no de forma simultánea. Glándulas anejas Las constituyen la próstata y las glándulas de Cowper. Próstata: glándula única, que rodea la uretra y abre sus conductos en ella. Glándulas de Cowper: órganos pares que vierten secreción mucosa en la uretra a partir de un conducto excretor.
  • 5. Patologías más frecuentes Tumores Afectan con mayor frecuencia a los testículos y a la próstata. Existen tumores malignos y benignos y, en todo caso, producen un aumento del tamaño del órgano afectado con la consecuente compresión de las estructuras adyacentes. Orquitis Inflamación de los testículos que cursa con dolor localizado, fiebre y aumento del tamaño testicular. Suele ser secundaria a una enfermedad infecciosa, por ejemplo la parotiditis. Criptorquidia Descenso incompleto del testículo, que no alcanza la bolsa escrotal, pudiendo quedar retenido en la cavidad abdominal o en algún punto del trayecto de descenso. Hipertrofia prostática Aumento del tamaño de la próstata que produce dificultad para la micción y retención de orina, llevando a una distensión de la vejiga lo que facilita la aparición incontinencia por rebosamiento e infecciones de orina. Fimosis Estrechez de la abertura del prepucio, congénita o adquirida, que dificulta descubrir el glande
  • 6. Aparato Reproductor Femenino Los órganos reproductivos de las mujeres se encuentran principalmente en el interior del abdomen (vientre). A derecha e izquierda del útero están los ovarios, que producen los óvulos Las trompas de Falopio, que miden aproximadamente de 15 centímetros, permiten el descenso del ovocito hacia el útero. Están cubiertas de pequeñas células en forma de cilios, que empujan lentamente al ovocito a su destino. El útero está conectado a la vagina por el cuello del útero.
  • 7. El aparato reproductor femenino está formado por Ovarios Vulva ÚteroVagina Trompas de Falopio Comprende el conjunto de los genitales externos Vulva Labios menores Orificio vaginal Labios mayores Anatomía y fisiología
  • 8. Ovarios Órgano par, situado en la cavidad peritoneal y unido al útero a través de las trompas de Falopio. Su función es la producción de óvulos y la secreción de hormonas sexuales Trompas de Falopio Estructuras tubulares que se extienden desde los laterales del útero hasta la superficie de cada ovario. Sirven como vía de transporte de los óvulos desde el ovario hasta el útero. Útero Es un órgano muscular hueco, situado en la pelvis, entre la vejiga y el recto. Se divide en cuerpo, istmo y cuello. La pared del útero presenta tres capas: una serosa externa (peritoneal), una capa muscular (miometrio) y una capa mucosa interna (endometrio). En el útero se produce la implantación del óvulo fecundado y el desarrollo del feto durante el embarazo. Vagina Se extiende desde el cuello del útero hasta la vulva y actúa como conducto de eliminación del flujo menstrual y canalización del esperma.
  • 9. Vulva Constituye los genitales externos: Labios menores (internos): pliegues cutáneos, localizados dentro de los labios mayores, que confluyen en la parte anterior en el órgano eréctil femenino o clítoris. Están recubiertos por una mucosa. Orificio vaginal: puerta de entrada a la vagina, por donde sale la sangre de la menstruación y penetra el pene en el coito. Las glándulas de Bartolino, situadas a los lados del orificio vaginal, producen unasecreción lubricante que facilita el coito. Labios mayores (externos): son de naturaleza cutánea y parten del monte de Venus o pubis. Orificio uretral: situado debajo del clítoris se abre al exterior la uretra, en el meato urinario. Clítoris: es un órgano con capacidad eréctil situado en la parte anterior de los labios menores de la vulva. Es una de las zonas más erógenas de la mujer, debido a su rica inervación (capacidad eréctil).
  • 10. Patologías más frecuentes Infecciones Están causadas por diversos tipos de gérmenes y pueden afectar a los diferentes órganos genitales, provocando así vulvitis, vaginitis o colpitis, cervitis o salpingitis. La sintomatología incluye escozor, dolor, irritación local, aumento en la excreción de orina y alteración del moco cervical. Tumores Los más frecuentes, tanto benignos como malignos, se localizan en el cuello y cuerpo del útero y en los ovarios. Otros tumores también muy frecuentes son los de mama, que se presentan como nódulos palpables en el pecho, de carácter doloroso.