SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS DE APOYO Y ORIENTACIÓN A
MADRES DE TODOS LOS ORÍGENES
MEMORIA 2018
ÍNDICE
1. Contexto del Programa.
2. Cartera de servicios y prestaciones.
3. Detección y prevención de la violencia de pareja.
4. Actividad desarrollada.
5. Perfil de las madres atendidas.
6. Mosaico de servicios complementarios.
7. Colaboración y apoyo de organizaciones públicas y privadas.
8. Diseminación de la cartera de servicios y prestaciones.
9. Entidades Financiadoras
10. Declaración de autoría
1
1. CONTEXTO DEL PROGRAMA
Los Grupos de Apoyo y Orientación a Madres de todos los Orígenes
reúnen a las usuarias residentes en Cataluña que se encuentran en
situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social y tienen
hijos/as menores a su cargo. Las mujeres son atendidas en los
Programas Madres entre Dos Culturas y Oportunidades para Madres
Adolescentes y Jóvenes.
El financiador durante 2018 fue el Ministerio de Trabajo, Migraciones y
Seguridad Social
A lo largo del año 2018, la Asociación Salud y Familia contó con la
colaboración activa del Hospital Clínico y del Hospital del Mar de
Barcelona en cuanto a la información y la captación de mujeres
embarazadas y madres recientes y con el compromiso de Cruz Roja de
Cataluña en cuanto a la cobertura de necesidades básicas de
alimentación e higiene infantil de los/as hijos/as de madres en
situación de extrema vulnerabilidad social. Asimismo se desarrollaron
actividades de abogacía a favor de que las necesidades de las madres
vulnerables sean objeto de interés general y de inversiones sociales y
económicas por parte de los poderes públicos y de la iniciativa privada.
Para desarrollar de forma continuada esta labor de influencia
institucional, la Asociación Salud y Familia participa como vocal en el
Consejo Municipal de Mujeres de la ciudad de Barcelona, en el
Observatorio Catalán de la Familia y en el Consell Nacional de Dones
de Catalunya.
Durante el año 2018 los Grupos de Apoyo y Orientación a Madres de
todos los Orígenes se han visto beneficiados por su acceso al Programa
MULTICULTURA de la Asociación Salud y Familia que ofrece
oportunidades de mezcla intercultural, de utilización de bienes
culturales y de conocimiento directo de los barrios de Barcelona.
2
2. CARTERA DE SERVICIOS Y PRESTACIONES
Tanto el Programa Madres entre Dos Culturas, que se dirige a madres
extranjeras, como el Programa Oportunidades para Madres
Adolescentes y Jóvenes, que se dirige a madres de todos los orígenes,
ofrecen grupos de apoyo y orientación a sus beneficiarias.
Estos grupos brindan a las madres un espacio libre, seguro y
confidencial donde pueden pensar, expresar y compartir sus
expectativas, necesidades, dificultades, proyectos y situación vital. Los
grupos están conducidos por médicas especialistas en medicina
preventiva y cuentan con el apoyo de mediadoras interculturales con
las que trabajan en equipo para crear un encuadre donde la confianza
de las madres hacía ellas mismas y hacía el grupo pueda crecer y
renovarse. Así, los grupos pueden llegar a movilizar tanto los recursos
de las propias madres y los recursos creados por el grupo como los
recursos externos al servicio de las necesidades y/o proyectos de las
participantes. El funcionamiento de los grupos fomenta en las madres
un sentimiento de apropiación de sus vidas y fortalece sus capacidades
para decidir por sí mismas.
La cartera de servicios de los Grupos de Apoyo y Orientación a Madres
de todos los Orígenes abarca tres ámbitos principales:
• Cobertura de necesidades insatisfechas de promoción,
prevención y atención de a la salud materno-infantil.
• Fortalecimiento de las competencias maternas.
• Mejora de las condiciones básicas de vida de las unidades
familiares.
• Fomento de las redes de confianza y apoyo social funcionales
para las madres.
3
Las prestaciones disponibles son:
• Orientación sobre recursos públicos de planificación familiar y
acceso a la contracepción inmediata y gratuita de larga
duración.
• Orientación y apoyo para mejorar la formación básica y/o
profesional y la búsqueda de trabajo remunerado.
• Acceso a orientación e información jurídica y psicosocial sobre
derechos de extranjería, derechos de familia, filiación,
violencia de pareja, derecho laboral, etc.
• Información específica sobre las ayudas públicas disponibles
de apoyo a las familias.
• Orientación para que los niños crezcan de manera saludable.
• Acceso preferente a todas las actividades promovidas por el
Programa Multicultura que acerca a las madres y sus familias
los bienes culturales y el conocimiento de los barrios de
Barcelona.
• Apoyo para hacer crecer las aspiraciones vitales de las
madres y afrontar los retos y las dificultades personales,
familiares y sociales.
• Acceso a orientación e información gratuita para mejorar las
condiciones de vivienda y el ahorro en los suministros
energéticos.
4
3. DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
DE PAREJA
La violencia contra las mujeres se manifiesta en todas las clases
sociales, niveles económicos y educativos y tanto en el ámbito urbano
como rural. Aún así, las mujeres con pocos recursos educativos y
económicos refieren sufrir violencia de pareja más frecuentemente que
las mujeres pertenecientes a sectores sociales menos desfavorecidos.
La Asociación Salud y Familia está firmemente comprometida en la
investigación operativa, la prevención y la detección precoz de la
violencia de pareja contra las mujeres vulnerables y en la atención
inmediata a las víctimas. Por este motivo, cualquier mujer beneficiaria
de cualquier programa o servicio de la Asociación Salud y Familia es
objeto de una exploración activa sobre la presencia o no de violencia
de pareja en su vida y en caso afirmativo recibe una oferta de
atención y orientación inmediata de tipo jurídico y psicológico.
La prevalencia de violencia de pareja (12,9%) en el colectivo de madres
participantes en los Grupos de Apoyo y Orientación es elevada y por
ello, entre las necesidades expresadas destaca la orientación en
diversos ámbitos, principalmente jurídico y psicológico.
5
4. ACTIVIDAD DESARROLLADA
• Asistencia a los grupos de apoyo y orientación
a madres de todos los orígenes: 838 casos
• Toma de contacto con los grupos de apoyo y
orientación a madres de todos los orígenes: 4.335 casos
• Beneficiarios familiares indirectos: 61.157 familiares
• Diseminación de la cartera de servicios y
prestaciones de los Programas: 31.896 casos
• Participantes Talleres de Sensibilización: 68 participantes
• Jornada “Madres entre Dos Culturas”: 48 participantes
presenciales.
• Audiencia virtual Jornada “Madres entre Dos Culturas”: 3.287
personas
• Visualización video “Madres entre Dos Culturas”: 1.610 personas.
• Participación Plataforma “Madres entre Dos Culturas”:16.866
personas.
• Exploración de la violencia de pareja en: 100% casos
Prevalencia de violencia de pareja en: 12,9% asistentes.
Beneficiarias DIRECTAS: 23.765 madres
Beneficiarias INDIRECTAS: 96.340 personas
Actividad Total: 120.105 personas
6
5. PERFIL DE LAS MUJERES ATENDIDAS
El análisis del perfil de las madres participantes en los Grupos de
Apoyo y Orientación a Madres de todos los Orígenes aparece
desagregado para cada uno de los Programas.
En relación a las madres atendidas en el Programa Madres entre Dos
Culturas el 97,99% eran de procedencia extranjera. Los orígenes de las
madres fueron latino (75,08%), indo-pakistaní (11,37%), chino (5,18%),
magrebí (4,01%), autóctono (2,01%) y procedencias diversas (2,34%). La
gran mayoría (81,44%) entendía la lengua castellana y residían en
Cataluña desde hacía más de cuatro años (99,67%).
La franja de edad de 25 a 34 años reunió el 50,17% destacando la
participación de madres con edades comprendidas entre 35 y 50 años
que fueron el 41,64% y que corresponde a mujeres que se daban una
segunda oportunidad de ser madres y/o formar una nueva familia en
Cataluña.
La presencia de madres solas que no conviven con la pareja fue del
30,60% y entre todas las madres participantes predominaron las que
tenían dos hijos/as o menos (47,33%) siendo la edad del último hijo/a
de dos años o menos en el 77,93% de los casos.
Únicamente el 15,39% de las madres tenía un trabajo asalariado o
autónomo mientras que el 63,04% estaba en el paro y el 15,55% se
declaraba ama de casa. El analfabetismo funcional estuvo presente en
el 2,33% de las madres, el 7,86% declaraba tener estudios primarios,
todo y que cabe destacar un 78,93% de madres que declaraban tener
estudios secundarios.
7
Las necesidades expresadas por las madres fueron: a) necesidades de
planificación familiar y de salud (32,77%), b) necesidades de
orientación psicosocial y jurídica (28,90%), c) necesidades básicas
(26,63%), d) necesidades formativas (7,32%), e) necesidades de
atención a la infancia (2,56%) y f) necesidades de ayudas públicas a las
familias (0,95%). Hay que tener en cuenta que cada madre expresa más
de una necesidad.
Los recursos recomendados por el Programa fueron: a) recursos de
formación y orientación (36,45%), b) Información sobre acceso a
recursos de salud reproductiva y general (34,04%), c) recursos
básicos (24,18%), d) recursos de atención a la infancia (3,14%) y e)
recursos de ayudas públicas a familias (1,02%).
En relación a las madres atendidas en el Programa Oportunidades para
Madres Adolescentes y Jóvenes el 82,89% fueron de origen latino y el
17,11% nacidas en España.
La edad predominante fue de 20-22 años (46,05%), destacando un
65,79% que estaban casadas o vivían en unión de hecho mientras que el
3,95% vivían con alguno de sus progenitores y en el 73,68% de los casos
tenían un/a solo/a hijo/a.
Únicamente el 5,26% de las madres tenía un trabajo asalariado
mientras que el 57,89% estaba en el paro. El 31,58% se declaraban
estudiantes y un 2,63% manifestaban tener solamente estudios
primarios.
Las necesidades expresadas por las madres fueron: a) necesidades de
salud reproductiva (33,48%), b) necesidades básicas (33,48%), c)
necesidades de orientación psicosocial y jurídica (24,89%), d)
necesidades formativas (5,43%), e) necesidades de cuidado infantil
(1,36%) y f) necesidades de ayudas públicas (0,45%).
8
Los recursos recomendados han sido: a) recursos de salud reproductiva
(33,93%), b) recursos básicos (33,48%), c) recursos de orientación
psicosocial y jurídica (25,34%), d) recursos formativos (5,43%), e)
recursos de cuidado infantil (1,36%) y f) recursos de ayudas públicas
(0,45%).
6. MOSAICO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
Todas las mujeres atendidas en los Grupos de Apoyo y Orientación a
Madres de todos los Orígenes disponen de acceso inmediato y
preferente a los siguientes servicios complementarios.
• Atención jurídica y psicológica inmediata en situaciones de
violencia de pareja.
• Cobertura de contracepción inmediata y gratuita de larga
duración a cargo del Programa “Atención a la Maternidad a
Riesgo”. Ha sido utilizada por un 21,7% de las madres.
• Orientación y apoyo jurídico en situaciones de conflicto y de
cambio familiar a cargo del Programa “Brújula”. Ha sido
utilizada por un 24,8% de las madres.
• Orientación y apoyo psicológico para la vida personal y familiar
en situaciones de conflicto y de cambio a cargo del Programa
“Brújula/Espacio Escucha”.
• Orientación y derivación para necesidades formativas y laborales
a mujeres de todos los orígenes a cargo del Programa “Impulso”.
Ha sido utilizada por un 22,4% de las madres.
• Orientación jurídica y práctica sobre crisis de vivienda en
propiedad o de alquiler a cargo del Programa “A Resguardo”.
• Orientación sobre consumo familiar sostenible y prevención de la
pobreza energética a cargo del Programa “Revalúa”.
9
• Acceso al Servicio “De compatriota a compatriota” que facilita
el acceso de los menores y las mujeres embarazadas extranjeras
a los servicios sanitarios públicos.
• Acceso a la línea de prestaciones La infancia es esencial,
especialmente a las madres en situación de extrema
vulnerabilidad. Los paquetes gratuitos de alimentación para
lactantes han sido consumidos por un 38,7% de las madres
• Acceso al Programa “Red de Hospitalidad y Apoyo a Familias
Inmigrantes”.
• Acceso preferente a todas las actividades promovidas por el
Programa Multicultura que acerca a las madres los bienes
culturales y el conocimiento de los barrios de Barcelona.
7. COLABORACIÓN Y APOYO DE
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS
La organización financiadora del Programa Grupos de Apoyo y
Orientación a Madres de todos los Orígenes ha sido:
• Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Las organizaciones financiadoras del Programa La Infancia es Esencial
han sido:
• Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la
Generalitat de Cataluña.
• Obra Social “la Caixa”.
10
Las organizaciones financiadoras del Programa Atención a la
Maternidad a Riesgo han sido:
• Servicio Catalán de la Salud.
• Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la
Generalitat de Cataluña.
Las organizaciones financiadoras del Programa Brújula han sido:
• Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la
Generalitat de Cataluña.
• Ayuntamiento de Barcelona.
• Diputación de Barcelona.
Las organizaciones financiadoras del Programa Red de Hospitalidad y
Apoyo a Familias Inmigrantes han sido:
• Ayuntamiento de Barcelona.
• Diputación de Barcelona.
En cuanto a los proveedores sanitarios públicos se ha contado con la
colaboración activa de:
• Programas de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIRs)
de Cataluña.
• Hospital Clínico de Barcelona.
• Hospital del Mar de Barcelona.
• Centros de Atención Primaria de Cataluña (especialmente en el
barrio del Raval de Barcelona).
• Assir Garraf.
• Assir Reus.
• Assir Tarragona.
• Assir Terres de l’Ebre.
11
En cuanto a los proveedores sanitarios privados se ha contado con la
colaboración activa de:
• Centro Médico Aragón.
• Agrupación Tutor Médica.
• Institut Genus, SL
• Clínica Médica Sants.
• Centro Casanovas.
• Centro Médico Eira.
• Clínica EMECE.
• Clínica Ginetec.
• Clínica Dalmases.
• Centro Médico Adalia.
• Avantmèdic.
En cuanto a la colaboración de centros sociales y organizaciones del
tercer sector social se ha contado con:
Asociaciones de Inmigrantes:
• Asociación de Mujeres Bolivianas en Cataluña.
• Asociación Salvadoreña en Cataluña.
• Federación de Entidades Bolivianas en Cataluña.
• ACESOP, Asociación Cultural Educativa y Social Operativa de
Mujeres Pakistaníes.
• ALFALAH Asociación.
• FEDELATINA.
• Fundación IBn Battuta.
• Asociación Amistad de las Mujeres Filipinas.
• Centro Filipino Tuluyán San Benito.
• Federación de Entidades Cívicas y Religiosas Filipinas (KALIPI).
• Fundación Amigos Mira Barcelona.
• Asociación Club Social Albirojita de Barcelona (Comunidad
Hondureña).
• Asociación ACEDICAR (Comunidad del Salvador).
• Asociaciones de Mujeres Bolivianas Libélulas.
• Asociación Asapecha.
12
ONG’S del Tercer Sector Social:
• SOS Racisme.
• Cruz Roja Barcelona.
• Casal dels Infants.
• Asociación SURT.
• Escuela de Acogida Ateneu.
• Asociación de Familias Monoparentales.
• ONG AESCO Cataluña.
• Caritas.
• Fundación Provida.
• Asociación Prahu.
Asociaciones de Inserción laboral:
• Fundación APIP-ACAM.
• Fundación Paco Puerto.
• Casal Concordia.
• Fundación Futur.
• Fundación Pere Tarrés.
• Fundación Quatre Vents.
• Fundación Gentis.
• Fundación ADSIS.
• Fundación YMCA.
• Fundación In Via.
• Fundación Catalana de L’Esplai (Programa AMA).
• Barcelona Activa – Cibernarium
• Pla d’acollida Poble – Sec.
• Asociación Bona Voluntat en Acció.
• Asociación Probens.
• Fundación Orange.
• Biblioteca Sant Pau - Santa Creu (espacio lúdico infantil-juvenil).
• Fundación Exit.
• Consorcio lingüístico.
• Proyecto Sector Jove.
• Fundación Acathi.
13
• Garantía Juvenil.
• Treball Jove.cat
• Programa Escola Pia.
• Fundación Mira Estudio.
• Iniciativas solidarias.
• Fundación Insercoop.
• Fundación AMIC.
• Fundación Iniciatives Solidàries.
• Fundación FEMAREC.
• Colectivo Tecnología para la Formación Social “WEMIN”.
• Centro Passwork.
• Centro de Estudios y Orientación Profesional (CEOP).
• Proyecto GIRA.
• Fundación Llindar.
• Fundación Formació i Treball
• Asociación Educativa ITACA.
• Fundación DRECERA.
Administraciones públicas y Otros:
• Consulados de Marruecos, Ecuador, República Dominicana y
Bolivia.
• Servicios Sociales Municipales.
• Barcelona Activa.
• Consorcio Municipal de Educación de Barcelona.
• Programas de Información y Atención a las Mujeres (PIADS) del
Ayuntamiento de Barcelona.
• Puntos de Información Juvenil (PIJ's) de diversos municipios.
• Programa de Reagrupación Familiar del Ayuntamiento de
Barcelona.
• Servicio de Atención al Inmigrante Extranjero y Refugiado
(SAIER).
• Servicio de Orientación y Acompañamiento para Inmigrantes
(SOAPI).
14
8. DISEMINACIÓN DE LA CARTERA DE SERVICIOS
Y PRESTACIONES
La difusión realizada en el marco del Programa Madres entre Dos
Culturas ha consistido en:
- Se han recibido 2.724 visitas en la página Web.
- Se han distribuido 3.940 folletos en lenguas castellana, china, árabe
y urdú.
- Se ha difundido la Memoria de los Grupos de Apoyo y Orientación a
Madres de todos los Orígenes 2017 entre 4.682 beneficiarios/as.
La difusión realizada en el marco del Programa Oportunidades para
Madres Adolescentes y Jóvenes ha consistido en:
- Se han recibido 232 visitas en la página Web.
- Se han distribuido 400 folletos en lenguas castellana y catalana.
- Se ha difundido la Memoria de los Grupos de Apoyo y Orientación a
Madres de todos los Orígenes 2017 entre 4.682 beneficiarios/as.
- El Facebook de Orientación y Apoyo a Madres de Todos los
Orígenes cuenta con 2.019 seguidoras.
La Plataforma Informática “Madres entre dos Culturas” mantiene
actualizada la información clave sobre derechos y recursos estratégicos
para el desarrollo humano de las mujeres y madres inmigrantes a la par
que promueve su participación en chats y debates de su interés. Se
trata de que las mujeres y madres de origen inmigrante puedan
informarse e intercambiar para un mayor apoyo a su desarrollo humano
así como mejorar su participación democrática y social. La Plataforma
ha contado en 2018 con 16.866 visitas.
15
Durante el 2018 el video testimonial sobre el Programa ha sido
visionado por 1.610 personas.
Se han realizado dos Talleres sobre “Mejorando la planificación de tu
familia: contracepción de larga duración” celebrados en Barcelona en
Abril y Mayo de 2018. Los talleres fueron difundidos a 2.366
beneficiarios/as institucionales y profesionales y contaron con una
audiencia virtual de 84 personas y una audiencia presencial de 19
personas.
Se han realizado dos Talleres sobre “Derechos en la Vida de Familia”
celebrados en Barcelona en Junio y Julio de 2018. Los talleres fueron
difundidos a 3.509 beneficiarios/as institucionales y profesionales y
contaron con una audiencia virtual de 121 personas y una audiencia
presencial de 18 personas.
Se han realizado dos Talleres sobre “Derechos en el trabajo e
integración social y empleabilidad” celebrados en Barcelona en Junio
y Septiembre de 2018. Los talleres fueron difundidos a 3.566
beneficiarios/as institucionales y profesionales y contaron con una
audiencia virtual de 91 personas y una audiencia presencial de 31
personas.
En Noviembre de 2018 se celebró en Madrid la Jornada “Madres entre
dos Culturas” que contó un el apoyo y participación de NetWorkWoman
y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Esta Jornada
fue difundida a 8.189 profesionales e instituciones y contó con una
audiencia presencial de 48 profesionales.
Mediante la participación de la Asociación Salud y Familia en el Consell
Nacional de Dones de Catalunya y en el Pacte Nacional per a la
Reforma Horària se ha abogado activamente por una organización
horaria más favorable para las familias, las mujeres y los menores.
16
La Asociación Salud y Familia es miembro activo de la
Confederation of Family Organisations in the European Union
(COFACE), organización europea con sede en Bruselas que
aboga y promueve una agenda política europea más centrada a
la evolución, las aportaciones y las necesidades de las familias.
En este ámbito, la Asociación Salud y Familia juega un papel
destacado como miembro del Grupo de Trabajo sobre Familias
Vulnerables.
La Asociación Salud y Familia ha asistido invitada por COFACE a
la reunión de expertos sobre Work Life Balance celebrada en
Paris en Abril de 2018 y a la reunión de expertos sobre
Disability celebrada en Sitges en Junio de 2018.
9. ENTIDAD FINANCIADORA
MINISTERIO
DE TRABAJO, MIGRACIONES
Y SEGURIDAD SOCIAL
17
10. DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Elvira Méndez ha diseñado y escrito la Memoria 2018 de los Grupos
de Apoyo y Orientación a Madres de todos los Orígenes.
Josep M. LLampallas ha realizado el análisis informático de los datos
de actividad y el perfil descriptivo de las madres atendidas.
Carolina Herrera ha dado apoyo administrativo y ha realizado la
edición.
Elvira Méndez es la responsable de la Memoria 2018.
Marzo 2019. Barcelona
Composición de la cubierta: Asociación Salud y Familia.
18
OFICINAS
Barcelona
Vía Layetana, 40, 3º 2ª B
08003 Barcelona
Tel. 93 268 24 53 – Fax 93 319 85 66
saludyfamilia@saludyfamilia.es
www.saludyfamilia.es
Lérida
Pasaje del Empordà, 16
25006 Lérida
Tel. 93 268 24 53 – Fax 93 319 85 66
saludyfamilia@saludyfamilia.es
www.saludyfamilia.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INMUJERES DF Y ATENCIÓN A PERSONAS CON VIH
INMUJERES DF Y ATENCIÓN A PERSONAS CON VIHINMUJERES DF Y ATENCIÓN A PERSONAS CON VIH
INMUJERES DF Y ATENCIÓN A PERSONAS CON VIH
Ernestina Godoy
 
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
Elvira Méndez Méndez
 
SERVICIOS SOCIALES - MÓDULO 4
SERVICIOS  SOCIALES - MÓDULO 4 SERVICIOS  SOCIALES - MÓDULO 4
SERVICIOS SOCIALES - MÓDULO 4
UNFPA Boliva
 
Fundación Alamedillas: Servicio de Prevención y Diagnóstico precoz del VIH (S...
Fundación Alamedillas: Servicio de Prevención y Diagnóstico precoz del VIH (S...Fundación Alamedillas: Servicio de Prevención y Diagnóstico precoz del VIH (S...
Fundación Alamedillas: Servicio de Prevención y Diagnóstico precoz del VIH (S...
Fundación Alamedillas
 
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Fundacion Llaves
 
Programa nacional de VIH
Programa nacional de VIHPrograma nacional de VIH
Programa nacional de VIH
Fundacion Llaves
 
Memoria del Programa Brújula.2016
Memoria del Programa Brújula.2016Memoria del Programa Brújula.2016
Memoria del Programa Brújula.2016
Elvira Méndez Méndez
 
Paquete de servicios esenciales para mujeres y niñas que sufren violencia
Paquete de servicios esenciales para mujeres y niñas que sufren violenciaPaquete de servicios esenciales para mujeres y niñas que sufren violencia
Paquete de servicios esenciales para mujeres y niñas que sufren violencia
Irekia - EJGV
 
Programa brújula.2015
Programa brújula.2015Programa brújula.2015
Programa brújula.2015
Elvira Méndez Méndez
 
Raquel Cantos
Raquel CantosRaquel Cantos
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
Fundacion Llaves
 
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
Fundacion Llaves
 
Prev2 (1)
Prev2 (1)Prev2 (1)
1 guiaparadetectarnotificaryderivarsituacionesdemaltr
1 guiaparadetectarnotificaryderivarsituacionesdemaltr1 guiaparadetectarnotificaryderivarsituacionesdemaltr
1 guiaparadetectarnotificaryderivarsituacionesdemaltrJessy Clemente
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
Cristian Damian Veron
 
Lidia Segura
Lidia SeguraLidia Segura
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes  con uso problemátic...El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes  con uso problemátic...
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
Raul Rey
 
Memoria agipase 2014 familia y at. integral definitiva (1) (1)
Memoria agipase 2014 familia y at. integral  definitiva (1) (1)Memoria agipase 2014 familia y at. integral  definitiva (1) (1)
Memoria agipase 2014 familia y at. integral definitiva (1) (1)
kidetza1
 

La actualidad más candente (19)

INMUJERES DF Y ATENCIÓN A PERSONAS CON VIH
INMUJERES DF Y ATENCIÓN A PERSONAS CON VIHINMUJERES DF Y ATENCIÓN A PERSONAS CON VIH
INMUJERES DF Y ATENCIÓN A PERSONAS CON VIH
 
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
 
SERVICIOS SOCIALES - MÓDULO 4
SERVICIOS  SOCIALES - MÓDULO 4 SERVICIOS  SOCIALES - MÓDULO 4
SERVICIOS SOCIALES - MÓDULO 4
 
Fundación Alamedillas: Servicio de Prevención y Diagnóstico precoz del VIH (S...
Fundación Alamedillas: Servicio de Prevención y Diagnóstico precoz del VIH (S...Fundación Alamedillas: Servicio de Prevención y Diagnóstico precoz del VIH (S...
Fundación Alamedillas: Servicio de Prevención y Diagnóstico precoz del VIH (S...
 
Informe estatal
Informe estatalInforme estatal
Informe estatal
 
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
 
Programa nacional de VIH
Programa nacional de VIHPrograma nacional de VIH
Programa nacional de VIH
 
Memoria del Programa Brújula.2016
Memoria del Programa Brújula.2016Memoria del Programa Brújula.2016
Memoria del Programa Brújula.2016
 
Paquete de servicios esenciales para mujeres y niñas que sufren violencia
Paquete de servicios esenciales para mujeres y niñas que sufren violenciaPaquete de servicios esenciales para mujeres y niñas que sufren violencia
Paquete de servicios esenciales para mujeres y niñas que sufren violencia
 
Programa brújula.2015
Programa brújula.2015Programa brújula.2015
Programa brújula.2015
 
Raquel Cantos
Raquel CantosRaquel Cantos
Raquel Cantos
 
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
 
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
 
Prev2 (1)
Prev2 (1)Prev2 (1)
Prev2 (1)
 
1 guiaparadetectarnotificaryderivarsituacionesdemaltr
1 guiaparadetectarnotificaryderivarsituacionesdemaltr1 guiaparadetectarnotificaryderivarsituacionesdemaltr
1 guiaparadetectarnotificaryderivarsituacionesdemaltr
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
 
Lidia Segura
Lidia SeguraLidia Segura
Lidia Segura
 
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes  con uso problemátic...El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes  con uso problemátic...
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
 
Memoria agipase 2014 familia y at. integral definitiva (1) (1)
Memoria agipase 2014 familia y at. integral  definitiva (1) (1)Memoria agipase 2014 familia y at. integral  definitiva (1) (1)
Memoria agipase 2014 familia y at. integral definitiva (1) (1)
 

Similar a Grupos de apoyo a madres 2018

Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Memoria grupos de apoyo a madres 2016Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Associació SalutiFamília
 
Programa atención a la maternidad a riesgo.2016
Programa atención a la maternidad a riesgo.2016Programa atención a la maternidad a riesgo.2016
Programa atención a la maternidad a riesgo.2016
Associació SalutiFamília
 
Programa atención a la maternidad a riesgo.2016
Programa atención a la maternidad a riesgo.2016Programa atención a la maternidad a riesgo.2016
Programa atención a la maternidad a riesgo.2016
Elvira Méndez Méndez
 
Memoria Programa brújula.2016
Memoria Programa brújula.2016Memoria Programa brújula.2016
Memoria Programa brújula.2016
Associació SalutiFamília
 
Grupos de apoyo y orientación a madres de todos los origenes
Grupos de apoyo y orientación a madres de todos los origenesGrupos de apoyo y orientación a madres de todos los origenes
Grupos de apoyo y orientación a madres de todos los origenesElvira Méndez Méndez
 
Memoria 2012 Programa Atención a la maternidad a riesgo
Memoria 2012 Programa Atención a la maternidad a riesgo Memoria 2012 Programa Atención a la maternidad a riesgo
Memoria 2012 Programa Atención a la maternidad a riesgo Elvira Méndez Méndez
 
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota Elvira Méndez Méndez
 
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...derechoalassr
 
embarazo y adolescencia.ppt
embarazo y adolescencia.pptembarazo y adolescencia.ppt
embarazo y adolescencia.ppt
TeatroMaleta
 
Programa atención a la maternidad a riesgo.2015. orientación jurídica y apoy...
Programa atención a la maternidad a riesgo.2015.  orientación jurídica y apoy...Programa atención a la maternidad a riesgo.2015.  orientación jurídica y apoy...
Programa atención a la maternidad a riesgo.2015. orientación jurídica y apoy...
Elvira Méndez Méndez
 
Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia
Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la AdolescenciaPolítica Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia
Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia
Francisco Morán
 
Política nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia. El Salvador
Política nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia. El SalvadorPolítica nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia. El Salvador
Política nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia. El Salvador
Mario Mena Mendez
 
Memoria 2013 "Programa Atención a la Maternidad a Riesgo"
Memoria 2013 "Programa Atención a la Maternidad a Riesgo"Memoria 2013 "Programa Atención a la Maternidad a Riesgo"
Memoria 2013 "Programa Atención a la Maternidad a Riesgo"Elvira Méndez Méndez
 
Plan nacional de dearrollo
Plan nacional de dearrolloPlan nacional de dearrollo
Plan nacional de dearrollo
luisantonioestevescruz
 
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiplesChile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
padreslideres
 
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
PLAN  DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.pptPLAN  DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
RayllenBrenoBiazatti
 
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
Elvira Méndez Méndez
 
2008 manual para-el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
2008 manual para-el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...2008 manual para-el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
2008 manual para-el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
Corina Agüero
 
2008 manual para el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
2008 manual para el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...2008 manual para el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
2008 manual para el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
Ivan Suazo
 
Manual de apoyo y seguimiento psicosocial en niños de 0 6 años
Manual de apoyo y seguimiento psicosocial en niños de 0  6 añosManual de apoyo y seguimiento psicosocial en niños de 0  6 años
Manual de apoyo y seguimiento psicosocial en niños de 0 6 años
Ma Angélica Montes
 

Similar a Grupos de apoyo a madres 2018 (20)

Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Memoria grupos de apoyo a madres 2016Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Memoria grupos de apoyo a madres 2016
 
Programa atención a la maternidad a riesgo.2016
Programa atención a la maternidad a riesgo.2016Programa atención a la maternidad a riesgo.2016
Programa atención a la maternidad a riesgo.2016
 
Programa atención a la maternidad a riesgo.2016
Programa atención a la maternidad a riesgo.2016Programa atención a la maternidad a riesgo.2016
Programa atención a la maternidad a riesgo.2016
 
Memoria Programa brújula.2016
Memoria Programa brújula.2016Memoria Programa brújula.2016
Memoria Programa brújula.2016
 
Grupos de apoyo y orientación a madres de todos los origenes
Grupos de apoyo y orientación a madres de todos los origenesGrupos de apoyo y orientación a madres de todos los origenes
Grupos de apoyo y orientación a madres de todos los origenes
 
Memoria 2012 Programa Atención a la maternidad a riesgo
Memoria 2012 Programa Atención a la maternidad a riesgo Memoria 2012 Programa Atención a la maternidad a riesgo
Memoria 2012 Programa Atención a la maternidad a riesgo
 
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
 
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
 
embarazo y adolescencia.ppt
embarazo y adolescencia.pptembarazo y adolescencia.ppt
embarazo y adolescencia.ppt
 
Programa atención a la maternidad a riesgo.2015. orientación jurídica y apoy...
Programa atención a la maternidad a riesgo.2015.  orientación jurídica y apoy...Programa atención a la maternidad a riesgo.2015.  orientación jurídica y apoy...
Programa atención a la maternidad a riesgo.2015. orientación jurídica y apoy...
 
Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia
Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la AdolescenciaPolítica Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia
Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia
 
Política nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia. El Salvador
Política nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia. El SalvadorPolítica nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia. El Salvador
Política nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia. El Salvador
 
Memoria 2013 "Programa Atención a la Maternidad a Riesgo"
Memoria 2013 "Programa Atención a la Maternidad a Riesgo"Memoria 2013 "Programa Atención a la Maternidad a Riesgo"
Memoria 2013 "Programa Atención a la Maternidad a Riesgo"
 
Plan nacional de dearrollo
Plan nacional de dearrolloPlan nacional de dearrollo
Plan nacional de dearrollo
 
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiplesChile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
 
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
PLAN  DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.pptPLAN  DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
 
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
 
2008 manual para-el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
2008 manual para-el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...2008 manual para-el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
2008 manual para-el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
 
2008 manual para el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
2008 manual para el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...2008 manual para el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
2008 manual para el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
 
Manual de apoyo y seguimiento psicosocial en niños de 0 6 años
Manual de apoyo y seguimiento psicosocial en niños de 0  6 añosManual de apoyo y seguimiento psicosocial en niños de 0  6 años
Manual de apoyo y seguimiento psicosocial en niños de 0 6 años
 

Más de Elvira Méndez Méndez

Informe Projecte TRIA.pdf
Informe Projecte TRIA.pdfInforme Projecte TRIA.pdf
Informe Projecte TRIA.pdf
Elvira Méndez Méndez
 
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematuros
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematurosInforme maternidades de neonatos bajo peso prematuros
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematuros
Elvira Méndez Méndez
 
La generosidad de los bancos del tiempo
La generosidad de los bancos del tiempoLa generosidad de los bancos del tiempo
La generosidad de los bancos del tiempo
Elvira Méndez Méndez
 
Estudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerables
Estudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerablesEstudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerables
Estudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerables
Elvira Méndez Méndez
 
Informe maternidades en mujeres con discapacidad
Informe maternidades en mujeres con discapacidadInforme maternidades en mujeres con discapacidad
Informe maternidades en mujeres con discapacidad
Elvira Méndez Méndez
 
Tiempo reencontrado
Tiempo reencontradoTiempo reencontrado
Tiempo reencontrado
Elvira Méndez Méndez
 
Memoria actividades 2019 asf
Memoria actividades 2019 asfMemoria actividades 2019 asf
Memoria actividades 2019 asf
Elvira Méndez Méndez
 
Estudio salir a tiempo
Estudio salir a tiempoEstudio salir a tiempo
Estudio salir a tiempo
Elvira Méndez Méndez
 
Estudi sortir a temps
Estudi sortir a tempsEstudi sortir a temps
Estudi sortir a temps
Elvira Méndez Méndez
 
Dossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo Central
Dossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo CentralDossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo Central
Dossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo Central
Elvira Méndez Méndez
 
Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018
Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018
Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018
Elvira Méndez Méndez
 
Dossier la violencia sexual
Dossier la violencia sexualDossier la violencia sexual
Dossier la violencia sexual
Elvira Méndez Méndez
 
Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017
Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017
Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017
Elvira Méndez Méndez
 
Estudio escoge
Estudio escogeEstudio escoge
Estudio escoge
Elvira Méndez Méndez
 
Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària
Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària
Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària
Elvira Méndez Méndez
 
Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...
Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...
Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...
Elvira Méndez Méndez
 
Infome final finestres de la ment
Infome final finestres de la mentInfome final finestres de la ment
Infome final finestres de la ment
Elvira Méndez Méndez
 
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
Elvira Méndez Méndez
 
Programa Memòria Brúixola.2014
Programa Memòria Brúixola.2014Programa Memòria Brúixola.2014
Programa Memòria Brúixola.2014
Elvira Méndez Méndez
 
Maternidad en la adolescencia
Maternidad en la adolescenciaMaternidad en la adolescencia
Maternidad en la adolescencia
Elvira Méndez Méndez
 

Más de Elvira Méndez Méndez (20)

Informe Projecte TRIA.pdf
Informe Projecte TRIA.pdfInforme Projecte TRIA.pdf
Informe Projecte TRIA.pdf
 
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematuros
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematurosInforme maternidades de neonatos bajo peso prematuros
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematuros
 
La generosidad de los bancos del tiempo
La generosidad de los bancos del tiempoLa generosidad de los bancos del tiempo
La generosidad de los bancos del tiempo
 
Estudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerables
Estudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerablesEstudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerables
Estudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerables
 
Informe maternidades en mujeres con discapacidad
Informe maternidades en mujeres con discapacidadInforme maternidades en mujeres con discapacidad
Informe maternidades en mujeres con discapacidad
 
Tiempo reencontrado
Tiempo reencontradoTiempo reencontrado
Tiempo reencontrado
 
Memoria actividades 2019 asf
Memoria actividades 2019 asfMemoria actividades 2019 asf
Memoria actividades 2019 asf
 
Estudio salir a tiempo
Estudio salir a tiempoEstudio salir a tiempo
Estudio salir a tiempo
 
Estudi sortir a temps
Estudi sortir a tempsEstudi sortir a temps
Estudi sortir a temps
 
Dossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo Central
Dossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo CentralDossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo Central
Dossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo Central
 
Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018
Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018
Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018
 
Dossier la violencia sexual
Dossier la violencia sexualDossier la violencia sexual
Dossier la violencia sexual
 
Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017
Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017
Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017
 
Estudio escoge
Estudio escogeEstudio escoge
Estudio escoge
 
Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària
Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària
Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària
 
Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...
Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...
Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...
 
Infome final finestres de la ment
Infome final finestres de la mentInfome final finestres de la ment
Infome final finestres de la ment
 
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
 
Programa Memòria Brúixola.2014
Programa Memòria Brúixola.2014Programa Memòria Brúixola.2014
Programa Memòria Brúixola.2014
 
Maternidad en la adolescencia
Maternidad en la adolescenciaMaternidad en la adolescencia
Maternidad en la adolescencia
 

Último

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (10)

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Grupos de apoyo a madres 2018

  • 1. GRUPOS DE APOYO Y ORIENTACIÓN A MADRES DE TODOS LOS ORÍGENES MEMORIA 2018
  • 2. ÍNDICE 1. Contexto del Programa. 2. Cartera de servicios y prestaciones. 3. Detección y prevención de la violencia de pareja. 4. Actividad desarrollada. 5. Perfil de las madres atendidas. 6. Mosaico de servicios complementarios. 7. Colaboración y apoyo de organizaciones públicas y privadas. 8. Diseminación de la cartera de servicios y prestaciones. 9. Entidades Financiadoras 10. Declaración de autoría
  • 3. 1 1. CONTEXTO DEL PROGRAMA Los Grupos de Apoyo y Orientación a Madres de todos los Orígenes reúnen a las usuarias residentes en Cataluña que se encuentran en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social y tienen hijos/as menores a su cargo. Las mujeres son atendidas en los Programas Madres entre Dos Culturas y Oportunidades para Madres Adolescentes y Jóvenes. El financiador durante 2018 fue el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social A lo largo del año 2018, la Asociación Salud y Familia contó con la colaboración activa del Hospital Clínico y del Hospital del Mar de Barcelona en cuanto a la información y la captación de mujeres embarazadas y madres recientes y con el compromiso de Cruz Roja de Cataluña en cuanto a la cobertura de necesidades básicas de alimentación e higiene infantil de los/as hijos/as de madres en situación de extrema vulnerabilidad social. Asimismo se desarrollaron actividades de abogacía a favor de que las necesidades de las madres vulnerables sean objeto de interés general y de inversiones sociales y económicas por parte de los poderes públicos y de la iniciativa privada. Para desarrollar de forma continuada esta labor de influencia institucional, la Asociación Salud y Familia participa como vocal en el Consejo Municipal de Mujeres de la ciudad de Barcelona, en el Observatorio Catalán de la Familia y en el Consell Nacional de Dones de Catalunya. Durante el año 2018 los Grupos de Apoyo y Orientación a Madres de todos los Orígenes se han visto beneficiados por su acceso al Programa MULTICULTURA de la Asociación Salud y Familia que ofrece oportunidades de mezcla intercultural, de utilización de bienes culturales y de conocimiento directo de los barrios de Barcelona.
  • 4. 2 2. CARTERA DE SERVICIOS Y PRESTACIONES Tanto el Programa Madres entre Dos Culturas, que se dirige a madres extranjeras, como el Programa Oportunidades para Madres Adolescentes y Jóvenes, que se dirige a madres de todos los orígenes, ofrecen grupos de apoyo y orientación a sus beneficiarias. Estos grupos brindan a las madres un espacio libre, seguro y confidencial donde pueden pensar, expresar y compartir sus expectativas, necesidades, dificultades, proyectos y situación vital. Los grupos están conducidos por médicas especialistas en medicina preventiva y cuentan con el apoyo de mediadoras interculturales con las que trabajan en equipo para crear un encuadre donde la confianza de las madres hacía ellas mismas y hacía el grupo pueda crecer y renovarse. Así, los grupos pueden llegar a movilizar tanto los recursos de las propias madres y los recursos creados por el grupo como los recursos externos al servicio de las necesidades y/o proyectos de las participantes. El funcionamiento de los grupos fomenta en las madres un sentimiento de apropiación de sus vidas y fortalece sus capacidades para decidir por sí mismas. La cartera de servicios de los Grupos de Apoyo y Orientación a Madres de todos los Orígenes abarca tres ámbitos principales: • Cobertura de necesidades insatisfechas de promoción, prevención y atención de a la salud materno-infantil. • Fortalecimiento de las competencias maternas. • Mejora de las condiciones básicas de vida de las unidades familiares. • Fomento de las redes de confianza y apoyo social funcionales para las madres.
  • 5. 3 Las prestaciones disponibles son: • Orientación sobre recursos públicos de planificación familiar y acceso a la contracepción inmediata y gratuita de larga duración. • Orientación y apoyo para mejorar la formación básica y/o profesional y la búsqueda de trabajo remunerado. • Acceso a orientación e información jurídica y psicosocial sobre derechos de extranjería, derechos de familia, filiación, violencia de pareja, derecho laboral, etc. • Información específica sobre las ayudas públicas disponibles de apoyo a las familias. • Orientación para que los niños crezcan de manera saludable. • Acceso preferente a todas las actividades promovidas por el Programa Multicultura que acerca a las madres y sus familias los bienes culturales y el conocimiento de los barrios de Barcelona. • Apoyo para hacer crecer las aspiraciones vitales de las madres y afrontar los retos y las dificultades personales, familiares y sociales. • Acceso a orientación e información gratuita para mejorar las condiciones de vivienda y el ahorro en los suministros energéticos.
  • 6. 4 3. DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE PAREJA La violencia contra las mujeres se manifiesta en todas las clases sociales, niveles económicos y educativos y tanto en el ámbito urbano como rural. Aún así, las mujeres con pocos recursos educativos y económicos refieren sufrir violencia de pareja más frecuentemente que las mujeres pertenecientes a sectores sociales menos desfavorecidos. La Asociación Salud y Familia está firmemente comprometida en la investigación operativa, la prevención y la detección precoz de la violencia de pareja contra las mujeres vulnerables y en la atención inmediata a las víctimas. Por este motivo, cualquier mujer beneficiaria de cualquier programa o servicio de la Asociación Salud y Familia es objeto de una exploración activa sobre la presencia o no de violencia de pareja en su vida y en caso afirmativo recibe una oferta de atención y orientación inmediata de tipo jurídico y psicológico. La prevalencia de violencia de pareja (12,9%) en el colectivo de madres participantes en los Grupos de Apoyo y Orientación es elevada y por ello, entre las necesidades expresadas destaca la orientación en diversos ámbitos, principalmente jurídico y psicológico.
  • 7. 5 4. ACTIVIDAD DESARROLLADA • Asistencia a los grupos de apoyo y orientación a madres de todos los orígenes: 838 casos • Toma de contacto con los grupos de apoyo y orientación a madres de todos los orígenes: 4.335 casos • Beneficiarios familiares indirectos: 61.157 familiares • Diseminación de la cartera de servicios y prestaciones de los Programas: 31.896 casos • Participantes Talleres de Sensibilización: 68 participantes • Jornada “Madres entre Dos Culturas”: 48 participantes presenciales. • Audiencia virtual Jornada “Madres entre Dos Culturas”: 3.287 personas • Visualización video “Madres entre Dos Culturas”: 1.610 personas. • Participación Plataforma “Madres entre Dos Culturas”:16.866 personas. • Exploración de la violencia de pareja en: 100% casos Prevalencia de violencia de pareja en: 12,9% asistentes. Beneficiarias DIRECTAS: 23.765 madres Beneficiarias INDIRECTAS: 96.340 personas Actividad Total: 120.105 personas
  • 8. 6 5. PERFIL DE LAS MUJERES ATENDIDAS El análisis del perfil de las madres participantes en los Grupos de Apoyo y Orientación a Madres de todos los Orígenes aparece desagregado para cada uno de los Programas. En relación a las madres atendidas en el Programa Madres entre Dos Culturas el 97,99% eran de procedencia extranjera. Los orígenes de las madres fueron latino (75,08%), indo-pakistaní (11,37%), chino (5,18%), magrebí (4,01%), autóctono (2,01%) y procedencias diversas (2,34%). La gran mayoría (81,44%) entendía la lengua castellana y residían en Cataluña desde hacía más de cuatro años (99,67%). La franja de edad de 25 a 34 años reunió el 50,17% destacando la participación de madres con edades comprendidas entre 35 y 50 años que fueron el 41,64% y que corresponde a mujeres que se daban una segunda oportunidad de ser madres y/o formar una nueva familia en Cataluña. La presencia de madres solas que no conviven con la pareja fue del 30,60% y entre todas las madres participantes predominaron las que tenían dos hijos/as o menos (47,33%) siendo la edad del último hijo/a de dos años o menos en el 77,93% de los casos. Únicamente el 15,39% de las madres tenía un trabajo asalariado o autónomo mientras que el 63,04% estaba en el paro y el 15,55% se declaraba ama de casa. El analfabetismo funcional estuvo presente en el 2,33% de las madres, el 7,86% declaraba tener estudios primarios, todo y que cabe destacar un 78,93% de madres que declaraban tener estudios secundarios.
  • 9. 7 Las necesidades expresadas por las madres fueron: a) necesidades de planificación familiar y de salud (32,77%), b) necesidades de orientación psicosocial y jurídica (28,90%), c) necesidades básicas (26,63%), d) necesidades formativas (7,32%), e) necesidades de atención a la infancia (2,56%) y f) necesidades de ayudas públicas a las familias (0,95%). Hay que tener en cuenta que cada madre expresa más de una necesidad. Los recursos recomendados por el Programa fueron: a) recursos de formación y orientación (36,45%), b) Información sobre acceso a recursos de salud reproductiva y general (34,04%), c) recursos básicos (24,18%), d) recursos de atención a la infancia (3,14%) y e) recursos de ayudas públicas a familias (1,02%). En relación a las madres atendidas en el Programa Oportunidades para Madres Adolescentes y Jóvenes el 82,89% fueron de origen latino y el 17,11% nacidas en España. La edad predominante fue de 20-22 años (46,05%), destacando un 65,79% que estaban casadas o vivían en unión de hecho mientras que el 3,95% vivían con alguno de sus progenitores y en el 73,68% de los casos tenían un/a solo/a hijo/a. Únicamente el 5,26% de las madres tenía un trabajo asalariado mientras que el 57,89% estaba en el paro. El 31,58% se declaraban estudiantes y un 2,63% manifestaban tener solamente estudios primarios. Las necesidades expresadas por las madres fueron: a) necesidades de salud reproductiva (33,48%), b) necesidades básicas (33,48%), c) necesidades de orientación psicosocial y jurídica (24,89%), d) necesidades formativas (5,43%), e) necesidades de cuidado infantil (1,36%) y f) necesidades de ayudas públicas (0,45%).
  • 10. 8 Los recursos recomendados han sido: a) recursos de salud reproductiva (33,93%), b) recursos básicos (33,48%), c) recursos de orientación psicosocial y jurídica (25,34%), d) recursos formativos (5,43%), e) recursos de cuidado infantil (1,36%) y f) recursos de ayudas públicas (0,45%). 6. MOSAICO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Todas las mujeres atendidas en los Grupos de Apoyo y Orientación a Madres de todos los Orígenes disponen de acceso inmediato y preferente a los siguientes servicios complementarios. • Atención jurídica y psicológica inmediata en situaciones de violencia de pareja. • Cobertura de contracepción inmediata y gratuita de larga duración a cargo del Programa “Atención a la Maternidad a Riesgo”. Ha sido utilizada por un 21,7% de las madres. • Orientación y apoyo jurídico en situaciones de conflicto y de cambio familiar a cargo del Programa “Brújula”. Ha sido utilizada por un 24,8% de las madres. • Orientación y apoyo psicológico para la vida personal y familiar en situaciones de conflicto y de cambio a cargo del Programa “Brújula/Espacio Escucha”. • Orientación y derivación para necesidades formativas y laborales a mujeres de todos los orígenes a cargo del Programa “Impulso”. Ha sido utilizada por un 22,4% de las madres. • Orientación jurídica y práctica sobre crisis de vivienda en propiedad o de alquiler a cargo del Programa “A Resguardo”. • Orientación sobre consumo familiar sostenible y prevención de la pobreza energética a cargo del Programa “Revalúa”.
  • 11. 9 • Acceso al Servicio “De compatriota a compatriota” que facilita el acceso de los menores y las mujeres embarazadas extranjeras a los servicios sanitarios públicos. • Acceso a la línea de prestaciones La infancia es esencial, especialmente a las madres en situación de extrema vulnerabilidad. Los paquetes gratuitos de alimentación para lactantes han sido consumidos por un 38,7% de las madres • Acceso al Programa “Red de Hospitalidad y Apoyo a Familias Inmigrantes”. • Acceso preferente a todas las actividades promovidas por el Programa Multicultura que acerca a las madres los bienes culturales y el conocimiento de los barrios de Barcelona. 7. COLABORACIÓN Y APOYO DE ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS La organización financiadora del Programa Grupos de Apoyo y Orientación a Madres de todos los Orígenes ha sido: • Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Las organizaciones financiadoras del Programa La Infancia es Esencial han sido: • Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña. • Obra Social “la Caixa”.
  • 12. 10 Las organizaciones financiadoras del Programa Atención a la Maternidad a Riesgo han sido: • Servicio Catalán de la Salud. • Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña. Las organizaciones financiadoras del Programa Brújula han sido: • Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña. • Ayuntamiento de Barcelona. • Diputación de Barcelona. Las organizaciones financiadoras del Programa Red de Hospitalidad y Apoyo a Familias Inmigrantes han sido: • Ayuntamiento de Barcelona. • Diputación de Barcelona. En cuanto a los proveedores sanitarios públicos se ha contado con la colaboración activa de: • Programas de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIRs) de Cataluña. • Hospital Clínico de Barcelona. • Hospital del Mar de Barcelona. • Centros de Atención Primaria de Cataluña (especialmente en el barrio del Raval de Barcelona). • Assir Garraf. • Assir Reus. • Assir Tarragona. • Assir Terres de l’Ebre.
  • 13. 11 En cuanto a los proveedores sanitarios privados se ha contado con la colaboración activa de: • Centro Médico Aragón. • Agrupación Tutor Médica. • Institut Genus, SL • Clínica Médica Sants. • Centro Casanovas. • Centro Médico Eira. • Clínica EMECE. • Clínica Ginetec. • Clínica Dalmases. • Centro Médico Adalia. • Avantmèdic. En cuanto a la colaboración de centros sociales y organizaciones del tercer sector social se ha contado con: Asociaciones de Inmigrantes: • Asociación de Mujeres Bolivianas en Cataluña. • Asociación Salvadoreña en Cataluña. • Federación de Entidades Bolivianas en Cataluña. • ACESOP, Asociación Cultural Educativa y Social Operativa de Mujeres Pakistaníes. • ALFALAH Asociación. • FEDELATINA. • Fundación IBn Battuta. • Asociación Amistad de las Mujeres Filipinas. • Centro Filipino Tuluyán San Benito. • Federación de Entidades Cívicas y Religiosas Filipinas (KALIPI). • Fundación Amigos Mira Barcelona. • Asociación Club Social Albirojita de Barcelona (Comunidad Hondureña). • Asociación ACEDICAR (Comunidad del Salvador). • Asociaciones de Mujeres Bolivianas Libélulas. • Asociación Asapecha.
  • 14. 12 ONG’S del Tercer Sector Social: • SOS Racisme. • Cruz Roja Barcelona. • Casal dels Infants. • Asociación SURT. • Escuela de Acogida Ateneu. • Asociación de Familias Monoparentales. • ONG AESCO Cataluña. • Caritas. • Fundación Provida. • Asociación Prahu. Asociaciones de Inserción laboral: • Fundación APIP-ACAM. • Fundación Paco Puerto. • Casal Concordia. • Fundación Futur. • Fundación Pere Tarrés. • Fundación Quatre Vents. • Fundación Gentis. • Fundación ADSIS. • Fundación YMCA. • Fundación In Via. • Fundación Catalana de L’Esplai (Programa AMA). • Barcelona Activa – Cibernarium • Pla d’acollida Poble – Sec. • Asociación Bona Voluntat en Acció. • Asociación Probens. • Fundación Orange. • Biblioteca Sant Pau - Santa Creu (espacio lúdico infantil-juvenil). • Fundación Exit. • Consorcio lingüístico. • Proyecto Sector Jove. • Fundación Acathi.
  • 15. 13 • Garantía Juvenil. • Treball Jove.cat • Programa Escola Pia. • Fundación Mira Estudio. • Iniciativas solidarias. • Fundación Insercoop. • Fundación AMIC. • Fundación Iniciatives Solidàries. • Fundación FEMAREC. • Colectivo Tecnología para la Formación Social “WEMIN”. • Centro Passwork. • Centro de Estudios y Orientación Profesional (CEOP). • Proyecto GIRA. • Fundación Llindar. • Fundación Formació i Treball • Asociación Educativa ITACA. • Fundación DRECERA. Administraciones públicas y Otros: • Consulados de Marruecos, Ecuador, República Dominicana y Bolivia. • Servicios Sociales Municipales. • Barcelona Activa. • Consorcio Municipal de Educación de Barcelona. • Programas de Información y Atención a las Mujeres (PIADS) del Ayuntamiento de Barcelona. • Puntos de Información Juvenil (PIJ's) de diversos municipios. • Programa de Reagrupación Familiar del Ayuntamiento de Barcelona. • Servicio de Atención al Inmigrante Extranjero y Refugiado (SAIER). • Servicio de Orientación y Acompañamiento para Inmigrantes (SOAPI).
  • 16. 14 8. DISEMINACIÓN DE LA CARTERA DE SERVICIOS Y PRESTACIONES La difusión realizada en el marco del Programa Madres entre Dos Culturas ha consistido en: - Se han recibido 2.724 visitas en la página Web. - Se han distribuido 3.940 folletos en lenguas castellana, china, árabe y urdú. - Se ha difundido la Memoria de los Grupos de Apoyo y Orientación a Madres de todos los Orígenes 2017 entre 4.682 beneficiarios/as. La difusión realizada en el marco del Programa Oportunidades para Madres Adolescentes y Jóvenes ha consistido en: - Se han recibido 232 visitas en la página Web. - Se han distribuido 400 folletos en lenguas castellana y catalana. - Se ha difundido la Memoria de los Grupos de Apoyo y Orientación a Madres de todos los Orígenes 2017 entre 4.682 beneficiarios/as. - El Facebook de Orientación y Apoyo a Madres de Todos los Orígenes cuenta con 2.019 seguidoras. La Plataforma Informática “Madres entre dos Culturas” mantiene actualizada la información clave sobre derechos y recursos estratégicos para el desarrollo humano de las mujeres y madres inmigrantes a la par que promueve su participación en chats y debates de su interés. Se trata de que las mujeres y madres de origen inmigrante puedan informarse e intercambiar para un mayor apoyo a su desarrollo humano así como mejorar su participación democrática y social. La Plataforma ha contado en 2018 con 16.866 visitas.
  • 17. 15 Durante el 2018 el video testimonial sobre el Programa ha sido visionado por 1.610 personas. Se han realizado dos Talleres sobre “Mejorando la planificación de tu familia: contracepción de larga duración” celebrados en Barcelona en Abril y Mayo de 2018. Los talleres fueron difundidos a 2.366 beneficiarios/as institucionales y profesionales y contaron con una audiencia virtual de 84 personas y una audiencia presencial de 19 personas. Se han realizado dos Talleres sobre “Derechos en la Vida de Familia” celebrados en Barcelona en Junio y Julio de 2018. Los talleres fueron difundidos a 3.509 beneficiarios/as institucionales y profesionales y contaron con una audiencia virtual de 121 personas y una audiencia presencial de 18 personas. Se han realizado dos Talleres sobre “Derechos en el trabajo e integración social y empleabilidad” celebrados en Barcelona en Junio y Septiembre de 2018. Los talleres fueron difundidos a 3.566 beneficiarios/as institucionales y profesionales y contaron con una audiencia virtual de 91 personas y una audiencia presencial de 31 personas. En Noviembre de 2018 se celebró en Madrid la Jornada “Madres entre dos Culturas” que contó un el apoyo y participación de NetWorkWoman y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Esta Jornada fue difundida a 8.189 profesionales e instituciones y contó con una audiencia presencial de 48 profesionales. Mediante la participación de la Asociación Salud y Familia en el Consell Nacional de Dones de Catalunya y en el Pacte Nacional per a la Reforma Horària se ha abogado activamente por una organización horaria más favorable para las familias, las mujeres y los menores.
  • 18. 16 La Asociación Salud y Familia es miembro activo de la Confederation of Family Organisations in the European Union (COFACE), organización europea con sede en Bruselas que aboga y promueve una agenda política europea más centrada a la evolución, las aportaciones y las necesidades de las familias. En este ámbito, la Asociación Salud y Familia juega un papel destacado como miembro del Grupo de Trabajo sobre Familias Vulnerables. La Asociación Salud y Familia ha asistido invitada por COFACE a la reunión de expertos sobre Work Life Balance celebrada en Paris en Abril de 2018 y a la reunión de expertos sobre Disability celebrada en Sitges en Junio de 2018. 9. ENTIDAD FINANCIADORA MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL
  • 19. 17 10. DECLARACIÓN DE AUTORÍA Elvira Méndez ha diseñado y escrito la Memoria 2018 de los Grupos de Apoyo y Orientación a Madres de todos los Orígenes. Josep M. LLampallas ha realizado el análisis informático de los datos de actividad y el perfil descriptivo de las madres atendidas. Carolina Herrera ha dado apoyo administrativo y ha realizado la edición. Elvira Méndez es la responsable de la Memoria 2018. Marzo 2019. Barcelona Composición de la cubierta: Asociación Salud y Familia.
  • 20. 18 OFICINAS Barcelona Vía Layetana, 40, 3º 2ª B 08003 Barcelona Tel. 93 268 24 53 – Fax 93 319 85 66 saludyfamilia@saludyfamilia.es www.saludyfamilia.es Lérida Pasaje del Empordà, 16 25006 Lérida Tel. 93 268 24 53 – Fax 93 319 85 66 saludyfamilia@saludyfamilia.es www.saludyfamilia.es