SlideShare una empresa de Scribd logo
La Hidrostática
Nombre: Dominy steeven Carpio
         Curso:4»B»
Hidrostática
•   La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos en reposo. Generalmente
    varios de sus principios también se aplican a los gases. El término de fluído se aplica
    a líquidos y gases porque ambos tienen propiedades comunes. No obstante conviene
    recordar que un gas puede comprimirse con facilidad, mientras un líquido es
    prácticamente incompresible.
•
    La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área (A) de la siguiente forma:
•   La ecuación básica de la hidrostática es la siguiente:
•   P = Po + ρgy
•   Siendo:
•   P: Presión total
•   Po: Presión superficial
•   ρ: Densidad del fluido
•   g: Intensidad gravitatoria de la Tierra
•   y: Altura neta
Las características de los líquidos son las
                    siguientes
• Las características de los líquidos son las siguientes:
• a) Viscosidad. Es una medida de la resistencia que opone un
  líquido a fluir.
• b) Tensión Superficial. Este fenómeno se presenta debido a
  la atracción entre moléculas de un líquido.
• c) Cohesión. Es la fuerza que mantiene unidas a las
  moléculas de una misma sustancia.
• d) Adherencia. Es la fuerza de atracción que se manifiesta
  entre las moléculas de dos sustancias diferentes en contacto.
• e) Capilaridad. Se presenta cuando existe contacto entre un
  líquido y una pared sólida, especialmente si son tubos muy
  delgados llamados capilares.
Principio de Pascal
• El principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y matemático
  francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: «el
  incremento de la presión aplicada a una superficie de un
  fluido incompresible (generalmente se trata de un líquido
  incompresible), contenido en un recipiente indeformable, se
  transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo».
• Es decir, que si se aplica presión a un liquido no comprimible en un
  recipiente cerrado, ésta se transmite con igual intensidad en todas
  direcciones y sentidos. Este tipo de fenómeno se puede apreciar, por
  ejemplo, en la prensa hidráulica o en el gato hidráulico; ambos
  dispositivos se basan en este principio. La condición de que el
  recipiente sea indeformable es necesaria para que los cambios en la
  presión no actúen deformando las paredes del mismo en lugar de
  transmitirse a todos los puntos del líquido.
Principio de Arquímedes
• El principio de Arquímedes establece que
  cualquier cuerpo sólido que se encuentre
  sumergido total o parcialmente (depositado) en un
  fluido será empujado en dirección ascendente por
  una fuerza igual al peso del volumen del líquido
  desplazado por el cuerpo sólido. El objeto no
  necesariamente ha de estar completamente
  sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que
  recibe es mayor que el peso aparente del objeto,
  éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente.
Hidrostática
La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que
estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que
existan fuerzas que alteren su movimiento o posición.
Reciben el nombre de fluidos aquellos cuerpos que tienen
la propiedad de adaptarse a la forma del recipiente que los
contiene. A esta propiedad se le da el nombre de fluidez.
Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su forma
puede cambiar fácilmente por escurrimiento debido a la
acción de fuerzas pequeñas.
Los principales teoremas que respaldan el estudio de la
hidrostática son el principio de Pascal y el principio de
Arquímedes.
Principio de pascal
El Principio de Pascal
• En física, el principio de Pascal es una ley enunciada por el
  físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662).
• El principio de Pascal afirma que la presión aplicada sobre
  un fluido no compresible contenido en un recipiente
  indeformable se transmite con igual intensidad en todas las
  direcciones y a todas partes del recipiente.
• Este tipo de fenomeno se puede apreciar, por ejemplo en la
  prensa hidráulica la cual funciona aplicando este principio.
• Definimos compresibilidad como la capacidad que tiene un
  fluido para disminuir el volumen que ocupa al ser sometido a
  la acción de fuerzas.
Principio de Arquímedes

• El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sólido sumergido
  total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia
  arriba con una fuerza igual al peso del volumen de fluido desalojado.
• El objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en
  dicho fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que el peso
  aparente del objeto, éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente.
• Propiedades de los fluidos
• Las propiedades de un fluido son las que definen el comportamiento y
  características del mismo tanto en reposo como en movimiento.
• Existen propiedades primarias y propiedades secundarias del fluido.
Principio de Arquímedes



            Sistema
        hidráulico para
         elevar pesos.
Propiedades primarias o
   termodinámicas:
        Densidad
        Presión
        Temperatura
        Energía interna
        Entalpía
        Entropía
        Calores específicos

        Propiedades secundarias
        Definimos visc
        Caracterizan el comportamiento específico de los fluidos.
        Viscosidad
        osidad como la
        Conductividad térmica
        Tensión superficial
            mayor o
        Compresión

             menor
        dificultad para
               el
        deslizamiento
           entre las
         partículas de
           un fluido.
Propiedades primarias o
       termodinámicas:
•

•    .
Densidad o masa específica
• La densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen. Se
  denomina con la letra ρ. En el sistema internacional se mide en
  kilogramos / metro cúbico.
• Cuando se trata de una sustancia homogénea, la expresión para su
  cálculo es:
• Donde
• ρ: densidad de la sustancia, Kg/m3
• m: masa de la sustancia, Kg
• V: volumen de la sustancia, m3
• en consecuencia la unidad de densidad en el Sistema
  Internacional será kg/m3 pero es usual especificar densidades en
  g/cm3, existiendo la equivalencia
• 1g cm3 = 1.000 kg/ m3.
Densidad o masa específica
• ,
Medidores de presión
•   La mayoría de los medidores de presión, o manómetros, miden la diferencia entre la
    presión de un fluido y la presión atmosférica local.
•   Para pequeñas diferencias de presión se emplea un manómetro que consiste en un
    tubo en forma de U con un extremo conectado al recipiente que contiene el fluido y
    el otro extremo abierto a la atmósfera.
•   El tubo contiene un líquido, como agua, aceite o mercurio, y la diferencia entre los
    niveles del líquido en ambas ramas indica la diferencia entre la presión del recipiente
    y la presión atmosférica local.
•   Para diferencias de presión mayores se utiliza el manómetro de Bourdon, llamado
    así en honor al inventor francés Eugène Bourdon. Este manómetro está formado por
    un tubo hueco de sección ovalada curvado en forma de gancho.
•   Los manómetros empleados para registrar fluctuaciones rápidas de presión suelen
    utilizar sensores piezoeléctricos o electrostáticos que proporcionan una respuesta
    instantánea.
•   Como la mayoría de los manómetros miden la diferencia entre la presión del fluido y
    la presión atmosférica local, hay que sumar ésta última al valor indicado por el
    manómetro para hallar la presión absoluta. Una lectura negativa del manómetro
    corresponde a un vacío parcial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
BryanMercado26
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
EPFAA
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
Francisco Javier Villate Gaoan
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
lunaclara123
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
nicole_moreno
 
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicialMecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
ricardo javier cespedes saromo
 
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boylePrincipio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Arturo Blanco
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Gabito2603
 
Hidrostatica[1]
Hidrostatica[1]Hidrostatica[1]
Hidrostatica[1]
jotalamperein
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
xkm95
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
Osvaldo Serralde Flores
 
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y ArquímedesMec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
edorna
 
Hidrostatica (1)
Hidrostatica (1)Hidrostatica (1)
Hidrostatica (1)
tactabambarapayanhuari
 
Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
fisicayquimica-com-es
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
anthonygui
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
donda360
 
Fisica fuerza de empuje
Fisica   fuerza de empujeFisica   fuerza de empuje
Fisica fuerza de empuje
César Antony Carrasco Medina
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicialMecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
 
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boylePrincipio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICA
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostatica[1]
Hidrostatica[1]Hidrostatica[1]
Hidrostatica[1]
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
 
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y ArquímedesMec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
 
Hidrostatica (1)
Hidrostatica (1)Hidrostatica (1)
Hidrostatica (1)
 
Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Fisica fuerza de empuje
Fisica   fuerza de empujeFisica   fuerza de empuje
Fisica fuerza de empuje
 

Destacado

Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
datoma
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
francisco chancay
 
hidrostática
hidrostáticahidrostática
hidrostática
aldodlf
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
alexsalesiano
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICA
eduargom
 

Destacado (6)

Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
hidrostática
hidrostáticahidrostática
hidrostática
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICA
 

Similar a La hidrostática

Por tony paredes 4b
Por tony paredes 4bPor tony paredes 4b
Por tony paredes 4b
harvert2
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Yurleyamz
 
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Camila Hurtado
 
Unidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidosUnidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidos
MINED
 
Unidad n3 Fisica
Unidad n3 FisicaUnidad n3 Fisica
Unidad n3 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
GabriielU
 
Hidroestatica
HidroestaticaHidroestatica
Hidroestatica
Manuel Castro
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
GabriielU
 
Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...
Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...
Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...
universidad jose antonio paez
 
Fluidos
FluidosFluidos
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdfSESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
willenque1
 
Mecánica de fluidos 11.1
Mecánica de fluidos 11.1Mecánica de fluidos 11.1
Mecánica de fluidos 11.1
Daniel Beltran
 
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 bHidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Luisl Gonzabay Ludeña
 
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 bHidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Luisl Gonzabay Ludeña
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
Veronica Mahecha
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
antonymontero
 
Clase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidosClase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidos
Universidad Libre
 
Estatica DE los fluidos
 Estatica DE los fluidos Estatica DE los fluidos
Estatica DE los fluidos
yaniov
 
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptxSemana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Julio Lovon
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
Edisson Paguatian
 

Similar a La hidrostática (20)

Por tony paredes 4b
Por tony paredes 4bPor tony paredes 4b
Por tony paredes 4b
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
 
Unidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidosUnidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidos
 
Unidad n3 Fisica
Unidad n3 FisicaUnidad n3 Fisica
Unidad n3 Fisica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidroestatica
HidroestaticaHidroestatica
Hidroestatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...
Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...
Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdfSESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
 
Mecánica de fluidos 11.1
Mecánica de fluidos 11.1Mecánica de fluidos 11.1
Mecánica de fluidos 11.1
 
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 bHidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
 
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 bHidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Clase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidosClase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidos
 
Estatica DE los fluidos
 Estatica DE los fluidos Estatica DE los fluidos
Estatica DE los fluidos
 
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptxSemana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 

La hidrostática

  • 1. La Hidrostática Nombre: Dominy steeven Carpio Curso:4»B»
  • 2. Hidrostática • La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos en reposo. Generalmente varios de sus principios también se aplican a los gases. El término de fluído se aplica a líquidos y gases porque ambos tienen propiedades comunes. No obstante conviene recordar que un gas puede comprimirse con facilidad, mientras un líquido es prácticamente incompresible. • La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área (A) de la siguiente forma: • La ecuación básica de la hidrostática es la siguiente: • P = Po + ρgy • Siendo: • P: Presión total • Po: Presión superficial • ρ: Densidad del fluido • g: Intensidad gravitatoria de la Tierra • y: Altura neta
  • 3. Las características de los líquidos son las siguientes • Las características de los líquidos son las siguientes: • a) Viscosidad. Es una medida de la resistencia que opone un líquido a fluir. • b) Tensión Superficial. Este fenómeno se presenta debido a la atracción entre moléculas de un líquido. • c) Cohesión. Es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una misma sustancia. • d) Adherencia. Es la fuerza de atracción que se manifiesta entre las moléculas de dos sustancias diferentes en contacto. • e) Capilaridad. Se presenta cuando existe contacto entre un líquido y una pared sólida, especialmente si son tubos muy delgados llamados capilares.
  • 4. Principio de Pascal • El principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: «el incremento de la presión aplicada a una superficie de un fluido incompresible (generalmente se trata de un líquido incompresible), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo». • Es decir, que si se aplica presión a un liquido no comprimible en un recipiente cerrado, ésta se transmite con igual intensidad en todas direcciones y sentidos. Este tipo de fenómeno se puede apreciar, por ejemplo, en la prensa hidráulica o en el gato hidráulico; ambos dispositivos se basan en este principio. La condición de que el recipiente sea indeformable es necesaria para que los cambios en la presión no actúen deformando las paredes del mismo en lugar de transmitirse a todos los puntos del líquido.
  • 5. Principio de Arquímedes • El principio de Arquímedes establece que cualquier cuerpo sólido que se encuentre sumergido total o parcialmente (depositado) en un fluido será empujado en dirección ascendente por una fuerza igual al peso del volumen del líquido desplazado por el cuerpo sólido. El objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que el peso aparente del objeto, éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente.
  • 6. Hidrostática La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Reciben el nombre de fluidos aquellos cuerpos que tienen la propiedad de adaptarse a la forma del recipiente que los contiene. A esta propiedad se le da el nombre de fluidez. Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su forma puede cambiar fácilmente por escurrimiento debido a la acción de fuerzas pequeñas. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes.
  • 8. El Principio de Pascal • En física, el principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). • El principio de Pascal afirma que la presión aplicada sobre un fluido no compresible contenido en un recipiente indeformable se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y a todas partes del recipiente. • Este tipo de fenomeno se puede apreciar, por ejemplo en la prensa hidráulica la cual funciona aplicando este principio. • Definimos compresibilidad como la capacidad que tiene un fluido para disminuir el volumen que ocupa al ser sometido a la acción de fuerzas.
  • 9. Principio de Arquímedes • El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sólido sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba con una fuerza igual al peso del volumen de fluido desalojado. • El objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que el peso aparente del objeto, éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente. • Propiedades de los fluidos • Las propiedades de un fluido son las que definen el comportamiento y características del mismo tanto en reposo como en movimiento. • Existen propiedades primarias y propiedades secundarias del fluido.
  • 10. Principio de Arquímedes Sistema hidráulico para elevar pesos.
  • 11. Propiedades primarias o termodinámicas: Densidad Presión Temperatura Energía interna Entalpía Entropía Calores específicos Propiedades secundarias Definimos visc Caracterizan el comportamiento específico de los fluidos. Viscosidad osidad como la Conductividad térmica Tensión superficial mayor o Compresión menor dificultad para el deslizamiento entre las partículas de un fluido.
  • 12. Propiedades primarias o termodinámicas: • • .
  • 13. Densidad o masa específica • La densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen. Se denomina con la letra ρ. En el sistema internacional se mide en kilogramos / metro cúbico. • Cuando se trata de una sustancia homogénea, la expresión para su cálculo es: • Donde • ρ: densidad de la sustancia, Kg/m3 • m: masa de la sustancia, Kg • V: volumen de la sustancia, m3 • en consecuencia la unidad de densidad en el Sistema Internacional será kg/m3 pero es usual especificar densidades en g/cm3, existiendo la equivalencia • 1g cm3 = 1.000 kg/ m3.
  • 14. Densidad o masa específica • ,
  • 15. Medidores de presión • La mayoría de los medidores de presión, o manómetros, miden la diferencia entre la presión de un fluido y la presión atmosférica local. • Para pequeñas diferencias de presión se emplea un manómetro que consiste en un tubo en forma de U con un extremo conectado al recipiente que contiene el fluido y el otro extremo abierto a la atmósfera. • El tubo contiene un líquido, como agua, aceite o mercurio, y la diferencia entre los niveles del líquido en ambas ramas indica la diferencia entre la presión del recipiente y la presión atmosférica local. • Para diferencias de presión mayores se utiliza el manómetro de Bourdon, llamado así en honor al inventor francés Eugène Bourdon. Este manómetro está formado por un tubo hueco de sección ovalada curvado en forma de gancho. • Los manómetros empleados para registrar fluctuaciones rápidas de presión suelen utilizar sensores piezoeléctricos o electrostáticos que proporcionan una respuesta instantánea. • Como la mayoría de los manómetros miden la diferencia entre la presión del fluido y la presión atmosférica local, hay que sumar ésta última al valor indicado por el manómetro para hallar la presión absoluta. Una lectura negativa del manómetro corresponde a un vacío parcial.