SlideShare una empresa de Scribd logo
Base de Datos
Ejercicios Unidad II
PNF en Informática
Todas las Secciones
1
Ejercicios de Diseño Conceptual o Diagramas Entidad/Relación de
Base de Datos
Para cada uno de los ejercicios siguientes, obtener el esquema conceptual o DER
correspondiente a las especificaciones de requisitos. Cada DER se deben realizar
según las normativas de Peter Chen.
Ejercicio 1
Se quiere diseñar una base de datos relacional para almacenar información sobre
los asuntos que lleva un gabinete de abogados. Cada asunto tiene un número de
expediente que lo identifica, y corresponde a un solo cliente. Del asunto se debe
almacenar el período (fecha de inicio y fecha de archivo o finalización), su estado
(en trámite, archivado, etc.), así como los datos personales del cliente al que
pertenece (ci, nombre, dirección, etc.). Algunos asuntos son llevados por uno o
varios procuradores, de los que nos interesan también los datos personales.
Ejercicio 2
Se quiere diseñar una base de datos relacional que almacene información relativa a los
zoos existentes en el mundo, así como las especies animales que éstos albergan. De
cada zoo se conoce el nombre, ciudad y país donde se encuentra, tamaño (en metros2) y
presupuesto anual. De cada especie animal se almacena el nombre vulgar y nombre
científico, familia a la que pertenece y si se encuentra en peligro de extinción. Además, se
debe guardar información sobre cada animal que los zoos poseen, como su número de
identificación, especie, sexo, año de nacimiento, país de origen y continente.
Ejercicio 3
Se quiere diseñar una base de datos relacional para gestionar los datos de los socios de
un club náutico. De cada socio se guardan los datos personales y los datos del barco o
barcos que posee: número de matrícula, nombre, número del amarre y cuota que paga
por el mismo. Además, se quiere mantener información sobre las salidas realizadas por
Base de Datos
Ejercicios Unidad II
PNF en Informática
Todas las Secciones
2
cada barco, como la fecha y hora de salida, el destino y los datos personales del patrón,
que no tiene porqué ser el propietario del barco, ni es necesario que sea socio del club.
Ejercicio 4
La secretaría del MERCOSUR desea diseñar un sistema de información sobre
relaciones comerciales y diplomáticas entre países. Cada país se identifica por su
nombre, mientras que de cada producto se conoce su nombre y una breve
descripción. Se desea modelar que:
 Un país puede tener relaciones diplomáticas con varios países, interesando
saber en qué fecha se establecieron.
 Por otro lado interesa modelar el flujo de productos de un país a otro. (por
ejemplo: un país que exporta un producto, ¿hacia dónde lo hace?)
Ejercicio 5
Se pretende modelar la siguiente realidad:
 Existe un conjunto de fábricas que producen varios productos, también hay un
conjunto de promotores que trabajan en las fábricas.
 Cada promotor trabaja para una sola fábrica y vende un único producto de esta,
a varias empresas clientes.
 Los promotores hacen contacto con las empresas clientes a través de los
vendedores de estas, las fábricas y empresas clientes se identifican por su
código, nombre, dirección, teléfonos master, URL de sus sitios Web.
 Los promotores y vendedores tienen en común, su cedula, nombre, apellido,
números de contacto, empresa o fabrica donde laboran.
 La data de los productos es la siguiente, código, nombre, precio unitario, fecha
de elaboración, fecha de vencimiento, y están asociados a un listado de sus
posibles usos los cuales están codificados y presentan una descripción por
cada uso posible.
Base de Datos
Ejercicios Unidad II
PNF en Informática
Todas las Secciones
3
Ejercicio 6
Una cadena de restaurantes ha relevado información acerca de los clientes y sus
preferencias. De cada persona, identificada por su cédula de identidad, se conoce
su nombre, el restaurant que frecuenta más y las comidas que más le gustan. De
cada restaurant, identificado por su nombre, se conoce las comidas que preparan.
De cada comida se conoce su nombre, que la identifica, el tiempo de preparación
y los ingredientes principales. Se requiere hacer lo siguiente:
1. Diseñar un DER que represente la realidad anterior.
2. Modificar el DER anterior para representar la información anterior considerando
las siguientes restricciones.
 Los restaurantes se categorizan por italiano, árabe, criollo, chino, y así por el
estilo.
 Los restaurantes ofrecen sus servicios de banquetes a las empresas para lo
cual requieren identificarlas por su rif, nombre, teléfonos, coreos y cantidad
de trabajadores.
 Las empresas pueden hacer reservaciones en un determinado restaurante,
para un día y hora especifico, el tipo de comida a disfrutar, si el servicio será
por platos o buffet y la cantidad de comensales.
Ejercicio 7
Se desea modelar parte de la realidad de la oficina de trabajo de una Facultad. La
oficina de trabajo recibe ofertas de empleo y cada vez que esto ocurre se abre un
llamado a estudiantes interesados. A cada llamado se le asigna un número, una
descripción, la fecha de aparición y la fecha límite de presentación al mismo.
Los llamados pueden ser para una empresa o para una facultad. Si el llamado es
para una empresa se sabe el nombre de la misma y si desea figurar o no en el
aviso que saldrá publicado. Cuando la oferta de empleo proviene de una facultad,
se conoce el nombre de la institución y dentro de la misma qué instituto u oficina
realizó la solicitud.
Base de Datos
Ejercicios Unidad II
PNF en Informática
Todas las Secciones
4
Para anotarse a un llamado, el estudiante debe estar registrado en la oficina. De
los estudiantes se conoce su cédula, nombre, fecha de nacimiento, dirección,
email, currículum y teléfonos. Además se sabe en qué carrera de las que dicta la
Facultad están más avanzados. Se considera una sola carrera por estudiante. De
cada estudiante inscripto al llamado se registra la fecha de inscripción al mismo.
Los currículum de los estudiantes presentados se envían a la empresa o facultad
que ofrece el empleo, para que esta realice la selección. En caso que la empresa
decida no contratar a nadie el llamado se declara como desierto y se registra el
motivo de tal situación para tenerlo en cuenta en futuros llamados. También puede
suceder que ningún estudiante se inscriba para un llamado, en cuyo caso el
llamado también será declarado como desierto. De lo contrario se registran los
estudiantes contratados en el mismo.
Diseñar un MER que represente la información de los llamados y sus posibles
resultados.
Ejercicio 8
Una empresa de entretenimientos y vacaciones para escolares y liceístas, desea
automatizar el manejo de la información de sus planes vacacionales y los campos
vacacionales con las que trabaja. La información que se desea mantener tiene las
siguientes características:
 Existen varios campos vacacionales en varios estados vecinos. De cada campo
vacacional se conoce su código, nombre, la dirección, el estado al cual
pertenece, teléfono y correo de contacto y URL Web. De los campos
vacacionales se desea conocer también las actividades recreacionales que
realizan, estas se identifican por un código, tiene su nombre y la descripción de
la misma.
 En los campos vacacionales trabajan varios líderes de grupos, de los cuales se
conoce su cedula, nombre y teléfono. Cada líder de grupo trabajar solo para un
campo vacacional y solo puede dirigir un grupo. Cada actividad recreacional es
Base de Datos
Ejercicios Unidad II
PNF en Informática
Todas las Secciones
5
supervisada por un especialista que se encarga de evaluar y puntear a los
grupos que participan en ella, para al final dar el grupo ganador de la actividad.
De este especialista se desea conocer su cedula, nombre, apellido y teléfono.
 De cada participante en los planes vacacionales se desea conocer, su cedula,
nombre, apellido, edad, condición de estudio, representantes y sus teléfonos.
Cada participante solo puede inscribirse en un único plan vacacional de
acuerdo a su condición de escolar o liceísta, y debe ser asignado a un grupo.
 Cada plan vacacional se realiza en un único campo vacacional, cada grupo
tiene un único líder, cada grupo realiza varias actividades recreativas, y al final
del plan de dan los grupos ganadores de cada actividad y el gran ganador que
es el grupo que más puntos sumo de todos los que alcanzo en sus
participaciones por actividad.
Ejercicio 9
Se desea realizar una base de datos geográfica. Los países pueden clasificarse
en países independientes y colonias. Las colonias pertenecen a algún país
independiente. Estos últimos tienen alguna forma de gobierno que puede ser
república, principado, emirato, democracia popular, dictadura, etc. Los países
independientes comercian entre sí distintos productos. Las colonias sólo
comercian con el país colonizador. En ambos casos, del producto comerciado se
conoce un código que lo identifica, así como el nombre del producto. Las
relaciones de comercio posibles son de importación y exportación de productos.
También forma parte de la BD la información de límites entre países (qué países
limitan con un país dado).
Interesa modelar información relativa a los ríos, los cuales pueden ser
internacionales o nacionales. Los ríos internacionales sirven de límite entre dos
países mientras que los nacionales están totalmente contenidos en un sólo país.
Los datos que interesan de cada río son su nombre, caudal y longitud. Se supone
Base de Datos
Ejercicios Unidad II
PNF en Informática
Todas las Secciones
6
que pueden existir dos ríos nacionales con igual nombre en distinto país. Los ríos
internacionales tienen nombre único.
Ejercicio 10
La O.M.C.M (Organización Mundial para el Control Marítimo) desea montar un
sistema de información sobre el tráfico marítimo internacional. La información que
le interesa mantener consiste en:
 Se tienen barcos (identificados por una matrícula) de los cuales interesa su
bandera, nombre, tonelaje, calado y fecha de botadura. Los barcos pueden ser
de pasajeros, de pesca o de carga. Los barcos de pasajeros tienen asociados la
cantidad de pasajeros que pueden transportar. Los de pesca, el tipo de barco
(atunero, de altura, etc.) y los de carga la capacidad de carga que pueden
transportar.
 Con respecto a los barcos de pesca, interesa tener la información de la zona de
pesca en la que se encuentran trabajando. Un barco puede trabajar en muchas
zonas y en una zona pueden haber trabajado varios barcos. Interesa saber en
qué fecha estuvo un barco en una zona. Una zona de pesca está identificada
por un código, tiene asociada un conjunto de coordenadas (latitud y longitud) de
los puntos que la limitan y un conjunto de especies cuya pesca está permitida
en la zona. Interesa saber qué zonas limitan con qué otras.
 Con respecto a los barcos de carga, interesa saber en qué puertos atracaron, la
fecha en que lo hicieron y si cargaron o descargaron mercadería. No
necesariamente un barco que atraca en un puerto debe hacerlo. Si hubo
movimiento (cargo y/o descarga) interesa saber la cantidad asociada a cada
operación.
 Las mercaderías están identificadas por un código y tienen asociada una unidad
y su peso por metro cúbico. Los puertos están identificados por el nombre y el
país, y tiene asociados la profundidad, los tipos de grúas que tiene, la
capacidad en cantidad de barcos y si es de agua dulce o salada.
Base de Datos
Ejercicios Unidad II
PNF en Informática
Todas las Secciones
7
 Interesa también qué puertos están en cada zona de pesca (un puerto puede
estar en varias).También interesa saber las distancias que existen entre los
puertos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios der de base de datos 2019
Ejercicios der de  base de datos 2019Ejercicios der de  base de datos 2019
Ejercicios der de base de datos 2019
José Ricardo Tillero Giménez
 
Enunciados de casos para Bases de Datos
Enunciados de casos para Bases de DatosEnunciados de casos para Bases de Datos
Enunciados de casos para Bases de Datos
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Clase 3 Ejercicios MER
Clase 3 Ejercicios MERClase 3 Ejercicios MER
Clase 3 Ejercicios MER
José Ricardo Tillero Giménez
 
Ejercicios del 1 al 9
Ejercicios del 1 al 9Ejercicios del 1 al 9
Ejercicios del 1 al 9
Alessandra Marin
 
Ejercicios de internet de sgbd
Ejercicios de internet de sgbdEjercicios de internet de sgbd
Ejercicios de internet de sgbd
cristorodriguez
 
Prob disenyo
Prob disenyoProb disenyo
Enunciados e r
Enunciados e rEnunciados e r
Enunciados e r
Rut Romero
 
Taller Practico 2 Base de Datos
Taller Practico 2 Base de DatosTaller Practico 2 Base de Datos
Taller Practico 2 Base de Datos
jhonfredy2000
 
Ejercicios Entidad - Relacion
Ejercicios Entidad - RelacionEjercicios Entidad - Relacion
Ejercicios Entidad - Relacion
Anthony Criollo Valencia
 
Evidencia u1p2
Evidencia u1p2Evidencia u1p2
Evidencia u1p2
Whaleejaa Wha
 
Ejercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacionEjercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacion
Carlos CaychoChumpitaz
 
Ejercicios modelo e-r-_alumno
Ejercicios modelo e-r-_alumnoEjercicios modelo e-r-_alumno
Ejercicios modelo e-r-_alumno
Maripi Del Cid
 
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BDejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
Jomar Burgos Palacios
 
Problemas de diseño de base de datos
Problemas de diseño de base de datosProblemas de diseño de base de datos
Problemas de diseño de base de datos
gonzalopomboza
 
Clase 3 Ejercicios del MR
Clase 3 Ejercicios del MRClase 3 Ejercicios del MR
Clase 3 Ejercicios del MR
José Ricardo Tillero Giménez
 
Ejercicios aplicando el modelo entidad relacion 2
Ejercicios aplicando el modelo entidad relacion 2Ejercicios aplicando el modelo entidad relacion 2
Ejercicios aplicando el modelo entidad relacion 2
cesar
 
Ejercicios De Bdatos
Ejercicios De BdatosEjercicios De Bdatos
Ejercicios De Bdatos
lejogu
 
Ejercicios Entidad - Relación
Ejercicios Entidad - RelaciónEjercicios Entidad - Relación
Ejercicios Entidad - Relación
Frans Michel Barrenechea Arias
 
Ejercicios del 1 al 20
Ejercicios del 1 al 20Ejercicios del 1 al 20
Ejercicios del 1 al 20
Alessandra Marin
 
Ejercicios ENTIDAD-RELACIÓN
Ejercicios ENTIDAD-RELACIÓNEjercicios ENTIDAD-RELACIÓN
Ejercicios ENTIDAD-RELACIÓN
Valeria Marita Rodriguez Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios der de base de datos 2019
Ejercicios der de  base de datos 2019Ejercicios der de  base de datos 2019
Ejercicios der de base de datos 2019
 
Enunciados de casos para Bases de Datos
Enunciados de casos para Bases de DatosEnunciados de casos para Bases de Datos
Enunciados de casos para Bases de Datos
 
Clase 3 Ejercicios MER
Clase 3 Ejercicios MERClase 3 Ejercicios MER
Clase 3 Ejercicios MER
 
Ejercicios del 1 al 9
Ejercicios del 1 al 9Ejercicios del 1 al 9
Ejercicios del 1 al 9
 
Ejercicios de internet de sgbd
Ejercicios de internet de sgbdEjercicios de internet de sgbd
Ejercicios de internet de sgbd
 
Prob disenyo
Prob disenyoProb disenyo
Prob disenyo
 
Enunciados e r
Enunciados e rEnunciados e r
Enunciados e r
 
Taller Practico 2 Base de Datos
Taller Practico 2 Base de DatosTaller Practico 2 Base de Datos
Taller Practico 2 Base de Datos
 
Ejercicios Entidad - Relacion
Ejercicios Entidad - RelacionEjercicios Entidad - Relacion
Ejercicios Entidad - Relacion
 
Evidencia u1p2
Evidencia u1p2Evidencia u1p2
Evidencia u1p2
 
Ejercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacionEjercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacion
 
Ejercicios modelo e-r-_alumno
Ejercicios modelo e-r-_alumnoEjercicios modelo e-r-_alumno
Ejercicios modelo e-r-_alumno
 
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BDejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
ejercicios diseño:_entidad relación en la creación de una BD
 
Problemas de diseño de base de datos
Problemas de diseño de base de datosProblemas de diseño de base de datos
Problemas de diseño de base de datos
 
Clase 3 Ejercicios del MR
Clase 3 Ejercicios del MRClase 3 Ejercicios del MR
Clase 3 Ejercicios del MR
 
Ejercicios aplicando el modelo entidad relacion 2
Ejercicios aplicando el modelo entidad relacion 2Ejercicios aplicando el modelo entidad relacion 2
Ejercicios aplicando el modelo entidad relacion 2
 
Ejercicios De Bdatos
Ejercicios De BdatosEjercicios De Bdatos
Ejercicios De Bdatos
 
Ejercicios Entidad - Relación
Ejercicios Entidad - RelaciónEjercicios Entidad - Relación
Ejercicios Entidad - Relación
 
Ejercicios del 1 al 20
Ejercicios del 1 al 20Ejercicios del 1 al 20
Ejercicios del 1 al 20
 
Ejercicios ENTIDAD-RELACIÓN
Ejercicios ENTIDAD-RELACIÓNEjercicios ENTIDAD-RELACIÓN
Ejercicios ENTIDAD-RELACIÓN
 

Similar a Base de datos unidad 2 ejercicios a resolver

Clase practica der - base de datos i
Clase practica   der - base de datos iClase practica   der - base de datos i
Clase practica der - base de datos i
GabyMusic
 
Guiadelaboratorios
GuiadelaboratoriosGuiadelaboratorios
Guiadelaboratorios
Hugo Oyola Cortez
 
Doc1 170403072345
Doc1 170403072345Doc1 170403072345
Doc1 170403072345
UB05
 
Ejercicios Modelo Entidad Relación
Ejercicios Modelo Entidad RelaciónEjercicios Modelo Entidad Relación
Ejercicios Modelo Entidad Relación
Geraldine Jhoana López Huamán
 
Evaluación general undecimo
Evaluación general undecimoEvaluación general undecimo
Evaluación general undecimo
Carlos Olmos
 
Practica de Laboratorio 1
Practica de Laboratorio 1Practica de Laboratorio 1
Practica de Laboratorio 1
Arnold Ortiz
 
U3 LM 2022-2.pdf
U3 LM 2022-2.pdfU3 LM 2022-2.pdf
U3 LM 2022-2.pdf
jaczjcz
 
Ejercicios e r erwin
Ejercicios e r erwinEjercicios e r erwin
Ejercicios e r erwin
giancarlo10697
 
Taller afianzamiento bd2 mer herramientadia
Taller afianzamiento bd2 mer herramientadiaTaller afianzamiento bd2 mer herramientadia
Taller afianzamiento bd2 mer herramientadia
Yulian Bedoya
 
Access.pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
Access.pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNAccess.pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
Access.pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
jannetrivasreyes1
 
erd.pdf
erd.pdferd.pdf
erd.pdf
BettyCarazas
 
Ejercicios del 1 al 10
Ejercicios del 1 al 10Ejercicios del 1 al 10
Ejercicios del 1 al 10
Alessandra Marin
 
Ejercicios del 1 al 15
Ejercicios del 1 al 15Ejercicios del 1 al 15
Ejercicios del 1 al 15
Alessandra Marin
 
Ejercicios del 1 al 12
Ejercicios del 1 al 12Ejercicios del 1 al 12
Ejercicios del 1 al 12
Alessandra Marin
 
Ejercicios del 1 al 10
Ejercicios del 1 al 10Ejercicios del 1 al 10
Ejercicios del 1 al 10
Alessandra Marin
 
Recursamiento bda
Recursamiento bdaRecursamiento bda
Recursamiento bda
tecnologiacetis100
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
EduardoCastillo8129
 
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datosEjercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datosEjercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Modelamiento de Datos
Modelamiento de DatosModelamiento de Datos
Modelamiento de Datos
César Augusto Rosas Tomás
 

Similar a Base de datos unidad 2 ejercicios a resolver (20)

Clase practica der - base de datos i
Clase practica   der - base de datos iClase practica   der - base de datos i
Clase practica der - base de datos i
 
Guiadelaboratorios
GuiadelaboratoriosGuiadelaboratorios
Guiadelaboratorios
 
Doc1 170403072345
Doc1 170403072345Doc1 170403072345
Doc1 170403072345
 
Ejercicios Modelo Entidad Relación
Ejercicios Modelo Entidad RelaciónEjercicios Modelo Entidad Relación
Ejercicios Modelo Entidad Relación
 
Evaluación general undecimo
Evaluación general undecimoEvaluación general undecimo
Evaluación general undecimo
 
Practica de Laboratorio 1
Practica de Laboratorio 1Practica de Laboratorio 1
Practica de Laboratorio 1
 
U3 LM 2022-2.pdf
U3 LM 2022-2.pdfU3 LM 2022-2.pdf
U3 LM 2022-2.pdf
 
Ejercicios e r erwin
Ejercicios e r erwinEjercicios e r erwin
Ejercicios e r erwin
 
Taller afianzamiento bd2 mer herramientadia
Taller afianzamiento bd2 mer herramientadiaTaller afianzamiento bd2 mer herramientadia
Taller afianzamiento bd2 mer herramientadia
 
Access.pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
Access.pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNAccess.pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
Access.pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 
erd.pdf
erd.pdferd.pdf
erd.pdf
 
Ejercicios del 1 al 10
Ejercicios del 1 al 10Ejercicios del 1 al 10
Ejercicios del 1 al 10
 
Ejercicios del 1 al 15
Ejercicios del 1 al 15Ejercicios del 1 al 15
Ejercicios del 1 al 15
 
Ejercicios del 1 al 12
Ejercicios del 1 al 12Ejercicios del 1 al 12
Ejercicios del 1 al 12
 
Ejercicios del 1 al 10
Ejercicios del 1 al 10Ejercicios del 1 al 10
Ejercicios del 1 al 10
 
Recursamiento bda
Recursamiento bdaRecursamiento bda
Recursamiento bda
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datosEjercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
 
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datosEjercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
 
Modelamiento de Datos
Modelamiento de DatosModelamiento de Datos
Modelamiento de Datos
 

Más de José Ricardo Tillero Giménez

PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQLGuía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQL
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
Perfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y AsesoríaPerfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y Asesoría
José Ricardo Tillero Giménez
 
Planificación BD2021
Planificación BD2021Planificación BD2021
Planificación BD2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
José Ricardo Tillero Giménez
 
Notas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datosNotas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Clase 6 VLAN
Clase 6 VLANClase 6 VLAN
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRPGuía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
José Ricardo Tillero Giménez
 
Manual Basico de jQuery
Manual Basico de jQueryManual Basico de jQuery
Manual Basico de jQuery
José Ricardo Tillero Giménez
 
Clase 12 jQuery basico
Clase 12  jQuery basicoClase 12  jQuery basico
Clase 12 jQuery basico
José Ricardo Tillero Giménez
 
JQuery con ejemplos cortos
JQuery con ejemplos cortosJQuery con ejemplos cortos
JQuery con ejemplos cortos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
Guia jQuery INCES Militar - Kurt GudeGuia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
Guia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
José Ricardo Tillero Giménez
 
Descriptores de las expresiones regulares
Descriptores de las expresiones regularesDescriptores de las expresiones regulares
Descriptores de las expresiones regulares
José Ricardo Tillero Giménez
 

Más de José Ricardo Tillero Giménez (20)

PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
 
Guía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQLGuía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQL
 
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
 
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
 
Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021
 
Perfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y AsesoríaPerfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y Asesoría
 
Planificación BD2021
Planificación BD2021Planificación BD2021
Planificación BD2021
 
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
 
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
 
Notas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datosNotas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datos
 
Clase 6 VLAN
Clase 6 VLANClase 6 VLAN
Clase 6 VLAN
 
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRPGuía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
 
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
 
Manual Basico de jQuery
Manual Basico de jQueryManual Basico de jQuery
Manual Basico de jQuery
 
Clase 12 jQuery basico
Clase 12  jQuery basicoClase 12  jQuery basico
Clase 12 jQuery basico
 
JQuery con ejemplos cortos
JQuery con ejemplos cortosJQuery con ejemplos cortos
JQuery con ejemplos cortos
 
Guia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
Guia jQuery INCES Militar - Kurt GudeGuia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
Guia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
 
Descriptores de las expresiones regulares
Descriptores de las expresiones regularesDescriptores de las expresiones regulares
Descriptores de las expresiones regulares
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Base de datos unidad 2 ejercicios a resolver

  • 1. Base de Datos Ejercicios Unidad II PNF en Informática Todas las Secciones 1 Ejercicios de Diseño Conceptual o Diagramas Entidad/Relación de Base de Datos Para cada uno de los ejercicios siguientes, obtener el esquema conceptual o DER correspondiente a las especificaciones de requisitos. Cada DER se deben realizar según las normativas de Peter Chen. Ejercicio 1 Se quiere diseñar una base de datos relacional para almacenar información sobre los asuntos que lleva un gabinete de abogados. Cada asunto tiene un número de expediente que lo identifica, y corresponde a un solo cliente. Del asunto se debe almacenar el período (fecha de inicio y fecha de archivo o finalización), su estado (en trámite, archivado, etc.), así como los datos personales del cliente al que pertenece (ci, nombre, dirección, etc.). Algunos asuntos son llevados por uno o varios procuradores, de los que nos interesan también los datos personales. Ejercicio 2 Se quiere diseñar una base de datos relacional que almacene información relativa a los zoos existentes en el mundo, así como las especies animales que éstos albergan. De cada zoo se conoce el nombre, ciudad y país donde se encuentra, tamaño (en metros2) y presupuesto anual. De cada especie animal se almacena el nombre vulgar y nombre científico, familia a la que pertenece y si se encuentra en peligro de extinción. Además, se debe guardar información sobre cada animal que los zoos poseen, como su número de identificación, especie, sexo, año de nacimiento, país de origen y continente. Ejercicio 3 Se quiere diseñar una base de datos relacional para gestionar los datos de los socios de un club náutico. De cada socio se guardan los datos personales y los datos del barco o barcos que posee: número de matrícula, nombre, número del amarre y cuota que paga por el mismo. Además, se quiere mantener información sobre las salidas realizadas por
  • 2. Base de Datos Ejercicios Unidad II PNF en Informática Todas las Secciones 2 cada barco, como la fecha y hora de salida, el destino y los datos personales del patrón, que no tiene porqué ser el propietario del barco, ni es necesario que sea socio del club. Ejercicio 4 La secretaría del MERCOSUR desea diseñar un sistema de información sobre relaciones comerciales y diplomáticas entre países. Cada país se identifica por su nombre, mientras que de cada producto se conoce su nombre y una breve descripción. Se desea modelar que:  Un país puede tener relaciones diplomáticas con varios países, interesando saber en qué fecha se establecieron.  Por otro lado interesa modelar el flujo de productos de un país a otro. (por ejemplo: un país que exporta un producto, ¿hacia dónde lo hace?) Ejercicio 5 Se pretende modelar la siguiente realidad:  Existe un conjunto de fábricas que producen varios productos, también hay un conjunto de promotores que trabajan en las fábricas.  Cada promotor trabaja para una sola fábrica y vende un único producto de esta, a varias empresas clientes.  Los promotores hacen contacto con las empresas clientes a través de los vendedores de estas, las fábricas y empresas clientes se identifican por su código, nombre, dirección, teléfonos master, URL de sus sitios Web.  Los promotores y vendedores tienen en común, su cedula, nombre, apellido, números de contacto, empresa o fabrica donde laboran.  La data de los productos es la siguiente, código, nombre, precio unitario, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, y están asociados a un listado de sus posibles usos los cuales están codificados y presentan una descripción por cada uso posible.
  • 3. Base de Datos Ejercicios Unidad II PNF en Informática Todas las Secciones 3 Ejercicio 6 Una cadena de restaurantes ha relevado información acerca de los clientes y sus preferencias. De cada persona, identificada por su cédula de identidad, se conoce su nombre, el restaurant que frecuenta más y las comidas que más le gustan. De cada restaurant, identificado por su nombre, se conoce las comidas que preparan. De cada comida se conoce su nombre, que la identifica, el tiempo de preparación y los ingredientes principales. Se requiere hacer lo siguiente: 1. Diseñar un DER que represente la realidad anterior. 2. Modificar el DER anterior para representar la información anterior considerando las siguientes restricciones.  Los restaurantes se categorizan por italiano, árabe, criollo, chino, y así por el estilo.  Los restaurantes ofrecen sus servicios de banquetes a las empresas para lo cual requieren identificarlas por su rif, nombre, teléfonos, coreos y cantidad de trabajadores.  Las empresas pueden hacer reservaciones en un determinado restaurante, para un día y hora especifico, el tipo de comida a disfrutar, si el servicio será por platos o buffet y la cantidad de comensales. Ejercicio 7 Se desea modelar parte de la realidad de la oficina de trabajo de una Facultad. La oficina de trabajo recibe ofertas de empleo y cada vez que esto ocurre se abre un llamado a estudiantes interesados. A cada llamado se le asigna un número, una descripción, la fecha de aparición y la fecha límite de presentación al mismo. Los llamados pueden ser para una empresa o para una facultad. Si el llamado es para una empresa se sabe el nombre de la misma y si desea figurar o no en el aviso que saldrá publicado. Cuando la oferta de empleo proviene de una facultad, se conoce el nombre de la institución y dentro de la misma qué instituto u oficina realizó la solicitud.
  • 4. Base de Datos Ejercicios Unidad II PNF en Informática Todas las Secciones 4 Para anotarse a un llamado, el estudiante debe estar registrado en la oficina. De los estudiantes se conoce su cédula, nombre, fecha de nacimiento, dirección, email, currículum y teléfonos. Además se sabe en qué carrera de las que dicta la Facultad están más avanzados. Se considera una sola carrera por estudiante. De cada estudiante inscripto al llamado se registra la fecha de inscripción al mismo. Los currículum de los estudiantes presentados se envían a la empresa o facultad que ofrece el empleo, para que esta realice la selección. En caso que la empresa decida no contratar a nadie el llamado se declara como desierto y se registra el motivo de tal situación para tenerlo en cuenta en futuros llamados. También puede suceder que ningún estudiante se inscriba para un llamado, en cuyo caso el llamado también será declarado como desierto. De lo contrario se registran los estudiantes contratados en el mismo. Diseñar un MER que represente la información de los llamados y sus posibles resultados. Ejercicio 8 Una empresa de entretenimientos y vacaciones para escolares y liceístas, desea automatizar el manejo de la información de sus planes vacacionales y los campos vacacionales con las que trabaja. La información que se desea mantener tiene las siguientes características:  Existen varios campos vacacionales en varios estados vecinos. De cada campo vacacional se conoce su código, nombre, la dirección, el estado al cual pertenece, teléfono y correo de contacto y URL Web. De los campos vacacionales se desea conocer también las actividades recreacionales que realizan, estas se identifican por un código, tiene su nombre y la descripción de la misma.  En los campos vacacionales trabajan varios líderes de grupos, de los cuales se conoce su cedula, nombre y teléfono. Cada líder de grupo trabajar solo para un campo vacacional y solo puede dirigir un grupo. Cada actividad recreacional es
  • 5. Base de Datos Ejercicios Unidad II PNF en Informática Todas las Secciones 5 supervisada por un especialista que se encarga de evaluar y puntear a los grupos que participan en ella, para al final dar el grupo ganador de la actividad. De este especialista se desea conocer su cedula, nombre, apellido y teléfono.  De cada participante en los planes vacacionales se desea conocer, su cedula, nombre, apellido, edad, condición de estudio, representantes y sus teléfonos. Cada participante solo puede inscribirse en un único plan vacacional de acuerdo a su condición de escolar o liceísta, y debe ser asignado a un grupo.  Cada plan vacacional se realiza en un único campo vacacional, cada grupo tiene un único líder, cada grupo realiza varias actividades recreativas, y al final del plan de dan los grupos ganadores de cada actividad y el gran ganador que es el grupo que más puntos sumo de todos los que alcanzo en sus participaciones por actividad. Ejercicio 9 Se desea realizar una base de datos geográfica. Los países pueden clasificarse en países independientes y colonias. Las colonias pertenecen a algún país independiente. Estos últimos tienen alguna forma de gobierno que puede ser república, principado, emirato, democracia popular, dictadura, etc. Los países independientes comercian entre sí distintos productos. Las colonias sólo comercian con el país colonizador. En ambos casos, del producto comerciado se conoce un código que lo identifica, así como el nombre del producto. Las relaciones de comercio posibles son de importación y exportación de productos. También forma parte de la BD la información de límites entre países (qué países limitan con un país dado). Interesa modelar información relativa a los ríos, los cuales pueden ser internacionales o nacionales. Los ríos internacionales sirven de límite entre dos países mientras que los nacionales están totalmente contenidos en un sólo país. Los datos que interesan de cada río son su nombre, caudal y longitud. Se supone
  • 6. Base de Datos Ejercicios Unidad II PNF en Informática Todas las Secciones 6 que pueden existir dos ríos nacionales con igual nombre en distinto país. Los ríos internacionales tienen nombre único. Ejercicio 10 La O.M.C.M (Organización Mundial para el Control Marítimo) desea montar un sistema de información sobre el tráfico marítimo internacional. La información que le interesa mantener consiste en:  Se tienen barcos (identificados por una matrícula) de los cuales interesa su bandera, nombre, tonelaje, calado y fecha de botadura. Los barcos pueden ser de pasajeros, de pesca o de carga. Los barcos de pasajeros tienen asociados la cantidad de pasajeros que pueden transportar. Los de pesca, el tipo de barco (atunero, de altura, etc.) y los de carga la capacidad de carga que pueden transportar.  Con respecto a los barcos de pesca, interesa tener la información de la zona de pesca en la que se encuentran trabajando. Un barco puede trabajar en muchas zonas y en una zona pueden haber trabajado varios barcos. Interesa saber en qué fecha estuvo un barco en una zona. Una zona de pesca está identificada por un código, tiene asociada un conjunto de coordenadas (latitud y longitud) de los puntos que la limitan y un conjunto de especies cuya pesca está permitida en la zona. Interesa saber qué zonas limitan con qué otras.  Con respecto a los barcos de carga, interesa saber en qué puertos atracaron, la fecha en que lo hicieron y si cargaron o descargaron mercadería. No necesariamente un barco que atraca en un puerto debe hacerlo. Si hubo movimiento (cargo y/o descarga) interesa saber la cantidad asociada a cada operación.  Las mercaderías están identificadas por un código y tienen asociada una unidad y su peso por metro cúbico. Los puertos están identificados por el nombre y el país, y tiene asociados la profundidad, los tipos de grúas que tiene, la capacidad en cantidad de barcos y si es de agua dulce o salada.
  • 7. Base de Datos Ejercicios Unidad II PNF en Informática Todas las Secciones 7  Interesa también qué puertos están en cada zona de pesca (un puerto puede estar en varias).También interesa saber las distancias que existen entre los puertos.