SlideShare una empresa de Scribd logo
Páginas Web
(Diseñar páginas Web
basadas en los estándares
establecidos por la W3C)

       Lcda. Ángela Inciarte
¿Qué es HTML?
   El HTML (Hyper Text Markup Language) es el lenguaje con el que se
    escriben las páginas web. Es un lenguaje de hipertexto, es decir,
    un lenguaje que permite escribir texto de forma estructurada, y
    que está compuesto por etiquetas, que marcan el inicio y el fin de
    cada elemento del documento.

   Un documento hipertexto no sólo se compone de texto, puede
    contener imágenes, sonido, vídeos, etc., por lo que el resultado
    puede considerarse como un documento multimedia.

   Los documentos HTML deben tener la extensión .html o .htm, para
    que puedan ser visualizados en los navegadores.

   Los navegadores se encargan de interpretar el código HTML de los
    documentos, y de mostrar a los usuarios las páginas web
    resultantes del código interpretado.
Editores
   Un editor es un programa que nos permiten redactar documentos.
    Hoy en día existen un gran número de editores que permiten crear
    páginas web sin la necesidad de escribir ni una sola línea de
    código HTML. Estos editores disponen de un entorno visual, y
    generan automáticamente el código de las páginas. Al poder ver
    en todo momento cómo quedará la página en el navegador, se
    facilita la creación de las páginas, y el uso de menús permite
    ganar rapidez.
   Estos editores visuales pueden generar en ocasiones código
    basura, es decir, código que no sirve para nada, en otras
    ocasiones puede ser más efectivo corregir directamente el código
    por lo que resulta necesario saber HTML para poder depurar el
    código de nuestra páginas.
   Algunos de los editores visuales con los que podrás crear tus
    páginas web son Macromedia Dreamweaver, Microsoft
    Frontpage, Adobe Pagemill, NetObjects Fusion, CutePage, HotDog
    Proffesional, Netscape Composer y Arachnophilia, de los cuales
    algunos tienen la ventaja de ser gratuitos.
Etiquetas
   Las etiquetas o marcas delimitan cada uno de los elementos que
    componen un documento HTML. Existen dos tipos de etiquetas, la
    de comienzo de elemento y la de fin o cierre de elemento.

   La etiqueta de comienzo está delimitada por los caracteres < y >.
    Está compuesta por el identificador o nombre de la etiqueta, y
    puede contener una serie de atributos opcionales que permiten
    añadir ciertas propiedades. Su sintaxis es: <identificador atributo1
    atributo2 ...>

   Los atributos de la etiqueta de comienzo siguen una sintaxis
    predefinida y pueden tomar cualquier valor propio del usuario,
    o valores HTML predefinidos.

   La etiqueta de final está delimitada por los caracteres </ y >. Está
    compuesta por el identificador o nombre de la etiqueta, y no
    contiene atributos. Su sintaxis es:</identificador>
Etiquetas
   Cada uno de los elementos de la página se encontrará entre una
    etiqueta de comienzo y su correspondiente etiqueta de cierre, a
    excepción de algunos elementos que no necesitan etiqueta de
    cierre. También es posible anidar etiquetas, es decir, insertar
    etiquetas entre otras etiquetas de comienzo y de cierre.

   A continuación tenemos un ejemplo en el que tenemos la
    etiqueta <font..> anidada dentro de la etiqueta <p..>.:

   <p align="center"><font color="#993366" size="4" face="Comic Sans
    MS, Arial, MS Sans Serif">Bienvenidos</font></p>

   Este código daría como resultado el siguiente texto:
                             Bienvenidos
Ejercicio
   Abrir el editor de texto.

   <html>
    <head>
    <title>MI PRIMERA PAGINA</title>
    </head>
    <body bgcolor="#FFCC99">
    <font color="#CC3300" size="5">Hola, estoy haciendo
    pruebas.</font>
    </body>
    </html>

   Guarda el documento con lel nombre primeraprueba.htm

   Abrir la página Web haciendo doble click en el icono del archivo.
Estructura de una página
   La estructura básica de una página es:
<html>
<head>
...
</head>
<body>
...
</body>
</html>
Estructura de una página
  Identificador del tipo de documento <html>
Todas las páginas web escritas en HTML tienen que tener la
extensión html o htm. Al mismo tiempo, tienen que tener las
etiquetas <html> y </html>.
Entre las etiquetas <html> y </html> estará comprendido el resto del
código HTML de la página.

  Cabecera de la página <head>
La cabecera de la página se utiliza para agrupar información sobre
ella, como puede ser el título.
Está formada por las etiquetas <head> y </head>.

  Título de la página <title>
El título de la página es el que aparecerá en la parte superior de la
ventana del navegador. Para asignar un título a una página es
necesario        escribir     el  texto   deseado       entre     las
etiquetas <title> y </title>.
Estructura de una página
  Cuerpo del documento <body>
El cuerpo del documento contiene la información propia del
documento, es decir lo que pqueremos que se visualice, el texto de
la página, las imágenes, los formularios, etc.
Todos estos elementos tienen que encontrarse entre las
etiquetas <body> y </body>, que van justo debajo de la cabecera.

El color de fondo puede establecerse a través del
atributo bgcolor, al que es posible asignarle un color representado
en hexadecimal o por un nombre predefinido.
...
<body bgcolor="#0000FF">
...
</body>
</html>
Estructura de una página
   Cuerpo del documento <body>
A través de la etiqueta <body> también es posible establecer el
color del texto de la página a través del atributo text.
Por ejemplo, para hacer que el color del texto de una página sea de
color rojo, tendremos que escribir:
...
<body text="#FF0000">
...
</body>
</html>
Estructura de una página
   Cuerpo del documento <body>
                 Color    Hexadecimal   Nombre
                           #FFFFFF       white
                            #000000      black
                            #000080      navy
                           #0000FF       blue
                            #008000     green
                            #008080      teal
                           #00FF00       lime
                           #00FFFF       aqua
                            #800000     maroon
                            #800080     purple
                            #808000      olive
                            #808080      gray
                           #C0C0C0       silver
                           #FF0000        red
                           #FF00FF      fuchsia
                           #FFFF00      yellow
Estructura de una página
   Formatear el texto <font>



     Atributo Significado               Posibles valores
       face     fuente          nombre de la fuente, o fuentes
      color color del texto número hexadecimal o texto predefinido
                          valores del 1 al 7, siendo por defecto el 3,
               tamaño del o desplazamiento respecto al tamaño por
       size       texto                     defecto,
                              añadiendo + o - delante del valor


<font color="#993366" size="4" face="Comic Sans MS, Arial, MS Sans
Serif">Bienvenidos </font>
Estructura de una página
   Resaltado del texto <b>

        Etiqueta           Significado               Ejemplo
          <b>                 negrita               curso HTML
           <i>               cursiva                 curso HTML
          <u>               subrayado               curso HTML
          <s>                tachado                curso HTML
          <tt>     teletipo (máquina de escribir)    curso HTML


                     aumenta el tamaño de la
         <big>                                      curso HTML
                             fuente
                    disminuye el tamaño de la
         <small>                                      curso HTML
                             fuente

<font color="#993366" size="4" face="Comic Sans MS, Arial, MS Sans
Serif">Bienvenidos a <b><u><tt>Sistema de Informacion 1
</tt></u></b></font>
Estructura de una página
 Párrafos <p>
 El texto de una página puede agruparse en párrafos. Para ello, el
  texto de cada uno de los párrafos debe insertarse entre las
  etiquetas <p> y </p>.
 También es posible cambiar la alineación del texto de cada
  párrafo. Para ello se modifica el valor del atributo align, cuyos
  valores puedeser left (izquierda), right (derecha),center (centrado)
  o justify (justificado).
 Por ejemplo, para insertar el texto:
                         Bienvenidos a mi página.
Aqui encontraran informacion muy interesante.

Habría que escribir:
<p align="center">Bienvenidos a mi p&aacute;gina.</p>
<p>Aqui encontraran informacion muy interesante.</p>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráficoAriana Cosme
 
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Manualbasicosepsa2009 r1
Manualbasicosepsa2009 r1Manualbasicosepsa2009 r1
Manualbasicosepsa2009 r1AORTIZH0100
 
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZAINFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
Yhon Wilder Montenegro Quispe
 
Asfaltos rebajados
Asfaltos rebajadosAsfaltos rebajados
Asfaltos rebajados
01ICHUNIXONHUAYTAPRI
 

La actualidad más candente (9)

Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
 
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
 
Diagramas je-
Diagramas  je-Diagramas  je-
Diagramas je-
 
Manualbasicosepsa2009 r1
Manualbasicosepsa2009 r1Manualbasicosepsa2009 r1
Manualbasicosepsa2009 r1
 
análisis granulométrico
análisis granulométricoanálisis granulométrico
análisis granulométrico
 
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZAINFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
 
Asfaltos rebajados
Asfaltos rebajadosAsfaltos rebajados
Asfaltos rebajados
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
 

Destacado

Codigos Básicos HTML - IUTE Mérida
Codigos Básicos HTML - IUTE MéridaCodigos Básicos HTML - IUTE Mérida
Codigos Básicos HTML - IUTE Méridaduberlisg
 
Crear una pagina web con bloc de notas
Crear una pagina web con bloc de notasCrear una pagina web con bloc de notas
Crear una pagina web con bloc de notas
Sandra Meza
 
Informatica presentacion
Informatica presentacionInformatica presentacion
Informatica presentacion
David Masmela Garcia
 
Pasos para trabajar con el codigo html
Pasos para trabajar con el codigo htmlPasos para trabajar con el codigo html
Pasos para trabajar con el codigo htmlWilfer Piedrahita
 
Taller de HTML
Taller de HTMLTaller de HTML
Conceptos básicos Html
Conceptos básicos HtmlConceptos básicos Html
Conceptos básicos Html
Raymond Marquina
 
Pasos para crear tu propia página web
Pasos para crear tu propia página webPasos para crear tu propia página web
Pasos para crear tu propia página webkksspp
 
Inicio al HTML
Inicio al HTMLInicio al HTML
Inicio al HTML
JuanMa Ruiz
 
Etiquetas basicas html
Etiquetas basicas htmlEtiquetas basicas html
Etiquetas basicas htmlMiguel Barajas
 
Pasos para crear un sitio web
Pasos para crear un sitio webPasos para crear un sitio web
Pasos para crear un sitio webtomyycerr
 
Taller de html
Taller de htmlTaller de html
Taller de html
alejandracagua15
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 

Destacado (20)

Codigos Básicos HTML - IUTE Mérida
Codigos Básicos HTML - IUTE MéridaCodigos Básicos HTML - IUTE Mérida
Codigos Básicos HTML - IUTE Mérida
 
Crear una pagina web con bloc de notas
Crear una pagina web con bloc de notasCrear una pagina web con bloc de notas
Crear una pagina web con bloc de notas
 
Informatica presentacion
Informatica presentacionInformatica presentacion
Informatica presentacion
 
Temas de html
Temas de htmlTemas de html
Temas de html
 
Pasos para trabajar con el codigo html
Pasos para trabajar con el codigo htmlPasos para trabajar con el codigo html
Pasos para trabajar con el codigo html
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
Taller de HTML
Taller de HTMLTaller de HTML
Taller de HTML
 
Conceptos básicos Html
Conceptos básicos HtmlConceptos básicos Html
Conceptos básicos Html
 
Pasos para crear tu propia página web
Pasos para crear tu propia página webPasos para crear tu propia página web
Pasos para crear tu propia página web
 
Inicio al HTML
Inicio al HTMLInicio al HTML
Inicio al HTML
 
Etiquetas basicas html
Etiquetas basicas htmlEtiquetas basicas html
Etiquetas basicas html
 
Pasos para crear un sitio web
Pasos para crear un sitio webPasos para crear un sitio web
Pasos para crear un sitio web
 
Taller de html
Taller de htmlTaller de html
Taller de html
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 

Similar a Páginas web en formato HTML

Diseño WEB 1.pptx
Diseño WEB 1.pptxDiseño WEB 1.pptx
Diseño WEB 1.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
DISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdf
DISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdfDISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdf
DISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdf
DanielHidalgo92
 
Diseño de paginas con html
Diseño de paginas con htmlDiseño de paginas con html
Diseño de paginas con html
Noemi Gavilánez
 
Crear una página básica en HTML
Crear una página básica en HTMLCrear una página básica en HTML
Crear una página básica en HTML
Secretaria Educacion Dptal
 
Construcción página web
Construcción página webConstrucción página web
Construcción página web
Ociel Lopez Jara
 
Html111
Html111Html111
Html111
pelusa0104
 
Diseño web guias 1-3
Diseño web guias 1-3Diseño web guias 1-3
Diseño web guias 1-3
Jeckson Enrique Loza Arenas
 
Lenguaje HTML ETIQUETAS
Lenguaje HTML ETIQUETAS Lenguaje HTML ETIQUETAS
Lenguaje HTML ETIQUETAS
Anchelho Shanghashy
 
Guia de html 3 y 4 periodo
Guia de html 3 y 4  periodoGuia de html 3 y 4  periodo
Guia de html 3 y 4 periodoMacepla822
 
Html
HtmlHtml

Similar a Páginas web en formato HTML (20)

Diseño WEB 1.pptx
Diseño WEB 1.pptxDiseño WEB 1.pptx
Diseño WEB 1.pptx
 
Html 02
Html 02Html 02
Html 02
 
Conociendo mas sobre HTLM
Conociendo mas sobre HTLMConociendo mas sobre HTLM
Conociendo mas sobre HTLM
 
conociendo sobre HTLM
conociendo sobre HTLMconociendo sobre HTLM
conociendo sobre HTLM
 
Guia html
Guia htmlGuia html
Guia html
 
DISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdf
DISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdfDISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdf
DISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdf
 
Diseño de paginas con html
Diseño de paginas con htmlDiseño de paginas con html
Diseño de paginas con html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Crear una página básica en HTML
Crear una página básica en HTMLCrear una página básica en HTML
Crear una página básica en HTML
 
Construcción página web
Construcción página webConstrucción página web
Construcción página web
 
Html111
Html111Html111
Html111
 
Guia de repaso html11
Guia de repaso html11Guia de repaso html11
Guia de repaso html11
 
Manual de-html
Manual de-htmlManual de-html
Manual de-html
 
Clase iv
Clase ivClase iv
Clase iv
 
Diseño web guias 1-3
Diseño web guias 1-3Diseño web guias 1-3
Diseño web guias 1-3
 
Lenguaje HTML ETIQUETAS
Lenguaje HTML ETIQUETAS Lenguaje HTML ETIQUETAS
Lenguaje HTML ETIQUETAS
 
Guia de html 3 y 4 periodo
Guia de html 3 y 4  periodoGuia de html 3 y 4  periodo
Guia de html 3 y 4 periodo
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Consulta de html
Consulta de html Consulta de html
Consulta de html
 

Más de wladimirclipper

Insertar presentación publicada en slishare.
Insertar presentación publicada en slishare.Insertar presentación publicada en slishare.
Insertar presentación publicada en slishare.
wladimirclipper
 
Cómo registrarse en la Plataforma de ADI
Cómo registrarse en la Plataforma de ADICómo registrarse en la Plataforma de ADI
Cómo registrarse en la Plataforma de ADI
wladimirclipper
 
Actividad de Memoria. JClic Author
Actividad de Memoria. JClic AuthorActividad de Memoria. JClic Author
Actividad de Memoria. JClic Author
wladimirclipper
 
Experiencia Educativa con la Red Social Pinterest
Experiencia Educativa con la Red Social PinterestExperiencia Educativa con la Red Social Pinterest
Experiencia Educativa con la Red Social Pinterest
wladimirclipper
 
Curador de contenidos
Curador de contenidosCurador de contenidos
Curador de contenidos
wladimirclipper
 
Ciclo de vida de un SI y BD
Ciclo de vida de un SI y BDCiclo de vida de un SI y BD
Ciclo de vida de un SI y BDwladimirclipper
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
wladimirclipper
 
Páginas web ii. Formato HTML
Páginas web ii. Formato HTMLPáginas web ii. Formato HTML
Páginas web ii. Formato HTML
wladimirclipper
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
wladimirclipper
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
wladimirclipper
 
Introducción programacion
Introducción programacionIntroducción programacion
Introducción programacionwladimirclipper
 
Técnica de resolución de problemas
Técnica de resolución de problemasTécnica de resolución de problemas
Técnica de resolución de problemas
wladimirclipper
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
wladimirclipper
 
Cadena caracteres
Cadena caracteresCadena caracteres
Cadena caracteres
wladimirclipper
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
wladimirclipper
 
Paradigma 5 Monos
Paradigma 5 MonosParadigma 5 Monos
Paradigma 5 Monos
wladimirclipper
 

Más de wladimirclipper (17)

Insertar presentación publicada en slishare.
Insertar presentación publicada en slishare.Insertar presentación publicada en slishare.
Insertar presentación publicada en slishare.
 
Cómo registrarse en la Plataforma de ADI
Cómo registrarse en la Plataforma de ADICómo registrarse en la Plataforma de ADI
Cómo registrarse en la Plataforma de ADI
 
Actividad de Memoria. JClic Author
Actividad de Memoria. JClic AuthorActividad de Memoria. JClic Author
Actividad de Memoria. JClic Author
 
Experiencia Educativa con la Red Social Pinterest
Experiencia Educativa con la Red Social PinterestExperiencia Educativa con la Red Social Pinterest
Experiencia Educativa con la Red Social Pinterest
 
Curador de contenidos
Curador de contenidosCurador de contenidos
Curador de contenidos
 
Ciclo de vida de un SI y BD
Ciclo de vida de un SI y BDCiclo de vida de un SI y BD
Ciclo de vida de un SI y BD
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
 
Páginas web ii. Formato HTML
Páginas web ii. Formato HTMLPáginas web ii. Formato HTML
Páginas web ii. Formato HTML
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
 
Introducción programacion
Introducción programacionIntroducción programacion
Introducción programacion
 
Introducción c++
Introducción c++Introducción c++
Introducción c++
 
Técnica de resolución de problemas
Técnica de resolución de problemasTécnica de resolución de problemas
Técnica de resolución de problemas
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
 
Cadena caracteres
Cadena caracteresCadena caracteres
Cadena caracteres
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Paradigma 5 Monos
Paradigma 5 MonosParadigma 5 Monos
Paradigma 5 Monos
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Páginas web en formato HTML

  • 1. Páginas Web (Diseñar páginas Web basadas en los estándares establecidos por la W3C) Lcda. Ángela Inciarte
  • 2. ¿Qué es HTML?  El HTML (Hyper Text Markup Language) es el lenguaje con el que se escriben las páginas web. Es un lenguaje de hipertexto, es decir, un lenguaje que permite escribir texto de forma estructurada, y que está compuesto por etiquetas, que marcan el inicio y el fin de cada elemento del documento.  Un documento hipertexto no sólo se compone de texto, puede contener imágenes, sonido, vídeos, etc., por lo que el resultado puede considerarse como un documento multimedia.  Los documentos HTML deben tener la extensión .html o .htm, para que puedan ser visualizados en los navegadores.  Los navegadores se encargan de interpretar el código HTML de los documentos, y de mostrar a los usuarios las páginas web resultantes del código interpretado.
  • 3. Editores  Un editor es un programa que nos permiten redactar documentos. Hoy en día existen un gran número de editores que permiten crear páginas web sin la necesidad de escribir ni una sola línea de código HTML. Estos editores disponen de un entorno visual, y generan automáticamente el código de las páginas. Al poder ver en todo momento cómo quedará la página en el navegador, se facilita la creación de las páginas, y el uso de menús permite ganar rapidez.  Estos editores visuales pueden generar en ocasiones código basura, es decir, código que no sirve para nada, en otras ocasiones puede ser más efectivo corregir directamente el código por lo que resulta necesario saber HTML para poder depurar el código de nuestra páginas.  Algunos de los editores visuales con los que podrás crear tus páginas web son Macromedia Dreamweaver, Microsoft Frontpage, Adobe Pagemill, NetObjects Fusion, CutePage, HotDog Proffesional, Netscape Composer y Arachnophilia, de los cuales algunos tienen la ventaja de ser gratuitos.
  • 4. Etiquetas  Las etiquetas o marcas delimitan cada uno de los elementos que componen un documento HTML. Existen dos tipos de etiquetas, la de comienzo de elemento y la de fin o cierre de elemento.  La etiqueta de comienzo está delimitada por los caracteres < y >. Está compuesta por el identificador o nombre de la etiqueta, y puede contener una serie de atributos opcionales que permiten añadir ciertas propiedades. Su sintaxis es: <identificador atributo1 atributo2 ...>  Los atributos de la etiqueta de comienzo siguen una sintaxis predefinida y pueden tomar cualquier valor propio del usuario, o valores HTML predefinidos.  La etiqueta de final está delimitada por los caracteres </ y >. Está compuesta por el identificador o nombre de la etiqueta, y no contiene atributos. Su sintaxis es:</identificador>
  • 5. Etiquetas  Cada uno de los elementos de la página se encontrará entre una etiqueta de comienzo y su correspondiente etiqueta de cierre, a excepción de algunos elementos que no necesitan etiqueta de cierre. También es posible anidar etiquetas, es decir, insertar etiquetas entre otras etiquetas de comienzo y de cierre.  A continuación tenemos un ejemplo en el que tenemos la etiqueta <font..> anidada dentro de la etiqueta <p..>.:  <p align="center"><font color="#993366" size="4" face="Comic Sans MS, Arial, MS Sans Serif">Bienvenidos</font></p>  Este código daría como resultado el siguiente texto: Bienvenidos
  • 6. Ejercicio  Abrir el editor de texto.  <html> <head> <title>MI PRIMERA PAGINA</title> </head> <body bgcolor="#FFCC99"> <font color="#CC3300" size="5">Hola, estoy haciendo pruebas.</font> </body> </html>  Guarda el documento con lel nombre primeraprueba.htm  Abrir la página Web haciendo doble click en el icono del archivo.
  • 7. Estructura de una página  La estructura básica de una página es: <html> <head> ... </head> <body> ... </body> </html>
  • 8. Estructura de una página  Identificador del tipo de documento <html> Todas las páginas web escritas en HTML tienen que tener la extensión html o htm. Al mismo tiempo, tienen que tener las etiquetas <html> y </html>. Entre las etiquetas <html> y </html> estará comprendido el resto del código HTML de la página.  Cabecera de la página <head> La cabecera de la página se utiliza para agrupar información sobre ella, como puede ser el título. Está formada por las etiquetas <head> y </head>.  Título de la página <title> El título de la página es el que aparecerá en la parte superior de la ventana del navegador. Para asignar un título a una página es necesario escribir el texto deseado entre las etiquetas <title> y </title>.
  • 9. Estructura de una página  Cuerpo del documento <body> El cuerpo del documento contiene la información propia del documento, es decir lo que pqueremos que se visualice, el texto de la página, las imágenes, los formularios, etc. Todos estos elementos tienen que encontrarse entre las etiquetas <body> y </body>, que van justo debajo de la cabecera. El color de fondo puede establecerse a través del atributo bgcolor, al que es posible asignarle un color representado en hexadecimal o por un nombre predefinido. ... <body bgcolor="#0000FF"> ... </body> </html>
  • 10. Estructura de una página  Cuerpo del documento <body> A través de la etiqueta <body> también es posible establecer el color del texto de la página a través del atributo text. Por ejemplo, para hacer que el color del texto de una página sea de color rojo, tendremos que escribir: ... <body text="#FF0000"> ... </body> </html>
  • 11. Estructura de una página  Cuerpo del documento <body> Color Hexadecimal Nombre #FFFFFF white #000000 black #000080 navy #0000FF blue #008000 green #008080 teal #00FF00 lime #00FFFF aqua #800000 maroon #800080 purple #808000 olive #808080 gray #C0C0C0 silver #FF0000 red #FF00FF fuchsia #FFFF00 yellow
  • 12. Estructura de una página  Formatear el texto <font> Atributo Significado Posibles valores face fuente nombre de la fuente, o fuentes color color del texto número hexadecimal o texto predefinido valores del 1 al 7, siendo por defecto el 3, tamaño del o desplazamiento respecto al tamaño por size texto defecto, añadiendo + o - delante del valor <font color="#993366" size="4" face="Comic Sans MS, Arial, MS Sans Serif">Bienvenidos </font>
  • 13. Estructura de una página  Resaltado del texto <b> Etiqueta Significado Ejemplo <b> negrita curso HTML <i> cursiva curso HTML <u> subrayado curso HTML <s> tachado curso HTML <tt> teletipo (máquina de escribir) curso HTML aumenta el tamaño de la <big> curso HTML fuente disminuye el tamaño de la <small> curso HTML fuente <font color="#993366" size="4" face="Comic Sans MS, Arial, MS Sans Serif">Bienvenidos a <b><u><tt>Sistema de Informacion 1 </tt></u></b></font>
  • 14. Estructura de una página  Párrafos <p>  El texto de una página puede agruparse en párrafos. Para ello, el texto de cada uno de los párrafos debe insertarse entre las etiquetas <p> y </p>.  También es posible cambiar la alineación del texto de cada párrafo. Para ello se modifica el valor del atributo align, cuyos valores puedeser left (izquierda), right (derecha),center (centrado) o justify (justificado).  Por ejemplo, para insertar el texto: Bienvenidos a mi página. Aqui encontraran informacion muy interesante. Habría que escribir: <p align="center">Bienvenidos a mi p&aacute;gina.</p> <p>Aqui encontraran informacion muy interesante.</p>