SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
1
el Lugar de La Mancha
B
ienvenido a Villanueva de los In-
fantes, bienvenido al Campo de
Montiel. Agradezco a TURINFA la
oportunidad que me brinda para, desde
esta guía, y en nombre de la Corporación
que presido, dar la bienvenida a todos
aquellos que se acercan a visitarnos.
Nuestro pueblo y nuestra Comarca tie-
nen mucho que ofrecer.
Villanueva de los Infantes ha sabido
conservar el esplendor de la ciudad del
Siglo de Oro que fue. Resuenan en sus
calles y plazas los ecos del Buscón de
Quevedo. Aquí pasó sus últimos días Don
Francisco, recluido en el Convento de los
Dominicos, y aquí, en la parroquia de San
Andrés Apóstol, tiene su última morada.
El Campo de Montiel es el principio de
la historia del más famoso de los caballe-
ros andantes que en el mundo han exis-
tido. Así está escrito en el Prólogo de la I
Parte: “ … la historia del famoso don Qui-
jote de la Mancha, de quien hay opinión,
por todos los habitadores del distrito del
campo de Montiel, que fue el más casto
enamorado y el más valiente caballero
que de muchos años a esta parte se vio
en aquellos contornos.” ; o en el Capítu-
lo II de de la I Parte: “ … subió sobre su
famoso caballo Rocinante, y comenzó a
caminar por el antiguo y conocido cam-
po de Montiel.”; o en el Capítulo VII de
la II Parte: “ … como las otras comenzaron en los
campos de Montiel, … “.
Esta guía te va a ayudar a conocernos un poco
mejor, en ella se recogen algunos de los lugares
más emblemáticos de Infantes, y se relacionan
algunas de las empresas que desarrollan su acti-
vidad en nuestro pueblo y que pueden serte de
utilidad.
Así pues, estimado viajero, has llegado al lugar
de la última morada de Francisco de Quevedo y a
la cuna de Don Quijote y Sancho. Te invito a que
disfrutes de nuestro pueblo, a que abras bien los
ojos y te empapes de una ciudad que guarda entre
sus piedras la esencia de la historia y te dejes cau-
tivar por su luz, por su gente, por sus fiestas, … y a
continuación coja cada cual su rucio o su rocinan-
te, según entienda o crea cada uno que tenga más
condición de Sancho o de Quijote, y salga a cami-
nar por el antiguo y conocido Campo de Montiel.
Te deseo una buena estancia entre nosotros y,
un último ruego, ve y cuéntalo, di que merece la
pena visitarnos, porque Infantes te cautivará. Vol-
verás al Campo de Montiel.
Antonio Ruiz Lucas
Alcalde de Villanueva de los Infantes
el Lugar de La Mancha
TURINFA, como Asociación para el Desarro-
llo Turístico y de las empresas del Campo
de Montiel, realiza anualmente numerosas
actividades gastronómicas, turísticas y comer-
ciales encaminadas a dinamizar la actividad
de la comarca de Villanueva de los Infantes y el
Campo de Montiel, y a ofrecer una alternativa
lúdica, empresarial y cultural en la que puedan
verse integrados todos los infanteños/as.
TURINFA es especialmente conocida por la
elaboración del Pisto Gigante, enmarcado en
las jornadas gastronómicas “Fiesta del Pimien-
to” que se llevan a cabo el primer fin de sema-
na de septiembre; nuestro Pisto reparte más
de 8000 raciones gratuitas a todos los visitan-
tes que quieren conocer esta consolidada fies-
ta y que pasean por su Mercado Cervantino y
disfrutan de sus Jornadas de Folclore.
Pero más allá de esta Fiesta del Pimiento,
anualmente hay otras citas a las que quere-
mos emplazarles a todos ustedes:
•	 Ruta “La Brocheta” la Lanza de D.
Quijote, para todas aquellas personas que
degusten las diferentes brochetas que
preparan nuestra hostelería con lo mejor
de nuestra gastronomía, se realiza duran-
te último fin de semana de noviembre y
primero de diciembre.
•	 Ruta del Tapeo “De Tapas con Sancho
en el Lugar de la Mancha”, se celebra el
último fin de semana de enero y el prime-
ro de febrero, realizando con gran calidad
todas las tapas por los establecimientos
hosteleros y lo mejor de la cocina man-
chega.
•	 Ruta “Don Quijote cabalga de nuevo
por el Campo de Montiel,” se desarrolla
desde la Plaza de la Fuente Vieja hasta
el Santuario de Ntra. Sra. Virgen de la
Antigua. Grupos ataviados, paisanos y
paisanas con el traje típico manchego,
carruajes, caballistas, y el Gran Quijote
y Sancho. Se desarrolla habitualmente el
último domingo de mayo.
•	 Feria “Saborarte”, feria gastronó-
mica, turismo y artesanía de productos
autóctonos y típicos de Villanueva de los
infantes, Valdepeñas y campo de Montiel,
donde de forma bianual se celebrará en
Infantes conjuntamente con Valdepeñas.
Este año se celebrará en nuestra localidad
a finales de septiembre.
•	 En el ámbito comercial, TURINFA organi-
zaencolaboraciónconlaasociacióncomercial
Comerinfa, cuatro actividades que se enmar-
can en fechas navideñas: La Quincena Super-
descuentos, El Día Sin IVA, El Bingo Comercial
y La Cesta de los Regalos, que reparten más
de 4500 euros en premios y descuentos a los
clientes del comercio Infanteño.
Y no podemos dejar de mencionar la edición
anual de la Guía Turística y Comercial de Villa-
nueva de los Infantes; en ella se recoge infor-
mación de este lugar tan emblemático señalado
por Cervantes y sus monumentos: edificios ci-
viles, religiosos y casas populares; para hacer
posible esta guía se ha contado con el apoyo de
las empresas asociadas a TURINFA, que rondan
el centenar, y que también quedan reflejadas en
sus páginas: artesanos, casas rurales, hoteleros,
comercios, empresas del sector servicios…
Queremos agradecer al M.I Ayuntamiento de
Villanueva de los Infantes, así como al resto de
las instituciones que nos ayudan, a los patroci-
nadores y a los socios, su apoyo para poder tra-
bajar a favor del tejido socioeconómico de nues-
tra localidad, y por último les queremos invitar
a todos ustedes a conocer al detalle “El Lugar de
la Mancha”, El Campo de Montiel, sus orígenes
e historia en cualquier época del año, pues no
les dejará indiferente.
Antonio J. del Águila
Presidente de Turinfa
Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
2
Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
3
el Lugar de La Mancha
Estimado visitante, sea bienvenido a Villanueva de
Los Infantes y prepárese para descubrir numero-
sos rincones llenos de belleza y encanto. Desde
estas páginas, le aconsejamos que realice una visita
guiada acompañado por uno de los guías profesionales
de la localidad, su preparación y formación le llevará a
disfrutar y sentir sobremanera su paso por nuestra ciu-
dad. Si prefiere recorrer sus calles por su cuenta, hágalo
de manera pausada, sin prisas, empapándose del espí-
ritu renacentista y barroco que impregna el centro his-
tórico de esta joya llamada Villanueva de los Infantes.
Como acompañamiento en este viaje le presentamos
una breve descripción de los principales monumentos
arquitectónicos con los que se va a encontrar, su Plaza
Mayor, La iglesia de San Andrés, La Casa del Arco… Viva
y sienta este paseo por la historia, y cuando vuelva a su
lugar de origen, cuéntelo a sus allegados. Para nosotros
es un honor recibirle, esperando que su estancia entre
nosotros le sea lo más placentera posible.
¿Villanueva de los Infantes?, sí, una villa
nueva creada a partir de la Reconquista en el
año 1421 por el Infante Don Enrique de Ara-
gón, quien le otorgó Carta Puebla un 10 de
Febrero de ese año, de ahí su nombre. Verá
cómo su trazado urbano es propio de aque-
llos tiempos del Renacimiento, cuadriculado,
con amplias calles, bien ventiladas y soleadas,
cuyo epicentro es la majestuosa Plaza Mayor
que ahora describimos y con la que comenza-
mos este paseo.
Cafetería
Churrería
Platos Típicos
Raciones
Platos Combinados
www. rincondelaplaza.es
Cafetería
Churrería
Platos Típicos
Raciones
Platos Combinados
Alicia Ordóñez Castillo
“Almacenes Castillo”
Fundada en 1882
c/ Rey Juan Carlos, 8 - VILLANUEVA DE LOS INFANTES
Teléf./Fax: 926 360 104 - Móvil: 636 553 454
almacenescastillo@hotmail.com
PLATERÍA • JOYERÍA • RELOJERÍA
ARTÍCULOS DE REGALO
EN MAPA Nº 1
Villanueva de los Infantes
monumental
el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
4
www.lamoradadevargas.com
lamorada@lamoradadevargas.com
Tels: 926 361 769
654 541 721
C/ Cervantes, 3
Villanueva de los Infantes
HIJOS DE
LUISA ROMÁN
DOMÍNGUEZ
C/ Don Quijote, 2
Tels.: 926 365 435
639 785 429
CÓZAR
comercialvinicolasdecozar@yahoo.es
Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Villa-
nueva de los Infantes está
considerada una de las pla-
zas mayores más bonitas de
Castilla-La Mancha, con nota-
bles edificios como el Ayun-
tamiento, casonas blasona-
das y galerías porticadas. Es
el elemento clave del diseño
urbano donde se instalaron
las principales instituciones:
políticas y religiosas de prin-
cipios del XVII. Tiene planta
trapezoidal, con los lados
Norte y Sur más cortos. Al
sur, amplias balaustradas de
madera sustentadas por za-
patas. En los otros dos lados
una sucesión de arcos de
medio punto. En el lado Sur
se conserva la parte más an-
tigua, mientras al Norte, el
templo parroquial cierra la plaza. No obstante, no es una plaza
cerrada, ya que se abre a cinco calles.
En ella se localiza el Ayuntamiento, a Poniente, reedificado
en 1826 tras su destrucción en la Guerra de Independencia. Es
un edificio adaptado a los conceptos neoclásicos, construido en
tres plantas a base de sillería, que le concede gran importancia
a la simetría y la armonía. El lateral sur de la plaza, de donde
arranca la calle Cervantes, cuenta con una interesante casona
de balconadas corridas, con balaustrada de madera la inferior, y
con pies derechos, zapatas y balaustrada, la superior. Frente a la
Casa Consistorial se repite el esquema, con soportales de pilares
y zapatas de madera.
EN MAPA Nº 1
Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
5
el Lugar de La Mancha
Iglesia de San Andrés
ALMUDENA
Bazar
926 361 351
699 549 082
c/ Cervantes, 33
Villanueva de los Infantes
PELUQUERÍA
ESTÉTICA
TATUAJES
c/ San Miguel, 6
Teléfonos
926 360 558
616 998 252
Villanueva de los
Infantes
La Iglesia de San Andrés es de una sola nave
con tres tramos, crucero y presbiterio poligonal
que se cubren con bóvedas góticas de estrellas,
que arrancan sobre pilastras. En una cripta de la
iglesia reposan los restos de D. Francisco de Que-
vedo y Villegas, que vino a vivir, ya enfermo, sus
últimos días a Villanueva de los Infantes. Presenta
planta de cruz latina, con presbiterio poligonal, de
tres lados, inmediata el presbiterio, ocupando el
espacio comprendido entre éste y el brazo dere-
cho del crucero encontramos un añadido rectan-
gular: la Casa Rectoral, obra del maestro Francis-
co Cano. La puerta Sur o de Solana se desarrolla
bajo un gran arco de medio punto, con profunda
cimbra, decorándose el intradós mediante la dis-
posición de los sillares en composiciones rectan-
gulares, muy austeras. Destaca, en una hornacina
central, la imagen de San Andrés, con su símbolo
parlante, la cruz aspada. La Torre de las Campanas
fue levantada entre los años 1681 y 1691 por Juan
Ruiz Hurtado “Hijo”. Originalmente se cubrió con
un chapitel y aguja, hoy sustituidos por una sen-
cilla cubierta a cuatro aguas. En el hastial de los
pies quedan restos de una bella portada,
perteneciente al siglo XVI, por cuyo estilo
se entronca con la escuela de Luna. De la
misma época y similar factura es la Portada
del Lado Norte, enmarcada por pilastras y
balaustres inspirados en el orden romano
compuesto.
EN MAPA Nº 1
el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
6
La Alhóndiga
La fachada se distribuye con dos
portadas adinteladas con pilastras
dóricas de sillares almohadillados. So-
bre el dintel encontramos el escudo
heráldico de la ciudad y en la parte
superior vanos Enrejados con jambas
y dintel almohadillado y una gran con-
cha alusiva a la Orden de Santiago. Se
construyó como pósito (almacén de
trigo) y casa de contratación que canalizaba la
intensa actividad comercial desde mediados
del siglo XVI, hasta que en 1719 se transformó
en la cárcel del partido, según reza la cartela
de piedra existente entre las dos puertas de
entrada hacia la galería, siendo rey Felipe V.
El patio es rectangular, y se encuentra abierto
con vanos de medio punto sobre gruesos pi-
lares cilíndricos con capiteles toscanos. En la
actualidad alberga la Casa de Cultura.
EN MAPA Nº 2
Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
7
el Lugar de La Mancha
Menú
Diario
Teléfs. 926 378 177 - 635 782 683
Rey Juan Carlos, 12 C
Tel.: 926 350 527
VILLANUEVA DE LOS INFANTES
info@adsyscen.es
Casa
del Arco
Construida en el siglo
XVI. Fachada con honda
cimbra, que nos recuerda
a la fachada de la Iglesia
de San Andrés. Portada
divida en dos cuerpos,
inferior con dos pares de
columnas dóricas, con en-
tablamento, el superior
adintelado con pilastras
que sostienen un frontón
con vano y heráldica de
los Fernández Buenache;
a ambos lados escudo de
los Gálvez de Ledesma y
los Cañuto Mexía. En su
interior el esquema de la
casa: zaguán de piedra,
patio señorial de colum-
nas jónicas y zapatas que
distribuye las habitaciones
Palacio de
los Fontes
Se conforma la fachada
con sillares de cantería mez-
clados con paramentos de
ladrillo. Los vanos se repar-
ten regularmente y la porta-
da central presenta almoha-
dillado y placas recortadas.
EN MAPA Nº 3
y otras dependencias como la bode-
ga y el corral, muy importante en es-
tas tierras. En el brocal del pozo se
lee la fecha de 27 de enero de 1846.
El piso superior tiene decoración his-
toricista que debe pertenecer a la
fecha del brocal aproximadamente.
EN MAPA Nº 4
el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
8
www.multiopticas.com
Casa de los Estudios
Antiguo Colegio Menor, edificio del s. XVI. En
ella impartieron su doctrina los humanistas Bar-
tolomé Jiménez Patón, maestro de Retórica y
Gramática, natural de Almedina, y Pedro Simón
Abril, maestro en Filosofía, cuyas traducciones
de los clásicos contribuyeron a la consolidación
del castellano como lengua literaria y científica…
Fachada de ladrillo y mampostería, muy sencilla;
con puerta adintelada sobre pilastras y un balcón
de madera. La originalidad de este edificio
radica en la galería que rodea al patio inte-
rior, se cubre con bóvedas de arista sosteni-
das en pilares.
EN MAPA Nº 5
Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
9
el Lugar de La Mancha
juanjbadillog@gmail.com
c/ Jabalón, s/n · Villanueva de los Infantes
fotosgarcia@hotmail.esfotosgarcia@hotmail.es
Casa de Santo Tomás
y Oratorio de
Santo Tomasillo
La casa presenta una sobria estructura de
sillería con sencillo balcón corrido y heráldica
arzobispal del Santo en la esquina. El escudo
es cuartelado: en el primero hay un corazón
atravesado por una flecha, en el segundo una
estrella, en el tercero un castillo sobre peñas y
tres ballestas (Santo Tomás estaba emparenta-
do con los Ballesteros) y en el cuarto un león.
Existe una placa conmemorativa del IV Cente-
nario de su muerte.
Frente a la casa nos encontramos con el Ora-
torio de Santo Tomasillo, un edificio de los po-
cos existentes de estilo barroco pleno. Es una
pequeña construcción de sillares en la parte
baja y mampostería y ladrillo en la superior, con
espadaña. Se decora con portadilla de dos cuer-
pos. Cartela con la dedicación “Oratorio Ermita
en casa de los Aguados. Año 1713”.
EN MAPA Nº 6
el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
10
Rodrigo y Juan Rojas Arévalo
PIZZERÍA A LO CHILENO
Teléf.: 697 183 881
c/ Cuenca, 4
VILLANUEVA
DE LOS INFANTES
pititarojas @hotmail.com
DECORACIÓN, REGALOS Y COMPLEMENTOS
RJA
TuCocina
María del Rosario Jaime Auñón
Cervantes, 38 - Teléf.: 926 361 393 - Villanueva de los Infantes
tucocinarosario@gmail.com
Muebles De Cocina Francisco Serrano Fsm
Tejeras, 6
Teléf.: 926 350 312
VILLANUEVADE LOS INFANTES
Sólo se conserva la portada, abier-
ta en una fachada de sillería. Es una
portada adintelada, con jambas mol-
duradas. En el entablamento se en-
cuentran los símbolos del Santo Ofi-
cio, heráldica con dos tibias cruzadas
sobre una calavera y la Cruz sobre
ellas. De este escudo parten unas
guirnaldas sostenidas por putti, que
sirven de remate a las jambas.
Cárcel del Santo Oficio
de la Inquisición
ENMAPANº7
SALONES
EL PASEO
BODAS - BANQUETES
CONVENCIONES
PROFESIONALIDAD Y SERVICIO
926 361 780 - 696 863 095 - 926 360 949
VILLANUEVA DE LOS INFANTES
AFAMMER
ASOCIACIÓN DE
FAMILIAS Y MUJERES
DEL MEDIO RURAL
¡Juntos podemos!
Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
11
el Lugar de La Mancha
ESPECIALIDAD EN CODORNICES YGAMBAS AL AJILLO
CONSTRUCCIÓN EN GENERAL Y ALQUILER DE MAQUINARIA
Tlfn./Fax 926 361 547
Carretera C.Real-Murcia Km.122-900
Apto.de Correos 15
Vva.de los Infantes
Convento de
Santo Domingo
A la plaza de San Juan se asoman la Iglesia del
Convento de Santo Domingo y un monolito con
el busto de Don Francisco de Quevedo y Villegas
que acompañado de sus musas o lisis nos recuer-
da que en dicho convento tan ilustre personaje
escribió sus últimos versos. El Convento de Santo
Domingo fue fundado en 1526 y desamortizado
en 1844 por Mendizábal, en él murió Quevedo el
8 septiembre de 1645. Se conserva la Iglesia, el
claustro y el recinto conventual. Iglesia barroca de
una sola nave con crucero y capillas laterales. El
coro a los pies con simbología de la orden.
EN MAPA Nº 8
el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
12
Casa del
Duque de
San Fernando
Su situación en esquina
con la calle Fuente permite
el desarrollo de una heráldi-
ca angular sobre un esplén-
dido balcón, coronándose
con un alero de madera con
canecillos.
Casa Solar de los Bustos
Perteneció en un principio a la familia de Los Bustos, uno
de los linajes más antiguos de Infantes, asentados en la lo-
calidad desde el primer tercio del siglo XVI. Sus armas se en-
cuentran en el escudo de la fachada, así como en las esquinas
del patio interior. El emblema presenta una mitad azur y la
otra en oro con un águila. En el XIX fue comprada por Los
Rebuelta, siendo éstos sus propietarios actuales. La portada
adintelada con columnas pseudo-jónicas, la heráldica, sobre
el dintel. En la parte superior el gran balcón con vano enmar-
cado con finas columnas de la misma tipología que las del
piso bajo. Sobre el dintel el ave fénix. La presencia de herál-
dica en la esquina asegura la continuidad del edificio por la
calle de la Fuente. EN MAPA Nº 10
EN MAPA Nº 11
Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
13
el Lugar de La Mancha
Los últimos versos de
Francisco de Quevedo
Un grupo de investigadores de la Escuela de Medi-
cina Legal de la Universidad Complutense de Madrid
ha logrado demostrar la autenticidad de los restos de
Francisco de Quevdo y Villegas hallados en la cripta de
la Iglesia de San Andrés de Villanueva de los Infantes,
donde el escritor pasó sus últimos día. Nadie discutía
que murió en este pueblo el 8 de septiembre de 1645,
pero sí que estuviera su tumba. Tras sufrir el último de
sus destierros en León en 1639, el autor de “El Bus-
cón” se retira a su Señorío de Torre de Juan Abad. Muy
enfermo se traslada al Convento de los Dominicos en
Villanueva de los Infantes, donde falleció.
Se cuenta que su tumba fue saqueada días después
por un caballero que deseaba tener las espuelas de
oro con las que había sido enterrado y que dicho caba-
llero murió en justo castigo por tal atrevimiento.
En Villanueva de los Infantes se puede visitar la
celda en la que vivió sus últimos días y la capilla en la
que reposan sus restos.
Tel. 926 361 824
C/ Rey Juan Carlos, 12
VILLANUEVA DE LOS INFANTES
www.infantesveterinarios.com
infantesveterinarios@gmail.com
Análisis Clínicos
Medicina Equina
Animales Exóticos
Cirugía General
Hospitalización
Ecografía
Radiología
Unidad Móvil Veterinaria
Tienda Especializada
EN MAPA Nº 9
EN MAPA Nº 1
el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
14
Villanueva de los Infantes, localidad declarada Con-
junto Historico-Artistico, ubicada en la provincia de Ciu-
dad Real, dentro de la historica comarca del Campo de
Montiel, la podemos destacar desde cuatro puntos de
vista:
1.- Como Capital del Campo de Montiel Histórico en
elSiglodeOro.VillanuevadelosInfantesseríaconfirma-
da por Felipe II como Capital del Campo de Montiel en
1.573, lo que determinaría su gran desarrollo urbanísti-
co en el llamado Siglo de Oro Español, radicando desde
entonces allí la Gobernacion de la Orden de Santiago.
El Campo de Montiel ya constituía un territorio le-
gendario, cuya capital anterior había sido Montiel, pero
que desde épocas prehistóricas, al constituir un impor-
tante paso entre Levante, Castilla y Andalucía, tuvo nu-
merosos asentimientos con hitos como la Vía Augusta
Romana, el Obispado de Mentesa, la Orden de Santiago
tras la Reconquista, la presencia de Jorge Manrique o
la de Santo Tomás de Villanueva, entre otros muchos
hechos destacables.
Esta capitalidad conllevaría la importantísima Escue-
la de Gramática y Retórica en el Siglo XVII con la pre-
sencia de grandes personajes como Bartolomé Jiménez
Patón, Fernando Ballesteros Saavedra, Lope de Vega,
Miguel de Cervantes o Francisco de Quevedo, determi-
nando en éste último gran parte de su vida. Es de des-
tacar a propósito de dicha Escuela su antigua sede en el
edificio actualmente denominado Casa de los Estudios
en Villanueva de los Infantes.
2.- Como Destino del fallecimiento de Francisco de
Quevedo. Además de la relación muy importante de
Francisco de Quevedo con esa Escuela de Gramática, el
gran escritor, también Caballero de la Orden de Santia-
go, pasaría sus últimos días en Villanueva de los Infan-
tes, trasladándose desde la localidad cercana de Torre
de Juan Abad donde residía. Sin duda su presencia ha
marcado una huella profunda en Villanueva de los In-
fantes a través de sus restos, conservados en la Capilla
de los Bustos de la Iglesia de San Andrés, o de sus últi-
mos días en una Celda del Convento de Santo Domingo,
hoy visitable.
3.- Como el Lugar de la Mancha del que Miguel de
Cervantes no quiso acordarse en su gran novela del
Quijote. Una investigación de un equipo multidiscipli-
nar de la Universidad Complutense de Madrid, formado
por profesores y catedráticos de gran nivel, determinó
en 2.005 que el Lugar de la Mancha era Villanueva de
los Infantes. Ese estudio, añadido a que Infantes se
encuentra en el centro del Campo de Montiel, del que
Cervantes expresa en su libro hasta en 6 ocasiones que
Don Quijote era del Campo de Montiel, junto con últi-
mos estudios confirmatorios desde el CSIC, así como la
corroboración de otras Universidades al respecto, han
dejado muy de manifiesto toda la argumentación.
4.- Como Conjunto Monumental. Villanueva de
los Infantes fue designado como Conjunto Histórico-
Artístico en 1.974, constituyendo uno de los lugares
con restos más auténticos de edificios, muchos au-
ténticos palacios, desde su construcción, la mayoría
en los Siglos XVI y SVII, significando un auténtico mu-
seo al aire libre de la arquitectura del Renacimiento
y Barroco en la Mancha y de casas de hidalgo, tan
puesto en valor en el Quijote. Su impresionante ar-
quitectura queda reflejada en sus fachadas y escudos
blasonados (con una de las mayores colecciones de
toda España), rejería, puerta o patios interiores. Res-
pecto a los patios interiores, cerrados al públicos por
formar parte de las viviendas y bastante desconoci-
dos, todo su interior con excelentes columnas son
únicos en toda la Mancha.
Recientemente se ha abierto en el Local de la
llamada “Casa de los Estudios” de Villanueva de los
Infantes, un Centro de Recepcion de Visitantes del
Campo de Montiel, entre cuyos objetivos se incluye
ademas de informar sobre los atractivos de la loca-
lidad, la informacion correspondiente a los turistas y
viajeros que acudan sobre los atractivos y lugares a
visitar del Campo de Montiel, siendo una forma de
derivacion hacia sitios de la comarca que quizas por si
solo no serian visitados.
Espacios tan significativos como las Lagunas de
Ruidera y la Cueva de Montesinos tan vinculados al
Quijote; espacios arqueologicos y monumentales
como el Castillo de la Estrella en la antigua capital de
la Edad Media, Montiel, donde fue asesinado Pedro
I de Castilla por su hermanastro Enrique dando paso
a la dinastia de los Trastamara, la historica y romana
Alhambra, y los yacimientos de la Via Augusta y sus
Centros de Visitantes de Villanueva de la Fuente, Al-
baladejo y Terrinches; la coleccion de cuadros del gran
pintor Yañez de la Almedina, discipulo de Leonardo da
Vinci, en las calles de Almedina; los lugares relaciona-
dos con Jorge Manrique como la Ermita Templaria de
la Virgen de la Vega, la Torre de la Higuera y el Castillo
de Montizon; el Señorio de Francisco de Quevedo en
Torre de Juan Abad; la importante variedad de cami-
nos historicos destacando como puerta de entrada al
Campo de Montiel la Venta Nueva, aun en pie; las Igle-
sias Fortalezas de la mayoria de localidades del Cam-
po de Montiel, de color rojizo por la piedra moliz o de
arenisca de canteras de la comarca; y en definitiva un
territorio que se ha mantenido practicamente intacto
desde el establecimiento de la Orden de Santiago tras
la Reconquista deben ser visitado y conocido adecua-
damente para que el visitante repita como destino en
dicho territorio y por supuesto a Villanueva de los In-
fantes, tan representativa del Siglo de Oro.
Finalmente el Campo de Montiel cumple razones
de naturaleza, monumentales, culturales y literarias,
e historicas para ser declarado Patrimonio de la Hu-
manidad. Cuidarlo y desarrollarlo es labor de todos,
no podemos olvidarlo, el legado que nos ha llegado
debe ser mantenido tanto por nosotros como las ge-
neraciones venideras.
Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
15
el Lugar de La Mancha
CHRS.L.
HERMANOS ROMERO
CONSTRUCTORES, S.L.
(HEROCOSA)
c/ Santo Tomás, 47
VILLANUEVA DE LOS INFANTES
Teléf./Fax: 926 350 189
Móviles: 659 638 350 - 679 978 913
649 883 822 - 659 638 424 - 609 923 936
herocosa@telefonica.net
Ramón Herrera, 1 - Teléf.: 926 360 756
Feria, 50 - Teléf.: 926 350 100
VILLANUEVA DE LOS INFANTES
pompasyregalos@hotmail.com
Museo de Arte Contemporáneo
“El Mercado”
Ubicado en la parte alta del Mercado Municipal, se define es dos
espacios claramente diferenciados. El de mayor dimensión, cuyos
fondos pertenecen a la Colección Himalaya, alberga una selección de
obras de los artistas más representativos del arte contemporáneo,
tanto en pintura, escultura como fotografía. Entre ellos destacan: Juan
Genovés, Equipo Crónica, Jaume Plensa, Eduardo Úrculo, Miquel Bar-
celó, etc.. El contenido del otro espacio ofrece una representación de
autores locales, en su mayoría contemporáneos con la salvedad de
una obra de Matías Arteaga Alfaro fechada en el siglo XVII, todos ellos
propiedad de la Asociación de Artistas Plásticos “Arteaga Alfaro”. EN MAPA Nº 13
el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
16
Plaza Mayor - Teléf.: 926 350 588 - Villanueva de los Infantes
Iglesia Convento Dominicas
de la Encarnación
De estilo Barroco Pleno, fue fundado por la Orden Dominicana
en 1598, terminándose la obra el 1656. Destaca el pórtico en la
calle Monjas y Honda y la fachada-retablo de la calle Cervantes
con un altorrelieve que representa la Anunciación. El interior de la
iglesia del convento tiene forma de cruz latina con cabecera recta y
cubiertas con tramos de medio cañón con lunetos. En la actualidad
es un auditorio.
ENMAPANº12
Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
17
el Lugar de La ManchaHE
LADERÍA VALENCIA
NA
1944
Especialidad en
Helados Artesanos, Horchata
y Limón Granizado Natural
Ramón y Cajal, 1
Villanueva de los Infantes
Vicaría de la
Orden de Santiago
Esta magnífica edificación se abre al exterior con una
portada adintelada y almohadillada con molduras de ore-
jetas. El piso superior presenta un vano rectangular con
balcón y pilastras que enmarcan y soportan un entabla-
mento completo, así como aletas laterales con jarrones.
En la parte alta encontramos la heráldica de la Orden y
leyendas a ambos lados. Es de 1749, según atestigua la
inscripción situada por encima de su balcón adintelado
sin ornamentos, que tiene la heráldica arzobispal con la
Cruz de la Orden de Santiago y el siguiente epígrafe:
“CASA DEL REAL E INSIGNE CONVENTO DE
UCLES CABEZA DEL ORDEN DE SANTIAGO SOLO
Y SINGULAR PATRON DE LAS ESPAÑAS. SE HIZO
ESTA OBRA SIENDO PROVINCIAL EL SEÑOR DON
EDUARDO DE LA FUENTE Y ALCAZAR Y ADMINIS-
TRADOR EL SEÑOR DON JUAN RINCON. AÑO 1
749”. El escudo se encuentra protegido por un in-
teresante alero de madera saliente con canecillos.
ENMAPANº14
el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
18
pilanconajg@hotmail.com
GILDOc/ Mecheros, 27 y 31
Teléf.: 926 360 623
Villanueva de los Infantes
www.forjagildo.es forja@forjagildo.es
Ferretería
Decoración
y
TALLER DE FORJA
VILLANUEVA DE LOS INFANTES
Ctra. Valdepeñas, s/n
Palacio de Melgarejo
Edificio de estilo barroco. El Palacio del Marqués de
Melgarejo cuenta con grandiosa fachada clasicista en la
que, como es habitual, aparecen los emblemas familia-
res de los Baillo y de los Melgarejo. Presenta dos cuer-
pos: el inferior adintelado entre columnas toscanas; y el
superior con balcón entre columnas jónicas de decora-
ción geométrica, que soporta un entablamento. Posee
una imponente escalera imperial de fines del XIX, rea-
lizada en mármol, de arranque único y dos salidas, con
una vidriera modernista de tres paños, con una alegoría
de la diosa Ceres.
EN MAPA Nº 15
Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
19
el Lugar de La Mancha
Teléfono: 926 361 210
aluser@construccionesaluser.com
Ctra. Ciudad Real-Murcia, Km. 124
VILLANUEVA DE LOS INFANTESwww .construccionesaluser .com
Casa del Caballero
del Verde Gabán
La portada es adintelada, con ménsulas sobre
las jambas y enmarcada por columnas adosadas
que soportan un entablamento completo. Fue
casa de la Compañía de Jesús, como atestigua
la cruz existente sobre su puerta. En su interior
existe un bello patio al estilo castellano, con
pórticos sobre columnas toscanas con zapatas
y galerías superiores con pies derechos y ba-
laustradas. No falta el típico pozo y la entrada
a la cueva. Según Luis Astrana Marín, biógrafo
de Miguel de Cervantes, en esta casa se hubo
de fijar el autor para a la hora de escribir el
capítulo XVIII de la segunda parte del Quijote.
EN MAPA Nº 16
el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
20
J O Y E R Í A
A P A R I C I O
www.joyeria-aparicio.com
c/ Rey Juan Carlos, 3
Teléf. 926 360 551 / 666 402 988
VILLANUEVA DE LOS INFANTES
RESTAURANTE
Fuente, 11 - VILLANUEVA DE LOS INFANTES
Tels.: 926 360 118 - 651 836 726
“Abierto desde 1990”
Palacio del Marqués
de Camacho
La fachada hace esquina, superando los dos
cuerpos del conjunto con una pequeña torre
sobre pilastras toscanas de piedra en forma
cuatripartita. El ángulo se adorna con un bello
escudo heráldico esquinado.
La portada es de dos cuerpos. El inferior
adintelado entre columnas toscanas con escudo
de los Bustos en el friso y el superior adintelado
entre columnas dóricas acanaladas. En la actua-
lidad son entidades bancarias.
Casa de los Portillo
Situada en el nº 19 de la c/ D. Tomás el Mé-
dico. La portada es adintelada con pilastras dó-
ricas acanaladas sobre fondo almohadillado. Se
corona con un
frontoncillo
partido y cruz
de Calatrava.
Los dos escu-
dos junto al
balcón corres-
ponden, a los
Maldonados y
a los Barreda.
ENMAPANº17
ENMAPANº18
Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
21
el Lugar de La Mancha
Autoservicio
Ródenas Cámara, s.l.
PRODUCTOS MANCHEGOS
c/ Rey Juan Carlos, 2
VILLANUEVA DE LOS INFANTES
Tel.: 926 360 670
info@casalosgalanes.com
Casa de La Pirra
Estamos ante la casa de Juan del Bonillo, un hom-
bre rico hidalgo que vino a Villanueva de los Infan-
tes a contraer matrimonio. Tuvo varios hijos, que se
unieron a varias familias hidalgas de la villa. Fueron
caballeros y religiosos de la Orden de San Juan de Je-
rusalén. A un lado de la casa, haciendo esquina, ve-
mos un balcón corrido de los llamados de púlpito. En
el interior se define un patio cuadrado con columnas
dóricas y zapatas de perfil partido, bien conservado.
La leyenda cuenta que en esa casa vivía una dama
que salía al balcón para verse con un caballero que
vivía en la Casa del Caballero del Verde Gabán que, a
su vez, salía también a su balcón esqui-
nado para al menos mantener la llama
de su amor.
EN MAPA Nº 19
el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
22
Palacio de
los Ballesteros
El palacio en su origen ocupaba aproxima-
damente unos 1.400 m2
. Es del segundo tercio
del siglo XVI y perteneció a la familia Balleste-
ros, según atestigua la heráldica de la fachada.
La entrada principal mantiene llamadores altos,
para poder llamar a la puerta sin desmontar del
caballo.
En el resto de la fachada, destaca como ve-
mos la tercera altura, que es una galería abierta
de arcos entre pilastras toscanas realizada en
ladrillo. El patio conforma los pórticos sobre co-
lumnasdepiedraconcapitelesjónicosdemade-
rayzapatas,mientrasquelasgaleríassuperiores
se estructuran con pies derechos de madera,
aunque, en la actualidad se han cerrado.
ENMAPANº20
Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
23
el Lugar de La Mancha
Droguería · Productos Fitosanitarios
FERRETERÍA
Santo Tomás, 20 - Tel. 926 360 313
VILLANUEVADE LOS INFANTES
Palacio de
Don Manolito
Llamado así en recuerdo de un propietario
reciente. Perteneció a D. Fernando Ballesteros
Saavedra, Gobernador del Campo de Montiel
y alcalde de esta villa, casa troncal de los Ba-
llesteros del siglo XVI. Tiene una fachada con
fuertes reminiscencias clásicas. A ambos lados
de la puerta y sostenidos por héroes de la an-
tigüedad (probablemente Teseo y Hércules),
encontramos las
armas de los Ba-
llesteros y las de
los Muñoz, apelli-
do de su mujer; así
como dos tondos
con bustos clási-
cos. Destaca en el
interior el patio de
grandes dimensio-
nes con columnas
jónicas y zapatas
invertidas.
Palacio de
la Familia
Buenache
Construido en la pri-
mera mitad del siglo
XVIII, dentro de la estética
clasicista. La portada es
adintelada con columnas
dóricas que enmarcan el
conjunto. El piso supe-
rior tiene un gran balcón
enmarcando el vano con
pilastras dóricas. EN MAPA Nº 22
EN MAPA Nº 21
el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
24
Villanueva de los Infantes
Iglesia de los Trinitarios
Situada en la Plaza de la Trinidad, formaba
parte del Convento de los Trinitarios cuya fun-
dación se debió al Beato Juan Bautista de la
Iglesia del Corpus Christi
Convento
de las Franciscanas
Es el más antiguo de la ciudad. Un solemne compás ajardi-
nado y cerrado por una verja precede a la iglesia imponiendo
en el entorno un aspecto conventual. Destaca por sus retablos.
Concepción en el año 1603. Sigue la tipología
barroco clasicista de la iglesia conventual desa-
rrollada por la Corte en la transición al XVII.
En el altar, un bello retablo “arropa” una ta-
lla barroca de gran calidad de Ntro. Padre Jesús
Rescatado.
ENMAPANº23
EN MAPA Nº 24
Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
25
el Lugar de La Mancha
T R U C C O
vocesdeantano@yahoo.es
Villanueva de los Infantes
LIBROS VIEJOS Y DE OCASIÓN
NUEVOS EN LIQUIDACIÓN
SOBRE EL QUIJOTE,
QUEVEDO Y EL SIGLO DE ORO
EXPOSICIONES Y
ARTÍCULOS DE ARTESANÍA
MAPAS Y VIAJES
ALIMENTACIÓN GOURMET
MANCHEGA
Santuario de
Ntra. Sra. de la Antigua
Situado a 5 Km. de Villanueva de los Infantes, al
margen derecho del río Jabalón. La fachada exterior está
realizada en mampostería, portal adintelado con balcón
de hierro y escudo perteneciente a la Orden de Santia-
go. El patio es cuadrangular y porticado. La portada de la
iglesia es barroca. En el interior, nave única cubierta con
medio cañón con lunetos, arcos fajones sobre pilastras
toscanas y friso corrido. El retablo es barroco con colum-
nas salomónicas y en el centro se encuentra el camarín
de la Virgen de la Antigua, talla del siglo XIII.
En el entorno podemos disfrutar de uno de los des-
cansaderos de la Ruta del Quijote. EN MAPA Nº 25
el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes
26
“Joaquín”
Olga y Nando
Bisutería Artesanal
Disenyarte
acuarian3@hotmail.com
www.disenyart.es
675 615 661 / 361
Yacimiento arqueológico de Jamila
Edificio de unos 50x40 con 14 grandes co-
lumnas fechado en los siglos XIII y XIV. También
se conocen restos iberoromanos y modernos.
La fase medieval tuvo función posiblemente re-
ligiosa y acabó incendiada.
Puente romano de
Triviño
Viaducto de más de 100 m. de longitud y 6 arcos
sobre el río Jabalón en el itinerario que unía la Alta
Andalucía y la Meseta.
Es fruto de las sucesivas ampliaciones de un
puente romano original, como la de Carlos III (1786).
EN MAPA Nº 27
EN MAPA Nº 26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torre pacheco
Torre pachecoTorre pacheco
Torre pachecoeliseof
 
Analisis mazana 89 finalfinal
Analisis mazana 89 finalfinalAnalisis mazana 89 finalfinal
Analisis mazana 89 finalfinal
EstebanHoyos4
 
Villalón de Campos
Villalón de CamposVillalón de Campos
Villalón de Campos
Azucena Carrillo
 
Rebeca patricia violeta
Rebeca patricia violetaRebeca patricia violeta
Rebeca patricia violetaeliseof
 
Mi pueblo La Palma del Condado
Mi pueblo La Palma del CondadoMi pueblo La Palma del Condado
Mi pueblo La Palma del Condadorass25
 

La actualidad más candente (7)

Torre pacheco
Torre pachecoTorre pacheco
Torre pacheco
 
Analisis mazana 89 finalfinal
Analisis mazana 89 finalfinalAnalisis mazana 89 finalfinal
Analisis mazana 89 finalfinal
 
Villalón de Campos
Villalón de CamposVillalón de Campos
Villalón de Campos
 
Rebeca patricia violeta
Rebeca patricia violetaRebeca patricia violeta
Rebeca patricia violeta
 
Mi pueblo La Palma del Condado
Mi pueblo La Palma del CondadoMi pueblo La Palma del Condado
Mi pueblo La Palma del Condado
 
Attachment (8)
Attachment (8)Attachment (8)
Attachment (8)
 
A pastoriza castellano
A pastoriza   castellanoA pastoriza   castellano
A pastoriza castellano
 

Similar a Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA

Guía turística 2017
Guía turística 2017 Guía turística 2017
Guía turística 2017
turinfa
 
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMOMONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
prenduca
 
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
turinfa
 
Semana santa 2012
Semana santa 2012Semana santa 2012
Semana santa 2012enquica
 
Guia Turística Villanueva de los Infantes 2014
Guia Turística Villanueva de los Infantes 2014Guia Turística Villanueva de los Infantes 2014
Guia Turística Villanueva de los Infantes 2014
turinfa
 
Guia Turística Villanueva de los Infantes 2014
Guia Turística Villanueva de los Infantes 2014Guia Turística Villanueva de los Infantes 2014
Guia Turística Villanueva de los Infantes 2014
turinfa
 
Cuenca-ES.pdf
Cuenca-ES.pdfCuenca-ES.pdf
Cuenca-ES.pdf
DiegoDiaz591741
 
Pueblos de cádiz: Conil de la frontera
Pueblos de cádiz: Conil de la fronteraPueblos de cádiz: Conil de la frontera
Pueblos de cádiz: Conil de la fronterasamuel_ramirez
 
Saber Más Num. Revista cultural de Sevilla y provincia
Saber Más Num. Revista cultural de Sevilla y provinciaSaber Más Num. Revista cultural de Sevilla y provincia
Saber Más Num. Revista cultural de Sevilla y provincia
Revista Saber Mas
 
Un recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los MolinosUn recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los Molinos
Ayuntamiento Los Molinos
 
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
Manel Cantos
 
NOIA un paseo de historia y vida - turismo
NOIA un paseo de historia y vida - turismoNOIA un paseo de historia y vida - turismo
NOIA un paseo de historia y vida - turismo
prenduca
 
Cañete la real
Cañete la realCañete la real
Cañete la real
ecoteba
 
Sanjuan del puerto
Sanjuan del puertoSanjuan del puerto
Sanjuan del puertoabbueno
 
II Jornades Gastronòmiques de la tòfona 2013
II Jornades Gastronòmiques de la tòfona 2013II Jornades Gastronòmiques de la tòfona 2013
II Jornades Gastronòmiques de la tòfona 2013AJUNTSARRATELLA
 
Calle petrixol
Calle petrixolCalle petrixol
Calle petrixolcapri_6969
 
barcelona-calle petrixol
barcelona-calle petrixolbarcelona-calle petrixol
barcelona-calle petrixol
Jose Federico Lay Caballero
 
Guía económica y turística de Salvatierra, Guanajuato, México.
Guía económica y turística de Salvatierra, Guanajuato, México.Guía económica y turística de Salvatierra, Guanajuato, México.
Guía económica y turística de Salvatierra, Guanajuato, México.
Pascual Zarate Avila
 

Similar a Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA (20)

Guía turística 2017
Guía turística 2017 Guía turística 2017
Guía turística 2017
 
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMOMONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
 
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
 
Semana santa 2012
Semana santa 2012Semana santa 2012
Semana santa 2012
 
Guia Turística Villanueva de los Infantes 2014
Guia Turística Villanueva de los Infantes 2014Guia Turística Villanueva de los Infantes 2014
Guia Turística Villanueva de los Infantes 2014
 
Guia Turística Villanueva de los Infantes 2014
Guia Turística Villanueva de los Infantes 2014Guia Turística Villanueva de los Infantes 2014
Guia Turística Villanueva de los Infantes 2014
 
Guía jaén nv 2012
Guía jaén nv 2012Guía jaén nv 2012
Guía jaén nv 2012
 
Cuenca-ES.pdf
Cuenca-ES.pdfCuenca-ES.pdf
Cuenca-ES.pdf
 
Turismoab
TurismoabTurismoab
Turismoab
 
Pueblos de cádiz: Conil de la frontera
Pueblos de cádiz: Conil de la fronteraPueblos de cádiz: Conil de la frontera
Pueblos de cádiz: Conil de la frontera
 
Saber Más Num. Revista cultural de Sevilla y provincia
Saber Más Num. Revista cultural de Sevilla y provinciaSaber Más Num. Revista cultural de Sevilla y provincia
Saber Más Num. Revista cultural de Sevilla y provincia
 
Un recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los MolinosUn recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los Molinos
 
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
 
NOIA un paseo de historia y vida - turismo
NOIA un paseo de historia y vida - turismoNOIA un paseo de historia y vida - turismo
NOIA un paseo de historia y vida - turismo
 
Cañete la real
Cañete la realCañete la real
Cañete la real
 
Sanjuan del puerto
Sanjuan del puertoSanjuan del puerto
Sanjuan del puerto
 
II Jornades Gastronòmiques de la tòfona 2013
II Jornades Gastronòmiques de la tòfona 2013II Jornades Gastronòmiques de la tòfona 2013
II Jornades Gastronòmiques de la tòfona 2013
 
Calle petrixol
Calle petrixolCalle petrixol
Calle petrixol
 
barcelona-calle petrixol
barcelona-calle petrixolbarcelona-calle petrixol
barcelona-calle petrixol
 
Guía económica y turística de Salvatierra, Guanajuato, México.
Guía económica y turística de Salvatierra, Guanajuato, México.Guía económica y turística de Salvatierra, Guanajuato, México.
Guía económica y turística de Salvatierra, Guanajuato, México.
 

Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA

  • 1. Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 1 el Lugar de La Mancha B ienvenido a Villanueva de los In- fantes, bienvenido al Campo de Montiel. Agradezco a TURINFA la oportunidad que me brinda para, desde esta guía, y en nombre de la Corporación que presido, dar la bienvenida a todos aquellos que se acercan a visitarnos. Nuestro pueblo y nuestra Comarca tie- nen mucho que ofrecer. Villanueva de los Infantes ha sabido conservar el esplendor de la ciudad del Siglo de Oro que fue. Resuenan en sus calles y plazas los ecos del Buscón de Quevedo. Aquí pasó sus últimos días Don Francisco, recluido en el Convento de los Dominicos, y aquí, en la parroquia de San Andrés Apóstol, tiene su última morada. El Campo de Montiel es el principio de la historia del más famoso de los caballe- ros andantes que en el mundo han exis- tido. Así está escrito en el Prólogo de la I Parte: “ … la historia del famoso don Qui- jote de la Mancha, de quien hay opinión, por todos los habitadores del distrito del campo de Montiel, que fue el más casto enamorado y el más valiente caballero que de muchos años a esta parte se vio en aquellos contornos.” ; o en el Capítu- lo II de de la I Parte: “ … subió sobre su famoso caballo Rocinante, y comenzó a caminar por el antiguo y conocido cam- po de Montiel.”; o en el Capítulo VII de la II Parte: “ … como las otras comenzaron en los campos de Montiel, … “. Esta guía te va a ayudar a conocernos un poco mejor, en ella se recogen algunos de los lugares más emblemáticos de Infantes, y se relacionan algunas de las empresas que desarrollan su acti- vidad en nuestro pueblo y que pueden serte de utilidad. Así pues, estimado viajero, has llegado al lugar de la última morada de Francisco de Quevedo y a la cuna de Don Quijote y Sancho. Te invito a que disfrutes de nuestro pueblo, a que abras bien los ojos y te empapes de una ciudad que guarda entre sus piedras la esencia de la historia y te dejes cau- tivar por su luz, por su gente, por sus fiestas, … y a continuación coja cada cual su rucio o su rocinan- te, según entienda o crea cada uno que tenga más condición de Sancho o de Quijote, y salga a cami- nar por el antiguo y conocido Campo de Montiel. Te deseo una buena estancia entre nosotros y, un último ruego, ve y cuéntalo, di que merece la pena visitarnos, porque Infantes te cautivará. Vol- verás al Campo de Montiel. Antonio Ruiz Lucas Alcalde de Villanueva de los Infantes
  • 2. el Lugar de La Mancha TURINFA, como Asociación para el Desarro- llo Turístico y de las empresas del Campo de Montiel, realiza anualmente numerosas actividades gastronómicas, turísticas y comer- ciales encaminadas a dinamizar la actividad de la comarca de Villanueva de los Infantes y el Campo de Montiel, y a ofrecer una alternativa lúdica, empresarial y cultural en la que puedan verse integrados todos los infanteños/as. TURINFA es especialmente conocida por la elaboración del Pisto Gigante, enmarcado en las jornadas gastronómicas “Fiesta del Pimien- to” que se llevan a cabo el primer fin de sema- na de septiembre; nuestro Pisto reparte más de 8000 raciones gratuitas a todos los visitan- tes que quieren conocer esta consolidada fies- ta y que pasean por su Mercado Cervantino y disfrutan de sus Jornadas de Folclore. Pero más allá de esta Fiesta del Pimiento, anualmente hay otras citas a las que quere- mos emplazarles a todos ustedes: • Ruta “La Brocheta” la Lanza de D. Quijote, para todas aquellas personas que degusten las diferentes brochetas que preparan nuestra hostelería con lo mejor de nuestra gastronomía, se realiza duran- te último fin de semana de noviembre y primero de diciembre. • Ruta del Tapeo “De Tapas con Sancho en el Lugar de la Mancha”, se celebra el último fin de semana de enero y el prime- ro de febrero, realizando con gran calidad todas las tapas por los establecimientos hosteleros y lo mejor de la cocina man- chega. • Ruta “Don Quijote cabalga de nuevo por el Campo de Montiel,” se desarrolla desde la Plaza de la Fuente Vieja hasta el Santuario de Ntra. Sra. Virgen de la Antigua. Grupos ataviados, paisanos y paisanas con el traje típico manchego, carruajes, caballistas, y el Gran Quijote y Sancho. Se desarrolla habitualmente el último domingo de mayo. • Feria “Saborarte”, feria gastronó- mica, turismo y artesanía de productos autóctonos y típicos de Villanueva de los infantes, Valdepeñas y campo de Montiel, donde de forma bianual se celebrará en Infantes conjuntamente con Valdepeñas. Este año se celebrará en nuestra localidad a finales de septiembre. • En el ámbito comercial, TURINFA organi- zaencolaboraciónconlaasociacióncomercial Comerinfa, cuatro actividades que se enmar- can en fechas navideñas: La Quincena Super- descuentos, El Día Sin IVA, El Bingo Comercial y La Cesta de los Regalos, que reparten más de 4500 euros en premios y descuentos a los clientes del comercio Infanteño. Y no podemos dejar de mencionar la edición anual de la Guía Turística y Comercial de Villa- nueva de los Infantes; en ella se recoge infor- mación de este lugar tan emblemático señalado por Cervantes y sus monumentos: edificios ci- viles, religiosos y casas populares; para hacer posible esta guía se ha contado con el apoyo de las empresas asociadas a TURINFA, que rondan el centenar, y que también quedan reflejadas en sus páginas: artesanos, casas rurales, hoteleros, comercios, empresas del sector servicios… Queremos agradecer al M.I Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, así como al resto de las instituciones que nos ayudan, a los patroci- nadores y a los socios, su apoyo para poder tra- bajar a favor del tejido socioeconómico de nues- tra localidad, y por último les queremos invitar a todos ustedes a conocer al detalle “El Lugar de la Mancha”, El Campo de Montiel, sus orígenes e historia en cualquier época del año, pues no les dejará indiferente. Antonio J. del Águila Presidente de Turinfa Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 2
  • 3. Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 3 el Lugar de La Mancha Estimado visitante, sea bienvenido a Villanueva de Los Infantes y prepárese para descubrir numero- sos rincones llenos de belleza y encanto. Desde estas páginas, le aconsejamos que realice una visita guiada acompañado por uno de los guías profesionales de la localidad, su preparación y formación le llevará a disfrutar y sentir sobremanera su paso por nuestra ciu- dad. Si prefiere recorrer sus calles por su cuenta, hágalo de manera pausada, sin prisas, empapándose del espí- ritu renacentista y barroco que impregna el centro his- tórico de esta joya llamada Villanueva de los Infantes. Como acompañamiento en este viaje le presentamos una breve descripción de los principales monumentos arquitectónicos con los que se va a encontrar, su Plaza Mayor, La iglesia de San Andrés, La Casa del Arco… Viva y sienta este paseo por la historia, y cuando vuelva a su lugar de origen, cuéntelo a sus allegados. Para nosotros es un honor recibirle, esperando que su estancia entre nosotros le sea lo más placentera posible. ¿Villanueva de los Infantes?, sí, una villa nueva creada a partir de la Reconquista en el año 1421 por el Infante Don Enrique de Ara- gón, quien le otorgó Carta Puebla un 10 de Febrero de ese año, de ahí su nombre. Verá cómo su trazado urbano es propio de aque- llos tiempos del Renacimiento, cuadriculado, con amplias calles, bien ventiladas y soleadas, cuyo epicentro es la majestuosa Plaza Mayor que ahora describimos y con la que comenza- mos este paseo. Cafetería Churrería Platos Típicos Raciones Platos Combinados www. rincondelaplaza.es Cafetería Churrería Platos Típicos Raciones Platos Combinados Alicia Ordóñez Castillo “Almacenes Castillo” Fundada en 1882 c/ Rey Juan Carlos, 8 - VILLANUEVA DE LOS INFANTES Teléf./Fax: 926 360 104 - Móvil: 636 553 454 almacenescastillo@hotmail.com PLATERÍA • JOYERÍA • RELOJERÍA ARTÍCULOS DE REGALO EN MAPA Nº 1 Villanueva de los Infantes monumental
  • 4. el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 4 www.lamoradadevargas.com lamorada@lamoradadevargas.com Tels: 926 361 769 654 541 721 C/ Cervantes, 3 Villanueva de los Infantes HIJOS DE LUISA ROMÁN DOMÍNGUEZ C/ Don Quijote, 2 Tels.: 926 365 435 639 785 429 CÓZAR comercialvinicolasdecozar@yahoo.es Plaza Mayor La Plaza Mayor de Villa- nueva de los Infantes está considerada una de las pla- zas mayores más bonitas de Castilla-La Mancha, con nota- bles edificios como el Ayun- tamiento, casonas blasona- das y galerías porticadas. Es el elemento clave del diseño urbano donde se instalaron las principales instituciones: políticas y religiosas de prin- cipios del XVII. Tiene planta trapezoidal, con los lados Norte y Sur más cortos. Al sur, amplias balaustradas de madera sustentadas por za- patas. En los otros dos lados una sucesión de arcos de medio punto. En el lado Sur se conserva la parte más an- tigua, mientras al Norte, el templo parroquial cierra la plaza. No obstante, no es una plaza cerrada, ya que se abre a cinco calles. En ella se localiza el Ayuntamiento, a Poniente, reedificado en 1826 tras su destrucción en la Guerra de Independencia. Es un edificio adaptado a los conceptos neoclásicos, construido en tres plantas a base de sillería, que le concede gran importancia a la simetría y la armonía. El lateral sur de la plaza, de donde arranca la calle Cervantes, cuenta con una interesante casona de balconadas corridas, con balaustrada de madera la inferior, y con pies derechos, zapatas y balaustrada, la superior. Frente a la Casa Consistorial se repite el esquema, con soportales de pilares y zapatas de madera. EN MAPA Nº 1
  • 5. Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 5 el Lugar de La Mancha Iglesia de San Andrés ALMUDENA Bazar 926 361 351 699 549 082 c/ Cervantes, 33 Villanueva de los Infantes PELUQUERÍA ESTÉTICA TATUAJES c/ San Miguel, 6 Teléfonos 926 360 558 616 998 252 Villanueva de los Infantes La Iglesia de San Andrés es de una sola nave con tres tramos, crucero y presbiterio poligonal que se cubren con bóvedas góticas de estrellas, que arrancan sobre pilastras. En una cripta de la iglesia reposan los restos de D. Francisco de Que- vedo y Villegas, que vino a vivir, ya enfermo, sus últimos días a Villanueva de los Infantes. Presenta planta de cruz latina, con presbiterio poligonal, de tres lados, inmediata el presbiterio, ocupando el espacio comprendido entre éste y el brazo dere- cho del crucero encontramos un añadido rectan- gular: la Casa Rectoral, obra del maestro Francis- co Cano. La puerta Sur o de Solana se desarrolla bajo un gran arco de medio punto, con profunda cimbra, decorándose el intradós mediante la dis- posición de los sillares en composiciones rectan- gulares, muy austeras. Destaca, en una hornacina central, la imagen de San Andrés, con su símbolo parlante, la cruz aspada. La Torre de las Campanas fue levantada entre los años 1681 y 1691 por Juan Ruiz Hurtado “Hijo”. Originalmente se cubrió con un chapitel y aguja, hoy sustituidos por una sen- cilla cubierta a cuatro aguas. En el hastial de los pies quedan restos de una bella portada, perteneciente al siglo XVI, por cuyo estilo se entronca con la escuela de Luna. De la misma época y similar factura es la Portada del Lado Norte, enmarcada por pilastras y balaustres inspirados en el orden romano compuesto. EN MAPA Nº 1
  • 6. el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 6 La Alhóndiga La fachada se distribuye con dos portadas adinteladas con pilastras dóricas de sillares almohadillados. So- bre el dintel encontramos el escudo heráldico de la ciudad y en la parte superior vanos Enrejados con jambas y dintel almohadillado y una gran con- cha alusiva a la Orden de Santiago. Se construyó como pósito (almacén de trigo) y casa de contratación que canalizaba la intensa actividad comercial desde mediados del siglo XVI, hasta que en 1719 se transformó en la cárcel del partido, según reza la cartela de piedra existente entre las dos puertas de entrada hacia la galería, siendo rey Felipe V. El patio es rectangular, y se encuentra abierto con vanos de medio punto sobre gruesos pi- lares cilíndricos con capiteles toscanos. En la actualidad alberga la Casa de Cultura. EN MAPA Nº 2
  • 7. Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 7 el Lugar de La Mancha Menú Diario Teléfs. 926 378 177 - 635 782 683 Rey Juan Carlos, 12 C Tel.: 926 350 527 VILLANUEVA DE LOS INFANTES info@adsyscen.es Casa del Arco Construida en el siglo XVI. Fachada con honda cimbra, que nos recuerda a la fachada de la Iglesia de San Andrés. Portada divida en dos cuerpos, inferior con dos pares de columnas dóricas, con en- tablamento, el superior adintelado con pilastras que sostienen un frontón con vano y heráldica de los Fernández Buenache; a ambos lados escudo de los Gálvez de Ledesma y los Cañuto Mexía. En su interior el esquema de la casa: zaguán de piedra, patio señorial de colum- nas jónicas y zapatas que distribuye las habitaciones Palacio de los Fontes Se conforma la fachada con sillares de cantería mez- clados con paramentos de ladrillo. Los vanos se repar- ten regularmente y la porta- da central presenta almoha- dillado y placas recortadas. EN MAPA Nº 3 y otras dependencias como la bode- ga y el corral, muy importante en es- tas tierras. En el brocal del pozo se lee la fecha de 27 de enero de 1846. El piso superior tiene decoración his- toricista que debe pertenecer a la fecha del brocal aproximadamente. EN MAPA Nº 4
  • 8. el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 8 www.multiopticas.com Casa de los Estudios Antiguo Colegio Menor, edificio del s. XVI. En ella impartieron su doctrina los humanistas Bar- tolomé Jiménez Patón, maestro de Retórica y Gramática, natural de Almedina, y Pedro Simón Abril, maestro en Filosofía, cuyas traducciones de los clásicos contribuyeron a la consolidación del castellano como lengua literaria y científica… Fachada de ladrillo y mampostería, muy sencilla; con puerta adintelada sobre pilastras y un balcón de madera. La originalidad de este edificio radica en la galería que rodea al patio inte- rior, se cubre con bóvedas de arista sosteni- das en pilares. EN MAPA Nº 5
  • 9. Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 9 el Lugar de La Mancha juanjbadillog@gmail.com c/ Jabalón, s/n · Villanueva de los Infantes fotosgarcia@hotmail.esfotosgarcia@hotmail.es Casa de Santo Tomás y Oratorio de Santo Tomasillo La casa presenta una sobria estructura de sillería con sencillo balcón corrido y heráldica arzobispal del Santo en la esquina. El escudo es cuartelado: en el primero hay un corazón atravesado por una flecha, en el segundo una estrella, en el tercero un castillo sobre peñas y tres ballestas (Santo Tomás estaba emparenta- do con los Ballesteros) y en el cuarto un león. Existe una placa conmemorativa del IV Cente- nario de su muerte. Frente a la casa nos encontramos con el Ora- torio de Santo Tomasillo, un edificio de los po- cos existentes de estilo barroco pleno. Es una pequeña construcción de sillares en la parte baja y mampostería y ladrillo en la superior, con espadaña. Se decora con portadilla de dos cuer- pos. Cartela con la dedicación “Oratorio Ermita en casa de los Aguados. Año 1713”. EN MAPA Nº 6
  • 10. el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 10 Rodrigo y Juan Rojas Arévalo PIZZERÍA A LO CHILENO Teléf.: 697 183 881 c/ Cuenca, 4 VILLANUEVA DE LOS INFANTES pititarojas @hotmail.com DECORACIÓN, REGALOS Y COMPLEMENTOS RJA TuCocina María del Rosario Jaime Auñón Cervantes, 38 - Teléf.: 926 361 393 - Villanueva de los Infantes tucocinarosario@gmail.com Muebles De Cocina Francisco Serrano Fsm Tejeras, 6 Teléf.: 926 350 312 VILLANUEVADE LOS INFANTES Sólo se conserva la portada, abier- ta en una fachada de sillería. Es una portada adintelada, con jambas mol- duradas. En el entablamento se en- cuentran los símbolos del Santo Ofi- cio, heráldica con dos tibias cruzadas sobre una calavera y la Cruz sobre ellas. De este escudo parten unas guirnaldas sostenidas por putti, que sirven de remate a las jambas. Cárcel del Santo Oficio de la Inquisición ENMAPANº7 SALONES EL PASEO BODAS - BANQUETES CONVENCIONES PROFESIONALIDAD Y SERVICIO 926 361 780 - 696 863 095 - 926 360 949 VILLANUEVA DE LOS INFANTES AFAMMER ASOCIACIÓN DE FAMILIAS Y MUJERES DEL MEDIO RURAL ¡Juntos podemos!
  • 11. Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 11 el Lugar de La Mancha ESPECIALIDAD EN CODORNICES YGAMBAS AL AJILLO CONSTRUCCIÓN EN GENERAL Y ALQUILER DE MAQUINARIA Tlfn./Fax 926 361 547 Carretera C.Real-Murcia Km.122-900 Apto.de Correos 15 Vva.de los Infantes Convento de Santo Domingo A la plaza de San Juan se asoman la Iglesia del Convento de Santo Domingo y un monolito con el busto de Don Francisco de Quevedo y Villegas que acompañado de sus musas o lisis nos recuer- da que en dicho convento tan ilustre personaje escribió sus últimos versos. El Convento de Santo Domingo fue fundado en 1526 y desamortizado en 1844 por Mendizábal, en él murió Quevedo el 8 septiembre de 1645. Se conserva la Iglesia, el claustro y el recinto conventual. Iglesia barroca de una sola nave con crucero y capillas laterales. El coro a los pies con simbología de la orden. EN MAPA Nº 8
  • 12. el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 12 Casa del Duque de San Fernando Su situación en esquina con la calle Fuente permite el desarrollo de una heráldi- ca angular sobre un esplén- dido balcón, coronándose con un alero de madera con canecillos. Casa Solar de los Bustos Perteneció en un principio a la familia de Los Bustos, uno de los linajes más antiguos de Infantes, asentados en la lo- calidad desde el primer tercio del siglo XVI. Sus armas se en- cuentran en el escudo de la fachada, así como en las esquinas del patio interior. El emblema presenta una mitad azur y la otra en oro con un águila. En el XIX fue comprada por Los Rebuelta, siendo éstos sus propietarios actuales. La portada adintelada con columnas pseudo-jónicas, la heráldica, sobre el dintel. En la parte superior el gran balcón con vano enmar- cado con finas columnas de la misma tipología que las del piso bajo. Sobre el dintel el ave fénix. La presencia de herál- dica en la esquina asegura la continuidad del edificio por la calle de la Fuente. EN MAPA Nº 10 EN MAPA Nº 11
  • 13. Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 13 el Lugar de La Mancha Los últimos versos de Francisco de Quevedo Un grupo de investigadores de la Escuela de Medi- cina Legal de la Universidad Complutense de Madrid ha logrado demostrar la autenticidad de los restos de Francisco de Quevdo y Villegas hallados en la cripta de la Iglesia de San Andrés de Villanueva de los Infantes, donde el escritor pasó sus últimos día. Nadie discutía que murió en este pueblo el 8 de septiembre de 1645, pero sí que estuviera su tumba. Tras sufrir el último de sus destierros en León en 1639, el autor de “El Bus- cón” se retira a su Señorío de Torre de Juan Abad. Muy enfermo se traslada al Convento de los Dominicos en Villanueva de los Infantes, donde falleció. Se cuenta que su tumba fue saqueada días después por un caballero que deseaba tener las espuelas de oro con las que había sido enterrado y que dicho caba- llero murió en justo castigo por tal atrevimiento. En Villanueva de los Infantes se puede visitar la celda en la que vivió sus últimos días y la capilla en la que reposan sus restos. Tel. 926 361 824 C/ Rey Juan Carlos, 12 VILLANUEVA DE LOS INFANTES www.infantesveterinarios.com infantesveterinarios@gmail.com Análisis Clínicos Medicina Equina Animales Exóticos Cirugía General Hospitalización Ecografía Radiología Unidad Móvil Veterinaria Tienda Especializada EN MAPA Nº 9 EN MAPA Nº 1
  • 14. el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 14 Villanueva de los Infantes, localidad declarada Con- junto Historico-Artistico, ubicada en la provincia de Ciu- dad Real, dentro de la historica comarca del Campo de Montiel, la podemos destacar desde cuatro puntos de vista: 1.- Como Capital del Campo de Montiel Histórico en elSiglodeOro.VillanuevadelosInfantesseríaconfirma- da por Felipe II como Capital del Campo de Montiel en 1.573, lo que determinaría su gran desarrollo urbanísti- co en el llamado Siglo de Oro Español, radicando desde entonces allí la Gobernacion de la Orden de Santiago. El Campo de Montiel ya constituía un territorio le- gendario, cuya capital anterior había sido Montiel, pero que desde épocas prehistóricas, al constituir un impor- tante paso entre Levante, Castilla y Andalucía, tuvo nu- merosos asentimientos con hitos como la Vía Augusta Romana, el Obispado de Mentesa, la Orden de Santiago tras la Reconquista, la presencia de Jorge Manrique o la de Santo Tomás de Villanueva, entre otros muchos hechos destacables. Esta capitalidad conllevaría la importantísima Escue- la de Gramática y Retórica en el Siglo XVII con la pre- sencia de grandes personajes como Bartolomé Jiménez Patón, Fernando Ballesteros Saavedra, Lope de Vega, Miguel de Cervantes o Francisco de Quevedo, determi- nando en éste último gran parte de su vida. Es de des- tacar a propósito de dicha Escuela su antigua sede en el edificio actualmente denominado Casa de los Estudios en Villanueva de los Infantes. 2.- Como Destino del fallecimiento de Francisco de Quevedo. Además de la relación muy importante de Francisco de Quevedo con esa Escuela de Gramática, el gran escritor, también Caballero de la Orden de Santia- go, pasaría sus últimos días en Villanueva de los Infan- tes, trasladándose desde la localidad cercana de Torre de Juan Abad donde residía. Sin duda su presencia ha marcado una huella profunda en Villanueva de los In- fantes a través de sus restos, conservados en la Capilla de los Bustos de la Iglesia de San Andrés, o de sus últi- mos días en una Celda del Convento de Santo Domingo, hoy visitable. 3.- Como el Lugar de la Mancha del que Miguel de Cervantes no quiso acordarse en su gran novela del Quijote. Una investigación de un equipo multidiscipli- nar de la Universidad Complutense de Madrid, formado por profesores y catedráticos de gran nivel, determinó en 2.005 que el Lugar de la Mancha era Villanueva de los Infantes. Ese estudio, añadido a que Infantes se encuentra en el centro del Campo de Montiel, del que Cervantes expresa en su libro hasta en 6 ocasiones que Don Quijote era del Campo de Montiel, junto con últi- mos estudios confirmatorios desde el CSIC, así como la corroboración de otras Universidades al respecto, han dejado muy de manifiesto toda la argumentación. 4.- Como Conjunto Monumental. Villanueva de los Infantes fue designado como Conjunto Histórico- Artístico en 1.974, constituyendo uno de los lugares con restos más auténticos de edificios, muchos au- ténticos palacios, desde su construcción, la mayoría en los Siglos XVI y SVII, significando un auténtico mu- seo al aire libre de la arquitectura del Renacimiento y Barroco en la Mancha y de casas de hidalgo, tan puesto en valor en el Quijote. Su impresionante ar- quitectura queda reflejada en sus fachadas y escudos blasonados (con una de las mayores colecciones de toda España), rejería, puerta o patios interiores. Res- pecto a los patios interiores, cerrados al públicos por formar parte de las viviendas y bastante desconoci- dos, todo su interior con excelentes columnas son únicos en toda la Mancha. Recientemente se ha abierto en el Local de la llamada “Casa de los Estudios” de Villanueva de los Infantes, un Centro de Recepcion de Visitantes del Campo de Montiel, entre cuyos objetivos se incluye ademas de informar sobre los atractivos de la loca- lidad, la informacion correspondiente a los turistas y viajeros que acudan sobre los atractivos y lugares a visitar del Campo de Montiel, siendo una forma de derivacion hacia sitios de la comarca que quizas por si solo no serian visitados. Espacios tan significativos como las Lagunas de Ruidera y la Cueva de Montesinos tan vinculados al Quijote; espacios arqueologicos y monumentales como el Castillo de la Estrella en la antigua capital de la Edad Media, Montiel, donde fue asesinado Pedro I de Castilla por su hermanastro Enrique dando paso a la dinastia de los Trastamara, la historica y romana Alhambra, y los yacimientos de la Via Augusta y sus Centros de Visitantes de Villanueva de la Fuente, Al- baladejo y Terrinches; la coleccion de cuadros del gran pintor Yañez de la Almedina, discipulo de Leonardo da Vinci, en las calles de Almedina; los lugares relaciona- dos con Jorge Manrique como la Ermita Templaria de la Virgen de la Vega, la Torre de la Higuera y el Castillo de Montizon; el Señorio de Francisco de Quevedo en Torre de Juan Abad; la importante variedad de cami- nos historicos destacando como puerta de entrada al Campo de Montiel la Venta Nueva, aun en pie; las Igle- sias Fortalezas de la mayoria de localidades del Cam- po de Montiel, de color rojizo por la piedra moliz o de arenisca de canteras de la comarca; y en definitiva un territorio que se ha mantenido practicamente intacto desde el establecimiento de la Orden de Santiago tras la Reconquista deben ser visitado y conocido adecua- damente para que el visitante repita como destino en dicho territorio y por supuesto a Villanueva de los In- fantes, tan representativa del Siglo de Oro. Finalmente el Campo de Montiel cumple razones de naturaleza, monumentales, culturales y literarias, e historicas para ser declarado Patrimonio de la Hu- manidad. Cuidarlo y desarrollarlo es labor de todos, no podemos olvidarlo, el legado que nos ha llegado debe ser mantenido tanto por nosotros como las ge- neraciones venideras.
  • 15. Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 15 el Lugar de La Mancha CHRS.L. HERMANOS ROMERO CONSTRUCTORES, S.L. (HEROCOSA) c/ Santo Tomás, 47 VILLANUEVA DE LOS INFANTES Teléf./Fax: 926 350 189 Móviles: 659 638 350 - 679 978 913 649 883 822 - 659 638 424 - 609 923 936 herocosa@telefonica.net Ramón Herrera, 1 - Teléf.: 926 360 756 Feria, 50 - Teléf.: 926 350 100 VILLANUEVA DE LOS INFANTES pompasyregalos@hotmail.com Museo de Arte Contemporáneo “El Mercado” Ubicado en la parte alta del Mercado Municipal, se define es dos espacios claramente diferenciados. El de mayor dimensión, cuyos fondos pertenecen a la Colección Himalaya, alberga una selección de obras de los artistas más representativos del arte contemporáneo, tanto en pintura, escultura como fotografía. Entre ellos destacan: Juan Genovés, Equipo Crónica, Jaume Plensa, Eduardo Úrculo, Miquel Bar- celó, etc.. El contenido del otro espacio ofrece una representación de autores locales, en su mayoría contemporáneos con la salvedad de una obra de Matías Arteaga Alfaro fechada en el siglo XVII, todos ellos propiedad de la Asociación de Artistas Plásticos “Arteaga Alfaro”. EN MAPA Nº 13
  • 16. el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 16 Plaza Mayor - Teléf.: 926 350 588 - Villanueva de los Infantes Iglesia Convento Dominicas de la Encarnación De estilo Barroco Pleno, fue fundado por la Orden Dominicana en 1598, terminándose la obra el 1656. Destaca el pórtico en la calle Monjas y Honda y la fachada-retablo de la calle Cervantes con un altorrelieve que representa la Anunciación. El interior de la iglesia del convento tiene forma de cruz latina con cabecera recta y cubiertas con tramos de medio cañón con lunetos. En la actualidad es un auditorio. ENMAPANº12
  • 17. Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 17 el Lugar de La ManchaHE LADERÍA VALENCIA NA 1944 Especialidad en Helados Artesanos, Horchata y Limón Granizado Natural Ramón y Cajal, 1 Villanueva de los Infantes Vicaría de la Orden de Santiago Esta magnífica edificación se abre al exterior con una portada adintelada y almohadillada con molduras de ore- jetas. El piso superior presenta un vano rectangular con balcón y pilastras que enmarcan y soportan un entabla- mento completo, así como aletas laterales con jarrones. En la parte alta encontramos la heráldica de la Orden y leyendas a ambos lados. Es de 1749, según atestigua la inscripción situada por encima de su balcón adintelado sin ornamentos, que tiene la heráldica arzobispal con la Cruz de la Orden de Santiago y el siguiente epígrafe: “CASA DEL REAL E INSIGNE CONVENTO DE UCLES CABEZA DEL ORDEN DE SANTIAGO SOLO Y SINGULAR PATRON DE LAS ESPAÑAS. SE HIZO ESTA OBRA SIENDO PROVINCIAL EL SEÑOR DON EDUARDO DE LA FUENTE Y ALCAZAR Y ADMINIS- TRADOR EL SEÑOR DON JUAN RINCON. AÑO 1 749”. El escudo se encuentra protegido por un in- teresante alero de madera saliente con canecillos. ENMAPANº14
  • 18. el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 18 pilanconajg@hotmail.com GILDOc/ Mecheros, 27 y 31 Teléf.: 926 360 623 Villanueva de los Infantes www.forjagildo.es forja@forjagildo.es Ferretería Decoración y TALLER DE FORJA VILLANUEVA DE LOS INFANTES Ctra. Valdepeñas, s/n Palacio de Melgarejo Edificio de estilo barroco. El Palacio del Marqués de Melgarejo cuenta con grandiosa fachada clasicista en la que, como es habitual, aparecen los emblemas familia- res de los Baillo y de los Melgarejo. Presenta dos cuer- pos: el inferior adintelado entre columnas toscanas; y el superior con balcón entre columnas jónicas de decora- ción geométrica, que soporta un entablamento. Posee una imponente escalera imperial de fines del XIX, rea- lizada en mármol, de arranque único y dos salidas, con una vidriera modernista de tres paños, con una alegoría de la diosa Ceres. EN MAPA Nº 15
  • 19. Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 19 el Lugar de La Mancha Teléfono: 926 361 210 aluser@construccionesaluser.com Ctra. Ciudad Real-Murcia, Km. 124 VILLANUEVA DE LOS INFANTESwww .construccionesaluser .com Casa del Caballero del Verde Gabán La portada es adintelada, con ménsulas sobre las jambas y enmarcada por columnas adosadas que soportan un entablamento completo. Fue casa de la Compañía de Jesús, como atestigua la cruz existente sobre su puerta. En su interior existe un bello patio al estilo castellano, con pórticos sobre columnas toscanas con zapatas y galerías superiores con pies derechos y ba- laustradas. No falta el típico pozo y la entrada a la cueva. Según Luis Astrana Marín, biógrafo de Miguel de Cervantes, en esta casa se hubo de fijar el autor para a la hora de escribir el capítulo XVIII de la segunda parte del Quijote. EN MAPA Nº 16
  • 20. el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 20 J O Y E R Í A A P A R I C I O www.joyeria-aparicio.com c/ Rey Juan Carlos, 3 Teléf. 926 360 551 / 666 402 988 VILLANUEVA DE LOS INFANTES RESTAURANTE Fuente, 11 - VILLANUEVA DE LOS INFANTES Tels.: 926 360 118 - 651 836 726 “Abierto desde 1990” Palacio del Marqués de Camacho La fachada hace esquina, superando los dos cuerpos del conjunto con una pequeña torre sobre pilastras toscanas de piedra en forma cuatripartita. El ángulo se adorna con un bello escudo heráldico esquinado. La portada es de dos cuerpos. El inferior adintelado entre columnas toscanas con escudo de los Bustos en el friso y el superior adintelado entre columnas dóricas acanaladas. En la actua- lidad son entidades bancarias. Casa de los Portillo Situada en el nº 19 de la c/ D. Tomás el Mé- dico. La portada es adintelada con pilastras dó- ricas acanaladas sobre fondo almohadillado. Se corona con un frontoncillo partido y cruz de Calatrava. Los dos escu- dos junto al balcón corres- ponden, a los Maldonados y a los Barreda. ENMAPANº17 ENMAPANº18
  • 21. Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 21 el Lugar de La Mancha Autoservicio Ródenas Cámara, s.l. PRODUCTOS MANCHEGOS c/ Rey Juan Carlos, 2 VILLANUEVA DE LOS INFANTES Tel.: 926 360 670 info@casalosgalanes.com Casa de La Pirra Estamos ante la casa de Juan del Bonillo, un hom- bre rico hidalgo que vino a Villanueva de los Infan- tes a contraer matrimonio. Tuvo varios hijos, que se unieron a varias familias hidalgas de la villa. Fueron caballeros y religiosos de la Orden de San Juan de Je- rusalén. A un lado de la casa, haciendo esquina, ve- mos un balcón corrido de los llamados de púlpito. En el interior se define un patio cuadrado con columnas dóricas y zapatas de perfil partido, bien conservado. La leyenda cuenta que en esa casa vivía una dama que salía al balcón para verse con un caballero que vivía en la Casa del Caballero del Verde Gabán que, a su vez, salía también a su balcón esqui- nado para al menos mantener la llama de su amor. EN MAPA Nº 19
  • 22. el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 22 Palacio de los Ballesteros El palacio en su origen ocupaba aproxima- damente unos 1.400 m2 . Es del segundo tercio del siglo XVI y perteneció a la familia Balleste- ros, según atestigua la heráldica de la fachada. La entrada principal mantiene llamadores altos, para poder llamar a la puerta sin desmontar del caballo. En el resto de la fachada, destaca como ve- mos la tercera altura, que es una galería abierta de arcos entre pilastras toscanas realizada en ladrillo. El patio conforma los pórticos sobre co- lumnasdepiedraconcapitelesjónicosdemade- rayzapatas,mientrasquelasgaleríassuperiores se estructuran con pies derechos de madera, aunque, en la actualidad se han cerrado. ENMAPANº20
  • 23. Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 23 el Lugar de La Mancha Droguería · Productos Fitosanitarios FERRETERÍA Santo Tomás, 20 - Tel. 926 360 313 VILLANUEVADE LOS INFANTES Palacio de Don Manolito Llamado así en recuerdo de un propietario reciente. Perteneció a D. Fernando Ballesteros Saavedra, Gobernador del Campo de Montiel y alcalde de esta villa, casa troncal de los Ba- llesteros del siglo XVI. Tiene una fachada con fuertes reminiscencias clásicas. A ambos lados de la puerta y sostenidos por héroes de la an- tigüedad (probablemente Teseo y Hércules), encontramos las armas de los Ba- llesteros y las de los Muñoz, apelli- do de su mujer; así como dos tondos con bustos clási- cos. Destaca en el interior el patio de grandes dimensio- nes con columnas jónicas y zapatas invertidas. Palacio de la Familia Buenache Construido en la pri- mera mitad del siglo XVIII, dentro de la estética clasicista. La portada es adintelada con columnas dóricas que enmarcan el conjunto. El piso supe- rior tiene un gran balcón enmarcando el vano con pilastras dóricas. EN MAPA Nº 22 EN MAPA Nº 21
  • 24. el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 24 Villanueva de los Infantes Iglesia de los Trinitarios Situada en la Plaza de la Trinidad, formaba parte del Convento de los Trinitarios cuya fun- dación se debió al Beato Juan Bautista de la Iglesia del Corpus Christi Convento de las Franciscanas Es el más antiguo de la ciudad. Un solemne compás ajardi- nado y cerrado por una verja precede a la iglesia imponiendo en el entorno un aspecto conventual. Destaca por sus retablos. Concepción en el año 1603. Sigue la tipología barroco clasicista de la iglesia conventual desa- rrollada por la Corte en la transición al XVII. En el altar, un bello retablo “arropa” una ta- lla barroca de gran calidad de Ntro. Padre Jesús Rescatado. ENMAPANº23 EN MAPA Nº 24
  • 25. Guía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 25 el Lugar de La Mancha T R U C C O vocesdeantano@yahoo.es Villanueva de los Infantes LIBROS VIEJOS Y DE OCASIÓN NUEVOS EN LIQUIDACIÓN SOBRE EL QUIJOTE, QUEVEDO Y EL SIGLO DE ORO EXPOSICIONES Y ARTÍCULOS DE ARTESANÍA MAPAS Y VIAJES ALIMENTACIÓN GOURMET MANCHEGA Santuario de Ntra. Sra. de la Antigua Situado a 5 Km. de Villanueva de los Infantes, al margen derecho del río Jabalón. La fachada exterior está realizada en mampostería, portal adintelado con balcón de hierro y escudo perteneciente a la Orden de Santia- go. El patio es cuadrangular y porticado. La portada de la iglesia es barroca. En el interior, nave única cubierta con medio cañón con lunetos, arcos fajones sobre pilastras toscanas y friso corrido. El retablo es barroco con colum- nas salomónicas y en el centro se encuentra el camarín de la Virgen de la Antigua, talla del siglo XIII. En el entorno podemos disfrutar de uno de los des- cansaderos de la Ruta del Quijote. EN MAPA Nº 25
  • 26. el Lugar de La ManchaGuía Turístico Comercial de Villanueva de los Infantes 26 “Joaquín” Olga y Nando Bisutería Artesanal Disenyarte acuarian3@hotmail.com www.disenyart.es 675 615 661 / 361 Yacimiento arqueológico de Jamila Edificio de unos 50x40 con 14 grandes co- lumnas fechado en los siglos XIII y XIV. También se conocen restos iberoromanos y modernos. La fase medieval tuvo función posiblemente re- ligiosa y acabó incendiada. Puente romano de Triviño Viaducto de más de 100 m. de longitud y 6 arcos sobre el río Jabalón en el itinerario que unía la Alta Andalucía y la Meseta. Es fruto de las sucesivas ampliaciones de un puente romano original, como la de Carlos III (1786). EN MAPA Nº 27 EN MAPA Nº 26