SlideShare una empresa de Scribd logo
El Aparato genital
Masculino y Femenino
Estudiante
Daniela Rodríguez
El Aparato Reproductor Masculino
El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es
decir, de la formación de nuevos individuos.
Los principales órganos externos son los testículos, el epidídimo, el pene y el escroto, el saco
que envuelve los testículos. Los conductos deferentes y las glándulas accesorias son órganos
internos.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas
(testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes
almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de
las relaciones sexuales se produce la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido
seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por los
testículos y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias, que son la próstata y
las glándulas bulbouretrales.
Órganos Externos del Aparato Reproductor Masculino
Testículos
Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Producen las células espermáticas y las hormonas sexuales
masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal, que es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a
los testículos en el varón.
Pene
El pene está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos, una de cuyas funciones es depositar el esperma durante
el coito vaginal en la vagina, y con ello lograr la fecundación del óvulo.
Cuerpo esponjoso
El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene (las otras
dos son los cuerpos cavernosos). Está ubicado en la parte inferior del miembro viril. El glande es la última porción y la parte más
ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica.
Su función es la de evitar que, durante la erección, se comprima la uretra, conducto por el que son expulsados tanto el semen
como la orina.
Cuerpos cavernosos
Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene que se llenan de
sangre durante las erecciones.
Epidídimo
El epidídimo se constituye por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola
que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho.
Conductos deferentes
Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo, aproximadamente, que
conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen entre estos.
Durante la eyaculación, el músculo liso de los conductos se contrae, impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y
luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior. La vasectomía es un método de anticoncepción en el cual los conductos
deferentes son cortados.
Órganos Internos del Aparato Reproductor Masculino
Vesículas seminales
Secretan un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra. En condiciones normales el líquido contribuye
alrededor del 60% del semen. Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras de aproximadamente el 3% del
volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por
encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior.
Conducto eyaculador
Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los
vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente
expulsado del cuerpo a través del pene.
Próstata
La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña, localizada enfrente
del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a
los espermatozoides contenidos en el semen.
Uretra
La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La
función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del
semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.
Glándulas bulbouretrales
Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la
próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la
eyaculación. Este líquido puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados), por lo cual la práctica de retirar el pene de
la vagina antes de la eyaculación no es un método anticonceptivo efectivo.
Las patologías más frecuentes del aparato reproductor masculino son las siguientes:
Fimosis
Estrechez de la abertura del prepucio, congénita o adquirida, que dificulta descubrir el glande.
Criptorquidia
Descenso incompleto del testículo, que no alcanza la bolsa escrotal, pudiendo quedar retenido en la cavidad abdominal o en algún
punto del trayecto de descenso.
Orquitis
Inflamación de los testículos que cursa con dolor localizado, fiebre y aumento del tamaño testicular. Suele ser secundaria a una
enfermedad infecciosa, por ejemplo la parotiditis.
Hipertrofia
prostática Aumento del tamaño de la próstata que produce dificultad para la micción y retención de orina, llevando a una
distensión de la vejiga lo que facilita la aparición incontinencia por rebosamiento e infecciones de orina. Tumores Afectan con
mayor frecuencia a los testículos y a la próstata. Existen tumores malignos y benignos y, en todo caso, producen un aumento del
tamaño del órgano afectado con la consecuente compresión de las estructuras adyacentes.
Patologías del Aparato
Reproductor Masculino
El Aparato Reproductor Femenino
El aparato reproductor femenino es junto con el masculino, uno de los encargados de garantizar la reproducción
humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las
hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.
Órganos Externos del Aparato Reproductor Femenino
Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al glande masculino.
Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables,
constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas
sebáceas y sudoríparas.
Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas
de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.
La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos varía considerablemente de una mujer a otra.
Órganos Internos del Aparato Reproductor Femenino
Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia
de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama
ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada
folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovogénesis es periódica, a diferencia de la
espermatogénesis, que es continua. Los ovarios también producen estrógenos y progesterona, hormonas que regulan el desarrollo de
los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible
embarazo.
trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero; en mamíferos en su interior ocurre la
fecundación; a medida que el cigoto se divide viaja por las trompas hacia el útero. En raras ocasiones el embrión se puede
desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium
tubárico.
Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta
cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir
el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
Patologías del Aparato
Reproductor Femenino
Las patologías más frecuentes del aparato reproductor femenino son las siguientes:
Infecciones
Están causadas por diversos tipos de gérmenes y pueden afectar a los diferentes órganos genitales, provocando así vulvitis, vaginitis o
colpitis, cervitis o salpingitis. La sintomatología incluye escozor, dolor, irritación local, aumento en la excreción de orina y alteración del
moco cervical.
Tumores
Los más frecuentes, tanto benignos como malignos, se localizan en el cuello y cuerpo del útero y en los ovarios. Otros tumores también
muy frecuentes son los de mama, que se presentan como nódulos palpables en el pecho, de carácter doloroso. Para conseguir una
detección precoz de los tumores de mama, es importante aprender a realizar una correcta autoexploración mamaria que consiste en la
inspección ocular del pecho y la palpación ejerciendo una presión con la punta de los dedos sobre las mamas y axilas. Para un diagnóstico
precoz de las enfermedades del aparato genital femenino es recomendable la visita anual al ginecólogo y la realización de mamografías
periódicas a partir de la edad indicada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorAnatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Marialuisa de Lopez
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoandreinayepez
 
Clítoris anatomia
Clítoris anatomia Clítoris anatomia
Clítoris anatomia
Freddy Alonso Moscoso Arias
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
Dra. Claudia Rodriguez
 
Sistemas reproductores (11)erick
Sistemas reproductores (11)erickSistemas reproductores (11)erick
Sistemas reproductores (11)erickJorge Carrion
 
Exposicion de sistema reproductor masculino
Exposicion de sistema reproductor masculinoExposicion de sistema reproductor masculino
Exposicion de sistema reproductor masculino
parisestrada
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
maria_jose_salcedo
 
Irrigación de la pelvis
Irrigación de la pelvisIrrigación de la pelvis
Irrigación de la pelvisIrmy Caluña
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
Lugo Erick
 
Aparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionAparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionGeorgherly Mena Flores
 
Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales
Riñones, uréteres y glándulas suprarrenalesRiñones, uréteres y glándulas suprarrenales
Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales
UNICAH-UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
Jose Luis Lugo
 
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - EmbriologíaAnomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
ORGANOS REPRODUCTORES_MASCULINOS.ppt
ORGANOS REPRODUCTORES_MASCULINOS.pptORGANOS REPRODUCTORES_MASCULINOS.ppt
ORGANOS REPRODUCTORES_MASCULINOS.ppt
reldo alzamoravalero
 
Aorta
AortaAorta

La actualidad más candente (20)

Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorAnatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Clítoris anatomia
Clítoris anatomia Clítoris anatomia
Clítoris anatomia
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
Sistemas reproductores (11)erick
Sistemas reproductores (11)erickSistemas reproductores (11)erick
Sistemas reproductores (11)erick
 
Exposicion de sistema reproductor masculino
Exposicion de sistema reproductor masculinoExposicion de sistema reproductor masculino
Exposicion de sistema reproductor masculino
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Irrigación de la pelvis
Irrigación de la pelvisIrrigación de la pelvis
Irrigación de la pelvis
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
 
Aparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionAparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicion
 
Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales
Riñones, uréteres y glándulas suprarrenalesRiñones, uréteres y glándulas suprarrenales
Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - EmbriologíaAnomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
 
ORGANOS REPRODUCTORES_MASCULINOS.ppt
ORGANOS REPRODUCTORES_MASCULINOS.pptORGANOS REPRODUCTORES_MASCULINOS.ppt
ORGANOS REPRODUCTORES_MASCULINOS.ppt
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Aorta
AortaAorta
Aorta
 

Destacado

Aparato Genital Masculino
Aparato Genital MasculinoAparato Genital Masculino
Aparato Genital MasculinoCEMA
 
33 Aparato Genital Masculino
33  Aparato Genital Masculino33  Aparato Genital Masculino
33 Aparato Genital Masculino
ignacio
 
AAPA" Asociacion Americana de Autoridades Portuarias
AAPA" Asociacion Americana de Autoridades PortuariasAAPA" Asociacion Americana de Autoridades Portuarias
AAPA" Asociacion Americana de Autoridades Portuarias
monicapernet
 
B4-T1-Asael LA REPRODUCCIÓN
B4-T1-Asael LA REPRODUCCIÓNB4-T1-Asael LA REPRODUCCIÓN
B4-T1-Asael LA REPRODUCCIÓNAsaelLG
 
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculino
Hector Gopar
 
Web quest (sistema genital femenino)
Web quest (sistema genital femenino)Web quest (sistema genital femenino)
Web quest (sistema genital femenino)Fotografia51
 
Aparato femenino
Aparato femeninoAparato femenino
Aparato femenino
danieljesusmontero
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Yamileth A
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femeninoJuan Baltazar
 
aparato reproductor masculino femenino Blasco norelys
aparato reproductor masculino femenino  Blasco norelysaparato reproductor masculino femenino  Blasco norelys
aparato reproductor masculino femenino Blasco norelys
anthonyloyo
 
Genética humana 9
Genética humana 9Genética humana 9
Genética humana 9
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Presentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosPresentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosMari Carmen Feria
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoCamilo A. Tene C.
 
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosOrgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosIES Suel - Ciencias Naturales
 
32 Aparato Genital Femenino
32  Aparato Genital Femenino32  Aparato Genital Femenino
32 Aparato Genital Femenino
ignacio
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
Cesar Salcedo
 

Destacado (20)

Aparato Genital Masculino
Aparato Genital MasculinoAparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino
 
33 Aparato Genital Masculino
33  Aparato Genital Masculino33  Aparato Genital Masculino
33 Aparato Genital Masculino
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
AAPA" Asociacion Americana de Autoridades Portuarias
AAPA" Asociacion Americana de Autoridades PortuariasAAPA" Asociacion Americana de Autoridades Portuarias
AAPA" Asociacion Americana de Autoridades Portuarias
 
B4-T1-Asael LA REPRODUCCIÓN
B4-T1-Asael LA REPRODUCCIÓNB4-T1-Asael LA REPRODUCCIÓN
B4-T1-Asael LA REPRODUCCIÓN
 
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculino
 
Web quest (sistema genital femenino)
Web quest (sistema genital femenino)Web quest (sistema genital femenino)
Web quest (sistema genital femenino)
 
Clase 9 aps1100
Clase 9 aps1100Clase 9 aps1100
Clase 9 aps1100
 
Aparato femenino
Aparato femeninoAparato femenino
Aparato femenino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
aparato reproductor masculino femenino Blasco norelys
aparato reproductor masculino femenino  Blasco norelysaparato reproductor masculino femenino  Blasco norelys
aparato reproductor masculino femenino Blasco norelys
 
Genética humana 9
Genética humana 9Genética humana 9
Genética humana 9
 
Presentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosPresentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicos
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculino
 
Ribosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranasRibosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranas
 
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosOrgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
 
32 Aparato Genital Femenino
32  Aparato Genital Femenino32  Aparato Genital Femenino
32 Aparato Genital Femenino
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Núcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosisNúcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosis
 

Similar a El Aparato genital Masculino y Femenino

Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Erika Marquez
 
Presentacion aparato reproductor
Presentacion aparato reproductorPresentacion aparato reproductor
Presentacion aparato reproductor
cmarianely
 
órganos sexuales
órganos sexualesórganos sexuales
órganos sexuales
Luci Velazquez
 
reproductor-2.docx
reproductor-2.docxreproductor-2.docx
reproductor-2.docx
PamelaDiSarno
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
no travajo mis padres me mantienen
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
no travajo mis padres me mantienen
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
MarlyPerez
 
Biologia femenino masculino
Biologia femenino masculinoBiologia femenino masculino
Biologia femenino masculino
marines del carmen n. olivo
 
Anthonyloyot10
Anthonyloyot10Anthonyloyot10
Anthonyloyot10
anthonyloyo
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
jaquediaz239
 
Revistra
RevistraRevistra
Revistra
Jorge Teran
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
MariaBaron16
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductoresMiriamTorres25
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
CarlosRiveraS
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
anaslider
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Dagnis Hernandez
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Aparatos Reproductores
mvaleria25
 
Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim dTrabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
beorlegui
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
elisromero
 

Similar a El Aparato genital Masculino y Femenino (20)

Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Presentacion aparato reproductor
Presentacion aparato reproductorPresentacion aparato reproductor
Presentacion aparato reproductor
 
órganos sexuales
órganos sexualesórganos sexuales
órganos sexuales
 
reproductor-2.docx
reproductor-2.docxreproductor-2.docx
reproductor-2.docx
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Biologia femenino masculino
Biologia femenino masculinoBiologia femenino masculino
Biologia femenino masculino
 
Anthonyloyot10
Anthonyloyot10Anthonyloyot10
Anthonyloyot10
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Revistra
RevistraRevistra
Revistra
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Aparatos
AparatosAparatos
Aparatos
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Aparatos Reproductores
 
Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim dTrabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 

Más de DacodaRou

Glosario en Neolengua de Términos Políticos
Glosario en Neolengua de Términos PolíticosGlosario en Neolengua de Términos Políticos
Glosario en Neolengua de Términos Políticos
DacodaRou
 
Ira
IraIra
Instinto, Sexo y sexualidad
Instinto, Sexo y sexualidadInstinto, Sexo y sexualidad
Instinto, Sexo y sexualidad
DacodaRou
 
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y ConductaSensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
DacodaRou
 
Motivación, Liderazgo, Ética y Valores
Motivación, Liderazgo,  Ética y Valores Motivación, Liderazgo,  Ética y Valores
Motivación, Liderazgo, Ética y Valores
DacodaRou
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
DacodaRou
 
Present simple, past simple and future simple. Present continuous, Past conti...
Present simple, past simple and future simple. Present continuous, Past conti...Present simple, past simple and future simple. Present continuous, Past conti...
Present simple, past simple and future simple. Present continuous, Past conti...
DacodaRou
 
La Gametogenesis Humana
La Gametogenesis HumanaLa Gametogenesis Humana
La Gametogenesis Humana
DacodaRou
 
Sistema Endocrino Presentación PDF
Sistema Endocrino Presentación PDF Sistema Endocrino Presentación PDF
Sistema Endocrino Presentación PDF
DacodaRou
 

Más de DacodaRou (9)

Glosario en Neolengua de Términos Políticos
Glosario en Neolengua de Términos PolíticosGlosario en Neolengua de Términos Políticos
Glosario en Neolengua de Términos Políticos
 
Ira
IraIra
Ira
 
Instinto, Sexo y sexualidad
Instinto, Sexo y sexualidadInstinto, Sexo y sexualidad
Instinto, Sexo y sexualidad
 
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y ConductaSensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
 
Motivación, Liderazgo, Ética y Valores
Motivación, Liderazgo,  Ética y Valores Motivación, Liderazgo,  Ética y Valores
Motivación, Liderazgo, Ética y Valores
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 
Present simple, past simple and future simple. Present continuous, Past conti...
Present simple, past simple and future simple. Present continuous, Past conti...Present simple, past simple and future simple. Present continuous, Past conti...
Present simple, past simple and future simple. Present continuous, Past conti...
 
La Gametogenesis Humana
La Gametogenesis HumanaLa Gametogenesis Humana
La Gametogenesis Humana
 
Sistema Endocrino Presentación PDF
Sistema Endocrino Presentación PDF Sistema Endocrino Presentación PDF
Sistema Endocrino Presentación PDF
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

El Aparato genital Masculino y Femenino

  • 1. El Aparato genital Masculino y Femenino Estudiante Daniela Rodríguez
  • 2. El Aparato Reproductor Masculino El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es decir, de la formación de nuevos individuos. Los principales órganos externos son los testículos, el epidídimo, el pene y el escroto, el saco que envuelve los testículos. Los conductos deferentes y las glándulas accesorias son órganos internos. Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por los testículos y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias, que son la próstata y las glándulas bulbouretrales.
  • 3. Órganos Externos del Aparato Reproductor Masculino Testículos Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Producen las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal, que es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón. Pene El pene está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos, una de cuyas funciones es depositar el esperma durante el coito vaginal en la vagina, y con ello lograr la fecundación del óvulo. Cuerpo esponjoso El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene (las otras dos son los cuerpos cavernosos). Está ubicado en la parte inferior del miembro viril. El glande es la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica. Su función es la de evitar que, durante la erección, se comprima la uretra, conducto por el que son expulsados tanto el semen como la orina. Cuerpos cavernosos Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene que se llenan de sangre durante las erecciones. Epidídimo El epidídimo se constituye por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Conductos deferentes Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo, aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen entre estos. Durante la eyaculación, el músculo liso de los conductos se contrae, impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior. La vasectomía es un método de anticoncepción en el cual los conductos deferentes son cortados.
  • 4. Órganos Internos del Aparato Reproductor Masculino Vesículas seminales Secretan un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra. En condiciones normales el líquido contribuye alrededor del 60% del semen. Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras de aproximadamente el 3% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior. Conducto eyaculador Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene. Próstata La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen. Uretra La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior. Glándulas bulbouretrales Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Este líquido puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados), por lo cual la práctica de retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación no es un método anticonceptivo efectivo.
  • 5. Las patologías más frecuentes del aparato reproductor masculino son las siguientes: Fimosis Estrechez de la abertura del prepucio, congénita o adquirida, que dificulta descubrir el glande. Criptorquidia Descenso incompleto del testículo, que no alcanza la bolsa escrotal, pudiendo quedar retenido en la cavidad abdominal o en algún punto del trayecto de descenso. Orquitis Inflamación de los testículos que cursa con dolor localizado, fiebre y aumento del tamaño testicular. Suele ser secundaria a una enfermedad infecciosa, por ejemplo la parotiditis. Hipertrofia prostática Aumento del tamaño de la próstata que produce dificultad para la micción y retención de orina, llevando a una distensión de la vejiga lo que facilita la aparición incontinencia por rebosamiento e infecciones de orina. Tumores Afectan con mayor frecuencia a los testículos y a la próstata. Existen tumores malignos y benignos y, en todo caso, producen un aumento del tamaño del órgano afectado con la consecuente compresión de las estructuras adyacentes. Patologías del Aparato Reproductor Masculino
  • 6. El Aparato Reproductor Femenino El aparato reproductor femenino es junto con el masculino, uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.
  • 7. Órganos Externos del Aparato Reproductor Femenino Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al glande masculino. Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados. Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas. Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene. La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos varía considerablemente de una mujer a otra. Órganos Internos del Aparato Reproductor Femenino Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua. Los ovarios también producen estrógenos y progesterona, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo. trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero; en mamíferos en su interior ocurre la fecundación; a medida que el cigoto se divide viaja por las trompas hacia el útero. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico. Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos. Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
  • 8.
  • 9. Patologías del Aparato Reproductor Femenino Las patologías más frecuentes del aparato reproductor femenino son las siguientes: Infecciones Están causadas por diversos tipos de gérmenes y pueden afectar a los diferentes órganos genitales, provocando así vulvitis, vaginitis o colpitis, cervitis o salpingitis. La sintomatología incluye escozor, dolor, irritación local, aumento en la excreción de orina y alteración del moco cervical. Tumores Los más frecuentes, tanto benignos como malignos, se localizan en el cuello y cuerpo del útero y en los ovarios. Otros tumores también muy frecuentes son los de mama, que se presentan como nódulos palpables en el pecho, de carácter doloroso. Para conseguir una detección precoz de los tumores de mama, es importante aprender a realizar una correcta autoexploración mamaria que consiste en la inspección ocular del pecho y la palpación ejerciendo una presión con la punta de los dedos sobre las mamas y axilas. Para un diagnóstico precoz de las enfermedades del aparato genital femenino es recomendable la visita anual al ginecólogo y la realización de mamografías periódicas a partir de la edad indicada.