SlideShare una empresa de Scribd logo
HACIA CIUDADES BAJAS EN EMISIONES
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE
POLÍTICAS Y PROYECTOS
DE DESARROLLO ORIENTADO
AL TRANSPORTE
HACIA CIUDADES BAJAS EN EMISIONES
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE
POLÍTICAS Y PROYECTOS
DE DESARROLLO ORIENTADO
AL TRANSPORTE
elaboración
Jimena Veloz
colaboraciones
Ricardo Gallo
Salvador Medina
Javier Garduño
Andrés Sañudo
Alejandro Morales
coordinación de contenidos
Xtabai Padilla
Jimena Veloz
coordinación editorial
Nora de la Cruz
diseño editorial
Igloo/ Griselda Ojeda, Mónica Peón
Todos los derechos reservados. Cualquier reproducción,
parcial o total, de la presente publicación debe contar con
la aprobación por escrito del ITDP México.
primera edición
Impreso en México, 2015.
Printed in México, 2015.
ISBN 978-607-8288-15-1
aviso legal
Este producto es posible gracias al generoso apoyo del pueblo
de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los
contenidos son responsabilidad del Programa para el Desarro-
llo Bajo en Emisiones de México y no necesariamente reflejan el
punto de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.
El presente estudio fue elaborado por el ITDP México . La autora
principal es Jimena Veloz, bajo la supervisión de Ricardo Troncoso
de WWF, en el marco del Programa para el Desarrollo Bajo en Emi-
siones de México (MLED), patrocinado por la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), bajo el contrato “AID-
523-C-11-00001” implementado por Tetra Tech ES Inc.
Para mayor información, por favor contacte a: info@mledprogram.org
www.mledprogram.org
4
TABLA DE CONTENIDO
Tabla de acrónimos y abreviaturas ................................................................................................................	5
Resumen Ejecutivo .................................................................................................................................................	6
Prólogo...........................................................................................................................................................................	8
1. Introducción ..........................................................................................................................................................	10
2. Justificación ..........................................................................................................................................................	12
Contexto del desarrollo urbano en México ......................................................................................... 	12
Desarrollo Orientado al Transporte ...........................................................................................................	13
3. Implementar el Desarrollo Orientado al Transporte ....................................................................	16
A. Marco institucional y normativo ...........................................................................................................	17
Paso 1. Instituciones a cargo del DOT ...............................................................................................	17
Paso 2. Regulación e incentivos............................................................................................................	20
B. Áreas con potencial DOT ...........................................................................................................................	23
Paso 3. Análisis de mercado....................................................................................................................	23
Paso 4. Diagnóstico a nivel ciudad......................................................................................................	25
Paso 5. Elección de zonas .......................................................................................................................	28
C. Plan del área DOT .........................................................................................................................................	30
Paso 6. Diagnóstico a nivel estación .................................................................................................	30
Paso 7. Plan de implementación .........................................................................................................	34
Paso 8. Estructura del proyecto ...........................................................................................................	38
D. Implementación de un proyecto ..........................................................................................................	41
Paso 9. Pre-desarrollo ................................................................................................................................	41
Paso 10. Adquisición de suelo ..............................................................................................................	41
Paso 11. Diseño y construcción ...........................................................................................................	41
Paso 12. Venta y arrendamiento ..........................................................................................................	42
E. Acciones transversales a la implementación de DOT .................................................................	42
Monitoreo y evaluación ............................................................................................................................	42
Participación ciudadana ............................................................................................................................	44
4. Palabras finales...................................................................................................................................................	48
Bibliografía.................................................................................................................................................................	50
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
5
AGEB..............................	Área Geo-Estadística Básica
APP ................................	Asociación público privada
BRT ................................	 Bus Rapid Transit
CCC ................................ 	Centro de Colaboración Cívica
CCVC ............................ 	Contaminantes climáticos de vida corta
CMAP ............................	Chicago Metropolitan Agency for Planning
CONAPO ......................	Comisión Nacional de Población
CONAPRA ...................	Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes
CONAVI …...............…. 	Comisión Nacional de Vivienda
CONDUSEF .................	Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
CTOD ............................	 Center for Transit Oriented Development
CTS EMBARQ ............	 Centro de Transporte Sustentable – EMBARQ
DENUE ..........................	Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas
DOT................................	 Desarrollo Orientado al Transporte
EPA …..........................… 	Environmental Protection Agency
GEI ..................................	Gases de Efecto Invernadero
Ha ...................................	Hectárea
Hab ................................	Habitantes
IMCO .............................	Instituto Mexicano para la Competitividad
IMEPLAN .....................	 Instituto Metropolitano de Planeación
INEGI .............................	Instituto Nacional de Estadística y Geografía
INFONAVIT .................	Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
ITDP ..............................	 Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, por sus siglas en inglés
Km .................................	Kilómetros
Km2
...............................	 Kilómetros Cuadrados
KVR….........................… 	Kilómetros -Vehículo Recorridos
m ....................................	Metro
m2
..................................	 Metros Cuadrados
OMS ..............................	 Organización Mundial de la Salud
OREVI ...........................	Organismos Estatales de Vivienda
PYMEs...........................	 Pequeñas y Medianas Empresas
SCINCE..........................	Sistema para la Consulta de Información Censal del INEGI
SEDATU….................….	Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
SEDESOL.....................	 Secretaria de Desarrollo Social
SEMARNAT.................	 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
TABLA DE ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS
6
RESUMEN EJECUTIVO
En las últimas décadas, México ha experimentado una
expansión descontrolada de las manchas urbanas.
Según datos de la Secretaría de Desarro-
llo Social (SEDESOL, 2012), el área de las
ciudades de más de 50 mil habitantes se
ha expandido 6 veces, mientras que la po-
blación solamente se ha incrementado 1.9
veces. Este decremento en la densidad de
las ciudades, la baja cobertura y la baja ca-
lidad del transporte público han sido ele-
mentos clave para que el uso del automó-
vil se haya triplicado en los últimos treinta
años (Medina, 2012). La expansión y el uso
del automóvil contribuyen a aumentar las
emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI) del sector transporte, que en México
ascienden al 22.2 por ciento de las emisio-
nes totales (SEMARNAT, 2013).
Para revertir dichas consecuencias de la
expansión de la ciudad y contribuir con el
compromiso del Estado Mexicano de dis-
minuir el 50 por ciento de las emisiones
de GEI para 2050, es necesario promover
un nuevo modelo de planeación y ordena-
miento urbano integral. Éste debe fomentar
el desarrollo denso y compacto y reduzca
las emisiones en el sector transporte, a tra-
vés del cambio de modo de transporte.
El presente documento plantea el con-
cepto y la utilidad del Desarrollo Orienta-
do al Transporte (DOT) como una política
que ayuda a las ciudades a transitar a un
desarrollo bajo en emisiones. El DOT es un
modelo que promueve la concentración del
desarrollo urbano de usos habitacionales,
comercio y servicios y con altas densida-
des en torno a las estaciones de la red de
transporte público. Este modelo urbano
permite una mayor accesibilidad a hogares,
empleos y otras actividades, por lo que los
habitantes y visitantes de una zona DOT
pueden satisfacer la mayoría de sus viajes
en transporte público o en modos no mo-
torizados, dada la cercanía y oferta de ac-
tividades.
Esta publicación también sistematiza el
proceso a seguir por los gobiernos loca-
les para implementar políticas y proyectos
DOT, como se puede apreciar en la siguien-
te figura:
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
7
Este insumo refuerza el establecimiento de
una política nacional de desarrollo urbano,
cuyos resultados, dependen de la coordina-
ción entre diferentes órdenes de gobierno
y los sectores privado y social. Asimismo,
busca contribuir al crecimiento sustentable
del país mediante acciones específicas en
materia de desarrollo urbano y movilidad
que tengan impactos positivos en el desa-
rrollo social y la productividad del país.
Este esfuerzo se enmarca en la Estrategia
de Movilidad Urbana Sustentable de SEDA-
TU que pretende auxiliar técnica y finan-
cieramente a los gobiernos locales y otras
dependencias para implementar proyectos
en una de sus modalidades que es el Desa-
rrollo Orientado al Transporte (DOT).
Políticas a nivel ciudad PROYECTOS
MARCO
INSTITUCIONAL
Y NORMATIVO
A ÁREAS CON
POTENCIAL DOT
B PLAN DEL ÁREA
DOT
C IMPLEMENTACIÓND
PASO 1
PASO 3
PASO 6
PASO 2
PASO 4
PASO 7
PASO 5
PASO 8
IMPLEMENTANDO DOT
Instituciones a cargo de DOT
Ánalisis de mercado
Diagnóstico a nivel estación
Regulaciones e incentivos
Diagnóstico a nivel ciudad
Plan de implementación
Elección de zonas
Estructura del proyecto
PASO 9
PASO 10
PASO 11
PASO 12
Pre-desarrollo
Adquisición de suelo
Diseño y construcción
Venta y arrendamiento
MONITOREO Y EVALUACIÓN + PARTICIPACIÓN CIUDADANA
8
En los últimos treinta años, México se ha
convertido en un país predominantemen-
te urbano. Actualmente, casi 8 de cada 10
mexicanos viven en ciudades y se espera
que este proceso continúe en las siguien-
tes décadas. Esta tendencia de crecimien-
to urbano ha generado muchos beneficios
pero también costos para el país. Las ciu-
dades atraen y concentran las principales
actividades económicas y culturales. Sin
embargo, las ciudades están dando signos
de agotamiento del modelo de ocupación
de territorio con altos costos sociales, eco-
nómicos y ambientales.
El modelo urbano que prevalece ha favore-
cido el desarrollo distante, disperso y des-
conectado de los asentamientos humanos
(CTS EMBARQ, 2013). La fragmentación de
los usos de la ciudad aleja a las personas
de su empleo y de los lugares donde sa-
tisfacen sus necesidades. Esto ha ocasio-
nado que las familias cada vez dediquen
más tiempo y dinero para transportarse. Lo
anterior afecta la productividad, aumenta
la duración real de las jornadas laborales y
disminuye el poder adquisitivo de los habi-
tantes de las ciudades.	
En respuesta a esta problemática, la Se-
cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano (SEDATU) impulsa una política de
movilidad sustentable que promueve la
adopción del Desarrollo Orientado al Trans-
porte (DOT) como modelo urbano para la
planeación de ciudades productivas, com-
petitivas, incluyentes y sustentables. En
este sentido y en el marco del objetivo 4
del Programa Nacional de Desarrollo Urba-
no 2014-2018 (PNDU), a través de la Estra-
tegia de Movilidad Urbana Sustentable se
está trabajando para impulsar la creación
de barrios compactos, densos y con usos
de suelo mixto alrededor de las estacio-
nes de transporte público de alta frecuen-
cia y con oferta de servicio de calidad.
El modelo DOT genera beneficios direc-
tos para la población, para la economía de
nuestras ciudades y para la mitigación de
Gases Efecto Invernadero. Al permitir que
los usuarios de zonas DOT encuentren ser-
vicios, empleo, tiendas y vivienda en un en-
torno que promueve patrones de movilidad
sustentable se desincentiva el uso del au-
tomóvil. Al mismo tiempo se disminuye la
emisión GEI en el sector transporte y con-
CTS-EMBARQ. (2013). Reforma Urbana. 100 Ideas para las Ciudades de México. México: Centro de Transporte Sustentable-EMBARQ - Instituto Mexicano
para la Competitividad - Centro Mario Molina.
PRÓLOGO
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
9
tribuimos al alcance de los objetivos plan-
teados en el Programa Especial de Cambio
Climático 2013-2018 y de la Estrategia Na-
cional de Cambio Climático 10-20-40.
Para ayudar a implementar este modelo de
vinculación del desarrollo urbano y la mo-
vilidad sustentable, SEDATU ha establecido
líneas de colaboración con el Instituto de
Políticas para el Transporte y el Desarrollo
(ITDP, por sus siglas en inglés) y presenta
la “Guía de implementación de políticas y
proyectos DOT”. Estamos convencidos que
esta guía será de utilidad a los gobiernos
locales en el reto de transitar a un modelo
de ciudad sustentable con sistemas de mo-
vilidad y edificaciones con baja huella de
carbono.
mtro. rodrigo alejandro nieto enríquez
subsecretario de desarrollo urbano y vivienda
secretaria de desarrollo agrario,
territorial y urbano
10
INTRODUCCIÓN
1
El presente documento tiene como objeti-
vo delinear el proceso a seguir por los go-
biernos locales para implementar políticas
y proyectos piloto de desarrollo urbano
orientado al transporte. En este sentido,
este documento busca asistir a los gobier-
nos locales para que alcancen tal fin. Se
pretende que estas políticas y proyectos
también ayuden a los gobiernos locales a
cumplir con sus obligaciones en materia
de cambio climático y cómo estos pueden
ayudar a las ciudades a transitar a un desa-
rrollo bajo en emisiones.
El segundo objetivo de este documento es
establecer un entendimiento común so-
bre el concepto y la utilidad del Desarrollo
Orientado al Transporte (DOT) en las ciuda-
des mexicanas. Para cumplir este objetivo,
la primera sección del documento estable-
ce una definición de DOT, así como una ex-
plicación de sus elementos esenciales.
Es importante notar que esta guía conside-
ra al transporte público como un elemento
preexistente en las ciudades o, al menos, en
una fase avanzada de planeación o imple-
mentación. Por lo tanto, no abordará cómo
implementar el sistema de transporte públi-
co ni cómo financiarlo, sino cómo detonar el
desarrollo urbano alrededor de un sistema
de transporte establecido o planificado.
Este documento se concentra en determi-
nar cuál es el proceso para instituir políti-
cas públicas a nivel ciudad y realizar pro-
yectos estratégicos DOT a nivel ciudad.
Asimismo, se enfoca en cuáles deben ser
las instituciones a reformar y los procesos,
regulaciones, instrumentos e incentivos a
utilizar para implementar dicha política e
impulsar proyectos tangibles. En este sen-
tido, la guía de implementación se enfoca
primordialmente en determinar cuáles de-
ben ser las acciones del gobierno local para
impulsar el DOT, pero también considera
esencial la participación del sector privado
y la sociedad civil para lograr los mejores
resultados.
Este documento forma parte de un esfuer-
zo más amplio de crear herramientas para
promover el Desarrollo Orientado al Trans-
porte en México. Tanto ITDP México, como
CTS EMBARQ han impulsado el tema a tra-
vés de las siguientes publicaciones:
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
11
97
HACIA UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO
ORIENTADO AL TRANSPORTE PARA
EL DISTRITO FEDERAL
documento de discusión
Desarrollo Orientado al Transporte
http://mexico.itdp.org/documentos/
desarrollo-orientado-al-transporte-dot/
Manual DOTS
http://www.embarqmexico.org/
Manual+DOTS
Guía DOTS para comunidades urbanas
http://www.embarqmexico.org/node/797
Hacia una estrategia de DOT para el DF
http://mexico.itdp.org/documentos/hacia-
una-estrategia-de-desarrollo-orientado-al-
transporte-para-el-distrito-federal/
12
JUSTIFICACIÓN
2
CONTEXTO DEL DESARROLLO URBANO EN MÉXICO
En las últimas décadas, México ha expe-
rimentado una expansión descontrolada
de las manchas urbanas. Según datos de
SEDESOL (2012), el área de las ciudades
de más de 50 mil habitantes se expandió
6 veces, entre 1980 y 2010, mientras que
la población solamente se incrementó 1.9
veces. Este decremento en la densidad de
las ciudades, la baja cobertura y la baja ca-
lidad del transporte público han sido ele-
mentos clave para que el uso del automó-
vil se haya triplicado en los últimos treinta
años (Medina, 2012). La expansión y el uso
del automóvil contribuyen a aumentar las
emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI) del sector transporte, que en México
ascienden al 22.2 por ciento de las emisio-
nes totales (SEMARNAT, 2013).
La desarticulación del desarrollo urbano y
la planeación del transporte, así como la ex-
pansión urbana tienen altos costos para las
finanzas públicas. Proveer infraestructura y
equipamiento en las ciudades mexicanas
bajo la tendencia actual de expansión urba-
na a 2030 costaría 51.5 billones de pesos.
En cambio, si se controlara la expansión, es-
tableciéndose un patrón urbano compacto,
denso y mixto, así como sistemas de movili-
dad sustentable, se requerirían inversiones
de sólo 2.3 billones de pesos, aún inclu-
yendo la inversión en sistemas masivos de
transporte (Medina y Veloz, 2013).
La expansión urbana también tiene altos
costos económicos para los ciudadanos. El
mayor se encuentra en el gasto y el tiempo
dedicado a los traslados, ya que el mode-
lo de desarrollo urbano actual que permite
ofrecer vivienda a bajo costo en la perife-
ria termina por generar largos trayectos
diarios. Por ejemplo, el 31 por ciento de
las viviendas financiadas por INFONAVIT
que se encuentran abandonadas, lo están
principalmente por motivos de ubicación
(INFONAVIT, 2011). El gasto combinado en
vivienda y transporte de los hogares que
han adquirido vivienda en los últimos 14
años1
supera el 35 por ciento del ingreso
total de dichos hogares (Medina y Veloz,
2013). Estándares nacionales sugieren que
una familia no debe endeudarse más allá
de un 30 por ciento de sus ingresos, para
no caer en riesgo de impago o reducir su
bienestar económico (CONDUSEF, 2009).
El bienestar económico de los hogares del
1
Se considera 2001 como el año de inicio de la política de vivienda social que promueve la expansión urbana.
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
13
DESARROLLO ORIENTADO AL TRANSPORTE
país se ha visto afectado debido a los altos
costos de transporte, lo que sugiere que la
actual política de vivienda y de expansión
urbana lleva a los hogares a una situación
de estrés financiero.
Adicionalmente, el actual modelo de ex-
pansión urbana y uso desmedido del au-
tomóvil tiene graves externalidades am-
bientales y sociales. Además de generar
emisiones de GEI, el sector transporte tam-
bién es responsable de la emisión de con-
taminantes, que causan mala calidad del
2
Para la implementación de sistemas de transporte masivo de autobuses, un recurso complementario a consultar es: Wright, Lloyd y Walter
Hook. (2007). Guía de planeación de sistemas BRT. Nueva York: ITDP.
aire y generan 14 mil muertes anuales en el
país (OMS, 2012). Por otro lado, se encuen-
tran los costos sociales. Cada año mueren
más de 16 mil personas y 162 mil resultan
heridas en accidentes viales, mientras que
860 mil personas en México viven con al-
guna discapacidad a causa de un acciden-
te vial (CONAPRA, 2013). También hay que
añadir que la pérdida de horas-persona, es
decir, de productividad por la congestión
vial tiene un costo anual de 33 mil millones
de pesos (IMCO, 2011).
Para revertir dichas consecuencias de la
expansión de la ciudad y contribuir con el
compromiso del estado mexicano de dismi-
nuir el 30 por ciento de sus emisiones al
año 2030 y el 50 por ciento al año 2050,
es necesario promover un nuevo modelo
de planeación y ordenamiento urbano inte-
gral. Éste debe fomentar un desarrollo den-
so y compacto que genere cambios en la
distribución de los usos del suelo y reduzca
las emisiones en el sector transporte, a tra-
vés del desincentivo del uso de vehículos
privados. La propuesta que más se adecúa
a esta necesidad es el Desarrollo Orientado
al Transporte (DOT).
El DOT es un modelo que promueve la con-
centración del desarrollo urbano de usos
habitacionales, comercio y servicios en torno
a las estaciones de la red de transporte pú-
blico, preferentemente en un sistema estruc-
turado y de calidad, y de ser posible en un
sistema de transporte masivo. Es importante
notar que el proceso planteado aquí asume
la existencia de un sistema de transporte en
las ciudades o, al menos, la existencia de un
proyecto ejecutivo.2
Este modelo urbano permite una mayor ac-
cesibilidad a hogares, empleos y otras acti-
vidades, por lo que los habitantes y visitan-
tes de una zona DOT pueden satisfacer la
mayoría de sus viajes en transporte público
o en modos no motorizados, dada la cerca-
nía y oferta de actividades. La reducción de
viajes en transporte privados se traduce en
una disminución de emisiones GEI. Aunque
la cercanía con el transporte público es un
requisito esencial para la implementación
de un proyecto DOT, tanto la estructura ur-
bana como el sistema de movilidad deben
de alinearse a ciertos principios y objetivos
fundamentales (ver Tabla 1).
14
fuente:itdp,2014.
Tabla 1. Principios y objetivos para el Desarrollo Orientado al Transporte
categoría principio objetivos
estructura
urbana
MOVILIDAD
Conectar
Crear redes densas de calles que permitan la ac-
cesibilidad a los destinos y a la red de transporte
público
Mezclar
Promover usos de suelo mixtos que permitan
diversas tipologías, actividades y habitantes
Compactar
Crear ciudades compactas que permitan viajes
cortos.
Pedalear
Priorizar las redes de movilidad ciclista
Transportar
Localizar el desarrollo cerca del transporte público
de alta calidad.
Cambiar
Aumentar la movilidad regulando el uso del
estacionamiento y las calles
Caminar
Desarrollar barrios que promuevan la movilidad
peatonal
Densificar
Hacer compatible la densidad y la capacidad del
transporte público
La densidad residencial y de empleos permite la
operación de transporte público de alta calidad.
Las rutas peatonales y ciclistas son cortas, directas y
variadas.
Las distancias de las rutas peatonales y ciclistas son
menores que las de los vehículos privados.
Las longitudes de viaje son reducidas por la provisión
de usos diversos y complementarios.
La mezcla de niveles de ingreso permite trayectos
cortos para los grupos de menores ingresos.
El desarrollo está en un área urbana existente.
Las distancias cortas hacen los viajes en la ciudad más
convenientes.
La red ciclista es segura y completa.
El estacionamiento de bicicletas es suficiente
y seguro.
El transporte público de alta calidad es accesible a pie.
El terreno destinado al uso y estacionamiento de
automóviles es reducido al mínimo.
Se transfiere al usuario de vehículos motorizados el
costo de las externalidades que genera
La red peatonal es segura y completa.
El entorno peatonal es activo y vibrante.
El entorno peatonal es templado y cómodo.
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
15
Figura 1. Beneficios del Desarrollo Orientado al Transporte
fuente:medinayveloz,2013yctsembarq,2010.
Mejora el acceso al transporte público
Activa la economía local
La aplicación conjunta de estos principios
y objetivos en la planeación y desarrollo
de la ciudad permitirá que se maximicen
los beneficios de un desarrollo denso y
compacto alrededor del transporte públi-
co (ITDP, 2014). Los beneficios del DOT se
dan en tres ámbitos, que se esquematizan a
continuación.
Reduce las emisiones de GEI
AMBIENTAL
social
económico
Reduce las emisiones de
contaminantes criterio
de vida corta
Conserva áreas naturales por
reducción de expansión urbana
Ahorra energía y recursos
naturales
Reduce ruido
Mejora la salud
Promueve la equidad social
Aumenta la actividad física
Mejora la seguridad ciudadana y vial
Revitaliza barrios
Promueve el capital social
y la participación ciudadana
Aumenta la productividad por
reducción de tiempo de viaje
Reduce costos de la infraestructuraMejora el acceso a trabajos
Reduce costos de traslado para
individuos, negocios y empresas
Aumenta la plusvalía inmobiliaria
16
implementar el desarrollo
orientado al transporte3
A pesar de sus amplios beneficios, el Desarrollo Orienta-
do al Transporte todavía no ha sido adoptado como un
modelo de desarrollo urbano en las ciudades mexicanas.
Figura 2. Implementando DOT
Como se mencionó anteriormente, el obje-
tivo de esta publicación es definir qué ac-
ciones necesitan efectuar los gobiernos lo-
cales para avanzar hacia la implementación
de políticas y proyectos DOT. Esta sección
busca delinear, paso a paso, el proceso a
seguir para conseguirlo (ver Figura 2).
Políticas a nivel ciudad PROYECTOS
MARCO
INSTITUCIONAL
Y NORMATIVO
A ÁREAS CON
POTENCIAL DOT
B PLAN DEL ÁREA
DOT
C IMPLEMENTACIÓND
PASO 1
PASO 3
PASO 6
PASO 2
PASO 4
PASO 7
PASO 5
PASO 8
IMPLEMENTANDO DOT
Instituciones a cargo de DOT
Ánalisis de mercado
Diagnóstico a nivel estación
Regulaciones e incentivos
Diagnóstico a nivel ciudad
Plan de implementación
Elección de zonas
Estructura del proyecto
PASO 9
PASO 10
PASO 11
PASO 12
Pre-desarrollo
Adquisición de suelo
Diseño y construcción
Venta y arrendamiento
MONITOREO Y EVALUACIÓN + PARTICIPACIÓN CIUDADANA
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
17
Los gobiernos locales pueden implementar
el Desarrollo Orientado al Transporte tan-
to a nivel de política urbana como a nivel
de proyectos concretos. A nivel de política
urbana, los gobiernos locales tienen la fa-
cultad de establecer las bases de planea-
ción y regulación así como las instituciones
e incentivos que permitan la participación
privada en el desarrollo de proyectos bajo
los criterios del DOT. Este nivel se desarro-
llará en las secciones A. Marco normativo e
institucional (p. 19) y B. Áreas con poten-
cial DOT (p. 25).
A nivel de un proyecto concreto alrededor
de una estación de transporte masivo, exis-
ten dos posibilidades. Por un lado, los go-
biernos pueden aportar la planeación del
área y establecer las condiciones mínimas
de infraestructura para que los proyectos
privados puedan llevarse a cabo. Esto se de-
sarrollará en la sección C. Plan de área DOT
(p. 36). Por otra parte, también existe la
posibilidad de que el gobierno implemente
proyectos estratégicos de desarrollo urba-
no, ya sea sólo con inversión pública o a tra-
vés de asociaciones público-privadas (APP),
que permitan potenciar las zonas cercanas
al transporte masivo. Esto se desarrollará en
la sección D. Implementación (p. 42).
La determinación del nivel de involucra-
miento del gobierno local en la implemen-
tación de proyectos DOT dependerá de una
variedad de factores tanto técnicos, como
políticos y económicos. Sin embargo, es in-
dispensable que los municipios y estados
busquen establecer políticas a nivel ciudad
que brinden un marco para las acciones de
actores privados en las zonas cercanas al
transporte masivo. El involucramiento ac-
tivo del gobierno en la ejecución de pro-
yectos es determinante para materializar el
DOT en la ciudad, pues el gobierno local
cuenta con las facultades, instrumentos y
procesos necesarios para promoverlo.
MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVOA
INSTITUCIONES A
CARGO DEL DOT
PASO 1
El primer paso para promover el Desarrollo
Orientado al Transporte es contar con ins-
tituciones públicas encargadas del tema,
así como con un marco de planeación y
regulación adecuado. Para asegurar un
buen marco institucional hay que realizar
un mapeo de las dependencias municipa-
les, metropolitanas y estatales encargadas
de la planeación del desarrollo urbano y la
movilidad en la zona metropolitana, como:
Instituto Municipal de Planeación;
Comité de Planeación del Desarrollo
Municipal;
Secretaría de Desarrollo Urbano (o
equivalente); y,
Secretaría de Movilidad o Transporte
(o equivalente).
El mapeo debe incluir las facultades que tie-
ne cada una de dichas dependencias para
18
nición de una estrategia de transformación
de la zona. Esta estrategia barrial no debe
dejar de lado la importancia de mantener
o generar una identidad de la comunidad,
con el fin de evitar una excesiva homogeni-
zación de los espacios.
conjuntar los
terrenos necesarios
para desarrollos
Algunos desarrollos estratégicos para el es-
tablecimiento de DOT en la ciudad (sobre
todo en casos de mercados emergentes o li-
mitados) pueden requerir el involucramien-
to de la autoridad gubernamental para la
adquisición de suelo y reagrupamiento de
predios, a fin de contar con el espacio sufi-
ciente para desarrollar el proyecto. Los ins-
trumentos con los que cuenta el municipio,
así como su capacidad de coordinar diversos
actores pueden facilitar enormemente esta
labor.
HABILITAR PREDIOS
PARA SU DESARROLLO
En ciertas ocasiones, determinados predios
con alto potencial de desarrollo no están en
condiciones óptimas para que éste suceda.
Algunos ejemplos son predios contamina-
dos por la actividad industrial o construc-
ciones en malas condiciones cuya demoli-
ción es necesaria. Las autoridades pueden
aportar recursos para habilitar dichos pre-
dios estratégicos e impulsar su desarrollo.
ESTABLECER
LINEAMIENTOS DE DISEÑO
La autoridad responsable de DOT puede
establecer ciertos requerimientos básicos
de diseño de los desarrollos y su entorno
que favorezcan las condiciones de una zona
cercana al transporte. Al mismo tiempo, se
pueden determinar incentivos en densidad,
usos, menores requisitos de estacionamien-
planear, dirigir y administrar el desarrollo
urbano, así como los mecanismos de coordi-
nación que han puesto en marcha con otros
municipios metropolitanos.
El mapeo servirá para identificar qué de-
pendencia será el brazo implementador de
una política pública para promover DOT, se-
gún los siguientes criterios:
facultades de planeación del
desarrollo urbano;
facultades de ejecución de
proyectos;
capacidad operativa;
capacidad financiera;
facultad de aprobación de proyectos;
voluntad política; y
posibilidades de coordinación con
las diferentes dependencias guber-
namentales involucradas, el sector
privado y la sociedad civil.
Es importante considerar que la dependencia
coordinadora de la política DOT debe llevar
a cabo diversas actividades, tanto de pla-
neación como de seguimiento de proyectos.
Hook, et al. (2013) identifican seis activida-
des clave en los que la dependencia encarga-
da de implementar una política de desarrollo
orientado al transporte debe involucrarse:
ESTABLECER UNA
VISIón para las
áreas a intervenir
La dependencia líder debe ayudar a esta-
blecer una visión DOT para la ciudad (ver
sección B. Áreas con potencial DOT) a nivel
normativo, sentando las bases de planea-
ción e instrumentación de la política de
desarrollo urbano orientada al transporte.
A nivel barrial, debe involucrarse en la defi-
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
19
to y de tiempo de aprobación del proyecto
para aquellos desarrollos que cumplan con
lo estipulado en dichos lineamientos.
PARTICIPAR EN EL
DESARROLLO INMOBILIA-
RIO Y REVITALIZACIÓN
En mercados emergentes o limitados, la
participación del punto focal como inter-
mediario y negociador en un proyecto in-
mobiliario estratégico puede atraer a in-
versionistas clave a una zona cercana al
transporte público.
FINANCIAR LOS
PROYECTOS DOT
Una autoridad DOT puede utilizar diversos
instrumentos económicos (ver Paso 2) y apa-
lancar recursos fiscales, a través de instru-
mentos financieros y privados para financiar
proyectos estratégicos de desarrollo en zo-
nas con un mercado emergente o limitado.
Por lo anterior, el primer paso será estable-
cer la dependencia que liderará el tema DOT
en la ciudad. Es necesario realizar el diseño
institucional de la oficina encargada de di-
cha política, a la cual llamaremos agencia de
desarrollo urbano o punto focal. Esta agen-
cia concentrará el tema y tendrá capacida-
des de coordinación con otras direcciones
dentro de la misma dependencia, con otras
dependencias y niveles de gobierno, y con
privados. En cierta medida, el punto focal es
una ventanilla única, pero exclusivamente
para el tema DOT.
El punto focal deberá ser una oficina a nivel
operativo de al menos entre dos y cuatro
personas dentro de la dependencia líder
del tema. Dependiendo de la cantidad de
proyectos, se podría necesitar un equipo
mayor. Las facultades de dicha oficina den-
tro del ámbito especial de las zonas DOT
serán las siguientes:
Zonificación (usos, potencial de
construcción y densidades);
Políticas de estacionamiento y ges-
tión de la demanda;
Criterios y lineamiento para el diseño
de desarrollos inmobiliarios y espa-
cios públicos;
Seguimiento integral de proyectos;
Apoyo a gestión de proyectos de in-
serción urbana.
Verificación y seguimiento de los be-
neficios de los proyectos.
Aunque el punto focal no necesita concen-
trar las facultades de planeación y regula-
ción, sus estudios, dictámenes y propuestas
para las zonas DOT deben ser incluidos en
los planes y reglamentos correspondientes
para justificar legalmente sus acciones.
El punto focal no solamente se involucrará
en la planeación, sino que también tendrá
un importante papel en la aprobación de los
proyectos en zonas DOT. Por lo tanto, sus la-
bores incluyen apoyar a desarrolladores en
la presentación de proyectos que cumplan
con los requisitos, tanto administrativos
como de diseño, para construir en una zona
DOT. Esto debe ayudar a brindar certeza ju-
rídica sobre la aprobación de los proyectos,
ya que el punto focal funciona como un
gestor de proyectos DOT dentro del mismo
gobierno.
En el caso de proyectos estratégicos con alto
involucramiento gubernamental, el punto
focal trabajará con otras dependencias del
gobierno local -como la secretaría de finan-
zas y la secretaría de desarrollo económico-
para definir esquemas para la aportación de
suelo gubernamental, la adquisición y habi-
litación de predios, los incentivos fiscales,
así como el financiamiento de proyectos y
las asociaciones público privadas.
COLOR EN LOS TEXTOS
QUE SE REFIEREN A
INSTRUMENTOS DE
DESARROLLO URBANO
Instrumentos de
planeación
Instrumentos de
adquisición pública
del suelo
Instrumentos de
control sobre el
desarrollo
Instrumentos
de gestión del
desarrollo
Instrumentos
de coordinación
Instrumentos
coercitivos
Instrumentos
fiscales
Instrumentos de
financiamiento
20
REGULACIÓN
E INCENTIVOS
Actualmente los gobiernos locales cuentan
con una gran gama de regulación e instru-
mentos de desarrollo urbano que les per-
miten planear, gestionar y financiar el desa-
3
Para una explicación más detallada de cada uno de los instrumentos, su funcionamiento y las entidades federativas donde se aplica cada
uno, consultar: Ramos, Quetzalli, Paz, Luis y Pardo, Carlos Felipe. (2015). Instrumentos para el Desarrollo Orientado al Transporte. México: ITDP.
Figura 3. Clasificación de instrumentos de desarrollo urbano
INSTRUMENTOS de desarrollo urbano
Instrumentos normativos Instrumentos económicos
Instrumentos de planeación
Disposiciones jurídicas en las que se
definen los propósitos, la estrategia
general y la política pública de desa-
rrollo urbano en un territorio dete-
minado.
Instrumentos de control
del suelo
Disposiciones jurídicas para que las
autoridades de desarrollo urbano
mantengan el control de los usos
suelo, proyectos inmobiliarios y creci-
miento de desarrollo urbano.
Instrumentos coercitivos
Disposiciones jurídicas que sancionan
el incumplimiento de las obligaciones
de desarrollo urbano. Incentivos ne-
gativos que permiten la ejecución de
los otros mecanismos.
Instrumentos de gestión
del desarrollo
Disposiciones jurídicas que aplican a los
procesos de toma de decisión de las auto-
ridades de desarrollo urbano.
Instrumentos de coordinación
Disposiciones jurídicas que reducen los
costos de transacción de la coordinación
entre las autoridades de desarrollo urbano.
Instrumentos normativos en
leyes distintas a las de DU
Disposiciones normativas establecidas
en leyes que no son de desarrollo urba-
no y que impactan en éste. Por ejemplo,
los requisitos establecidos en las licen-
cias de construcción.
Instrumentos para la
adquisición pública del suelo
Disposiciones jurídicas para que las auto-
ridades de desarrollo urbano adquieran
la propiedad, establezcan limitaciones a
la propiedad privada y eviten acciones de
especulación en proyectos inmobiliarios.
Instrumentos fiscales
Gravámenes establecidos en leyes o
códigos financieros; leyes de hacienda
municipal de los estados y leyes de in-
gresos de los municipios en forma de
impuestos, derechos, aprovechamien-
tos y/o contribuciones de mejoras.
Instrumentos
de financiamiento
Herramientas que permiten la cola-
boración entre el sector público y pri-
vado para el desarrollo de proyectos,
obras y acciones contempladas en los
programas de desarrollo urbano.
fuente:ramosypaz,2015
rrollo urbano (ver Figura 3). Sin embargo, es
esencial que estas normas e instrumentos
estén alineados para que incluyan a los ob-
jetivos de movilidad y desarrollo urbano y
permitan un verdadero Desarrollo Orienta-
do al Transporte. A continuación se explica-
rá cómo cada tipo de instrumentos puede
ser utilizado dentro de la política DOT.3
PASO 2
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
21
Los mecanismos de planeación y de control
deldesarrollo son básicos para impulsar una
política de desarrollo urbano bajo en emisio-
nes. Es por medio de estos instrumentos —
como los planes y programas de desarrollo
urbano, la zonificación, las áreas de gestión
estratégica, las áreas de actuación— que se
define la política de la ciudad en materia de
suelo. Es en los programas municipales don-
de deben establecerse los principios de de-
sarrollo orientado al transporte (ver Tabla 1),
así como la definición de áreas potenciales
para desarrollarlo (ver Paso 5). Mientras tan-
to, la zonificación definida en los programas
parciales, las áreas de gestión estratégica y
las de actuación son las encargadas de ins-
trumentar esta visión y llevarla hasta el nivel
más específico de los predios.
Los gobiernos también cuentan con diver-
sos instrumentos —como la expropiación
y el derecho de preferencia, el estableci-
miento de reservas territoriales— que les
permiten adquirir preferentemente suelo
cercano a estaciones de transporte y evitar
la especulación, con el objetivo de promo-
ver la equidad en el desarrollo urbano. Por
ejemplo, la ciudad de Curitiba compró te-
rrenos para construir vivienda asequible a
lo largo de sus corredores BRT y cerca de
las industrias para garantizar que las per-
sonas de menores ingresos tuvieran acceso
al transporte público y a empleos (Rabino-
vitch, 1996). Estos instrumentos, junto con
los de gestión del desarrollo (polígonos
de actuación, sistemas de actuación y re-
agrupamiento parcelario), son herramien-
tas que permiten la ejecución de proyectos
según las políticas establecidas en los ins-
trumentos de planeación.
Por su parte, los instrumentos de coordi-
nación —como los convenios administra-
tivos, los organismos y los acuerdos de
coordinación metropolitanos— permiten
a los diferentes actores que trabajan en la
movilidad y la gestión del suelo actuar en
conjunto para lograr exitosamente un de-
sarrollo urbano sustentable. Un ejemplo in-
novador en México es el Instituto Metropo-
litano de Planeación (IMEPLAN) de la Zona
Metropolitana de Guadalajara, que es un
órgano desconcentrado intermunicipal con
personalidad jurídica, patrimonio propio,
autonomía técnica, financiera y de gestión.
Tiene como objetivo elaborar y proponer
instrumentos de planeación metropolitana
(como el Programa de Desarrollo Metropo-
litano), estudios y propuestas de proyectos.
Los consejos de desarrollo metropolitano
derivados de la operación del fondo metro-
politano son otro ejemplo.
Las ciudades también tienen a su disposi-
ción instrumentos económicos, que pueden
ser fiscales o financieros. Los instrumentos
fiscales son, por un lado, la forma por exce-
lencia de financiar el desarrollo urbano. Un
ejemplo son las contribuciones de mejoras,
que permiten al gobierno cobrar a aquellos
que se ven beneficiados con el incremento
en la plusvalía de su inmueble gracias a una
obra pública. Por otro lado, los instrumen-
tos fiscales son herramientas que tienen las
ciudades para incentivar o desincentivar el
desarrollo. Por ejemplo, existen zonas de
la ciudad donde el potencial constructivo
otorgado en la zonificación no está apro-
vechado. Mediante el cobro de contribucio-
nes e impuestos dirigidos se puede incen-
tivar la utilización eficiente del potencial.
Los incentivos (o desincentivos) variarán
por zona, dependiendo en gran medida de
la fortaleza del mercado.
También existen los instrumentos finan-
cieros, que permiten el financiamiento
de inversiones públicas para desarrollar
proyectos urbanos estratégicos, de forma
totalmente pública, o bien, mediante la co-
laboración entre los sectores público y pri-
vado. Estos pueden ser tradicionales, como
la deuda pública, la bursatilización y las
asociaciones público-privadas. Asimismo
existen instrumentos específicamente para
el financiamiento de desarrollo urbano,
como la venta de derechos de desarrollo y
la transferencia de derechos.
COLOR EN LOS TEXTOS
QUE SE REFIEREN A
INSTRUMENTOS DE
DESARROLLO URBANO
Instrumentos de
planeación
Instrumentos de
adquisición pública
del suelo
Instrumentos de
control sobre el
desarrollo
Instrumentos
de gestión del
desarrollo
Instrumentos
de coordinación
Instrumentos
coercitivos
Instrumentos
fiscales
Instrumentos de
financiamiento
22
Además de los instrumentos explicados
arriba, los reglamentos de construcciones
también tienen una gran injerencia en la
forma en que puede darse el desarrollo
dentro de la ciudad. La mayor parte de los
reglamentos norman la construcción en sí y
sus condiciones de seguridad, pero existen
dos elementos dentro de los reglamentos
de construcciones que tienen relación con
una política DOT, pero que hoy no están
Recuadro 1. ¿Por qué eliminar los requisitos de estacionamiento?
Los requisitos mínimos de estacionamiento en
construcciones nuevas provienen de la idea
de hacer responsable al desarrollo inmobiliario
del posible tráfico de vehículos que ocasionará.
Esta regulación tiende a incrementar el uso del
automóvil y, con ello, la congestión vial, pues la
capacidad vial no puede crecer al ritmo que la
oferta de estacionamiento, ni es deseable que
eso sucediera.
Además de incrementar el tráfico y sus conse-
cuencias, los requerimientos mínimos de esta-
cionamiento son un incentivo para la expansión
de la ciudad, ya que el aumento en el costo de
construcción hace económicamente más accesi-
ble la construcción en las áreas urbanas menos
consolidadas. Éstas suelen ser áreas distantes
del centro y de la infraestructura de transporte
masivo con un menor valor de suelo. El creci-
miento de la zona urbana hacia estas zonas ele-
va las ventajas del automóvil ante los modos de
transporte sustentable,generando,de nuevo,un
mayor incremento en el uso del auto.
alineadas a ésta: los requerimientos míni-
mos de estacionamiento y la integración al
contexto urbano. Normar adecuadamente
estos elementos permitiría que las cons-
trucciones se ajustaran a los objetivos de
desarrollo orientado al transporte: destinar
el mínimo espacio para el automóvil pri-
vado y garantizar que las construcciones
refuercen un entorno peatonal activo y vi-
brante (ver recuadros 1 y 2).
El estacionamiento promueve la subutilización
del suelo, pues compite por espacio contra usos
de mayor valor social como la vivienda, oficinas,
comercio y servicios. Es decir, la construcción de
estacionamiento tiene como costo de oportuni-
dad la construcción de cualquier otro uso. Por
ejemplo, en el Distrito Federal, entre 2009 y
2013, el 42 por ciento de los m2
construidos en
la ciudad fueron dedicados al estacionamiento.
La construcción del estacionamiento requerido
también impone costos adicionales a los desarro-
lladores. Se estima que cada cajón tiene un valor
de 175,500 pesos,que es transferido a los inquili-
nos mediante un valor de venta o renta más alto.
Esto dificulta la provisión de vivienda social.
la construcción de estacio-
namiento tiene como costo de
oportunidad la construcción
de cualquier otro uso y la
inversión en movilidad urbana
sustentable.
fuente:sañudo,2014.
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
23
Recuadro 2. Zonificación basada en la forma
La zonificación basada en la forma (form-based
zoning), a diferencia de la convencional que se
basa en los usos de suelo, se enfoca en el carác-
ter físico del desarrollo urbano y cómo se rela-
ciona con el espacio público. Esto no implica que
este tipo de zonificación norme totalmente el
diseño y arquitectura de los edificios, sino que
establece principios mínimos para garantizar
elementos básicos de diseño urbano en las cons-
trucciones. Gracias a este énfasis, la zonificación
basada en la forma logra que las construcciones
se integren adecuadamente a su contexto urba-
no y permite flexibilizar las rígidas restricciones
de usos del suelo que impiden potenciar el DOT.
Los estándares de diseño definidos por una zoni-
ficación basada en la forma pueden incluir:
fuente:cmap,2014.
ÁREAS CON POTENCIAL DOT
ANÁLISIS DEL MERCADO
El mercado inmobiliario es determinante
para el éxito de un proyecto de desarrollo
orientado al transporte. Dado que la pro-
ducción de vivienda4
, oficinas, espacios co-
merciales y de servicios no es una actividad
mayormente estatal, los desarrolladores
privados y sociales tendrán un importante
papel en la implementación de una política
DOT. Por lo tanto, es esencial analizar cuáles
son las condiciones actuales del mercado
inmobiliario en la ciudad.
El Center for Transit Oriented Development
(CTOD, 2011) señala que:
la fortaleza del mercado inmobiliario
4
Ciertos gobiernos locales sí tienen actividades de producción de vivienda, a través de los organismos estatales de vivienda (OREVI). Sin
embargo, éstos se limitan solamente al mercado de vivienda de interés social.
Emplazamiento de los edificios:
• distancia entre la fachada de la construcción y
el alineamiento del predio
• escalonamiento de fachadas
• anchos mínimos y máximos de los lotes
• porcentaje de área libre
Forma de los edificios:
• alturas máximas y mínimas,
• anchos del frente
• actividad en la planta baja
Elementos que sobresalen de la fachada:
• ventanas salientes	 • balcones • toldos
Emplazamiento del estacionamiento, para
evitar su localización al frente del predio.
en una zona con transporte público
particular es un determinante signifi-
cativo del tipo de inversión que puede
hacerse. […] Es difícil catalizar desarro-
llos privados en un área con actividad
limitada o inexistente del mercado. En
cambio, un área con un mercado fuerte
puede no necesitar el mismo nivel de
intervención para atraer el desarrollo o
incentivar la tipología de construccio-
nes deseada. Las áreas emergentes que
tienen cierta fortaleza en el mercado,
pero pocos desarrollos de usos mixtos
exitosos pueden ser candidatos ideales
[para la intervención gubernamental].
La intervención gubernamental puede
ayudar a impulsar un mercado en ma-
B
PASO 3
24
duración y a escalar la intensidad y la
calidad de los desarrollos.
El CTOD (2011) generó una tipología del
potencial de desarrollo y la fortaleza del
mercado inmobiliario en ciudades estadou-
nidenses que indica cuál debe ser el nivel
de intervención gubernamental en un área
de la ciudad a desarrollar. Dicha tipología
se explica a continuación:
DE POTENCIAL LIMITADO
Es una zona que no será fácil desarrollar
(en el corto plazo). Puede estar ya construi-
da, en propiedad de actores que no buscan
desarrollarla, con problemas legales para
acreditar la propiedad o puede tener pre-
dios pequeños. Todo esto dificulta la con-
formación de predios de tamaño razonable
para densificar. Una zona con potencial li-
mitado también puede tener condiciones
poco atractivas que no permitan su desarro-
llo, como la cercanía a autopistas urbanas o
vías de tren, o condiciones topográficas que
presenten dificultades para la construcción.
Una intervención gubernamental puede
estimular el desarrollo en una zona con po-
tencial limitado, pero existe la posibilidad
de que la intervención deba ser intensiva y
con una gran cantidad de recursos.
DE POTENCIAL EMERGENTE
En una zona con este potencial existe sue-
lo disponible para el desarrollo. Puede que
sea un área deteriorada, pero se encuentra
cerca de un centro de actividad económica.
La intervención gubernamental puede ser
un catalizador para su desarrollo y revitali-
zación, ya que por sí misma podría no desa-
rrollarse en un plazo inmediato.
DE POTENCIAL FUERTE
Las zonas con fuerte potencial inmobiliario
suelen estar cerca del centro de las ciuda-
des, pero donde aún se encuentra suelo
disponible para el desarrollo y donde exis-
ten elementos atractivos para el público
y los desarrolladores. En estas zonas, las
intervenciones gubernamentales pueden
ayudar a incentivar más el desarrollo. Sin
embargo, estas zonas presentan la mejor
oportunidad para que los gobiernos locales
requieran mejoras adicionales a los proyec-
tos (espacios públicos, vivienda social, e
incluso infraestructura de transporte públi-
co y no motorizado), a cambio de un mayor
potencial constructivo.
Hook, et al. (2013) señalan que mientras
más débil sea el mercado se requerirá ma-
yor intervención gubernamental para faci-
litar el desarrollo. También afirman que las
zonas con potencial emergente son más
interesantes desde la perspectiva del im-
pacto que puede tener la construcción de
un proyecto DOT. Sin embargo, la decisión
sobre la intervención gubernamental tam-
bién debe considerar variables como la
desigualdad, marginación y falta de acceso,
que son fundamentales para revertir proce-
sos de segregación espacial en las ciuda-
des mexicanas.
Es importante notar que si el gobierno lo-
cal tiene propiedades en áreas cercanas a
transporte, esto podría mejorar el potencial
convirtiéndolo en emergente o fuerte, pues
se reducen los costos de configurar terre-
nos apropiados para el desarrollo.
Para determinar el estado del mercado in-
mobiliario en la ciudad es importante reca-
bar la siguiente información:
OFERTA
• Número de viviendas (interés social,
económica, media, residencial), ofi-
cinas, y desarrollos comerciales por
construir al año.
• Localización de viviendas, oficinas y
desarrollos comerciales ofertados.
• Viviendas abandonadas.
• Costo promedio por metro cuadrado de
las propiedades ofertadas.
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
25
El siguiente paso es determinar que zonas
de la ciudad cercanas a transporte son aptas
para el redesarrollo o la redensificación. Para
esto, es necesario realizar un primer diag-
nóstico del desarrollo urbano y la movilidad
en una zona metropolitana. Este diagnóstico
necesita contar con información estadística
y georreferenciada, que permita visualizar
claramente dónde se encuentra el potencial
de aplicar políticas de desarrollo orientado
al transporte y realizar proyectos concretos.
Un primer paso para realizar el diagnóstico
es mapear en un sistema de información
geográfica todas las rutas y estaciones de
transporte masivo (BRT, tren ligero, metro)
y semimasivo.5
Posteriormente, hay que
establecer el área de influencia de dichas
estaciones y mapearla utilizando buffers de
800 metros (ver recuadro 3).
DEMANDA
• Proyecciones de población
• Demanda de viviendas (interés social,
económica, media, residencial), ofici-
nas y comercios al año.
• Tasa de ocupación de espacios para ofi-
cinas y comerciales construidos.
Se recomienda reforzar este análisis con
visitas en campo y entrevistas a desarrolla-
dores y autoridades. Una vez determinada
la fortaleza del mercado en la ciudad, se
podrá determinar cuáles son las áreas más
susceptibles de intervención exitosa me-
diante el DOT y cuál necesita ser el nivel de
intervención gubernamental.
DIAGNÓSTICO A
NIVEL CIUDAD
5
Dependiendo de la capacidad de carga del sistema de transporte, pueden ser trolebuses, tranvías, buses, etcétera.
Recuadro 3. Por qué usar una distancia de 800 metros alrededor del transporte público?
La cercanía a una estación de transporte públi-
co es un factor fundamental en la decisión de
utilizar o no este medio de transporte. Guerra y
Cervero (2013) han encontrado que una mayor
proximidad de la vivienda y los empleos al trans-
porte público genera un incremento en el núme-
ro de usuarios de las estaciones. Un aumento de
10 por ciento de habitantes viviendo a 800 me-
tros de una estación representaría hasta 3.5 por
ciento más usuarios del transporte.
La zona de influencia del transporte público se
determina en gran parte por la disposición de
los usuarios para caminar la distancia entre las
estaciones y sus destinos. En esta publicación se
utiliza una zona de influencia de 800 metros para
el transporte masivo, dado que ésta es la distan-
cia estimada que los usuarios están dispuestos a
caminar para llegar a un modo de transporte con
alta frecuencia. Esto corresponde a caminar du-
rante 10 minutos aproximadamente.
Sin embargo, la determinación de la zona de
influencia de una estación específica de trans-
porte masivo no debe hacerse solamente con
una distancia estándar. Es importante conside-
rar el contexto urbano en el que se encuentra
una estación, así como las barreras existentes
para acceder a ella. Por ejemplo, la existencia de
vías de acceso controlado, predios de grandes
dimensiones, parques o cuerpos de agua puede
disminuir su zona de influencia. De igual manera,
la presencia de infraestructura peatonal y ciclis-
ta adecuada en sus alrededores puede facilitar
el acceso y, por tanto, expandir el radio de in-
fluencia del transporte público.
?
LA CERCANÍA A UNA ESTACIÓN DE
TRANSPORTE PÚBLICO ES UN FAC-
TOR FUNDAMENTAL EN LA DECISIón
de usar o no este medio de
transporte.
PASO 4
26
El siguiente paso es la recolección y mapeo
de información sobre diferentes factores
demográficos, económicos, de aprovecha-
miento del suelo, equipamiento y servicios
en la zona metropolitana correspondiente.
Es importante que esta información esté a
un nivel de desagregación que permita un
fino análisis de la potencialidad de desarro-
llo de las zonas. Se sugiere utilizar el nivel
de AGEB para la información demográfica,
económica y de equipamiento y servicios.
Sin embargo, para información de utiliza-
ción de suelo, el nivel de desagregación
más apropiado es el nivel de predio. Aun-
que esto puede dificultar el análisis a nivel
metropolitano, contar con esta información
es esencial al llegar al nivel de proyecto
(ver Paso 6).
Tabla 2. Información a recolectar para el diagnóstico a nivel ciudad6
tipo de variable variable fuente
Densidad poblacional
Viviendas y predios desocupados
Empleo
Marginación
Nivel socioeconómico
Uso de suelo permitido
Uso de suelo real
Potencial constructivo
Potencial utilizado
Zonas con potencial de
revitalización o reciclamiento
Suministro de agua y drenaje
Servicio de recolección de residuos
Centros de educación básica, media
superior y superior
Centros de salud
Suelo de propiedad municipal o estatal
Municipio
Municipio
Municipio / SCINCE
Municipio / SCINCE
Municipio o estado
Programas de desarrollo urbano vigentes
Catastro / Levantamiento in situ
Programas de desarrollo urbano vigentes
Catastro
Programas de desarrollo urbano vigentes
Censo INEGI
Censo INEGI y catastro
DENUE
CONAPO
Estimación con datos del INEGI
6
El mapeo de algunas de estas variables para las zonas metropolitanas que cuentan con transporte masivo está disponible en el sitio
www.itdp.mx/dotmx, al igual que la metodología para recabar el indicador de nivel socioeconómico.
Demográfica
Económica
Utilización de suelo
Equipamiento y
servicios públicos
fuente:elaboraciónpropia
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
27
Figura 4. Mapeo de empleo alrededor del transporte del Distrito Federal
fuente:medinayveloz,2014.
Se recomienda mapear las anteriores varia-
bles junto con la red de transporte masivo y
su buffer para identificar áreas de oportuni-
dad. A continuación, la Figura 4 muestra un
ejemplo para el Distrito Federal, donde se
mapea la densidad de empleos por hectárea.
28
En esta etapa también es importante de-
sarrollar una línea base que relacione los
viajes por modo, las densidades actuales y
las emisiones GEI. Esta línea base es nece-
saria para calcular la disminución de viajes
derivada de políticas y proyectos DOT y, por
lo tanto, la reducción de la congestión vial,
contaminación y accidentes, entre otros. En
caso de solicitar recursos de fondos climá-
ticos nacionales e internacionales para la
disminución de emisiones, esta línea base
y el cálculo de emisiones es esencial para
comprobar que la política efectivamente
tienen un impacto en la disminución de
emisiones, así como otros cobeneficios.
ELECCIÓN DE
ZONAS
El análisis de toda la información recabada
en los pasos anteriores ayudará a definir
cuáles son las áreas de la ciudad con opor-
tunidad de convertirse en zonas de desa-
rrollo orientado al transporte.
Como parte del ejercicio de elección de
zonas es importante clasificarlas según sus
oportunidades. Esto nos servirá para identi-
ficar más adelante qué tipo de cambio pue-
de llevarse a cabo en cada área y cuáles son
las políticas e instrumentos a implementar.
La Tabla 3 es una herramienta que permi-
te analizar y clasificar las zonas cercanas al
transporte según su situación y el potencial
que presentan para desarrollar DOT.
Cada ciudad debe identificar, derivado del
diagnóstico realizado, en qué situación se
encuentra cada zona dentro del radio de
influencia del transporte masivo. Es im-
portante notar que una misma zona pue-
de tener varios tipos de potencial, lo cual
implica que es un área donde implementar
políticas y proyectos DOT sería altamente
beneficioso y prioritario. Aunque el ejerci-
cio planteado en la Tabla 3 es meramente
técnico, es necesario que esté acompa-
ñado de una estrategia de participación
ciudadana (ver sección E. Acciones trans-
versales). Mediante esta estrategia, los
habitantes de la ciudad podrán crear una
visión de ciudad, que se traducirá en una
política de desarrollo urbano que mejorará
su calidad de vida.
Como se abundará en la sección C. Plan
de área DOT, este ejercicio de elección de
zonas DOT deberá mapearse y plasmarse
en un instrumento de planeación, como
un programa municipal o metropolitano
de desarrollo urbano. De esta manera, la
elección de zonas será legalmenta válida y
podrá instrumentarse. La oficialización au-
mentará la confianza entre posibles inver-
sionistas y garantizará certidumbre para su
instrumentación.
PASO 5
COLOR EN LOS TEXTOS
QUE SE REFIEREN A
INSTRUMENTOS DE
DESARROLLO URBANO
Instrumentos de
planeación
Instrumentos de
adquisición pública
del suelo
Instrumentos de
control sobre el
desarrollo
Instrumentos
de gestión del
desarrollo
Instrumentos
de coordinación
Instrumentos
coercitivos
Instrumentos
fiscales
Instrumentos de
financiamiento
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
29
Tabla 3. Clasificación de zonas susceptibles para el Desarrollo Orientado al Transporte
situación potencial para dot
Densidad de población menor de 90 hab/Ha
Alto nivel de viviendas y predios desocupados
Alta tasa de población desocupada
Concentración de empleos
Nivel socioeconómico bajo
Consolidación del mercado
Zonificación y potencial constructivo otorgado no
permite un mejor aprovechamiento del suelo
Potencial de construcción no aprovechado
Áreas de revitalización o reciclamiento
Alta concentración de predios y/o inmuebles
propiedad del gobierno
Albergar una mayor cantidad de habitantes.
Reutilizar predios para proveer una mayor canti-
dad de vivienda, empleo, servicios y comercio.
Diversificar usos de suelo para acelerar la dinámi-
ca económica y la generación de empleo.
Producir vivienda para asegurar cercanía a em-
pleos, servicios y transporte.
Permitir el acceso de población con bajos ingresos
a diversas opciones de movilidad y asegurar que
el encarecimiento del suelo no provoque la expul-
sión de población hacia la periferia.
Incidir de manera específica en los aspectos físi-
cos de los nuevos desarrollos inmobiliarios para
asegurar su mejor integración con el entorno.
Modificar las regulaciones para atraer una mayor
cantidad de habitantes y actividad económica.
Incentivar la plena utilización del potencial actual
otorgado.
Revitalizar áreas deprimidas.
El gobierno puede aportar al proyecto uno de los
insumos más difíciles de materializar: suelo urba-
nizable con una excelente ubicación
fuente:elaboraciónpropia,basadaenmedinayveloz,2014.
30
PLAN DEL ÁREA DOT
Crear un plan para el área alrededor de las
estaciones de transporte masivo es el pri-
mer paso para la implementación de un pro-
yecto estratégico DOT. Estos planes ayudan
a los gobiernos y comunidades a identificar
la escala y el tipo de desarrollo que es con-
veniente para el área. Toman en cuenta to-
das las características de la movilidad y de-
sarrollo urbana de un área. Como se explicó
en el paso 3, se recomienda un radio de 800
metros alrededor de la estación principal de
transporte masivo (ver Figura 5), aunque es
necesario considerar que las barreras urba-
nas pueden modificar esta área de influen-
cia (ver recuadro 1).
Para que el plan del área DOT se integre a
la normatividad, puede tomar las siguientes
formas:
uno o varios programas parciales de
desarrollo urbano
área de gestión estratégica o polígo-
no de actuación
plan maestro
También existe la posibilidad de que el plan
de área DOT se transforme en un plan estra-
tégico. Sin embargo, éste no sera vinculante
y no se puede garantizar su continuidad tras
nuevas elecciones.
Figura 5. Definición de área DOT Adolfo López Mateos de la Línea 3 de Mexibús en Nezahualcóyotl, Estado de México
fuente:itdp,2014b.
DIAGNÓSTICO A
NIVEL ÁREA DOT
Una vez definida el área de estudio, es ne-
cesario recabar información para realizar
un diagnóstico. Alguna información ya se
habrá obtenido al hacer el diagnóstico a ni-
proyectos DOT
C
PASO 6
vel ciudad, pero en esta etapa también se
requerirá información documental mucho
más detallada, como muestra la Tabla 4.
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
31
Población y estimaciones de crecimiento
Densidad
Población económicamente activa ocupada
Marginación
Nivel socioeconómico
Censo INEGI, CONAPO
Censo INEGI
Censo INEGI
CONAPO
Estimación a partir del INEGI
Tabla 4. Información a recolectar para diagnóstico a nivel área DOT.7
información fuente
Zonificación actual
Potencial constructivo actual y real,para identifi-
car desaprovechamiento
Número de viviendad ocupadas y desocupadas
con o sin automóvil y tendencia de crecimiento
Unidades económicas por sector,para identificar
grandes centros atractores de viajes, así como su
importancia a nivel barrial, ciudad o regional
Distribución de viajes por modo
Afluencia de las estaciones de transporte masivo
que sirven a la zona
Mapeo de la infraestructura peatonal y ciclista
existente
Mapeo de las estaciones de transporte masivo y
convencional
Mapeo de las vialidades primarias y secundarias
Mapeo de espacios públicos
Accidentes
Programa de desarrollo urbano vigente
Programa de desarrollo urbano
y catastro
Censo INEGI
DENUE
Encuesta origen destino o estudios de
movilidad
Sistema de transporte
Municipio
Municipio
Municipio
Municipio
Seguridad pública
Contexto
Desarrollo urbano
Movilidad
fuente:elaboraciónpropia
7
El mapeo de algunas de estas variables para las zonas metropolitanas que cuentan con transporte masivo está disponible en el sitio
www.itdp.mx/dotmx, al igual que la metodología para recabar el indicador de nivel socioeconómico.
32
Además de esta información general sobre
la zona, es necesario recabar datos sufi-
cientes para determinar la orientación al
transporte de la zona y establecer en qué
medida se cumplen los objetivos DOT esta-
blecidos en la Tabla 5. Para reunir esta in-
formación y analizarla, ITDP (2014) propo-
ne el Estándar DOT, una metodología de 21
indicadores para cuantificar, en una escala
de 100 puntos y por principio, el cumpli-
miento de los objetivos DOT.
Tabla 5. Indicadores y puntajes del Estándar DOT8
8
Para consultar la metodología para recabar cada indicador, consultar: ITDP. (2014). Estándar DOT. Nueva York: ITDP. Éste se encuentra dispo-
nible en la página web de ITDP (www.itdp.mx) o en el sitio www.itdp.mx/dotmx
Vías peatonales
Porcentaje de la fachada de cuadra con vías peatonales completas
y que cuentan con accesibilidad universal.
Cruces peatonales
Porcentaje de intersecciones con cruces peatonales completos
y accesibilidad universal en todas las direcciones.
Fachadas visualmente activas
Porcentaje de los segmentos de vías peatonales que proporciona contacto
visual con la actividad interior del edificio.
Fachadas físicamente permeables
Número promedio de entradas peatonales a tiendas y edificios por cada 100
metros de fachada de cuadra.
Sombra y refugio
Porcentaje de los segmentos de las vías peatonales que incorporan adecua-
damente el elemento de sombra o refugio.
Red ciclista
Porcentaje total los segmentos de calle con vías ciclistas seguras y completas.
Estacionamiento para bicicletas en estaciones de transporte público
En todas las estaciones de transporte público se proporcionan instalaciones
seguras y multiespacios para el estacionamiento de bicicletas.
Estacionamiento para bicicletas en los edificios
Porcentaje de edificios que proporcionan estacionamiento seguro para
bicicletas.
Acceso para bicicletas en los edificios
Los edificios permiten acceso para bicicletas y estacionamiento dentro de
espacios controlados por el arrendatario.
3
3
6
2
1
2
1
1
1
indicadorprincipio puntaje máximo
CAMINAR
PEDALEAR
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
33
Cuadras pequeñas
Largo de la cuadra más larga (recomendable a 110 metros o menos).
Conectividad priorizada
Proporción entre intersecciones peatonales e intersecciones de vehículos
automotores.
Usos complementarios
Usos residenciales y no-residenciales combinados dentro de las cuadras o en
cuadras adyacentes.
Accesibilidad a alimentos frescos
Porcentaje de los edificios que están a 500m a pie de un mercado o super-
mercado.
Vivienda económica
Porcentaje de unidades residenciales proporcionadas como vivienda económica.
Sitio urbano
Número de colindancias del terreno con sitios urbanizados existentes.
Opciones de transporte
Número de diferentes opciones de transporte que son accesibles dentro de
una distancia caminable.
Estacionamiento fuera de la vía pública
El total del área dedicada al estacionamiento como un porcentaje del área
total de la zona DOT.
Densidad de accesos para automóviles
Número promedio de accesos para auto por cada 100 metros de paramento.
Estacionamiento en vía pública y áreas de circulación
El área total dedicada a la superficie
de rodamiento y el estacionamiento de
vehículos en la vía pública como porcentaje del área total de la zona DOT.
Densidad de uso de suelo
Densidad promedio comparada con las condiciones locales.
Distancia de caminata al transporte público
Distancia a pie e intersecciones de vehículos a la estación de transporte
público
10
5
10
1
4
10
5
10
2
8
15
5
indicadorprincipio puntaje máximo
CONECTAR
MEZCLAR
COMPACTAR
CAMBIAR
DENSIFICAR
TRANSPORTAR
fuente:itdp,2014.
34
te, se podrá identificar qué necesita el área
para convertirse en un verdadero desarrollo
orientado al transporte. El diagnóstico pue-
de enriquecerse mediante la participación
ciudadana para identificar problemáticas,
focos rojos y detalles que no se pueden
capturar con la información documental y la
calificación con indicadores.
	
La caracterización de la zona realizada en el
Paso 5, junto con el diagnóstico realizado
en el paso anterior, serán la base para de-
finir la estrategia a implementar en la zona
DOT. Es importante considerar que el plan
de implementación debe tener un fuerte
componente de participación ciudadana
que permita que la población de las zonas
DOT proponga y se apropie del plan del
área y participe activamente en su imple-
mentación. Una vez identificadas las situa-
ciones presentes en el área DOT, la Tabla 6
sugiere algunas políticas e instrumentos a
aplicar que pueden ayudar a realizar el po-
tencial de la zona.
9
Para consultar la metodología para calcular la capacidad de carga, consultar: CONAVI. (2010). Guía para la redensificación habitacional en la
ciudad interior. México: SEDESOL. Éste se encuentra disponible en el sitio www.itdp.mx/dotmx
PLAN DE
IMPLEMENTACIÓN
Adicionalmente, es necesario hacer un aná-
lisis detallado de la capacidad de las áreas
para absorber mayor población, dada la
capacidad instalada de servicios públicos
(Fundación IDEA, 2015). Esto implica esta-
blecer cuál es la demanda y capacidades
actuales de las redes de servicios, como
la red vial, agua potable, drenaje y alcan-
tarillado, gas y energía eléctrica. CONAVI
(2010) sugiere analizar la capacidad de es-
tos servicios, estableciendo tres diferentes
umbrales9
:
El primer umbral se refiere a la posibi-
lidad de aprovechar la infraestructura
existente. Para definir el potencial de
aprovechamiento, es necesario identifi-
car la capacidad utilizada actualmente,
así como la capacidad máxima de los
servicios.
El segundo umbral se refiere a la ca-
pacidad máxima optimizada. Es decir,
la capacidad que podría alcanzar la red
haciendo ajustes y arreglos de peque-
ña magnitud que aumentarían la capa-
cidad de la red actual.
El tercer umbral implica realizar in-
versiones de gran escala para generar
nueva infraestructura que otorgue ser-
vicios a un mayor número de personas.
Una vez que se haya evaluado el desarrollo
urbano, la movilidad y la capacidad de carga
y se cuente con toda la información relevan-
PASO 7
COLOR EN LOS TEXTOS
QUE SE REFIEREN A
INSTRUMENTOS DE
DESARROLLO URBANO
Instrumentos de
planeación
Instrumentos de
adquisición pública
del suelo
Instrumentos de
control sobre el
desarrollo
Instrumentos
de gestión del
desarrollo
Instrumentos
de coordinación
Instrumentos
coercitivos
Instrumentos
fiscales
Instrumentos de
financiamiento
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
35
10
Para una explicación más detallada de cada uno de los instrumentos, su funcionamiento y las entidades federativas donde se aplica cada
uno, consultar: Ramos, Quetzalli, Luis Paz y Carlos Felipe Pardo. (2015). Instrumentos para el Desarrollo Orientado al Transporte. México: ITDP.
Tabla 6. Políticas e instrumentos a implementar según la situación del área DOT 10
Políticas
• Redensificación según la capacidad de carga del área
• Localizar vivienda social construida por OREVIs en estas zonas
Instrumentos
• Zonificación
. Permitir usos habitacionales en zonas de reciclamiento.
. Aumentar densidad permitida en vivienda.
. Garantizar la existencia de diferentes tipologías de viviendas que al-
berguen habitantes de diversos ingresos y con diferentes estructuras
familiares.
Políticas
• Créditos para la remodelación
• Incentivar programas de vivienda en renta
• Resolución de conflictos de propiedad
Instrumentos
• Sobretasa a baldíos o impuesto predial basado en potencial 	
constructivo.
• Adquisición de suelo por parte del gobierno.
. Expropiación.
. Derecho de preferencia.
Políticas
• Incentivar el establecimiento de centros de trabajo y PYMEs mediante
beneficios fiscales
Instrumentos
• Zonificación
. Generar mezcla de usos en la zona para permitir la existencia de usos
productivos (comercio, servicio, oficinas e industria de baja intensi-
dad) acordes al contexto o las necesidades de la población
Instrumentos
• Zonificación
. Generar mezcla de usos en la zona para permitir vivienda.
. Garantizar la existencia de diferentes tipologías de viviendas que al-
berguen habitantes de diversos ingresos y con diferentes estructuras
familiares.
Densidad de población
menor de 90 hab/Ha
Alto nivel de viviendas y
predios desocupados
Alta tasa de población
desocupada
Concentración de em-
pleos y equipamientos
Albergar una mayor cantidad de
habitantes.
Reutilizar predios desocupados
para proveer una mayor cantidad
de vivienda, empleo, servicios y
comercio.
Diversificar usos del suelo para
acelerar la dinámica económica y
la generación de empleo.
Producir vivienda para asegurar
cercanía a empleos, servicios y
transporte
potencial para dotsituación políticas e instrumentos para realizar el potencial
36
Tabla 6. Políticas e instrumentos a implementar según la situación del área DOT
Políticas
• Otorgar subsidios para la construcción, remodelación y adquisición de
vivienda social localizada en la zona.
Instrumentos
• Zonificación
. Garantizar la existencia de diferentes tipologías de viviendas que al-
berguen diferentes estructuras familiares.
• Evitar especulación
. Establecimiento de reservas territoriales.
• Adquisición de suelo para construcción de vivienda
. Expropiación.
. Derecho de preferencia.
Instrumentos
• Zonificación
. Permitir mayor potencial de construcción, densidad y variedad de
usos, de acuerdo a las posibilidades
• Transferencia de potencialidades a otras áreas donde pueda aprove-
charse dicho potencial, en el caso de áreas patrimoniales.
• Venta de derechos de desarrollo en zonas con una fuerte consolida-
ción del mercado para así financiar la implementación de otros proyec-
tos dentro de la zona.
• Contribución por incremento de densidad.
Políticas
• Otorgar incentivos fiscales para los desarrollos que hagan utilización
del potencial existente.
Instrumentos
• Sobretasa a baldíos o impuesto predial basado en potencial cons-
tructivo.
Políticas
• Evitar el espacio subutilizado en predios de gobierno
Instrumentos
• Asociación público-privada para desarrollar conjuntamente proyec-
tos estratégicos.
• Concesión o venta de derechos de desarrollo del suelo público a pri-
vados para proyectos estratégicos.
Nivel socioeconómico
bajo
Zonificación y potencial
constructivo otorgado no
permiten un mejor apro-
vechamiento del suelo
Potencial de construcción
no aprovechado
Alta concentración de
predios y/o inmuebles
propiedad del gobierno
Evitar el encarecimiento del suelo
y la expulsión de población hacia
la periferia a través de la provisión
de vivienda social.
Modificar las regulaciones para
atraer una mayor cantidad de
habitantes y actividad económica.
Incentivar la plena utilización del
potencial actual otorgado.
El gobierno puede aportar al
proyecto uno de los insumos más
difíciles de materializar: tierra
urbanizable con una excelente
ubicación.
potencial para dotsituación políticas e instrumentos para realizar el potencial
fuente:elaboraciónpropia
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
37
Adicionalmente a la aplicación y modifica-
ción de las políticas e instrumentos men-
cionados anteriormente, el plan de im-
plementación puede contemplar diversas
acciones de acuerdo con lo encontrado en
el diagnóstico. A continuación se explican
algunas de ellas:
reordenamiento de la
traza urbana
Existen zonas donde la traza urbana no es
afín a un desarrollo orientado al transporte.
Un ejemplo son las zonas que previamen-
te tenían un uso industrial o aquellas que
cuentan con una traza urbana poco conec-
tada, cuadras demasiado largas o barreras
urbanas significativas. En estas zonas se
puede contemplar la realización de un plan
maestro para reordenar la traza urbana y
permitir una mejor conectividad dentro de
la zona y hacia la estación de transporte pú-
blico. Este nuevo plan debe ser adoptado
dentro de la planeación del desarrollo ur-
bano para garantizar su cumplimiento.
Provisión de infraestruc-
tura para la movilidad
El plan de implementación debe contem-
plar la construcción o renovación de in-
fraestructura peatonal y ciclista, así como la
mejora del transporte público existente, de
ser necesario. Esta infraestructura garanti-
zará que dichos modos de transporte brin-
den alternativas de calidad frente al uso del
automóvil. Es importante que el plan de im-
plementación contemple fuentes de finan-
ciamiento para así asegurar su cumplimien-
to. Este tipo de proyectos puede financiarse
con recursos fiscales con los que cuente el
municipio o el estado, con fondos federa-
les11
o mediante contribución de mejoras
(ver Paso 2).
Modificación o adición
al reglamento de
construcciones
Como se mencionó en el Paso 2, el regla-
mento de construcciones norma la forma
del desarrollo urbano, por lo que puede
ser necesario modificarlo o añadir una sec-
ción de lineamientos de diseño aplicables
para zonas cercanas al transporte masivo.
Por un lado, es necesario asegurar que las
construcciones en zona DOT no cuenten
con requerimientos mínimos de cajones de
estacionamiento de automóviles y analizar
la implementación de un requerimiento
máximo para toda el área DOT a fin de que
no se merme la competitividad del sistema
público. Adicionalmente, se debe asegurar
que las construcciones otorguen espacio
para el estacionamiento de bicicletas.
Por otro lado, es necesario establecer es-
tándares de diseño que aseguren que las
construcciones nuevas dentro de una zona
DOT tengan fachadas visualmente activas
y físicamente permeables, así como otros
elementos (ver Recuadro 2) que garanti-
cen que las construcciones moldeen un es-
pacio público propicio para el DOT.
Ordenamiento del
espacio publico
El plan de implementación también debe
contener un apartado de ordenamiento del
espacio público de la zona DOT. Considerar
el ordenamiento del estacionamiento en la
vía pública es esencial. Un sistema de par-
químetros no solamente permitirá mejorar
las condiciones de la vía pública en térmi-
nos de movilidad, sino que puede aportar
recursos para financiar infraestructura pea-
tonal y ciclista, así como para espacios pú-
blicos, en las zonas DOT. 12
El sistema puede
financiarse por medio de una APP o con re-
cursos del municipio. Para lograr este orde-
11
Para más información sobre los fondos federales disponibles para los estados o municipios, consultar: Garduño, Javier. (2014). Invertir para
movernos: Diagnóstico de inversiones en movilidad en las zonas metropolitanas de México, 2011-2013. México: ITDP.
12
Para más información sobre la implementación de sistemas de parquímetros, consultar: Díaz, Rodrigo. (2012). Manual de implementación de
sistemas de parquímetros para ciudades mexicanas. México: ITDP.
COLOR EN LOS TEXTOS
QUE SE REFIEREN A
INSTRUMENTOS DE
DESARROLLO URBANO
Instrumentos de
planeación
Instrumentos de
adquisición pública
del suelo
Instrumentos de
control sobre el
desarrollo
Instrumentos
de gestión del
desarrollo
Instrumentos
de coordinación
Instrumentos
coercitivos
Instrumentos
fiscales
Instrumentos de
financiamiento
38
namiento de los lugares de estacionamien-
to en la vía publica, el municipio o gobierno
local no solo debe estar involucrado en el
cobro del servicio, sino que debe verificar
que la aplicación del reglamento de tránsi-
to se esté llevando a cabo bajo la primicia
de cero tolerancia.
De igual manera, la construcción, mejora-
miento y mantenimiento de los espacios pú-
blicos de la zona -como parques, plazas, can-
chas deportivas- debe contemplarse en el
plan de implementación. Para financiar estas
medidas, se puede recurrir a recursos mu-
nicipales o de fondos federales destinados
específicamente para este tipo de proyectos.
El plan de implementación también debe
incluir una estimación de la reducción de
emisiones GEI que será posible al imple-
mentarse todos los proyectos del plan.
ESTRUCTURA DEL
PROYECTO
La realización del plan de implementación
debe incluir una definición negociada de la
estructura del proyecto, es decir, qué acto-
res son los responsables de llevar a cabo
y financiar qué actividades, asi como su
cronograma. Para esta etapa, es indispen-
sable que el gobierno local haya decidido
el alcance de su participación en la imple-
mentación de proyectos DOT (ver Figura
6). Es importante recordar que el nivel de
involucramiento del gobierno depende, en
gran medida, de la fortaleza del mercado
inmobiliario de la zona de la ciudad donde
se vaya a dar el desarrollo.
Figura 6. Niveles de involucramiento del gobierno local en proyectos DOT
fuente:elaboraciónpropia
Mayor
involucramiento
del gobierno
Desarrollar proyectos estratégicos conjuntamente con el sector privado
Contribuir suelo para desarrollos
Otorgar incentivos al desarrollo
Financiar la implementación de infraestructura para la movilidad
Regular y establecer estándares para desarrollos
PASO 8
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
39
También es esencial identificar cuáles son
las fuentes de financiamiento federal, que
pueden facilitar que se lleve a cabo el pro-
yecto. La Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano tiene disponibles los
siguientes programas:
PROGRAMA HÁBITAT
Promueve la regeneración urbana y el desa-
rrollo comunitario, para contribuir a mejorar
las condiciones de habitabilidad de los ho-
gares en las zonas de actuación, en las que
se concentra pobreza, rezagos en infraes-
tructura, servicios y equipamiento urbano.
Apoya en:
Mejoramiento de infraestructura
básica
Intervención integral de vialidades
Revitalización de centros históricos
Diagnósticos, estudios y proyectos
para la zona de actuación
Proyectos sociales y comunitarios
PROGRAMA DE RESCATE
DE ESPACIOS PUBLICOS
Contribuye a impulsar el desarrollo urbano
ordenado, a mejorar el entorno e imagen de
las ciudades y disminuir la percepción de
inseguridad ciudadana mediante el rescate
de espacios públicos con deterioro, aban-
dono o inseguridad en las ciudades.
Apoya en:
Construcción, ampliación, habilita-
ción o rehabilitación de espacios pú-
blicos de uso comunitario
Alumbrado público, infraestructura
peatonal y ciclista, guarniciones y
otras obras necesarias alrededor del
espacio público
Mobiliario urbano
Acciones de mejora, conservación y
adecuación de los espacios públicos
Rutas, sendero, paraderos seguros y
señalización para peatones y ciclis-
tas, que incentiven la intermodali-
dad con corredores y estaciones de
transporte público
REORDENAMIENTO
Y RESCATE DE UNIDADES
HABITACIONALES
Tiene por objetivo mejorar las condiciones
de bienestar de las personas que viven en
desarrollos y unidades habitacionales de
interés social en las ciudades.
Apoya en:
Proyectos dirigidos a rehabilitar, ha-
bilitar o equipar las áreas y los bie-
nes de uso común en las unidades
habitacionales.
PROGRAMA DE
CONSOLIDACIÓN
DE RESERVAS URBANAS
Promueve la inclusión social de la pobla-
ción con menores ingresos al acercarlas a
las fuentes de empleo, a la plena suficien-
cia de servicios de infraestructura y equi-
pamiento apoyando proyectos de vivienda
social digna y sustentable, construida en
suelo apto intraurbano, libre de riesgos na-
turales y antropogénicos.
Apoya en:
Aportaciones directas para la inver-
sión en vivienda social vertical que
cuente con densidades mínimas de
120 viviendas por hectárea, en suelo
apto intraurbano, localizado al inte-
rior de los perímetros de contención
urbana U1 y U2 establecidos por la
Comisión Nacional de Vivienda .
40
Figura 7. Tipos de desarrollo según involucramiento de sectores público y privado
fuente:epa,2006.
DESARROLLO PRIVADO
Financiamiento
público
Financiamiento
privado
DESARROLLO LIDERADO POR GOBIERNO
Financiamiento
público
Financiamiento
privado
DESARROLLO PÚBLICO - PRIVADO
Financiamiento
público
Financiamiento
privado
En esta etapa, el punto focal del DOT debe-
rá reunirse con desarrolladores y propieta-
rios interesados para presentarles la visión
para el área DOT y el plan de implementa-
ción, además de solicitar propuestas de
interés. Esta labor, junto con el acompaña-
miento continuo del punto focal, ayudará a
que el sector privado invierta en la zona y
genere desarrollos orientados al transporte
que mejoren las condiciones.
Hay que contemplar que la fortaleza del
mercado en la zona también ayudará a de-
finir el nivel de participación de los desa-
rrolladores interesados. En mercados con-
solidados o emergentes que tengan un alto
potencial de desarrollo, es mucho más facti-
ble requerir contribuciones de los desarro-
lladores para financiar la construcción de
infraestructura para la movilidad o espacios
públicos asociados a los desarrollos o por
el incremento en la densidad o plusvalía
derivada de decisiones gubernamentales.
Es importante notar que siempre existirá
tensión entre las metas y objetivos de las
dependencias gubernamentales y las de
los privados. Aunque muchas pueden ser
compatibles, también pueden surgir con-
traposiciones. Por lo tanto, esta etapa impli-
ca un fuerte ejercicio de negociación para
ambos sectores para llegar a un acuerdo
(Silvey, 2013).
Además del financiamiento nacional, es ne-
cesario identificar si existe financiamiento
internacional que pueda contribuir al de-
sarrollo de proyectos DOT. Este financia-
miento puede darse a través de acuerdos
bilaterales, bancos de desarrollo, así como
mediante acciones de mitigación nacional-
mente apropiadas (NAMAs por sus sigla en
ingles). Éstas tienen como objetivo apoyar
políticas que busquen reducir las emisio-
nes de gases de efecto invernadero (GEI) y
promover un desarrollo sustentable.
Posteriormente, el gobierno local podrá ne-
gociar con el sector privado una estrategia
de involucramiento y desarrollo de la zona
DOT (Figura 7).
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
41
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO
PRE-DESARROLLO
ADQUISICIÓN DE
SUELO
DISEÑO Y
CONSTRUCCIÓN
La etapa de pre-desarrollo involucra una
gran cantidad de actividades. Por un lado,
se necesita crear una primera idea del de-
sarrollo, asegurar que tenga sentido en el
contexto DOT y que sea financieramente
viable. Para esto, hay que evaluar los usos
potenciales para un desarrollo según la
zona, la zonificación y el potencial cons-
tructivo existente para encontrar el mejor
uso y que sea más rentable. Sin embargo,
hay que considerar que el mejor uso para
un desarrollador no siempre refleja las ne-
cesidades de una comunidad, por lo que la
participación ciudadana es clave para iden-
tificar proyectos estratégicos. Por otro lado,
es necesario realizar un análisis de merca-
do para definir la viabilidad económica del
proyecto definido (EPA, 2006).
El pre-desarrollo también requiere realizar
un plan para asegurar el control del suelo
para el desarrollo. Asimismo, se debe efec-
tuar una identificación de fuentes de finan-
ciamiento: programas gubernamentales,
préstamos, bonos, subsidios, etcétera (EPA,
2006).
Existen varias maneras de adquirir el suelo
para un desarrollo. Por un lado, el gobierno
local puede permitir o concesionar el de-
sarrollo en propiedades públicas. Por otro
lado, puede ayudar a adquirir suelo me-
diante instrumentos como la expropiación
o el derecho de preferencia. También pue-
de ser que el gobierno adquiera el suelo a
precio de mercado, como si fuera un actor
privado, o que lo hagan los mismos priva-
dos participantes en el proyecto. En el caso
de ser varios propietarios, éstos pueden
formar una asociación para aportar el suelo
vía fideicomiso u otros.
Cualquiera que sea la circunstancia, la ad-
quisición del suelo es esencial. Sin embargo,
en una gran cantidad de casos los predios
disponibles no son lo suficientemente gran-
des para realizar desarrollos que ayuden a
densificar la zona. Por lo tanto, en ocasiones
no sólo será necesario adquirir un predio,
sino que habrá que realizar un reagrupa-
miento parcelario para obtener una canti-
dad de suelo adecuada para el desarrollo.
Este proceso involucra negociación con va-
rios dueños de predios y puede tardar bas-
tante tiempo. Sin embargo, el gobierno local
puede ayudar a realizarlo, aplicando instru-
mentos de gestión del desarrollo.
En esta etapa, se desarrollan los diseños y
proyectos ejecutivos de los proyectos es-
tratégicos. Para asegurar que tengan una
clara orientación al transporte, es necesario
que sigan estándares de diseño y desarrollo
urbano (ver Paso 4). Es en este paso cuando
el punto focal dedicado a DOT debe traba-
jar de cerca con los desarrolladores para
garantizar que los diseños cumplan con
D
PASO 9
PASO 11
PASO 10
COLOR EN LOS TEXTOS
QUE SE REFIEREN A
INSTRUMENTOS DE
DESARROLLO URBANO
Instrumentos de
planeación
Instrumentos de
adquisición pública
del suelo
Instrumentos de
control sobre el
desarrollo
Instrumentos
de gestión del
desarrollo
Instrumentos
de coordinación
Instrumentos
coercitivos
Instrumentos
fiscales
Instrumentos de
financiamiento
42
ACCIONES TRANSVERSALES A LA
IMPLEMENTACIÓN DE DOT
VENTA Y
ARRENDAMIENTO
MONITOREO Y EVALUACIÓN
13
Para aplicar el Estándar DOT a construcciones, consultar ITDP. (2014). Estándar DOT. Nueva York: ITDP.
los objetivos e indicadores de orientación
al transporte13
(ver sección 2.2 y Paso 6) y
como requisito para cualquier cambio en
los usos de suelo y potencial, así como para
otorgamiento de licencias de construcción
y cualquier incentivo gubernamental para
el proyecto.
Una vez construido el desarrollo, la venta
y el arrendamiento de las viviendas, co-
mercios y oficinas es el primer paso para
que el DOT empiece a funcionar. Por un
lado, hay que atraer negocios e industrias
según el contexto y necesidades del área.
Por otro, es indispensable atraer residentes
de todos los niveles socioeconómicos para
lograr un desarrollo orientado al transporte
equitativo y evitar el desplazamiento.
En todo proceso de política pública es in-
dispensable contar con un esquema de
monitoreo y evaluación que permita guiar
la toma de decisiones y medir los avances e
impactos de las políticas y proyectos.
Para ello, es necesario tener una referen-
cia de la situación antes de aplicar el plan.
En este sentido, los datos recabados para
el diagnóstico (Pasos 3 y 6) constituyen
una línea base para comparar los datos del
monitoreo y determinar el progreso de una
política o proyecto DOT. Existirá una dife-
rencia entre el alcance de los indicadores
necesarios para evaluar una política y un
proyecto. Para una política a nivel ciudad,
se necesitan datos de alcance metropoli-
tano, mientras que para un área DOT o un
proyecto, el alcance será solamente el área
de influencia. Sin embargo, los indicadores
propuestos pueden servir para ambos al-
cances. Paralelamente, los siguientes indi-
cadores ayudarán a dar seguimiento a las
reducciones de GEI y sus cobeneficios. Es
decir, evaluarán la eficiencia de las medi-
das de mitigación llevadas a cabo.
A continuación se propone una selección
que permite medir los avances de las polí-
ticas y proyectos mediante indicadores que
pueden recabarse por medio de estudios
periódicos.
E
PASO 12
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
43
Tabla 7. Indicadores para monitoreo y evaluación de políticas y proyectos DOT
Reparto modal
Kilómetros Recorridos
por Vehículo (KVR)
Distancia de traslado
Tiempo de traslado
Densidad poblacional
Densidad de empleos
Proximidad de
viviendas y empleos al
transporte
Disponibilidad de
servicios
Equidad social
Percepción de calidad
de vida
Emisiones de gases de
efecto invernadero y
contaminantes climáti-
cos de vida corta
Seguridad vial
Porcentaje que representan los distintos tipos o mo-
dos de viaje en el total de viajes en la ciudad o área.
Número de viajes y distancia recorrida por vehículos
privados.
Distancia promedio de los viajes urbanos desde el
hogar a lugar de trabajo, escuela, comercio u ocio
Duración promedio de los viajes urbanos desde el
hogar a lugar de trabajo, escuela, comercio u ocio
Cantidad de habitantes por hectárea en la ciudad o área
Cantidad de empleos por hectárea en la ciudad o área
Distancia promedio de las viviendas y empleos a una
estación de transporte masivo
Porcentaje de población que dispone de servicios
básicos a menos de 800m
Número de viviendas de interés social entre número
de viviendas nuevas
Nivel de satisfacción de residentes, empleados y
visitantes de la zona
Línea base de emisiones GEI y contaminantes climá-
ticos de vida corta del sector transporte
Sumatoria de accidentes viales con heridos o dece-
sos de peatones y ciclistas
Aumentar la participación de viajes en modos
sustentables.
Disminuir o mantener constante.
Disminuir o mantener constante
Disminuir o mantener constante
Aumentar o mantener constante
Depende de las circunstancias iniciales
Disminuir
Aumentar
Aumentar
Aumentar
Disminuir
Disminuir
descripciÓNindicador META
44
Figura 8. Niveles de participación
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Uno de los aspectos que deben ser consi-
derados para obtener mejores resultados
es una estrategia de participación ciudada-
na en la toma de decisiones. Ésta es esen-
cial, ya que el nivel de éxito de muchos pro-
yectos en la ciudad muchas veces se debe a
que no ha sido tomada en cuenta la pobla-
ción y sus necesidades (ITDP-CCC, 2014).
Para realizar una estrategia de participación
exitosa es necesario comprender que exis-
ten diversos niveles y que cada etapa del
proceso de implementación de políticas y
proyectos de Desarrollo Orientado al Trans-
porte requiere un nivel de participación y
un público diferente.
fuente:itdp-ccc,2014.
Contribuir a una política pública o
un proyecto
Generar recomendaciones
Sondear las opciones
Generación de acuerdos
Información y
comunicación
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
45
Por ejemplo, la etapa de identificación de
áreas con potencial DOT (Pasos 4 y 5) impli-
ca la creación de una visión de ciudad, por
lo que el proceso participativo de esta eta-
pa debe involucrar a la sociedad civil en la
creación de esta política pública y generar
recomendaciones para su mejoramiento.
En la etapa del plan de área DOT (Pasos 6
y 7), los actores en la zona pueden ayudar
a definir los problemas a los que se en-
frenta la zona y deben resolverse, así como
generar recomendaciones puntuales sobre
la cartera de proyectos. En la implementa-
ción, la población en el área de influencia
de un proyecto específico puede generar
recomendaciones e incluso buscar acuer-
dos con el sector público y privado para el
mejoramiento de la zona. Asimismo, la vigi-
lancia de la implementación también es una
posibilidad de participación ciudadana.
Adicionalmente, se debe realizar un mapeo
de actores a involucrar en el proceso par-
ticipativo según la etapa del proceso DOT
y diseñar una metodología para recabar las
contribuciones de los vecinos, el sector pri-
vado, organizaciones sociales y academia.
La incorporación de los resultados es clave
para el proceso de participación, pues ga-
rantiza que la participación es verdadera-
mente efectiva (ver Figura 9).
46
Definición del problema
Análisis del contexto y de
los actores
fundamentales
Definición de
objetivos
Definición del problema que
se requiere analizar
Diagnóstico de la situación, del
entorno y la historia.
Análisis de las personas que pue-
den verse incapacitadas o estén
interesadas, sus necesidades y
preocupaciones.
Análisis técnico.
Definición de los objetivos
que se esperan alcanzar con
los procesos participativos.
Figura 9. Proceso de participación ciudadana
guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte
hacia ciudades bajas en emisiones
47
Diseño
metodológico
Implementación del
proceso
Incorporación de los
resultados
Evaluación
Definición de la ruta que segui-
rá el espacio participativo.
Definición de la(s)
herramienta(s) participativa(s)
que se utilizará(n).
Recursos.
Consideraciones logísticas
Elaboración de estrategia de
comunicación pre/post evento;
resultados.
Implementación de los cam-
bios a la política pública o al
proyecto gestionado.
Generación de estrategia de
difusión sobre los cambios.
Identificación de impactos.
Aprendizaje de los errores y
aciertos.
Rendición de cuentas.
fuente:itdp-ccc,2014.
Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Transporte
Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Transporte
Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Transporte
Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Transporte
Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Transporte
Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Transporte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La integraciondelastecnologiasdigitales
La integraciondelastecnologiasdigitalesLa integraciondelastecnologiasdigitales
La integraciondelastecnologiasdigitales
Maestría Tic Pucp
 
Guía de usos y estilos en Redes Sociales de la Junta de Castilla y León. Vers...
Guía de usos y estilos en Redes Sociales de la Junta de Castilla y León. Vers...Guía de usos y estilos en Redes Sociales de la Junta de Castilla y León. Vers...
Guía de usos y estilos en Redes Sociales de la Junta de Castilla y León. Vers...
Junta de Castilla y León
 
Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025
Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025
Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025
Irekia - EJGV
 
Unctad ciencia - tecnologia - innovacion en rd - version castellano
Unctad   ciencia - tecnologia - innovacion en rd - version castellanoUnctad   ciencia - tecnologia - innovacion en rd - version castellano
Unctad ciencia - tecnologia - innovacion en rd - version castellano
rmgrmg63
 
Libro siviva
Libro sivivaLibro siviva
Caso de estudio alquiler de bicicletas-mario sanchez-umg
Caso de estudio alquiler de bicicletas-mario sanchez-umgCaso de estudio alquiler de bicicletas-mario sanchez-umg
Caso de estudio alquiler de bicicletas-mario sanchez-umg
mario sanchez
 
Creación de un Nuevo Modelo de Formación Inicial Docente, Desarrollo Profesio...
Creación de un Nuevo Modelo de Formación Inicial Docente, Desarrollo Profesio...Creación de un Nuevo Modelo de Formación Inicial Docente, Desarrollo Profesio...
Creación de un Nuevo Modelo de Formación Inicial Docente, Desarrollo Profesio...
konsilistogrup
 
Memoria Congreso Internacional Multidisciplinario Humanidad 2021 (Habilidades...
Memoria Congreso Internacional Multidisciplinario Humanidad 2021 (Habilidades...Memoria Congreso Internacional Multidisciplinario Humanidad 2021 (Habilidades...
Memoria Congreso Internacional Multidisciplinario Humanidad 2021 (Habilidades...
Lucía Lourdes De La Cruz Urrutia
 
TemáTICa 4 Zona 3 - 2012
TemáTICa 4 Zona 3 - 2012TemáTICa 4 Zona 3 - 2012
TemáTICa 4 Zona 3 - 2012
Red de Investigación Educativa - ieRed
 

La actualidad más candente (10)

La integraciondelastecnologiasdigitales
La integraciondelastecnologiasdigitalesLa integraciondelastecnologiasdigitales
La integraciondelastecnologiasdigitales
 
Guía de usos y estilos en Redes Sociales de la Junta de Castilla y León. Vers...
Guía de usos y estilos en Redes Sociales de la Junta de Castilla y León. Vers...Guía de usos y estilos en Redes Sociales de la Junta de Castilla y León. Vers...
Guía de usos y estilos en Redes Sociales de la Junta de Castilla y León. Vers...
 
Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025
Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025
Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025
 
Unctad ciencia - tecnologia - innovacion en rd - version castellano
Unctad   ciencia - tecnologia - innovacion en rd - version castellanoUnctad   ciencia - tecnologia - innovacion en rd - version castellano
Unctad ciencia - tecnologia - innovacion en rd - version castellano
 
Libro siviva
Libro sivivaLibro siviva
Libro siviva
 
Gestion alc
Gestion alcGestion alc
Gestion alc
 
Caso de estudio alquiler de bicicletas-mario sanchez-umg
Caso de estudio alquiler de bicicletas-mario sanchez-umgCaso de estudio alquiler de bicicletas-mario sanchez-umg
Caso de estudio alquiler de bicicletas-mario sanchez-umg
 
Creación de un Nuevo Modelo de Formación Inicial Docente, Desarrollo Profesio...
Creación de un Nuevo Modelo de Formación Inicial Docente, Desarrollo Profesio...Creación de un Nuevo Modelo de Formación Inicial Docente, Desarrollo Profesio...
Creación de un Nuevo Modelo de Formación Inicial Docente, Desarrollo Profesio...
 
Memoria Congreso Internacional Multidisciplinario Humanidad 2021 (Habilidades...
Memoria Congreso Internacional Multidisciplinario Humanidad 2021 (Habilidades...Memoria Congreso Internacional Multidisciplinario Humanidad 2021 (Habilidades...
Memoria Congreso Internacional Multidisciplinario Humanidad 2021 (Habilidades...
 
TemáTICa 4 Zona 3 - 2012
TemáTICa 4 Zona 3 - 2012TemáTICa 4 Zona 3 - 2012
TemáTICa 4 Zona 3 - 2012
 

Similar a Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Transporte

3er informe-end-2014
3er informe-end-20143er informe-end-2014
3er informe-end-2014
cesrd
 
Revista Fortuna, Negocios y FinanzasNo. 154
Revista Fortuna, Negocios y FinanzasNo. 154Revista Fortuna, Negocios y FinanzasNo. 154
Revista Fortuna, Negocios y FinanzasNo. 154Haydeé Moreyra García
 
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Plan Nacional de Diversificacion Productiva
Plan Nacional de Diversificacion ProductivaPlan Nacional de Diversificacion Productiva
Plan Nacional de Diversificacion Productiva
Ipaís Perú
 
PADEM 2022
PADEM 2022PADEM 2022
PADEM 2022
ssusere71477
 
Plan Interinstitucional de Emprendimiento de Euskadi 2024
Plan Interinstitucional de Emprendimiento de Euskadi 2024Plan Interinstitucional de Emprendimiento de Euskadi 2024
Plan Interinstitucional de Emprendimiento de Euskadi 2024
Irekia - EJGV
 
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana, Eduard...
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana,  Eduard...Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana,  Eduard...
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana, Eduard...Graciela Mariani
 
Construir ciudades
Construir ciudadesConstruir ciudades
Construir ciudades
ChristianJosephTorre
 
Construir ciudades
Construir ciudadesConstruir ciudades
Construir ciudadesArq Rocha
 
Evaluacionsocialmetafinal
EvaluacionsocialmetafinalEvaluacionsocialmetafinal
Evaluacionsocialmetafinal
jmloaizar
 
Atlas ID, indicadores territoriales de Argentina, libro, Indicadores de Desar...
Atlas ID, indicadores territoriales de Argentina, libro, Indicadores de Desar...Atlas ID, indicadores territoriales de Argentina, libro, Indicadores de Desar...
Atlas ID, indicadores territoriales de Argentina, libro, Indicadores de Desar...
Julián Corvaglia
 
Atlas ID, Atlas de Indicadores Territoriales de Argentina
Atlas ID, Atlas de Indicadores Territoriales de ArgentinaAtlas ID, Atlas de Indicadores Territoriales de Argentina
Atlas ID, Atlas de Indicadores Territoriales de Argentina
Julián Corvaglia
 
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
ESPAE
 
Kaspaper “Recomendaciones y líneas de acción para la política pública de desa...
Kaspaper “Recomendaciones y líneas de acción para la política pública de desa...Kaspaper “Recomendaciones y líneas de acción para la política pública de desa...
Kaspaper “Recomendaciones y líneas de acción para la política pública de desa...
RedTierras
 
Fondos de inversión y autonomías
Fondos de inversión y autonomíasFondos de inversión y autonomías
Fondos de inversión y autonomías
Doctora Edilicia
 
SEGURIDAD LABORAL Y GESTIÓN DE RIESGOS
SEGURIDAD LABORAL Y GESTIÓN DE RIESGOSSEGURIDAD LABORAL Y GESTIÓN DE RIESGOS
SEGURIDAD LABORAL Y GESTIÓN DE RIESGOS
SOGRISEL
 
Informe de Gestión Institucional 2011
Informe de Gestión Institucional 2011Informe de Gestión Institucional 2011
Informe de Gestión Institucional 2011
Departamento para la Prosperidad Social
 

Similar a Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Transporte (20)

3er informe-end-2014
3er informe-end-20143er informe-end-2014
3er informe-end-2014
 
Revista Fortuna, Negocios y FinanzasNo. 154
Revista Fortuna, Negocios y FinanzasNo. 154Revista Fortuna, Negocios y FinanzasNo. 154
Revista Fortuna, Negocios y FinanzasNo. 154
 
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
Oportunidades para la Juventud Rural en Colombia.
 
Plan Nacional de Diversificacion Productiva
Plan Nacional de Diversificacion ProductivaPlan Nacional de Diversificacion Productiva
Plan Nacional de Diversificacion Productiva
 
PADEM 2022
PADEM 2022PADEM 2022
PADEM 2022
 
Plan Interinstitucional de Emprendimiento de Euskadi 2024
Plan Interinstitucional de Emprendimiento de Euskadi 2024Plan Interinstitucional de Emprendimiento de Euskadi 2024
Plan Interinstitucional de Emprendimiento de Euskadi 2024
 
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana, Eduard...
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana,  Eduard...Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana,  Eduard...
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana, Eduard...
 
Construir ciudades
Construir ciudadesConstruir ciudades
Construir ciudades
 
Construir ciudades
Construir ciudadesConstruir ciudades
Construir ciudades
 
Evaluacionsocialmetafinal
EvaluacionsocialmetafinalEvaluacionsocialmetafinal
Evaluacionsocialmetafinal
 
Atlas ID, indicadores territoriales de Argentina, libro, Indicadores de Desar...
Atlas ID, indicadores territoriales de Argentina, libro, Indicadores de Desar...Atlas ID, indicadores territoriales de Argentina, libro, Indicadores de Desar...
Atlas ID, indicadores territoriales de Argentina, libro, Indicadores de Desar...
 
Atlas ID, Atlas de Indicadores Territoriales de Argentina
Atlas ID, Atlas de Indicadores Territoriales de ArgentinaAtlas ID, Atlas de Indicadores Territoriales de Argentina
Atlas ID, Atlas de Indicadores Territoriales de Argentina
 
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
 
63929688-OMT-Guia-de-Planificacion-Turistica.pdf
63929688-OMT-Guia-de-Planificacion-Turistica.pdf63929688-OMT-Guia-de-Planificacion-Turistica.pdf
63929688-OMT-Guia-de-Planificacion-Turistica.pdf
 
Kaspaper “Recomendaciones y líneas de acción para la política pública de desa...
Kaspaper “Recomendaciones y líneas de acción para la política pública de desa...Kaspaper “Recomendaciones y líneas de acción para la política pública de desa...
Kaspaper “Recomendaciones y líneas de acción para la política pública de desa...
 
Fondos de inversión y autonomías
Fondos de inversión y autonomíasFondos de inversión y autonomías
Fondos de inversión y autonomías
 
Agenda territorial-los-rios
Agenda territorial-los-riosAgenda territorial-los-rios
Agenda territorial-los-rios
 
Plan de desarrollo local concertado
Plan de desarrollo local concertadoPlan de desarrollo local concertado
Plan de desarrollo local concertado
 
SEGURIDAD LABORAL Y GESTIÓN DE RIESGOS
SEGURIDAD LABORAL Y GESTIÓN DE RIESGOSSEGURIDAD LABORAL Y GESTIÓN DE RIESGOS
SEGURIDAD LABORAL Y GESTIÓN DE RIESGOS
 
Informe de Gestión Institucional 2011
Informe de Gestión Institucional 2011Informe de Gestión Institucional 2011
Informe de Gestión Institucional 2011
 

Más de Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable

Construyendo Juntos el Manual de Diseño Vial Urbano: Michael King
Construyendo Juntos el Manual de Diseño Vial Urbano: Michael KingConstruyendo Juntos el Manual de Diseño Vial Urbano: Michael King
Construyendo Juntos el Manual de Diseño Vial Urbano: Michael King
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
2 Manual de Calles: Comentarios de Laura Ballesteros
2 Manual de Calles: Comentarios de Laura Ballesteros2 Manual de Calles: Comentarios de Laura Ballesteros
2 Manual de Calles: Comentarios de Laura Ballesteros
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez
3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez
3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
4 Manual de Calles: Comentarios de Janet Jiménez
4 Manual de Calles: Comentarios de Janet Jiménez4 Manual de Calles: Comentarios de Janet Jiménez
4 Manual de Calles: Comentarios de Janet Jiménez
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
ECOVÍA 1
 ECOVÍA 1 ECOVÍA 1
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Guad...
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Guad...Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Guad...
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Guad...
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Agua...
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Agua...Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Agua...
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Agua...
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 3
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 3Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 3
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 3
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 2
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 2Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 2
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 2
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 1
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 1Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 1
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 1
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Plan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad Juárez
Plan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad JuárezPlan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad Juárez
Plan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad Juárez
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Plan de Movilidad Ciclista y su integración al Sistema de Transporte Público ...
Plan de Movilidad Ciclista y su integración al Sistema de Transporte Público ...Plan de Movilidad Ciclista y su integración al Sistema de Transporte Público ...
Plan de Movilidad Ciclista y su integración al Sistema de Transporte Público ...
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 

Más de Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable (20)

Construyendo Juntos el Manual de Diseño Vial Urbano: Michael King
Construyendo Juntos el Manual de Diseño Vial Urbano: Michael KingConstruyendo Juntos el Manual de Diseño Vial Urbano: Michael King
Construyendo Juntos el Manual de Diseño Vial Urbano: Michael King
 
Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
Concurso de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del espacio púb...
 
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
 
2 Manual de Calles: Comentarios de Laura Ballesteros
2 Manual de Calles: Comentarios de Laura Ballesteros2 Manual de Calles: Comentarios de Laura Ballesteros
2 Manual de Calles: Comentarios de Laura Ballesteros
 
3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez
3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez
3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez
 
4 Manual de Calles: Comentarios de Janet Jiménez
4 Manual de Calles: Comentarios de Janet Jiménez4 Manual de Calles: Comentarios de Janet Jiménez
4 Manual de Calles: Comentarios de Janet Jiménez
 
ECOVÍA 1
 ECOVÍA 1 ECOVÍA 1
ECOVÍA 1
 
Toluca ffcc final
Toluca ffcc finalToluca ffcc final
Toluca ffcc final
 
20150414 toluca mexico_sedatu_bid_final
20150414 toluca mexico_sedatu_bid_final20150414 toluca mexico_sedatu_bid_final
20150414 toluca mexico_sedatu_bid_final
 
Informe final marco normativo_av
Informe final marco normativo_avInforme final marco normativo_av
Informe final marco normativo_av
 
Informe final externalidades_rb
Informe final externalidades_rbInforme final externalidades_rb
Informe final externalidades_rb
 
Informe final coordinación_jg
Informe final coordinación_jgInforme final coordinación_jg
Informe final coordinación_jg
 
Informe final estrategia incidencia_fb
Informe final estrategia incidencia_fbInforme final estrategia incidencia_fb
Informe final estrategia incidencia_fb
 
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Guad...
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Guad...Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Guad...
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Guad...
 
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Agua...
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Agua...Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Agua...
Oportunidades de Desarrollo Orientado al Transporte Bajo en Emisiones en Agua...
 
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 3
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 3Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 3
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 3
 
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 2
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 2Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 2
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 2
 
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 1
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 1Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 1
Proyecto Ejecutivo de ampliación San jerónimo SIT-OPTIBUS - Informe 1
 
Plan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad Juárez
Plan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad JuárezPlan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad Juárez
Plan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad Juárez
 
Plan de Movilidad Ciclista y su integración al Sistema de Transporte Público ...
Plan de Movilidad Ciclista y su integración al Sistema de Transporte Público ...Plan de Movilidad Ciclista y su integración al Sistema de Transporte Público ...
Plan de Movilidad Ciclista y su integración al Sistema de Transporte Público ...
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 

Último (10)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 

Guía de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Transporte

  • 1. HACIA CIUDADES BAJAS EN EMISIONES GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO ORIENTADO AL TRANSPORTE
  • 2. HACIA CIUDADES BAJAS EN EMISIONES GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO ORIENTADO AL TRANSPORTE
  • 3. elaboración Jimena Veloz colaboraciones Ricardo Gallo Salvador Medina Javier Garduño Andrés Sañudo Alejandro Morales coordinación de contenidos Xtabai Padilla Jimena Veloz coordinación editorial Nora de la Cruz diseño editorial Igloo/ Griselda Ojeda, Mónica Peón Todos los derechos reservados. Cualquier reproducción, parcial o total, de la presente publicación debe contar con la aprobación por escrito del ITDP México. primera edición Impreso en México, 2015. Printed in México, 2015. ISBN 978-607-8288-15-1 aviso legal Este producto es posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad del Programa para el Desarro- llo Bajo en Emisiones de México y no necesariamente reflejan el punto de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.
  • 4. El presente estudio fue elaborado por el ITDP México . La autora principal es Jimena Veloz, bajo la supervisión de Ricardo Troncoso de WWF, en el marco del Programa para el Desarrollo Bajo en Emi- siones de México (MLED), patrocinado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), bajo el contrato “AID- 523-C-11-00001” implementado por Tetra Tech ES Inc. Para mayor información, por favor contacte a: info@mledprogram.org www.mledprogram.org
  • 5. 4 TABLA DE CONTENIDO Tabla de acrónimos y abreviaturas ................................................................................................................ 5 Resumen Ejecutivo ................................................................................................................................................. 6 Prólogo........................................................................................................................................................................... 8 1. Introducción .......................................................................................................................................................... 10 2. Justificación .......................................................................................................................................................... 12 Contexto del desarrollo urbano en México ......................................................................................... 12 Desarrollo Orientado al Transporte ........................................................................................................... 13 3. Implementar el Desarrollo Orientado al Transporte .................................................................... 16 A. Marco institucional y normativo ........................................................................................................... 17 Paso 1. Instituciones a cargo del DOT ............................................................................................... 17 Paso 2. Regulación e incentivos............................................................................................................ 20 B. Áreas con potencial DOT ........................................................................................................................... 23 Paso 3. Análisis de mercado.................................................................................................................... 23 Paso 4. Diagnóstico a nivel ciudad...................................................................................................... 25 Paso 5. Elección de zonas ....................................................................................................................... 28 C. Plan del área DOT ......................................................................................................................................... 30 Paso 6. Diagnóstico a nivel estación ................................................................................................. 30 Paso 7. Plan de implementación ......................................................................................................... 34 Paso 8. Estructura del proyecto ........................................................................................................... 38 D. Implementación de un proyecto .......................................................................................................... 41 Paso 9. Pre-desarrollo ................................................................................................................................ 41 Paso 10. Adquisición de suelo .............................................................................................................. 41 Paso 11. Diseño y construcción ........................................................................................................... 41 Paso 12. Venta y arrendamiento .......................................................................................................... 42 E. Acciones transversales a la implementación de DOT ................................................................. 42 Monitoreo y evaluación ............................................................................................................................ 42 Participación ciudadana ............................................................................................................................ 44 4. Palabras finales................................................................................................................................................... 48 Bibliografía................................................................................................................................................................. 50
  • 6. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 5 AGEB.............................. Área Geo-Estadística Básica APP ................................ Asociación público privada BRT ................................ Bus Rapid Transit CCC ................................ Centro de Colaboración Cívica CCVC ............................ Contaminantes climáticos de vida corta CMAP ............................ Chicago Metropolitan Agency for Planning CONAPO ...................... Comisión Nacional de Población CONAPRA ................... Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes CONAVI …...............…. Comisión Nacional de Vivienda CONDUSEF ................. Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros CTOD ............................ Center for Transit Oriented Development CTS EMBARQ ............ Centro de Transporte Sustentable – EMBARQ DENUE .......................... Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas DOT................................ Desarrollo Orientado al Transporte EPA …..........................… Environmental Protection Agency GEI .................................. Gases de Efecto Invernadero Ha ................................... Hectárea Hab ................................ Habitantes IMCO ............................. Instituto Mexicano para la Competitividad IMEPLAN ..................... Instituto Metropolitano de Planeación INEGI ............................. Instituto Nacional de Estadística y Geografía INFONAVIT ................. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ITDP .............................. Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, por sus siglas en inglés Km ................................. Kilómetros Km2 ............................... Kilómetros Cuadrados KVR….........................… Kilómetros -Vehículo Recorridos m .................................... Metro m2 .................................. Metros Cuadrados OMS .............................. Organización Mundial de la Salud OREVI ........................... Organismos Estatales de Vivienda PYMEs........................... Pequeñas y Medianas Empresas SCINCE.......................... Sistema para la Consulta de Información Censal del INEGI SEDATU….................…. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano SEDESOL..................... Secretaria de Desarrollo Social SEMARNAT................. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales TABLA DE ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS
  • 7. 6 RESUMEN EJECUTIVO En las últimas décadas, México ha experimentado una expansión descontrolada de las manchas urbanas. Según datos de la Secretaría de Desarro- llo Social (SEDESOL, 2012), el área de las ciudades de más de 50 mil habitantes se ha expandido 6 veces, mientras que la po- blación solamente se ha incrementado 1.9 veces. Este decremento en la densidad de las ciudades, la baja cobertura y la baja ca- lidad del transporte público han sido ele- mentos clave para que el uso del automó- vil se haya triplicado en los últimos treinta años (Medina, 2012). La expansión y el uso del automóvil contribuyen a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector transporte, que en México ascienden al 22.2 por ciento de las emisio- nes totales (SEMARNAT, 2013). Para revertir dichas consecuencias de la expansión de la ciudad y contribuir con el compromiso del Estado Mexicano de dis- minuir el 50 por ciento de las emisiones de GEI para 2050, es necesario promover un nuevo modelo de planeación y ordena- miento urbano integral. Éste debe fomentar el desarrollo denso y compacto y reduzca las emisiones en el sector transporte, a tra- vés del cambio de modo de transporte. El presente documento plantea el con- cepto y la utilidad del Desarrollo Orienta- do al Transporte (DOT) como una política que ayuda a las ciudades a transitar a un desarrollo bajo en emisiones. El DOT es un modelo que promueve la concentración del desarrollo urbano de usos habitacionales, comercio y servicios y con altas densida- des en torno a las estaciones de la red de transporte público. Este modelo urbano permite una mayor accesibilidad a hogares, empleos y otras actividades, por lo que los habitantes y visitantes de una zona DOT pueden satisfacer la mayoría de sus viajes en transporte público o en modos no mo- torizados, dada la cercanía y oferta de ac- tividades. Esta publicación también sistematiza el proceso a seguir por los gobiernos loca- les para implementar políticas y proyectos DOT, como se puede apreciar en la siguien- te figura:
  • 8. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 7 Este insumo refuerza el establecimiento de una política nacional de desarrollo urbano, cuyos resultados, dependen de la coordina- ción entre diferentes órdenes de gobierno y los sectores privado y social. Asimismo, busca contribuir al crecimiento sustentable del país mediante acciones específicas en materia de desarrollo urbano y movilidad que tengan impactos positivos en el desa- rrollo social y la productividad del país. Este esfuerzo se enmarca en la Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable de SEDA- TU que pretende auxiliar técnica y finan- cieramente a los gobiernos locales y otras dependencias para implementar proyectos en una de sus modalidades que es el Desa- rrollo Orientado al Transporte (DOT). Políticas a nivel ciudad PROYECTOS MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO A ÁREAS CON POTENCIAL DOT B PLAN DEL ÁREA DOT C IMPLEMENTACIÓND PASO 1 PASO 3 PASO 6 PASO 2 PASO 4 PASO 7 PASO 5 PASO 8 IMPLEMENTANDO DOT Instituciones a cargo de DOT Ánalisis de mercado Diagnóstico a nivel estación Regulaciones e incentivos Diagnóstico a nivel ciudad Plan de implementación Elección de zonas Estructura del proyecto PASO 9 PASO 10 PASO 11 PASO 12 Pre-desarrollo Adquisición de suelo Diseño y construcción Venta y arrendamiento MONITOREO Y EVALUACIÓN + PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • 9. 8 En los últimos treinta años, México se ha convertido en un país predominantemen- te urbano. Actualmente, casi 8 de cada 10 mexicanos viven en ciudades y se espera que este proceso continúe en las siguien- tes décadas. Esta tendencia de crecimien- to urbano ha generado muchos beneficios pero también costos para el país. Las ciu- dades atraen y concentran las principales actividades económicas y culturales. Sin embargo, las ciudades están dando signos de agotamiento del modelo de ocupación de territorio con altos costos sociales, eco- nómicos y ambientales. El modelo urbano que prevalece ha favore- cido el desarrollo distante, disperso y des- conectado de los asentamientos humanos (CTS EMBARQ, 2013). La fragmentación de los usos de la ciudad aleja a las personas de su empleo y de los lugares donde sa- tisfacen sus necesidades. Esto ha ocasio- nado que las familias cada vez dediquen más tiempo y dinero para transportarse. Lo anterior afecta la productividad, aumenta la duración real de las jornadas laborales y disminuye el poder adquisitivo de los habi- tantes de las ciudades. En respuesta a esta problemática, la Se- cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) impulsa una política de movilidad sustentable que promueve la adopción del Desarrollo Orientado al Trans- porte (DOT) como modelo urbano para la planeación de ciudades productivas, com- petitivas, incluyentes y sustentables. En este sentido y en el marco del objetivo 4 del Programa Nacional de Desarrollo Urba- no 2014-2018 (PNDU), a través de la Estra- tegia de Movilidad Urbana Sustentable se está trabajando para impulsar la creación de barrios compactos, densos y con usos de suelo mixto alrededor de las estacio- nes de transporte público de alta frecuen- cia y con oferta de servicio de calidad. El modelo DOT genera beneficios direc- tos para la población, para la economía de nuestras ciudades y para la mitigación de Gases Efecto Invernadero. Al permitir que los usuarios de zonas DOT encuentren ser- vicios, empleo, tiendas y vivienda en un en- torno que promueve patrones de movilidad sustentable se desincentiva el uso del au- tomóvil. Al mismo tiempo se disminuye la emisión GEI en el sector transporte y con- CTS-EMBARQ. (2013). Reforma Urbana. 100 Ideas para las Ciudades de México. México: Centro de Transporte Sustentable-EMBARQ - Instituto Mexicano para la Competitividad - Centro Mario Molina. PRÓLOGO
  • 10. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 9 tribuimos al alcance de los objetivos plan- teados en el Programa Especial de Cambio Climático 2013-2018 y de la Estrategia Na- cional de Cambio Climático 10-20-40. Para ayudar a implementar este modelo de vinculación del desarrollo urbano y la mo- vilidad sustentable, SEDATU ha establecido líneas de colaboración con el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés) y presenta la “Guía de implementación de políticas y proyectos DOT”. Estamos convencidos que esta guía será de utilidad a los gobiernos locales en el reto de transitar a un modelo de ciudad sustentable con sistemas de mo- vilidad y edificaciones con baja huella de carbono. mtro. rodrigo alejandro nieto enríquez subsecretario de desarrollo urbano y vivienda secretaria de desarrollo agrario, territorial y urbano
  • 11. 10 INTRODUCCIÓN 1 El presente documento tiene como objeti- vo delinear el proceso a seguir por los go- biernos locales para implementar políticas y proyectos piloto de desarrollo urbano orientado al transporte. En este sentido, este documento busca asistir a los gobier- nos locales para que alcancen tal fin. Se pretende que estas políticas y proyectos también ayuden a los gobiernos locales a cumplir con sus obligaciones en materia de cambio climático y cómo estos pueden ayudar a las ciudades a transitar a un desa- rrollo bajo en emisiones. El segundo objetivo de este documento es establecer un entendimiento común so- bre el concepto y la utilidad del Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) en las ciuda- des mexicanas. Para cumplir este objetivo, la primera sección del documento estable- ce una definición de DOT, así como una ex- plicación de sus elementos esenciales. Es importante notar que esta guía conside- ra al transporte público como un elemento preexistente en las ciudades o, al menos, en una fase avanzada de planeación o imple- mentación. Por lo tanto, no abordará cómo implementar el sistema de transporte públi- co ni cómo financiarlo, sino cómo detonar el desarrollo urbano alrededor de un sistema de transporte establecido o planificado. Este documento se concentra en determi- nar cuál es el proceso para instituir políti- cas públicas a nivel ciudad y realizar pro- yectos estratégicos DOT a nivel ciudad. Asimismo, se enfoca en cuáles deben ser las instituciones a reformar y los procesos, regulaciones, instrumentos e incentivos a utilizar para implementar dicha política e impulsar proyectos tangibles. En este sen- tido, la guía de implementación se enfoca primordialmente en determinar cuáles de- ben ser las acciones del gobierno local para impulsar el DOT, pero también considera esencial la participación del sector privado y la sociedad civil para lograr los mejores resultados. Este documento forma parte de un esfuer- zo más amplio de crear herramientas para promover el Desarrollo Orientado al Trans- porte en México. Tanto ITDP México, como CTS EMBARQ han impulsado el tema a tra- vés de las siguientes publicaciones:
  • 12. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 11 97 HACIA UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO ORIENTADO AL TRANSPORTE PARA EL DISTRITO FEDERAL documento de discusión Desarrollo Orientado al Transporte http://mexico.itdp.org/documentos/ desarrollo-orientado-al-transporte-dot/ Manual DOTS http://www.embarqmexico.org/ Manual+DOTS Guía DOTS para comunidades urbanas http://www.embarqmexico.org/node/797 Hacia una estrategia de DOT para el DF http://mexico.itdp.org/documentos/hacia- una-estrategia-de-desarrollo-orientado-al- transporte-para-el-distrito-federal/
  • 13. 12 JUSTIFICACIÓN 2 CONTEXTO DEL DESARROLLO URBANO EN MÉXICO En las últimas décadas, México ha expe- rimentado una expansión descontrolada de las manchas urbanas. Según datos de SEDESOL (2012), el área de las ciudades de más de 50 mil habitantes se expandió 6 veces, entre 1980 y 2010, mientras que la población solamente se incrementó 1.9 veces. Este decremento en la densidad de las ciudades, la baja cobertura y la baja ca- lidad del transporte público han sido ele- mentos clave para que el uso del automó- vil se haya triplicado en los últimos treinta años (Medina, 2012). La expansión y el uso del automóvil contribuyen a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector transporte, que en México ascienden al 22.2 por ciento de las emisio- nes totales (SEMARNAT, 2013). La desarticulación del desarrollo urbano y la planeación del transporte, así como la ex- pansión urbana tienen altos costos para las finanzas públicas. Proveer infraestructura y equipamiento en las ciudades mexicanas bajo la tendencia actual de expansión urba- na a 2030 costaría 51.5 billones de pesos. En cambio, si se controlara la expansión, es- tableciéndose un patrón urbano compacto, denso y mixto, así como sistemas de movili- dad sustentable, se requerirían inversiones de sólo 2.3 billones de pesos, aún inclu- yendo la inversión en sistemas masivos de transporte (Medina y Veloz, 2013). La expansión urbana también tiene altos costos económicos para los ciudadanos. El mayor se encuentra en el gasto y el tiempo dedicado a los traslados, ya que el mode- lo de desarrollo urbano actual que permite ofrecer vivienda a bajo costo en la perife- ria termina por generar largos trayectos diarios. Por ejemplo, el 31 por ciento de las viviendas financiadas por INFONAVIT que se encuentran abandonadas, lo están principalmente por motivos de ubicación (INFONAVIT, 2011). El gasto combinado en vivienda y transporte de los hogares que han adquirido vivienda en los últimos 14 años1 supera el 35 por ciento del ingreso total de dichos hogares (Medina y Veloz, 2013). Estándares nacionales sugieren que una familia no debe endeudarse más allá de un 30 por ciento de sus ingresos, para no caer en riesgo de impago o reducir su bienestar económico (CONDUSEF, 2009). El bienestar económico de los hogares del 1 Se considera 2001 como el año de inicio de la política de vivienda social que promueve la expansión urbana.
  • 14. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 13 DESARROLLO ORIENTADO AL TRANSPORTE país se ha visto afectado debido a los altos costos de transporte, lo que sugiere que la actual política de vivienda y de expansión urbana lleva a los hogares a una situación de estrés financiero. Adicionalmente, el actual modelo de ex- pansión urbana y uso desmedido del au- tomóvil tiene graves externalidades am- bientales y sociales. Además de generar emisiones de GEI, el sector transporte tam- bién es responsable de la emisión de con- taminantes, que causan mala calidad del 2 Para la implementación de sistemas de transporte masivo de autobuses, un recurso complementario a consultar es: Wright, Lloyd y Walter Hook. (2007). Guía de planeación de sistemas BRT. Nueva York: ITDP. aire y generan 14 mil muertes anuales en el país (OMS, 2012). Por otro lado, se encuen- tran los costos sociales. Cada año mueren más de 16 mil personas y 162 mil resultan heridas en accidentes viales, mientras que 860 mil personas en México viven con al- guna discapacidad a causa de un acciden- te vial (CONAPRA, 2013). También hay que añadir que la pérdida de horas-persona, es decir, de productividad por la congestión vial tiene un costo anual de 33 mil millones de pesos (IMCO, 2011). Para revertir dichas consecuencias de la expansión de la ciudad y contribuir con el compromiso del estado mexicano de dismi- nuir el 30 por ciento de sus emisiones al año 2030 y el 50 por ciento al año 2050, es necesario promover un nuevo modelo de planeación y ordenamiento urbano inte- gral. Éste debe fomentar un desarrollo den- so y compacto que genere cambios en la distribución de los usos del suelo y reduzca las emisiones en el sector transporte, a tra- vés del desincentivo del uso de vehículos privados. La propuesta que más se adecúa a esta necesidad es el Desarrollo Orientado al Transporte (DOT). El DOT es un modelo que promueve la con- centración del desarrollo urbano de usos habitacionales, comercio y servicios en torno a las estaciones de la red de transporte pú- blico, preferentemente en un sistema estruc- turado y de calidad, y de ser posible en un sistema de transporte masivo. Es importante notar que el proceso planteado aquí asume la existencia de un sistema de transporte en las ciudades o, al menos, la existencia de un proyecto ejecutivo.2 Este modelo urbano permite una mayor ac- cesibilidad a hogares, empleos y otras acti- vidades, por lo que los habitantes y visitan- tes de una zona DOT pueden satisfacer la mayoría de sus viajes en transporte público o en modos no motorizados, dada la cerca- nía y oferta de actividades. La reducción de viajes en transporte privados se traduce en una disminución de emisiones GEI. Aunque la cercanía con el transporte público es un requisito esencial para la implementación de un proyecto DOT, tanto la estructura ur- bana como el sistema de movilidad deben de alinearse a ciertos principios y objetivos fundamentales (ver Tabla 1).
  • 15. 14 fuente:itdp,2014. Tabla 1. Principios y objetivos para el Desarrollo Orientado al Transporte categoría principio objetivos estructura urbana MOVILIDAD Conectar Crear redes densas de calles que permitan la ac- cesibilidad a los destinos y a la red de transporte público Mezclar Promover usos de suelo mixtos que permitan diversas tipologías, actividades y habitantes Compactar Crear ciudades compactas que permitan viajes cortos. Pedalear Priorizar las redes de movilidad ciclista Transportar Localizar el desarrollo cerca del transporte público de alta calidad. Cambiar Aumentar la movilidad regulando el uso del estacionamiento y las calles Caminar Desarrollar barrios que promuevan la movilidad peatonal Densificar Hacer compatible la densidad y la capacidad del transporte público La densidad residencial y de empleos permite la operación de transporte público de alta calidad. Las rutas peatonales y ciclistas son cortas, directas y variadas. Las distancias de las rutas peatonales y ciclistas son menores que las de los vehículos privados. Las longitudes de viaje son reducidas por la provisión de usos diversos y complementarios. La mezcla de niveles de ingreso permite trayectos cortos para los grupos de menores ingresos. El desarrollo está en un área urbana existente. Las distancias cortas hacen los viajes en la ciudad más convenientes. La red ciclista es segura y completa. El estacionamiento de bicicletas es suficiente y seguro. El transporte público de alta calidad es accesible a pie. El terreno destinado al uso y estacionamiento de automóviles es reducido al mínimo. Se transfiere al usuario de vehículos motorizados el costo de las externalidades que genera La red peatonal es segura y completa. El entorno peatonal es activo y vibrante. El entorno peatonal es templado y cómodo.
  • 16. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 15 Figura 1. Beneficios del Desarrollo Orientado al Transporte fuente:medinayveloz,2013yctsembarq,2010. Mejora el acceso al transporte público Activa la economía local La aplicación conjunta de estos principios y objetivos en la planeación y desarrollo de la ciudad permitirá que se maximicen los beneficios de un desarrollo denso y compacto alrededor del transporte públi- co (ITDP, 2014). Los beneficios del DOT se dan en tres ámbitos, que se esquematizan a continuación. Reduce las emisiones de GEI AMBIENTAL social económico Reduce las emisiones de contaminantes criterio de vida corta Conserva áreas naturales por reducción de expansión urbana Ahorra energía y recursos naturales Reduce ruido Mejora la salud Promueve la equidad social Aumenta la actividad física Mejora la seguridad ciudadana y vial Revitaliza barrios Promueve el capital social y la participación ciudadana Aumenta la productividad por reducción de tiempo de viaje Reduce costos de la infraestructuraMejora el acceso a trabajos Reduce costos de traslado para individuos, negocios y empresas Aumenta la plusvalía inmobiliaria
  • 17. 16 implementar el desarrollo orientado al transporte3 A pesar de sus amplios beneficios, el Desarrollo Orienta- do al Transporte todavía no ha sido adoptado como un modelo de desarrollo urbano en las ciudades mexicanas. Figura 2. Implementando DOT Como se mencionó anteriormente, el obje- tivo de esta publicación es definir qué ac- ciones necesitan efectuar los gobiernos lo- cales para avanzar hacia la implementación de políticas y proyectos DOT. Esta sección busca delinear, paso a paso, el proceso a seguir para conseguirlo (ver Figura 2). Políticas a nivel ciudad PROYECTOS MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO A ÁREAS CON POTENCIAL DOT B PLAN DEL ÁREA DOT C IMPLEMENTACIÓND PASO 1 PASO 3 PASO 6 PASO 2 PASO 4 PASO 7 PASO 5 PASO 8 IMPLEMENTANDO DOT Instituciones a cargo de DOT Ánalisis de mercado Diagnóstico a nivel estación Regulaciones e incentivos Diagnóstico a nivel ciudad Plan de implementación Elección de zonas Estructura del proyecto PASO 9 PASO 10 PASO 11 PASO 12 Pre-desarrollo Adquisición de suelo Diseño y construcción Venta y arrendamiento MONITOREO Y EVALUACIÓN + PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • 18. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 17 Los gobiernos locales pueden implementar el Desarrollo Orientado al Transporte tan- to a nivel de política urbana como a nivel de proyectos concretos. A nivel de política urbana, los gobiernos locales tienen la fa- cultad de establecer las bases de planea- ción y regulación así como las instituciones e incentivos que permitan la participación privada en el desarrollo de proyectos bajo los criterios del DOT. Este nivel se desarro- llará en las secciones A. Marco normativo e institucional (p. 19) y B. Áreas con poten- cial DOT (p. 25). A nivel de un proyecto concreto alrededor de una estación de transporte masivo, exis- ten dos posibilidades. Por un lado, los go- biernos pueden aportar la planeación del área y establecer las condiciones mínimas de infraestructura para que los proyectos privados puedan llevarse a cabo. Esto se de- sarrollará en la sección C. Plan de área DOT (p. 36). Por otra parte, también existe la posibilidad de que el gobierno implemente proyectos estratégicos de desarrollo urba- no, ya sea sólo con inversión pública o a tra- vés de asociaciones público-privadas (APP), que permitan potenciar las zonas cercanas al transporte masivo. Esto se desarrollará en la sección D. Implementación (p. 42). La determinación del nivel de involucra- miento del gobierno local en la implemen- tación de proyectos DOT dependerá de una variedad de factores tanto técnicos, como políticos y económicos. Sin embargo, es in- dispensable que los municipios y estados busquen establecer políticas a nivel ciudad que brinden un marco para las acciones de actores privados en las zonas cercanas al transporte masivo. El involucramiento ac- tivo del gobierno en la ejecución de pro- yectos es determinante para materializar el DOT en la ciudad, pues el gobierno local cuenta con las facultades, instrumentos y procesos necesarios para promoverlo. MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVOA INSTITUCIONES A CARGO DEL DOT PASO 1 El primer paso para promover el Desarrollo Orientado al Transporte es contar con ins- tituciones públicas encargadas del tema, así como con un marco de planeación y regulación adecuado. Para asegurar un buen marco institucional hay que realizar un mapeo de las dependencias municipa- les, metropolitanas y estatales encargadas de la planeación del desarrollo urbano y la movilidad en la zona metropolitana, como: Instituto Municipal de Planeación; Comité de Planeación del Desarrollo Municipal; Secretaría de Desarrollo Urbano (o equivalente); y, Secretaría de Movilidad o Transporte (o equivalente). El mapeo debe incluir las facultades que tie- ne cada una de dichas dependencias para
  • 19. 18 nición de una estrategia de transformación de la zona. Esta estrategia barrial no debe dejar de lado la importancia de mantener o generar una identidad de la comunidad, con el fin de evitar una excesiva homogeni- zación de los espacios. conjuntar los terrenos necesarios para desarrollos Algunos desarrollos estratégicos para el es- tablecimiento de DOT en la ciudad (sobre todo en casos de mercados emergentes o li- mitados) pueden requerir el involucramien- to de la autoridad gubernamental para la adquisición de suelo y reagrupamiento de predios, a fin de contar con el espacio sufi- ciente para desarrollar el proyecto. Los ins- trumentos con los que cuenta el municipio, así como su capacidad de coordinar diversos actores pueden facilitar enormemente esta labor. HABILITAR PREDIOS PARA SU DESARROLLO En ciertas ocasiones, determinados predios con alto potencial de desarrollo no están en condiciones óptimas para que éste suceda. Algunos ejemplos son predios contamina- dos por la actividad industrial o construc- ciones en malas condiciones cuya demoli- ción es necesaria. Las autoridades pueden aportar recursos para habilitar dichos pre- dios estratégicos e impulsar su desarrollo. ESTABLECER LINEAMIENTOS DE DISEÑO La autoridad responsable de DOT puede establecer ciertos requerimientos básicos de diseño de los desarrollos y su entorno que favorezcan las condiciones de una zona cercana al transporte. Al mismo tiempo, se pueden determinar incentivos en densidad, usos, menores requisitos de estacionamien- planear, dirigir y administrar el desarrollo urbano, así como los mecanismos de coordi- nación que han puesto en marcha con otros municipios metropolitanos. El mapeo servirá para identificar qué de- pendencia será el brazo implementador de una política pública para promover DOT, se- gún los siguientes criterios: facultades de planeación del desarrollo urbano; facultades de ejecución de proyectos; capacidad operativa; capacidad financiera; facultad de aprobación de proyectos; voluntad política; y posibilidades de coordinación con las diferentes dependencias guber- namentales involucradas, el sector privado y la sociedad civil. Es importante considerar que la dependencia coordinadora de la política DOT debe llevar a cabo diversas actividades, tanto de pla- neación como de seguimiento de proyectos. Hook, et al. (2013) identifican seis activida- des clave en los que la dependencia encarga- da de implementar una política de desarrollo orientado al transporte debe involucrarse: ESTABLECER UNA VISIón para las áreas a intervenir La dependencia líder debe ayudar a esta- blecer una visión DOT para la ciudad (ver sección B. Áreas con potencial DOT) a nivel normativo, sentando las bases de planea- ción e instrumentación de la política de desarrollo urbano orientada al transporte. A nivel barrial, debe involucrarse en la defi-
  • 20. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 19 to y de tiempo de aprobación del proyecto para aquellos desarrollos que cumplan con lo estipulado en dichos lineamientos. PARTICIPAR EN EL DESARROLLO INMOBILIA- RIO Y REVITALIZACIÓN En mercados emergentes o limitados, la participación del punto focal como inter- mediario y negociador en un proyecto in- mobiliario estratégico puede atraer a in- versionistas clave a una zona cercana al transporte público. FINANCIAR LOS PROYECTOS DOT Una autoridad DOT puede utilizar diversos instrumentos económicos (ver Paso 2) y apa- lancar recursos fiscales, a través de instru- mentos financieros y privados para financiar proyectos estratégicos de desarrollo en zo- nas con un mercado emergente o limitado. Por lo anterior, el primer paso será estable- cer la dependencia que liderará el tema DOT en la ciudad. Es necesario realizar el diseño institucional de la oficina encargada de di- cha política, a la cual llamaremos agencia de desarrollo urbano o punto focal. Esta agen- cia concentrará el tema y tendrá capacida- des de coordinación con otras direcciones dentro de la misma dependencia, con otras dependencias y niveles de gobierno, y con privados. En cierta medida, el punto focal es una ventanilla única, pero exclusivamente para el tema DOT. El punto focal deberá ser una oficina a nivel operativo de al menos entre dos y cuatro personas dentro de la dependencia líder del tema. Dependiendo de la cantidad de proyectos, se podría necesitar un equipo mayor. Las facultades de dicha oficina den- tro del ámbito especial de las zonas DOT serán las siguientes: Zonificación (usos, potencial de construcción y densidades); Políticas de estacionamiento y ges- tión de la demanda; Criterios y lineamiento para el diseño de desarrollos inmobiliarios y espa- cios públicos; Seguimiento integral de proyectos; Apoyo a gestión de proyectos de in- serción urbana. Verificación y seguimiento de los be- neficios de los proyectos. Aunque el punto focal no necesita concen- trar las facultades de planeación y regula- ción, sus estudios, dictámenes y propuestas para las zonas DOT deben ser incluidos en los planes y reglamentos correspondientes para justificar legalmente sus acciones. El punto focal no solamente se involucrará en la planeación, sino que también tendrá un importante papel en la aprobación de los proyectos en zonas DOT. Por lo tanto, sus la- bores incluyen apoyar a desarrolladores en la presentación de proyectos que cumplan con los requisitos, tanto administrativos como de diseño, para construir en una zona DOT. Esto debe ayudar a brindar certeza ju- rídica sobre la aprobación de los proyectos, ya que el punto focal funciona como un gestor de proyectos DOT dentro del mismo gobierno. En el caso de proyectos estratégicos con alto involucramiento gubernamental, el punto focal trabajará con otras dependencias del gobierno local -como la secretaría de finan- zas y la secretaría de desarrollo económico- para definir esquemas para la aportación de suelo gubernamental, la adquisición y habi- litación de predios, los incentivos fiscales, así como el financiamiento de proyectos y las asociaciones público privadas. COLOR EN LOS TEXTOS QUE SE REFIEREN A INSTRUMENTOS DE DESARROLLO URBANO Instrumentos de planeación Instrumentos de adquisición pública del suelo Instrumentos de control sobre el desarrollo Instrumentos de gestión del desarrollo Instrumentos de coordinación Instrumentos coercitivos Instrumentos fiscales Instrumentos de financiamiento
  • 21. 20 REGULACIÓN E INCENTIVOS Actualmente los gobiernos locales cuentan con una gran gama de regulación e instru- mentos de desarrollo urbano que les per- miten planear, gestionar y financiar el desa- 3 Para una explicación más detallada de cada uno de los instrumentos, su funcionamiento y las entidades federativas donde se aplica cada uno, consultar: Ramos, Quetzalli, Paz, Luis y Pardo, Carlos Felipe. (2015). Instrumentos para el Desarrollo Orientado al Transporte. México: ITDP. Figura 3. Clasificación de instrumentos de desarrollo urbano INSTRUMENTOS de desarrollo urbano Instrumentos normativos Instrumentos económicos Instrumentos de planeación Disposiciones jurídicas en las que se definen los propósitos, la estrategia general y la política pública de desa- rrollo urbano en un territorio dete- minado. Instrumentos de control del suelo Disposiciones jurídicas para que las autoridades de desarrollo urbano mantengan el control de los usos suelo, proyectos inmobiliarios y creci- miento de desarrollo urbano. Instrumentos coercitivos Disposiciones jurídicas que sancionan el incumplimiento de las obligaciones de desarrollo urbano. Incentivos ne- gativos que permiten la ejecución de los otros mecanismos. Instrumentos de gestión del desarrollo Disposiciones jurídicas que aplican a los procesos de toma de decisión de las auto- ridades de desarrollo urbano. Instrumentos de coordinación Disposiciones jurídicas que reducen los costos de transacción de la coordinación entre las autoridades de desarrollo urbano. Instrumentos normativos en leyes distintas a las de DU Disposiciones normativas establecidas en leyes que no son de desarrollo urba- no y que impactan en éste. Por ejemplo, los requisitos establecidos en las licen- cias de construcción. Instrumentos para la adquisición pública del suelo Disposiciones jurídicas para que las auto- ridades de desarrollo urbano adquieran la propiedad, establezcan limitaciones a la propiedad privada y eviten acciones de especulación en proyectos inmobiliarios. Instrumentos fiscales Gravámenes establecidos en leyes o códigos financieros; leyes de hacienda municipal de los estados y leyes de in- gresos de los municipios en forma de impuestos, derechos, aprovechamien- tos y/o contribuciones de mejoras. Instrumentos de financiamiento Herramientas que permiten la cola- boración entre el sector público y pri- vado para el desarrollo de proyectos, obras y acciones contempladas en los programas de desarrollo urbano. fuente:ramosypaz,2015 rrollo urbano (ver Figura 3). Sin embargo, es esencial que estas normas e instrumentos estén alineados para que incluyan a los ob- jetivos de movilidad y desarrollo urbano y permitan un verdadero Desarrollo Orienta- do al Transporte. A continuación se explica- rá cómo cada tipo de instrumentos puede ser utilizado dentro de la política DOT.3 PASO 2
  • 22. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 21 Los mecanismos de planeación y de control deldesarrollo son básicos para impulsar una política de desarrollo urbano bajo en emisio- nes. Es por medio de estos instrumentos — como los planes y programas de desarrollo urbano, la zonificación, las áreas de gestión estratégica, las áreas de actuación— que se define la política de la ciudad en materia de suelo. Es en los programas municipales don- de deben establecerse los principios de de- sarrollo orientado al transporte (ver Tabla 1), así como la definición de áreas potenciales para desarrollarlo (ver Paso 5). Mientras tan- to, la zonificación definida en los programas parciales, las áreas de gestión estratégica y las de actuación son las encargadas de ins- trumentar esta visión y llevarla hasta el nivel más específico de los predios. Los gobiernos también cuentan con diver- sos instrumentos —como la expropiación y el derecho de preferencia, el estableci- miento de reservas territoriales— que les permiten adquirir preferentemente suelo cercano a estaciones de transporte y evitar la especulación, con el objetivo de promo- ver la equidad en el desarrollo urbano. Por ejemplo, la ciudad de Curitiba compró te- rrenos para construir vivienda asequible a lo largo de sus corredores BRT y cerca de las industrias para garantizar que las per- sonas de menores ingresos tuvieran acceso al transporte público y a empleos (Rabino- vitch, 1996). Estos instrumentos, junto con los de gestión del desarrollo (polígonos de actuación, sistemas de actuación y re- agrupamiento parcelario), son herramien- tas que permiten la ejecución de proyectos según las políticas establecidas en los ins- trumentos de planeación. Por su parte, los instrumentos de coordi- nación —como los convenios administra- tivos, los organismos y los acuerdos de coordinación metropolitanos— permiten a los diferentes actores que trabajan en la movilidad y la gestión del suelo actuar en conjunto para lograr exitosamente un de- sarrollo urbano sustentable. Un ejemplo in- novador en México es el Instituto Metropo- litano de Planeación (IMEPLAN) de la Zona Metropolitana de Guadalajara, que es un órgano desconcentrado intermunicipal con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica, financiera y de gestión. Tiene como objetivo elaborar y proponer instrumentos de planeación metropolitana (como el Programa de Desarrollo Metropo- litano), estudios y propuestas de proyectos. Los consejos de desarrollo metropolitano derivados de la operación del fondo metro- politano son otro ejemplo. Las ciudades también tienen a su disposi- ción instrumentos económicos, que pueden ser fiscales o financieros. Los instrumentos fiscales son, por un lado, la forma por exce- lencia de financiar el desarrollo urbano. Un ejemplo son las contribuciones de mejoras, que permiten al gobierno cobrar a aquellos que se ven beneficiados con el incremento en la plusvalía de su inmueble gracias a una obra pública. Por otro lado, los instrumen- tos fiscales son herramientas que tienen las ciudades para incentivar o desincentivar el desarrollo. Por ejemplo, existen zonas de la ciudad donde el potencial constructivo otorgado en la zonificación no está apro- vechado. Mediante el cobro de contribucio- nes e impuestos dirigidos se puede incen- tivar la utilización eficiente del potencial. Los incentivos (o desincentivos) variarán por zona, dependiendo en gran medida de la fortaleza del mercado. También existen los instrumentos finan- cieros, que permiten el financiamiento de inversiones públicas para desarrollar proyectos urbanos estratégicos, de forma totalmente pública, o bien, mediante la co- laboración entre los sectores público y pri- vado. Estos pueden ser tradicionales, como la deuda pública, la bursatilización y las asociaciones público-privadas. Asimismo existen instrumentos específicamente para el financiamiento de desarrollo urbano, como la venta de derechos de desarrollo y la transferencia de derechos. COLOR EN LOS TEXTOS QUE SE REFIEREN A INSTRUMENTOS DE DESARROLLO URBANO Instrumentos de planeación Instrumentos de adquisición pública del suelo Instrumentos de control sobre el desarrollo Instrumentos de gestión del desarrollo Instrumentos de coordinación Instrumentos coercitivos Instrumentos fiscales Instrumentos de financiamiento
  • 23. 22 Además de los instrumentos explicados arriba, los reglamentos de construcciones también tienen una gran injerencia en la forma en que puede darse el desarrollo dentro de la ciudad. La mayor parte de los reglamentos norman la construcción en sí y sus condiciones de seguridad, pero existen dos elementos dentro de los reglamentos de construcciones que tienen relación con una política DOT, pero que hoy no están Recuadro 1. ¿Por qué eliminar los requisitos de estacionamiento? Los requisitos mínimos de estacionamiento en construcciones nuevas provienen de la idea de hacer responsable al desarrollo inmobiliario del posible tráfico de vehículos que ocasionará. Esta regulación tiende a incrementar el uso del automóvil y, con ello, la congestión vial, pues la capacidad vial no puede crecer al ritmo que la oferta de estacionamiento, ni es deseable que eso sucediera. Además de incrementar el tráfico y sus conse- cuencias, los requerimientos mínimos de esta- cionamiento son un incentivo para la expansión de la ciudad, ya que el aumento en el costo de construcción hace económicamente más accesi- ble la construcción en las áreas urbanas menos consolidadas. Éstas suelen ser áreas distantes del centro y de la infraestructura de transporte masivo con un menor valor de suelo. El creci- miento de la zona urbana hacia estas zonas ele- va las ventajas del automóvil ante los modos de transporte sustentable,generando,de nuevo,un mayor incremento en el uso del auto. alineadas a ésta: los requerimientos míni- mos de estacionamiento y la integración al contexto urbano. Normar adecuadamente estos elementos permitiría que las cons- trucciones se ajustaran a los objetivos de desarrollo orientado al transporte: destinar el mínimo espacio para el automóvil pri- vado y garantizar que las construcciones refuercen un entorno peatonal activo y vi- brante (ver recuadros 1 y 2). El estacionamiento promueve la subutilización del suelo, pues compite por espacio contra usos de mayor valor social como la vivienda, oficinas, comercio y servicios. Es decir, la construcción de estacionamiento tiene como costo de oportuni- dad la construcción de cualquier otro uso. Por ejemplo, en el Distrito Federal, entre 2009 y 2013, el 42 por ciento de los m2 construidos en la ciudad fueron dedicados al estacionamiento. La construcción del estacionamiento requerido también impone costos adicionales a los desarro- lladores. Se estima que cada cajón tiene un valor de 175,500 pesos,que es transferido a los inquili- nos mediante un valor de venta o renta más alto. Esto dificulta la provisión de vivienda social. la construcción de estacio- namiento tiene como costo de oportunidad la construcción de cualquier otro uso y la inversión en movilidad urbana sustentable. fuente:sañudo,2014.
  • 24. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 23 Recuadro 2. Zonificación basada en la forma La zonificación basada en la forma (form-based zoning), a diferencia de la convencional que se basa en los usos de suelo, se enfoca en el carác- ter físico del desarrollo urbano y cómo se rela- ciona con el espacio público. Esto no implica que este tipo de zonificación norme totalmente el diseño y arquitectura de los edificios, sino que establece principios mínimos para garantizar elementos básicos de diseño urbano en las cons- trucciones. Gracias a este énfasis, la zonificación basada en la forma logra que las construcciones se integren adecuadamente a su contexto urba- no y permite flexibilizar las rígidas restricciones de usos del suelo que impiden potenciar el DOT. Los estándares de diseño definidos por una zoni- ficación basada en la forma pueden incluir: fuente:cmap,2014. ÁREAS CON POTENCIAL DOT ANÁLISIS DEL MERCADO El mercado inmobiliario es determinante para el éxito de un proyecto de desarrollo orientado al transporte. Dado que la pro- ducción de vivienda4 , oficinas, espacios co- merciales y de servicios no es una actividad mayormente estatal, los desarrolladores privados y sociales tendrán un importante papel en la implementación de una política DOT. Por lo tanto, es esencial analizar cuáles son las condiciones actuales del mercado inmobiliario en la ciudad. El Center for Transit Oriented Development (CTOD, 2011) señala que: la fortaleza del mercado inmobiliario 4 Ciertos gobiernos locales sí tienen actividades de producción de vivienda, a través de los organismos estatales de vivienda (OREVI). Sin embargo, éstos se limitan solamente al mercado de vivienda de interés social. Emplazamiento de los edificios: • distancia entre la fachada de la construcción y el alineamiento del predio • escalonamiento de fachadas • anchos mínimos y máximos de los lotes • porcentaje de área libre Forma de los edificios: • alturas máximas y mínimas, • anchos del frente • actividad en la planta baja Elementos que sobresalen de la fachada: • ventanas salientes • balcones • toldos Emplazamiento del estacionamiento, para evitar su localización al frente del predio. en una zona con transporte público particular es un determinante signifi- cativo del tipo de inversión que puede hacerse. […] Es difícil catalizar desarro- llos privados en un área con actividad limitada o inexistente del mercado. En cambio, un área con un mercado fuerte puede no necesitar el mismo nivel de intervención para atraer el desarrollo o incentivar la tipología de construccio- nes deseada. Las áreas emergentes que tienen cierta fortaleza en el mercado, pero pocos desarrollos de usos mixtos exitosos pueden ser candidatos ideales [para la intervención gubernamental]. La intervención gubernamental puede ayudar a impulsar un mercado en ma- B PASO 3
  • 25. 24 duración y a escalar la intensidad y la calidad de los desarrollos. El CTOD (2011) generó una tipología del potencial de desarrollo y la fortaleza del mercado inmobiliario en ciudades estadou- nidenses que indica cuál debe ser el nivel de intervención gubernamental en un área de la ciudad a desarrollar. Dicha tipología se explica a continuación: DE POTENCIAL LIMITADO Es una zona que no será fácil desarrollar (en el corto plazo). Puede estar ya construi- da, en propiedad de actores que no buscan desarrollarla, con problemas legales para acreditar la propiedad o puede tener pre- dios pequeños. Todo esto dificulta la con- formación de predios de tamaño razonable para densificar. Una zona con potencial li- mitado también puede tener condiciones poco atractivas que no permitan su desarro- llo, como la cercanía a autopistas urbanas o vías de tren, o condiciones topográficas que presenten dificultades para la construcción. Una intervención gubernamental puede estimular el desarrollo en una zona con po- tencial limitado, pero existe la posibilidad de que la intervención deba ser intensiva y con una gran cantidad de recursos. DE POTENCIAL EMERGENTE En una zona con este potencial existe sue- lo disponible para el desarrollo. Puede que sea un área deteriorada, pero se encuentra cerca de un centro de actividad económica. La intervención gubernamental puede ser un catalizador para su desarrollo y revitali- zación, ya que por sí misma podría no desa- rrollarse en un plazo inmediato. DE POTENCIAL FUERTE Las zonas con fuerte potencial inmobiliario suelen estar cerca del centro de las ciuda- des, pero donde aún se encuentra suelo disponible para el desarrollo y donde exis- ten elementos atractivos para el público y los desarrolladores. En estas zonas, las intervenciones gubernamentales pueden ayudar a incentivar más el desarrollo. Sin embargo, estas zonas presentan la mejor oportunidad para que los gobiernos locales requieran mejoras adicionales a los proyec- tos (espacios públicos, vivienda social, e incluso infraestructura de transporte públi- co y no motorizado), a cambio de un mayor potencial constructivo. Hook, et al. (2013) señalan que mientras más débil sea el mercado se requerirá ma- yor intervención gubernamental para faci- litar el desarrollo. También afirman que las zonas con potencial emergente son más interesantes desde la perspectiva del im- pacto que puede tener la construcción de un proyecto DOT. Sin embargo, la decisión sobre la intervención gubernamental tam- bién debe considerar variables como la desigualdad, marginación y falta de acceso, que son fundamentales para revertir proce- sos de segregación espacial en las ciuda- des mexicanas. Es importante notar que si el gobierno lo- cal tiene propiedades en áreas cercanas a transporte, esto podría mejorar el potencial convirtiéndolo en emergente o fuerte, pues se reducen los costos de configurar terre- nos apropiados para el desarrollo. Para determinar el estado del mercado in- mobiliario en la ciudad es importante reca- bar la siguiente información: OFERTA • Número de viviendas (interés social, económica, media, residencial), ofi- cinas, y desarrollos comerciales por construir al año. • Localización de viviendas, oficinas y desarrollos comerciales ofertados. • Viviendas abandonadas. • Costo promedio por metro cuadrado de las propiedades ofertadas.
  • 26. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 25 El siguiente paso es determinar que zonas de la ciudad cercanas a transporte son aptas para el redesarrollo o la redensificación. Para esto, es necesario realizar un primer diag- nóstico del desarrollo urbano y la movilidad en una zona metropolitana. Este diagnóstico necesita contar con información estadística y georreferenciada, que permita visualizar claramente dónde se encuentra el potencial de aplicar políticas de desarrollo orientado al transporte y realizar proyectos concretos. Un primer paso para realizar el diagnóstico es mapear en un sistema de información geográfica todas las rutas y estaciones de transporte masivo (BRT, tren ligero, metro) y semimasivo.5 Posteriormente, hay que establecer el área de influencia de dichas estaciones y mapearla utilizando buffers de 800 metros (ver recuadro 3). DEMANDA • Proyecciones de población • Demanda de viviendas (interés social, económica, media, residencial), ofici- nas y comercios al año. • Tasa de ocupación de espacios para ofi- cinas y comerciales construidos. Se recomienda reforzar este análisis con visitas en campo y entrevistas a desarrolla- dores y autoridades. Una vez determinada la fortaleza del mercado en la ciudad, se podrá determinar cuáles son las áreas más susceptibles de intervención exitosa me- diante el DOT y cuál necesita ser el nivel de intervención gubernamental. DIAGNÓSTICO A NIVEL CIUDAD 5 Dependiendo de la capacidad de carga del sistema de transporte, pueden ser trolebuses, tranvías, buses, etcétera. Recuadro 3. Por qué usar una distancia de 800 metros alrededor del transporte público? La cercanía a una estación de transporte públi- co es un factor fundamental en la decisión de utilizar o no este medio de transporte. Guerra y Cervero (2013) han encontrado que una mayor proximidad de la vivienda y los empleos al trans- porte público genera un incremento en el núme- ro de usuarios de las estaciones. Un aumento de 10 por ciento de habitantes viviendo a 800 me- tros de una estación representaría hasta 3.5 por ciento más usuarios del transporte. La zona de influencia del transporte público se determina en gran parte por la disposición de los usuarios para caminar la distancia entre las estaciones y sus destinos. En esta publicación se utiliza una zona de influencia de 800 metros para el transporte masivo, dado que ésta es la distan- cia estimada que los usuarios están dispuestos a caminar para llegar a un modo de transporte con alta frecuencia. Esto corresponde a caminar du- rante 10 minutos aproximadamente. Sin embargo, la determinación de la zona de influencia de una estación específica de trans- porte masivo no debe hacerse solamente con una distancia estándar. Es importante conside- rar el contexto urbano en el que se encuentra una estación, así como las barreras existentes para acceder a ella. Por ejemplo, la existencia de vías de acceso controlado, predios de grandes dimensiones, parques o cuerpos de agua puede disminuir su zona de influencia. De igual manera, la presencia de infraestructura peatonal y ciclis- ta adecuada en sus alrededores puede facilitar el acceso y, por tanto, expandir el radio de in- fluencia del transporte público. ? LA CERCANÍA A UNA ESTACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO ES UN FAC- TOR FUNDAMENTAL EN LA DECISIón de usar o no este medio de transporte. PASO 4
  • 27. 26 El siguiente paso es la recolección y mapeo de información sobre diferentes factores demográficos, económicos, de aprovecha- miento del suelo, equipamiento y servicios en la zona metropolitana correspondiente. Es importante que esta información esté a un nivel de desagregación que permita un fino análisis de la potencialidad de desarro- llo de las zonas. Se sugiere utilizar el nivel de AGEB para la información demográfica, económica y de equipamiento y servicios. Sin embargo, para información de utiliza- ción de suelo, el nivel de desagregación más apropiado es el nivel de predio. Aun- que esto puede dificultar el análisis a nivel metropolitano, contar con esta información es esencial al llegar al nivel de proyecto (ver Paso 6). Tabla 2. Información a recolectar para el diagnóstico a nivel ciudad6 tipo de variable variable fuente Densidad poblacional Viviendas y predios desocupados Empleo Marginación Nivel socioeconómico Uso de suelo permitido Uso de suelo real Potencial constructivo Potencial utilizado Zonas con potencial de revitalización o reciclamiento Suministro de agua y drenaje Servicio de recolección de residuos Centros de educación básica, media superior y superior Centros de salud Suelo de propiedad municipal o estatal Municipio Municipio Municipio / SCINCE Municipio / SCINCE Municipio o estado Programas de desarrollo urbano vigentes Catastro / Levantamiento in situ Programas de desarrollo urbano vigentes Catastro Programas de desarrollo urbano vigentes Censo INEGI Censo INEGI y catastro DENUE CONAPO Estimación con datos del INEGI 6 El mapeo de algunas de estas variables para las zonas metropolitanas que cuentan con transporte masivo está disponible en el sitio www.itdp.mx/dotmx, al igual que la metodología para recabar el indicador de nivel socioeconómico. Demográfica Económica Utilización de suelo Equipamiento y servicios públicos fuente:elaboraciónpropia
  • 28. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 27 Figura 4. Mapeo de empleo alrededor del transporte del Distrito Federal fuente:medinayveloz,2014. Se recomienda mapear las anteriores varia- bles junto con la red de transporte masivo y su buffer para identificar áreas de oportuni- dad. A continuación, la Figura 4 muestra un ejemplo para el Distrito Federal, donde se mapea la densidad de empleos por hectárea.
  • 29. 28 En esta etapa también es importante de- sarrollar una línea base que relacione los viajes por modo, las densidades actuales y las emisiones GEI. Esta línea base es nece- saria para calcular la disminución de viajes derivada de políticas y proyectos DOT y, por lo tanto, la reducción de la congestión vial, contaminación y accidentes, entre otros. En caso de solicitar recursos de fondos climá- ticos nacionales e internacionales para la disminución de emisiones, esta línea base y el cálculo de emisiones es esencial para comprobar que la política efectivamente tienen un impacto en la disminución de emisiones, así como otros cobeneficios. ELECCIÓN DE ZONAS El análisis de toda la información recabada en los pasos anteriores ayudará a definir cuáles son las áreas de la ciudad con opor- tunidad de convertirse en zonas de desa- rrollo orientado al transporte. Como parte del ejercicio de elección de zonas es importante clasificarlas según sus oportunidades. Esto nos servirá para identi- ficar más adelante qué tipo de cambio pue- de llevarse a cabo en cada área y cuáles son las políticas e instrumentos a implementar. La Tabla 3 es una herramienta que permi- te analizar y clasificar las zonas cercanas al transporte según su situación y el potencial que presentan para desarrollar DOT. Cada ciudad debe identificar, derivado del diagnóstico realizado, en qué situación se encuentra cada zona dentro del radio de influencia del transporte masivo. Es im- portante notar que una misma zona pue- de tener varios tipos de potencial, lo cual implica que es un área donde implementar políticas y proyectos DOT sería altamente beneficioso y prioritario. Aunque el ejerci- cio planteado en la Tabla 3 es meramente técnico, es necesario que esté acompa- ñado de una estrategia de participación ciudadana (ver sección E. Acciones trans- versales). Mediante esta estrategia, los habitantes de la ciudad podrán crear una visión de ciudad, que se traducirá en una política de desarrollo urbano que mejorará su calidad de vida. Como se abundará en la sección C. Plan de área DOT, este ejercicio de elección de zonas DOT deberá mapearse y plasmarse en un instrumento de planeación, como un programa municipal o metropolitano de desarrollo urbano. De esta manera, la elección de zonas será legalmenta válida y podrá instrumentarse. La oficialización au- mentará la confianza entre posibles inver- sionistas y garantizará certidumbre para su instrumentación. PASO 5 COLOR EN LOS TEXTOS QUE SE REFIEREN A INSTRUMENTOS DE DESARROLLO URBANO Instrumentos de planeación Instrumentos de adquisición pública del suelo Instrumentos de control sobre el desarrollo Instrumentos de gestión del desarrollo Instrumentos de coordinación Instrumentos coercitivos Instrumentos fiscales Instrumentos de financiamiento
  • 30. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 29 Tabla 3. Clasificación de zonas susceptibles para el Desarrollo Orientado al Transporte situación potencial para dot Densidad de población menor de 90 hab/Ha Alto nivel de viviendas y predios desocupados Alta tasa de población desocupada Concentración de empleos Nivel socioeconómico bajo Consolidación del mercado Zonificación y potencial constructivo otorgado no permite un mejor aprovechamiento del suelo Potencial de construcción no aprovechado Áreas de revitalización o reciclamiento Alta concentración de predios y/o inmuebles propiedad del gobierno Albergar una mayor cantidad de habitantes. Reutilizar predios para proveer una mayor canti- dad de vivienda, empleo, servicios y comercio. Diversificar usos de suelo para acelerar la dinámi- ca económica y la generación de empleo. Producir vivienda para asegurar cercanía a em- pleos, servicios y transporte. Permitir el acceso de población con bajos ingresos a diversas opciones de movilidad y asegurar que el encarecimiento del suelo no provoque la expul- sión de población hacia la periferia. Incidir de manera específica en los aspectos físi- cos de los nuevos desarrollos inmobiliarios para asegurar su mejor integración con el entorno. Modificar las regulaciones para atraer una mayor cantidad de habitantes y actividad económica. Incentivar la plena utilización del potencial actual otorgado. Revitalizar áreas deprimidas. El gobierno puede aportar al proyecto uno de los insumos más difíciles de materializar: suelo urba- nizable con una excelente ubicación fuente:elaboraciónpropia,basadaenmedinayveloz,2014.
  • 31. 30 PLAN DEL ÁREA DOT Crear un plan para el área alrededor de las estaciones de transporte masivo es el pri- mer paso para la implementación de un pro- yecto estratégico DOT. Estos planes ayudan a los gobiernos y comunidades a identificar la escala y el tipo de desarrollo que es con- veniente para el área. Toman en cuenta to- das las características de la movilidad y de- sarrollo urbana de un área. Como se explicó en el paso 3, se recomienda un radio de 800 metros alrededor de la estación principal de transporte masivo (ver Figura 5), aunque es necesario considerar que las barreras urba- nas pueden modificar esta área de influen- cia (ver recuadro 1). Para que el plan del área DOT se integre a la normatividad, puede tomar las siguientes formas: uno o varios programas parciales de desarrollo urbano área de gestión estratégica o polígo- no de actuación plan maestro También existe la posibilidad de que el plan de área DOT se transforme en un plan estra- tégico. Sin embargo, éste no sera vinculante y no se puede garantizar su continuidad tras nuevas elecciones. Figura 5. Definición de área DOT Adolfo López Mateos de la Línea 3 de Mexibús en Nezahualcóyotl, Estado de México fuente:itdp,2014b. DIAGNÓSTICO A NIVEL ÁREA DOT Una vez definida el área de estudio, es ne- cesario recabar información para realizar un diagnóstico. Alguna información ya se habrá obtenido al hacer el diagnóstico a ni- proyectos DOT C PASO 6 vel ciudad, pero en esta etapa también se requerirá información documental mucho más detallada, como muestra la Tabla 4.
  • 32. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 31 Población y estimaciones de crecimiento Densidad Población económicamente activa ocupada Marginación Nivel socioeconómico Censo INEGI, CONAPO Censo INEGI Censo INEGI CONAPO Estimación a partir del INEGI Tabla 4. Información a recolectar para diagnóstico a nivel área DOT.7 información fuente Zonificación actual Potencial constructivo actual y real,para identifi- car desaprovechamiento Número de viviendad ocupadas y desocupadas con o sin automóvil y tendencia de crecimiento Unidades económicas por sector,para identificar grandes centros atractores de viajes, así como su importancia a nivel barrial, ciudad o regional Distribución de viajes por modo Afluencia de las estaciones de transporte masivo que sirven a la zona Mapeo de la infraestructura peatonal y ciclista existente Mapeo de las estaciones de transporte masivo y convencional Mapeo de las vialidades primarias y secundarias Mapeo de espacios públicos Accidentes Programa de desarrollo urbano vigente Programa de desarrollo urbano y catastro Censo INEGI DENUE Encuesta origen destino o estudios de movilidad Sistema de transporte Municipio Municipio Municipio Municipio Seguridad pública Contexto Desarrollo urbano Movilidad fuente:elaboraciónpropia 7 El mapeo de algunas de estas variables para las zonas metropolitanas que cuentan con transporte masivo está disponible en el sitio www.itdp.mx/dotmx, al igual que la metodología para recabar el indicador de nivel socioeconómico.
  • 33. 32 Además de esta información general sobre la zona, es necesario recabar datos sufi- cientes para determinar la orientación al transporte de la zona y establecer en qué medida se cumplen los objetivos DOT esta- blecidos en la Tabla 5. Para reunir esta in- formación y analizarla, ITDP (2014) propo- ne el Estándar DOT, una metodología de 21 indicadores para cuantificar, en una escala de 100 puntos y por principio, el cumpli- miento de los objetivos DOT. Tabla 5. Indicadores y puntajes del Estándar DOT8 8 Para consultar la metodología para recabar cada indicador, consultar: ITDP. (2014). Estándar DOT. Nueva York: ITDP. Éste se encuentra dispo- nible en la página web de ITDP (www.itdp.mx) o en el sitio www.itdp.mx/dotmx Vías peatonales Porcentaje de la fachada de cuadra con vías peatonales completas y que cuentan con accesibilidad universal. Cruces peatonales Porcentaje de intersecciones con cruces peatonales completos y accesibilidad universal en todas las direcciones. Fachadas visualmente activas Porcentaje de los segmentos de vías peatonales que proporciona contacto visual con la actividad interior del edificio. Fachadas físicamente permeables Número promedio de entradas peatonales a tiendas y edificios por cada 100 metros de fachada de cuadra. Sombra y refugio Porcentaje de los segmentos de las vías peatonales que incorporan adecua- damente el elemento de sombra o refugio. Red ciclista Porcentaje total los segmentos de calle con vías ciclistas seguras y completas. Estacionamiento para bicicletas en estaciones de transporte público En todas las estaciones de transporte público se proporcionan instalaciones seguras y multiespacios para el estacionamiento de bicicletas. Estacionamiento para bicicletas en los edificios Porcentaje de edificios que proporcionan estacionamiento seguro para bicicletas. Acceso para bicicletas en los edificios Los edificios permiten acceso para bicicletas y estacionamiento dentro de espacios controlados por el arrendatario. 3 3 6 2 1 2 1 1 1 indicadorprincipio puntaje máximo CAMINAR PEDALEAR
  • 34. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 33 Cuadras pequeñas Largo de la cuadra más larga (recomendable a 110 metros o menos). Conectividad priorizada Proporción entre intersecciones peatonales e intersecciones de vehículos automotores. Usos complementarios Usos residenciales y no-residenciales combinados dentro de las cuadras o en cuadras adyacentes. Accesibilidad a alimentos frescos Porcentaje de los edificios que están a 500m a pie de un mercado o super- mercado. Vivienda económica Porcentaje de unidades residenciales proporcionadas como vivienda económica. Sitio urbano Número de colindancias del terreno con sitios urbanizados existentes. Opciones de transporte Número de diferentes opciones de transporte que son accesibles dentro de una distancia caminable. Estacionamiento fuera de la vía pública El total del área dedicada al estacionamiento como un porcentaje del área total de la zona DOT. Densidad de accesos para automóviles Número promedio de accesos para auto por cada 100 metros de paramento. Estacionamiento en vía pública y áreas de circulación El área total dedicada a la superficie
de rodamiento y el estacionamiento de vehículos en la vía pública como porcentaje del área total de la zona DOT. Densidad de uso de suelo Densidad promedio comparada con las condiciones locales. Distancia de caminata al transporte público Distancia a pie e intersecciones de vehículos a la estación de transporte público 10 5 10 1 4 10 5 10 2 8 15 5 indicadorprincipio puntaje máximo CONECTAR MEZCLAR COMPACTAR CAMBIAR DENSIFICAR TRANSPORTAR fuente:itdp,2014.
  • 35. 34 te, se podrá identificar qué necesita el área para convertirse en un verdadero desarrollo orientado al transporte. El diagnóstico pue- de enriquecerse mediante la participación ciudadana para identificar problemáticas, focos rojos y detalles que no se pueden capturar con la información documental y la calificación con indicadores. La caracterización de la zona realizada en el Paso 5, junto con el diagnóstico realizado en el paso anterior, serán la base para de- finir la estrategia a implementar en la zona DOT. Es importante considerar que el plan de implementación debe tener un fuerte componente de participación ciudadana que permita que la población de las zonas DOT proponga y se apropie del plan del área y participe activamente en su imple- mentación. Una vez identificadas las situa- ciones presentes en el área DOT, la Tabla 6 sugiere algunas políticas e instrumentos a aplicar que pueden ayudar a realizar el po- tencial de la zona. 9 Para consultar la metodología para calcular la capacidad de carga, consultar: CONAVI. (2010). Guía para la redensificación habitacional en la ciudad interior. México: SEDESOL. Éste se encuentra disponible en el sitio www.itdp.mx/dotmx PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Adicionalmente, es necesario hacer un aná- lisis detallado de la capacidad de las áreas para absorber mayor población, dada la capacidad instalada de servicios públicos (Fundación IDEA, 2015). Esto implica esta- blecer cuál es la demanda y capacidades actuales de las redes de servicios, como la red vial, agua potable, drenaje y alcan- tarillado, gas y energía eléctrica. CONAVI (2010) sugiere analizar la capacidad de es- tos servicios, estableciendo tres diferentes umbrales9 : El primer umbral se refiere a la posibi- lidad de aprovechar la infraestructura existente. Para definir el potencial de aprovechamiento, es necesario identifi- car la capacidad utilizada actualmente, así como la capacidad máxima de los servicios. El segundo umbral se refiere a la ca- pacidad máxima optimizada. Es decir, la capacidad que podría alcanzar la red haciendo ajustes y arreglos de peque- ña magnitud que aumentarían la capa- cidad de la red actual. El tercer umbral implica realizar in- versiones de gran escala para generar nueva infraestructura que otorgue ser- vicios a un mayor número de personas. Una vez que se haya evaluado el desarrollo urbano, la movilidad y la capacidad de carga y se cuente con toda la información relevan- PASO 7 COLOR EN LOS TEXTOS QUE SE REFIEREN A INSTRUMENTOS DE DESARROLLO URBANO Instrumentos de planeación Instrumentos de adquisición pública del suelo Instrumentos de control sobre el desarrollo Instrumentos de gestión del desarrollo Instrumentos de coordinación Instrumentos coercitivos Instrumentos fiscales Instrumentos de financiamiento
  • 36. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 35 10 Para una explicación más detallada de cada uno de los instrumentos, su funcionamiento y las entidades federativas donde se aplica cada uno, consultar: Ramos, Quetzalli, Luis Paz y Carlos Felipe Pardo. (2015). Instrumentos para el Desarrollo Orientado al Transporte. México: ITDP. Tabla 6. Políticas e instrumentos a implementar según la situación del área DOT 10 Políticas • Redensificación según la capacidad de carga del área • Localizar vivienda social construida por OREVIs en estas zonas Instrumentos • Zonificación . Permitir usos habitacionales en zonas de reciclamiento. . Aumentar densidad permitida en vivienda. . Garantizar la existencia de diferentes tipologías de viviendas que al- berguen habitantes de diversos ingresos y con diferentes estructuras familiares. Políticas • Créditos para la remodelación • Incentivar programas de vivienda en renta • Resolución de conflictos de propiedad Instrumentos • Sobretasa a baldíos o impuesto predial basado en potencial constructivo. • Adquisición de suelo por parte del gobierno. . Expropiación. . Derecho de preferencia. Políticas • Incentivar el establecimiento de centros de trabajo y PYMEs mediante beneficios fiscales Instrumentos • Zonificación . Generar mezcla de usos en la zona para permitir la existencia de usos productivos (comercio, servicio, oficinas e industria de baja intensi- dad) acordes al contexto o las necesidades de la población Instrumentos • Zonificación . Generar mezcla de usos en la zona para permitir vivienda. . Garantizar la existencia de diferentes tipologías de viviendas que al- berguen habitantes de diversos ingresos y con diferentes estructuras familiares. Densidad de población menor de 90 hab/Ha Alto nivel de viviendas y predios desocupados Alta tasa de población desocupada Concentración de em- pleos y equipamientos Albergar una mayor cantidad de habitantes. Reutilizar predios desocupados para proveer una mayor cantidad de vivienda, empleo, servicios y comercio. Diversificar usos del suelo para acelerar la dinámica económica y la generación de empleo. Producir vivienda para asegurar cercanía a empleos, servicios y transporte potencial para dotsituación políticas e instrumentos para realizar el potencial
  • 37. 36 Tabla 6. Políticas e instrumentos a implementar según la situación del área DOT Políticas • Otorgar subsidios para la construcción, remodelación y adquisición de vivienda social localizada en la zona. Instrumentos • Zonificación . Garantizar la existencia de diferentes tipologías de viviendas que al- berguen diferentes estructuras familiares. • Evitar especulación . Establecimiento de reservas territoriales. • Adquisición de suelo para construcción de vivienda . Expropiación. . Derecho de preferencia. Instrumentos • Zonificación . Permitir mayor potencial de construcción, densidad y variedad de usos, de acuerdo a las posibilidades • Transferencia de potencialidades a otras áreas donde pueda aprove- charse dicho potencial, en el caso de áreas patrimoniales. • Venta de derechos de desarrollo en zonas con una fuerte consolida- ción del mercado para así financiar la implementación de otros proyec- tos dentro de la zona. • Contribución por incremento de densidad. Políticas • Otorgar incentivos fiscales para los desarrollos que hagan utilización del potencial existente. Instrumentos • Sobretasa a baldíos o impuesto predial basado en potencial cons- tructivo. Políticas • Evitar el espacio subutilizado en predios de gobierno Instrumentos • Asociación público-privada para desarrollar conjuntamente proyec- tos estratégicos. • Concesión o venta de derechos de desarrollo del suelo público a pri- vados para proyectos estratégicos. Nivel socioeconómico bajo Zonificación y potencial constructivo otorgado no permiten un mejor apro- vechamiento del suelo Potencial de construcción no aprovechado Alta concentración de predios y/o inmuebles propiedad del gobierno Evitar el encarecimiento del suelo y la expulsión de población hacia la periferia a través de la provisión de vivienda social. Modificar las regulaciones para atraer una mayor cantidad de habitantes y actividad económica. Incentivar la plena utilización del potencial actual otorgado. El gobierno puede aportar al proyecto uno de los insumos más difíciles de materializar: tierra urbanizable con una excelente ubicación. potencial para dotsituación políticas e instrumentos para realizar el potencial fuente:elaboraciónpropia
  • 38. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 37 Adicionalmente a la aplicación y modifica- ción de las políticas e instrumentos men- cionados anteriormente, el plan de im- plementación puede contemplar diversas acciones de acuerdo con lo encontrado en el diagnóstico. A continuación se explican algunas de ellas: reordenamiento de la traza urbana Existen zonas donde la traza urbana no es afín a un desarrollo orientado al transporte. Un ejemplo son las zonas que previamen- te tenían un uso industrial o aquellas que cuentan con una traza urbana poco conec- tada, cuadras demasiado largas o barreras urbanas significativas. En estas zonas se puede contemplar la realización de un plan maestro para reordenar la traza urbana y permitir una mejor conectividad dentro de la zona y hacia la estación de transporte pú- blico. Este nuevo plan debe ser adoptado dentro de la planeación del desarrollo ur- bano para garantizar su cumplimiento. Provisión de infraestruc- tura para la movilidad El plan de implementación debe contem- plar la construcción o renovación de in- fraestructura peatonal y ciclista, así como la mejora del transporte público existente, de ser necesario. Esta infraestructura garanti- zará que dichos modos de transporte brin- den alternativas de calidad frente al uso del automóvil. Es importante que el plan de im- plementación contemple fuentes de finan- ciamiento para así asegurar su cumplimien- to. Este tipo de proyectos puede financiarse con recursos fiscales con los que cuente el municipio o el estado, con fondos federa- les11 o mediante contribución de mejoras (ver Paso 2). Modificación o adición al reglamento de construcciones Como se mencionó en el Paso 2, el regla- mento de construcciones norma la forma del desarrollo urbano, por lo que puede ser necesario modificarlo o añadir una sec- ción de lineamientos de diseño aplicables para zonas cercanas al transporte masivo. Por un lado, es necesario asegurar que las construcciones en zona DOT no cuenten con requerimientos mínimos de cajones de estacionamiento de automóviles y analizar la implementación de un requerimiento máximo para toda el área DOT a fin de que no se merme la competitividad del sistema público. Adicionalmente, se debe asegurar que las construcciones otorguen espacio para el estacionamiento de bicicletas. Por otro lado, es necesario establecer es- tándares de diseño que aseguren que las construcciones nuevas dentro de una zona DOT tengan fachadas visualmente activas y físicamente permeables, así como otros elementos (ver Recuadro 2) que garanti- cen que las construcciones moldeen un es- pacio público propicio para el DOT. Ordenamiento del espacio publico El plan de implementación también debe contener un apartado de ordenamiento del espacio público de la zona DOT. Considerar el ordenamiento del estacionamiento en la vía pública es esencial. Un sistema de par- químetros no solamente permitirá mejorar las condiciones de la vía pública en térmi- nos de movilidad, sino que puede aportar recursos para financiar infraestructura pea- tonal y ciclista, así como para espacios pú- blicos, en las zonas DOT. 12 El sistema puede financiarse por medio de una APP o con re- cursos del municipio. Para lograr este orde- 11 Para más información sobre los fondos federales disponibles para los estados o municipios, consultar: Garduño, Javier. (2014). Invertir para movernos: Diagnóstico de inversiones en movilidad en las zonas metropolitanas de México, 2011-2013. México: ITDP. 12 Para más información sobre la implementación de sistemas de parquímetros, consultar: Díaz, Rodrigo. (2012). Manual de implementación de sistemas de parquímetros para ciudades mexicanas. México: ITDP. COLOR EN LOS TEXTOS QUE SE REFIEREN A INSTRUMENTOS DE DESARROLLO URBANO Instrumentos de planeación Instrumentos de adquisición pública del suelo Instrumentos de control sobre el desarrollo Instrumentos de gestión del desarrollo Instrumentos de coordinación Instrumentos coercitivos Instrumentos fiscales Instrumentos de financiamiento
  • 39. 38 namiento de los lugares de estacionamien- to en la vía publica, el municipio o gobierno local no solo debe estar involucrado en el cobro del servicio, sino que debe verificar que la aplicación del reglamento de tránsi- to se esté llevando a cabo bajo la primicia de cero tolerancia. De igual manera, la construcción, mejora- miento y mantenimiento de los espacios pú- blicos de la zona -como parques, plazas, can- chas deportivas- debe contemplarse en el plan de implementación. Para financiar estas medidas, se puede recurrir a recursos mu- nicipales o de fondos federales destinados específicamente para este tipo de proyectos. El plan de implementación también debe incluir una estimación de la reducción de emisiones GEI que será posible al imple- mentarse todos los proyectos del plan. ESTRUCTURA DEL PROYECTO La realización del plan de implementación debe incluir una definición negociada de la estructura del proyecto, es decir, qué acto- res son los responsables de llevar a cabo y financiar qué actividades, asi como su cronograma. Para esta etapa, es indispen- sable que el gobierno local haya decidido el alcance de su participación en la imple- mentación de proyectos DOT (ver Figura 6). Es importante recordar que el nivel de involucramiento del gobierno depende, en gran medida, de la fortaleza del mercado inmobiliario de la zona de la ciudad donde se vaya a dar el desarrollo. Figura 6. Niveles de involucramiento del gobierno local en proyectos DOT fuente:elaboraciónpropia Mayor involucramiento del gobierno Desarrollar proyectos estratégicos conjuntamente con el sector privado Contribuir suelo para desarrollos Otorgar incentivos al desarrollo Financiar la implementación de infraestructura para la movilidad Regular y establecer estándares para desarrollos PASO 8
  • 40. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 39 También es esencial identificar cuáles son las fuentes de financiamiento federal, que pueden facilitar que se lleve a cabo el pro- yecto. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano tiene disponibles los siguientes programas: PROGRAMA HÁBITAT Promueve la regeneración urbana y el desa- rrollo comunitario, para contribuir a mejorar las condiciones de habitabilidad de los ho- gares en las zonas de actuación, en las que se concentra pobreza, rezagos en infraes- tructura, servicios y equipamiento urbano. Apoya en: Mejoramiento de infraestructura básica Intervención integral de vialidades Revitalización de centros históricos Diagnósticos, estudios y proyectos para la zona de actuación Proyectos sociales y comunitarios PROGRAMA DE RESCATE DE ESPACIOS PUBLICOS Contribuye a impulsar el desarrollo urbano ordenado, a mejorar el entorno e imagen de las ciudades y disminuir la percepción de inseguridad ciudadana mediante el rescate de espacios públicos con deterioro, aban- dono o inseguridad en las ciudades. Apoya en: Construcción, ampliación, habilita- ción o rehabilitación de espacios pú- blicos de uso comunitario Alumbrado público, infraestructura peatonal y ciclista, guarniciones y otras obras necesarias alrededor del espacio público Mobiliario urbano Acciones de mejora, conservación y adecuación de los espacios públicos Rutas, sendero, paraderos seguros y señalización para peatones y ciclis- tas, que incentiven la intermodali- dad con corredores y estaciones de transporte público REORDENAMIENTO Y RESCATE DE UNIDADES HABITACIONALES Tiene por objetivo mejorar las condiciones de bienestar de las personas que viven en desarrollos y unidades habitacionales de interés social en las ciudades. Apoya en: Proyectos dirigidos a rehabilitar, ha- bilitar o equipar las áreas y los bie- nes de uso común en las unidades habitacionales. PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN DE RESERVAS URBANAS Promueve la inclusión social de la pobla- ción con menores ingresos al acercarlas a las fuentes de empleo, a la plena suficien- cia de servicios de infraestructura y equi- pamiento apoyando proyectos de vivienda social digna y sustentable, construida en suelo apto intraurbano, libre de riesgos na- turales y antropogénicos. Apoya en: Aportaciones directas para la inver- sión en vivienda social vertical que cuente con densidades mínimas de 120 viviendas por hectárea, en suelo apto intraurbano, localizado al inte- rior de los perímetros de contención urbana U1 y U2 establecidos por la Comisión Nacional de Vivienda .
  • 41. 40 Figura 7. Tipos de desarrollo según involucramiento de sectores público y privado fuente:epa,2006. DESARROLLO PRIVADO Financiamiento público Financiamiento privado DESARROLLO LIDERADO POR GOBIERNO Financiamiento público Financiamiento privado DESARROLLO PÚBLICO - PRIVADO Financiamiento público Financiamiento privado En esta etapa, el punto focal del DOT debe- rá reunirse con desarrolladores y propieta- rios interesados para presentarles la visión para el área DOT y el plan de implementa- ción, además de solicitar propuestas de interés. Esta labor, junto con el acompaña- miento continuo del punto focal, ayudará a que el sector privado invierta en la zona y genere desarrollos orientados al transporte que mejoren las condiciones. Hay que contemplar que la fortaleza del mercado en la zona también ayudará a de- finir el nivel de participación de los desa- rrolladores interesados. En mercados con- solidados o emergentes que tengan un alto potencial de desarrollo, es mucho más facti- ble requerir contribuciones de los desarro- lladores para financiar la construcción de infraestructura para la movilidad o espacios públicos asociados a los desarrollos o por el incremento en la densidad o plusvalía derivada de decisiones gubernamentales. Es importante notar que siempre existirá tensión entre las metas y objetivos de las dependencias gubernamentales y las de los privados. Aunque muchas pueden ser compatibles, también pueden surgir con- traposiciones. Por lo tanto, esta etapa impli- ca un fuerte ejercicio de negociación para ambos sectores para llegar a un acuerdo (Silvey, 2013). Además del financiamiento nacional, es ne- cesario identificar si existe financiamiento internacional que pueda contribuir al de- sarrollo de proyectos DOT. Este financia- miento puede darse a través de acuerdos bilaterales, bancos de desarrollo, así como mediante acciones de mitigación nacional- mente apropiadas (NAMAs por sus sigla en ingles). Éstas tienen como objetivo apoyar políticas que busquen reducir las emisio- nes de gases de efecto invernadero (GEI) y promover un desarrollo sustentable. Posteriormente, el gobierno local podrá ne- gociar con el sector privado una estrategia de involucramiento y desarrollo de la zona DOT (Figura 7).
  • 42. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 41 IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO PRE-DESARROLLO ADQUISICIÓN DE SUELO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN La etapa de pre-desarrollo involucra una gran cantidad de actividades. Por un lado, se necesita crear una primera idea del de- sarrollo, asegurar que tenga sentido en el contexto DOT y que sea financieramente viable. Para esto, hay que evaluar los usos potenciales para un desarrollo según la zona, la zonificación y el potencial cons- tructivo existente para encontrar el mejor uso y que sea más rentable. Sin embargo, hay que considerar que el mejor uso para un desarrollador no siempre refleja las ne- cesidades de una comunidad, por lo que la participación ciudadana es clave para iden- tificar proyectos estratégicos. Por otro lado, es necesario realizar un análisis de merca- do para definir la viabilidad económica del proyecto definido (EPA, 2006). El pre-desarrollo también requiere realizar un plan para asegurar el control del suelo para el desarrollo. Asimismo, se debe efec- tuar una identificación de fuentes de finan- ciamiento: programas gubernamentales, préstamos, bonos, subsidios, etcétera (EPA, 2006). Existen varias maneras de adquirir el suelo para un desarrollo. Por un lado, el gobierno local puede permitir o concesionar el de- sarrollo en propiedades públicas. Por otro lado, puede ayudar a adquirir suelo me- diante instrumentos como la expropiación o el derecho de preferencia. También pue- de ser que el gobierno adquiera el suelo a precio de mercado, como si fuera un actor privado, o que lo hagan los mismos priva- dos participantes en el proyecto. En el caso de ser varios propietarios, éstos pueden formar una asociación para aportar el suelo vía fideicomiso u otros. Cualquiera que sea la circunstancia, la ad- quisición del suelo es esencial. Sin embargo, en una gran cantidad de casos los predios disponibles no son lo suficientemente gran- des para realizar desarrollos que ayuden a densificar la zona. Por lo tanto, en ocasiones no sólo será necesario adquirir un predio, sino que habrá que realizar un reagrupa- miento parcelario para obtener una canti- dad de suelo adecuada para el desarrollo. Este proceso involucra negociación con va- rios dueños de predios y puede tardar bas- tante tiempo. Sin embargo, el gobierno local puede ayudar a realizarlo, aplicando instru- mentos de gestión del desarrollo. En esta etapa, se desarrollan los diseños y proyectos ejecutivos de los proyectos es- tratégicos. Para asegurar que tengan una clara orientación al transporte, es necesario que sigan estándares de diseño y desarrollo urbano (ver Paso 4). Es en este paso cuando el punto focal dedicado a DOT debe traba- jar de cerca con los desarrolladores para garantizar que los diseños cumplan con D PASO 9 PASO 11 PASO 10 COLOR EN LOS TEXTOS QUE SE REFIEREN A INSTRUMENTOS DE DESARROLLO URBANO Instrumentos de planeación Instrumentos de adquisición pública del suelo Instrumentos de control sobre el desarrollo Instrumentos de gestión del desarrollo Instrumentos de coordinación Instrumentos coercitivos Instrumentos fiscales Instrumentos de financiamiento
  • 43. 42 ACCIONES TRANSVERSALES A LA IMPLEMENTACIÓN DE DOT VENTA Y ARRENDAMIENTO MONITOREO Y EVALUACIÓN 13 Para aplicar el Estándar DOT a construcciones, consultar ITDP. (2014). Estándar DOT. Nueva York: ITDP. los objetivos e indicadores de orientación al transporte13 (ver sección 2.2 y Paso 6) y como requisito para cualquier cambio en los usos de suelo y potencial, así como para otorgamiento de licencias de construcción y cualquier incentivo gubernamental para el proyecto. Una vez construido el desarrollo, la venta y el arrendamiento de las viviendas, co- mercios y oficinas es el primer paso para que el DOT empiece a funcionar. Por un lado, hay que atraer negocios e industrias según el contexto y necesidades del área. Por otro, es indispensable atraer residentes de todos los niveles socioeconómicos para lograr un desarrollo orientado al transporte equitativo y evitar el desplazamiento. En todo proceso de política pública es in- dispensable contar con un esquema de monitoreo y evaluación que permita guiar la toma de decisiones y medir los avances e impactos de las políticas y proyectos. Para ello, es necesario tener una referen- cia de la situación antes de aplicar el plan. En este sentido, los datos recabados para el diagnóstico (Pasos 3 y 6) constituyen una línea base para comparar los datos del monitoreo y determinar el progreso de una política o proyecto DOT. Existirá una dife- rencia entre el alcance de los indicadores necesarios para evaluar una política y un proyecto. Para una política a nivel ciudad, se necesitan datos de alcance metropoli- tano, mientras que para un área DOT o un proyecto, el alcance será solamente el área de influencia. Sin embargo, los indicadores propuestos pueden servir para ambos al- cances. Paralelamente, los siguientes indi- cadores ayudarán a dar seguimiento a las reducciones de GEI y sus cobeneficios. Es decir, evaluarán la eficiencia de las medi- das de mitigación llevadas a cabo. A continuación se propone una selección que permite medir los avances de las polí- ticas y proyectos mediante indicadores que pueden recabarse por medio de estudios periódicos. E PASO 12
  • 44. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 43 Tabla 7. Indicadores para monitoreo y evaluación de políticas y proyectos DOT Reparto modal Kilómetros Recorridos por Vehículo (KVR) Distancia de traslado Tiempo de traslado Densidad poblacional Densidad de empleos Proximidad de viviendas y empleos al transporte Disponibilidad de servicios Equidad social Percepción de calidad de vida Emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes climáti- cos de vida corta Seguridad vial Porcentaje que representan los distintos tipos o mo- dos de viaje en el total de viajes en la ciudad o área. Número de viajes y distancia recorrida por vehículos privados. Distancia promedio de los viajes urbanos desde el hogar a lugar de trabajo, escuela, comercio u ocio Duración promedio de los viajes urbanos desde el hogar a lugar de trabajo, escuela, comercio u ocio Cantidad de habitantes por hectárea en la ciudad o área Cantidad de empleos por hectárea en la ciudad o área Distancia promedio de las viviendas y empleos a una estación de transporte masivo Porcentaje de población que dispone de servicios básicos a menos de 800m Número de viviendas de interés social entre número de viviendas nuevas Nivel de satisfacción de residentes, empleados y visitantes de la zona Línea base de emisiones GEI y contaminantes climá- ticos de vida corta del sector transporte Sumatoria de accidentes viales con heridos o dece- sos de peatones y ciclistas Aumentar la participación de viajes en modos sustentables. Disminuir o mantener constante. Disminuir o mantener constante Disminuir o mantener constante Aumentar o mantener constante Depende de las circunstancias iniciales Disminuir Aumentar Aumentar Aumentar Disminuir Disminuir descripciÓNindicador META
  • 45. 44 Figura 8. Niveles de participación PARTICIPACIÓN CIUDADANA Uno de los aspectos que deben ser consi- derados para obtener mejores resultados es una estrategia de participación ciudada- na en la toma de decisiones. Ésta es esen- cial, ya que el nivel de éxito de muchos pro- yectos en la ciudad muchas veces se debe a que no ha sido tomada en cuenta la pobla- ción y sus necesidades (ITDP-CCC, 2014). Para realizar una estrategia de participación exitosa es necesario comprender que exis- ten diversos niveles y que cada etapa del proceso de implementación de políticas y proyectos de Desarrollo Orientado al Trans- porte requiere un nivel de participación y un público diferente. fuente:itdp-ccc,2014. Contribuir a una política pública o un proyecto Generar recomendaciones Sondear las opciones Generación de acuerdos Información y comunicación
  • 46. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 45 Por ejemplo, la etapa de identificación de áreas con potencial DOT (Pasos 4 y 5) impli- ca la creación de una visión de ciudad, por lo que el proceso participativo de esta eta- pa debe involucrar a la sociedad civil en la creación de esta política pública y generar recomendaciones para su mejoramiento. En la etapa del plan de área DOT (Pasos 6 y 7), los actores en la zona pueden ayudar a definir los problemas a los que se en- frenta la zona y deben resolverse, así como generar recomendaciones puntuales sobre la cartera de proyectos. En la implementa- ción, la población en el área de influencia de un proyecto específico puede generar recomendaciones e incluso buscar acuer- dos con el sector público y privado para el mejoramiento de la zona. Asimismo, la vigi- lancia de la implementación también es una posibilidad de participación ciudadana. Adicionalmente, se debe realizar un mapeo de actores a involucrar en el proceso par- ticipativo según la etapa del proceso DOT y diseñar una metodología para recabar las contribuciones de los vecinos, el sector pri- vado, organizaciones sociales y academia. La incorporación de los resultados es clave para el proceso de participación, pues ga- rantiza que la participación es verdadera- mente efectiva (ver Figura 9).
  • 47. 46 Definición del problema Análisis del contexto y de los actores fundamentales Definición de objetivos Definición del problema que se requiere analizar Diagnóstico de la situación, del entorno y la historia. Análisis de las personas que pue- den verse incapacitadas o estén interesadas, sus necesidades y preocupaciones. Análisis técnico. Definición de los objetivos que se esperan alcanzar con los procesos participativos. Figura 9. Proceso de participación ciudadana
  • 48. guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones 47 Diseño metodológico Implementación del proceso Incorporación de los resultados Evaluación Definición de la ruta que segui- rá el espacio participativo. Definición de la(s) herramienta(s) participativa(s) que se utilizará(n). Recursos. Consideraciones logísticas Elaboración de estrategia de comunicación pre/post evento; resultados. Implementación de los cam- bios a la política pública o al proyecto gestionado. Generación de estrategia de difusión sobre los cambios. Identificación de impactos. Aprendizaje de los errores y aciertos. Rendición de cuentas. fuente:itdp-ccc,2014.