SlideShare una empresa de Scribd logo
Aula Virtual de Base de Datos
Guía 3 de ejercicios recolectados de Internet
sobre el MER Extendido
1. El departamento de formación de una empresa desea construir una base de datos
para planificar y gestionar la formación de sus empleados.
La empresa organiza cursos internos de formación de los que se desea conocer el código
de curso, el nombre, una descripción, el número de horas de duración y el coste del curso.
Un curso puede tener como prerrequisito haber realizado otro u otros previamente, y a su
vez, la realización de un curso puede ser prerrequisito de otros. Un curso que es un
prerrequisito de otro puede serlo de forma obligatoria o sólo recomendable.
Un mismo curso tiene diferentes ediciones, es decir, se imparte en diferentes lugares,
fechas y con diferentes horarios (intensivo, de mañana o de tarde). En una misma fecha
de inicio sólo puede impartirse una edición de un mismo curso.
Los cursos se imparten por personal de la propia empresa.
De los empleados se desea almacenar su código de empleado, cedula, nombres, apellidos,
dirección, teléfono, RIF (Registro de Identificación Fiscal), fecha de nacimiento,
nacionalidad, sexo, firma y salario, así como si está o no capacitado para impartir cursos.
Un mismo empleado puede ser docente en una edición de un curso y alumno en otra
edición, pero nunca puede ser ambas cosas a la vez (en una misma edición de curso o lo
imparte o lo recibe).
Realiza el Modelo Entidad/Relación
2. Una Empresa decide informatizar su gestión de nóminas. Del resultado del análisis
realizado, se obtienen las siguientes informaciones:
 A cada empleado se le entregan múltiples recibos de nóminas a lo largo de su vida
laboral en la empresa y al menos una mensualmente.
 A cada empleado se le asigna un número de empleado en el momento de su
incorporación a la empresa, y éste es el número usado a efectos internos de
identificación. Además, se registran el RIF, cedula, nombres, apellidos, número de
hijos, porcentaje de retención de impuestos, datos de cuenta corriente en la que se le
ingresa el dinero (banco, sucursal y número de cuenta) y departamentos en los que
trabaja.
 Un empleado puede trabajar en varios departamentos y en cada uno de ellos trabajará
con un función distinta.
 De un departamento se mantiene el nombre y cada una de sus posibles sedes.
Aula Virtual de Base de Datos
Guía 3 de ejercicios recolectados de Internet
sobre el MER Extendido
 Son datos propios de una nómina el ingreso total percibido por el empleado y el
descuento total aplicado.
 La distinción entre dos nóminas se hará, además de mediante el número de
identificación del empleado, mediante el ejercicio fiscal y número de mes al que
pertenece y con un número de orden en el caso de varias nóminas recibidas el mismo
mes.
 Cada nómina consta de varias líneas o movimientos (al menos una de asignaciones o
ingresos) y cada movimiento se identifica por un número de movimiento dentro de la
correspondiente nómina.
 Un movimiento puede corresponder a un concepto de asignación o deducción. En
ambos casos, se imprime la cantidad que corresponde al movimiento (en positivo si se
trata de una asignación o en negativo si se trata de una deducción).
 Todo movimiento de una nómina responde a un único concepto.
 De los conceptos se mantiene un código, una descripción, la base sobre la cual se aplica
y el porcentaje que se aplica para el cálculo de éstos.
Realiza el Modelo Entidad/Relación
3. La ministra de Medio Ambiente ha decidido crear un sistema de información sobre
los parques naturales gestionados por cada gobernación de estado.
Después de realizar un detallado análisis, se ha llegado a las siguientes conclusiones:
 Un estado puede tener varios parques naturales. En cada estado existe uno y sólo un
organismo responsable de los parques. Un parque puede estar compartido por más de
un estado.
 Un parque natural se identifica por un nombre, fue declarado en una fecha, se compone
de varias áreas identificadas por un nombre y caracterizadas por una determinada
extensión. Por motivos de eficiencia se desea favorecer las consultas referentes al
número de parques existentes en cada estado y la superficie total declarada parque
natural en cada estado.
 En cada área forzosamente residen especies que pueden ser de tres tipos: vegetales,
animales y minerales. Cada especie tiene una denominación científica, una
denominación vulgar y un número inventariado de individuos por área. De las especies
vegetales se desea saber si tienen floración y en qué periodo se produce ésta; de las
Aula Virtual de Base de Datos
Guía 3 de ejercicios recolectados de Internet
sobre el MER Extendido
animales se desea saber su tipo de alimentación (herbívora, carnívora u omnívora) y
sus periodos de celo; de las minerales se desea saber si se trata de cristales o de rocas.
 Además, interesa registrar qué especies sirven de alimento a otras especies, teniendo
en cuenta que ninguna especie mineral se considera alimento de cualquier otra especie
y que una especie vegetal no se alimenta de ninguna otra especie.
 Del personal del parque se guarda la cedula, número del seguro social, nombre,
dirección, teléfonos (fijo, móvil) y sueldo. Se distinguen los siguientes tipos de
personal:
o Personal de gestión: registra los datos de los visitantes del parque y están destinados
en una entrada del parque (las entradas se identifican por un número).
o Personal de vigilancia: vigila un área determinada del parque que recorre en un
vehículo (tipo y placa).
o Personal investigador: Tiene una titulación que ha de registrarse y pueden realizar
(incluso conjuntamente) proyectos de investigación sobre una determinada especie.
Un proyecto de investigación tiene un presupuesto y un periodo de realización.
o Personal de conservación: mantiene y conserva un área determinada del parque.
Cada uno lo realiza en una especialidad determinada (limpieza, caninos…).
 Un visitante (cedula, nombre, apellido, dirección y profesión) debe alojarse dentro de
los alojamientos de que dispone el parque; éstos tienen una capacidad limitada y tienen
una determinada categoría.
 Los alojamientos organizan excursiones al parque, en vehículo o a pie, en determinados
días de la semana y a una hora determinada. A estas excursiones puede acudir cualquier
visitante del parque.
 Por comodidad, suponemos que un visitante tiene, obligatoriamente, que alojarse en el
parque. Suponemos también, que cada vigilante tiene su vehículo propio que sólo
utiliza él.
4. Realizar el modelo Entidad-Relación para modelar la situación real siguiente:
 Queremos crear una base de datos para una empresa que fabrica y distribuye
electrodomésticos. Debe contener información acerca de los departamentos, los
empleados, los artículos, los clientes y los pedidos.
 De los departamentos queremos saber su código de identificación y el presupuesto
medio con el que cuenta. Dicho presupuesto medio no podrá superar nunca los
Aula Virtual de Base de Datos
Guía 3 de ejercicios recolectados de Internet
sobre el MER Extendido
600.000.000 $. Los departamentos se agrupan en sectores: Financiero, Productivo,
Recursos Humanos y Ventas. De los departamentos financieros queremos saber
también y su dirección y la entidad bancaria con la que trabajan. De los departamentos
del sector productivo queremos conocer los artículos que fabrican.
 De los empleados guardaremos su cedula, RIF, nombre, dirección, fecha de
nacimiento y departamento en el que trabajan. Cada empleado trabaja en un único
departamento.
 De cada artículo: Número de artículo (único), nombre, Departamento que lo fabrica
y existencias de ese artículo en cada departamento.
 Para cada cliente: Número de cliente (único), Direcciones de envío (varias por
cliente), Saldo, Límite de crédito (depende del cliente, pero en ningún caso debe
superar los 18.000 $), Descuento.
 Para cada pedido: número del pedido (único para cada cliente), dirección de envío y
fecha del pedido.
 Además queremos saber el número de artículos de cada tipo que incluye cada pedido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios aplicando el modelo entidad relacion 2
Ejercicios aplicando el modelo entidad relacion 2Ejercicios aplicando el modelo entidad relacion 2
Ejercicios aplicando el modelo entidad relacion 2
cesar
 
Ejercicios de internet de sgbd
Ejercicios de internet de sgbdEjercicios de internet de sgbd
Ejercicios de internet de sgbd
cristorodriguez
 
Ejercicios Entidad - Relacion
Ejercicios Entidad - RelacionEjercicios Entidad - Relacion
Ejercicios Entidad - Relacion
Anthony Criollo Valencia
 
Taller Practico 2 Base de Datos
Taller Practico 2 Base de DatosTaller Practico 2 Base de Datos
Taller Practico 2 Base de Datos
jhonfredy2000
 
Enunciados e r
Enunciados e rEnunciados e r
Enunciados e r
Rut Romero
 
Clase 3 Ejercicios MER
Clase 3 Ejercicios MERClase 3 Ejercicios MER
Clase 3 Ejercicios MER
José Ricardo Tillero Giménez
 
Practica de modelamiento resuelta
Practica de modelamiento resueltaPractica de modelamiento resuelta
Practica de modelamiento resuelta
MarciaCaipo
 
Ejercicios Entidad - Relacion
Ejercicios Entidad - RelacionEjercicios Entidad - Relacion
Ejercicios Entidad - Relacion
Anthony Criollo Valencia
 
Ejercicios del 1 al 9
Ejercicios del 1 al 9Ejercicios del 1 al 9
Ejercicios del 1 al 9
Alessandra Marin
 
Ejercicios modelo e-r-_alumno
Ejercicios modelo e-r-_alumnoEjercicios modelo e-r-_alumno
Ejercicios modelo e-r-_alumno
Maripi Del Cid
 
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BDejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
Jomar Burgos Palacios
 
Ejercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacionEjercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacion
Carlos CaychoChumpitaz
 
Ejercisios Modelos Entidad Relacion
Ejercisios Modelos Entidad RelacionEjercisios Modelos Entidad Relacion
Ejercisios Modelos Entidad Relacion
erickdanielguevara
 
1 ejercicio modelo mer
1 ejercicio modelo mer1 ejercicio modelo mer
1 ejercicio modelo mer
Juan Muñoz Dorado
 
Clase 3 Ejercicios del MR
Clase 3 Ejercicios del MRClase 3 Ejercicios del MR
Clase 3 Ejercicios del MR
José Ricardo Tillero Giménez
 
Problemas de diseño de base de datos
Problemas de diseño de base de datosProblemas de diseño de base de datos
Problemas de diseño de base de datos
gonzalopomboza
 
Primera clase de base de datos
Primera clase de base de datosPrimera clase de base de datos
Primera clase de base de datos
Luigy Barragan
 
Evidencia u1p2
Evidencia u1p2Evidencia u1p2
Evidencia u1p2
Whaleejaa Wha
 
Ejercicios entidad-relacion
Ejercicios entidad-relacionEjercicios entidad-relacion
Ejercicios entidad-relacion
Jūān Dāvid Rōjās
 
22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos 22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios aplicando el modelo entidad relacion 2
Ejercicios aplicando el modelo entidad relacion 2Ejercicios aplicando el modelo entidad relacion 2
Ejercicios aplicando el modelo entidad relacion 2
 
Ejercicios de internet de sgbd
Ejercicios de internet de sgbdEjercicios de internet de sgbd
Ejercicios de internet de sgbd
 
Ejercicios Entidad - Relacion
Ejercicios Entidad - RelacionEjercicios Entidad - Relacion
Ejercicios Entidad - Relacion
 
Taller Practico 2 Base de Datos
Taller Practico 2 Base de DatosTaller Practico 2 Base de Datos
Taller Practico 2 Base de Datos
 
Enunciados e r
Enunciados e rEnunciados e r
Enunciados e r
 
Clase 3 Ejercicios MER
Clase 3 Ejercicios MERClase 3 Ejercicios MER
Clase 3 Ejercicios MER
 
Practica de modelamiento resuelta
Practica de modelamiento resueltaPractica de modelamiento resuelta
Practica de modelamiento resuelta
 
Ejercicios Entidad - Relacion
Ejercicios Entidad - RelacionEjercicios Entidad - Relacion
Ejercicios Entidad - Relacion
 
Ejercicios del 1 al 9
Ejercicios del 1 al 9Ejercicios del 1 al 9
Ejercicios del 1 al 9
 
Ejercicios modelo e-r-_alumno
Ejercicios modelo e-r-_alumnoEjercicios modelo e-r-_alumno
Ejercicios modelo e-r-_alumno
 
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BDejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
 
Ejercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacionEjercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacion
 
Ejercisios Modelos Entidad Relacion
Ejercisios Modelos Entidad RelacionEjercisios Modelos Entidad Relacion
Ejercisios Modelos Entidad Relacion
 
1 ejercicio modelo mer
1 ejercicio modelo mer1 ejercicio modelo mer
1 ejercicio modelo mer
 
Clase 3 Ejercicios del MR
Clase 3 Ejercicios del MRClase 3 Ejercicios del MR
Clase 3 Ejercicios del MR
 
Problemas de diseño de base de datos
Problemas de diseño de base de datosProblemas de diseño de base de datos
Problemas de diseño de base de datos
 
Primera clase de base de datos
Primera clase de base de datosPrimera clase de base de datos
Primera clase de base de datos
 
Evidencia u1p2
Evidencia u1p2Evidencia u1p2
Evidencia u1p2
 
Ejercicios entidad-relacion
Ejercicios entidad-relacionEjercicios entidad-relacion
Ejercicios entidad-relacion
 
22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos 22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos
 

Similar a Guía 3 de ejercicios MER-E de Internet

Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
JESUSFRANCISCOFLORES1
 
Ejercicios ent relacion_extendido
Ejercicios ent relacion_extendidoEjercicios ent relacion_extendido
Ejercicios ent relacion_extendido
Pierina Vicuña
 
Ejercicios de entidad relacion extendida
Ejercicios de entidad relacion extendidaEjercicios de entidad relacion extendida
Ejercicios de entidad relacion extendida
David Rocha Bardales
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
cristhian2020
 
Modelo entidad Relación Extendido
Modelo entidad Relación ExtendidoModelo entidad Relación Extendido
Modelo entidad Relación Extendido
riversos543z
 
Relacion extendido
Relacion extendidoRelacion extendido
Relacion extendido
Ivo Vargas
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
Juan Carlos EV
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
Juan Carlos EV
 
Ejercicios Entidad-Relación Extendido
Ejercicios Entidad-Relación ExtendidoEjercicios Entidad-Relación Extendido
Ejercicios Entidad-Relación Extendido
Fernando Pérez Torres
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
Ronald Vasquez Aguilar
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
Karen Arrunátegui
 
ENTIDAD RELACION
ENTIDAD RELACIONENTIDAD RELACION
ENTIDAD RELACION
Juan Carlos Tineo
 
Entidad ere
Entidad ereEntidad ere
Yerly riveros rivera
Yerly  riveros riveraYerly  riveros rivera
Yerly riveros rivera
YERLE RIVEROS RIVERA
 
Modelo entidad relacion extendido
Modelo entidad relacion extendidoModelo entidad relacion extendido
Modelo entidad relacion extendido
Cesar Gustavo Diaz Vasquez
 
Erecicios E-R extendido
Erecicios E-R extendidoErecicios E-R extendido
Erecicios E-R extendido
flavio alessandro quezada quevedo
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
DanielVA3
 
Modelo Entidad Relacion Extendido
Modelo Entidad Relacion ExtendidoModelo Entidad Relacion Extendido
Modelo Entidad Relacion Extendido
DanielVA3
 
Entidad relacion extendida
Entidad relacion extendidaEntidad relacion extendida
Entidad relacion extendida
doraisabelmartinezch
 
Casos modelamiento
Casos modelamientoCasos modelamiento
Casos modelamiento
megadel
 

Similar a Guía 3 de ejercicios MER-E de Internet (20)

Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Ejercicios ent relacion_extendido
Ejercicios ent relacion_extendidoEjercicios ent relacion_extendido
Ejercicios ent relacion_extendido
 
Ejercicios de entidad relacion extendida
Ejercicios de entidad relacion extendidaEjercicios de entidad relacion extendida
Ejercicios de entidad relacion extendida
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Modelo entidad Relación Extendido
Modelo entidad Relación ExtendidoModelo entidad Relación Extendido
Modelo entidad Relación Extendido
 
Relacion extendido
Relacion extendidoRelacion extendido
Relacion extendido
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
 
Ejercicios Entidad-Relación Extendido
Ejercicios Entidad-Relación ExtendidoEjercicios Entidad-Relación Extendido
Ejercicios Entidad-Relación Extendido
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
ENTIDAD RELACION
ENTIDAD RELACIONENTIDAD RELACION
ENTIDAD RELACION
 
Entidad ere
Entidad ereEntidad ere
Entidad ere
 
Yerly riveros rivera
Yerly  riveros riveraYerly  riveros rivera
Yerly riveros rivera
 
Modelo entidad relacion extendido
Modelo entidad relacion extendidoModelo entidad relacion extendido
Modelo entidad relacion extendido
 
Erecicios E-R extendido
Erecicios E-R extendidoErecicios E-R extendido
Erecicios E-R extendido
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
 
Modelo Entidad Relacion Extendido
Modelo Entidad Relacion ExtendidoModelo Entidad Relacion Extendido
Modelo Entidad Relacion Extendido
 
Entidad relacion extendida
Entidad relacion extendidaEntidad relacion extendida
Entidad relacion extendida
 
Casos modelamiento
Casos modelamientoCasos modelamiento
Casos modelamiento
 

Más de José Ricardo Tillero Giménez

PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQLGuía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQL
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
Perfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y AsesoríaPerfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y Asesoría
José Ricardo Tillero Giménez
 
Planificación BD2021
Planificación BD2021Planificación BD2021
Planificación BD2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
José Ricardo Tillero Giménez
 
Notas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datosNotas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Clase 6 VLAN
Clase 6 VLANClase 6 VLAN
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRPGuía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
José Ricardo Tillero Giménez
 
Manual Basico de jQuery
Manual Basico de jQueryManual Basico de jQuery
Manual Basico de jQuery
José Ricardo Tillero Giménez
 
Clase 12 jQuery basico
Clase 12  jQuery basicoClase 12  jQuery basico
Clase 12 jQuery basico
José Ricardo Tillero Giménez
 
JQuery con ejemplos cortos
JQuery con ejemplos cortosJQuery con ejemplos cortos
JQuery con ejemplos cortos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
Guia jQuery INCES Militar - Kurt GudeGuia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
Guia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
José Ricardo Tillero Giménez
 
Descriptores de las expresiones regulares
Descriptores de las expresiones regularesDescriptores de las expresiones regulares
Descriptores de las expresiones regulares
José Ricardo Tillero Giménez
 

Más de José Ricardo Tillero Giménez (20)

PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
 
Guía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQLGuía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQL
 
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
 
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
 
Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021
 
Perfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y AsesoríaPerfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y Asesoría
 
Planificación BD2021
Planificación BD2021Planificación BD2021
Planificación BD2021
 
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
 
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
 
Notas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datosNotas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datos
 
Clase 6 VLAN
Clase 6 VLANClase 6 VLAN
Clase 6 VLAN
 
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRPGuía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
 
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
 
Manual Basico de jQuery
Manual Basico de jQueryManual Basico de jQuery
Manual Basico de jQuery
 
Clase 12 jQuery basico
Clase 12  jQuery basicoClase 12  jQuery basico
Clase 12 jQuery basico
 
JQuery con ejemplos cortos
JQuery con ejemplos cortosJQuery con ejemplos cortos
JQuery con ejemplos cortos
 
Guia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
Guia jQuery INCES Militar - Kurt GudeGuia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
Guia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
 
Descriptores de las expresiones regulares
Descriptores de las expresiones regularesDescriptores de las expresiones regulares
Descriptores de las expresiones regulares
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Guía 3 de ejercicios MER-E de Internet

  • 1. Aula Virtual de Base de Datos Guía 3 de ejercicios recolectados de Internet sobre el MER Extendido 1. El departamento de formación de una empresa desea construir una base de datos para planificar y gestionar la formación de sus empleados. La empresa organiza cursos internos de formación de los que se desea conocer el código de curso, el nombre, una descripción, el número de horas de duración y el coste del curso. Un curso puede tener como prerrequisito haber realizado otro u otros previamente, y a su vez, la realización de un curso puede ser prerrequisito de otros. Un curso que es un prerrequisito de otro puede serlo de forma obligatoria o sólo recomendable. Un mismo curso tiene diferentes ediciones, es decir, se imparte en diferentes lugares, fechas y con diferentes horarios (intensivo, de mañana o de tarde). En una misma fecha de inicio sólo puede impartirse una edición de un mismo curso. Los cursos se imparten por personal de la propia empresa. De los empleados se desea almacenar su código de empleado, cedula, nombres, apellidos, dirección, teléfono, RIF (Registro de Identificación Fiscal), fecha de nacimiento, nacionalidad, sexo, firma y salario, así como si está o no capacitado para impartir cursos. Un mismo empleado puede ser docente en una edición de un curso y alumno en otra edición, pero nunca puede ser ambas cosas a la vez (en una misma edición de curso o lo imparte o lo recibe). Realiza el Modelo Entidad/Relación 2. Una Empresa decide informatizar su gestión de nóminas. Del resultado del análisis realizado, se obtienen las siguientes informaciones:  A cada empleado se le entregan múltiples recibos de nóminas a lo largo de su vida laboral en la empresa y al menos una mensualmente.  A cada empleado se le asigna un número de empleado en el momento de su incorporación a la empresa, y éste es el número usado a efectos internos de identificación. Además, se registran el RIF, cedula, nombres, apellidos, número de hijos, porcentaje de retención de impuestos, datos de cuenta corriente en la que se le ingresa el dinero (banco, sucursal y número de cuenta) y departamentos en los que trabaja.  Un empleado puede trabajar en varios departamentos y en cada uno de ellos trabajará con un función distinta.  De un departamento se mantiene el nombre y cada una de sus posibles sedes.
  • 2. Aula Virtual de Base de Datos Guía 3 de ejercicios recolectados de Internet sobre el MER Extendido  Son datos propios de una nómina el ingreso total percibido por el empleado y el descuento total aplicado.  La distinción entre dos nóminas se hará, además de mediante el número de identificación del empleado, mediante el ejercicio fiscal y número de mes al que pertenece y con un número de orden en el caso de varias nóminas recibidas el mismo mes.  Cada nómina consta de varias líneas o movimientos (al menos una de asignaciones o ingresos) y cada movimiento se identifica por un número de movimiento dentro de la correspondiente nómina.  Un movimiento puede corresponder a un concepto de asignación o deducción. En ambos casos, se imprime la cantidad que corresponde al movimiento (en positivo si se trata de una asignación o en negativo si se trata de una deducción).  Todo movimiento de una nómina responde a un único concepto.  De los conceptos se mantiene un código, una descripción, la base sobre la cual se aplica y el porcentaje que se aplica para el cálculo de éstos. Realiza el Modelo Entidad/Relación 3. La ministra de Medio Ambiente ha decidido crear un sistema de información sobre los parques naturales gestionados por cada gobernación de estado. Después de realizar un detallado análisis, se ha llegado a las siguientes conclusiones:  Un estado puede tener varios parques naturales. En cada estado existe uno y sólo un organismo responsable de los parques. Un parque puede estar compartido por más de un estado.  Un parque natural se identifica por un nombre, fue declarado en una fecha, se compone de varias áreas identificadas por un nombre y caracterizadas por una determinada extensión. Por motivos de eficiencia se desea favorecer las consultas referentes al número de parques existentes en cada estado y la superficie total declarada parque natural en cada estado.  En cada área forzosamente residen especies que pueden ser de tres tipos: vegetales, animales y minerales. Cada especie tiene una denominación científica, una denominación vulgar y un número inventariado de individuos por área. De las especies vegetales se desea saber si tienen floración y en qué periodo se produce ésta; de las
  • 3. Aula Virtual de Base de Datos Guía 3 de ejercicios recolectados de Internet sobre el MER Extendido animales se desea saber su tipo de alimentación (herbívora, carnívora u omnívora) y sus periodos de celo; de las minerales se desea saber si se trata de cristales o de rocas.  Además, interesa registrar qué especies sirven de alimento a otras especies, teniendo en cuenta que ninguna especie mineral se considera alimento de cualquier otra especie y que una especie vegetal no se alimenta de ninguna otra especie.  Del personal del parque se guarda la cedula, número del seguro social, nombre, dirección, teléfonos (fijo, móvil) y sueldo. Se distinguen los siguientes tipos de personal: o Personal de gestión: registra los datos de los visitantes del parque y están destinados en una entrada del parque (las entradas se identifican por un número). o Personal de vigilancia: vigila un área determinada del parque que recorre en un vehículo (tipo y placa). o Personal investigador: Tiene una titulación que ha de registrarse y pueden realizar (incluso conjuntamente) proyectos de investigación sobre una determinada especie. Un proyecto de investigación tiene un presupuesto y un periodo de realización. o Personal de conservación: mantiene y conserva un área determinada del parque. Cada uno lo realiza en una especialidad determinada (limpieza, caninos…).  Un visitante (cedula, nombre, apellido, dirección y profesión) debe alojarse dentro de los alojamientos de que dispone el parque; éstos tienen una capacidad limitada y tienen una determinada categoría.  Los alojamientos organizan excursiones al parque, en vehículo o a pie, en determinados días de la semana y a una hora determinada. A estas excursiones puede acudir cualquier visitante del parque.  Por comodidad, suponemos que un visitante tiene, obligatoriamente, que alojarse en el parque. Suponemos también, que cada vigilante tiene su vehículo propio que sólo utiliza él. 4. Realizar el modelo Entidad-Relación para modelar la situación real siguiente:  Queremos crear una base de datos para una empresa que fabrica y distribuye electrodomésticos. Debe contener información acerca de los departamentos, los empleados, los artículos, los clientes y los pedidos.  De los departamentos queremos saber su código de identificación y el presupuesto medio con el que cuenta. Dicho presupuesto medio no podrá superar nunca los
  • 4. Aula Virtual de Base de Datos Guía 3 de ejercicios recolectados de Internet sobre el MER Extendido 600.000.000 $. Los departamentos se agrupan en sectores: Financiero, Productivo, Recursos Humanos y Ventas. De los departamentos financieros queremos saber también y su dirección y la entidad bancaria con la que trabajan. De los departamentos del sector productivo queremos conocer los artículos que fabrican.  De los empleados guardaremos su cedula, RIF, nombre, dirección, fecha de nacimiento y departamento en el que trabajan. Cada empleado trabaja en un único departamento.  De cada artículo: Número de artículo (único), nombre, Departamento que lo fabrica y existencias de ese artículo en cada departamento.  Para cada cliente: Número de cliente (único), Direcciones de envío (varias por cliente), Saldo, Límite de crédito (depende del cliente, pero en ningún caso debe superar los 18.000 $), Descuento.  Para cada pedido: número del pedido (único para cada cliente), dirección de envío y fecha del pedido.  Además queremos saber el número de artículos de cada tipo que incluye cada pedido.