SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
CONTINENTAL
Alumnos: Jose Nefi Aguilar Martinez
Curso: mecánica de fluidos 1
NRC: 8605
Tema: “informe del proyecto elevador hidraulico.”
Docente: Ascue Salas, Gorki Federico
PERU-2023
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
CIVIL
INTRODUCCIÓN
• En este proyecto veremos cómo funciona un Elevador Hidráulico, de cómo hacer para que
suba y baje algo pesado, si bien el funcionamiento de estos elevadores es igual de un
eléctrico, hace las mismas funciones, solo que este es de menor altura que la de un
eléctrico, realizaremos un elevador los integrantes del equipo. También veremos es la
Ley de Pascal el cual establece que la presión ejercida sobre un fluido poco compresible
y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual
intensidad en todas las direcciones y en todas las partes del fluido. Los elevadores
hidráulicos emplean este principio combinando cuatro jeringas para incrementar la
presión y poder elevar objetos de mayor peso. De manera que, la energía necesaria para
la elevación de la carga se transmite por una bomba con motor de accionamiento
eléctrico que transmite un fluido hidráulico y este actúa directa o indirectamente para
provocar la elevación.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Analizar el funcionamiento de un elevador hidráulico y diseñar un modelo a partir
de la Ley de Pascal.
• Analizar y aplicar el principio de la multiplicación de la fuerza sacrificando distancia
o recorrido.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Lograr la capacidad organizativa del grupo, y la satisfacción por el trabajo bien
hecho mediante la constancia e investigación para este proyecto.
¿QUÉ ES UN FLUIDO?
• Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre sí por fuerzas
cohesivas débiles y las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y
los gases. En el cambio de forma de un fluido la posición que toman sus moléculas
varía, ante una fuerza aplicada sobre ellos, pues justamente fluyen.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS:
Viscosidad:
• Es una propiedad física característica de todos los fluidos, el cual
emerge de las colisiones entre las partículas del fluido que se
mueven a diferentes velocidades, provocando una resistencia a su
movimiento. Cuando un fluido se mueve forzado por un tubo, las
partículas que componen el fluido se mueven más rápido cerca del
eje longitudinal del tubo, y más lentas cerca de las paredes.
Presión
• La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la
superficie sobre la cual actúa, es decir, equivale a la fuerza que
actúa sobre la superficie. Cuando sobre una superficie plana de
área A se aplica una fuerza normal F de manera uniforme, la
presión P viene dada de la siguiente forma:
TENSIÓN SUPERfiCIAL
• Es la fuerza con que son atraídas las moléculas de la superficie de un líquido para
llevarlas al interior y así disminuir el área superficial; dicho fenómeno tiene como
origen las fuerzas intermoleculares o de Van der Waals; de tal forma que una
molécula inmersa en un líquido experimenta interacciones con otras moléculas por
igual en todas direcciones; sin embargo, las moléculas situadas en la superficie sólo
se ven afectadas por las moléculas vecinas que tienen por debajo, originando una
delgada película en la superficie del líquido.
HIDRÁULICA
• Los sistemas neumáticos e hidráulicos se encuentran difundidos por todos los
ámbitos, riego de campos, instalaciones de agua potable y de desechos, en los
vehículos autopropulsados utilizados en el transporte, aire acondicionado, etc. Sin
embargo es en la industria donde nos interesa conocer cuál ha sido su implantación.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
• Algunas magnitudes que definen a los fluidos son la presión, el caudal y la potencia.
• Presión: se define como la relación entre la fuerza ejercida sobre la superficie de un cuerpo.
• Presión = Fuerza / Superficie
• Las unidades que se utilizan para la presión son:
• 1 atmósfera ≈1 bar = 1 kg/cm2 = 105 pascal
• Caudal: es la cantidad de fluido que atraviesa la unidad de superficie en la unidad de tiempo.
• Caudal = Volumen / tiempo
• Potencia: es la presión que ejercemos multiplicada por el caudal.
• W (potencia) = Presión * Caudal
PRINCIPIO DE PASCAL
• La presión ejercida sobre la superficie de un líquido contenido en un recipiente
cerrado se transmite a todos los puntos del mismo con la misma intensidad. El
principio de Pascal se aplica en la hidrostática para reducir las fuerzas que deben
aplicarse en determinados casos. Un ejemplo del Principio de Pascal puede verse en
la prensa hidráulica.
TIPOS DE PRESIÓN
• Presión atmosférica (Po).
• Es el peso de la columna del aire al nivel del mar. P (atm) = 1.013x105 Pa = 14.7 Psi = 760 mmHg.
• Presión barométrica.
• Es la presión que se mide mediante un barómetro el cual se puede usar como un altímetro y puede
marcar la presión sobre o bajo nivel del mar.
• Presión manométrica (phg).
• Es la presión que se mide en un recipiente cerrado o tanque.
• Presión absoluta o relativa (P).
• En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión absoluta sino como la presión por
encima de la presión atmosférica, denominándose presión relativa, para hallar la presión absoluta es la
presión atmosférica más la presión manométrica
ELEVADOR HIDRÁULICO
• El elevador hidráulico se basa en el
principio de que el trabajo necesario para
mover un objeto es el producto de la fuerza
por la distancia que recorre el objeto. El
elevador hidráulico utiliza un líquido
incompresible para transmitir la fuerza, y
permite que una pequeña fuerza aplicada a
lo largo de una gran distancia tenga el
mismo efecto que una gran fuerza aplicada
a lo largo de una distancia pequeña
MATERIALES
• 08 jeringas de plástico de diámetro 20 (se
sugiere jeringas que tengan poca restricción
al movimiento, entre el embolo y la pared
interna de la jeringa).
• Mangueras para unir las jeringas.
• Fluido (agua).
• Un soporte de madera para sujetar las
jeringas.
• Palos balsa en las siguientes medidas 0.25 x
0.25, 1 x 1 y palitos de paleta.
PROCESO EXPERIMENTAL
• Cortamos los palitos circulares a una altura de 25
cm
• Realizamos la base de 15 x 15 para instalar las
jeringas
• Conectamos la manguera con las cuatro jeringas.
• Rellenamos la prensa con el líquido, retirando un
embolo de la jeringa y vertiendo el líquido en ella.
• El líquido debe estar completamente confinado, sin
la presencia de aire.
• Con las palancas, comprobar la multiplicación de
fuerzas y el sacrificio de la distancia recorrida
CONCLUSIÓNES
• Llegamos a la conclusión de que el elevador hidráulico es muy importante ya que
esta ayuda a ejercer poca fuerza para levantar objetos pesados como un vehículo.
• Se logró comprender el funcionamiento del elevador hidráulico a base de teorías
como el principio de Pascal y sus definiciones; Además, el simulador fue de gran
utilidad ya que ayudo a entender mejor el funcionamiento de manera práctica.
• Se concluye que las condiciones del funcionamiento del elevador hidráulico está en
base al flujo líquido que ayuda a elevar mediante a presión de ella.
BIBLIOGRAFIA
• Wilson, D, J., Buffa, (2007), Física, 6aEdición, Pearson
• https://www.ideas4all.com/ideas/82096-multiplicador-de-fuerza-hidraulico
• http://talleresderoboticahfic.blogspot.com/2010/05/proyecto-principio-de-
pascal.html

Más contenido relacionado

Similar a grupo 7diapo.pptx

brazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdf
brazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdfbrazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdf
brazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdf
Alex333043
 
Brazo hidráulico
Brazo hidráulicoBrazo hidráulico
Brazo hidráulico
duvanjdjfj
 
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicialMecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
ricardo javier cespedes saromo
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
francisco chancay
 
Hidráulica
HidráulicaHidráulica
Hidráulica
Gabriel Bolados
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
HAROLD T
 
Los fluidos
Los fluidosLos fluidos
Los fluidos
Luz Vasquez
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
Edisson Paguatian
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Italia Perez
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
GabriielU
 
Clase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidosClase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidos
Universidad Libre
 
Unidad 3 fisica
Unidad 3 fisicaUnidad 3 fisica
Unidad 3 fisica
Gabino Osmar Ibañez Tiol
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
GabriielU
 
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
DANIVIA Carrasco
 
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdfTEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Yurleyamz
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
Veronica Mahecha
 
Proyecto de excavadora hidraulica
Proyecto de  excavadora hidraulicaProyecto de  excavadora hidraulica
Proyecto de excavadora hidraulica
jairosolano7
 
2° Cuatrimestre
2° Cuatrimestre2° Cuatrimestre
2° Cuatrimestre
Edwin Jorge Nieto Guzmán
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
antorreciencias
 

Similar a grupo 7diapo.pptx (20)

brazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdf
brazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdfbrazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdf
brazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdf
 
Brazo hidráulico
Brazo hidráulicoBrazo hidráulico
Brazo hidráulico
 
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicialMecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidráulica
HidráulicaHidráulica
Hidráulica
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
 
Los fluidos
Los fluidosLos fluidos
Los fluidos
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Clase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidosClase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidos
 
Unidad 3 fisica
Unidad 3 fisicaUnidad 3 fisica
Unidad 3 fisica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
 
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdfTEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
 
Proyecto de excavadora hidraulica
Proyecto de  excavadora hidraulicaProyecto de  excavadora hidraulica
Proyecto de excavadora hidraulica
 
2° Cuatrimestre
2° Cuatrimestre2° Cuatrimestre
2° Cuatrimestre
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 

Último

263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
AzulVillegas1
 
CALCULO DE PERSONAL EN EL ÁREA DE GESTION DE ENFERMERÍA
CALCULO DE PERSONAL EN EL ÁREA DE GESTION DE ENFERMERÍACALCULO DE PERSONAL EN EL ÁREA DE GESTION DE ENFERMERÍA
CALCULO DE PERSONAL EN EL ÁREA DE GESTION DE ENFERMERÍA
SharisOlvera
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
AndresZambranoDiaz1
 
La celula eucariota, investigación de morfología
La celula eucariota, investigación de morfologíaLa celula eucariota, investigación de morfología
La celula eucariota, investigación de morfología
amebgirl
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Imagenes de la Inteligencia Artificial -Analitica y Datos-Beatriz Garcia-Mayo...
Imagenes de la Inteligencia Artificial -Analitica y Datos-Beatriz Garcia-Mayo...Imagenes de la Inteligencia Artificial -Analitica y Datos-Beatriz Garcia-Mayo...
Imagenes de la Inteligencia Artificial -Analitica y Datos-Beatriz Garcia-Mayo...
analiticaydatos
 
Regiones del mundo por posesión de vivienda particular (2024).pdf
Regiones del mundo por posesión de vivienda particular (2024).pdfRegiones del mundo por posesión de vivienda particular (2024).pdf
Regiones del mundo por posesión de vivienda particular (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
AndresZambranoDiaz1
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdfGuía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
omoreno1
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
241557574
 
Grupo 04: Dispersión y absorción de luz.pdf
Grupo 04: Dispersión y absorción de luz.pdfGrupo 04: Dispersión y absorción de luz.pdf
Grupo 04: Dispersión y absorción de luz.pdf
naticlas0
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
lilyv195
 
Geografía migración . Internacional
Geografía migración                 . InternacionalGeografía migración                 . Internacional
Geografía migración . Internacional
skylopez0530
 
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdfAnalítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
analiticaydatos
 
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdfPresidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docxTríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
FRESCIAJULIANAHERRER
 
VII Censo Agrícola de Venezuela 2012.pptx
VII Censo Agrícola de Venezuela 2012.pptxVII Censo Agrícola de Venezuela 2012.pptx
VII Censo Agrícola de Venezuela 2012.pptx
Romulo Del Valle
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
350253832-Triptico-de-1111111La-Papa.pdf
350253832-Triptico-de-1111111La-Papa.pdf350253832-Triptico-de-1111111La-Papa.pdf
350253832-Triptico-de-1111111La-Papa.pdf
PedroJoseFelipaBazal
 

Último (20)

263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
 
CALCULO DE PERSONAL EN EL ÁREA DE GESTION DE ENFERMERÍA
CALCULO DE PERSONAL EN EL ÁREA DE GESTION DE ENFERMERÍACALCULO DE PERSONAL EN EL ÁREA DE GESTION DE ENFERMERÍA
CALCULO DE PERSONAL EN EL ÁREA DE GESTION DE ENFERMERÍA
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
 
La celula eucariota, investigación de morfología
La celula eucariota, investigación de morfologíaLa celula eucariota, investigación de morfología
La celula eucariota, investigación de morfología
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Imagenes de la Inteligencia Artificial -Analitica y Datos-Beatriz Garcia-Mayo...
Imagenes de la Inteligencia Artificial -Analitica y Datos-Beatriz Garcia-Mayo...Imagenes de la Inteligencia Artificial -Analitica y Datos-Beatriz Garcia-Mayo...
Imagenes de la Inteligencia Artificial -Analitica y Datos-Beatriz Garcia-Mayo...
 
Regiones del mundo por posesión de vivienda particular (2024).pdf
Regiones del mundo por posesión de vivienda particular (2024).pdfRegiones del mundo por posesión de vivienda particular (2024).pdf
Regiones del mundo por posesión de vivienda particular (2024).pdf
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdfGuía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
 
Grupo 04: Dispersión y absorción de luz.pdf
Grupo 04: Dispersión y absorción de luz.pdfGrupo 04: Dispersión y absorción de luz.pdf
Grupo 04: Dispersión y absorción de luz.pdf
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
 
Geografía migración . Internacional
Geografía migración                 . InternacionalGeografía migración                 . Internacional
Geografía migración . Internacional
 
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdfAnalítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
 
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdfPresidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
 
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docxTríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
 
VII Censo Agrícola de Venezuela 2012.pptx
VII Censo Agrícola de Venezuela 2012.pptxVII Censo Agrícola de Venezuela 2012.pptx
VII Censo Agrícola de Venezuela 2012.pptx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
350253832-Triptico-de-1111111La-Papa.pdf
350253832-Triptico-de-1111111La-Papa.pdf350253832-Triptico-de-1111111La-Papa.pdf
350253832-Triptico-de-1111111La-Papa.pdf
 

grupo 7diapo.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD CONTINENTAL Alumnos: Jose Nefi Aguilar Martinez Curso: mecánica de fluidos 1 NRC: 8605 Tema: “informe del proyecto elevador hidraulico.” Docente: Ascue Salas, Gorki Federico PERU-2023 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
  • 2. INTRODUCCIÓN • En este proyecto veremos cómo funciona un Elevador Hidráulico, de cómo hacer para que suba y baje algo pesado, si bien el funcionamiento de estos elevadores es igual de un eléctrico, hace las mismas funciones, solo que este es de menor altura que la de un eléctrico, realizaremos un elevador los integrantes del equipo. También veremos es la Ley de Pascal el cual establece que la presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todas las partes del fluido. Los elevadores hidráulicos emplean este principio combinando cuatro jeringas para incrementar la presión y poder elevar objetos de mayor peso. De manera que, la energía necesaria para la elevación de la carga se transmite por una bomba con motor de accionamiento eléctrico que transmite un fluido hidráulico y este actúa directa o indirectamente para provocar la elevación.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Analizar el funcionamiento de un elevador hidráulico y diseñar un modelo a partir de la Ley de Pascal. • Analizar y aplicar el principio de la multiplicación de la fuerza sacrificando distancia o recorrido. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Lograr la capacidad organizativa del grupo, y la satisfacción por el trabajo bien hecho mediante la constancia e investigación para este proyecto.
  • 4. ¿QUÉ ES UN FLUIDO? • Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre sí por fuerzas cohesivas débiles y las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y los gases. En el cambio de forma de un fluido la posición que toman sus moléculas varía, ante una fuerza aplicada sobre ellos, pues justamente fluyen.
  • 5. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: Viscosidad: • Es una propiedad física característica de todos los fluidos, el cual emerge de las colisiones entre las partículas del fluido que se mueven a diferentes velocidades, provocando una resistencia a su movimiento. Cuando un fluido se mueve forzado por un tubo, las partículas que componen el fluido se mueven más rápido cerca del eje longitudinal del tubo, y más lentas cerca de las paredes. Presión • La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cual actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie. Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica una fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada de la siguiente forma:
  • 6. TENSIÓN SUPERfiCIAL • Es la fuerza con que son atraídas las moléculas de la superficie de un líquido para llevarlas al interior y así disminuir el área superficial; dicho fenómeno tiene como origen las fuerzas intermoleculares o de Van der Waals; de tal forma que una molécula inmersa en un líquido experimenta interacciones con otras moléculas por igual en todas direcciones; sin embargo, las moléculas situadas en la superficie sólo se ven afectadas por las moléculas vecinas que tienen por debajo, originando una delgada película en la superficie del líquido.
  • 7. HIDRÁULICA • Los sistemas neumáticos e hidráulicos se encuentran difundidos por todos los ámbitos, riego de campos, instalaciones de agua potable y de desechos, en los vehículos autopropulsados utilizados en el transporte, aire acondicionado, etc. Sin embargo es en la industria donde nos interesa conocer cuál ha sido su implantación.
  • 8. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS • Algunas magnitudes que definen a los fluidos son la presión, el caudal y la potencia. • Presión: se define como la relación entre la fuerza ejercida sobre la superficie de un cuerpo. • Presión = Fuerza / Superficie • Las unidades que se utilizan para la presión son: • 1 atmósfera ≈1 bar = 1 kg/cm2 = 105 pascal • Caudal: es la cantidad de fluido que atraviesa la unidad de superficie en la unidad de tiempo. • Caudal = Volumen / tiempo • Potencia: es la presión que ejercemos multiplicada por el caudal. • W (potencia) = Presión * Caudal
  • 9. PRINCIPIO DE PASCAL • La presión ejercida sobre la superficie de un líquido contenido en un recipiente cerrado se transmite a todos los puntos del mismo con la misma intensidad. El principio de Pascal se aplica en la hidrostática para reducir las fuerzas que deben aplicarse en determinados casos. Un ejemplo del Principio de Pascal puede verse en la prensa hidráulica.
  • 10. TIPOS DE PRESIÓN • Presión atmosférica (Po). • Es el peso de la columna del aire al nivel del mar. P (atm) = 1.013x105 Pa = 14.7 Psi = 760 mmHg. • Presión barométrica. • Es la presión que se mide mediante un barómetro el cual se puede usar como un altímetro y puede marcar la presión sobre o bajo nivel del mar. • Presión manométrica (phg). • Es la presión que se mide en un recipiente cerrado o tanque. • Presión absoluta o relativa (P). • En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión absoluta sino como la presión por encima de la presión atmosférica, denominándose presión relativa, para hallar la presión absoluta es la presión atmosférica más la presión manométrica
  • 11. ELEVADOR HIDRÁULICO • El elevador hidráulico se basa en el principio de que el trabajo necesario para mover un objeto es el producto de la fuerza por la distancia que recorre el objeto. El elevador hidráulico utiliza un líquido incompresible para transmitir la fuerza, y permite que una pequeña fuerza aplicada a lo largo de una gran distancia tenga el mismo efecto que una gran fuerza aplicada a lo largo de una distancia pequeña
  • 12. MATERIALES • 08 jeringas de plástico de diámetro 20 (se sugiere jeringas que tengan poca restricción al movimiento, entre el embolo y la pared interna de la jeringa). • Mangueras para unir las jeringas. • Fluido (agua). • Un soporte de madera para sujetar las jeringas. • Palos balsa en las siguientes medidas 0.25 x 0.25, 1 x 1 y palitos de paleta.
  • 13. PROCESO EXPERIMENTAL • Cortamos los palitos circulares a una altura de 25 cm • Realizamos la base de 15 x 15 para instalar las jeringas • Conectamos la manguera con las cuatro jeringas. • Rellenamos la prensa con el líquido, retirando un embolo de la jeringa y vertiendo el líquido en ella. • El líquido debe estar completamente confinado, sin la presencia de aire. • Con las palancas, comprobar la multiplicación de fuerzas y el sacrificio de la distancia recorrida
  • 14.
  • 15. CONCLUSIÓNES • Llegamos a la conclusión de que el elevador hidráulico es muy importante ya que esta ayuda a ejercer poca fuerza para levantar objetos pesados como un vehículo. • Se logró comprender el funcionamiento del elevador hidráulico a base de teorías como el principio de Pascal y sus definiciones; Además, el simulador fue de gran utilidad ya que ayudo a entender mejor el funcionamiento de manera práctica. • Se concluye que las condiciones del funcionamiento del elevador hidráulico está en base al flujo líquido que ayuda a elevar mediante a presión de ella.
  • 16. BIBLIOGRAFIA • Wilson, D, J., Buffa, (2007), Física, 6aEdición, Pearson • https://www.ideas4all.com/ideas/82096-multiplicador-de-fuerza-hidraulico • http://talleresderoboticahfic.blogspot.com/2010/05/proyecto-principio-de- pascal.html