SlideShare una empresa de Scribd logo
La hidrostática tiene como objetivo
   estudiar los líquidos en reposo.
     Generalmente varios de sus
 principios también se aplican a los
gases. El término de fluído se aplica
  a líquidos y gases porque ambos
 tienen propiedades comunes. No
obstante conviene recordar que un
     gas puede comprimirse con
  facilidad, mientras un líquido es
    prácticamente incompresible.
• La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área (A)
  de la siguiente forma:
• La ecuación básica de la hidrostática es la siguiente:
• P = Po + ρgy
• Siendo:
• P: Presión total
• Po: Presión superficial
• ρ: Densidad del fluido
• g: Intensidad gravitatoria de la Tierra
• y: Altura neta
• Las características de los líquidos son las siguientes:
• a) Viscosidad. Es una medida de la resistencia que opone
  un líquido a fluir.
• b) Tensión Superficial. Este fenómeno se presenta debido a
  la atracción entre moléculas de un líquido.
• c) Cohesión. Es la fuerza que mantiene unidas a las
  moléculas de una misma sustancia.
• d) Adherencia. Es la fuerza de atracción que se manifiesta
  entre las moléculas de dos sustancias diferentes en
  contacto.
• e) Capilaridad. Se presenta cuando existe contacto entre un
  líquido y una pared sólida, especialmente si son tubos muy
  delgados llamados capilares.
• Principio de Pascal
• Artículo principal: Principio de Pascal.
• El principio de Pascal es una ley enunciada por el
  físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–
  1662) que se resume en la frase: «el incremento
  de la presión aplicada a una superficie de un
  fluido incompresible (generalmente se trata de
  un líquido incompresible), contenido en un
  recipiente indeformable, se transmite con el
  mismo valor a cada una de las partes del mismo».
• Es decir, que si se aplica presión a un liquido no
  comprimible en un recipiente cerrado, ésta se
  transmite con igual intensidad en todas
  direcciones y sentidos. Este tipo de fenómeno se
  puede apreciar, por ejemplo, en la prensa
  hidráulica o en el gato hidráulico; ambos
  dispositivos se basan en este principio. La
  condición de que el recipiente sea indeformable
  es necesaria para que los cambios en la presión
  no actúen deformando las paredes del mismo en
  lugar de transmitirse a todos los puntos del
  líquido.
• Principio de Arquímedes
• Artículo principal: Principio de Arquímedes.
• El principio de Arquímedes establece que cualquier
  cuerpo sólido que se encuentre sumergido total o
  parcialmente (depositado) en un fluido será empujado
  en dirección ascendente por una fuerza igual al peso
  del volumen del líquido desplazado por el cuerpo
  sólido. El objeto no necesariamente ha de estar
  completamente sumergido en dicho fluido, ya que si el
  empuje que recibe es mayor que el peso aparente del
  objeto, éste flotará y estará sumergido sólo
  parcialmente.
• La hidrostática es la rama de la mecánica de
  fluidos que estudia los fluidos en estado de
  reposo; es decir, sin que existan fuerzas que
  alteren su movimiento o posición.
Hidrostática
• Reciben el nombre de fluidos aquellos cuerpos
  que tienen la propiedad de adaptarse a la forma
  del recipiente que los contiene. A esta propiedad
  se le da el nombre de fluidez.
• Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su
  forma puede cambiar fácilmente por
  escurrimiento debido a la acción de fuerzas
  pequeñas.
• Los principales teoremas que respaldan el
  estudio de la hidrostática son elprincipio de
  Pascal y el principio de Arquímedes.
• Principio de Pascal
• En física, el principio de Pascal es una ley enunciada
  por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-
  1662).
• El principio de Pascal afirma que la presión aplicada
  sobre un fluido no compresible contenido en un
  recipiente indeformable se transmite con igual
  intensidad en todas las direcciones y a todas partes del
  recipiente.
• Este tipo de fenomeno se puede apreciar, por ejemplo
  en la prensa hidráulica la cual funciona aplicando este
  principio.
• rincipio de Arquímedes
• El principio de Arquímedes afirma que todo
  cuerpo sólido sumergido total o parcialmente en
  un fluido experimenta un empuje vertical y hacia
  arriba con una fuerza igual al peso del volumen
  de fluido desalojado.
• El objeto no necesariamente ha de estar
  completamente sumergido en dicho fluido, ya
  que si el empuje que recibe es mayor que el peso
  aparente del objeto, éste flotará y estará
  sumergido sólo parcialmente.
• Propiedades de los fluidos
• Las propiedades de un fluido son las que
  definen el comportamiento y características
  del mismo tanto en reposo como en
  movimiento.
• Existen propiedades primarias y propiedades
  secundarias del fluido.
• Propiedades secundarias
• Caracterizan el comportamiento específico de
  los fluidos.
• Viscosidad
• Conductividad térmica
• Tensión superficial
• Compresión
• La densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen. Se
  denomina con la letra ρ. En el sistema internacional se mide en
  kilogramos / metro cúbico.
• Cuando se trata de una sustancia homogénea, la expresión para su
  cálculo es:
• Donde
• ρ: densidad de la sustancia, Kg/m3
• m: masa de la sustancia, Kg
• V: volumen de la sustancia, m3
• en consecuencia la unidad de densidad en el Sistema
  Internacional será kg/m3 pero es usual especificar densidades en
  g/cm3, existiendo la equivalencia
• 1g cm3 = 1.000 kg/ m3.
Presión hidrostática
• Presión hidrostática
• En general, podemos decir que la presión se
  define como fuerza sobre unidad de
  superficie, o bien que la presión es la
  magnitud que indica cómo se distribuye la
  fuerza sobre la superficie en la cual está
  aplicada.
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y ArquímedesMec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
edorna
 
Hidroestatica
 Hidroestatica Hidroestatica
Hidroestatica
Paulina Jq
 
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidosLa hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
aaron andres villacis
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
datoma
 
Clases mecanica de_fluidos
Clases mecanica de_fluidosClases mecanica de_fluidos
Clases mecanica de_fluidos
Sthephany Rodriguez
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
GabriielU
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
donda360
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
antonymontero
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
rik_ 460
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Yurleyamz
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
francisco chancay
 
Tema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidosTema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidos
Miguel Rosas
 
Hidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamicaHidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamica
Xenahorts
 
Los principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostáticaLos principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostática
nuriainformatica
 
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicialMecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
ricardo javier cespedes saromo
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Lissette Correa
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
chevitas97
 

La actualidad más candente (19)

Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y ArquímedesMec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
 
Hidroestatica
 Hidroestatica Hidroestatica
Hidroestatica
 
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidosLa hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Clases mecanica de_fluidos
Clases mecanica de_fluidosClases mecanica de_fluidos
Clases mecanica de_fluidos
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Tema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidosTema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidos
 
Hidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamicaHidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamica
 
Los principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostáticaLos principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostática
 
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicialMecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 

Destacado

capitulo 2 isolamento e purificacao de bioprodutos a
capitulo 2 isolamento e purificacao de bioprodutos acapitulo 2 isolamento e purificacao de bioprodutos a
capitulo 2 isolamento e purificacao de bioprodutos a
Priscila Arruda
 
Simulacion numero 4
Simulacion numero 4Simulacion numero 4
Simulacion numero 4
Kevin Florez
 
Acórdão ccz
Acórdão cczAcórdão ccz
Art of the title 1 - Creed
Art of the title 1 - CreedArt of the title 1 - Creed
Art of the title 1 - Creed
Callum Drewett
 
250diapositivas
250diapositivas250diapositivas
250diapositivas
Caammvallejos
 
HOLIDAY HEALTH AND SAFETY
HOLIDAY HEALTH AND SAFETYHOLIDAY HEALTH AND SAFETY
HOLIDAY HEALTH AND SAFETY
Amb Steve Mbugua
 
This is our time
This is our timeThis is our time
This is our time
GARANG MABIOR
 
Documento signos
Documento signosDocumento signos
Documento signos
gloriafierros
 
Vova Vikhrov
 Vova Vikhrov Vova Vikhrov
GXUnit
GXUnitGXUnit
Thiên quý và Testosterone (Nội tiết tố sinh dục nam)
Thiên quý và Testosterone (Nội tiết tố sinh dục nam)Thiên quý và Testosterone (Nội tiết tố sinh dục nam)
Thiên quý và Testosterone (Nội tiết tố sinh dục nam)
Hoang Nguyen
 
Healer
HealerHealer
El Libro 2.0
El Libro 2.0El Libro 2.0
El Libro 2.0
Ketty Miranda
 
Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2
Pedro Pinta
 
Tayupanta flavio
Tayupanta flavioTayupanta flavio
Tayupanta flavio
Flavio Tayupanta
 

Destacado (15)

capitulo 2 isolamento e purificacao de bioprodutos a
capitulo 2 isolamento e purificacao de bioprodutos acapitulo 2 isolamento e purificacao de bioprodutos a
capitulo 2 isolamento e purificacao de bioprodutos a
 
Simulacion numero 4
Simulacion numero 4Simulacion numero 4
Simulacion numero 4
 
Acórdão ccz
Acórdão cczAcórdão ccz
Acórdão ccz
 
Art of the title 1 - Creed
Art of the title 1 - CreedArt of the title 1 - Creed
Art of the title 1 - Creed
 
250diapositivas
250diapositivas250diapositivas
250diapositivas
 
HOLIDAY HEALTH AND SAFETY
HOLIDAY HEALTH AND SAFETYHOLIDAY HEALTH AND SAFETY
HOLIDAY HEALTH AND SAFETY
 
This is our time
This is our timeThis is our time
This is our time
 
Documento signos
Documento signosDocumento signos
Documento signos
 
Vova Vikhrov
 Vova Vikhrov Vova Vikhrov
Vova Vikhrov
 
GXUnit
GXUnitGXUnit
GXUnit
 
Thiên quý và Testosterone (Nội tiết tố sinh dục nam)
Thiên quý và Testosterone (Nội tiết tố sinh dục nam)Thiên quý và Testosterone (Nội tiết tố sinh dục nam)
Thiên quý và Testosterone (Nội tiết tố sinh dục nam)
 
Healer
HealerHealer
Healer
 
El Libro 2.0
El Libro 2.0El Libro 2.0
El Libro 2.0
 
Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2
 
Tayupanta flavio
Tayupanta flavioTayupanta flavio
Tayupanta flavio
 

Similar a Velastegui

Por tony paredes 4b
Por tony paredes 4bPor tony paredes 4b
Por tony paredes 4b
harvert2
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
GabriielU
 
Unidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidosUnidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidos
MINED
 
Hidroestatica
HidroestaticaHidroestatica
Hidroestatica
Manuel Castro
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
donda360
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Alexis Escobar
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 bHidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Luisl Gonzabay Ludeña
 
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 bHidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Luisl Gonzabay Ludeña
 
Unidad n3 Fisica
Unidad n3 FisicaUnidad n3 Fisica
Unidad n3 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Fluidos
FluidosFluidos
Mecánica de fluidos 11.1
Mecánica de fluidos 11.1Mecánica de fluidos 11.1
Mecánica de fluidos 11.1
Daniel Beltran
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
Veronica Mahecha
 
grupo 7diapo.pptx
grupo 7diapo.pptxgrupo 7diapo.pptx
grupo 7diapo.pptx
LjfHjhChipayo
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Jorge Didier Obando Montoya
 
hidrostatica
hidrostaticahidrostatica
hidrostatica
jeqc2012
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
luis alarcon
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática

Similar a Velastegui (20)

Por tony paredes 4b
Por tony paredes 4bPor tony paredes 4b
Por tony paredes 4b
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Unidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidosUnidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidos
 
Hidroestatica
HidroestaticaHidroestatica
Hidroestatica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 bHidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
 
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 bHidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
 
Unidad n3 Fisica
Unidad n3 FisicaUnidad n3 Fisica
Unidad n3 Fisica
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Mecánica de fluidos 11.1
Mecánica de fluidos 11.1Mecánica de fluidos 11.1
Mecánica de fluidos 11.1
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
 
grupo 7diapo.pptx
grupo 7diapo.pptxgrupo 7diapo.pptx
grupo 7diapo.pptx
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
hidrostatica
hidrostaticahidrostatica
hidrostatica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 

Más de rubenvel97

Saint seiya omega
Saint seiya omegaSaint seiya omega
Saint seiya omega
rubenvel97
 
Pepsi velastegui
Pepsi velasteguiPepsi velastegui
Pepsi velastegui
rubenvel97
 
Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
rubenvel97
 
Rubencito
RubencitoRubencito
Rubencito
rubenvel97
 
Introducción a la informática 4to a
Introducción a la informática 4to aIntroducción a la informática 4to a
Introducción a la informática 4to a
rubenvel97
 
trabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to A
trabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to Atrabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to A
trabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to A
rubenvel97
 
Vectores en tres dimensiones
Vectores en tres dimensionesVectores en tres dimensiones
Vectores en tres dimensiones
rubenvel97
 
Rubencho
RubenchoRubencho
Rubencho
rubenvel97
 
Rubenvel
RubenvelRubenvel
Rubenvel
rubenvel97
 
Rubenvel
RubenvelRubenvel
Rubenvel
rubenvel97
 
Velastegui
VelasteguiVelastegui
Velastegui
rubenvel97
 

Más de rubenvel97 (11)

Saint seiya omega
Saint seiya omegaSaint seiya omega
Saint seiya omega
 
Pepsi velastegui
Pepsi velasteguiPepsi velastegui
Pepsi velastegui
 
Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
 
Rubencito
RubencitoRubencito
Rubencito
 
Introducción a la informática 4to a
Introducción a la informática 4to aIntroducción a la informática 4to a
Introducción a la informática 4to a
 
trabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to A
trabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to Atrabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to A
trabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to A
 
Vectores en tres dimensiones
Vectores en tres dimensionesVectores en tres dimensiones
Vectores en tres dimensiones
 
Rubencho
RubenchoRubencho
Rubencho
 
Rubenvel
RubenvelRubenvel
Rubenvel
 
Rubenvel
RubenvelRubenvel
Rubenvel
 
Velastegui
VelasteguiVelastegui
Velastegui
 

Velastegui

  • 1. La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos en reposo. Generalmente varios de sus principios también se aplican a los gases. El término de fluído se aplica a líquidos y gases porque ambos tienen propiedades comunes. No obstante conviene recordar que un gas puede comprimirse con facilidad, mientras un líquido es prácticamente incompresible.
  • 2. • La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área (A) de la siguiente forma: • La ecuación básica de la hidrostática es la siguiente: • P = Po + ρgy • Siendo: • P: Presión total • Po: Presión superficial • ρ: Densidad del fluido • g: Intensidad gravitatoria de la Tierra • y: Altura neta
  • 3. • Las características de los líquidos son las siguientes: • a) Viscosidad. Es una medida de la resistencia que opone un líquido a fluir. • b) Tensión Superficial. Este fenómeno se presenta debido a la atracción entre moléculas de un líquido. • c) Cohesión. Es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una misma sustancia. • d) Adherencia. Es la fuerza de atracción que se manifiesta entre las moléculas de dos sustancias diferentes en contacto. • e) Capilaridad. Se presenta cuando existe contacto entre un líquido y una pared sólida, especialmente si son tubos muy delgados llamados capilares.
  • 4. • Principio de Pascal • Artículo principal: Principio de Pascal. • El principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623– 1662) que se resume en la frase: «el incremento de la presión aplicada a una superficie de un fluido incompresible (generalmente se trata de un líquido incompresible), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo».
  • 5. • Es decir, que si se aplica presión a un liquido no comprimible en un recipiente cerrado, ésta se transmite con igual intensidad en todas direcciones y sentidos. Este tipo de fenómeno se puede apreciar, por ejemplo, en la prensa hidráulica o en el gato hidráulico; ambos dispositivos se basan en este principio. La condición de que el recipiente sea indeformable es necesaria para que los cambios en la presión no actúen deformando las paredes del mismo en lugar de transmitirse a todos los puntos del líquido.
  • 6. • Principio de Arquímedes • Artículo principal: Principio de Arquímedes. • El principio de Arquímedes establece que cualquier cuerpo sólido que se encuentre sumergido total o parcialmente (depositado) en un fluido será empujado en dirección ascendente por una fuerza igual al peso del volumen del líquido desplazado por el cuerpo sólido. El objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que el peso aparente del objeto, éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente.
  • 7. • La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición.
  • 9. • Reciben el nombre de fluidos aquellos cuerpos que tienen la propiedad de adaptarse a la forma del recipiente que los contiene. A esta propiedad se le da el nombre de fluidez. • Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su forma puede cambiar fácilmente por escurrimiento debido a la acción de fuerzas pequeñas. • Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son elprincipio de Pascal y el principio de Arquímedes.
  • 10. • Principio de Pascal • En física, el principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623- 1662). • El principio de Pascal afirma que la presión aplicada sobre un fluido no compresible contenido en un recipiente indeformable se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y a todas partes del recipiente. • Este tipo de fenomeno se puede apreciar, por ejemplo en la prensa hidráulica la cual funciona aplicando este principio.
  • 11. • rincipio de Arquímedes • El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sólido sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba con una fuerza igual al peso del volumen de fluido desalojado. • El objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que el peso aparente del objeto, éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente.
  • 12. • Propiedades de los fluidos • Las propiedades de un fluido son las que definen el comportamiento y características del mismo tanto en reposo como en movimiento. • Existen propiedades primarias y propiedades secundarias del fluido.
  • 13. • Propiedades secundarias • Caracterizan el comportamiento específico de los fluidos. • Viscosidad • Conductividad térmica • Tensión superficial • Compresión
  • 14.
  • 15. • La densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen. Se denomina con la letra ρ. En el sistema internacional se mide en kilogramos / metro cúbico. • Cuando se trata de una sustancia homogénea, la expresión para su cálculo es: • Donde • ρ: densidad de la sustancia, Kg/m3 • m: masa de la sustancia, Kg • V: volumen de la sustancia, m3 • en consecuencia la unidad de densidad en el Sistema Internacional será kg/m3 pero es usual especificar densidades en g/cm3, existiendo la equivalencia • 1g cm3 = 1.000 kg/ m3.
  • 17. • Presión hidrostática • En general, podemos decir que la presión se define como fuerza sobre unidad de superficie, o bien que la presión es la magnitud que indica cómo se distribuye la fuerza sobre la superficie en la cual está aplicada. •