SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PARTES PRINCIPALES
DE UN
GENERADOR SÍNCRONO.
A. GARDUÑO GARCÍA.
2
ESTATOR Y ROTOR.
ESTATOR
 CARCAZA.
 NÚCLEO DE ARMADURA.
 DEVANADO DE ARMADURA
(INDUCIDO).
ROTOR
 FLECHA.
 NÚCLEO DEL ROTOR.
 PIEZAS POLARES (ELECTROIMANES).
A. GARDUÑO GARCÍA.
3
ESTATOR.
CARCAZA (STATOR FRAME).
Función:
 Protección de las componentes
internas contra agentes del medio
ambiente (polvo, vapor partículas
en suspensión y objetos
metálicos).
 Sistema de soporte del núcleo
magnético y del devanado de
inducido.
 Material :Estructura rígida de
acero.
A. GARDUÑO GARCÍA.
4
CARCAZA (cont.).
 La carcaza metálica no existe en generadores de
plantas hidroeléctricas del tipo caverna, el montaje es
sobre una estructura de concreto armado con soportes
para fijar el núcleo magnético.
A. GARDUÑO GARCÍA.
5
TIPOS DE CARCAZAS.
Turbo generador (cerrada) Hidro generador (cerrada)
Hidro generador vertical (cerrada) Generador de planta diesel (abierta)
A. GARDUÑO GARCÍA.
6
TIPOS DE CARCAZAS.
Generador de 5000 KW (cerrada) Generador de 10 MVA 11 KV (cerrada)
Tipo abierto Grupo motor generador (abierta)
A. GARDUÑO GARCÍA.
7
TIPOS DE CARCAZAS.
cerrada
cerrada
A. GARDUÑO GARCÍA.
8
TIPOS DE CARCAZAS.
cerrada cerrada
abierta abierta A. GARDUÑO GARCÍA.
9
A. GARDUÑO GARCÍA.
NÚCLEO ARMADURA.
10
NÚCLEO DE ARMADURA.
 Conjunto de laminaciones de acero al silicio de0.25 a 0.40 mm.
 Permeabilidad y pérdidas por histéresis bajas.
 Las laminaciones se someten a procesos químicos para impregnar en ellas
un aislamiento para mínimizar las corrientes de eddy.
 Por sus dimensiones se construye por paquetes de segmentos de
laminaciones.
 Las ranuras pueden ser rectas ó sesgadas.
 Las ranuras sesgadas reducen el efecto de pulsación del flujo magnético y
de las armónicas en el voltaje inducido.
A. GARDUÑO GARCÍA.
11
NÚCLEO DE ARMADURA.
 El núcleo de armadura se fija a la carcaza, por las
salientes de la laminación en forma de cola de paloma.
Laminaciones
de acero al silicio
A. GARDUÑO GARCÍA.
12
NÚCLEO ARMADURA.
Núcleo magnético
13
NÚCLEO ARMADURA.
Núcleo magnético
A. GARDUÑO GARCÍA.
14
A. GARDUÑO GARCÍA.
MANUFACTURA DEL
DEVANADO DE ARMADURA
(PARTE UNO)
15
DEVANADO DE ARMADURA.
1.-Aislamiento de conductores
con máquina embobinadora.
2.-Formación de la bobina
en máquina expansora.
A. GARDUÑO GARCÍA.
16
DEVANADO DE ARMADURA.
4.- encintado del cabezal
de bobina
3.- encintado de los
óvalos bobina.
A. GARDUÑO GARCÍA.
17
DEVANADO DE ARMADURA.
5.- Precalentamiento de
la bobina con C.D. para
colocarla en el estator.
6.-Prensado y
encapsulado de
costados activos.
A. GARDUÑO GARCÍA.
18
A. GARDUÑO GARCÍA.
MANUFACTURA DEL
DEVANADO DE ARMADURA.
(PARTE DOS)
19
DEVANADO DE ARMADURA.
1.-Corte de la lámina de
aislante en tiras.
2.- Máquina para forrar
Los conductores de cobre.
A. GARDUÑO GARCÍA.
20
DEVANADO DE ARMADURA.
3.-Entrada de los
conductores a la
devanadora para formar la
bobina.
4.-Máquina para formar el
ancho ó paso de bobina.
A. GARDUÑO GARCÍA.
21
DEVANADO DE ARMADURA.
5.- Aplicación de cinta en
las terminales de la bobina.
6.- Costado activo insertado en
la prensa caliente.
A. GARDUÑO GARCÍA.
22
DEVANADO DE ARMADURA.
7.- Aislamiento de los
costados activos
8.- Prensado caliente de los
costados activos
23
DEVANADO DE ARMADURA.
9.-Prueba tangente vs. Delta.
Consultar:
(Técnicas para el mantenimiento
Y diagnostico de maquinas
eléctricas). Págs.262-265)
10.- Curvas de pérdidas,
tangente/voltaje/temperatura.
A. GARDUÑO GARCÍA.
24
DEVANADO DE ARMADURA.
11.-Bobina terminada.
12.- Inserción de
bobinas en el núcleo
magnético.
A. GARDUÑO GARCÍA.
25
DEVANADO DE ARMADURA.
13.- Armado del devanado
de armadura.
A. GARDUÑO GARCÍA.
26
DETALLE DEL CABEZAL.
Gancho sujeto a la carcasa
para fijar el anillo de refuerzo
que evita la deformación del
cabezal.
cabezales
anillo de refuerzo
de material aislante
cabezales
con hilo de
amarre.
A. GARDUÑO GARCÍA.
27
DEVANADO DE ARMADURA.
14.- Prueba de alta tensión y alta
frecuencia a las bobinas del
devanado del estator antes de
colocar las cuñas.
15,- Devanado de
armadura terminado,
con cabezales sujetos al
anillo de fijación.
A. GARDUÑO GARCÍA.
28
ESTATOR TERMINADO.
Ensamble de un generador de planta hidroeléctrica.
carcaza
núcleo de
armadura
devanado de
armadura
A. GARDUÑO GARCÍA.
29
ROTOR.
A. GARDUÑO GARCÍA.
30
FLECHA.
FLECHA.- Es la parte del rotor que soporta los elementos
de giro, en los rotores de polos salientes se maquina en
forma independiente, en el rotor cilíndrico forma parte
integral con los polos.
flecha
A. GARDUÑO GARCÍA.
31
ROTOR POLOS SALIENTES.
 ROTOR DE POLOS SALIENTES. En generadores de baja
velocidad y con un número de polos mayor de cuatro, se
usan en unidades de plantas hidroeléctricas.
 Los polos se construyen con laminaciones de acero al silicio
de 0.35 mm. de espesor rodeados con la bobina de campo
ó de excitación.
A. GARDUÑO GARCÍA.
32
ROTOR DE POLOS SALIENTES.
Rotor de 16 polos Rotor de 4 polos
flecha
ventilador polo
bobina de excitación zapata polar
A. GARDUÑO GARCÍA.
33
ROTOR DE POLOS SALIENTES.
Rotor de 24 polos.
araña
devanado jaula de ardilla
Rotor de 6 polos.
zapata polar
A. GARDUÑO GARCÍA.
34
ROTOR POLOS SALIENTES.
Se utilizan aleaciones de acero al silicio en laminaciones de 0.25
a 0.40 mm. Para reducir las pérdidas al mínimo se trabaja con
densidades de flujo entre 60000 y 90000 líneas/pulgada², o
10000 o 20000 líneas /cm².
Circuito magnético de un generador de 4 polos
A. GARDUÑO GARCÍA.
35
ROTOR CILÍNDRICO O DE
POLOS LISOS.
A. GARDUÑO GARCÍA.
36
ROTOR CILÍNDRICO.
 En generadores de alta velocidad y con dos ó cuatro polos.
 Se usan en unidades de plantas termoeléctricas de 3600 rpm.
y 2 polos,1800 rpm. con 4 polos, en sistemas de 60 Hz.
 Se conocen como turboalternadores.
 Material: acero.
A. GARDUÑO GARCÍA.
37
ROTOR CILINDRÍCO.
Rotor sin maquinar.
Rotores maquinados. A. GARDUÑO GARCÍA.
38
ROTOR CILINDRÍCO.
Rotor con bobinas de campo insertadas.
anillos de
sujeción del
devanado
del rotor.
A. GARDUÑO GARCÍA.
39
TURBO GENERADOR.
Corte de turbo generador.
rotor
cilíndrico
devanado de estator.
excitatriz
A. GARDUÑO GARCÍA.
40
CIRCUITO MAGNÉTICO
ROTOR CILINDRICO.
Circuito magnético en rotor cilíndrico de 2 polos.
A. GARDUÑO GARCÍA.
41
RODAMIENTOS.
 En chumaceras de generadores de capacidad grande se
emplea colchón de aceite a presión para reducir las pérdidas
por fricción.
 En máquinas de capacidad baja se utilizan frecuentemente
rodamientos de bolas y rodillos prelubricados.
A. GARDUÑO GARCÍA.
42
RODAMIENTOS.
Generador de 25 MVA Hidro generador de 14 MVA
chumacera de colchón de aceite
A. GARDUÑO GARCÍA.

Más contenido relacionado

Similar a grupos electrogenos 1..ppt

Bujias
BujiasBujias
Bujias
Miguel Mejia
 
Bujias
BujiasBujias
Guia para el Alumno - El Alternador
Guia para el Alumno - El AlternadorGuia para el Alumno - El Alternador
Guia para el Alumno - El Alternador
hectorsalcedopacheco
 
Elementos de Frio Industrial.pdf
Elementos de Frio Industrial.pdfElementos de Frio Industrial.pdf
Elementos de Frio Industrial.pdf
oscar972417
 
BRAZING_VENTASS.pdf
BRAZING_VENTASS.pdfBRAZING_VENTASS.pdf
BRAZING_VENTASS.pdf
ssusere2d5b7
 
Cnc cad-cam
Cnc cad-camCnc cad-cam
Cnc cad-cam
dsconsultora
 
Tig
TigTig
Aerogenerador
AerogeneradorAerogenerador
Aerogenerador
liukas
 
Generador eolico casero
Generador eolico caseroGenerador eolico casero
Generador eolico casero
Karim Coyla
 
Generador eolico casero
Generador eolico caseroGenerador eolico casero
Generador eolico casero
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
004 serie sigma
004 serie sigma004 serie sigma
004 serie sigma
Alejandro Guerrero
 
Catalogo-fire-fighting-2019-muestra03.pdf
Catalogo-fire-fighting-2019-muestra03.pdfCatalogo-fire-fighting-2019-muestra03.pdf
Catalogo-fire-fighting-2019-muestra03.pdf
jhoanscotrina1
 
203965742 champion-calibracion-de-bujias
203965742 champion-calibracion-de-bujias203965742 champion-calibracion-de-bujias
203965742 champion-calibracion-de-bujias
Yoni Brunetti
 
Manual compactos-termicos-solares-salvador-escoda
Manual compactos-termicos-solares-salvador-escodaManual compactos-termicos-solares-salvador-escoda
Manual compactos-termicos-solares-salvador-escoda
antonio florido
 
Transporte, manejo y almacenamiento tuberías
Transporte, manejo y almacenamiento tuberíasTransporte, manejo y almacenamiento tuberías
Transporte, manejo y almacenamiento tuberías
aicujg96
 
Maquinas de cc
Maquinas de ccMaquinas de cc
34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf
34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf
34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf
LuisFernandoUriona
 
Tonelada milla josecampospinto2010
Tonelada milla josecampospinto2010Tonelada milla josecampospinto2010
Tonelada milla josecampospinto2010
Alejandro Fdz Gallardo
 
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_tCurso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
bellota1246
 
Soldadura de Espárragos
Soldadura de EspárragosSoldadura de Espárragos
Soldadura de Espárragos
Claudio Antonio
 

Similar a grupos electrogenos 1..ppt (20)

Bujias
BujiasBujias
Bujias
 
Bujias
BujiasBujias
Bujias
 
Guia para el Alumno - El Alternador
Guia para el Alumno - El AlternadorGuia para el Alumno - El Alternador
Guia para el Alumno - El Alternador
 
Elementos de Frio Industrial.pdf
Elementos de Frio Industrial.pdfElementos de Frio Industrial.pdf
Elementos de Frio Industrial.pdf
 
BRAZING_VENTASS.pdf
BRAZING_VENTASS.pdfBRAZING_VENTASS.pdf
BRAZING_VENTASS.pdf
 
Cnc cad-cam
Cnc cad-camCnc cad-cam
Cnc cad-cam
 
Tig
TigTig
Tig
 
Aerogenerador
AerogeneradorAerogenerador
Aerogenerador
 
Generador eolico casero
Generador eolico caseroGenerador eolico casero
Generador eolico casero
 
Generador eolico casero
Generador eolico caseroGenerador eolico casero
Generador eolico casero
 
004 serie sigma
004 serie sigma004 serie sigma
004 serie sigma
 
Catalogo-fire-fighting-2019-muestra03.pdf
Catalogo-fire-fighting-2019-muestra03.pdfCatalogo-fire-fighting-2019-muestra03.pdf
Catalogo-fire-fighting-2019-muestra03.pdf
 
203965742 champion-calibracion-de-bujias
203965742 champion-calibracion-de-bujias203965742 champion-calibracion-de-bujias
203965742 champion-calibracion-de-bujias
 
Manual compactos-termicos-solares-salvador-escoda
Manual compactos-termicos-solares-salvador-escodaManual compactos-termicos-solares-salvador-escoda
Manual compactos-termicos-solares-salvador-escoda
 
Transporte, manejo y almacenamiento tuberías
Transporte, manejo y almacenamiento tuberíasTransporte, manejo y almacenamiento tuberías
Transporte, manejo y almacenamiento tuberías
 
Maquinas de cc
Maquinas de ccMaquinas de cc
Maquinas de cc
 
34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf
34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf
34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf
 
Tonelada milla josecampospinto2010
Tonelada milla josecampospinto2010Tonelada milla josecampospinto2010
Tonelada milla josecampospinto2010
 
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_tCurso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
 
Soldadura de Espárragos
Soldadura de EspárragosSoldadura de Espárragos
Soldadura de Espárragos
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

grupos electrogenos 1..ppt

  • 1. 1 PARTES PRINCIPALES DE UN GENERADOR SÍNCRONO. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 2. 2 ESTATOR Y ROTOR. ESTATOR  CARCAZA.  NÚCLEO DE ARMADURA.  DEVANADO DE ARMADURA (INDUCIDO). ROTOR  FLECHA.  NÚCLEO DEL ROTOR.  PIEZAS POLARES (ELECTROIMANES). A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 3. 3 ESTATOR. CARCAZA (STATOR FRAME). Función:  Protección de las componentes internas contra agentes del medio ambiente (polvo, vapor partículas en suspensión y objetos metálicos).  Sistema de soporte del núcleo magnético y del devanado de inducido.  Material :Estructura rígida de acero. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 4. 4 CARCAZA (cont.).  La carcaza metálica no existe en generadores de plantas hidroeléctricas del tipo caverna, el montaje es sobre una estructura de concreto armado con soportes para fijar el núcleo magnético. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 5. 5 TIPOS DE CARCAZAS. Turbo generador (cerrada) Hidro generador (cerrada) Hidro generador vertical (cerrada) Generador de planta diesel (abierta) A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 6. 6 TIPOS DE CARCAZAS. Generador de 5000 KW (cerrada) Generador de 10 MVA 11 KV (cerrada) Tipo abierto Grupo motor generador (abierta) A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 8. 8 TIPOS DE CARCAZAS. cerrada cerrada abierta abierta A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 10. 10 NÚCLEO DE ARMADURA.  Conjunto de laminaciones de acero al silicio de0.25 a 0.40 mm.  Permeabilidad y pérdidas por histéresis bajas.  Las laminaciones se someten a procesos químicos para impregnar en ellas un aislamiento para mínimizar las corrientes de eddy.  Por sus dimensiones se construye por paquetes de segmentos de laminaciones.  Las ranuras pueden ser rectas ó sesgadas.  Las ranuras sesgadas reducen el efecto de pulsación del flujo magnético y de las armónicas en el voltaje inducido. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 11. 11 NÚCLEO DE ARMADURA.  El núcleo de armadura se fija a la carcaza, por las salientes de la laminación en forma de cola de paloma. Laminaciones de acero al silicio A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 14. 14 A. GARDUÑO GARCÍA. MANUFACTURA DEL DEVANADO DE ARMADURA (PARTE UNO)
  • 15. 15 DEVANADO DE ARMADURA. 1.-Aislamiento de conductores con máquina embobinadora. 2.-Formación de la bobina en máquina expansora. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 16. 16 DEVANADO DE ARMADURA. 4.- encintado del cabezal de bobina 3.- encintado de los óvalos bobina. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 17. 17 DEVANADO DE ARMADURA. 5.- Precalentamiento de la bobina con C.D. para colocarla en el estator. 6.-Prensado y encapsulado de costados activos. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 18. 18 A. GARDUÑO GARCÍA. MANUFACTURA DEL DEVANADO DE ARMADURA. (PARTE DOS)
  • 19. 19 DEVANADO DE ARMADURA. 1.-Corte de la lámina de aislante en tiras. 2.- Máquina para forrar Los conductores de cobre. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 20. 20 DEVANADO DE ARMADURA. 3.-Entrada de los conductores a la devanadora para formar la bobina. 4.-Máquina para formar el ancho ó paso de bobina. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 21. 21 DEVANADO DE ARMADURA. 5.- Aplicación de cinta en las terminales de la bobina. 6.- Costado activo insertado en la prensa caliente. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 22. 22 DEVANADO DE ARMADURA. 7.- Aislamiento de los costados activos 8.- Prensado caliente de los costados activos
  • 23. 23 DEVANADO DE ARMADURA. 9.-Prueba tangente vs. Delta. Consultar: (Técnicas para el mantenimiento Y diagnostico de maquinas eléctricas). Págs.262-265) 10.- Curvas de pérdidas, tangente/voltaje/temperatura. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 24. 24 DEVANADO DE ARMADURA. 11.-Bobina terminada. 12.- Inserción de bobinas en el núcleo magnético. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 25. 25 DEVANADO DE ARMADURA. 13.- Armado del devanado de armadura. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 26. 26 DETALLE DEL CABEZAL. Gancho sujeto a la carcasa para fijar el anillo de refuerzo que evita la deformación del cabezal. cabezales anillo de refuerzo de material aislante cabezales con hilo de amarre. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 27. 27 DEVANADO DE ARMADURA. 14.- Prueba de alta tensión y alta frecuencia a las bobinas del devanado del estator antes de colocar las cuñas. 15,- Devanado de armadura terminado, con cabezales sujetos al anillo de fijación. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 28. 28 ESTATOR TERMINADO. Ensamble de un generador de planta hidroeléctrica. carcaza núcleo de armadura devanado de armadura A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 30. 30 FLECHA. FLECHA.- Es la parte del rotor que soporta los elementos de giro, en los rotores de polos salientes se maquina en forma independiente, en el rotor cilíndrico forma parte integral con los polos. flecha A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 31. 31 ROTOR POLOS SALIENTES.  ROTOR DE POLOS SALIENTES. En generadores de baja velocidad y con un número de polos mayor de cuatro, se usan en unidades de plantas hidroeléctricas.  Los polos se construyen con laminaciones de acero al silicio de 0.35 mm. de espesor rodeados con la bobina de campo ó de excitación. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 32. 32 ROTOR DE POLOS SALIENTES. Rotor de 16 polos Rotor de 4 polos flecha ventilador polo bobina de excitación zapata polar A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 33. 33 ROTOR DE POLOS SALIENTES. Rotor de 24 polos. araña devanado jaula de ardilla Rotor de 6 polos. zapata polar A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 34. 34 ROTOR POLOS SALIENTES. Se utilizan aleaciones de acero al silicio en laminaciones de 0.25 a 0.40 mm. Para reducir las pérdidas al mínimo se trabaja con densidades de flujo entre 60000 y 90000 líneas/pulgada², o 10000 o 20000 líneas /cm². Circuito magnético de un generador de 4 polos A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 35. 35 ROTOR CILÍNDRICO O DE POLOS LISOS. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 36. 36 ROTOR CILÍNDRICO.  En generadores de alta velocidad y con dos ó cuatro polos.  Se usan en unidades de plantas termoeléctricas de 3600 rpm. y 2 polos,1800 rpm. con 4 polos, en sistemas de 60 Hz.  Se conocen como turboalternadores.  Material: acero. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 37. 37 ROTOR CILINDRÍCO. Rotor sin maquinar. Rotores maquinados. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 38. 38 ROTOR CILINDRÍCO. Rotor con bobinas de campo insertadas. anillos de sujeción del devanado del rotor. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 39. 39 TURBO GENERADOR. Corte de turbo generador. rotor cilíndrico devanado de estator. excitatriz A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 40. 40 CIRCUITO MAGNÉTICO ROTOR CILINDRICO. Circuito magnético en rotor cilíndrico de 2 polos. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 41. 41 RODAMIENTOS.  En chumaceras de generadores de capacidad grande se emplea colchón de aceite a presión para reducir las pérdidas por fricción.  En máquinas de capacidad baja se utilizan frecuentemente rodamientos de bolas y rodillos prelubricados. A. GARDUÑO GARCÍA.
  • 42. 42 RODAMIENTOS. Generador de 25 MVA Hidro generador de 14 MVA chumacera de colchón de aceite A. GARDUÑO GARCÍA.