SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO EN
ADOLECENTES
Embarazo en Adolescentes
• Período comprendido entre los 10 y los 19
años .
• Adolescencia etapa de maduración
psicobiológica crucial.
• La actitud de la madre adolescente frente
a un embarazo dependerá de la fase de la
adolescencia en que se encuentre y del
entorno familiar y social
DATOS IMPORTANTES
• Mil millones de adolescentes, 85% en los
países en desarrollo.
• Más de la mitad ha tenido relaciones
sexuales antes de los 16 años
• Existen 111 millones de casos nuevos de
infecciones de transmisión sexual (ITS)
curables en menores de 25 años
DATOS IMPORTANTES
• Más de la mitad de casos nuevos de
infección por virus de inmunodeficiencia
humana (VIH) -más de 7 000 por día-
ocurre en jóvenes.
• El 10% de los partos acontece en
adolescentes.
• La MM es de 2 a 5 veces más alta en las
mujeres menores de 18 años que en las
de 20 a 29 años.
DATOS IMPORTANTES
• Cada 5 minutos se produce un suicidio por
problemas inherentes a su salud sexual y
reproductiva
• Perú 27 148 101 habitantes-
• 7 068 567 mujeres en edad fértil (de 15 a 49
años), que representa el 26%' del total de la
población; pero si consideramos las niñas de 10
a 14 años (1450 292) que también pueden
embarazarse, suman un total de 8 518 859.
DATOS IMPORTANTES
• mujeres adolescentes de 10 a 19 años (2
801993) representa el 10,32% del total de
la población
• varones adolescentes (2 884 176),
• 10,4% vive en condiciones de pobreza
extrema
Embarazo en
Adolescentes
CAUSAS CONSECUENCIAS
BIOLÓGICAS
PSICOSOCIALES
Disfunción Familiar
Psicológicas
Social
ESPIRITUALES
MADRE
Biológico
Psicológico
Social
HIJO
PADRE
SOCIEDAD
CAUSAS
ESPIRITUALES
BIOLÓGICAS
Tendencia secular: Maduración
temprana, curiosidad, deseo erótico
Falta de conocimiento sobre el
proceso reproductivo y sexualidad
Falta de religiosidad
Prolongación de la etapa de
dependencia
Desprecio de los
valores morales
Uso inadecuado de métodos anticonceptivos
Sexualidad irresponsable
CAUSAS
PSICOSOCIALES
Disfunción Familiar
Inestabilidad familiar
Antecedente de madre adolescente
Abandono familiar
Conducta sexual temprana
Abuso sexual
Falta de comunicación familiar
Búsqueda de cariño, comprensión.
Psicológicas
Baja autoestima
Trastornos del comportamiento
• Promiscuidad
• Alcoholismo
• Drogadicción
Necesidad de probar su fecundidad
Ingenuidad: creen q no se embarazan
Falta de aspiraciones
Educativas o profesionales,
proyectos de vida
Sociales
Zonas de pobreza
Baja escolaridad
Medios de comunicación
Falta de acceso a los SS
Falta de programas educativos
Mala influencia amistades.
Consecuencias para la Madre
En lo Biológico Emocionales En lo Social
•Menor nivel de salud
•Aumento de la MM
•Mayor riesgo d anemia, toxemia
OMS Riesgo de morir x prob emb
Muj 15/ 19 años es doble q 20/25
10 a 14, MM puede ser 5 veces +
•Falta de control prenatal
•Crecimiento óseo incompleto
• Aborto
•Infec´ciones, hemorragias,
infertilidad
•ETS
•Mayor número complicaciones
en el parto
•Depresión
•Dependencia
•Soledad y
aislamiento
•Frustración x
interrupción de
metas
•Asumir
prematuramente
compromisos y no
esta preparada
•Pérdida de
hegemonía sobre bb
•Proyectos de vida
truncos
•Agresión fisica y
verbal
Costos altos por
complicaciones de aborto
•Desempleo
•Expulsión de hogar
•Amenazas de quitarle a
su hijo
•Inestabilidad en rel de
pareja
•Incapacidad para
completar educación
•Problemas económicos
•Pérdidad de grupo
amigos
•Escasas opciones
ocupacionales
•Mala remuneración
•Discriminación.
•Deserción escolar
Consecuencias para el hijo
• Bajo peso al nacer
• RCIU
• Tasa mortalidad infantil mas elevada
• Menor rendimiento escolar
• Agresividad
• Alto riesgo de abuso físico
• Desnutrición y retardo en el desarrollo
• Hijos problema
Consecuencias para el padre
• Mayor frecuencia de deserción escolar
• Trabajos e ingresos de menor nivel que
sus pares
• Tasa mas alta de divorcios
• Aumento de estrés
• Mayor frecuencia de trastornos
emocionales por una reacción negativa al
medio que los rodea.
PREVENCIÓN
PRIMARIA
SECUNDARIA
TERCIARIA
Son Medidas destinadas
para evitar el embarazo
en la adolescencia
Medidas a tomar
cuando la
adolescente está
embarazada
Acciones para
atender las
necesidades del
niño y los padres
adolescentes
Prevención Primaria.
• Impartir información sobre la fisiología reproductiva,
de manera gradual y continua.
• Utilización adecuada de los medios de
comunicación.
• Incentivar a los jóvenes a la reflexión grupal sobre
los problemas relacionados con cada etapa de la
adolescencia.
• Fomento de la comunicación entre padres e hijos.
• Entrenamiento de las personas que tienen contacto
con adolescentes (docentes, líderes adolescentes)
• Propiciar la educación sexual basada en principios y
valores en colegios, tomando temas como
autoestima, asertividad, amistad, conciencia
corporal, afectividad, paternidad responsable, etc.
Prevención Secundaria
• Lograr la aceptación del embarazo
• Apoyo emocional, formando redes de ayuda.
• Desarrollo de técnicas educativas para las
madres adolescentes.
• Asistencia al embarazo parto y recién nacido.
• Asistencia al padre adolescente, favoreciendo
su participación y ayudándolo a asumir su rol.
• Información y orientación si la adolescente
decide dar en adopción a su niño.
• Dar un servicio integral y diferenciado a las
adolescentes.
Prevención Terciaria.
• Favorecer un vínculo familiar.
• Mejorar la autoestima y toma de
decisiones de los padres.
• Favorecer la reinserción laboral en la
escuela.
• Asesoramiento a los jóvenes para que
puedan regular su fecundidad.
• Coordinación con hogares maternales
para las jóvenes sin apoyo familiar.
INSTITUCIONES QUE
INTERVIENEN PARA LA
SOLUCIÓN DEL PROBLEMA.
• MINISTERIO DE SALUD.
• POLÍTICAS DE SALUD.
– SERVICIOS DE SALUD MATERNO
INFANTIL
– servicios para madres y niños menores de 3
años
– encuentra en sus fases iniciales
OTRAS ALTERNATIVAS
• Programas de Alimentación Complementaria
• (PANFAR), Programa de alimentación y
nutrición a familias de alto riesgo.
• Programa de Lactancia Materna exclusiva
• Programa de Comedores Populares
• Programa de crecimiento y desarrollo niño sano
• EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
• PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL.
CONFERENCIA EPISCOPAL
PERUANA
• Con los fondos provenientes de la
solidaridad de todos los peruanos, son
financiados los proyectos que la Campaña
de Solaridad “Compartir” apoya cada año.
2004
MADRES ADOLESCENTES: UNA REALIDAD CERCANA Y
PREOCUPANTE
US$
Puno
Atención integral a las madres adolescentes en el distrito de
Azángaro
5,523.08
Chota
Conformación de la escuela de padres y madres en las instituciones
educativas de Chota
2,000.00
Huaraz
Acompañamiento integral en el desarrollo de los adolescentes en
las comunidades del distrito de Marcara
5,323.08
Contamana Asistencia a madres adolescentes 4,923.08
Callao
Implementación para la prevención del embarazo de adolescentes
con capacitación humana doctrinal en el Colegio de Mujeres Miguel
Grau
1,738.81
Trujillo
Participación social y juvenil en la prevención del embarazo en
adolescentes de 7 zonas del distrito de la Esperanza”
5,523.08
Lima
Hogar transitorio para madres adolescentes y sus hijos “Reina de la
Paz”
9,500.00
Moquegua
Tacna
Centro de apoyo espiritual a las madres adolescentes 5,200.00
Chosica Valientes para amar 9,389.23
Requena
Madres adolescentes en orientación, capacitación y autoformación
en enfermedades de transmisión sexual VIH/SIDA
4,047.86
Cusco
Fortaleciendo talleres productivos para madres adolescentes
campesinas en el distrito de Ccatcca
5,000.00
2005 NIÑOS Y ADOLESCENTES MALTRATADOS US$
Callao
Implementación y sostenimiento de un centro de encuentro sociorecreativo para
niños, adolescentes en situaciones críticas denominadas: CASA-ENCUENTRO
5,144.00
Huanuco
Implementación de jardín de niños y de escuela para padres en el comedor San
Pedro de la comunidad Santa Rosa del A.H Aparicio Pomares del distrito de
Huánuco
2,907.69
Lima Generación de oportunidades de empleo para jóvenes maltratadas sexualmente 7,000.00
Lurin Agua es vida 5,538.46
Puno
Conformación y fortalecimiento de escuelas de padres para la prevención del
maltrato infantil en instituciones educativas de la localidad de Juliaca
7,692.31
Sicuani
Fortalecimiento del desarrollo psicosocial de niños y adolescentes víctimas de
maltrato
3,246.15
Tacna Apoyo integral a mujeres y niños, víctimas de violencia familiar y sexual en Tacna 8,000.00
Chosica
Prevención y reducción de la violencia familiar en barrios marginales de
Yurimaguas
1,230.77
Chosica Ampliación del proyecto: “Valientes para amar”- Odec 4,430.77
Yurimaguas
Prevención y reducción de la violencia familiar en barrios marginales de
Yurimaguas
6,123.08
TOTAL 51,321.23
MANUELA RAMOS
• El Movimiento Manuela Ramos, es una
organización feminista peruana sin fines
de lucro que desde hace 28 años viene
trabajando para mejorar la situación y
posición de las mujeres.
• Dirigido a las mujeres con escasas
posibilidades de acceder a información
sobre sus derechos y como apoyo para
enfrentar su situación de indefensión
PROPOLI
• Programa de Lucha Contra la Pobreza en
Lima Metropolitana (en 100 colegios de
diez distritos de Lima) auspició la Gran
Fiesta de la Prevención del embarazo
adolescente en Lima Sur, en la Plaza de
Armas de Villa María del Triunfo El día 23
de noviembre de 2005.
PROPOLI
• PROPOLI, que es un Programa financiado
por la Unión Europea y el Ministerio de la
Mujer y Desarrollo Social, ha
implementado esta Campaña de
Prevención del Embarazo Adolescentes
en los diez distritos de Lima: Villa María
del Triunfo, Villa El Salvador, San Juan de
Miraflores, Pachacamac y Lurín, en Lima
Sur;
PROYECTO CAISA
• Centro de atención a la Salud del Adolescente.
Programa Educativo financiado por la Facultad
de Obstetricia de la Universidad Católica de
Santa María, que funcionó por 6 años, con muy
buenos resultados. Contemplaba 3 aspectos:
• Programa de capacitación para adolescentes.
• Programa de capacitación para docentes.
• Programa de capacitación para padres de
familia.
• Hospital Cayetano Heredia
• Juventud ESSALUD
CONCLUSIÓN.
• Inician precozmente su vida sexual en
condiciones no planeadas y no adecuadas.
• Proporción elevada de embarazos no
deseados, en nuestro país a diferencia de
países desarrollados.
• Mayor riesgo de contraer ITS/VIH/sida.
• No existe instituciones comprometidas con la
salud sexual y reproductiva de los
adolescentes.
CONCLUSIÓN.
• Dificultades en el acceso a los servicios
de salud debido a :
– Barreras económicas.
– Barreras geográficas.
– Barreras culturales
– Barreras por la inconducta de los prestadores
de salud
– Limitada participación ciudadana y promoción
de la misma

Más contenido relacionado

Similar a embarazo y adolescencia.ppt

El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
RaquelSanchez39
 
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
MELISSAMILIANOVARGAS
 
Educación sexual integral tarea urgente
Educación sexual integral   tarea urgenteEducación sexual integral   tarea urgente
Educación sexual integral tarea urgenteINPPARES / Perú
 
016.pdf
016.pdf016.pdf
Promoción de conductas saludables en adolescentes
Promoción de conductas saludables en adolescentesPromoción de conductas saludables en adolescentes
Promoción de conductas saludables en adolescentes
Jonnyvan
 
Embarazo en adolecenstes
Embarazo en  adolecenstesEmbarazo en  adolecenstes
Embarazo en adolecenstes
Juleiny Jimenez
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancianelsytha
 
Prevención del embarazo temprano
Prevención del embarazo tempranoPrevención del embarazo temprano
Prevención del embarazo temprano
Construye T Nacional
 
Examen final d.p
Examen final d.pExamen final d.p
Examen final d.p
oslozanop
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
Daniela08199722
 
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
cocoespejel1
 
Presentacion asesoria de_genero
Presentacion asesoria de_generoPresentacion asesoria de_genero
Presentacion asesoria de_genero
Diana Milena
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectososlozanop
 
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuelaEstrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuelaPSG Pilar
 

Similar a embarazo y adolescencia.ppt (20)

Julia
JuliaJulia
Julia
 
Julia Presentacion
Julia PresentacionJulia Presentacion
Julia Presentacion
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
 
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
 
Educación sexual integral tarea urgente
Educación sexual integral   tarea urgenteEducación sexual integral   tarea urgente
Educación sexual integral tarea urgente
 
016.pdf
016.pdf016.pdf
016.pdf
 
Promoción de conductas saludables en adolescentes
Promoción de conductas saludables en adolescentesPromoción de conductas saludables en adolescentes
Promoción de conductas saludables en adolescentes
 
Embarazo en adolecenstes
Embarazo en  adolecenstesEmbarazo en  adolecenstes
Embarazo en adolecenstes
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Adolecentes y salud sexual
Adolecentes y salud sexualAdolecentes y salud sexual
Adolecentes y salud sexual
 
Adolecentes y salud sexual
Adolecentes y salud sexualAdolecentes y salud sexual
Adolecentes y salud sexual
 
Adolecentes y salud sexual
Adolecentes y salud sexualAdolecentes y salud sexual
Adolecentes y salud sexual
 
Prevención del embarazo temprano
Prevención del embarazo tempranoPrevención del embarazo temprano
Prevención del embarazo temprano
 
Examen final d.p
Examen final d.pExamen final d.p
Examen final d.p
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
 
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
 
Presentacion asesoria de_genero
Presentacion asesoria de_generoPresentacion asesoria de_genero
Presentacion asesoria de_genero
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
 
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuelaEstrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuela
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

embarazo y adolescencia.ppt

  • 2. Embarazo en Adolescentes • Período comprendido entre los 10 y los 19 años . • Adolescencia etapa de maduración psicobiológica crucial. • La actitud de la madre adolescente frente a un embarazo dependerá de la fase de la adolescencia en que se encuentre y del entorno familiar y social
  • 3. DATOS IMPORTANTES • Mil millones de adolescentes, 85% en los países en desarrollo. • Más de la mitad ha tenido relaciones sexuales antes de los 16 años • Existen 111 millones de casos nuevos de infecciones de transmisión sexual (ITS) curables en menores de 25 años
  • 4. DATOS IMPORTANTES • Más de la mitad de casos nuevos de infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) -más de 7 000 por día- ocurre en jóvenes. • El 10% de los partos acontece en adolescentes. • La MM es de 2 a 5 veces más alta en las mujeres menores de 18 años que en las de 20 a 29 años.
  • 5. DATOS IMPORTANTES • Cada 5 minutos se produce un suicidio por problemas inherentes a su salud sexual y reproductiva • Perú 27 148 101 habitantes- • 7 068 567 mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años), que representa el 26%' del total de la población; pero si consideramos las niñas de 10 a 14 años (1450 292) que también pueden embarazarse, suman un total de 8 518 859.
  • 6. DATOS IMPORTANTES • mujeres adolescentes de 10 a 19 años (2 801993) representa el 10,32% del total de la población • varones adolescentes (2 884 176), • 10,4% vive en condiciones de pobreza extrema
  • 7. Embarazo en Adolescentes CAUSAS CONSECUENCIAS BIOLÓGICAS PSICOSOCIALES Disfunción Familiar Psicológicas Social ESPIRITUALES MADRE Biológico Psicológico Social HIJO PADRE SOCIEDAD
  • 8. CAUSAS ESPIRITUALES BIOLÓGICAS Tendencia secular: Maduración temprana, curiosidad, deseo erótico Falta de conocimiento sobre el proceso reproductivo y sexualidad Falta de religiosidad Prolongación de la etapa de dependencia Desprecio de los valores morales Uso inadecuado de métodos anticonceptivos Sexualidad irresponsable
  • 9. CAUSAS PSICOSOCIALES Disfunción Familiar Inestabilidad familiar Antecedente de madre adolescente Abandono familiar Conducta sexual temprana Abuso sexual Falta de comunicación familiar Búsqueda de cariño, comprensión. Psicológicas Baja autoestima Trastornos del comportamiento • Promiscuidad • Alcoholismo • Drogadicción Necesidad de probar su fecundidad Ingenuidad: creen q no se embarazan Falta de aspiraciones Educativas o profesionales, proyectos de vida Sociales Zonas de pobreza Baja escolaridad Medios de comunicación Falta de acceso a los SS Falta de programas educativos Mala influencia amistades.
  • 10. Consecuencias para la Madre En lo Biológico Emocionales En lo Social •Menor nivel de salud •Aumento de la MM •Mayor riesgo d anemia, toxemia OMS Riesgo de morir x prob emb Muj 15/ 19 años es doble q 20/25 10 a 14, MM puede ser 5 veces + •Falta de control prenatal •Crecimiento óseo incompleto • Aborto •Infec´ciones, hemorragias, infertilidad •ETS •Mayor número complicaciones en el parto •Depresión •Dependencia •Soledad y aislamiento •Frustración x interrupción de metas •Asumir prematuramente compromisos y no esta preparada •Pérdida de hegemonía sobre bb •Proyectos de vida truncos •Agresión fisica y verbal Costos altos por complicaciones de aborto •Desempleo •Expulsión de hogar •Amenazas de quitarle a su hijo •Inestabilidad en rel de pareja •Incapacidad para completar educación •Problemas económicos •Pérdidad de grupo amigos •Escasas opciones ocupacionales •Mala remuneración •Discriminación. •Deserción escolar
  • 11. Consecuencias para el hijo • Bajo peso al nacer • RCIU • Tasa mortalidad infantil mas elevada • Menor rendimiento escolar • Agresividad • Alto riesgo de abuso físico • Desnutrición y retardo en el desarrollo • Hijos problema
  • 12. Consecuencias para el padre • Mayor frecuencia de deserción escolar • Trabajos e ingresos de menor nivel que sus pares • Tasa mas alta de divorcios • Aumento de estrés • Mayor frecuencia de trastornos emocionales por una reacción negativa al medio que los rodea.
  • 13. PREVENCIÓN PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA Son Medidas destinadas para evitar el embarazo en la adolescencia Medidas a tomar cuando la adolescente está embarazada Acciones para atender las necesidades del niño y los padres adolescentes
  • 14. Prevención Primaria. • Impartir información sobre la fisiología reproductiva, de manera gradual y continua. • Utilización adecuada de los medios de comunicación. • Incentivar a los jóvenes a la reflexión grupal sobre los problemas relacionados con cada etapa de la adolescencia. • Fomento de la comunicación entre padres e hijos. • Entrenamiento de las personas que tienen contacto con adolescentes (docentes, líderes adolescentes) • Propiciar la educación sexual basada en principios y valores en colegios, tomando temas como autoestima, asertividad, amistad, conciencia corporal, afectividad, paternidad responsable, etc.
  • 15. Prevención Secundaria • Lograr la aceptación del embarazo • Apoyo emocional, formando redes de ayuda. • Desarrollo de técnicas educativas para las madres adolescentes. • Asistencia al embarazo parto y recién nacido. • Asistencia al padre adolescente, favoreciendo su participación y ayudándolo a asumir su rol. • Información y orientación si la adolescente decide dar en adopción a su niño. • Dar un servicio integral y diferenciado a las adolescentes.
  • 16. Prevención Terciaria. • Favorecer un vínculo familiar. • Mejorar la autoestima y toma de decisiones de los padres. • Favorecer la reinserción laboral en la escuela. • Asesoramiento a los jóvenes para que puedan regular su fecundidad. • Coordinación con hogares maternales para las jóvenes sin apoyo familiar.
  • 17. INSTITUCIONES QUE INTERVIENEN PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA.
  • 18. • MINISTERIO DE SALUD. • POLÍTICAS DE SALUD. – SERVICIOS DE SALUD MATERNO INFANTIL – servicios para madres y niños menores de 3 años – encuentra en sus fases iniciales
  • 19. OTRAS ALTERNATIVAS • Programas de Alimentación Complementaria • (PANFAR), Programa de alimentación y nutrición a familias de alto riesgo. • Programa de Lactancia Materna exclusiva • Programa de Comedores Populares • Programa de crecimiento y desarrollo niño sano • EDUCACIÓN PARA LA SALUD. • PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL.
  • 20. CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA • Con los fondos provenientes de la solidaridad de todos los peruanos, son financiados los proyectos que la Campaña de Solaridad “Compartir” apoya cada año.
  • 21. 2004 MADRES ADOLESCENTES: UNA REALIDAD CERCANA Y PREOCUPANTE US$ Puno Atención integral a las madres adolescentes en el distrito de Azángaro 5,523.08 Chota Conformación de la escuela de padres y madres en las instituciones educativas de Chota 2,000.00 Huaraz Acompañamiento integral en el desarrollo de los adolescentes en las comunidades del distrito de Marcara 5,323.08 Contamana Asistencia a madres adolescentes 4,923.08 Callao Implementación para la prevención del embarazo de adolescentes con capacitación humana doctrinal en el Colegio de Mujeres Miguel Grau 1,738.81 Trujillo Participación social y juvenil en la prevención del embarazo en adolescentes de 7 zonas del distrito de la Esperanza” 5,523.08 Lima Hogar transitorio para madres adolescentes y sus hijos “Reina de la Paz” 9,500.00 Moquegua Tacna Centro de apoyo espiritual a las madres adolescentes 5,200.00 Chosica Valientes para amar 9,389.23 Requena Madres adolescentes en orientación, capacitación y autoformación en enfermedades de transmisión sexual VIH/SIDA 4,047.86 Cusco Fortaleciendo talleres productivos para madres adolescentes campesinas en el distrito de Ccatcca 5,000.00
  • 22. 2005 NIÑOS Y ADOLESCENTES MALTRATADOS US$ Callao Implementación y sostenimiento de un centro de encuentro sociorecreativo para niños, adolescentes en situaciones críticas denominadas: CASA-ENCUENTRO 5,144.00 Huanuco Implementación de jardín de niños y de escuela para padres en el comedor San Pedro de la comunidad Santa Rosa del A.H Aparicio Pomares del distrito de Huánuco 2,907.69 Lima Generación de oportunidades de empleo para jóvenes maltratadas sexualmente 7,000.00 Lurin Agua es vida 5,538.46 Puno Conformación y fortalecimiento de escuelas de padres para la prevención del maltrato infantil en instituciones educativas de la localidad de Juliaca 7,692.31 Sicuani Fortalecimiento del desarrollo psicosocial de niños y adolescentes víctimas de maltrato 3,246.15 Tacna Apoyo integral a mujeres y niños, víctimas de violencia familiar y sexual en Tacna 8,000.00 Chosica Prevención y reducción de la violencia familiar en barrios marginales de Yurimaguas 1,230.77 Chosica Ampliación del proyecto: “Valientes para amar”- Odec 4,430.77 Yurimaguas Prevención y reducción de la violencia familiar en barrios marginales de Yurimaguas 6,123.08 TOTAL 51,321.23
  • 23. MANUELA RAMOS • El Movimiento Manuela Ramos, es una organización feminista peruana sin fines de lucro que desde hace 28 años viene trabajando para mejorar la situación y posición de las mujeres. • Dirigido a las mujeres con escasas posibilidades de acceder a información sobre sus derechos y como apoyo para enfrentar su situación de indefensión
  • 24. PROPOLI • Programa de Lucha Contra la Pobreza en Lima Metropolitana (en 100 colegios de diez distritos de Lima) auspició la Gran Fiesta de la Prevención del embarazo adolescente en Lima Sur, en la Plaza de Armas de Villa María del Triunfo El día 23 de noviembre de 2005.
  • 25. PROPOLI • PROPOLI, que es un Programa financiado por la Unión Europea y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, ha implementado esta Campaña de Prevención del Embarazo Adolescentes en los diez distritos de Lima: Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Pachacamac y Lurín, en Lima Sur;
  • 26. PROYECTO CAISA • Centro de atención a la Salud del Adolescente. Programa Educativo financiado por la Facultad de Obstetricia de la Universidad Católica de Santa María, que funcionó por 6 años, con muy buenos resultados. Contemplaba 3 aspectos: • Programa de capacitación para adolescentes. • Programa de capacitación para docentes. • Programa de capacitación para padres de familia.
  • 27. • Hospital Cayetano Heredia • Juventud ESSALUD
  • 28. CONCLUSIÓN. • Inician precozmente su vida sexual en condiciones no planeadas y no adecuadas. • Proporción elevada de embarazos no deseados, en nuestro país a diferencia de países desarrollados. • Mayor riesgo de contraer ITS/VIH/sida. • No existe instituciones comprometidas con la salud sexual y reproductiva de los adolescentes.
  • 29. CONCLUSIÓN. • Dificultades en el acceso a los servicios de salud debido a : – Barreras económicas. – Barreras geográficas. – Barreras culturales – Barreras por la inconducta de los prestadores de salud – Limitada participación ciudadana y promoción de la misma