SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE             Código
                                                COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN                PGF 02 R-04
                                                                   Proceso
                                                           GESTION DE FORMACION                        Página 1 de 3
                                                                 Procedimiento
                                                             DISEÑO CURRICULAR
    L.F.1813 de octubre 20 de 2003
                                                   GUIA No.3 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA


GRADO 6º   CURSO 1-2-3              PERIODO: III              FECHA 24 de Agosto de 2012
ALUMNO_________________________________________________________________________________

DOCENTES: Lic. GREGORIO PEÑA CORONADO – Ing. MIGUEL MANJARRES JIMENO

DESEMPEÑO: Reconocer la importancia y utilidad del lenguaje del HTML para la elaboración de páginas Web

INDICADOR DE DESEMPEÑO

• Inserta en una páginas Web enlaces, textos e imágenes

CONTENIDOS:

   Formatear y resaltado de texto
   Marquesinas
   Hiperenlaces
   Imágenes
                                               FORMATEAR EL TEXTO <FONT>...

Las propiedades del texto pueden modificarse a través de la etiqueta <font>. Para ello, podemos insertar el
texto entre las etiquetas <font> y </font>, especificando algunos de los atributos de la etiqueta:

        Atributo               Significado                              Posibles valores

                                     Fuente
           Face                                                   nombre de la fuente, o fuentes
          Color              color del texto                  número hexadecimal o texto predefinido
                                                             valores del 1 al 7, siendo por defecto el 3,
           Size             tamaño del texto             o desplazamiento respecto al tamaño por defecto,
                                                                 añadiendo + o - delante del valor

Por ejemplo, para insertar el texto:
                                                Bienvenidos a www.hotmail.com
Habría que escribir:

<font color="blue" size="4" face=" Arial">Bienvenidos a www.hotmail.com</font>

También es posible definir una fuente para todo el documento. Para ello, hay que insertar la etiqueta
<basefont> después de la etiqueta <body>. La etiqueta <basefont> no necesita una etiqueta de cierre, y
permite modificar los mismos atributos del texto que la etiqueta <font>. Por ejemplo:

<body>
<basefont color="Red" size="4" face="Arial">

Este código haría que la fuente del documento fuera por defecto de color azul, de tamaño 4 y Arial. Si después
de indicar la etiqueta <basefont> o <font>, el navegador encuentra otra etiqueta <font>, la que prevalece es
siempre la última que se encuentra.

                                                RESALTADO DEL TEXTO <B>...
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE              Código
                                         COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN                 PGF 02 R-04
                                                            Proceso
                                                    GESTION DE FORMACION                        Página 2 de 3
                                                          Procedimiento
                                                      DISEÑO CURRICULAR
    L.F.1813 de octubre 20 de 2003
                                            GUIA No.3 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA


Existen una serie de etiquetas que permiten aplicar diferentes estilos al texto que se encuentra entre ellas, y
generalmente se utilizan para resaltarlo. Estos estilos pueden agruparse según vayan asociados al tipo de letra
o a la información que represente el texto.

No hay que olvidar que todas estas etiquetas necesitan una etiqueta de cierre, y que pueden aplicarse varias
etiquetas al mismo texto.
A continuación se muestran algunas etiquetas asociadas al tipo de letra:

                      Etiqueta                 Significado                      Ejemplo

                                                 Negrita
                         <b>                                                  curso HTML
                         <i>                     Cursiva                       curso HTML
                         <u>                   Subrayado                       curso HTML
                         <s>                    Tachado                        curso HTML
                         <tt>         teletipo (máquina de escribir)           curso HTML
                        <big>        aumenta el tamaño de la fuente            curso HTML
                      <small>        disminuye el tamaño de la fuente          curso HTML

Las etiquetas más utilizadas son las asociadas al tipo de letra, ya que son más fáciles de recordar, y en muchos
casos los resultados son los mismos que los de aplicar una etiqueta diferente. Por ejemplo, el resultado de
aplicar las etiquetas <b> y <strong> es el mismo. Incluso a veces algunos estilos asociados al tipo de
información pueden representarse de forma distinta según el navegador. Por ejemplo, para insertar el texto:

                                          Bienvenidos a www.yahoo.es
Habría que escribir:

<font     color="Red"     size="4"      face="Comic                    Sans   MS">        Bienvenidos           a
<b><u><tt>www.yahoo.es</tt></u></b></font>

                                          MARQUESINAS <MARQUEE>

Las marquesinas son líneas de texto que pueden desplazarse de un lado a otro de la ventana en forma de
línea. Para insertar una marquesina, es necesario insertar el texto entre las etiquetas <marquee> y
</marquee>.

La marquesina, por defecto, se desplaza de derecha a izquierda indefinidamente, pero si se desea es posible
hacer que estas propiedades varíen. A través del atributo behavior puede modificarse el tipo de movimiento.
Puede tomar los valores alternate (de lado a lado de la ventana, como si rebotara en los extremos), scroll (de
un lado a otro, continuamente) o slide (de un lado a otro, pero una sola vez). A través del atributo direction
puede modificarse la dirección en la que se moverá el texto. Puede tomar los valores down (de arriba a abajo),
up (de abajo a arriba), left (de derecha a izquierda) o right (de izquierda a derecha). También es posible
establecer un color de fondo, a través del atributo bgcolor.

Por ejemplo, para insertar un ejemplo de marquesina habría que escribir:

<marquee bgcolor="blue" behavior="alternate" direction="right">
<b><font color="red" size="15">Esto feliz de estar aprendiendo el lenguaje HTML </font></b>
</marquee>
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE              Código
                                          COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN                 PGF 02 R-04
                                                             Proceso
                                                     GESTION DE FORMACION                        Página 3 de 3
                                                           Procedimiento
                                                       DISEÑO CURRICULAR
    L.F.1813 de octubre 20 de 2003
                                             GUIA No.3 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA


                                              HIPERENLACE <A>
Un hiperenlace, hipervínculo, o vínculo, no es más que un enlace, que al ser pulsado lleva a una página o
archivo.

Aquellos elementos (texto, imágenes, etc.) sobre los que se desee insertar un enlace han de encontrarse entre
las etiquetas <a> y </a>. A través del atributo href se especifica la página a la que está asociado el enlace, la
página que se visualizará cuando el usuario haga clic en el enlace.

Por ejemplo, para insertar el enlace:

Visita www.gmail.com

Habría que escribir:

<a href="http://www.gmail.com">Visita www.gmail.com</a>




                                                  IMAGEN <IMG>
Todas las páginas web acostumbran a tener un cierto número de imágenes, que permiten mejorar su
apariencia, o dotarla de una mayor información visual. Para insertar una imagen es necesario insertar la
etiqueta <img>. Dicha etiqueta no necesita etiqueta de cierre. El nombre de la imagen ha de especificarse a
través del atributo src. Por ejemplo, para insertar la siguiente imagen:

1. Ingresa al sitio http://www.aulaclic.com
2. Haz clic derecho sobre la siguiente imagen y selecciona la opción Guardar imagen como…




    Aparecerá la siguiente ventana:
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE          Código
                                           COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN             PGF 02 R-04
                                                              Proceso
                                                      GESTION DE FORMACION                    Página 4 de 3
                                                            Procedimiento
                                                        DISEÑO CURRICULAR
    L.F.1813 de octubre 20 de 2003
                                              GUIA No.3 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA




3. Guarda la imagen con el nombre aulaclic en Mis documentos.
4. Abre el Bloc de notas y edita el siguiente código HTML tal como se muestra en la siguiente figura:

                           CÓDIGO HTML                           RESULTADO EN EL NAVEGADOR
    <HTML>
    <HEAD>
    <TITLE>Ejemplo de IMG</TITLE>
    </HEAD>
    <BODY>
    <CENTER>
    <H3>IMAGEN INSERTADA</H3>
    </CENTER>
    A continuación hay una <B>imagen insertada</B>:
    <BR><BR>
    <IMG SRC = "aulaclic.jpg">
    </BODY>
    </HTML>


5. Haz clic en el menú Archivo de la Barra de menú y selecciona la opción Guardar.

6. Guarda el código HTML en Mis documentos con el nombre ejemplo.html como se muestra en la figura:



7. Haz clic en el botón:

8. Abre Mis documentos y haz doble clic sobre el siguiente icono:


                                             ACTIVIDAD EXTRACLASE

Investiga

1. ¿Para qué se utiliza la etiqueta <P> y </P>?
2. ¿Cuál es la función de la etiqueta H1?
3. ¿Cuáles son los diferentes formatos que se pueden utilizar para colocar imágenes a una página web?
4. ¿Cuál es la función de el atributo width?
5. ¿Para qué se utilizan los atributo height?
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE     Código
                                      COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN        PGF 02 R-04
                                                         Proceso
                                                 GESTION DE FORMACION                Página 5 de 3
                                                       Procedimiento
                                                   DISEÑO CURRICULAR
   L.F.1813 de octubre 20 de 2003
                                         GUIA No.3 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA


                                             BIBLIOGRAFIA

ING. GRANADOS GARCIA. Irene. Tutorial de diseño de páginas Web.
gregorioalbertopc.blogspot.com

Más contenido relacionado

Similar a Guía No. 3 Grado 6

Guía No.2 grado 6
Guía No.2 grado 6Guía No.2 grado 6
Guía No.2 grado 6
gregoriopena
 
Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6
gregoriopena
 
Guía No. 2 grado 6
Guía No. 2 grado 6Guía No. 2 grado 6
Guía No. 2 grado 6
gregoriopena
 
Guía No. 3 grado 6
Guía No. 3 grado 6Guía No. 3 grado 6
Guía No. 3 grado 6
gregoriopena
 
Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7
gregoriopena
 
Documento numero 1
Documento numero 1Documento numero 1
Documento numero 1
Juan Baron
 
Páginas web (1)
Páginas web (1)Páginas web (1)
Páginas web (1)
Angela Inciarte
 
Páginas web en formato HTML
Páginas web en formato HTMLPáginas web en formato HTML
Páginas web en formato HTML
wladimirclipper
 
Diseño web guias 1-3
Diseño web guias 1-3Diseño web guias 1-3
Diseño web guias 1-3
Jeckson Enrique Loza Arenas
 
Colegio nacional nicolas esguerra iii
Colegio nacional nicolas esguerra iiiColegio nacional nicolas esguerra iii
Colegio nacional nicolas esguerra iii
loerdtkt
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
Daniel Romero Jiménez
 
Guia 01 html
Guia 01 htmlGuia 01 html
Guia 01 html
María C. Plata
 
Manual de-html
Manual de-htmlManual de-html
Manual de-html
UPT "JOSÉ FELIX RIBAS"
 
Intro html
Intro htmlIntro html
Intro html
Dayalis Vargas
 
El lenguaje de programación en las páginas web
El lenguaje de programación en las páginas webEl lenguaje de programación en las páginas web
El lenguaje de programación en las páginas web
Alvaroav
 
Texto del html
Texto del htmlTexto del html
Texto del html
IST Unitek Arequipa
 
Pagina web 3.
Pagina web 3.Pagina web 3.
Pagina web 3.
Gabriel Velasquez
 
Yees
YeesYees
Html
HtmlHtml
Html
HtmlHtml

Similar a Guía No. 3 Grado 6 (20)

Guía No.2 grado 6
Guía No.2 grado 6Guía No.2 grado 6
Guía No.2 grado 6
 
Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6Guía No. 1 grado 6
Guía No. 1 grado 6
 
Guía No. 2 grado 6
Guía No. 2 grado 6Guía No. 2 grado 6
Guía No. 2 grado 6
 
Guía No. 3 grado 6
Guía No. 3 grado 6Guía No. 3 grado 6
Guía No. 3 grado 6
 
Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7
 
Documento numero 1
Documento numero 1Documento numero 1
Documento numero 1
 
Páginas web (1)
Páginas web (1)Páginas web (1)
Páginas web (1)
 
Páginas web en formato HTML
Páginas web en formato HTMLPáginas web en formato HTML
Páginas web en formato HTML
 
Diseño web guias 1-3
Diseño web guias 1-3Diseño web guias 1-3
Diseño web guias 1-3
 
Colegio nacional nicolas esguerra iii
Colegio nacional nicolas esguerra iiiColegio nacional nicolas esguerra iii
Colegio nacional nicolas esguerra iii
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Guia 01 html
Guia 01 htmlGuia 01 html
Guia 01 html
 
Manual de-html
Manual de-htmlManual de-html
Manual de-html
 
Intro html
Intro htmlIntro html
Intro html
 
El lenguaje de programación en las páginas web
El lenguaje de programación en las páginas webEl lenguaje de programación en las páginas web
El lenguaje de programación en las páginas web
 
Texto del html
Texto del htmlTexto del html
Texto del html
 
Pagina web 3.
Pagina web 3.Pagina web 3.
Pagina web 3.
 
Yees
YeesYees
Yees
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 

Más de gregoriopena

Simulación de circuitos con crocodile clips
Simulación de circuitos con crocodile clipsSimulación de circuitos con crocodile clips
Simulación de circuitos con crocodile clips
gregoriopena
 
Guía No. 1 Grado 7
Guía No. 1 Grado 7Guía No. 1 Grado 7
Guía No. 1 Grado 7
gregoriopena
 
Guía no. 1 grado 9
Guía no. 1 grado 9Guía no. 1 grado 9
Guía no. 1 grado 9
gregoriopena
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
gregoriopena
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
gregoriopena
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
gregoriopena
 
Encuadre Pedagógico 11
Encuadre Pedagógico 11Encuadre Pedagógico 11
Encuadre Pedagógico 11
gregoriopena
 
Encuadre Pedagógico
Encuadre Pedagógico Encuadre Pedagógico
Encuadre Pedagógico
gregoriopena
 
Encuadre Pedagógico 7
Encuadre Pedagógico 7Encuadre Pedagógico 7
Encuadre Pedagógico 7
gregoriopena
 
Evaluación 9°
Evaluación 9°Evaluación 9°
Evaluación 9°
gregoriopena
 
Profundización
ProfundizaciónProfundización
Profundización
gregoriopena
 
Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7
gregoriopena
 
Guía No.2 grado 9
Guía No.2 grado 9Guía No.2 grado 9
Guía No.2 grado 9
gregoriopena
 
Guía _No.1 grado 9
Guía _No.1 grado 9Guía _No.1 grado 9
Guía _No.1 grado 9
gregoriopena
 
Guía No.1 grado 7
Guía No.1 grado 7 Guía No.1 grado 7
Guía No.1 grado 7
gregoriopena
 
Evaluación 9°
Evaluación 9°Evaluación 9°
Evaluación 9°
gregoriopena
 
Guía No. 3 grado 11
Guía No. 3 grado 11Guía No. 3 grado 11
Guía No. 3 grado 11
gregoriopena
 
Guía No.3 grado 9
Guía No.3 grado 9Guía No.3 grado 9
Guía No.3 grado 9
gregoriopena
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
gregoriopena
 
Guía No. 2 Grado 11
Guía No. 2 Grado 11Guía No. 2 Grado 11
Guía No. 2 Grado 11
gregoriopena
 

Más de gregoriopena (20)

Simulación de circuitos con crocodile clips
Simulación de circuitos con crocodile clipsSimulación de circuitos con crocodile clips
Simulación de circuitos con crocodile clips
 
Guía No. 1 Grado 7
Guía No. 1 Grado 7Guía No. 1 Grado 7
Guía No. 1 Grado 7
 
Guía no. 1 grado 9
Guía no. 1 grado 9Guía no. 1 grado 9
Guía no. 1 grado 9
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Encuadre Pedagógico 11
Encuadre Pedagógico 11Encuadre Pedagógico 11
Encuadre Pedagógico 11
 
Encuadre Pedagógico
Encuadre Pedagógico Encuadre Pedagógico
Encuadre Pedagógico
 
Encuadre Pedagógico 7
Encuadre Pedagógico 7Encuadre Pedagógico 7
Encuadre Pedagógico 7
 
Evaluación 9°
Evaluación 9°Evaluación 9°
Evaluación 9°
 
Profundización
ProfundizaciónProfundización
Profundización
 
Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7
 
Guía No.2 grado 9
Guía No.2 grado 9Guía No.2 grado 9
Guía No.2 grado 9
 
Guía _No.1 grado 9
Guía _No.1 grado 9Guía _No.1 grado 9
Guía _No.1 grado 9
 
Guía No.1 grado 7
Guía No.1 grado 7 Guía No.1 grado 7
Guía No.1 grado 7
 
Evaluación 9°
Evaluación 9°Evaluación 9°
Evaluación 9°
 
Guía No. 3 grado 11
Guía No. 3 grado 11Guía No. 3 grado 11
Guía No. 3 grado 11
 
Guía No.3 grado 9
Guía No.3 grado 9Guía No.3 grado 9
Guía No.3 grado 9
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
Guía No. 2 Grado 11
Guía No. 2 Grado 11Guía No. 2 Grado 11
Guía No. 2 Grado 11
 

Guía No. 3 Grado 6

  • 1. COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE Código COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN PGF 02 R-04 Proceso GESTION DE FORMACION Página 1 de 3 Procedimiento DISEÑO CURRICULAR L.F.1813 de octubre 20 de 2003 GUIA No.3 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA GRADO 6º CURSO 1-2-3 PERIODO: III FECHA 24 de Agosto de 2012 ALUMNO_________________________________________________________________________________ DOCENTES: Lic. GREGORIO PEÑA CORONADO – Ing. MIGUEL MANJARRES JIMENO DESEMPEÑO: Reconocer la importancia y utilidad del lenguaje del HTML para la elaboración de páginas Web INDICADOR DE DESEMPEÑO • Inserta en una páginas Web enlaces, textos e imágenes CONTENIDOS:  Formatear y resaltado de texto  Marquesinas  Hiperenlaces  Imágenes FORMATEAR EL TEXTO <FONT>... Las propiedades del texto pueden modificarse a través de la etiqueta <font>. Para ello, podemos insertar el texto entre las etiquetas <font> y </font>, especificando algunos de los atributos de la etiqueta: Atributo Significado Posibles valores Fuente Face nombre de la fuente, o fuentes Color color del texto número hexadecimal o texto predefinido valores del 1 al 7, siendo por defecto el 3, Size tamaño del texto o desplazamiento respecto al tamaño por defecto, añadiendo + o - delante del valor Por ejemplo, para insertar el texto: Bienvenidos a www.hotmail.com Habría que escribir: <font color="blue" size="4" face=" Arial">Bienvenidos a www.hotmail.com</font> También es posible definir una fuente para todo el documento. Para ello, hay que insertar la etiqueta <basefont> después de la etiqueta <body>. La etiqueta <basefont> no necesita una etiqueta de cierre, y permite modificar los mismos atributos del texto que la etiqueta <font>. Por ejemplo: <body> <basefont color="Red" size="4" face="Arial"> Este código haría que la fuente del documento fuera por defecto de color azul, de tamaño 4 y Arial. Si después de indicar la etiqueta <basefont> o <font>, el navegador encuentra otra etiqueta <font>, la que prevalece es siempre la última que se encuentra. RESALTADO DEL TEXTO <B>...
  • 2. COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE Código COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN PGF 02 R-04 Proceso GESTION DE FORMACION Página 2 de 3 Procedimiento DISEÑO CURRICULAR L.F.1813 de octubre 20 de 2003 GUIA No.3 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA Existen una serie de etiquetas que permiten aplicar diferentes estilos al texto que se encuentra entre ellas, y generalmente se utilizan para resaltarlo. Estos estilos pueden agruparse según vayan asociados al tipo de letra o a la información que represente el texto. No hay que olvidar que todas estas etiquetas necesitan una etiqueta de cierre, y que pueden aplicarse varias etiquetas al mismo texto. A continuación se muestran algunas etiquetas asociadas al tipo de letra: Etiqueta Significado Ejemplo Negrita <b> curso HTML <i> Cursiva curso HTML <u> Subrayado curso HTML <s> Tachado curso HTML <tt> teletipo (máquina de escribir) curso HTML <big> aumenta el tamaño de la fuente curso HTML <small> disminuye el tamaño de la fuente curso HTML Las etiquetas más utilizadas son las asociadas al tipo de letra, ya que son más fáciles de recordar, y en muchos casos los resultados son los mismos que los de aplicar una etiqueta diferente. Por ejemplo, el resultado de aplicar las etiquetas <b> y <strong> es el mismo. Incluso a veces algunos estilos asociados al tipo de información pueden representarse de forma distinta según el navegador. Por ejemplo, para insertar el texto: Bienvenidos a www.yahoo.es Habría que escribir: <font color="Red" size="4" face="Comic Sans MS"> Bienvenidos a <b><u><tt>www.yahoo.es</tt></u></b></font> MARQUESINAS <MARQUEE> Las marquesinas son líneas de texto que pueden desplazarse de un lado a otro de la ventana en forma de línea. Para insertar una marquesina, es necesario insertar el texto entre las etiquetas <marquee> y </marquee>. La marquesina, por defecto, se desplaza de derecha a izquierda indefinidamente, pero si se desea es posible hacer que estas propiedades varíen. A través del atributo behavior puede modificarse el tipo de movimiento. Puede tomar los valores alternate (de lado a lado de la ventana, como si rebotara en los extremos), scroll (de un lado a otro, continuamente) o slide (de un lado a otro, pero una sola vez). A través del atributo direction puede modificarse la dirección en la que se moverá el texto. Puede tomar los valores down (de arriba a abajo), up (de abajo a arriba), left (de derecha a izquierda) o right (de izquierda a derecha). También es posible establecer un color de fondo, a través del atributo bgcolor. Por ejemplo, para insertar un ejemplo de marquesina habría que escribir: <marquee bgcolor="blue" behavior="alternate" direction="right"> <b><font color="red" size="15">Esto feliz de estar aprendiendo el lenguaje HTML </font></b> </marquee>
  • 3. COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE Código COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN PGF 02 R-04 Proceso GESTION DE FORMACION Página 3 de 3 Procedimiento DISEÑO CURRICULAR L.F.1813 de octubre 20 de 2003 GUIA No.3 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA HIPERENLACE <A> Un hiperenlace, hipervínculo, o vínculo, no es más que un enlace, que al ser pulsado lleva a una página o archivo. Aquellos elementos (texto, imágenes, etc.) sobre los que se desee insertar un enlace han de encontrarse entre las etiquetas <a> y </a>. A través del atributo href se especifica la página a la que está asociado el enlace, la página que se visualizará cuando el usuario haga clic en el enlace. Por ejemplo, para insertar el enlace: Visita www.gmail.com Habría que escribir: <a href="http://www.gmail.com">Visita www.gmail.com</a> IMAGEN <IMG> Todas las páginas web acostumbran a tener un cierto número de imágenes, que permiten mejorar su apariencia, o dotarla de una mayor información visual. Para insertar una imagen es necesario insertar la etiqueta <img>. Dicha etiqueta no necesita etiqueta de cierre. El nombre de la imagen ha de especificarse a través del atributo src. Por ejemplo, para insertar la siguiente imagen: 1. Ingresa al sitio http://www.aulaclic.com 2. Haz clic derecho sobre la siguiente imagen y selecciona la opción Guardar imagen como… Aparecerá la siguiente ventana:
  • 4. COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE Código COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN PGF 02 R-04 Proceso GESTION DE FORMACION Página 4 de 3 Procedimiento DISEÑO CURRICULAR L.F.1813 de octubre 20 de 2003 GUIA No.3 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA 3. Guarda la imagen con el nombre aulaclic en Mis documentos. 4. Abre el Bloc de notas y edita el siguiente código HTML tal como se muestra en la siguiente figura: CÓDIGO HTML RESULTADO EN EL NAVEGADOR <HTML> <HEAD> <TITLE>Ejemplo de IMG</TITLE> </HEAD> <BODY> <CENTER> <H3>IMAGEN INSERTADA</H3> </CENTER> A continuación hay una <B>imagen insertada</B>: <BR><BR> <IMG SRC = "aulaclic.jpg"> </BODY> </HTML> 5. Haz clic en el menú Archivo de la Barra de menú y selecciona la opción Guardar. 6. Guarda el código HTML en Mis documentos con el nombre ejemplo.html como se muestra en la figura: 7. Haz clic en el botón: 8. Abre Mis documentos y haz doble clic sobre el siguiente icono: ACTIVIDAD EXTRACLASE Investiga 1. ¿Para qué se utiliza la etiqueta <P> y </P>? 2. ¿Cuál es la función de la etiqueta H1? 3. ¿Cuáles son los diferentes formatos que se pueden utilizar para colocar imágenes a una página web? 4. ¿Cuál es la función de el atributo width? 5. ¿Para qué se utilizan los atributo height?
  • 5. COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE Código COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN PGF 02 R-04 Proceso GESTION DE FORMACION Página 5 de 3 Procedimiento DISEÑO CURRICULAR L.F.1813 de octubre 20 de 2003 GUIA No.3 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA BIBLIOGRAFIA ING. GRANADOS GARCIA. Irene. Tutorial de diseño de páginas Web. gregorioalbertopc.blogspot.com