SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATICA
SISTEMAS OPERATIVOS
DOCENTE: ING: KARINA GARCIA
ALUMNAS : TATIANA AJILA SANCHEZ
KAREN CORONEL QUIROGA
DIANA MESIAS SUAREZ
SISTEMAS OPERATIVOS
 El sistema operativo es el programa o software más

importante de un ordenador.






TAREAS BASICAS
RECONOCIMIENTO
ENVIA
CONTROLA
ASEGURA

 RESPONSABLE
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS
MULTIUSUARIO

TIEMPO REAL

MULTITRAMO

MULTIPROCESADOR

MULTIAREA
CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA
OPERATIVO
 Los

sistemas
operativos
proporcionan una plataforma
de software encima de la cual
otros programas, llamados
aplicaciones,
puedan
funcionar. Las aplicaciones se
programan
para
que
funcionen encima de un
sistema
operativo
particular, por tanto, la
elección
del
sistema
operativo determina en gran
medida las aplicaciones que
puedes utilizar.

Un sistema operativo es un programa que
basicamente es la interconexion entre el
hardware y el software. todos los sistemas
operativos sirven para lo mismo....lo cual es
permitir la interactividad entre el usuario y
la maquina













EJEMPLOS DE SISTEMAS
OPERATIVOS
Windows 95

•
•
Windows 98
•
Windows ME
•
Windows NT
•
Windows 2000
•
Windows 2000 server
•
Windows XP
•
Windows Server 2003
•
Windows CE
•
Windows Mobile
•
Windows XP 64 bits
•
Windows Vista
(Longhorn)

Familia UNIX
•
AIX
•
AMIX
•
GNU/Linux
•
GNU / Hurd
•
HP-UX
•
Irix
•
Minix
•
System V
•
Solaris
•
UnixWare
Windows 7
 Windows 7 es una versión

de
Microsoft
Windows, línea de sistemas
operativos
producida
por Microsoft Corporation.
Esta versión está diseñada
para
uso
en PC, incluyendo equipos
de escritorio en hogares y
oficinas,
equipos
portátiles,
tablet
PC,
netbooks
y
equipos media center.
CARACTERISTICAS
 Mejoras en el reconocimiento de escritura a mano.
 Soporte para discos duros virtuales.
 Rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo.

 Mejor rendimiento de arranque, DirectAccess, y mejoras en

el núcleo.
 Windows 7 añade soporte para sistemas que utilizan
múltiples tarjetas gráficas de proveedores distintos.
 Aplicaciones como Paint, Wordpad y la Calculadora
rediseñadas.
 Aprovecha al máximo los equipos más potentes de 64 bits.
UBUNTU
 Es un sistema operativo

basado en Linux y que
se distribuye como
software libre y gratuito,
el cual incluye su propio
entorno de escritorio
denominado Unity.
 Ubuntu es una
alternativa de código
abierto para Windows y
Office.
Características
 Disponible






oficialmente
para
2
arquitecturas:
Intel x86, AMD64
Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones
instaladas en la máquina a través de repositorios.
Está siendo traducida a numerosos idiomas, y cada usuario es
capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de
Internet.
Posee una gran colección de aplicaciones prácticas y sencillas
para la configuración de todo el sistema, a través de
una interfaz gráfica útil para usuarios que se inician en Linux
Ubuntu está opcionalmente disponible en DVD, para evitar su
dependencia de Internet
Mejora la accesibilidad, de modo que el software está
disponible para tanta gente como sea posible.
SOFTWARE LIBRE
El software libre es aquel que puede ser
distribuido, modificado, copiado y usado; por lo
tanto, debe venir acompañado del código fuente para
hacer efectivas las libertades que lo caracterizan.
SOFTWARE PROPIETARIO
Se refiere a cualquier programa informático en el que
los usuarios tienen limitadas las posibilidades de
usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin
modificaciones), o que su código fuente no esta
disponible o el acceso a este se encuentra
restringido.
VENTAJAS DEL SOFTWARE
LIBRE
El software libre presenta una serie
de ventajas sobre el software
propietario por los derechos que
otorga a sus usuarios.
1. Bajo costo de adquisición y
libre uso.
2. Innovación tecnológica
3. Requisitos de hardware
menores y durabilidad de las
soluciones
4. Escrutinio público.
5. Independencia del proveedor

DESVENTAJAS DEL
SOFTWARE LIBRE
1.
2.
3.

4.
5.

La curva de aprendizaje es
mayor.
El software libre no tiene
garantía proveniente del autor.
Los contratos de software
propietario no se hacen
responsables por daños
económicos, y de otros tipos
por el uso de sus programas.
Se necesita dedicar recursos a
la reparación de errores.
El usuario debe tener nociones
de programación
VENTAJAS DEL SOFTWARE
PROPIETARIO
1.
2.
3.
4.
5.

6.

Control de calidad.
Software para aplicaciones
muy específicas.
Amplio campo de
expansión de uso en
universidades.
Curva de aprendizaje
menor.
Mejoras para desempeño en
ambientes de red.
Existen numerosas
aplicaciones desarrolladas
para la plataforma Win32
que no han sido portadas a
otras plataformas.

DESVENTAJAS DEL
SOFTWARE PROPIETARIO
1.
2.
3.

4.
5.
6.
7.
8.

Cursos de aprendizaje
costosos.
Secreto del código fuente.
Ilegal o costosa la adaptación
de un módulo del software a
necesidades particulares.
Imposibilidad de compartir.
Dependencia a proveedores
Descontinuación de una línea
de software.
Costo elevado de licencia.
Incompatibilidad con varias
aplicaciones.
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE
PROPIETARIO

Más contenido relacionado

Destacado

Actividad n° 3 certificado
Actividad n° 3 certificadoActividad n° 3 certificado
Actividad n° 3 certificadoomarmoncadasena
 
Domotica - Prof. German Villalba
Domotica -  Prof. German VillalbaDomotica -  Prof. German Villalba
Domotica - Prof. German Villalba
PROD LARD
 
Maestra
MaestraMaestra
Circulo Cromatico.
Circulo Cromatico.Circulo Cromatico.
Circulo Cromatico.
PROD LARD
 
O empreendedorismo na igreja
O empreendedorismo na igrejaO empreendedorismo na igreja
O empreendedorismo na igrejaCyrille Schneider
 
Internet, la Red de redes.
Internet, la Red de redes.Internet, la Red de redes.
Internet, la Red de redes.
formapaco
 
Miguel Carbajal Carbajal
Miguel Carbajal CarbajalMiguel Carbajal Carbajal
Miguel Carbajal Carbajal
Miguel Carbajal Carbajal
 
Herramientas telematicas guía 2.
Herramientas telematicas guía 2.Herramientas telematicas guía 2.
Herramientas telematicas guía 2.
n29t12
 
G5 paradigmas ia
G5 paradigmas iaG5 paradigmas ia
G5 paradigmas iaRAFmuriel
 
Las tic
Las ticLas tic
Pwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluaciónPwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluaciónMaitane Parra
 
Past irregular verbs
Past irregular verbsPast irregular verbs
Past irregular verbs
Noelia Contreras
 
Produtos notáveis
Produtos notáveisProdutos notáveis
Produtos notáveis
daniela101082
 
Atividade3layslanatalia
Atividade3layslanataliaAtividade3layslanatalia
Atividade3layslanatalia
layslanatalia
 

Destacado (20)

Actividad n° 3 certificado
Actividad n° 3 certificadoActividad n° 3 certificado
Actividad n° 3 certificado
 
relleno-mario
relleno-mariorelleno-mario
relleno-mario
 
Domotica - Prof. German Villalba
Domotica -  Prof. German VillalbaDomotica -  Prof. German Villalba
Domotica - Prof. German Villalba
 
Maestra
MaestraMaestra
Maestra
 
Circulo Cromatico.
Circulo Cromatico.Circulo Cromatico.
Circulo Cromatico.
 
O empreendedorismo na igreja
O empreendedorismo na igrejaO empreendedorismo na igreja
O empreendedorismo na igreja
 
Mnemotecnia
MnemotecniaMnemotecnia
Mnemotecnia
 
O plágio
O plágioO plágio
O plágio
 
Internet, la Red de redes.
Internet, la Red de redes.Internet, la Red de redes.
Internet, la Red de redes.
 
Miguel Carbajal Carbajal
Miguel Carbajal CarbajalMiguel Carbajal Carbajal
Miguel Carbajal Carbajal
 
11001
1100111001
11001
 
Herramientas telematicas guía 2.
Herramientas telematicas guía 2.Herramientas telematicas guía 2.
Herramientas telematicas guía 2.
 
G5 paradigmas ia
G5 paradigmas iaG5 paradigmas ia
G5 paradigmas ia
 
Mapa Conceptual Circuito Cruz Gonzalez
Mapa Conceptual Circuito Cruz GonzalezMapa Conceptual Circuito Cruz Gonzalez
Mapa Conceptual Circuito Cruz Gonzalez
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Pwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluaciónPwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluación
 
Info
InfoInfo
Info
 
Past irregular verbs
Past irregular verbsPast irregular verbs
Past irregular verbs
 
Produtos notáveis
Produtos notáveisProdutos notáveis
Produtos notáveis
 
Atividade3layslanatalia
Atividade3layslanataliaAtividade3layslanatalia
Atividade3layslanatalia
 

Similar a Grupo 8

Informatik sistemas operativossss grupo 9
Informatik sistemas operativossss grupo 9Informatik sistemas operativossss grupo 9
Informatik sistemas operativossss grupo 9mishelord
 
Informatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossssInformatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossssvannetuchiquita
 
Informatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossssInformatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossssYami99
 
Informatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossssInformatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativosssselsitalis
 
Informatica sistemas operativos
Informatica sistemas operativosInformatica sistemas operativos
Informatica sistemas operativosmariabermello
 
PresentacióN ComputacióN
PresentacióN ComputacióNPresentacióN ComputacióN
PresentacióN ComputacióNyessicaro
 
Computacion deber 2
Computacion deber 2Computacion deber 2
Computacion deber 2
Erika Chuga
 
Que es el software
Que es el softwareQue es el software
Que es el software
Leonela Perez Rosero
 
Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2victorramires
 
Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2
victorramimes
 

Similar a Grupo 8 (11)

Informatik sistemas operativossss grupo 9
Informatik sistemas operativossss grupo 9Informatik sistemas operativossss grupo 9
Informatik sistemas operativossss grupo 9
 
Informatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossssInformatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossss
 
9
99
9
 
Informatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossssInformatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossss
 
Informatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossssInformatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossss
 
Informatica sistemas operativos
Informatica sistemas operativosInformatica sistemas operativos
Informatica sistemas operativos
 
PresentacióN ComputacióN
PresentacióN ComputacióNPresentacióN ComputacióN
PresentacióN ComputacióN
 
Computacion deber 2
Computacion deber 2Computacion deber 2
Computacion deber 2
 
Que es el software
Que es el softwareQue es el software
Que es el software
 
Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2
 
Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2
 

Más de Geanelita Roman (10)

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricosDispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Grupo 8

  • 1. INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS DOCENTE: ING: KARINA GARCIA ALUMNAS : TATIANA AJILA SANCHEZ KAREN CORONEL QUIROGA DIANA MESIAS SUAREZ
  • 2. SISTEMAS OPERATIVOS  El sistema operativo es el programa o software más importante de un ordenador.     TAREAS BASICAS RECONOCIMIENTO ENVIA CONTROLA ASEGURA  RESPONSABLE
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS MULTIUSUARIO TIEMPO REAL MULTITRAMO MULTIPROCESADOR MULTIAREA
  • 4. CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA OPERATIVO  Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar. Un sistema operativo es un programa que basicamente es la interconexion entre el hardware y el software. todos los sistemas operativos sirven para lo mismo....lo cual es permitir la interactividad entre el usuario y la maquina
  • 5.             EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Windows 95 • • Windows 98 • Windows ME • Windows NT • Windows 2000 • Windows 2000 server • Windows XP • Windows Server 2003 • Windows CE • Windows Mobile • Windows XP 64 bits • Windows Vista (Longhorn) Familia UNIX • AIX • AMIX • GNU/Linux • GNU / Hurd • HP-UX • Irix • Minix • System V • Solaris • UnixWare
  • 6. Windows 7  Windows 7 es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center.
  • 7. CARACTERISTICAS  Mejoras en el reconocimiento de escritura a mano.  Soporte para discos duros virtuales.  Rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo.  Mejor rendimiento de arranque, DirectAccess, y mejoras en el núcleo.  Windows 7 añade soporte para sistemas que utilizan múltiples tarjetas gráficas de proveedores distintos.  Aplicaciones como Paint, Wordpad y la Calculadora rediseñadas.  Aprovecha al máximo los equipos más potentes de 64 bits.
  • 8. UBUNTU  Es un sistema operativo basado en Linux y que se distribuye como software libre y gratuito, el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado Unity.  Ubuntu es una alternativa de código abierto para Windows y Office.
  • 9. Características  Disponible      oficialmente para 2 arquitecturas: Intel x86, AMD64 Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios. Está siendo traducida a numerosos idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet. Posee una gran colección de aplicaciones prácticas y sencillas para la configuración de todo el sistema, a través de una interfaz gráfica útil para usuarios que se inician en Linux Ubuntu está opcionalmente disponible en DVD, para evitar su dependencia de Internet Mejora la accesibilidad, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible.
  • 10. SOFTWARE LIBRE El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan.
  • 11. SOFTWARE PROPIETARIO Se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que su código fuente no esta disponible o el acceso a este se encuentra restringido.
  • 12. VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE El software libre presenta una serie de ventajas sobre el software propietario por los derechos que otorga a sus usuarios. 1. Bajo costo de adquisición y libre uso. 2. Innovación tecnológica 3. Requisitos de hardware menores y durabilidad de las soluciones 4. Escrutinio público. 5. Independencia del proveedor DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE 1. 2. 3. 4. 5. La curva de aprendizaje es mayor. El software libre no tiene garantía proveniente del autor. Los contratos de software propietario no se hacen responsables por daños económicos, y de otros tipos por el uso de sus programas. Se necesita dedicar recursos a la reparación de errores. El usuario debe tener nociones de programación
  • 13. VENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. Control de calidad. Software para aplicaciones muy específicas. Amplio campo de expansión de uso en universidades. Curva de aprendizaje menor. Mejoras para desempeño en ambientes de red. Existen numerosas aplicaciones desarrolladas para la plataforma Win32 que no han sido portadas a otras plataformas. DESVENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Cursos de aprendizaje costosos. Secreto del código fuente. Ilegal o costosa la adaptación de un módulo del software a necesidades particulares. Imposibilidad de compartir. Dependencia a proveedores Descontinuación de una línea de software. Costo elevado de licencia. Incompatibilidad con varias aplicaciones.