SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Atención a la Maternidad a Riesgo
Memoria 2016
1
ÍNDICE
1. Contexto del Programa.
2. Cartera de servicios y prestaciones.
3. Detección y Prevención de la Violencia de pareja.
4. Actividad desarrollada.
5. Perfil de las mujeres atendidas.
6. Mosaico de servicios complementarios.
7. Colaboración y apoyo de organizaciones públicas y
privadas.
8. Diseminación de la cartera de servicios y prestaciones.
9. Redes Internacionales.
10. Entidades Financiadoras.
11. Declaración de autoría.
2
1. CONTEXTO DEL PROGRAMA
El Programa Atención a la Maternidad a Riesgo funciona
ininterrumpidamente desde el año 1992 hasta la actualidad
ofreciendo servicios de planificación familiar y de
prevención de la interrupción voluntaria del embarazo
desde una perspectiva pro-elección a mujeres en situación
vulnerable o en riesgo de exclusión social.
Los financiadores principales de este Programa durante
2016 fueron el Servicio Catalán de la Salud y el Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Asimismo, cabe
destacar que a lo largo del ejercicio 2016 en Cataluña se
han desarrollado las opciones asistenciales previstas por la
Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción
voluntaria del embarazo 2/2010 de 3 de Marzo.
La Asociación Salud y Familia ha continuado manteniendo
durante el ejercicio 2016 relaciones de colaboración activa
con las diversas administraciones públicas y proveedores
públicos y privados a la vez que ha desarrollado actividades
de abogacía a favor de que las necesidades de las mujeres
y las familias vulnerables sean objeto de interés general y
de inversiones económicas por parte de los poderes
públicos y de la iniciativa privada.
Las iniciativas de abogacía más significativas han sido la
elaboración y difusión en todo el Estado Español de los
Informes Maternidad en la Adolescencia y su Impacto
Intergeneracional que revisó y contrastó el impacto de
una serie de efectos sanitarios y sociales
intergeneracionales de las restricciones a la capacidad de
las adolescentes para decidir sobre el aborto voluntario y
del Informe Impacto de una reforma legal restrictiva
del aborto en España sobre la salud pública y los
3
derechos básicos que revisó y contrastó desde la
perspectiva de la evidencia científica disponible, el impacto
de la reforma presentada por el Ministerio de Justicia del
gobierno español sobre la salud de las mujeres, la salud
reproductiva y la prevención del aborto, las víctimas de la
violencia de pareja, la salud fetal, neonatal e infantil, las
oportunidades de vida para las adolescentes, los grupos
vulnerables de mujeres y familias, la pobreza infantil y
familiar y el sistema sanitario, así como sobre los derechos
humanos básicos y la igualdad efectiva entre mujeres y
hombres. El informe está disponible en:
http://www.saludyfamilia.es/es/maternitat-risc/atencio-
maternitat-risc.
A lo largo del 2016 se han celebrado Talleres de
Sensibilización y Formación sobre Mejorando la
planificación de tu familia: contracepción de larga
duración a tu alcance y Entender a tu Bebé:
fortaleciendo el vínculo madre-hijo con el fin de
responder a las necesidades de las mujeres, las madres y
las familias vulnerables de todos los orígenes y
especialmente a la formación de líderes de las
organizaciones que trabajan en red con la Asociación Salud
y Familia.
Se ha promovido un Grupo Interdisciplinar sobre
Vivencias de Pérdida Perinatal realizado por la psicóloga
del Servicio de Consejo Familiar y el equipo del Hospital
Vall de Hebron de Barcelona que ha recibido la calificación y
el reconocimiento del Consejo Interterritorial de Salud
como BUENA PRÁCTICA DEL SISTEMA NACIONAL DE
SALUD EN LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL PARTO Y
SALUD REPRODUCTIVA.
4
2. CARTERA DE SERVICIOS Y PRESTACIONES
La cartera de servicios del Programa Atención a la
Maternidad a Riesgo abarca cuatro ámbitos principales:
 Apoyo, orientación y acompañamiento durante la crisis
que supone un embarazo no deseado.
 Facilitación del acceso a los servicios sanitarios
públicos a las mujeres embarazadas en riesgo de
exclusión social.
 Servicio de contracepción inmediata de larga duración.
 Servicio de Consejo Familiar en colaboración con la
Maternidad del Hospital Universitario Vall de Hebron.
Las prestaciones disponibles son:
 Test de embarazo inmediato, fiable y gratuito.
 Orientación, apoyo y acompañamiento individual
gratuito a las mujeres de todos los orígenes que se
encuentran en una situación de embarazo no deseado.
Esta prestación se basa en los principios de pro-
elección y aplica las opciones previstas en la Ley de
salud sexual y reproductiva y de la interrupción
voluntaria del embarazo 2/2010 de 3 de Marzo.
 Tramitación de la documentación de acceso a los
servicios sanitarios públicos a mujeres
embarazadas de todos los orígenes.
 Contracepción inmediata y gratuita mediante uno
de los siguientes métodos de larga duración:
o Implantación de un DISPOSITIVO INTRAUTERINO
con alta carga de cobre de cinco años de
duración.
o Colocación del implante hormonal subdérmico
IMPLANON de tres años de duración.
5
 Apoyo y orientación psicológica a mujeres y
parejas en situación de interrupción voluntaria del
embarazo por una causa de riesgo fetal, óbitos fetales,
mujeres embarazadas en situación de riesgo, neonatos
de riesgo y muerte perinatal.
 Talleres de Sensibilización y formación sobre
Mejorando la planificación de tu familia:
contracepción de larga duración a tu alcance y
Entender a tu Bebé: fortaleciendo el vínculo
madre-hijo dirigido preferentemente a líderes de las
organizaciones que trabajan en red con la Asociación
Salud y Familia.
3. DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA DE PAREJA
La violencia contra las mujeres se manifiesta en todas las
clases sociales, niveles económicos y educativos y tanto en
el ámbito urbano como rural. Aún así, las mujeres con
pocos recursos educativos y económicos refieren sufrir
violencia de pareja más frecuentemente que las mujeres
pertenecientes a sectores sociales menos desfavorecidos.
La Asociación Salud y Familia está firmemente
comprometida en la investigación operativa, la prevención y
la detección precoz de la violencia de pareja contra las
mujeres vulnerables y en la atención inmediata a las
víctimas. Por este motivo, cualquier mujer beneficiaria de
cualquier programa o servicio de la Asociación Salud y
Familia es objeto de una exploración activa sobre la
presencia o no de violencia de pareja en su vida y en caso
afirmativo recibe una oferta de atención y orientación
inmediata de tipo jurídico y psicológico.
6
Durante el año 2016 se ha explorado la violencia de pareja
mediante el test Partner Violence Screen (PVS) en el 96,7%
de los casos atendidos y se ha registrado una prevalencia
del 7,9% que implica una disminución de 0,5 dígitos
respecto al año 2015.
7
4. ACTIVIDAD DESARROLLADA
 Apoyo, orientación y acompañamiento durante
la crisis de un embarazo no deseado: 875 casos
 Facilitación de acceso al sistema sanitario a
mujeres embarazadas en riesgo de exclusión
social: 13 casos
 Contracepción inmediata de larga duración: 2.420 casos
 Servicio de Consejo Familiar: 332 casos
 Asistencia a Talleres/Jornadas: 144 participantes
 Exploración de violencia de pareja realizada en:
96,7% casos
Prevalencia de violencia de pareja en: 7,9% casos
El número de casos atendidos por contracepción inmediata
de larga duración supone 2,7 veces los casos atendidos por
crisis de un embarazo no deseado. De los casos atendidos
por contracepción de larga duración el 61% fueron
implantaciones de DIU y el 39% colocaciones de
IMPLANON.
ACTIVIDAD TOTAL: 3.784 casos
8
5. PERFIL DE LAS MUJERES ATENDIDAS
El análisis del perfil de mujeres atendidas se realiza
agregadamente para las mujeres que consultan por una
crisis de embarazo no deseado, contracepción inmediata
y/o solicitud de acceso al sistema sanitario y de forma
singularizada para las mujeres atendidas en el Servicio de
Consejo Familiar.
Respecto a las mujeres atendidas en los ámbitos de crisis
de un embarazo no deseado, contracepción inmediata
y solicitud de acceso al sistema sanitario el 61,7%
eran de procedencia extranjera y el 38,3% españolas,
residiendo el 60% en la comarca del Barcelonés y el 40%
en otros lugares de Cataluña. Las vías de llegada al
Programa fueron en primer lugar los centros sanitarios
(47,3%), seguida de la iniciativa propia (44,2%) y en
tercer lugar centros variados (8,5%).
La franja de edad de 26 a 35 años alcanzó el 44% de las
mujeres y las menores de 19 años fueron el 4,5%. El
estado civil fue soltera en el 49,2%, aunque con
independencia de este estado civil, el 15% de las mujeres
manifestaban tener una pareja con una duración de la
relación inferior al año.
Únicamente el 36,7% de las mujeres tenían un trabajo
asalariado o autónomo mientras que el 36,2% estaban en
el paro y el 6,7% se encontraban en situaciones de
precariedad que iban desde la economía sumergida hasta la
prostitución. Asimismo, el 38,7 de las mujeres no tenían
ningún ingreso propio. El analfabetismo funcional estuvo
presente en el 3% de las mujeres, el 27,1% declaraban
tener estudios primarios, el 60,8% estudios secundarios y
el 8,2% estudios superiores.
9
Cabe destacar que el 41,6% de las mujeres no habían
consultado ningún servicio sanitario por motivos de
planificación familiar en los últimos dos años y el 40,4%
declaraban no utilizar ningún tipo de contracepción
mientras que el 20,8% usaban el preservativo y el 21,9%
anticoncepción oral.
Entre las mujeres atendidas predominó la baja fecundidad
de tal manera que el 24,4% no tenía ningún hijo y el
30,4% tenía uno, mientras que solo el 5,7% tenía más de
tres hijos.
La utilización de la interrupción voluntaria del embarazo
como estrategia de regulación de la fecundidad estuvo
presente en el 56,4% de las mujeres atendidas que refieren
la práctica de interrupciones anteriores del embarazo. En
cuanto a la decisión actual de interrumpir el embarazo fue
unilateral por parte de la mujer en un 39,7% de los casos.
Respecto a las mujeres atendidas en el Servicio de
Consejo Familiar su perfil está muy condicionado por el
tipo de población femenina que atiende la Unidad de
Embarazos a Riesgo del Hospital Universitario Vall de
Hebron. Así, el 76,7% fueron de origen autóctono y el
43,4% residían en la comarca del Barcelonés.
La franja de edad de más de 35 años alcanzó el 50,4% de
las mujeres y las menores de 19 años fueron el 3,1%. El
estado civil fue casada o pareja de hecho en el 82,9% de
los casos.
El 76% de las mujeres tenían un trabajo asalariado o
autónomo y el 47,3% declaraban estar cursando estudios
universitarios.
10
La baja fecundidad fue mayoritaria de tal manera que el
55,8% de las mujeres no tenía ningún hijo y el 30,2% tenía
uno.
El motivo de consulta fue en primer lugar la atención a la
post-interrupción voluntaria del embarazo (38,8%), en
segundo, la existencia de un embarazo a riesgo (30,2%),
en tercero, la atención a un neonato de riesgo (16,3%) y
por último, la ocurrencia de un óbito fetal y/o neonatal
(14,7%).
6. MOSAICO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
Todas las mujeres atendidas en el Programa Atención a la
Maternidad a Riesgo disponen de acceso inmediato y
preferente a los siguientes servicios complementarios:
 Atención jurídica y psicológica inmediata en
situaciones de violencia de pareja.
 Participación el los grupos de apoyo y orientación para
madres inmigrantes y para madres jóvenes y
adolescentes de todos los orígenes.
 Orientación y apoyo jurídico en situaciones de conflicto
y de cambio familiar a cargo del Programa
“Brújula”.
 Orientación y apoyo psicológico para la vida personal y
familiar en situaciones de conflicto y de cambio a
cargo del Programa “Brújula”.
 Orientación y derivación para necesidades formativas
y laborales a mujeres de todos los orígenes.
11
 Orientación sobre consumo familiar sostenible y
prevención de la pobreza energética a cargo del
Programa “Revalúa”.
 Acceso a la línea de prestaciones La infancia es
esencial para todas las madres que participan en los
grupos de apoyo y orientación a la maternidad.
7. COLABORACIÓN Y APOYO DE
ORGANIZACIONES PÚBLICAS/PRIVADAS
Las organizaciones financiadoras del Programa Atención a
la Maternidad a Riesgo han sido:
 Servicio Catalán de la Salud.
 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Las organizaciones financiadoras del Programa Grupos de
Apoyo y Orientación a Madres Vulnerables han sido:
 Ayuntamiento de Barcelona.
 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Las organizaciones financiadoras del Programa Brújula han
sido:
 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
 Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y
Familias.
 Ayuntamiento de Barcelona.
 Diputación de Barcelona.
12
Las organizaciones financiadoras del Programa Prevención
y Detección de la Violencia de Pareja han sido:
 Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
 Instituto Catalán de las Mujeres.
En cuanto a los proveedores sanitarios públicos se ha
contado con la colaboración activa de:
 Programas de Atención a la Salud Sexual y
Reproductiva (ASSIRs) de Cataluña.
 Hospital Clínic de Barcelona.
 Hospital del Mar de Barcelona.
 Centros de Atención Primaria de Cataluña.
 Fundació Salut Empordà.
 Hospital de Figueres.
En cuanto a los proveedores sanitarios privados se ha
contado con la colaboración activa de:
 Clínica Médica Sants.
 Agrupación Tutor Médica.
 Centro Médico Eira.
 Centro Médico Les Corts.
 Clínica EMECE.
 Clínica Dalmases.
 Centro Médico Adalia.
 Centro Médico Aragó.
 Instituto Ginetec.
 Gine 4.
13
En cuanto a la colaboración de centros sociales y
organizaciones del tercer sector social se ha contado
con:
 Cruz Roja de Cataluña.
 Servicio de Atención al Inmigrante Extranjero y
Refugiado, SAIER.
 Federación de Entidades Latinoamericanas de
Cataluña, FEDELATINA.
 SOS Racismo.
 Red para el Desarrollo e Integración de Naciones,
RUMBOS.
 Federación de Entidades Bolivianas en Cataluña,
FEDEBOL.
 Asociación de Mujeres Bolivianas en Cataluña.
 Asociación Salvadoreña en Cataluña.
 Asociación Cultural Educativa y Social Operativa de
Mujeres Pakistaníes, ACESOP.
 Puntos de Información Juvenil (PIJ’s) de diversos
municipios.
 Servicios Sociales Municipales.
 Programes de Información y Atención a las Mujeres
(PIAD’s) de Cataluña.
14
8. DISEMINACIÓN DE LA CARTERA DE
SERVICIOS Y PRESTACIONES
La difusión realizada en el marco del Programa Atención a
la Maternidad a Riesgo ha consistido en:
- Se han recibido 39.229 visitas en la página Web de la
Asociación Salud y Familia y de éstas 1.376 se han
realizado directamente en el Programa Atención a la
Maternidad a Riesgo.
- Se ha difundido la cartera de servicios y prestaciones
entre 3.399 beneficiarios/as institucionales y
profesionales.
- Se ha difundido la Memoria del Programa Atención a la
Maternidad a Riesgo 2016 entre 3.469 beneficiarios/as
institucionales y profesionales.
- Se ha difundido el Taller Entender a tu Bebé:
fortalecimiento del vínculo madre-hijo celebrado en
Barcelona en Abril 2016 a 2.430 beneficiarios/as
institucionales y profesionales y contó con una audiencia
virtual de 482 personas y una audiencia presencial de 21
personas.
- Se ha difundido el Taller Mejorando la planificación de
tu familia: contracepción de larga duración
celebrado en Barcelona en Julio de 2016 a 1.153
beneficiarios/as institucionales y profesionales y contó
con una audiencia virtual de 456 personas y una
audiencia presencial de 28 personas.
15
- Se ha difundido el Informe Maternidad en la
Adolescencia y su Impacto Intergeneracional con
un impacto sobre 8.514 beneficiarios/as (instituciones y
profesionales) durante 2015-2016. El Informe fue
presentado en el Congreso de UNICEF celebrado en
Madrid los días 10 y 11 de Septiembre de 2015 sobre
"Emprender con niños y adolescentes. Iniciativas de
transformación e Inclusión Social" al que asistieron 260
expertos/as y ha tenido 3.653 descargas.
- Se ha difundido el Informe Impacto de una reforma
legal restrictiva del aborto en España sobre la
salud pública y los derechos básicos con un impacto
sobre 6.316 beneficiarios/as (instituciones y
profesionales) durante 2015-2016 y ha tenido 442
descargas.
En Octubre 2016 se celebró en Sevilla la Jornada
“Maternidades Vulnerables” que contó con el apoyo y la
participación de Fundación Atenea, UNAF, el Ayuntamiento
de Sevilla y el Instituto Andaluz de la Mujer. Esta Jornada
se difundió en el Estado y Cataluña a 13.592 profesionales
e instituciones y contó con una audiencia virtual de 1.553
personas y una audiencia presencial de 37 profesionales.
En Octubre 2016 se celebró en Madrid la Jornada
“Maternidades Vulnerables” que contó con el apoyo y la
participación de UNAF, Fundación Atenea y el Ayuntamiento
de Madrid. Esta Jornada se difundió a 27.795 profesionales
e instituciones y contó con una audiencia virtual de 5.535
personas y una audiencia presencial de 58 profesionales.
16
9. REDES INTERNACIONALES
La Asociación Salud y Familia es miembro activo de la
Confederation of Family Organisations in the European
Union (COFACE), organización europea con sede en
Bruselas que aboga y promueve una agenda política
europea más centrada a la evolución, las aportaciones y las
necesidades de las familias. En este ámbito, la Asociación
Salud y Familia juega un papel destacado como miembro
del Grupo de Trabajo sobre Familias Vulnerables y ha
asistido invitada por COFACE, a la Conferencia europea
sobre Sustainable Development Goals and Gender
Equality: the role of family policies and Exchange of
good practices celebrada en Ámsterdam en Abril de 2016
y a la Jornada europea sobre Making the EU social rights
pillar a reality for Europe’s families: mind the gap
celebrada en Septiembre de 2016 en Bruselas.
La Asociación Salud y Familia es miembro de la Red
Internacional de Centros Sanitarios Promotores de la Salud
y en esta calidad su Directora fue invitada al Congreso
Internacional de Promoción de la salud celebrada en Junio
de 2016 en la Universidad de Yale (New Haven, EEUU)
presentando la ponencia sobre Creating health
promoting healthcare delivery systems through
innovative partnerships in policy.
La Asociación Salud y Familia es miembro activo de la
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF). En este ámbito,
la Asociación Salud y Familia ha jugado un papel destacado
como coordinadora del Grupo de Trabajo "Fortalecimiento
de la Red" y ha asistido, invitada por UNAF, a la Jornada
Internacional sobre Mutilación Genital Femenina
celebrada en Madrid en Febrero de 2016.
17
La Asociación Salud y Familia participó activamente en el la
presentación del Informe Internacional de UNICEF sobre La
Infancia en el contexto de las Migraciones
Internacionales celebrado en Madrid en Septiembre de
2016.
10. ENTIDADES FINANCIADORAS
11. DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Elvira Méndez ha diseñado y escrito la Memoria 2016 del
Programa Atención a la Maternidad a Riesgo.
Josep M. Llampallas ha realizado el análisis informático de
los datos de actividad y del perfil descriptivo de las
mujeres atendidas.
Carolina Herrera ha dado apoyo administrativo y ha
llevado a cabo la edición.
Elvira Méndez es la responsable de la Memoria 2016.
Marzo 2017. Barcelona
Composición de cubierta: Asociación Salud y Familia.
18
OFICINAS
Barcelona
Vía Layetana, 40, 3º 2ª B
08003 Barcelona
Tel. 93 268 24 53 – Fax 93 319 85 66
saludyfamilia@saludyfamilia.es
www.saludyfamilia.es
Lérida
Pasaje del Empordá, 16
25006 Lérida
Tel. 93 268 24 53 – Fax 93 319 85 66
saludyfamilia@saludyfamilia.es
www.saludyfamilia.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de SaludCartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
ODISEX PERÚ
 
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992Kiara Jazmin Caballero
 
Exposemilla saludable giga
Exposemilla   saludable gigaExposemilla   saludable giga
Exposemilla saludable giga
Semillero Universitario
 
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
UNFPA Boliva
 
Atencion a victimas de violencia sexual (1)
Atencion a victimas de violencia sexual (1)Atencion a victimas de violencia sexual (1)
Atencion a victimas de violencia sexual (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
ODISEX PERÚ
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva Plugin Digital
 
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normativida...
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normativida...Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normativida...
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normativida...
INPPARES / Perú
 
Cartilla 2 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla 2 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de SaludCartilla 2 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla 2 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
ODISEX PERÚ
 
Norma tecnica de violencia de genero
Norma tecnica de violencia de generoNorma tecnica de violencia de genero
Norma tecnica de violencia de genero
Jaime Zapata Salazar
 
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
Trabajo de administración educativa del equipo #  5Trabajo de administración educativa del equipo #  5
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
omarespine
 
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Paulina G Flores
 
Atención integral de víctimas de abuso sexual
Atención integral de víctimas de abuso sexualAtención integral de víctimas de abuso sexual
Atención integral de víctimas de abuso sexualinsn
 
Protocolo de violencia sexual 2015
Protocolo de violencia sexual 2015Protocolo de violencia sexual 2015
Protocolo de violencia sexual 2015
Ovby Same
 
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith ToroAtención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
SOSTelemedicina UCV
 
Protocolo para el_abordaje
Protocolo para el_abordajeProtocolo para el_abordaje
Protocolo para el_abordaje
Territorios Saludables
 
Postaborto
PostabortoPostaborto
Postaborto
Estefania Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de SaludCartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
 
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
 
Exposemilla saludable giga
Exposemilla   saludable gigaExposemilla   saludable giga
Exposemilla saludable giga
 
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
 
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
 
Atencion a victimas de violencia sexual (1)
Atencion a victimas de violencia sexual (1)Atencion a victimas de violencia sexual (1)
Atencion a victimas de violencia sexual (1)
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normativida...
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normativida...Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normativida...
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normativida...
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
Cartilla 2 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla 2 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de SaludCartilla 2 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla 2 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
 
Norma tecnica de violencia de genero
Norma tecnica de violencia de generoNorma tecnica de violencia de genero
Norma tecnica de violencia de genero
 
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
Trabajo de administración educativa del equipo #  5Trabajo de administración educativa del equipo #  5
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
 
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
 
Atención integral de víctimas de abuso sexual
Atención integral de víctimas de abuso sexualAtención integral de víctimas de abuso sexual
Atención integral de víctimas de abuso sexual
 
Protocolo de violencia sexual 2015
Protocolo de violencia sexual 2015Protocolo de violencia sexual 2015
Protocolo de violencia sexual 2015
 
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith ToroAtención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
 
Protocolo para el_abordaje
Protocolo para el_abordajeProtocolo para el_abordaje
Protocolo para el_abordaje
 
Tsp08 estrategias sanitarias nacionales ii
Tsp08   estrategias sanitarias nacionales iiTsp08   estrategias sanitarias nacionales ii
Tsp08 estrategias sanitarias nacionales ii
 
Postaborto
PostabortoPostaborto
Postaborto
 

Destacado

Электронное портфолио
Электронное портфолиоЭлектронное портфолио
Электронное портфолио
lelyaby
 
Huifan presentation from vicky
Huifan presentation from vickyHuifan presentation from vicky
Huifan presentation from vicky
Vicky CAO
 
How to Minimize Radiology Turnaround Time
How to Minimize Radiology Turnaround TimeHow to Minimize Radiology Turnaround Time
How to Minimize Radiology Turnaround Time
Medical Transcription Service Company
 
Успішність випускників 2016
Успішність випускників 2016Успішність випускників 2016
Успішність випускників 2016
Aniram11
 
Romanticising Tourism: A Journey of Loving to Death
Romanticising Tourism: A Journey of Loving to DeathRomanticising Tourism: A Journey of Loving to Death
Romanticising Tourism: A Journey of Loving to Death
Nisha Abm
 
Technologies i have used
Technologies i have usedTechnologies i have used
Technologies i have used
bs05067421
 
Ujian ert tingkatan 5
Ujian ert tingkatan 5Ujian ert tingkatan 5
Ujian ert tingkatan 5
idayu daniel
 
Патріотичне виховання в ДНЗ
Патріотичне виховання в ДНЗПатріотичне виховання в ДНЗ
Патріотичне виховання в ДНЗ
Методичний кабінет
 
Silvercorp ying-technical-report-master 23-feb_2017-final
Silvercorp ying-technical-report-master 23-feb_2017-finalSilvercorp ying-technical-report-master 23-feb_2017-final
Silvercorp ying-technical-report-master 23-feb_2017-final
Chris Helweg
 
Step2 pembuatan banner[1]
Step2 pembuatan banner[1]Step2 pembuatan banner[1]
Step2 pembuatan banner[1]
iron212
 
Використання інновацій у формуванні природничо-екологічної компетенції дітей ...
Використання інновацій у формуванні природничо-екологічної компетенції дітей ...Використання інновацій у формуванні природничо-екологічної компетенції дітей ...
Використання інновацій у формуванні природничо-екологічної компетенції дітей ...
Еленка Григоренко
 
Documento di Buona Causa
Documento di Buona CausaDocumento di Buona Causa
Documento di Buona Causa
teniamocipermanoonlus
 
владислав володин семинар Prom.ua - хмельницкий 2017 февраль
владислав володин   семинар Prom.ua - хмельницкий 2017 февральвладислав володин   семинар Prom.ua - хмельницкий 2017 февраль
владислав володин семинар Prom.ua - хмельницкий 2017 февраль
Vlad Volodin
 
Así es hoy el cv perfecto
Así es hoy el cv perfectoAsí es hoy el cv perfecto
Así es hoy el cv perfecto
Imber Rene Salgueiro Huanca
 
Introduction to investigation
Introduction to investigationIntroduction to investigation
Walter russell’s cosmology byJohn EchEl
Walter russell’s cosmology byJohn EchElWalter russell’s cosmology byJohn EchEl
Walter russell’s cosmology byJohn EchEl
Nano Nate
 
阿里研究院- 新零售研究报告
阿里研究院- 新零售研究报告阿里研究院- 新零售研究报告
阿里研究院- 新零售研究报告
Tony Ho
 
Data Warehouse Design Project
Data Warehouse Design ProjectData Warehouse Design Project
Data Warehouse Design Project
Pradeep Yamala
 

Destacado (19)

Электронное портфолио
Электронное портфолиоЭлектронное портфолио
Электронное портфолио
 
Huifan presentation from vicky
Huifan presentation from vickyHuifan presentation from vicky
Huifan presentation from vicky
 
How to Minimize Radiology Turnaround Time
How to Minimize Radiology Turnaround TimeHow to Minimize Radiology Turnaround Time
How to Minimize Radiology Turnaround Time
 
Успішність випускників 2016
Успішність випускників 2016Успішність випускників 2016
Успішність випускників 2016
 
Romanticising Tourism: A Journey of Loving to Death
Romanticising Tourism: A Journey of Loving to DeathRomanticising Tourism: A Journey of Loving to Death
Romanticising Tourism: A Journey of Loving to Death
 
Technologies i have used
Technologies i have usedTechnologies i have used
Technologies i have used
 
Ujian ert tingkatan 5
Ujian ert tingkatan 5Ujian ert tingkatan 5
Ujian ert tingkatan 5
 
Патріотичне виховання в ДНЗ
Патріотичне виховання в ДНЗПатріотичне виховання в ДНЗ
Патріотичне виховання в ДНЗ
 
Silvercorp ying-technical-report-master 23-feb_2017-final
Silvercorp ying-technical-report-master 23-feb_2017-finalSilvercorp ying-technical-report-master 23-feb_2017-final
Silvercorp ying-technical-report-master 23-feb_2017-final
 
Step2 pembuatan banner[1]
Step2 pembuatan banner[1]Step2 pembuatan banner[1]
Step2 pembuatan banner[1]
 
Використання інновацій у формуванні природничо-екологічної компетенції дітей ...
Використання інновацій у формуванні природничо-екологічної компетенції дітей ...Використання інновацій у формуванні природничо-екологічної компетенції дітей ...
Використання інновацій у формуванні природничо-екологічної компетенції дітей ...
 
Ikhtiologi riska
Ikhtiologi riskaIkhtiologi riska
Ikhtiologi riska
 
Documento di Buona Causa
Documento di Buona CausaDocumento di Buona Causa
Documento di Buona Causa
 
владислав володин семинар Prom.ua - хмельницкий 2017 февраль
владислав володин   семинар Prom.ua - хмельницкий 2017 февральвладислав володин   семинар Prom.ua - хмельницкий 2017 февраль
владислав володин семинар Prom.ua - хмельницкий 2017 февраль
 
Así es hoy el cv perfecto
Así es hoy el cv perfectoAsí es hoy el cv perfecto
Así es hoy el cv perfecto
 
Introduction to investigation
Introduction to investigationIntroduction to investigation
Introduction to investigation
 
Walter russell’s cosmology byJohn EchEl
Walter russell’s cosmology byJohn EchElWalter russell’s cosmology byJohn EchEl
Walter russell’s cosmology byJohn EchEl
 
阿里研究院- 新零售研究报告
阿里研究院- 新零售研究报告阿里研究院- 新零售研究报告
阿里研究院- 新零售研究报告
 
Data Warehouse Design Project
Data Warehouse Design ProjectData Warehouse Design Project
Data Warehouse Design Project
 

Similar a Programa atención a la maternidad a riesgo.2016

Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
Elvira Méndez Méndez
 
Programa brújula.2015
Programa brújula.2015Programa brújula.2015
Programa brújula.2015
Elvira Méndez Méndez
 
Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Memoria grupos de apoyo a madres 2016Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Elvira Méndez Méndez
 
Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Memoria grupos de apoyo a madres 2016Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Associació SalutiFamília
 
Memoria grupos de apoyo a madres 2015
Memoria grupos de apoyo a madres 2015Memoria grupos de apoyo a madres 2015
Memoria grupos de apoyo a madres 2015
Elvira Méndez Méndez
 
Memoria Programa brújula.2016
Memoria Programa brújula.2016Memoria Programa brújula.2016
Memoria Programa brújula.2016
Associació SalutiFamília
 
Memoria del Programa Brújula.2016
Memoria del Programa Brújula.2016Memoria del Programa Brújula.2016
Memoria del Programa Brújula.2016
Elvira Méndez Méndez
 
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota Elvira Méndez Méndez
 
Grupos de apoyo a madres 2018
Grupos de apoyo a madres 2018Grupos de apoyo a madres 2018
Grupos de apoyo a madres 2018
Elvira Méndez Méndez
 
Memoria 2013 "Grupos de Apoyo a Madres de todos los Orígenes"
Memoria 2013 "Grupos de Apoyo a Madres de todos los Orígenes" Memoria 2013 "Grupos de Apoyo a Madres de todos los Orígenes"
Memoria 2013 "Grupos de Apoyo a Madres de todos los Orígenes" Elvira Méndez Méndez
 
Memoria "Grupos de Apoyo a Madres" 2012
Memoria "Grupos de Apoyo a Madres"  2012Memoria "Grupos de Apoyo a Madres"  2012
Memoria "Grupos de Apoyo a Madres" 2012Elvira Méndez Méndez
 
proyecto ambar.pptx
proyecto ambar.pptxproyecto ambar.pptx
proyecto ambar.pptx
xavierCamacaro
 
Memoria grupos de apoyo a madres 2017
Memoria grupos de apoyo a madres 2017Memoria grupos de apoyo a madres 2017
Memoria grupos de apoyo a madres 2017
Elvira Méndez Méndez
 
Maternidad en la adolescencia
Maternidad en la adolescenciaMaternidad en la adolescencia
Maternidad en la adolescencia
Elvira Méndez Méndez
 
Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en españa
Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en españa Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en españa
Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en españa
Elvira Méndez Méndez
 
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO TRANSCULTURAL.pptx
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO TRANSCULTURAL.pptxLA FAMILIA EN EL CONTEXTO TRANSCULTURAL.pptx
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO TRANSCULTURAL.pptx
EleanaRuthCamposFeli
 
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
jenniefer
 
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiarjjweb
 
Control prenatal cmi berlín
Control prenatal cmi berlínControl prenatal cmi berlín
Control prenatal cmi berlín
carcamomejia
 
Enviar proyecto maikol
Enviar proyecto maikolEnviar proyecto maikol
Enviar proyecto maikol
MaryerlinGavidia1
 

Similar a Programa atención a la maternidad a riesgo.2016 (20)

Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
 
Programa brújula.2015
Programa brújula.2015Programa brújula.2015
Programa brújula.2015
 
Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Memoria grupos de apoyo a madres 2016Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Memoria grupos de apoyo a madres 2016
 
Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Memoria grupos de apoyo a madres 2016Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Memoria grupos de apoyo a madres 2016
 
Memoria grupos de apoyo a madres 2015
Memoria grupos de apoyo a madres 2015Memoria grupos de apoyo a madres 2015
Memoria grupos de apoyo a madres 2015
 
Memoria Programa brújula.2016
Memoria Programa brújula.2016Memoria Programa brújula.2016
Memoria Programa brújula.2016
 
Memoria del Programa Brújula.2016
Memoria del Programa Brújula.2016Memoria del Programa Brújula.2016
Memoria del Programa Brújula.2016
 
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
 
Grupos de apoyo a madres 2018
Grupos de apoyo a madres 2018Grupos de apoyo a madres 2018
Grupos de apoyo a madres 2018
 
Memoria 2013 "Grupos de Apoyo a Madres de todos los Orígenes"
Memoria 2013 "Grupos de Apoyo a Madres de todos los Orígenes" Memoria 2013 "Grupos de Apoyo a Madres de todos los Orígenes"
Memoria 2013 "Grupos de Apoyo a Madres de todos los Orígenes"
 
Memoria "Grupos de Apoyo a Madres" 2012
Memoria "Grupos de Apoyo a Madres"  2012Memoria "Grupos de Apoyo a Madres"  2012
Memoria "Grupos de Apoyo a Madres" 2012
 
proyecto ambar.pptx
proyecto ambar.pptxproyecto ambar.pptx
proyecto ambar.pptx
 
Memoria grupos de apoyo a madres 2017
Memoria grupos de apoyo a madres 2017Memoria grupos de apoyo a madres 2017
Memoria grupos de apoyo a madres 2017
 
Maternidad en la adolescencia
Maternidad en la adolescenciaMaternidad en la adolescencia
Maternidad en la adolescencia
 
Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en españa
Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en españa Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en españa
Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en españa
 
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO TRANSCULTURAL.pptx
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO TRANSCULTURAL.pptxLA FAMILIA EN EL CONTEXTO TRANSCULTURAL.pptx
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO TRANSCULTURAL.pptx
 
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
 
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiar
 
Control prenatal cmi berlín
Control prenatal cmi berlínControl prenatal cmi berlín
Control prenatal cmi berlín
 
Enviar proyecto maikol
Enviar proyecto maikolEnviar proyecto maikol
Enviar proyecto maikol
 

Más de Elvira Méndez Méndez

Informe Projecte TRIA.pdf
Informe Projecte TRIA.pdfInforme Projecte TRIA.pdf
Informe Projecte TRIA.pdf
Elvira Méndez Méndez
 
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematuros
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematurosInforme maternidades de neonatos bajo peso prematuros
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematuros
Elvira Méndez Méndez
 
La generosidad de los bancos del tiempo
La generosidad de los bancos del tiempoLa generosidad de los bancos del tiempo
La generosidad de los bancos del tiempo
Elvira Méndez Méndez
 
Estudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerables
Estudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerablesEstudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerables
Estudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerables
Elvira Méndez Méndez
 
Informe maternidades en mujeres con discapacidad
Informe maternidades en mujeres con discapacidadInforme maternidades en mujeres con discapacidad
Informe maternidades en mujeres con discapacidad
Elvira Méndez Méndez
 
Tiempo reencontrado
Tiempo reencontradoTiempo reencontrado
Tiempo reencontrado
Elvira Méndez Méndez
 
Memoria actividades 2019 asf
Memoria actividades 2019 asfMemoria actividades 2019 asf
Memoria actividades 2019 asf
Elvira Méndez Méndez
 
Estudio salir a tiempo
Estudio salir a tiempoEstudio salir a tiempo
Estudio salir a tiempo
Elvira Méndez Méndez
 
Estudi sortir a temps
Estudi sortir a tempsEstudi sortir a temps
Estudi sortir a temps
Elvira Méndez Méndez
 
Dossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo Central
Dossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo CentralDossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo Central
Dossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo Central
Elvira Méndez Méndez
 
Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018
Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018
Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018
Elvira Méndez Méndez
 
Dossier la violencia sexual
Dossier la violencia sexualDossier la violencia sexual
Dossier la violencia sexual
Elvira Méndez Méndez
 
Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017
Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017
Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017
Elvira Méndez Méndez
 
Estudio escoge
Estudio escogeEstudio escoge
Estudio escoge
Elvira Méndez Méndez
 
Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària
Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària
Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària
Elvira Méndez Méndez
 
Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...
Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...
Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...
Elvira Méndez Méndez
 
Infome final finestres de la ment
Infome final finestres de la mentInfome final finestres de la ment
Infome final finestres de la ment
Elvira Méndez Méndez
 
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
Elvira Méndez Méndez
 
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
Elvira Méndez Méndez
 
Programa Memòria Brúixola.2014
Programa Memòria Brúixola.2014Programa Memòria Brúixola.2014
Programa Memòria Brúixola.2014
Elvira Méndez Méndez
 

Más de Elvira Méndez Méndez (20)

Informe Projecte TRIA.pdf
Informe Projecte TRIA.pdfInforme Projecte TRIA.pdf
Informe Projecte TRIA.pdf
 
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematuros
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematurosInforme maternidades de neonatos bajo peso prematuros
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematuros
 
La generosidad de los bancos del tiempo
La generosidad de los bancos del tiempoLa generosidad de los bancos del tiempo
La generosidad de los bancos del tiempo
 
Estudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerables
Estudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerablesEstudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerables
Estudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerables
 
Informe maternidades en mujeres con discapacidad
Informe maternidades en mujeres con discapacidadInforme maternidades en mujeres con discapacidad
Informe maternidades en mujeres con discapacidad
 
Tiempo reencontrado
Tiempo reencontradoTiempo reencontrado
Tiempo reencontrado
 
Memoria actividades 2019 asf
Memoria actividades 2019 asfMemoria actividades 2019 asf
Memoria actividades 2019 asf
 
Estudio salir a tiempo
Estudio salir a tiempoEstudio salir a tiempo
Estudio salir a tiempo
 
Estudi sortir a temps
Estudi sortir a tempsEstudi sortir a temps
Estudi sortir a temps
 
Dossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo Central
Dossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo CentralDossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo Central
Dossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo Central
 
Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018
Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018
Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018
 
Dossier la violencia sexual
Dossier la violencia sexualDossier la violencia sexual
Dossier la violencia sexual
 
Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017
Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017
Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017
 
Estudio escoge
Estudio escogeEstudio escoge
Estudio escoge
 
Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària
Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària
Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària
 
Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...
Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...
Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...
 
Infome final finestres de la ment
Infome final finestres de la mentInfome final finestres de la ment
Infome final finestres de la ment
 
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
 
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
 
Programa Memòria Brúixola.2014
Programa Memòria Brúixola.2014Programa Memòria Brúixola.2014
Programa Memòria Brúixola.2014
 

Programa atención a la maternidad a riesgo.2016

  • 1. Programa Atención a la Maternidad a Riesgo Memoria 2016
  • 2. 1 ÍNDICE 1. Contexto del Programa. 2. Cartera de servicios y prestaciones. 3. Detección y Prevención de la Violencia de pareja. 4. Actividad desarrollada. 5. Perfil de las mujeres atendidas. 6. Mosaico de servicios complementarios. 7. Colaboración y apoyo de organizaciones públicas y privadas. 8. Diseminación de la cartera de servicios y prestaciones. 9. Redes Internacionales. 10. Entidades Financiadoras. 11. Declaración de autoría.
  • 3. 2 1. CONTEXTO DEL PROGRAMA El Programa Atención a la Maternidad a Riesgo funciona ininterrumpidamente desde el año 1992 hasta la actualidad ofreciendo servicios de planificación familiar y de prevención de la interrupción voluntaria del embarazo desde una perspectiva pro-elección a mujeres en situación vulnerable o en riesgo de exclusión social. Los financiadores principales de este Programa durante 2016 fueron el Servicio Catalán de la Salud y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Asimismo, cabe destacar que a lo largo del ejercicio 2016 en Cataluña se han desarrollado las opciones asistenciales previstas por la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo 2/2010 de 3 de Marzo. La Asociación Salud y Familia ha continuado manteniendo durante el ejercicio 2016 relaciones de colaboración activa con las diversas administraciones públicas y proveedores públicos y privados a la vez que ha desarrollado actividades de abogacía a favor de que las necesidades de las mujeres y las familias vulnerables sean objeto de interés general y de inversiones económicas por parte de los poderes públicos y de la iniciativa privada. Las iniciativas de abogacía más significativas han sido la elaboración y difusión en todo el Estado Español de los Informes Maternidad en la Adolescencia y su Impacto Intergeneracional que revisó y contrastó el impacto de una serie de efectos sanitarios y sociales intergeneracionales de las restricciones a la capacidad de las adolescentes para decidir sobre el aborto voluntario y del Informe Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en España sobre la salud pública y los
  • 4. 3 derechos básicos que revisó y contrastó desde la perspectiva de la evidencia científica disponible, el impacto de la reforma presentada por el Ministerio de Justicia del gobierno español sobre la salud de las mujeres, la salud reproductiva y la prevención del aborto, las víctimas de la violencia de pareja, la salud fetal, neonatal e infantil, las oportunidades de vida para las adolescentes, los grupos vulnerables de mujeres y familias, la pobreza infantil y familiar y el sistema sanitario, así como sobre los derechos humanos básicos y la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. El informe está disponible en: http://www.saludyfamilia.es/es/maternitat-risc/atencio- maternitat-risc. A lo largo del 2016 se han celebrado Talleres de Sensibilización y Formación sobre Mejorando la planificación de tu familia: contracepción de larga duración a tu alcance y Entender a tu Bebé: fortaleciendo el vínculo madre-hijo con el fin de responder a las necesidades de las mujeres, las madres y las familias vulnerables de todos los orígenes y especialmente a la formación de líderes de las organizaciones que trabajan en red con la Asociación Salud y Familia. Se ha promovido un Grupo Interdisciplinar sobre Vivencias de Pérdida Perinatal realizado por la psicóloga del Servicio de Consejo Familiar y el equipo del Hospital Vall de Hebron de Barcelona que ha recibido la calificación y el reconocimiento del Consejo Interterritorial de Salud como BUENA PRÁCTICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL PARTO Y SALUD REPRODUCTIVA.
  • 5. 4 2. CARTERA DE SERVICIOS Y PRESTACIONES La cartera de servicios del Programa Atención a la Maternidad a Riesgo abarca cuatro ámbitos principales:  Apoyo, orientación y acompañamiento durante la crisis que supone un embarazo no deseado.  Facilitación del acceso a los servicios sanitarios públicos a las mujeres embarazadas en riesgo de exclusión social.  Servicio de contracepción inmediata de larga duración.  Servicio de Consejo Familiar en colaboración con la Maternidad del Hospital Universitario Vall de Hebron. Las prestaciones disponibles son:  Test de embarazo inmediato, fiable y gratuito.  Orientación, apoyo y acompañamiento individual gratuito a las mujeres de todos los orígenes que se encuentran en una situación de embarazo no deseado. Esta prestación se basa en los principios de pro- elección y aplica las opciones previstas en la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo 2/2010 de 3 de Marzo.  Tramitación de la documentación de acceso a los servicios sanitarios públicos a mujeres embarazadas de todos los orígenes.  Contracepción inmediata y gratuita mediante uno de los siguientes métodos de larga duración: o Implantación de un DISPOSITIVO INTRAUTERINO con alta carga de cobre de cinco años de duración. o Colocación del implante hormonal subdérmico IMPLANON de tres años de duración.
  • 6. 5  Apoyo y orientación psicológica a mujeres y parejas en situación de interrupción voluntaria del embarazo por una causa de riesgo fetal, óbitos fetales, mujeres embarazadas en situación de riesgo, neonatos de riesgo y muerte perinatal.  Talleres de Sensibilización y formación sobre Mejorando la planificación de tu familia: contracepción de larga duración a tu alcance y Entender a tu Bebé: fortaleciendo el vínculo madre-hijo dirigido preferentemente a líderes de las organizaciones que trabajan en red con la Asociación Salud y Familia. 3. DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE PAREJA La violencia contra las mujeres se manifiesta en todas las clases sociales, niveles económicos y educativos y tanto en el ámbito urbano como rural. Aún así, las mujeres con pocos recursos educativos y económicos refieren sufrir violencia de pareja más frecuentemente que las mujeres pertenecientes a sectores sociales menos desfavorecidos. La Asociación Salud y Familia está firmemente comprometida en la investigación operativa, la prevención y la detección precoz de la violencia de pareja contra las mujeres vulnerables y en la atención inmediata a las víctimas. Por este motivo, cualquier mujer beneficiaria de cualquier programa o servicio de la Asociación Salud y Familia es objeto de una exploración activa sobre la presencia o no de violencia de pareja en su vida y en caso afirmativo recibe una oferta de atención y orientación inmediata de tipo jurídico y psicológico.
  • 7. 6 Durante el año 2016 se ha explorado la violencia de pareja mediante el test Partner Violence Screen (PVS) en el 96,7% de los casos atendidos y se ha registrado una prevalencia del 7,9% que implica una disminución de 0,5 dígitos respecto al año 2015.
  • 8. 7 4. ACTIVIDAD DESARROLLADA  Apoyo, orientación y acompañamiento durante la crisis de un embarazo no deseado: 875 casos  Facilitación de acceso al sistema sanitario a mujeres embarazadas en riesgo de exclusión social: 13 casos  Contracepción inmediata de larga duración: 2.420 casos  Servicio de Consejo Familiar: 332 casos  Asistencia a Talleres/Jornadas: 144 participantes  Exploración de violencia de pareja realizada en: 96,7% casos Prevalencia de violencia de pareja en: 7,9% casos El número de casos atendidos por contracepción inmediata de larga duración supone 2,7 veces los casos atendidos por crisis de un embarazo no deseado. De los casos atendidos por contracepción de larga duración el 61% fueron implantaciones de DIU y el 39% colocaciones de IMPLANON. ACTIVIDAD TOTAL: 3.784 casos
  • 9. 8 5. PERFIL DE LAS MUJERES ATENDIDAS El análisis del perfil de mujeres atendidas se realiza agregadamente para las mujeres que consultan por una crisis de embarazo no deseado, contracepción inmediata y/o solicitud de acceso al sistema sanitario y de forma singularizada para las mujeres atendidas en el Servicio de Consejo Familiar. Respecto a las mujeres atendidas en los ámbitos de crisis de un embarazo no deseado, contracepción inmediata y solicitud de acceso al sistema sanitario el 61,7% eran de procedencia extranjera y el 38,3% españolas, residiendo el 60% en la comarca del Barcelonés y el 40% en otros lugares de Cataluña. Las vías de llegada al Programa fueron en primer lugar los centros sanitarios (47,3%), seguida de la iniciativa propia (44,2%) y en tercer lugar centros variados (8,5%). La franja de edad de 26 a 35 años alcanzó el 44% de las mujeres y las menores de 19 años fueron el 4,5%. El estado civil fue soltera en el 49,2%, aunque con independencia de este estado civil, el 15% de las mujeres manifestaban tener una pareja con una duración de la relación inferior al año. Únicamente el 36,7% de las mujeres tenían un trabajo asalariado o autónomo mientras que el 36,2% estaban en el paro y el 6,7% se encontraban en situaciones de precariedad que iban desde la economía sumergida hasta la prostitución. Asimismo, el 38,7 de las mujeres no tenían ningún ingreso propio. El analfabetismo funcional estuvo presente en el 3% de las mujeres, el 27,1% declaraban tener estudios primarios, el 60,8% estudios secundarios y el 8,2% estudios superiores.
  • 10. 9 Cabe destacar que el 41,6% de las mujeres no habían consultado ningún servicio sanitario por motivos de planificación familiar en los últimos dos años y el 40,4% declaraban no utilizar ningún tipo de contracepción mientras que el 20,8% usaban el preservativo y el 21,9% anticoncepción oral. Entre las mujeres atendidas predominó la baja fecundidad de tal manera que el 24,4% no tenía ningún hijo y el 30,4% tenía uno, mientras que solo el 5,7% tenía más de tres hijos. La utilización de la interrupción voluntaria del embarazo como estrategia de regulación de la fecundidad estuvo presente en el 56,4% de las mujeres atendidas que refieren la práctica de interrupciones anteriores del embarazo. En cuanto a la decisión actual de interrumpir el embarazo fue unilateral por parte de la mujer en un 39,7% de los casos. Respecto a las mujeres atendidas en el Servicio de Consejo Familiar su perfil está muy condicionado por el tipo de población femenina que atiende la Unidad de Embarazos a Riesgo del Hospital Universitario Vall de Hebron. Así, el 76,7% fueron de origen autóctono y el 43,4% residían en la comarca del Barcelonés. La franja de edad de más de 35 años alcanzó el 50,4% de las mujeres y las menores de 19 años fueron el 3,1%. El estado civil fue casada o pareja de hecho en el 82,9% de los casos. El 76% de las mujeres tenían un trabajo asalariado o autónomo y el 47,3% declaraban estar cursando estudios universitarios.
  • 11. 10 La baja fecundidad fue mayoritaria de tal manera que el 55,8% de las mujeres no tenía ningún hijo y el 30,2% tenía uno. El motivo de consulta fue en primer lugar la atención a la post-interrupción voluntaria del embarazo (38,8%), en segundo, la existencia de un embarazo a riesgo (30,2%), en tercero, la atención a un neonato de riesgo (16,3%) y por último, la ocurrencia de un óbito fetal y/o neonatal (14,7%). 6. MOSAICO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Todas las mujeres atendidas en el Programa Atención a la Maternidad a Riesgo disponen de acceso inmediato y preferente a los siguientes servicios complementarios:  Atención jurídica y psicológica inmediata en situaciones de violencia de pareja.  Participación el los grupos de apoyo y orientación para madres inmigrantes y para madres jóvenes y adolescentes de todos los orígenes.  Orientación y apoyo jurídico en situaciones de conflicto y de cambio familiar a cargo del Programa “Brújula”.  Orientación y apoyo psicológico para la vida personal y familiar en situaciones de conflicto y de cambio a cargo del Programa “Brújula”.  Orientación y derivación para necesidades formativas y laborales a mujeres de todos los orígenes.
  • 12. 11  Orientación sobre consumo familiar sostenible y prevención de la pobreza energética a cargo del Programa “Revalúa”.  Acceso a la línea de prestaciones La infancia es esencial para todas las madres que participan en los grupos de apoyo y orientación a la maternidad. 7. COLABORACIÓN Y APOYO DE ORGANIZACIONES PÚBLICAS/PRIVADAS Las organizaciones financiadoras del Programa Atención a la Maternidad a Riesgo han sido:  Servicio Catalán de la Salud.  Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Las organizaciones financiadoras del Programa Grupos de Apoyo y Orientación a Madres Vulnerables han sido:  Ayuntamiento de Barcelona.  Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Las organizaciones financiadoras del Programa Brújula han sido:  Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.  Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.  Ayuntamiento de Barcelona.  Diputación de Barcelona.
  • 13. 12 Las organizaciones financiadoras del Programa Prevención y Detección de la Violencia de Pareja han sido:  Ministerio de Empleo y Seguridad Social.  Instituto Catalán de las Mujeres. En cuanto a los proveedores sanitarios públicos se ha contado con la colaboración activa de:  Programas de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIRs) de Cataluña.  Hospital Clínic de Barcelona.  Hospital del Mar de Barcelona.  Centros de Atención Primaria de Cataluña.  Fundació Salut Empordà.  Hospital de Figueres. En cuanto a los proveedores sanitarios privados se ha contado con la colaboración activa de:  Clínica Médica Sants.  Agrupación Tutor Médica.  Centro Médico Eira.  Centro Médico Les Corts.  Clínica EMECE.  Clínica Dalmases.  Centro Médico Adalia.  Centro Médico Aragó.  Instituto Ginetec.  Gine 4.
  • 14. 13 En cuanto a la colaboración de centros sociales y organizaciones del tercer sector social se ha contado con:  Cruz Roja de Cataluña.  Servicio de Atención al Inmigrante Extranjero y Refugiado, SAIER.  Federación de Entidades Latinoamericanas de Cataluña, FEDELATINA.  SOS Racismo.  Red para el Desarrollo e Integración de Naciones, RUMBOS.  Federación de Entidades Bolivianas en Cataluña, FEDEBOL.  Asociación de Mujeres Bolivianas en Cataluña.  Asociación Salvadoreña en Cataluña.  Asociación Cultural Educativa y Social Operativa de Mujeres Pakistaníes, ACESOP.  Puntos de Información Juvenil (PIJ’s) de diversos municipios.  Servicios Sociales Municipales.  Programes de Información y Atención a las Mujeres (PIAD’s) de Cataluña.
  • 15. 14 8. DISEMINACIÓN DE LA CARTERA DE SERVICIOS Y PRESTACIONES La difusión realizada en el marco del Programa Atención a la Maternidad a Riesgo ha consistido en: - Se han recibido 39.229 visitas en la página Web de la Asociación Salud y Familia y de éstas 1.376 se han realizado directamente en el Programa Atención a la Maternidad a Riesgo. - Se ha difundido la cartera de servicios y prestaciones entre 3.399 beneficiarios/as institucionales y profesionales. - Se ha difundido la Memoria del Programa Atención a la Maternidad a Riesgo 2016 entre 3.469 beneficiarios/as institucionales y profesionales. - Se ha difundido el Taller Entender a tu Bebé: fortalecimiento del vínculo madre-hijo celebrado en Barcelona en Abril 2016 a 2.430 beneficiarios/as institucionales y profesionales y contó con una audiencia virtual de 482 personas y una audiencia presencial de 21 personas. - Se ha difundido el Taller Mejorando la planificación de tu familia: contracepción de larga duración celebrado en Barcelona en Julio de 2016 a 1.153 beneficiarios/as institucionales y profesionales y contó con una audiencia virtual de 456 personas y una audiencia presencial de 28 personas.
  • 16. 15 - Se ha difundido el Informe Maternidad en la Adolescencia y su Impacto Intergeneracional con un impacto sobre 8.514 beneficiarios/as (instituciones y profesionales) durante 2015-2016. El Informe fue presentado en el Congreso de UNICEF celebrado en Madrid los días 10 y 11 de Septiembre de 2015 sobre "Emprender con niños y adolescentes. Iniciativas de transformación e Inclusión Social" al que asistieron 260 expertos/as y ha tenido 3.653 descargas. - Se ha difundido el Informe Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en España sobre la salud pública y los derechos básicos con un impacto sobre 6.316 beneficiarios/as (instituciones y profesionales) durante 2015-2016 y ha tenido 442 descargas. En Octubre 2016 se celebró en Sevilla la Jornada “Maternidades Vulnerables” que contó con el apoyo y la participación de Fundación Atenea, UNAF, el Ayuntamiento de Sevilla y el Instituto Andaluz de la Mujer. Esta Jornada se difundió en el Estado y Cataluña a 13.592 profesionales e instituciones y contó con una audiencia virtual de 1.553 personas y una audiencia presencial de 37 profesionales. En Octubre 2016 se celebró en Madrid la Jornada “Maternidades Vulnerables” que contó con el apoyo y la participación de UNAF, Fundación Atenea y el Ayuntamiento de Madrid. Esta Jornada se difundió a 27.795 profesionales e instituciones y contó con una audiencia virtual de 5.535 personas y una audiencia presencial de 58 profesionales.
  • 17. 16 9. REDES INTERNACIONALES La Asociación Salud y Familia es miembro activo de la Confederation of Family Organisations in the European Union (COFACE), organización europea con sede en Bruselas que aboga y promueve una agenda política europea más centrada a la evolución, las aportaciones y las necesidades de las familias. En este ámbito, la Asociación Salud y Familia juega un papel destacado como miembro del Grupo de Trabajo sobre Familias Vulnerables y ha asistido invitada por COFACE, a la Conferencia europea sobre Sustainable Development Goals and Gender Equality: the role of family policies and Exchange of good practices celebrada en Ámsterdam en Abril de 2016 y a la Jornada europea sobre Making the EU social rights pillar a reality for Europe’s families: mind the gap celebrada en Septiembre de 2016 en Bruselas. La Asociación Salud y Familia es miembro de la Red Internacional de Centros Sanitarios Promotores de la Salud y en esta calidad su Directora fue invitada al Congreso Internacional de Promoción de la salud celebrada en Junio de 2016 en la Universidad de Yale (New Haven, EEUU) presentando la ponencia sobre Creating health promoting healthcare delivery systems through innovative partnerships in policy. La Asociación Salud y Familia es miembro activo de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF). En este ámbito, la Asociación Salud y Familia ha jugado un papel destacado como coordinadora del Grupo de Trabajo "Fortalecimiento de la Red" y ha asistido, invitada por UNAF, a la Jornada Internacional sobre Mutilación Genital Femenina celebrada en Madrid en Febrero de 2016.
  • 18. 17 La Asociación Salud y Familia participó activamente en el la presentación del Informe Internacional de UNICEF sobre La Infancia en el contexto de las Migraciones Internacionales celebrado en Madrid en Septiembre de 2016. 10. ENTIDADES FINANCIADORAS 11. DECLARACIÓN DE AUTORÍA Elvira Méndez ha diseñado y escrito la Memoria 2016 del Programa Atención a la Maternidad a Riesgo. Josep M. Llampallas ha realizado el análisis informático de los datos de actividad y del perfil descriptivo de las mujeres atendidas. Carolina Herrera ha dado apoyo administrativo y ha llevado a cabo la edición. Elvira Méndez es la responsable de la Memoria 2016. Marzo 2017. Barcelona Composición de cubierta: Asociación Salud y Familia.
  • 19. 18 OFICINAS Barcelona Vía Layetana, 40, 3º 2ª B 08003 Barcelona Tel. 93 268 24 53 – Fax 93 319 85 66 saludyfamilia@saludyfamilia.es www.saludyfamilia.es Lérida Pasaje del Empordá, 16 25006 Lérida Tel. 93 268 24 53 – Fax 93 319 85 66 saludyfamilia@saludyfamilia.es www.saludyfamilia.es