SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-
GFPI
Página 1 de11
Programa de Formación: Código: 228185
Versión: 2
Nombre del Proyecto:
Código:565455
Fase del proyecto: Análisis
Actividad (es) del Proyecto:
Diagnosticar las necesidades
en la aplicación de las Tics al
interior del aula de clase,
buscando la viabilidad y
escalabilidad del proyecto
teniendo en cuenta los
posibles riesgos.
Actividad (es) de
Aprendizaje:
Manejocreacióny
aplicaciónde redes
sociales( Facebook,
páginasweby
almacenamiento
virtual)
Ambiente de
formación
ESCENARIO
Salade sistemas
Seguridad
industrial
Las manos y
zapatosdeben
estarlimpiosde
sustancias
toxicaso
extrañasque
puedandañar
algún
componente de
losequiposcon
losque se va a
trabajar.
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
(Herramienta-
equipo)
Computadores
Mouse
Teclado
Parlantes
CONSUMIBLE
(NA)
Resultados de Aprendizaje:
Aplicar herramientas
ofimáticas, redes sociales y
colaborativasde acuerdocon
el proyecto a desarrollar.
Competencia:
220501900 Aplicar
herramientas
ofimáticas, redes
sociales y
colaborativas de
acuerdo con el
proyecto a
desarrollar.
Sala de
informática y
laboratorio
Materiales
Computadores
Internet
Materiales
consumibles
Papel
Elementos
lápices
Duración de la guía ( en
horas): 32 horas
GUÍADE APRENDIZAJE Nº F1-AP1-GA1
1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 2 de11
Las redes sociales han dejado de ser un simple espacio de
entretenimientoparaconvertirseenparte importante de lavidade los
usuarios. Al respecto se estima que cinco de los diez mercados más
activos en redes sociales en el mundo se encuentran en América
Latina, las redes sociales más utilizadas son Facebook, LinkedIn y
Twitter.
Estimados aprendices SENA:
De acuerdo a nuestro proyecto formativo, ahora tenemos la
oportunidad de comprobar nuestras habilidades en:
1. Creación de artículos aplicando herramientas informáticas.
2. Inscripción, ingreso y publicaciones en las redes sociales.
3. Enlazar archivos ofimáticos en redes sociales y grupos.
Para ello esta guía presentara paso a paso el proceso a desarrollar, el cual le permitirá implementar las
redessocialescomounaherramientade información y de publicación masiva de artículos, con la facilidad
de incluirusuariosy compartirlos, lo cual hace parte de la denominada comunidad virtual, la cual cada día
ha servido para entablar comunicaciones mediante el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación TIC.
3.1 Actividadesde Reflexióninicial.
En las paredesdel salónde clasesse debenpegarcartelesconafirmaciones
o imágenesrespectoal temaaaprendereneste caso“la importancia de las
redessocialesy las nuevas tecnologíasenla sociedadactual”. Despuésel
docente lesplanteapreguntasalosestudiantes,pidiendoalosmismosque
tomenposiciónacercándose al cartel conel cuál estánde acuerdo. En los
mini-grupos enfrentede losdiferentescartelesoenplenariael facilitador
moderauna discusiónenlacual cado unoargumentaen favorde su toma de decisión.
Duración 2 horas Puntos: 10
Evidencias: Conclusión general del resultado de la actividad las fotos de la misma en formato pdf.
Una o dos hojas de respuesta.
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
2. INTRODUCCIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 3 de11
Criterio de evaluación
 Elaborar presentacionesaplicandolasfuncionalidadesdel programade presentaciónde
diapositivas.
 Utilizarherramientasde trabajocolaborativo.
3.2 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesarios parael aprendizaje.)
Actividad: Definición Redes Sociales(Meta plan):
Es necesario conocer que son redes sociales, las diferencias entre las distintas redes sociales
con las que se interactúa cotidianamente y cuál es la ventaja de crear y consultar páginas web,
con este fin se diseña la siguiente actividad grupal.
Procedimiento 0.
• Se deben repartir tarjetas de Meta plan (máximo 30 tarjetas) con conceptos o palabras
claves de redes sociales y páginas web. “ Estas serán elaboradas por los estudiantes en una hoja
de block”
• Ahora, cada uno de los estudiantes debe sacar una tarjeta, explicar el concepto o la
palabra clave respectiva e integrar la tarjeta en su estructura actual. Se puede organizar la
estructura en el piso o en un cartel de tamaño grande.
• En cualquier momento cada participante debe reorganizar la estructura.
• El docente deberá comentar la estructura fina
Duración 4 horas Puntos: 10
Evidencias: Concepto de páginas web y redes sociales, en formato PDF con una foto de la
estructura piramidal.
Criterio de evaluación
 Elaborar presentacionesaplicandolasfuncionalidadesdel programade presentaciónde
diapositivas.
 Utilizarherramientasde trabajocolaborativo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 4 de11
3.3 Actividadesde apropiación del conocimiento(ConceptualizaciónyTeorización).
ACTIVIDAD: CREACIÓN DE UNA CUENTA EN FACEBOOK - GENERACIÓN DEUNGRUPO O
EVENTO ENFACEBOOK
El uso de los grupos sociales ha permitido a la
comunidad acceder a la comunicación de manera
instantánea, además ha logrado que la misma sea
libre para dar opiniones y proponer alternativas
sanas de entablar una comunicación con cualquier
persona del mundo. Por ello es indispensable que
reconozca ésta TIC como una opción dinámica y
divertida de compartir sus conocimientos y ofrecer
un servicio a la comunidad virtual.
1. Si ya tiene una cuenta en Facebook, omita éste paso hasta el numeral 2. En caso contrario,
ingrese a www.facebook.com y en la parte lateral derecha registre sus datos tal y como le
muestra la siguiente imagen y oprima:
2. Ahora que tiene su cuenta Facebook, es importante crear un grupo. Para ello ingrese
nuevamente a Facebook e ingrese con su correo electrónico como usuario y la clave que
usted asignó. Luego es primordial que agregues amigos y compañeros de clase, puesto que
para realizar un grupo requiere tener al menos un usuario amigo confirmado. Como ayuda,
comuníquese con sus compañeros para rápidamente obtener un usuario.
Este grupo ó evento tendrá esta semana como tema “la importancia y los peligros de las
redes sociales”, realice comentarios sobre el tema, en inglés y español.
Revisa anexos en la carpeta documentos de apoyo Ingresa a los siguientes links para mayor
información.
3. Ahora vas a realizar una página de empresa desde tu Facebook, Las páginas de empresa
son páginas especialmente dedicadas a empresas parecidas a las páginas personales, pero
que presentan otras características o ventajas.
Para crear una página de empresa podemos hacerlo desde nuestro perfil de usuario o página
personal, o ingresar al siguiente enlace y seguir las instrucciones:
http://www.facebook.com/pages/create.php. Debemos ingresar el nombre de nuestra empresa,
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 5 de11
la categoría a la cual pertenece, subir una imagen de perfil (de preferencia una que muestre
nuestro logo o marca), e ingresar información básica sobre nuestra empresa, tal como su
objetivos, misión y descripción.
Ingresa a los siguientes links para mayor información.
http://www.crecenegocios.com/mi-empresa-en-facebook/ o el documento anexo en el
material de apoyo “GuiaFacebook.pdf”
Duración 2 horas Puntos: 20
Evidencias: Entrega en na diapositiva los pantallazos de la actividad con los comentarios de tu
grupo.
Criterio de evaluación
 Crea redessocialesenlawebyparticipaenellasutilizandoherramientasweb
 Utilizaherramientastecnológicasde trabajocolaborativoparalaresoluciónde unproblema.
3.4 Actividadesde transferenciadel conocimiento.
ACTIVIDAD: CREACIÓN DE UNAPAGINA WEB
Estimado aprendiz las páginas web son un recurso muy importante
en el momento de promocionar, anunciar o establecer una idea de
empresa o negocio. Por esta razón te invitamos a desarrollar una
página web que te permita mostrar tu propuesta de negocio momento
de generar tu proyecto productivo.
Antes de hacer la página web es necesario conocer con anterioridad el nombre de la empresa,
crear un logotipo y las diferentes sub-paginas que esta va a tener.
Pasos paralacreación:
1. Ingrese al siguiente link y vea los tutoriales que le orientaran como construir tu página
web en ella encontraras las herramientas necesarias para llevar a cabo la actividad.
También puedes consultar “Creación Web Jimdo. pdf” que se encuentra en la carpeta
material.
http://ayuda.jimdo.com/primeros-pasos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 6 de11
2. Después de haber visto los tutoriales regístrese y cree su página web teniendo en cuenta
lo siguiente:
a) logo, eslogan, nombre de su proyecto productivo, incluyendo imágenes alusivas a tu
proyecto se recomienda explorar tu talento y creatividad con una buena aplicación
(colores, diseño).
b) Un botón (Quienes somos) donde se redacte una breve descripción del proyecto
productivo.
c) Un botón (perfil) donde aparezca el perfil del creador del blog (la foto debe ser bien
presentada)
d) Un botón (reseña) donde se muestre información investigada sobre el proyecto
propuesto.
e) Un botón que enlace su red social Facebook.
Duración 10 horas Puntos: 30
Evidencias: Conclusión general del resultado de la actividad las fotos de la misma en formato pdf.
Criterios de evaluación
 Utilizalasfuncionespropiasdel procesadorde palabra,hojade cálculoypresentadorde
diapositivasparalaresoluciónde unproblema.
 Utilizaherramientastecnológicasde trabajocolaborativoparalaresoluciónde unproblema.
ACTIVIDAD : ALMACENAMIENTO VIRTUAL
Almacenamiento en la nube (o cloud storage, en inglés)
es un modelo de servicio en el cual los datos de un
sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se
respaldan de forma remota, típicamente en servidores
que están en la nube y que son administrados por un
proveedor del servicio. Estos datos se ponen a
disposición de los usuarios a través de una red, como lo
es Internet.
Aunque existen muchos sitios para almacenar in formación en la nube
en este caso utilizaremos DROPBOX, servicio permite a los usuarios
almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y
compartir archivos y carpetas con otros. Existen versiones gratuitas y de
pago, cada una de las cuales con opciones variadas. Está disponible
para Android, Windows Phone, Blackberry e IOS (Apple). Dropbox es un
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 7 de11
software que enlaza todas las computadoras mediante una sola carpeta, lo cual constituye una
manera fácil de respaldar y sincronizar los archivos.
Pasos para realizar la actividad.
1. Instale el programa de Dropbox con el siguiente video tutorial a continuación
http://www.youtube.com/watch?v=MNC-obfdWUk o lea el material que se encuentra en la
carpeta de apoyo “manual-de-dropbox.pdf”
2. Cree una carpeta Sena
3. Comparta esta carpeta con el instructor o docente técnico
4. Sube en esta carpeta el proyecto formativo y el programa de formación
Nota: se recomienda instalar esta carpeta en la casa para que los archivos que subas puedan
abrirse en la institución educativa, en caso de no contar con un PC en casa instálelo en el
colegio y luego desinstale la carpeta para seguirla utilizando desde la cuenta virtual.
Duración 10 horas Puntos: 30
Evidencias: Entregue los pantallazos de la actividad desarrollada paso a paso en formato PDF.
Criterios de evaluación
 Utilizalasfuncionespropiasdel procesadorde palabra,hojade cálculoypresentadorde
diapositivasparalaresoluciónde unproblema.
 Utilizaherramientastecnológicasde trabajocolaborativoparalaresoluciónde unproblema.
3.5 Actividadesde evaluación.
Actividad: PresentacionPaginaWebcon Juego
Es el momentode recopilarlainformación aprendida,paraellose propone que el aprendizentregueensu
páginawebuna presentacióndel videojuegoyenlace el linkconsucuenta de Facebookpara que los
compañeroshagancomentariosobre el juegoyel diseñoestructural yestéticode lapáginaweb.
Duración 4 horas Puntos: 100
Evidencias: Entregue los pantallazos de la actividad desarrollada paso a paso en formato PDF.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 8 de11
Criterio de evaluación
 Elaborar presentacionesaplicandolas funcionalidadesdel programade presentaciónde
diapositivas.
 Utilizarherramientasde trabajocolaborativo.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidenciasde Conocimiento:
Evidenciasde Desempeño:
Evidencias de Producto:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-
GFPI
Página 9 de11
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO
DURACIÓN
(Horas)
Materialesde formación devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
Materialesde formación
(consumibles)
Talento Humano (Instructores)
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
condiciones de seguridad
industrial,salud ocupacional
y medio ambiente
Diagnosticar las
necesidades en la
aplicación de las
TIC's al interior del
aula de clase,
buscando la
viabilidad y
escalabilidad del
proyecto teniendo
en cuenta los
posibles riesgos.
32
Computadores
30
Hojas de block
y/o cartulina,
marcadores,
tijeras
20 Informática 1 Sala de sistemas, aula taller
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-
GFPI
Página 10de11
Facebook: Es un sitio web formado por muchas redes sociales relacionadas con una escuela,
universidad, trabajo, región, etc.
Página web: Es el nombre de un documento o información electrónica capaz de contener texto,
sonido, vídeo, programas, enlaces y muchas otras cosas, adaptada para la World Wide Web y
que puede ser accedida mediante un navegador.
Nube: Como su término lo explica, es una analogía a un sistema que está "encima" de nosotros,
pero no lo "sentimos"; y esto quiere decir que la nube está en todas partes, pero no la
percibimos.
Web: Es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se utiliza en el
ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y en general a Internet.
Espacio de almacenamiento virtual: Se trata de serviciosde almacenamiento que residen en la Red y
que permitena los internautas guardar en servidores privados sus copias de seguridad y los contenidos
que quierencompartirconotras personas.Paraello,estossistemassuelencontarconcarpetaspúblicas o
privadas, según el uso que quieran dar los usuarios a los ficheros almacenados.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 11de11
https://www.dropbox.com/
www.jimdo.com/
http://myspace.wihe.net/como-crear-cuenta-facebook/
http://www.crear-cuenta.com/facebook/
http://www.youtube.com/watch?v=FwRjTfX_oIA
http://www.youtube.com/watch?v=tSuLxrMNMuw&feature=related
EQUIPO DE ARTICULACIÓN MEDIA TÉCNICA SISTEMAS
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
karen alejandra lozada
 
Modulo web 2.0
Modulo web 2.0Modulo web 2.0
Modulo web 2.0carivfi
 
Guia 2 ava
Guia 2 ava Guia 2 ava
Guia 2 ava
leidyyaruro01
 
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfmCuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Ángel Alsasua Santos
 
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Marian Turrado
 
Curso inic comp_i_2014
Curso inic comp_i_2014Curso inic comp_i_2014
Curso inic comp_i_2014yolimar26
 
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a..."Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
pedro frias diaz
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
MonicaQuituisaca
 
UN RELATO SOBRE MI PLEP E INDICACIONES PARA INGRESAR A ÉL POR MEDIO DEL BLOGG...
UN RELATO SOBRE MI PLEP E INDICACIONES PARA INGRESAR A ÉL POR MEDIO DEL BLOGG...UN RELATO SOBRE MI PLEP E INDICACIONES PARA INGRESAR A ÉL POR MEDIO DEL BLOGG...
UN RELATO SOBRE MI PLEP E INDICACIONES PARA INGRESAR A ÉL POR MEDIO DEL BLOGG...magazoo17
 

La actualidad más candente (9)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Modulo web 2.0
Modulo web 2.0Modulo web 2.0
Modulo web 2.0
 
Guia 2 ava
Guia 2 ava Guia 2 ava
Guia 2 ava
 
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfmCuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
 
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
 
Curso inic comp_i_2014
Curso inic comp_i_2014Curso inic comp_i_2014
Curso inic comp_i_2014
 
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a..."Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
UN RELATO SOBRE MI PLEP E INDICACIONES PARA INGRESAR A ÉL POR MEDIO DEL BLOGG...
UN RELATO SOBRE MI PLEP E INDICACIONES PARA INGRESAR A ÉL POR MEDIO DEL BLOGG...UN RELATO SOBRE MI PLEP E INDICACIONES PARA INGRESAR A ÉL POR MEDIO DEL BLOGG...
UN RELATO SOBRE MI PLEP E INDICACIONES PARA INGRESAR A ÉL POR MEDIO DEL BLOGG...
 

Similar a guía de aprendizaje (2)

Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesNorma Riorda
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
BRUSHWILLIAMZAPATALU
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
fabiopolanco2
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
melany murcia lópez
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
Paola Mamian
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
liseth Diaz fernandez
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
Alejandra Gutierrez
 
Prueba subida de archivo
Prueba subida de archivoPrueba subida de archivo
Prueba subida de archivo
caromafla
 
Guía
GuíaGuía
Guía
lina tobar
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
sebastian casso
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
alejandra aguirre artunduaga
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
lesly dayana bastidas rengifo
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
alejadra cortes reyes
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
laura tombe
 
Redes sociales ecommer
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommerRuben Morales
 
formato guia deaprendizaje redes sociales
 formato guia deaprendizaje redes sociales formato guia deaprendizaje redes sociales
formato guia deaprendizaje redes sociales
Ivan Ascanio
 
Guia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENAGuia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENA
Breyner Vega Perez
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesNorma Riorda
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
adcv109
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
yuliancamilopavascas
 

Similar a guía de aprendizaje (2) (20)

Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
Prueba subida de archivo
Prueba subida de archivoPrueba subida de archivo
Prueba subida de archivo
 
Guía
GuíaGuía
Guía
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
Redes sociales ecommer
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommer
 
formato guia deaprendizaje redes sociales
 formato guia deaprendizaje redes sociales formato guia deaprendizaje redes sociales
formato guia deaprendizaje redes sociales
 
Guia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENAGuia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENA
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

guía de aprendizaje (2)

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006- GFPI Página 1 de11 Programa de Formación: Código: 228185 Versión: 2 Nombre del Proyecto: Código:565455 Fase del proyecto: Análisis Actividad (es) del Proyecto: Diagnosticar las necesidades en la aplicación de las Tics al interior del aula de clase, buscando la viabilidad y escalabilidad del proyecto teniendo en cuenta los posibles riesgos. Actividad (es) de Aprendizaje: Manejocreacióny aplicaciónde redes sociales( Facebook, páginasweby almacenamiento virtual) Ambiente de formación ESCENARIO Salade sistemas Seguridad industrial Las manos y zapatosdeben estarlimpiosde sustancias toxicaso extrañasque puedandañar algún componente de losequiposcon losque se va a trabajar. MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta- equipo) Computadores Mouse Teclado Parlantes CONSUMIBLE (NA) Resultados de Aprendizaje: Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativasde acuerdocon el proyecto a desarrollar. Competencia: 220501900 Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar. Sala de informática y laboratorio Materiales Computadores Internet Materiales consumibles Papel Elementos lápices Duración de la guía ( en horas): 32 horas GUÍADE APRENDIZAJE Nº F1-AP1-GA1 1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 2 de11 Las redes sociales han dejado de ser un simple espacio de entretenimientoparaconvertirseenparte importante de lavidade los usuarios. Al respecto se estima que cinco de los diez mercados más activos en redes sociales en el mundo se encuentran en América Latina, las redes sociales más utilizadas son Facebook, LinkedIn y Twitter. Estimados aprendices SENA: De acuerdo a nuestro proyecto formativo, ahora tenemos la oportunidad de comprobar nuestras habilidades en: 1. Creación de artículos aplicando herramientas informáticas. 2. Inscripción, ingreso y publicaciones en las redes sociales. 3. Enlazar archivos ofimáticos en redes sociales y grupos. Para ello esta guía presentara paso a paso el proceso a desarrollar, el cual le permitirá implementar las redessocialescomounaherramientade información y de publicación masiva de artículos, con la facilidad de incluirusuariosy compartirlos, lo cual hace parte de la denominada comunidad virtual, la cual cada día ha servido para entablar comunicaciones mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación TIC. 3.1 Actividadesde Reflexióninicial. En las paredesdel salónde clasesse debenpegarcartelesconafirmaciones o imágenesrespectoal temaaaprendereneste caso“la importancia de las redessocialesy las nuevas tecnologíasenla sociedadactual”. Despuésel docente lesplanteapreguntasalosestudiantes,pidiendoalosmismosque tomenposiciónacercándose al cartel conel cuál estánde acuerdo. En los mini-grupos enfrentede losdiferentescartelesoenplenariael facilitador moderauna discusiónenlacual cado unoargumentaen favorde su toma de decisión. Duración 2 horas Puntos: 10 Evidencias: Conclusión general del resultado de la actividad las fotos de la misma en formato pdf. Una o dos hojas de respuesta. 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 3 de11 Criterio de evaluación  Elaborar presentacionesaplicandolasfuncionalidadesdel programade presentaciónde diapositivas.  Utilizarherramientasde trabajocolaborativo. 3.2 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesarios parael aprendizaje.) Actividad: Definición Redes Sociales(Meta plan): Es necesario conocer que son redes sociales, las diferencias entre las distintas redes sociales con las que se interactúa cotidianamente y cuál es la ventaja de crear y consultar páginas web, con este fin se diseña la siguiente actividad grupal. Procedimiento 0. • Se deben repartir tarjetas de Meta plan (máximo 30 tarjetas) con conceptos o palabras claves de redes sociales y páginas web. “ Estas serán elaboradas por los estudiantes en una hoja de block” • Ahora, cada uno de los estudiantes debe sacar una tarjeta, explicar el concepto o la palabra clave respectiva e integrar la tarjeta en su estructura actual. Se puede organizar la estructura en el piso o en un cartel de tamaño grande. • En cualquier momento cada participante debe reorganizar la estructura. • El docente deberá comentar la estructura fina Duración 4 horas Puntos: 10 Evidencias: Concepto de páginas web y redes sociales, en formato PDF con una foto de la estructura piramidal. Criterio de evaluación  Elaborar presentacionesaplicandolasfuncionalidadesdel programade presentaciónde diapositivas.  Utilizarherramientasde trabajocolaborativo.
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 4 de11 3.3 Actividadesde apropiación del conocimiento(ConceptualizaciónyTeorización). ACTIVIDAD: CREACIÓN DE UNA CUENTA EN FACEBOOK - GENERACIÓN DEUNGRUPO O EVENTO ENFACEBOOK El uso de los grupos sociales ha permitido a la comunidad acceder a la comunicación de manera instantánea, además ha logrado que la misma sea libre para dar opiniones y proponer alternativas sanas de entablar una comunicación con cualquier persona del mundo. Por ello es indispensable que reconozca ésta TIC como una opción dinámica y divertida de compartir sus conocimientos y ofrecer un servicio a la comunidad virtual. 1. Si ya tiene una cuenta en Facebook, omita éste paso hasta el numeral 2. En caso contrario, ingrese a www.facebook.com y en la parte lateral derecha registre sus datos tal y como le muestra la siguiente imagen y oprima: 2. Ahora que tiene su cuenta Facebook, es importante crear un grupo. Para ello ingrese nuevamente a Facebook e ingrese con su correo electrónico como usuario y la clave que usted asignó. Luego es primordial que agregues amigos y compañeros de clase, puesto que para realizar un grupo requiere tener al menos un usuario amigo confirmado. Como ayuda, comuníquese con sus compañeros para rápidamente obtener un usuario. Este grupo ó evento tendrá esta semana como tema “la importancia y los peligros de las redes sociales”, realice comentarios sobre el tema, en inglés y español. Revisa anexos en la carpeta documentos de apoyo Ingresa a los siguientes links para mayor información. 3. Ahora vas a realizar una página de empresa desde tu Facebook, Las páginas de empresa son páginas especialmente dedicadas a empresas parecidas a las páginas personales, pero que presentan otras características o ventajas. Para crear una página de empresa podemos hacerlo desde nuestro perfil de usuario o página personal, o ingresar al siguiente enlace y seguir las instrucciones: http://www.facebook.com/pages/create.php. Debemos ingresar el nombre de nuestra empresa,
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 5 de11 la categoría a la cual pertenece, subir una imagen de perfil (de preferencia una que muestre nuestro logo o marca), e ingresar información básica sobre nuestra empresa, tal como su objetivos, misión y descripción. Ingresa a los siguientes links para mayor información. http://www.crecenegocios.com/mi-empresa-en-facebook/ o el documento anexo en el material de apoyo “GuiaFacebook.pdf” Duración 2 horas Puntos: 20 Evidencias: Entrega en na diapositiva los pantallazos de la actividad con los comentarios de tu grupo. Criterio de evaluación  Crea redessocialesenlawebyparticipaenellasutilizandoherramientasweb  Utilizaherramientastecnológicasde trabajocolaborativoparalaresoluciónde unproblema. 3.4 Actividadesde transferenciadel conocimiento. ACTIVIDAD: CREACIÓN DE UNAPAGINA WEB Estimado aprendiz las páginas web son un recurso muy importante en el momento de promocionar, anunciar o establecer una idea de empresa o negocio. Por esta razón te invitamos a desarrollar una página web que te permita mostrar tu propuesta de negocio momento de generar tu proyecto productivo. Antes de hacer la página web es necesario conocer con anterioridad el nombre de la empresa, crear un logotipo y las diferentes sub-paginas que esta va a tener. Pasos paralacreación: 1. Ingrese al siguiente link y vea los tutoriales que le orientaran como construir tu página web en ella encontraras las herramientas necesarias para llevar a cabo la actividad. También puedes consultar “Creación Web Jimdo. pdf” que se encuentra en la carpeta material. http://ayuda.jimdo.com/primeros-pasos
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 6 de11 2. Después de haber visto los tutoriales regístrese y cree su página web teniendo en cuenta lo siguiente: a) logo, eslogan, nombre de su proyecto productivo, incluyendo imágenes alusivas a tu proyecto se recomienda explorar tu talento y creatividad con una buena aplicación (colores, diseño). b) Un botón (Quienes somos) donde se redacte una breve descripción del proyecto productivo. c) Un botón (perfil) donde aparezca el perfil del creador del blog (la foto debe ser bien presentada) d) Un botón (reseña) donde se muestre información investigada sobre el proyecto propuesto. e) Un botón que enlace su red social Facebook. Duración 10 horas Puntos: 30 Evidencias: Conclusión general del resultado de la actividad las fotos de la misma en formato pdf. Criterios de evaluación  Utilizalasfuncionespropiasdel procesadorde palabra,hojade cálculoypresentadorde diapositivasparalaresoluciónde unproblema.  Utilizaherramientastecnológicasde trabajocolaborativoparalaresoluciónde unproblema. ACTIVIDAD : ALMACENAMIENTO VIRTUAL Almacenamiento en la nube (o cloud storage, en inglés) es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo es Internet. Aunque existen muchos sitios para almacenar in formación en la nube en este caso utilizaremos DROPBOX, servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros. Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales con opciones variadas. Está disponible para Android, Windows Phone, Blackberry e IOS (Apple). Dropbox es un
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 7 de11 software que enlaza todas las computadoras mediante una sola carpeta, lo cual constituye una manera fácil de respaldar y sincronizar los archivos. Pasos para realizar la actividad. 1. Instale el programa de Dropbox con el siguiente video tutorial a continuación http://www.youtube.com/watch?v=MNC-obfdWUk o lea el material que se encuentra en la carpeta de apoyo “manual-de-dropbox.pdf” 2. Cree una carpeta Sena 3. Comparta esta carpeta con el instructor o docente técnico 4. Sube en esta carpeta el proyecto formativo y el programa de formación Nota: se recomienda instalar esta carpeta en la casa para que los archivos que subas puedan abrirse en la institución educativa, en caso de no contar con un PC en casa instálelo en el colegio y luego desinstale la carpeta para seguirla utilizando desde la cuenta virtual. Duración 10 horas Puntos: 30 Evidencias: Entregue los pantallazos de la actividad desarrollada paso a paso en formato PDF. Criterios de evaluación  Utilizalasfuncionespropiasdel procesadorde palabra,hojade cálculoypresentadorde diapositivasparalaresoluciónde unproblema.  Utilizaherramientastecnológicasde trabajocolaborativoparalaresoluciónde unproblema. 3.5 Actividadesde evaluación. Actividad: PresentacionPaginaWebcon Juego Es el momentode recopilarlainformación aprendida,paraellose propone que el aprendizentregueensu páginawebuna presentacióndel videojuegoyenlace el linkconsucuenta de Facebookpara que los compañeroshagancomentariosobre el juegoyel diseñoestructural yestéticode lapáginaweb. Duración 4 horas Puntos: 100 Evidencias: Entregue los pantallazos de la actividad desarrollada paso a paso en formato PDF.
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 8 de11 Criterio de evaluación  Elaborar presentacionesaplicandolas funcionalidadesdel programade presentaciónde diapositivas.  Utilizarherramientasde trabajocolaborativo. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidenciasde Conocimiento: Evidenciasde Desempeño: Evidencias de Producto:
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006- GFPI Página 9 de11 ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Horas) Materialesde formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materialesde formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial,salud ocupacional y medio ambiente Diagnosticar las necesidades en la aplicación de las TIC's al interior del aula de clase, buscando la viabilidad y escalabilidad del proyecto teniendo en cuenta los posibles riesgos. 32 Computadores 30 Hojas de block y/o cartulina, marcadores, tijeras 20 Informática 1 Sala de sistemas, aula taller 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
  • 10. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006- GFPI Página 10de11 Facebook: Es un sitio web formado por muchas redes sociales relacionadas con una escuela, universidad, trabajo, región, etc. Página web: Es el nombre de un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces y muchas otras cosas, adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador. Nube: Como su término lo explica, es una analogía a un sistema que está "encima" de nosotros, pero no lo "sentimos"; y esto quiere decir que la nube está en todas partes, pero no la percibimos. Web: Es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y en general a Internet. Espacio de almacenamiento virtual: Se trata de serviciosde almacenamiento que residen en la Red y que permitena los internautas guardar en servidores privados sus copias de seguridad y los contenidos que quierencompartirconotras personas.Paraello,estossistemassuelencontarconcarpetaspúblicas o privadas, según el uso que quieran dar los usuarios a los ficheros almacenados. 5. GLOSARIO DE TERMINOS
  • 11. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 11de11 https://www.dropbox.com/ www.jimdo.com/ http://myspace.wihe.net/como-crear-cuenta-facebook/ http://www.crear-cuenta.com/facebook/ http://www.youtube.com/watch?v=FwRjTfX_oIA http://www.youtube.com/watch?v=tSuLxrMNMuw&feature=related EQUIPO DE ARTICULACIÓN MEDIA TÉCNICA SISTEMAS 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)